Una vez más, P. nos recibe en su finca del Mediterráneo, construida sobre el Penthouse del coqueto edificio de la calle Arroyo que ha reproducido .obra y gracia de la Nostalgia -en su palacete Art Decó en Miami; esta vez, nos recibe enfundado en un traje antiflama y un hacha de bombero en la mano, debido al reciente incendio en el Ala Sur de su vivienda (sobre el que el Maestro niega enfáticamente que se deba a un incidente con los trabajadores de su huerta orgánica debido a la .muerte accidental. de uno de ellos).
Hace ya aÑos que el Maestro se ha alejado de la Literatura; sin embargo, no abandona del todo la escena de las letras, gracias a sus frecuentes .boutades. y genialidades en las publicaciones literarias del momento, donde, sin falsa modestia, pontifica, juzga y acusa al resto del gremio literario, cuando no al resto de la humanidad, a la que ha llamado, por citar palabras de su última entrevista, .un cúmulo de excremento verdoso..
Maestro, ¿piensa mantener su promesa de no volver a la Literatura (a la que ha llamado .oficio de alimaÑas y sirvientas.)?
P: Ya tengo bastante de la literatura, querida. Después de vivir las envidias, los celos y las miserias .muchas protagonizadas por mí .de ese pequeÑo mundo, he comprendido que sentarse a escribir no tiene más valor que atender una ferretería; después de todo, podemos vivir sin libros, pero no sin tacos fischer, ¿no es cierto?
¡Ja, ja, ja! ¿Le parece, Maestro?
P: Un ferretero brinda un servicio útil a la humanidad; ¿qué brinda un escritor? ¿Una emoción pasajera, en el mejor de los casos? ¡Hay más arte, más nobleza en el sistema de clasificación de tornillos de una ferretería que en toda la obra de Cervantes!
¡Es muy audaz lo que plantea, Maestro!
P: El ferretero trabaja con sus manos y con su mente; el escritor también. Pero el ferretero no sale a criticar a otros ferreteros cuando uno tiene éxito; no se junta en incestuosas sociedades para regodearse en la premiación y el elogio mutuo; no roba ideas de ferreteros más jóvenes, a los que condena a la frustración y el resentimiento de por vida. En definitiva, el ferretero es un escritor sin vicios; ¡o tal vez podemos decir que el escritor es un ferretero, pero un ferretero miserable, egocéntrico y cobarde!
¡Ja, ja, ja! ¡Tiene razón, Maestro!
P: ¿Cómo?
Que tiene razón en todo lo que dice de los ferreteros y los escritores, es tal cual usted lo dice.
P: (Un poco molesto) Bueno, no sé por qué decís eso. No exageremos. Es una de mis .boutades., me parece que tampoco es para que andes difamando a mi gente.
¡No, en serio le digo! Mi tío, por ejemplo era ferretero, y era una persona noble y honesta. Durante toda mi vida profesional, no he encontrado un escritor que fuera la mitad de hombre que mi tío. Sin ofender, lo digo. Qué se yo.
P: Bueno, me alegro por tu tío. La verdad que tampoco sé qué tiene de especial ser ferretero. La mayoría de los que conozco son o han sido pederastas.
Mi tío no.
P: No sé. Habría que ver. No lo conozco.
No se lo tome a mal, Maestro. Es que a veces usted da en el clavo, incluso a su pesar.
P: ¿Te parece?
¡Sí, Maestro! Es un don de los escritores de talento, saber captar como nadie algunas cuestiones claves de la humanidad.
P: ¡Por favor, querida! El escritor lo único que sabe captar es la saliva de los críticos complacientes; a lo largo de mi contacto con el mundo literario, no he conocido un escritor que se preocupe más que por cuántas estrellitas le han dado en el más desconocido suplemento literario barrial; no, creo que fotógrafo de fotos carnet capta mejor la realidad que un escritor!
¿Cómo es eso, Maestro?
P: El fotógrafo de fotos carnet, en un click, capta lo más importante de la humanidad; la mirada. Siempre y cuando, claro está, el fotografiado no cierre los ojos con el flash. ¡Hay más arte, más alma, más pureza en la cámara de un fotógrafo del Registro nacional de las Personas que en la totalidad de las masturbatorias disquisiciones de Dostoyevsky!
¡Ja, ja! ¡Puede ser, Maestro!
P: (Indignado) ¿Cómo que .puede ser.? Pará, vos leíste a Dostoyevsky? Era groso. ¡Y para vos .puede ser. que un tipo que está apretando botoncitos todo el día es mejor que el máximo emblema de la literatura rusa! No, se ve que hoy para ser periodista no te piden ni la alfabetización completa.
Pero Maestro, usted recién dijo.
P: ¡Era una .boutade.! ¿Y qué importa lo que yo diga, querida? ¿Quién soy yo? Un escritor. ¿Y puede un escritor erigirse en juez del resto de sus colegas, o de la Humanidad? ¡Hay en un taxista, con su experiencia, con su contacto minuto a minuto con la calle, un conocimiento más profundo de la Raza Humana que en todo Shakesepeare!
Ahí la pegó, Maestro, mi abuelo era taxista y siempre decía que.
P: (Golpea la mesa, furioso) ¡Cortala con tu familia! Era una .boutade..
¿Qué es una .boutade., Maestro?
P: No sé. Creo que es decir CUALQUIER COSA. Eso no importa. Lo que importa, acá, es que hay más arte, más autenticidad, más honestidad en esta cucharita de café que en todo Borges, todo Melville, todo Tolstoi, todo Ian Fleming.
¿Es una .boutade.?
P: No. En serio, lo digo. Mirá, mirá la cucharita. Mirá cómo refleja, deformada, el alma humana. Mirá cómo capta toda la fealdad y la deformidad del hombre y del universo en esta pequeÑa superficie cóncava.
¿Está drogado, Maestro, actualmente?
P: Sí, pero eso no importa. Mirá, mirá la cucharita. Mirala. Mirala fijo, por favor. Hay más acero inoxidable que en todo Picasso, todo Da Vinci, todo Nietszche, todo Schopenhauer, todo Platón, todo San Agustín, todo Newton, todo el conmtinente africano, todo el torneado y voluptuoso cuerpo de la Srta. Isabel, mi maestra de tercer grado, más que en todas las fábricas de acero inoxidable de todo el mundo.
El Maestro sonríe y luego ríe, y ríe, y emite unos sonidos inarticulados. Y luego sigue enumerando cosas. Lo dejo en su reflexión y me alejo de la finca, mientras me grita que me quede, y me ofrece una taza de café, en la que, según aclara .a los gritos ..hay más peyote que en todo Castaneda y todo el desierto de Sonora juntos.. Y me voy reflexionando, y recordando a mi tío, el ferretero más noble y bueno de todo Colegiales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario