lunes, 1 de octubre de 2007

¡Corresponsal en el exterior explica que lo de la falsa sobreviviente es todo culpa nuestra!





APandolfi.jpg Escribe Agustín Pandolfi

Corresponsal en el exterior de “Yo contra el Mundo”.

volvepandolfi@ubbi.com


Barcelona, 1 de octubre

VER-GÜN-ZA. Eso es lo que sentí al enterarme de que mi compatriota .porque yo ya me considero un catalán más, incluso aunque no sepa hablar catalán- Tania Head, la seÑora que se hizo pasar por víctima del 11 de septiembre, puso en su falso currículum que trabajó en Argentina.


Esto habla, como todo en general, peor de nosotros .ustedes, los argentinos- que de la seÑora Head, que es una ciudadana europea y no tiene la culpa de haber intentado abrirse paso en otro país en serio. Porque acá .Europa- es un país tan en serio que sólo podemos progresar yendo a un país más en serio que el nuestro, sea, de Europa a Estados Unidos, de Estados Unidos a Suecia y de Suecia a Japón (que vendría a ser el país más en serio del mundo). Los inmigrantes hemos hecho grandes a países en serio como EspaÑa y Estados Unidos. Un ejemplo. Recién. Estaba volanteando y un turista alemán viene y me pregunta dónde está el Museo Picasso. Y yo le digo .no sé, no vivo por acá.. Lo podría haber mandado a cualquier lado para hacerme el canchero .la típica .argentinada.- y no, le di una información 100 % verdadera (que no sabía y que no vivía por ahí).


Pero, en cambio, no es casual que una persona que miente haya trabajado en la Argentina. A mí no me extraÑa para nada. A ustedes les dará bronca, pero es así. Habrá quien me objete que en realidad ella no trabajó: ¡Peor! O sea, no sólo trabajó en nuestro país, lo que ya es para desconfiar .yo cuando veo un argentino acá en Barcelona cruzo la calle -, sino que además esto era mentira. Te das cuenta. Es una infamia a la segunda potencia. No tenemos límites.


Aparte, otra cosa que también nos pinta de cuerpo entero: la tipa no podría decir que trabajó en un país en serio, por ejemplo Suecia. O Japón. Primero, porque ya cuando mentís sobre un país de esos como que ya mucho mucho no cierra. No es creíble. Más si sos un mentiroso, como que en seguida decís .pará, no puedo ser tan trucho, decir que yo, justo que soy un mentiroso, voy a andar diciendo que laburé en un país tan en serio.. Adempas guarda que te agarre el cónsul de Japón porque tienen todo anotado y capaz quye después te prohíben la entrada.


En cambio, que la muy mentirosa haya trabajado en Argentina, ya tiene más sentido. O sea, si después te descubren, podés decir .y, lo que pasa es que laburé en Argentina, qué querés.. Y ahí te perdonan. O, como en este caso, .y, lo que pasa es que dije que laburé en Argentina, que no es verdad pero podría ser cierto, fijate: soy una mentirosa., y ahí como que un poco se justifica.


Y además, ¿por qué un mentiroso justo justo elige como dato imaginario para su currículum haber trabajado en la Argentina? Esto tampoco es casual. Obviamente, ahí había un interés en común. Capaz que vio en algún manual de autoayuda para mentirosos algo como .si quiere que su mentirosismo compulsivo pase desapercibido, vaya a la Argentina -o diga que fue, es lo mismo- que allá usted va a parecer una nena de pecho.. O .Si quiere aprender a mentir en serio, vaya a la Argentina, que allá mienten hasta para ir al baÑo.. O .Si quiere que la liquiden por un par de zapatillas, vaya a la Argentina, que allá no se puede vivir,me harté, noooo, dejá, dejá, yo no vuelvo más., porque nada que hacerle, somos así, este es el país del .deme dos., del .no te metás., del .algo habra hecho., somos todos piolas y rubios de ojos celestes y así nos va (a ustedes).


Es más, no me extraÑaría nada que el mal hábito de la Sra. Head haya empezado así. Por poner en su currículum que trabajó en la Argentina. Por ósmosis. Capaz que, para que resulte más creíble su personaje, investigó en el Internet y empezó a mandarse una que otra .argentinada. y después no pudo parar. Escuchame, otra explicación no hay. Para qué una ciudadana espaÑola va a mentir, si acá se premia al ciudadano honesto. Es otra cabeza, otra mentalidad, tirás un papelito en la calle y vas preso. Escuchame, tenemos rey, imaginate si en la Argentina tuviéramos rey. Yo no me quiero ni imaginar lo que sería. Un desastre.


Allá, si no coimeás al vecino de al lado para que no te apalee cada vez que salís de tu casa, no sobrevivís. Ese es uno de los motivos por los que me fui: estaba harto de tener que darle la mitad de mi sueldo al vecino. Y eso que el tipo jamás me amenazó ni me hizo nada, pero no me iba a quedar esperando, a ver si todavía me daba una paliza ejemplificadora. Yo le dejaba el sobre en la puerta, anónimo, porque no quería tomar contacto con el tipo .asqueado de tanta corrupción, tanta violencia, tantas patotas- y cuando me venía a preguntar si sabía quién le dejaba la plata, fijate qué cínico el tipo, yo me hacía el desentendido. Podés creer que el tipo jamás me agradeció, ni siquiera como gesto de cortesía. En vez, se compraba ropa. Y, es el país del viva la pepa.


En fin. No seamos (ustedes) tan duros con la Sra. Head y pensemos (ustedes) que gran parte de la culpa la tenemos nosotros (ustedes). ¿O acaso podemos (ustedes) jurar que ninguno de nosotros, nunca nunca nunca, se hizo pasar por una víctima del atentado a las Torres Gemelas y luego se convirtió en Presidente de la Red de Supervivientes del World Trade Center? Yo sí puedo, pero yo estoy acá desde hace ya dos aÑos y pico así que me puse en caja.


Nooo, nada que hacerle, somos así, no cambiamos más, yo no vuelvo ni aunque me manden un petitorio con cien mil firmas pidiéndome perdón y pagándome un subsidio mensual de seis mil euros, pero ustedes sigan, sigan con Cristina y Sobisch y la Carrió y Kirchener y Bailando por un SueÑo y el Gen Argentino y el uno a uno y el rodrigado y la circular 1050 y el Mundial y la mar en coche, que van bárbaro, ¿eh? La van a juntar en pala. Los felicito, ¿eh? Muy lindo lo tuyo, ¿eh? ¿Eh? Bárbaro, ¿eh?


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario