Ni el más inepto guionista de la telenovelita clase .Z. del canal de cable más amateur del país más subdesarrollado del planeta habría imaginado unos .capítulos finales. tan torpes como los embrollones episodios que se están viviendo en el MELODRAMA DE LA PAPELERA.
Cuando ya parecía que se había llegado, sino a un final feliz, por lo menos a un interesante giro dramático, a cierta evolución en la cadena de eventos, a lo que los guionistas de cine llaman la .página 17. (o 14, o 13, no importa, es un ejemplo), los protagonistas vuelven sobre sus pasos. La cumbre presidencial no se da, la papelera se sigue construyendo, los asambleístas vuelven a cortar el puente. Al día siguiente dicen que sí, que van a hacer la cumbre y que van a parar las obras y al día siguiente que no, que no van a hacer ninguna cumbre y que no van a parar nada las obras y los asambleístas se reúnen TREINTA VECES, mareados, tratando de ver si cortan o no cortan, y así hasta el infinito.
¿Estaremos ante el inicio de uno de esos .temitas. que producen el llamado .síndrome del titular de los diarios repetido todos los días., como cuando hasta hace poco .la Argentina endurecía su posición ante el Fondo. cada tres días y el Fondo .Endurecía su posición ante la Argentina cada dos, dando la sensación de que estábamos viviendo en .El día de la Marmota.?
Conclusión: La vida real no es como las películas . excepto .El Día de la Marmota. . sino, como decía el Bardo Inmortal, .Un sueÑo contado por un idiota., o tal vez:
-Una película de terror donde el asesino, que estaba muerto, revive una o dos o tres veces más y nos lo vemos venir porque el regreso a la vida normal de los protagonistas se estira demasiado para estar tan cerca del final.
-Una novela costumbrista donde en cierto momento . capítulo 5 ó 6 – los guionistas se quedan sin ideas y empiezan a hacer que la pareja protagonista se pelee y se arregle, se pelee y se arregle, se pelee y se arregle, se pelee y se arregle.
-Una película .de época. (de esas que NO TERMINAN MáS!).
-Una película de la Bolsa o de espías, de esas que no se entienden bien.
-El capítulo final de una sitcom que estuvo en el aire muchos aÑos y tienen que encontrarle una resolución a cada personaje y es como un gran final aburridísimo.
-Un chiste mal contado
-Una anécdota familiar contada por un pariente muy muy disperso, que cada dos frases viene con disgresiones tipo .porque ese día había ido a la peluquería. o .que fue compaÑero de facultad de mi primo Alberto. y no llega nunca al final sin que le hayamos dicho veinte veces .¡pero qué pasóóóó!!!.
-Una película vista a la 1 de la maÑana y en la que te dormís, te despertás, te dormís, te despertás, el asunto es que no das más, no entendés ni jota, no te interesa en lo más mínimo, llegás a duras penas al final y querés que te devuelvan la entrada (exactamente como la vida).
-Una cámara oculta.
-Una obra de treatro underground experimental que fuiste a ver solamente porque actúa un amigo.
-La sinopsis de una película escrita en la cajita del video y que fue escrita por alguien que obviamente no vio la película y se guió, más o menos, por el título, la foto y los colores de la caja.
-La primera película de un director de cine independiente contratado por Hollywood y que en un momento empezó a recibir presiones de los ejecutivos para que cambie el final, escribió uno, se lo rebotaron, un ejecutivo escribió otro, otro ejecutivo . enemigo mortal del primero escribió otro totalmente diferente, después contrataron a un famoso guionista profesional para que escriba otro y entre todos estos finales armaron de compromiso lo que se conoce como .un aborto..
Lo bueno es que ya sabemos a qué atenernos cuando en la propaganda de una película nos dicen que .Es como la Vida Misma..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario