Guión cinematográfico no, libro no, instrucciones manual no, guión de televisión no, poesía no, no, no, no. Resulta que todos tus esfuerzos de vivir como ES-CRI-TOR siguen dando tumbos, básicamente porque escribís para el culo (lo que no sería tan grave), pero tampoco te sabés .vender. (lo que tampoco es tan grave) y aparte te falta ese je ne sais quoi tan especial, tan difícil de describir en palabras que tenemos los escritores .de raza. (que tampoco es tan grave. En realidad, ninguna de esas cosas es grave; me refiero a que no es grave para mí, que me va BáRBARO).
¿Llegó el momento de trabajar? Piano, piano. No entremos en pánico. ¡Todavía podés .descendiendo un peldaÑo más en dignidad, pretensiones artísticas y estándares de calidad de vida- ESCRIBIR UN .BLOG.!
Como webloguero sin cejas de fama internacional y candidato al prestigioso premio al .Blog Salchicha., estoy en condiciones de dirigir un exlusivo .Taller de Bloguismo. con los ojos cerrados. Miresnm esrti esciroebbxo cob kis hos cerrados..!. Epa, bastante bien. Pero mejor, por esta vez, hagámoslo con los ojos abiertos. Puedo asegurarle, amigo mío, que cuando termine con usted, estará en perfectas condiciones de escribir un blog .a diferencia de ahora- y de tener la posibilidad potencial, en algúin momento o universo paralelo, de vivir de ello!
Existen infinitas formas de ganar dinero con un blog, como tres o cuatro: a través de una cosa que se llama .AdSense., que no sé cómo se hace; escribiendo un .blog. para un medio masivo de comunicación; ganando el premio al .Blog Salchicha., que te dan una máquina (que se puede hacer plata); poniéndole un programita digital que hackee la cuenta bancaria del lector y le saque de a cinco pesos cada vez que entra, sin que se de cuenta; y, por fin, contratando a un sicario que vaya casa por casa, obligue a la gente a leer tu blog y después les cobre por el .servicio. (después tenés que ver cómo hacés para que el sicario te dé tu parte. Esto sería lo más complicado).
Conceptos básicos: un blog es como una casa. Si le falta la .puerta., no podés entrar. Nada más.
Luego, a diferencia de el .libro., que se divide en .capítulos., o el .guión., que se divide en .partes., o la .poesía., que se divide en .palabras que riman., el blog se dívide en .días.. Un día escribís una cosa, otro día otra, y así, mientras haya días. De noche, por ejemplo, no se puede escribir un blog, porque te da sueÑo. Y aparte, te leería gente jodida. El domingo no se debe escribir un blog, porque es pecado. Y feriado, no. Porque no.
A continuación, las .técnicas. necesarias para escribir un .blog., divididas en .días.:
DíA 1: Presentación. En este .día. (o .post.), usted deberá escribir todo un .post. acerca de que esta es la primera vez que hace esto, que este es su primer .post., con sus primeras palabras, donde hablará por primera vez de cosas de su vida (no es necesario que dé detalles, o correrá el riesgo de quedarse sin temas para el futuro) y espera que éste sea un espacio para expresarse y para que los lectores (que probablemente no existan ni en este momento, ni nunca) opinen con total libertad sobre su vida. Esto parece una completa locura, pero no olvide que por algún motivo usted ha decidido escribir un blog.
DíA 2: En este .día. usted puede explayarse acerca de que este es su segundo .post., de que ayer fue el primero, maÑana será el tercero, y que espera que el blog crezca y se convierta en un espacio para expresarse libremente y .comenten, che, no sean ortibas..
DíA 3: Este .día., aparte de explicar que este es su tercer .post. estará dedicado a contarle a sus lectores, que siguen sin dar muestras de existencia, que ha cambiado el .template.. ¿Qué tul? El .template. consiste en el color y las letritas de su blog, y el sólo hecho de cambiarlo (por ejemplo, de blanco con letritas negras, a negro con letritas bancas) ya da tema para rato. Si tiene algún lector, cosa bastante improbable, este opinará que le gustaba más el de antes. Se desata la polémica.
DíA 4: Ya es hora de hacer una especie balance, sorprendiéndose acerca de la variedad y cantidad de temas que se han tocado en el blog, y recordarlos uno por uno, como en los capítulos esos de las series donde recuerdan. También puede mencionar que ya hizo como 4 .posts., y que maÑana vendrá el quinto, y decir que comenten, che, no sean ortibas.
DíA 5: Esta vez puede compartir con sus lectores (que, si existen, se caracterizan por su timidez) lo duro que le está resultando la experiencia ésta de escribir un .blog., que siente como si unas alimaÑas del espacio le estuvieran chupando la sangre lentamente, y que no sabía que era tan difícil, y que si sabía no lo hacía y que es prácticamente un mártir. Reflexione sobre la inquietante posibilidad de que tal vez, alguna vez se le acaben las ideas. Comenten che, dale, no sean ortibas.
DíA 6: Momento de poner una foto de su gato.
DíA 7: Se inicia una nueva semana (recuerde que el domingo no se publica), así que puede permitirse explicar que hoy está .a mil con el laburo. o que .tiene que dar un examen. (con esto último, además, le hará creer a sus lectores imaginarios que es joven), así que lo disculpen pero va a limitarse a poner un .link. a otro .weblog. que está re bueno. También puede poner la foto de una tapa de la evista .Barcelona.. Por lo demás, sus lectores parecen ser muy benevolentes, porque no le recriminan nada .salvo el del día 3, que insiste en que le gustaba más el blog de la primera época, con el viejo .template..
DíA 8: Este día no publicará ninguna reflexión, para quejarse .siempre con mucho humor- contra los comentaristas que bardean, que le han dejado como 3 comentarios negativos (sobre el template y el reclamo de que vuelva a la .época clásica., esa ERA DORADA DEL BLOG, previa a que cambiara el viejo template). Los llamará .mediocres. e insinuará, durante párrafos y párrafos, que le tienen envidia por no poder hacer algo .creativo., luego, ya encendido, los acusará de que seguramente no tienen nada que hacer y que se dedican a molestar a la gente que hace cosas, para descargar su frustración. Por fin, insinuará que este tipo de cosas le provocan deseos de abandonar el .blog.. Esta descarnada reacción provocará una gran polémica entre los comentaristas, que le dejarán como siete comentarios, todos del mismo autor y reclamando el regreso del viejo .template. (ese de Blogger medio verdecito con unos redondeles).
DíA 9: Se levanta tarde. No publica nada.
DíA 10: Vuelve a publicar. El texto trata, básicamente, de que ayer no publicó nada, y pide disculpas y que no se asusten, que seguirá aquí para hacerlos reir y reflexionar. También lanza un par de dardos a sus detractores, explicándoles que a pesar de todo sigue vivito y coleando, mal que les pese. Se suman al .blog. tres oficinistas muy reprimidos sexualmente con seudónimos sugestivos (tipo .la Condesa Ninfómana.) que le usan el .blog. de .chat. (explicaremos este concepto en el curso de Tecnología Aplicada) y se pasan el día haciéndose insinuaciones pornográficas. El blog pasa de tres comentarios sobre el .template. a 1.560 comentarios diarios que abarcan casi exclusivamente temas como el cuninlingus, el sadomasoquismo y el miembro masculino; en esto último se parece a un guión televisivo (ver .Curso de Guión Televisivo.). Usted agradece profundamente los comentarios.
DíA 11: Otro día .a mil con el laburo., así que pone otra foto de su gato, que desata 3.450 comentarios de los oficinistas, con chistes de doble sentido sobre la palabra .gato., cuninlingus, sadomasoquismo, miembro masculino, etc.
DíA 12: El escrito de este día estará dedicado a amenazar nuevamente con cerrar el .blog., ya que le parece que se ha desvirtuado un poco el sentido inicial y el contenido del mismo, aunque no está muy seguro de en qué consistía el mismo. A partir de esto, llegan 6.780 comentarios sobre .cosas que están cerradas. y .como abrirlas., más otros temas. Contraataca el que quería el template viejo. Los otros le responden con 8.599 comentarios acusándolo de que es un onanista y se nota que no tiene nada que hacer.
DíA 13: Despedida. Usted, muy emotivamente, escribe que fue una experiencia muy enriquecedora, que lloró, rió, se emocionó y habló de un mundo de cosas, que está encariÑado con sus comentaristas .especialmente con .La Condesa Ninfómana.- pero que le está insumiendo mucho tiempo, especialmente la parte de contestar comentarios sobre felación, sodomía y .gang bang., que por otra parte le hacen perder mucha concentración en su trabajo, y aparte está por encarar un nuevo proyecto de vida: se va a comprar otro gato, uno blanco, con manchas negras. Así que adiós, cuídense, tal vez vuelva algún día, pero por ahora deberá abandonarlos, y le dedica una especie de panegírico a cada uno, a pesar de que los conoce hace tres días, pero después de confesarse mutuamente las fantasías más repugnantes, ya los siente como amigos íntimos, o como psiquiatras del FBI o tal vez potenciales chantajistas. Por fin, la mención de la palabra .gato. desata otro .chat. erótico; pero esta vez no a raíz del doble sentido con la palabra .gato., sino con la zoofilia lisa y llana. El otro comentarista sigue reclamando por el viejo .template..
DíA 14: Siete meses después, escribe un artículo diciendo que volvió con todo, que los extraÑó mucho y que se recargó las pilas así que va a escribir duro y parejo. Por primera vez, escribe algo sobre algo: sobre la tragedia de Cromagnon, o sobre lo mucho que le está costando dejar de fumar, o sobre un grupo de los ochenta. Desgraciadamente, el resto de los comentaristas ha emigrado a otros blogs o han sido tragados por el ciberespacio. Reaparece el otro, reclamando qué pasó con el .template.
DíA 15: No escribe.
DíA 16: No escribe.
DíA 17: No escribe. Pero cambia el .template.. El comentarista de siempre lo putea de arriba abajo, asegurando que eéste es todavía peor que el anterior.
DíA 18: No escribe.
DíA 17: No escribe.
DíA 19: No escribe.
DíA 20: No escribe.
Para qué la vamos a alargar, no vuelve a escribir más en su puta vida. Pero nada, nada, ni un telegrama, ni una lista de compras, lo que vendría a ser, en el fondo, una ventaja, porque empieza a ahorrar mucho en pedazos de papelitos y marcadores que encontró al costado del teléfono.
Siguiendo estos sencillos pasos usted ya puede escribir su .weblog. y volverse multimillonario, y también volar y tener vista de rayos .x., y materializarse y desmaterializarse a voluntad.
El .Chuf-Chuf. de hoy:
Para un weblog redactar,
¡A Podeti hay que pagar!
¡Intríngulis Píngulis! ¡Uh! ¡Uh! ¡Uh!