Dificilismo estimado de la lectura: 1.200
Los que padecemos de jaqueca crónica, o aquellos infortunados que tienen jaqueca o cefalea o incluso dolor de cabeza, estamos hartos de experimentar con pastillazos o digitopunturas caseras que no sirven para nada. “Yo contra el Mundo”, siempre feliz y contento de brindar un servicio útil, regala al mundo el Infalible Método de Visualización Mental para acabar con este flagelo.
1) No intente combatir el dolor de cabeza; una lucha perdida de antemano que sólo tiene como consecuencia más dolor de cabeza. La “cara de guerra” necesaria para este combate se traduce en un ceÑo fruncido que no hace más que tensar los músculos de la frente contra el cráneo, produciendo este trágico círculo vicioso.
2) Por el contrario; hágase amigo de su dolor de cabeza. Cuídelo, acarícielo, mímelo.
3) Para esto, identifique cada punción en los diferentes puntos del cráneo. Si hace falta póngales un nombre. Por ejemplo el “dolorcito en la nuca”, “alfilerazo en la sien”, o “destornillador clavado en el huequito entre el párpado y el arco superciliar”. O, si pensar en estos nombres le produce más dolor de cabeza, “Tito”. O “Choppo”.
4) Ahora visualice una criatura imaginaria que está trepada a su cabeza, agarrada de esos puntos dolorosos. Justamente eso es lo que produce el dolor. La criatura no quiere hacerle daÑo; sólo quiere estar prendida a usted porque lo quiere mucho, ¿entiende?
5) Búsquele una forma concreta a la criatura. Por ejemplo, un mono. Puede ser un mono amigable y simpático de dibujo animado o un mono horrible y amenazador de ilustración del siglo XIX. Eso no importa. Otras opciones pueden ser un simpático gnomo barbudo, un vampiro , un insecto extraterrestre o un Chiche Gelblum de pequeÑas proporciones. En mi caso, he optado por elclásico mono.
6) Póngale un nombre al mono: Por ejemplo, “Tito”, o “Choppo”.
7) Hágase amigo de su mono. Cuídelo, acarícielo, mímelo. Metafóricamente hablando, claro. Si lo hace en serio queda mal. Háblele, cuéntele chistes. Escuche los chistes que cuenta él (los monos son muy graciosos, como podemos comprobar en los finales de las series de televisión donde el mono hace una gracia y todos ríen) y ríase solo como un loco; Cómprele galletitas (pueden ser unas galletitas imaginarias) y sáquelo a pasear.
9) No le cuente a demasiadas personas que tiene un mono en la cabeza. No lo comprenderían. Cuénteselo sólo a los seres más especiales en su vida: a su pareja, a sus hijos, al jefe de personal de su trabajo y a esa chica que usted quiere conquistar y que apenas lo conoce.
10) Si estas personas no lo comprenden y, por poner un caso, se divorcian de usted o lo despiden, piense en que es porque en el fondo no valían la pena. Usted ya tiene un amigo de verdad: Tito (o Choppo).
11) En todo caso múdese a un departamento con él. Se pueden dar algunas situaciones reideras tipo “ExtraÑa Pareja”.
12) Después de un tiempo, notará que Tito o Choppo va aflojando la cruel presión de sus garras de hierro; evidentemente, está tomando confianza, o, para verlo desde otro ángulo, está tan seguro de que usted es su completo esclavo que no necesita aplicar demasiado rigor.
13) Usted experimentará algo de alivio y sentirá que es el fin de la pesadilla, que por fin, en algún momento, Tito o Choppo lo soltará definitivamente para volver a su jungla natal, y se despedirán con algo de melancolía pero como buenos amigos, y que la jaqueca desaparecerá para siempre.
14) Es sólo un momento de debilidad. No caiga en él. Los monos imaginarios son seres malvados y traicioneros; ¡No tenga piedad! Aproveche para tomar a Tito o Choppo de la cola y arrojarlo contra una roca.
15) Este es el momento decisivo. Tito o Choppo se defenderá salvajemente. ¡Es un mono! Usted también luche como un salvaje; si hace falta, use una barra de hierro, o un arma de fuego. Lo importante es que el animalejo no sobreviva.
16) Cuando Tito o Choppo exhalen el último suspiro, el dolor de cabeza habrá desaparecido y usted podrá reintegrarse a sus tareas normalmente. ¡Y sin utilizar prductos químicos!
17) Si a los pocos días la jaqueca vuelve, repetir el procedimiento desde el principio.
Publicado a las 11:56 p.m.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario