Por primera vez en aÑos no llego al fin de semana con una sensación mixta de sueÑo, inquietud y desasosegada esperanza. Por lo general me angustia el pensar si voy a aprovechar bien mi magro tiempo libre, sobre todo porque no tengo idea de en qué voy a invertirlo.
Pero por suerte se ha estrenado la película “American Splendor”. Para un dibujante de historietas es algo más que una pelicula independiente: Es una de las pocas oportunidades de ver una película protagonizada por un colega. Por lo general las películas los representan como insípidas estrellas que saborean las mieles del éxito, que han alcanzado la fama y la fortuna gracias a la creación de algún fofo animal parlante, que es por supuesto lo más cerca de la idea de “historieta” que pueden imaginar los guionistas de Hollywood. La única excepción que recuerdo es la de la película “Heavy Traffic”.
Además la película es excelente y Harvey Pekar, el creador /personaje que la protagoniza, es un autor extraordinario. Tengo que aclarar que no vi la película ni leí una maldita línea del cómic original, pero ya me hice a la idea y ni una hora y media de aburrimiento o iniquidad me harán cambiar de opinión. Además, ¡aparece mi héroe Robert Crumb! (Bueno, un tipo que hace de él)
Así que voy a ver una película que ya sé que me va a gustar. La voy a pasar bien y cuando salga le voy a decir a todo el mundo lo buena que está y cómo me reí.
Puedo decir que todo está bajo control.
Buen fin de semana.
viernes, 30 de abril de 2004
¡YO Sí QUE TENGO LA VIDA SOLUCIONADA!
¡UH, BUENO!
“Soy Martín, estudiante de ciencias económicas.
Acabo de leer el articulo llamado “¡Es la ley de la oferta y la demanda en su estado puro……” y debo decir que hay un grave error: los precios de los bienes disminuyen cuando aumenta su demanda y no como dice el articulo en su primer párrafo “Así, a mayor demanda de un bien, el precio del mismo aumentará…..”
Existe una relación inversa entre el precio de un bien y su demanda.”
¡Ya no se puede difundir información errónea tranquilo!
¡ES LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA EN ESTADO PURO Y SI NO TE GUSTA ANDATE A RUSIA!
Una de las leyes básicas de la economía capitalista es la de la oferta y la demanda. Así, a mayor demanda de un bien, el precio del mismo aumentará, y el caso contrario si la demanda es menor. Esta ley económica nos tranquiliza de lo que suponemos una perversidad por parte de los comerciantes y agentes económicos. Los pescaderos no aumentan el pescado en Semana Santa. El pescado .se les aumenta. solo, producto de este fenómeno casi mágico. Ellos no pueden hacer nada al respecto.
El reciente proyecto de aplicación de premios y castigos al uso de gas en invierno no es más que una especie de versión .de laboratorio. de la ley de la oferta y la demanda: A mayor demanda del bien que necesitamos, en este caso el gas, sufriremos una especie de .inflación individual., y el caso contrario si tal demanda de nuestra parte es menor. Una situación ligeramente extraÑa si se lo piensa un poco: Ya no podremos quejarnos con nuestros compaÑero de cola del banco sobre .cómo ha aumentado el gas., porque tal vez éste se congratule de .cómo ha bajado. (sobre todo si cuenta en su hogar con una gigantesca estufa a leÑa o es un habitante de Merlo, uno de los centros de microclima más importantes del mundo).
Pareciera algo surrealista tener que prescindir del bien que precisamente estamos necesitando, pero esto puede educarnos un poco en la templanza y la frugalidad. Así, deberíamos aprender a prescindir de:
-Electricidad cuando es de noche.
-Agua cuando tenemos sed (o estamos muy roÑosos).
-Teléfono cuando tenemos que llamar a nuestro novia /o.
-Comida cuando tenemos hambre.
-Equipo de música cuando queremos acordarnos cómo era esa parte de la letra de ese tema de Roque Narvaja.
-Internet cuando tenemos que buscar un dato muy específico sobre un capítulo de Los Tres Chiflados para ganarle una apuesta a un amigo que insiste en que el capítulo de las sandías en los pies era con Curly, cuando cualquiera sabe que era con Shemp pero necesitamos pruebas.
-Sacacorchos cuando nos mira fijo desde la mesada de la cocina una botella de vino tinto y me quiero matar pero no tengo idea de dónde lo puse y no me vengas con eso de abrirlo con el tramontina que para cuando logre sacarle el corcho, más que de tomar vino voy a tener ganas de agarrarme a trompadas con el vecino.
-Paseador de perros cama adentro cuando son las doce de la noche y llueve y el diabólico animal está a punto de desatar dentro de la casa una de las doce plagas de Egipto.
-Lentejas cuando no podemos pensar en otra cosa que en preparar un guiso de lentejas y tenemos todo el resto de los ingredientes y mataríamos por un guiso de lentejas (nada extraÑo si recordamos la historia bíblica de Esaú, hijo de Isaac y nieto de Abraham, que vendió a su hermano Jacob su derecho a primogenitura por un plato de lentejas), y el supermercado parece ofrecer un universo de productos inútiles excepto lentejas, toda una variedad y casi un museo de legumbres: garbanzos, arvejas, porotos alubia, porotos pallares, porotos .de manteca (!)., pero lentejas no, no puede ser, esto es una cámara oculta, justo lo que yo quiero no lo tienen.
¿Acaso la vida no es un devenir de bienes y servicios (amor, conocimiento, justicia, Cynar) cuya obtención se nos hace más onerosa cuanto más los demandamos? ¿Acaso cuanto más perseguimos nuestras quimeras más lejos e inalcanzables parecen estar? ¿Tendría sentido llegar a la Tierra Prometida si para ello no debiéramos cruzar desiertos, obsoletas arenas movedizas e infinitos mares de los sargazos? Bueno, lo del gas es la misma cosa.
Decía al principio que este proyecto del Gobierno es un experimento de laboratorio. Creo que en realidad han querido producir una hermosa metáfora sobre la vida.
Post data: Les recomiendo, para aliviar un poco la frustración consumista, que recorran los negocios de la ciudad viendo LA CANTIDAD DE PORQUERíAS que no les interesa adquirir (por ejemplo, margarina, discos de U2 o ropa color beige). Y hagan las cuentas de lo que se están ahorrando. Es de lo más refrescante.
Publicado a las 09:00 a.m.
jueves, 29 de abril de 2004
¡QUIERO EVITAR LA FATIGA!
Un tal “Andrés” me dice:
“Si es por el día de descanso, deberías implementar toda la semana! Te la pasaste copiando y pegando! Y hablando de ahorro, propongo para vos un teclado con sólo 3 teclas: “CTRL”, “C” y “V”. Y que al plástico sobrante lo donen para la reconstrucción de alguna diva en decadencia que no tenga plata para una cirugía estética.”
Me siento herido (Pero no puedo esperar a que ese teclado salga a la venta).
Coso 16: Falso Botón de Bidet
El seÑor Telecentro Costanera (si ese es su verdadero nombre) nos envía este extraÑo coso: “En bidets aÑejos (y actuales en mal estado) existe un coso entre la ¿perilla?¿manija? de agua caliente y la de agua fría. No es particular de los bidets ya que tambien lo encontramos en diversos lavatorios… Se trata de una especie de botón de metal ajugereado que, al contrario del normal funcionamiento de un botón cualunque, no se puede presionar.” En realidad, aclara, “se trataba del lugar de nacimiento de la fina cadena que sujetaba al tapón para que no se escapara. Pasaron los aÑos y el tapón se escapo con su cadenita (o los arrancaron) y quedó ‘eso’. ” El seÑor Costanera pasa a relatarnos que la fantasía de muchos usuarios (él incluido) atribuye a dicho “botón” propiedades secretas o mágicas o incluso eróticas (Según la orientación sexual del sujeto). Sin embargo, la insistente presión, tirón o giro del dispositivo no ha producido, hasta la fecha, reacción alguna. Con un idealismo envidiable, el seÑor Costanera insta a la humanidad a seguir intentando accionar este misterioso botón: Tal vez algún día ocurra algo a la medida de nuestros sueÑos.
Por último, creemos que el seÑor Costanera está loco.
miércoles, 28 de abril de 2004
¡POR LA IMPLEMENTACIóN DEL JUEVES COMO DíA DE DESCANSO ALTERNATIVO PARA Mí!
(El weblogger toma la actitud de un niÑo avergonzado y baja la vista, sabiendo que otra vez ha defraudado a sus lectores. Suspira y amaga con empezar a hablar un par de veces. Menea la cabeza de un lado a otro. En realidad, está exagerando un poco, pero ya no sabe cómo detener la actuación. Carraspea, se da un par de puÑetazos contra el pecho y luego dibuja en el aire un triángulo imaginario con el dedo meÑique. Advierte, desconcertado, que este último gesto no tiene ningún sentido, y antes de que sus interlocutores se alejen algo perplejos, decide empezar a hablar): -Bueno, no expliquemos de más: Otra vez no se me ocurrió nada. En realidad no tuve tiempo. Acá les tiro dos o tres páginas recomendadas. Y para que no se vayan con las manos vacías, les dejo una cosa escrita hace un par de aÑos (vendría a ser el equivalente de uno de esos capítulos de las series donde los personajes recuerdan capítulos pasados). Se trata de un modelo de carta .Anti -Spam., para responder a aquellos que inundan nuestras bandejas de entrada con publicidad inútil. Es un servicio gratuito y práctico, que, espero, les sirva de utilidad. Hasta luego:
.Estimado seÑor de (incluir aquí nombre de la empresa spamera):
.Probablemente no tenga un amigo de verdad que se lo diga, pero es hora de que cambie el concepto que tiene de sí mismo. No, no es usted un audaz y agresivo empresario que se adapta a las nuevas tecnologías. Seguramente cree ser muy inteligente por averiguar con métodos oscuros la dirección de un montón de desconocidos y mandarles su panfleto simultáneamente con sólo apretar un botón. O, lo cual no cambia mucho las cosas, para decirle a su infeliz empleado que apriete ese botón. No. La realidad es muy distinta. Usted es un imbécil. Y de la peor clase. El imbécil equipado con tecnología. Tecnología que en las manos equivocadas, es decir las suyas, puede hacer mucho daÑo. Para decirlo con una colorida metáfora popular, usted me recuerda a un mono con una navaja.
.Su información no solicitada acerca de un crédito que no necesito, o de diseÑo de una página de Internet que ni en mis sueÑos más enfermizos hubiera imaginado confiarle, o de vagos servicios informáticos que no entiendo ni me interesan (Realmente a esta altura ya no sé qué es lo que me ha ofrecido: mi bandeja de entrada está repleta de mensajes de otros energúmenos como usted), no ha hecho más que llenarme de rabia y odio. A ver si soy claro: Si alguna vez existía la posibilidad de interesarme en sus servicios, con su burda invasión a mi intimidad ha terminado por aniquilarla. ¡Me ha hecho perder el tiempo! ¡Me ha ilusionado vanamente, haciéndome creer que recibía un mail interesante! ¿No lo entiende? ¡Usted ha ingresado a mi lista de enemigos personales! ¡No sabe con quién se ha metido!
.¡Su mail ha invadido mi intimidad, ha ocupado valiosísimos bytes de mi computadora, y por sobre todo ha terminado con mi paciencia! En estos momentos mi equipo de abogados está ocupado en su caso. Y son buenos. Muuuuy buenos. Dolo, daÑo moral, daÑos y perjuicios, invasión a la privacidad, mala praxis y abuso del habeas data son sólo algunos de los cargos que tendrá que enfrentar. Será un juicio largo y costoso. Como soy el querellante, no tengo que pagar un centavo, ¿lo sabía? Y tengo tiempo. Soy joven y adinerado. Si usted lo es ahora, créame: ya no lo será cuando termine el juicio. ¿Piensa que puede ganarlo? ¡No sea ingenuo! ¡Tengo amigos poderosos! ¡Empiece a sudar frío! Y empiece a ganarse el cariÑo de ese pariente que usted detesta y ante quien tendrá que humillarse, porque cuando pierda su casa y todas sus posesiones, tal vez deba pedirle alojamiento para usted y sus hijos en pleno invierno! ¡Cómo reirá al verlo arrastrarse antes de cerrarle la puerta en la cara!
.Algo más. Sé dónde vive. No se moleste en averiguar cómo. Si usted puede averiguar algo tan abstracto y virtual como una dirección de correo electrónico, ¿cree que será muy difícil para mí saber dónde posa sus huesos corruptos y malvados?
.Mientras usted lee esto, lo estoy observando. Como le dije, soy joven y adinerado, y tengo mucho tiempo disponible. Conozco todos sus movimientos. Conozco sus debilidades, vicios ocultos y horarios y actividades de sus seres queridos. ¡No crea que tendré piedad! Jugaré con usted como un dios infinitamente poderoso y justo juega con su miserable creación. Cuando le ocurra una desgracia personal o profesional, una duda lo asaltará: ¿ha sido producto de la fatalidad o ha sido una broma cruel de su perseguidor? Evite las calles oscuras… ¿Esos pasos atrás suyo pertenecen a ese aparente linyera o al ángel exterminador que ha descendido a dar su estocada final?
.Porque algún día me cansaré de atormentarlo y decidiré enfrentarme a usted. ¡Y ese día deseará no haber nacido! ¡O deseará no haber apretado el botón de “enviar mensaje”! ¡Conocerá el infierno! ¡Conocerá el dolor! ¡Conocerá la furia de un usuario harto!
.Hasta entonces… Lo detesta, (Poner aquí su nombre)
.P.D: Una cosa más: ¡Inmoral, bruto, zoquete, gusano corrompido, mercachifle, mediocre, animal, hijo de perra, ladrón, matón, delincuente, retrógrado, pirata, ortiba, cerdo, papanatas, mequetrefe, reptil, estafador, cretino, imbécil, estúpido, bastardo, rata de albaÑal, parásito, explotador, fracasado, miserable, tarado, reptil, sucio, asqueroso, cornudo, salame, holgazán, bestia! Nada más..
Publicado a las 11:53 p.m.
¡A VER, PONGAMOS UN POCO DE ORDEN PORQUE SI NO ESTO ES CUALQUIER COSA!
Los intelectualmente inquietos y emocionalmente inestables lectores de este weblog envían los siguientes aportes a la confusión en que vive inmersa nuestra sociedad. En un intento por poner orden, por lo menos pongámosle títulos:
1) Tema .Anillos en los Pulgares.:
.¿Qué pasa con las que usamos sólo un anillo, pero en el dedo indice?. (Alguien llamado .Condesa Shortshot)
.Yo tengo puesto un anillo en el dedo anular, pero a la mitad… es decirl, si! a la mitad del dedo!! (…) Mi anillo tiene personalidad, y quedó ahi porque realmente él lo decidió… AH!! Y antes de que me olvide… ¡Tengo un anillo en CADA UNO DE MIS DEDOS PULGARES!!!. (Silvina P.)
.El uso del anillo en el dedo pulgar si tiene antecedentes históricos que van, incluso, más allá de lo meramente estético. Sin más palabras, a las pruebas me remito: http://coas.missouri.edu/anthromuseum/online/thumbring/thumbring.html . (Alguien que responde al nombre de .CH.)
2) Tema .Baja del gasto público.:
.¿Para que tienen techo los subtes ? Habria que sacarlos y con ese material hacer algo mas útil, como por ejemplo hacer techito en las veredas.. (El Zapi)
3) Tema .Terceras marcas.:
Los lectores .Sebas. y L.L. me envían el siguiente listado de coloridas terceras marcas: Papel higiénico .New Dicha. (que posee como logotipo una cara femenina y una rosa), el tradicional y conocido .El Coloso., y .Chamita.; Leche .Lechelita.; y por fin, aceite mezcla .El Precoz..
Gracias a todos por hacer más raro e inquietante cada día de mi vida.
martes, 27 de abril de 2004
HAY QUE BAJAR EL GASTO, SUBIR EL AHORRO, ELEVAR EL SUPERáVIT Y USAR HILO DENTAL!
El Sr. Guido C.M. me envía la siguiente queja-panacea vial, con el objeto de bajar el gasto público municipal (acertado, a pesar de su uso bestial del lenguaje):
.La gente no usa los carriles en las avenidas y debe salir un huevo mantener esa pintura. Hay que sacarlos..
Otras cosas donde recortar el gasto:
-Eliminar la línea amarilla que divide mano y contramano. No hace falta. Alcanza con ver que vienen automóviles de frente.
-Eliminar la senda peatonal. Colocar alumnos guías en todas las esquinas de Buenos Aires, mediante turnos rotativos. De paso alternan con un poco de .calle. el tantas veces estéril conocimiento académico que se imparte en las escuelas.
-Eliminar las lamparitas de las luces amarillas de los semáforos. La gente no las diferencia prácticamente de las luces verdes.
-Mejor todavía, eliminar los semáforos. En un plan integral social / municipal, como el que incorporó a los cartoneros como agentes sanitarios, se debería integrar a los piqueteros como semáforos vivientes, que ya tienen experiencia en este campo. También se podría usar para este fin a los malabaristas callejeros, pero sería un tipo de servicio .premium., pago, que permitiría aumentar la recaudación de la Comuna.
-Eliminar las veredas. Los peatones no tienen por qué caminar por encima del nivel de la acera, como si fueran superiores. Utilizar los escombros resultantes de la destrucción de veredas para el rellenado del Riachuelo o la construcción de un complejo de viviendas precarias, o de una sola vivienda que esté más o menos buena, sortearla y con la recaudación comprar alimentos no perecederos.
-Eliminar el asfalto para estimular la compra de vehículos 4 x 4 y así reactivar la economía. Utilizar el asfalto sobrante como membrana aislante antihumedad de viviendas con goteras para gente sin recursos, o como aislante sonoro para salas de ensayo de rock sin recursos, o, luego de fundido y moldeado, como màara para gente poco agraciada sin recursos, o mezclarlo con azúcar y venderlo como golosina masticable (luego de eliminar vía expropiación el azúcar de todas las máquinas de los edificios de oficinas de la ciudad, impulsando la campaÑa .Consuma Menos Azúcar., que tanto mal le hace a los sedentarios oficinistas que trabajan en esas dependencias), y con la recaudación que se obtenga de la venta de esta golosina comprar frazadas y calzado para los damnificados de algún tipo. O tirarlo.
-Establecer una Comisión de Eliminado de Cosas, constituida por gente que haga cursos de decoración minimalista o zen, que camine por la ciudad estudiando y eliminando lo superfluo. Se propone la discusión pública, con la participación activa de los vecinos, sobre si es conveniente o no que los miembros de esta Comisión vayan armados de palos.
Confío en que estas propuestas sean de utilidad.
Publicado a las 11:56 p.m.
¡TODO TIENE UNA EXPLICACIóN!
La lectora “Gime” me envía la siguiente explicación sobre el flagelo de los anillos en los pulgares:
“Tengo 24 aÑos y llevo un anillo con mucho orgullo en mi dedo pulgar. No sólo lo porto con orgullo, también con una sutil carga de originalidad y rebeldía que aporta tener un anillo en el dedo pulgar, pues bien sabemos que todos los dedos están aptos para cargar un anillo, pero poca gente lo coloca en el pulgar, lo cual le da una brillantez especial y una marca singular a la portadora del mismo. Como el dedo pulgar no tiene antecedentes (como el anillo en el dedo del pie, que usaban las prostitutas), tener un anillo en el dedo pulgar es lo mejor que puede tener una mujer como simbolo de independencia de las reglas establecidas socialmente y como marca de originalidad.
Es mas, deberías medir el pulgar de una mujer (el cual dista mucho del pulgar de un hombre) y comprobarás con total admiración que el anillo que entra en el pulgar de la mujer encaja perfectamente en el dedo medio, y baila un poquito sobre el anular. Razón por la cual, la raquitez otorgada a la futuras mujeres es falsa, es una cuestion de anatomía femenina simplemente.”
Coso 15: Separador de Compra de Supermercado
Este es un coso que de algún modo revela lo enferma que está nuestra sociedad.
Cuando hacemos la cola para pagar en el supermercado, y colocamos nuestros artículos elegidos en la mesa del cajero de turno, ocurre de vez en cuando que el que está atrás nuestro empieza a su vez a descargar su changuito. Como la mesa es grande y hay lugar para todos, no debería haber problema. Es entonces cuando el cajero/a coloca entre el consumo de uno y otro cliente, esta pieza plástica con la forma de un escalímetro, de modo de delimitar claramente a qué cliente pertenece qué grupo de productos. Es de esta forma que el prójimo nos dice “¡Cuidado! ¡Que no se mezcle tu compra con la mía! No importa que todo lo que compro venga herméticamente empaquetado. No quiero contaminar mi compra con el roce de tus objetos. No quiero mezclarme, ni tomar contacto contigo. No me hables. No me mires. ¡Mi sueÑo es vivir en una burbuja plástica desde la cual contemplar si es posible el derrumbe de todo lo que me rodea, sin ser mínimamente afectado ni en lo material ni en lo emocional!”
¿Cómo construir una sociedad solidaria si ya se nos educa en el individualismo desde el supermercado, el lugar que nos aprovisiona de los más básicos elementos de supervivencia?
¡SOY NORMAL, SOY NORMAL, JA, JA, JA, JA!!!
Por algún motivo, después de leer mi último post (sobre el problema de las mujeres que usan el anillo en el dedo pulgar), varios de mis más queridos lectores me preguntan si “estoy bien” o si “tomé la medicación”.
Por supuesto, estoy perfectamente bien y normal, como siempre.
Gracias por la preocupación.
lunes, 26 de abril de 2004
¡NO QUIERO EXAGERAR, PERO DE ACá A LA LENGUA BíFIDA GENERALIZADA HAY UN PASITO!
Muriel tiene veinticuatro aÑos. Es menuda, morena y delgada, y sus ojos brillan con la pasión y la esperanza en el maÑana de los jóvenes. Estudia DiseÑo Gráfico y aún vive con sus padres, pero planea irse a vivir con una amiga a un departamento de tres ambientes en Almagro .en dos o tres semanas.. Ayer fue al Ejército de Salvación a ver si conseguía algunos muebles, pero según cuenta .fue una decepción. La gente ya no tira cosas copadas.. Consecuencias de la crisis cada vez más profunda: Hasta la BASURA ha empeorado. Sin embargo, Muriel está contenta de probar los vientos de la independencia y poder, al fin, colocar en el medio del living aquella lámpara de lava traída de Londres por un amigo, en tiempos de la convertibilidad.
Pero bajo esta máscara, Muriel sobrelleva con entereza una cruz que no puede ocultar. Muriel tiene un anillo en el dedo pulgar.
Todos los días, desde hace un tiempo indeterminado, miles de jóvenes mujeres argentinas despiertan llevando un anillo en el pulgar. Su drama permanece semi oculto a los ojos de la sociedad, que cree que solo está siguiendo un tipo de moda absurda más.
Pero este síntoma sólo enmascara un mal peor, y más grave. Por algún trastorno genético . ambiental, la circunferencia de los pulgares de nuestras jóvenes se está reduciendo día a día, sin explicación alguna. De otro modo, no entraría allí un anillo, adorno diseÑado para vestir un más tradicional anular, meÑique o incluso el obsceno mayor. Si esta reducción persiste, no pasará mucho tiempo antes de que el pulgar de Muriel y sus compaÑeras de tragedia no sea más que un raquítico apéndice inútil, dejándolas impedidas para pegar estampillas, imprimir sus huellas digitales o participar en pulseadas chinas.
O tal vez los fabricantes de baratijas ya no fabriquen anillos de talla normal, y la nueva tiranía estética obligue a las jóvenes no sólo que sean cada vez más flacas sino a que .paralelamente- sus dedos sean cada vez más gordos, obligándolas a usar un anillo en el único dedo que cuadra con este ideal autodestructivo. Tal vez las irreales modelos de la revista “Vogue” puedan engordar sus dedos hasta tener el tamaÑo de chorizos colorados luego de someterse a torturantes dietas especiales, pero, ¿es eso lo que queremos para nuestras jóvenes?
¿Podemos ser indiferentes ante cualquiera de estas dos espantosas opciones, reducción patológica de los pulgares o perversidad de los artesanos de Plaza Francia instando a la anorexia inversa de los dedos?
No es un tema menor. ¡Por enfermedad biológica o social, el pulgar oponible, la modificación evolutiva que permitió al hombre desarrollar su corteza cerebral, está siendo encorsetado y restringido en jaulas de latón, acrílico y plata en las personas de nuestras jóvenes, las futuras Alicias Moreaus de Justos y Rosaritos Veras PeÑalozas que engrandecerán nuestra patria! ¡Las mujeres que deberían estar pensando en diseÑar la Reserva Natural a donde nos enviarán a los pocos varones sobrevivientes cuando la técnica usada para fecundar un ratón a partir de dos ratones hembras cunda sin control en la especie humana! Y cuando estén en la cima del poder, pero con los pulgares atrofiados, colgantes y violetas por la falta de circulación, ¿con qué dedo apretarán el botón del día del juicio final que pondrá un fin más o menos espectacular y luminoso a la tragicomedia absurda de la Humanidad?
No seamos indiferentes.
Esta es una campaÑa de bien público.
Publicado a las 11:21 p.m.
¡QUIERO MI PARTE!
Tal vez un buen abogado pueda averiguarme lo siguiente:
Si uno está viendo por la tele un programa de preguntas y respuestas, y contesta bien todas las preguntas, ¿puede reclamar una parte del premio?
O sea, no digo todo… Pero, ¿Un diez por ciento, por ejemplo? ¿Un cinco?
Para mí debería ser así.
Miren esto.
Coso 14: El “Insectocutor”
Ningún bar o pizzería porteÑos estarían completos sin este siniestro artefacto de la muerte. Creado por la tradicional antipatía argentina hacia el insecto (Tal vez debido a la ascendencia europea de su población), el aparato funciona con un mecanismo realmente perverso: La luz violeta atrae al animal, que se acerca confiado para establecer contacto con ella. ¡Qué fatal sorpresa se llevará cuando la misma fuente de luz torne en ángel de la Muerte gracias a la magia de nuestra vieja amiga la Electricidad, habitualmente utilizada con fines más constructivos! Los estertores y gritos del miserable sirven de sorda música funcional a decenas de apáticos comensales, hasta que su pequeÑo cuerpo pierde conductividad eléctrica y por fin, cae inerte sobre una desprevenida pizza grande de jamón y morrones…
¡SUBSIDIO DE LA SECRETARíA DE CULTURA AL QUE LE PONE NOMBRE A LAS TERCERAS MARCAS YA!
No siempre fui rico y famoso. Alguna vez, como la mayoría de ustedes, también conocí las hieles del fracaso, la miseria y la desocupación. Durante varios meses del aÑo que podríamos llamar el del .Gran Hundimiento Argentino. mis entradas se redujeron a cero, y mis salidas, nunca demasiado ostentosas, se resistían con admirable tesón a ser reducidas.
No puedo decir, sin embargo, que no haya sacado nada en limpio de esa experiencia:
-Aprendí que los discos de vinilo de .Kiss. nacionales se cotizan mucho más que los importados (durante mi desafortunada carrera como vendedor / comprador de discos de vinilo en el Parque Rivadavia).
-Aprendí que el tallo del brócoli es tan comestible y nutritivo como las puntas.
-Aprendí a recorrer la agenda de cabo a rabo intentando encontrar el nombre de algún conocido o amigo a quien no le haya pedido dinero prestado (y que no hubiera sido arrastrado al maelstrom de la pobreza igual que yo)
-Y, sobre todo, aprendí a zambullirme en el colorido mundo de las SEGUNDAS MARCAS (En realidad, creo que a esa altura ya había pasado a la categoría de TERCERAS o CUARTAS MARCAS).
No me malinterpreten. No es que antes de la Caída yo me alimentara exclusivamente de productos Premium. Siendo TACAÑO POR NATURALEZA, estaba acostumbrado a no comprar siempre lo más caro, y a adoptar una que otra marca desconocida por una especie de simpatía consumidora. Pero mi nuevo y ridículo presupuesto me obligó, como a casi todo el mundo, a organizar una especie de campeonato mental entre .cosas que salen menos de un peso., ganando las marcas triunfadoras el privilegio de conocer mi casa.
Noté rápidamente que estos nobles productos, leales compaÑeros de desgracia, tenían en común contar con nombres que cualquier estudiante de publicidad de primer aÑo hubiera desechado sin piedad. Supongo que los productores modestos no cuentan con departamentos de marketing, ni pueden realizar campaÑas ni testeos, ni pagarle a estudios norteamericanos para que diseÑen su logotipo. También, y echando una mirada menos lúgubre, supongo que al no lanzarse a competir con los grandes megaterios de la industria argentina no necesitan preocuparse demasiado por esos detalles, y se limitan a ponerse el nombre que SE LES CANTA, apelando a la creatividad sin autocensura del que no tiene nada que perder, y a sus reprimidas veleidades literarias.
Es así como pronto me hice amigo de las marcas de nombres coloridos, instalando el axioma de la relación de proporcional nombre pintoresco / buen precio, con la respiración agitada por la emoción ante cada nuevo descubrimiento: los arroces .El Gaucho., .53., .Luchador., .Tobogán., .Gran Cosa. (éste todavía no lo puedo CREER), .Impasable., .Apropiado. (supongo que intentando captar a las amas de casa ingenuas lectoras de alguna receta que diga .use el arroz apropiado.) y .Vanguardia., las vainillas .Macanuda., las tapas de pascualina .Qué Manjar., y las mantecas .Primitiva. y .mi favorita y todavía firme en el mercado- .Unánime. (!).
No puedo decir que estos productos fueran mejores o peores que los que vemos a diario en las tandas publicitarias. No es mi intención hacer publicidad y menos todavía anti-publicidad. Pero creo que es destacable el desinteresado esfuerzo con que han sido bautizadas, más cerca de la creación artística que del marketing. ¡Estos nombres adornan la góndola del supermercado o del autoservicio chino con un ingenio, inocencia y hasta surrealismo al que las primeras marcas no se atreven, y debería ser premiado! ¡Y si el éxito comercial no las acompaÑa, si sus plantas de empaquetamiento y distribución deben cerrar por causa del embate de los grandes monopolios, por lo menos presionemos a la Secretaría de Cultura, al Fondo Nacional de las Artes y al jurado del Premio Planeta para que se los compense con un subsidio anual, se las declare de Interés Cultural y se impulsen proyectos experimentales de colocación de nombres a arroces ficticios!
En el atroz y oscuro universo del consumo, la lumbre de la cultura es un bien escaso . No ahoguemos las llamas que iluminan sus lúgubres rincones.
Publicado a las 00:47 a.m.
viernes, 23 de abril de 2004
¡ESTá SUELTA!
Fíjense como sintetizo los temas de la baja de edad de la imputabilidad y la suba al poder de las mujeres en uno solo gracias a este prontuario infantil enviado por Silvina F:
.-Desinflado de gomas a vehículos estacionados en la vía pública (en reiteradas oportunidades) (entre los 7 y 9 aÑos)
-Hurto en kioskos (reiteradas oportunidades)
-Hurto dentro de establecimiento escolar a compaÑeros de: Figuritas (6 aÑos); Una cajita muy linda que tenía que ser mia a toda costa (9 aÑos)
-Hurto dentro de establecimiento escolar a maestra de 4º grado de dinero suficiente para adquirir sándwich de salame. (9 aÑos)
-Hurto en residencia ajena de: Tapita de crush coleccionable (6 aÑos); Anillo de araÑa viuda negra ( 8 aÑos)
-Privación ilegitima de la libertad y tortura física y psicológica a vecinito menor de edad (7 aÑos).
-Puesto callejero en la vía pública sin habilitación municipal de: Revistas usadas, flores robadas, jugo de naranja y limonada (el negocio luego creció ya que con las ganancias se adquirió .Royalina. para hacer jugo de otros sabores como frutilla) (8 aÑos)
-Robo de flores en jardines ajenos para su posterior venta (8 aÑos)
-Consentimiento y complicidad en el uso de moscas como municiones de rifle de aire comprimido. (11 aÑos)
-RiÑa callejera con lesiones ( 6 aÑos)
-Hurto de examen final para promocionar 7º grado (12 aÑos)
-Lanzamiento desde balcón de distintos elementos hacia peatones desprevenidos, como ser balde de agua, turrón de navidad, masitas de crema. (en el caso del turrón de navidad y masitas hubo intervención policial por denuncia de los damnificados) (9 aÑos)
-Exhibicionismo (5 aÑos).
Si no me equivoco, la vida de la usuaria fue usada para filmar la película “Monster..
Buen fin de semana.
Coso 13: Resorte que Baja Escaleras
Es esa cosa de plástico con forma de resorte, que venía de varios colores, fluo, un color, etc.”, describe la seÑorita Lorena Matin, de Mataderos. “Estaba bueno pero solo para una cosa, para ponerlo en una escalera bien alta y dejar que vaya bajando, aunque siempre se quedaba en la mitad, y tenías que volver a empezar, y así hasta que se rompía y tenías que ir a comprar otro porque TENIAS que lograr que baje toda la escalera.” Como dato agregaremos que existía una versión anterior, metálica, cuya denominación era “Resol”. Tendía al enredamiento consigo mismo.
Apéndice: “Los yanquis en la segunda guerra mundial necesitaban un resorte amortiguador para alguno de sus vehículos militares. Tenía que tener la particularidad de que no se deformara y tuviera “memoria”, esto es que siempre volviera a su forma original. Se lo encargaron a un tipo que se los fabricó, pero no servía para nada. El sujeto se quedó de clavo con muchos resortes inútiles, hasta que por fortuna para él, uno se le cayó al piso y surgió el milagro.” (Enviado por el lector Pablo Cordo)
¡UN POCO DE FUTUROLOGíA BARATA NO LE CAE MAL A NADIE Y ADEMáS ES GRATIS!
¡SORPRESA! JA, JA, JA, JA. NO, NO ESTáS SOÑANDO. ES QUE SOY DIOOOOOOS.
La reciente fecundación de un ratón a partir de los genes de dos hembras marca, evidentemente, la extinción del macho en unas pocas décadas. Ya que este evento es inevitable, permítaseme por lo menos estructurar esta tragedia masculina de la forma más entretenida (desde el punto de vista hollywoodense) posible:
AÑo 2008: Científicos ingleses descubren la forma de aplicar este descubrimiento en humanos.
AÑo 2012: Parejas de lesbianas en todo el planeta comienzan a aplicarlo. El Vaticano lanza un comunicado.
AÑo 2015: Empiezan a surgir movimientos extremistas de mujeres en todo el mundo presionando por el exterminio del macho, explicando lo mucho que se ahorraría en comida chatarra, calendarios de taller mecánico y productos para combatir la calvicie.
AÑo 2020: La baja demográfica de varones trae como consecuencia la suba internacional de las mujeres al poder, con Hillary Clinton y la fórmula Cristina-Chiche a la cabeza.
AÑo 2021: La prédica de los grupos extremistas no tiene éxito, pero se crea el .Protocolo de Filipinas., donde se planea una extinción lenta e indolora. Los países desarrollados se comprometen a extinguir a los varones para el aÑo 2040.
AÑo 2024: Con fines humanitarios, las mujeres más progresistas impulsan la creación de un Parque Nacional en una pequeÑa isla del Pacífico para poner a los hombres que van quedando. Para guardar las formas, se le da el status de país y se lo llama .Masculinia..
AÑo 2024: Un tsunami arrasa con .Masculinia..
AÑo 2028: Los pocos hombres sobrevivientes crean una organización extremista. Un atroz atentado provoca una reacción en la sociedad femenina, y las extremistas suben al poder. Los hombres son prohibidos y se le da el tratamiento de .plaga., ubicándolos entre la cochinilla blanca y el gorgojo tabacalero.
AÑo 2030: Queda un solo hombre en todo el planeta. El hombre va de pueblo en pueblo como .El Fugitivo., viviendo diferentes y exóticas aventuras: En una llega a una ciudad poblada por hombres pero luego resulta que son mujeres travestidas; en otra llega a un pueblo donde las mujeres sienten nostalgia del pasado machista y todas viven vestidas de vedettes (hasta que llega un comando del Gobierno Mundial y las reprime); en otra el protagonista pierde la memoria. En la mayoría la reina de cada tribu se enamora de él (el hombre es vagamente parecido al Capitán Kirk), pero debe dejarlo escapar por temor a las represalias del Gobierno Mundial.
AÑo 2031: El último hombre decide ocultarse en la Ciudad de Nueva York, vestido de mujer. Allí sus peripecias toman una forma reidera e ingeniosa, en formato de media hora y con risas en vivo.
AÑo 2034: El hombre encuentra una máquina del tiempo, y decide volver al aÑo 2004 para matar a los científicos responsables del descubrimento. Se equivoca de aÑo y conoce a sus padres, y accidentalmente evita que se conozcan, poniendo en peligro su nacimiento. Pero pronto se da cuenta de que toda su realidad no es más que un .montaje virtual. producido por una gigantesca computadora. Para liberar al resto de la humanidad debe destruir un Anillo Maligno en una tierra poblada de monstruos y seres de fantasía. En la versión argentina, en cambio, debe mantener un romance con la hermana de un hombre y sencillo y de barrio, pero no está seguro de si es una mujer o un travesti. El descubrimiento de esta realidad le llevará meses y meses. Fin.
Espero que esta predicción sirva de aporte a algún Comité de Bioética.
Publicado a las 08:21 a.m.
jueves, 22 de abril de 2004
¡QUé HERMOSOS RECUERDOS!
En estos momentos en que se discute la baja de edad de la imputabilidad (entre otros argumentos, con el famoso sofisma .el que tiene edad para delinquir tiene edad para recibir el peso de la ley.), tal vez deberíamos aprovechar para recordar nuestro propio pasado criminal infantil. Echemos un vistazo al prontuario personal de juventud enviado espontáneamente por el lector .Adrián.:
.15 aÑos:
Interrupción del tránsito ferroviario
Interrupción del tránsito vehicular.
Rotura de botellas sobre acera.
Utilización de arma de fuego para destrucción de maceteros varios agravado por lazo parental.
Adopción del budismo.
14 aÑos:
Falso testimonio
Abigeato
Maltrato animal
Lesiones leves
Destrucción de propiedad privada agravada por uso de barrilete.
Adopción de ideas marxistas.
13 aÑos:
Boicot a productos americanos.
Negación de la existencia de dios.
Masturbación.
Introspección.
Negación de la teoría microbiana de Pasteur.
12 aÑos:
Robo y lectura de material pornográfico.
Boicot a votación del mejor alumno.
Manejo de encuestas; robo de urna.
Robo y estafa.
11 aÑos:
Falso testimonio.
Falsificación de firma.
RiÑa.
10 aÑos:
Vouyerismo.
Froteurismo.
Contaminación urinaria y presumiblemente fecal de aguas natatorias públicas.
9 aÑos:
Ingesta de medicamentos.
Rotura de propiedad privada agravada por el vínculo.
8 aÑos:
Robo.
Usurpación de títulos y honores.
Fuga reiterada de establecimiento educativo.
Negación de leyes de transito.
7 aÑos:
Lesiones auto infligidas en concurso escolar.
Estafa económica a institución de bien público
Devolución de material comestible previo mordiscón..
Yo puedo agregar, de mi propio prontuario, entre otros: RiÑa con lesiones dentro de establecimiento educativo (11 aÑos); Veladura de rollo fotográfico para hacer un chiste (10 aÑos); Contemplación de películas de Pierre Richard prohibidas para menores en balneario (10 aÑos); Recorte de cortina con instrumento cortante (8 aÑos); Hurto de globos en juguetería e Incitación al delito (7 aÑos); Abuso de derecho por ser el menor (6 aÑos); Plagio reiterado (5 aÑos); Lesiones auto inflingidas con vidrios rotos (3 aÑos).
Tengo que agradecer haber cometido todos estos crímenes sin mayor riesgo, en épocas pasadas. Pero las nuevas generaciones cuentan con numerosas ventajas, como Servicio Militar no Obligatorio, la posibilidad de ver películas prohibidas acompaÑados de sus padres y mejores efectos especiales; ¿Meterlos en CANA sin piedad podría considerarse, tal vez, como parte de la ley de compensaciones?
miércoles, 21 de abril de 2004
¡LO QUE PASA ES QUE LA GENTE QUIERE HACER MI TRABAJO Y ME DA COSITA DECIRLES QUE NO!
Eh, en un acto de sinceridad inédito en los medios masivos de comunicación, anuncio que hoy no se me ocurrió NADA. Por suerte cuento con mi desbordante correo, donde ustedes desarrollan de manera (no quiero ser demagógico) bastante competente los temas que se instalan, y que por falta de tiempo quedan en el tintero.
Un ejemplo: El flagelo de los apodos denigrantes puestos a nuestros vecinos. Los lectores Raul Alejandro G., María F. G. , Facundo F. y Mariano B. me han enviado la siguiente lista (recomiendo leerla en voz alta para producir un efecto humorístico):
-La “Monito.
-La “Vieja de adelante.
-”Tia Gertrudis”
-”Fiona”
-”Fat Bastard”
-”Garrafa”
-”Cacha” (por Cachavacha)
-La “Rachel”
-”Maru Botana”
-La “Azafata del tren fantasma”
-”Manzana”
-”Mariah Carey”
-El “Gordo pogo”
-”Lechuza”
-”Arielita” (Este apodo funciona porque está aplicado a un hombre)
-”Luisa” (Este también)
-El “Mira novelas”
-”La botellita de leche” (¿Pero en qué galería de monstruos vive esta gente?)
-”Ubaldini”
-El “Jabalí Siberiano”
Todos los damnificados pueden iniciar acciones legales. En otro orden, el Licenciado Rómulo V., en un acto justiciero que nadie le ha pedido, juega a adivinar qué apodo me han puesto mis vecinos a mí: “El grasa del taunus”. Muy gracioso.
Por otra parte, nuevos inventos que engrandecerían a la humanidad han sido solicitados (conociendo el poder de mi influencia) por estos lectores:
“Sería un buen invento la “pestaÑa rápida del papel higiénico”, porque vienen con un pegote que cuando queres “iniciar” el despliegue , estás media hora metiéndole uÑa y en la primer tirada, siempre sacás un socotroco que es difícil de maniobrar” (Hernán)
“El hojaldre transparente: Este maravilloso invento permitiría beneficios colaterales, como identificar las empanadas de carne que incluyen pasas de uva. Mi prédica nunca fue oída. Pero confío en que a través de tu influyente blog nuestro anhelo se haga realidad y la humanidad toda resulte beneficiada.”
(Spam Zoo.)
Bueno, por hoy ya me estresé demasiado de tanto apretar Ctrl+C y Ctrl+V. Por favor mándenme el cheque a casa. Hasta más ver.
martes, 20 de abril de 2004
¡CEREBROS DEL MUNDO, A VER SI ME HACEN CASO QUE AL FINAL YO TENíA RAZóN, CARAMBA!
La suprema conquista alcanzada por este weblog, consiguiendo que se destinen millones y millones de dólares al diseÑo de la inyección no inyectable tras apenas 24 horas de prédica me obligan a empezar a hacer un uso más racional de este poder. Yo también, como el Hombre AraÑa, he comprendido que un gran poder trae una gran responsabilidad.
Por eso, desde este centro neurálgico de presión política y tecnológica, inicio en este momento un lobby despiadado para que se diseÑen las siguientes invenciones que no salvarán a la humanidad, pero sí harán nuestro día a día más agradable:
1) El calentador de agua para mate: La pava común y silvestre tiene el defecto de hervir a menos que uno se quede parado al lado como un estúpido. PequeÑos ruidos que se supone el agua hace para avisarnos de su próxima ebullición, suelen ser poco precisos o poco audibles cuando uno está escuchando al grupo .Siniestro Total. a todo volumen. El calentador de agua para mate no requiere de mayor tecnología, sino de un cálculo preciso de volumen, temperatura, una resistencia y un termostato que caliente el agua a la temperatura ideal, y así permitirnos dedicar esa concentración junto a la pava a temas más elevados.
2) El sobrecito untador: Uno no se puede envenenar con tranquilidad en un local de comidas rápidas debido a que, a la hora de inundar de mayonesa nuestro trozo de carne trozada y quemada, nos encontramos con que tenemos el aderezo pero no un cuchillo. Recurrimos entonces a uno de los extremos del propio sobrecito de mayonesa, pero este se dobla y se rebela y nos manchamos los dedos y es un asco. Un sobrecito cuya punta sea más rígida y redondeada, como un cuchillito de plástico, alcanzaría para combatir esta pequeÑa desgracia cotidiana. único inconveniente: El mundo post-11/S no toleraría su presencia en aviones de pasajeros.
3) El sonido de fax agradable: No sé porqué el ruidito del fax o de la conexión dial-up debe semejar un serrucho partiendo en dos a un patito. Propongo reemplazarlo por un sonido más agradable, como el de una lluvia de verano sobre un techo de chapa o la voz de Hugo Guerrero Martinheitz (leyendo un texto previamente aprobado por una comisión especial).
Por fin, la propuesta del lector/ colaborador llamado .El Quique. aporta lo siguiente:
.La norma ISO para repulgues de empanadas: No puede ser que cada empanadería haga los repulgues como se le canta y uno tenga que desgaÑitarse tratando de descifrar esos infames folletitos explicativos.
“BASTA! NORMA ISO PARA LOS REPULGUES, YA!
“Hay que hacer una norma ISO que estandarice los repulgues de todas las empanaderías del mundo y sanseacabó. Así uno ya sabe de qué gusto es la empanada, sea de la empanadería que sea, sin folletos, dibujitos, ni nada..
El tema es para estudiarlo. En lo personal me gustan también aquellas empanaderías que con un sobrante de masa escriben las iniciales del gusto sobre la empanada misma (JQ, CS, QC, etc). Tal vez sea mucho pedir, pero sería encantador que se pudiera, a través de una serie de pliegues y origami de masa, escribir el nombre entero en el repulgue mismo. Supongo que la confección de cada empanada tardaría una media hora, pero para lo que tardan ahora en llegar nadie notaría la diferencia.
Grandes mentes del mundo, la pelota está en vuestro campo.
Publicado a las 11:47 p.m.
¡LA JUVENTUD ES LA ESPERANZA DEL MUNDO!
Quería recomendar el blog de este niÑo.
Nobleza obliga, lo descubrí a partir de este otro blog.
Que pasen una buena mitad de semana.
Coso 12: El “Loco Lope”
Todos recordamos este ítem de moda hace varios aÑos, vendido tanto en jugueterías como en florerías y viveros. Su versión más pregnante fue el “Loco Lope”, difundido por Marcelo Tinelli en su programa. Podríamos decir que era al Goma lo que el Pompón relajador (Ver “Coso n° 4″) a Bernardo Neustadt. El seÑor Fernando Franceschi , de Rosario, lo describe como un “Coso post-punk”, y más detalladamente, como un objeto “consistente en una bolsita semi-permeable (¿una media?) rellenada con arena. Esta bolsita hace las veces de una cabeza a la que se agregan sin mucha pretensiones, dos ojos, una nariz, y una boca. Pero el distintivo de este COSO de arena, es el hecho de tener en la parte superior semillas de pasto, césped, gramilla, o como quieran llamarle; de modo tal que (de acuerdo a las instrucciones) uno debe colocar esta cabeza en un plato con agua para que las semillas germinen y crezca el verde pasto a modo de cabello. (…) Muchas veces las semillas se corrían generando un desagradable vello facial verde; otras veces el exceso de agua hacía que las semillas se pudrieran literalmente generando un olor fétido insoportable. ” Un dato: El cultivo en arena se llama “hidroponia”.
¡SAQUéMONOS LA CARETA Y BLANQUEEMOS LA IDENTIDAD DE “LA VIEJA MALA”!
La seÑora vive en mi cuadra, tiene pelo blanco, es retacona y mala como la peste. Dice las cosas más espantosas de su prójimo con total soltura. No tengo idea de cómo se llama y por eso, en privado, al referirme a ella la identifico como .la vieja mala. (Por ejemplo, en la frase “Cuando volvía de comprar me encontré con la Vieja Mala”).
Por trágico y doloroso que parezca, ella no está sola. A lo largo de mis treinta y pico aÑos de existencia, decenas de vecinos y comerciantes de mi barrio han sido damnificados por mí al apodarlos de modo denigrante, colorido o descortés a sus espaldas.
Sería sencillo seÑalarme a mí mismo con un dedo acusador y declarar que la causa de este flagelo es una especie de cinismo de mi parte. Pero las causas de mi conducta son más complejas: entre otras cosas, no puedo aprenderme el nombre de todas esas personas; a duras penas me acuerdo del nombre de mis amigos más queridos (y eso porque todas las maÑanas repaso los nombres que figuran en mi agenda con ayuda de una regla mnemotécnica, como adjudicarles un color, o un animal de granja). Por principio, además, considero a todo .vecino. como un potencial ya que no enemigo, por lo menos competidor con intereses expansionistas, tales como dejar su bolsa de basura en mi árbol u ocupar mi lugar de estacionamiento. Su obsesión por la inseguridad, sus malos modales y su pésima música no colaboran a un acercamiento. La codicia o simplemente la anormalidad de los comerciantes de la zona los ha hecho también víctimas de esta problemática.
Por lo tanto, he optado siempre, lo reconozco, por la solución más sencilla: el bautismo a sus espaldas, siempre en un tono que va de lo pintoresco a lo ofensivo. Tras un profundo autoanálisis, he llegado a la conclusión de que debo corregir esta desviación. Aún no estoy listo para confrontarlos y confesarles sus alias, pero puedo empezar por hacer pública mi lista:
El .Yuppie.; la .Gorda psicóloga.; la .Loca.; el .Sr. Sheffield.; los .Monstruos.; el .B###do.; los carniceros el .Tarta., el .Paranoico. y el .Boxeador.; el .Viejito de pelo blanco.; el .Heavy Metal ex convicto.; el .Hermano de Salvador Sammaritano. (también conocido como .El entrerriano.); las .Minas.; el .Bigotudo.; el .Chino loco.; el .Mejicano. (que no lo es); .Susú Pecoraro.; el .Dealer.; los .Nuevos. (que están hace ya como tres aÑos); la .Antipática.; el .Moribundo.; el .Diego Capusotto de la vida real..
A todos (menos a dos o tres) les pido disculpas. Algún día, media hora antes de mudarme, los reuniré en un ámbito con contención psicológica y les confesaré cómo se llamaban sin saberlo. Además, como forma de compensación, fíjense lo que voy a hacer, les daré CINCO PESOS a cada uno. No uno, ni dos pesos, sino cinco; todavía se puede comer un almuerzo decente por cinco pesos (con una jarra de agua de la canilla), o pueden tomar un helado grande y encima les queda cambio. Todo por un perjuicio del cual ni estaban enterados, así que sólo pido exoneración total. Es mi última oferta.
Por último, las estadísticas nos dicen que más del 72 % de la población apoda o es apodada sin saberlo por sus vecinos. No seamos indiferentes a este flagelo.
Esta es una CampaÑa de Bien Público.
Publicado a las 09:01 a.m.
lunes, 19 de abril de 2004
¡VIERON, VIERON QUE YO NO ERA UN TARADO MENTAL!
Como siempre, la realidad se encarga de darme la razón: Luego de mi prédica por la inyección no inyectable, un grupo de eminencias científicas ha puesto manos a la obra a este temible flagelo. Varios lectores me criticaron duramente por lo que consideraban era una manifestación infantil de “miedo” a las inyecciones. Ahora espero un pedido de disculpas personal y respetuoso.
Confío también que cuando se le entregue el premio Nobel de medicina (nunca tan merecido) a estos nobles investigadores, éstos tengan un mínimo de decencia y me den MI PARTE.
¡POR LA INSTITUCIóN GRATUITA Y OBLIGATORIA EN TODO EL PAíS DEL “DíA DE LA VERGÜNZA”!
Lamento iniciar la semana dando un paso hacia atrás, pero el tema del Sabinismo sigue generando polémica y olas de confesiones sobre la música que no debería gustarnos. Y aunque reincidir en un tema que parecía superado es una seÑal de decadencia (lo que marcaría una especie de récord, teniendo en cuenta que esta página apenas lleva un mes de publicación), un recuerdo súbito pero que puede ser de gran utilidad me obliga a dar esta poco elegante marcha atrás.
Efectivamente, aunque las teorías aportadas por los lectores no carecen de interés (.Sabina nos gusta porque tiene acento espaÑol; con acento argentino nos parecería una mersada., acusa uno; .Todo, escuchado las suficientes veces, termina gustándonos., acierta otro) y algunas confesiones son escalofriantes (como aquel metalero que sincera su gusto por el tema .Barbie Girl.), no es esta valiosa colaboración la que me retiene en este ya fastidioso corsé sabinesco; sino una experiencia laboral reciente que, sin pretender exagerar, puede revolucionar el mundo de las relaciones interpersonales y dar Inicio a una Edad de Oro de las Artes, las Ciencias y el Deporte.
Trabajaba en un lugar como ilustrador cuando, a partir de estas cuestiones musicales, se planteó la necesidad de instituir el .Día de la Vergü: Un día en el que cada uno llevaría al trabajo aquella música que no se atreve a escuchar delante de otras personas. Mi lista, como podrán imaginar, era extensa (lo cual habla muy bien de mi apertura musical y muy mal de mi fuerza de carácter): De Luis Miguel (.¡Afeminado!.) a Roberto Carlos (.¡Mersa!.), pasando por Silvio Rodríguez (.¡Psicobolche!.) y Barry Manilow (.¡Ni siquiera sé qué decir!.), la fuerza del qué dirán me impedía disfrutar de estos intérpretes como no fuera dentro de una cápsula de titanio acustizada y oxigenada. Tal como las fiestas paganas de la antigü la institución de un día en donde todo vale me permitiría pasar desapercibido junto al oprobio ajeno.
La experiencia no fue del todo exitosa, principalmente porque sólo yo y una compaÑera cumplimos con la consigna. Mi compaÑera trajo un cassette de las primeras épocas de Doménico Modugno cantando canciones picarescas (que, encima, no era en absoluto para avergonzarse). Mi antología de Andy Williams no produjo la impresión monstruosa que yo esperaba, y la de Barry Manilow fue cortada por la mitad ante mi propio pedido (la realidad es que después de .Copacabana. venían dos o tres temas malísimos y ni yo tuve paciencia para llegar al final).
La anécdota, como ven, es más bien pobre; en cambio creo que la idea, bien aplicada, puede ser enriquecedora, y revelarnos aspectos ocultos y encantadores de nuestros peores enemigos, suavizando asperezas y tensiones: aquella tilinga intolerable y de una pieza nos parecerá más humana y con más vericuetos de personalidad al revelarse fanática del tema .La Vuelta del Matador.; Aquel cínico intelectual escuchador de Robert Fripp nos provocará algo de ternura al confesar que en soledad escucha a las Spice Girls.
Así, en este día reinará la cordialidad; nadie se considerará mejor que nadie ni se sentirá con autoridad moral para hacer comentarios burlones sobre los gustos ajenos, ni criticará la marca de su chomba ni los ingredientes de su almuerzo.
Por supuesto, una vez acabado el día volveremos a nuestras máscaras habituales, porque el Carnaval no es Carnaval si dura todo el aÑo. Y probablemente durante el resto de la semana evitaremos mirarnos a los ojos y nos comunicaremos a través de un código conformado por breves tosecillas abochornadas, mientras fingimos leer con interés un papel que encontramos por ahí y que nos acompaÑará como un escudo durante horas, tal como hacen aquellas personas que por efectos de la bebida se hacen las confesiones más tortuosas y luego deben convivir incómodamente en un ambiente aséptico. Los más sensibles adelantarán sus vacaciones para ese período, y algunos directamente presentarán su renuncia. ¡Pero habremos vivido un día de Fiesta, Relajo Musical y Armonía Espiritual!
Y luego, podremos seguir fingiendo que nos gustan los Red Hot Chili Peppers.
Publicado a las 08:23 a.m.
viernes, 16 de abril de 2004
Coso 11: El Cilindro de Peluquería Original
El sr. “Gabriel” nos envía este interesante dato, desasnándonos acerca de la génesis del Cilindro Giratorio con Efecto óptico de Peluquería (ver “Coso n° 6″):
“Si mal no recuerdo el origen se refiere a que los barberos aÑos ha efectuaban “sangrías” que se suponían eran buenas para todo, desde callos plantares hasta mal de amores, por lo tanto la forma de anunciar que en esa barbería se llevaba a cabo tan loable servicio era envolver la toalla ensangrentada alrededor de un palo blanco para así anunciar que la benemérita institución estaba en plena operación. Con el tiempo (Pasteur mediante) esta antihigiénica práctica se dejó de lado pero el símbolo evidentemente estilizado permaneció hasta hoy.”
¡EN SERIO, EN SERIO, ME RE DOLIó LO QUE ME DIJISTE!
Una persona llamada .mdeasmundis. acaba de ganar el concurso de mails insultantes:
.Quién sos,
No entiendo tu onda, y hasta me impresiona que logres una publicación..
Lo verdaderamente JODIDO de su mensaje es que le .impresione.!
Por supuesto, el concurso se cierra aquí. No quiero una avalancha de mails insultantes por parte de amantes de la participación en concursos.
Publicado a las 08:34 a.m.
jueves, 15 de abril de 2004
¡LA VIDA NO ES UNA FIESTA, NO ESTáS INVITADO Y NO TENéS QUE TRAER UNA BEBIDA!
Entre las razones por las que he dejado de sentirme original, está la frase repetida por cientos de conocidos que me cuentan que no van al gimnasio (a pesar de que su aspecto es fofo y lamentable) porque .se aburren como locos..
Dicho por lo general con una sonrisita cínica y exhibiendo su barriga sin vergü.por supuesto que la mayor parte de las veces frente a otros varones- este es el clásico ejemplo del autobombo disimulado. Un ejemplo más clásico aún es .y, sí, soy un baboso, cuando veo una mina me pongo loco, es que no me puedo controlar.. Desde ya que no se está confesando una falta de autocontrol o una patología sino que se está intentando emitir el metamensaje .soy una incontrolable máquina sexual y mi arrolladora virilidad es apenas contenida por las leyes sociales y penales, porque sino no quedaría mamífero de más de cuarenta kilos en pie..
Del mismo modo, la frase sobre el gimnasio no significa exactamente .soy un gusano sin disciplina y la consecuencia es que mi físico blandengue y arrasado por la hipercolesterolemia causa estupor y pena. sino .no me importa el qué dirán, prefiero tener pancita pero disfrutar a pleno cada segundo de mi intensa vida, chupar hasta el último gramo del tuétano de la existencia junto a una guitarra, una muchacha y una copa de negro vino en lugar de sudar en una bicicleta fija como esos yuppies superficiales..
Por supuesto, puedo hablar porque yo he estado allí. Yo también he dicho lo mucho que me aburría el gimnasio, sobre todo durante el largo período de mi vida en que jamás había entrado en uno. Decía preferir (con todo el cinismo del que soy capaz) practicar un deporte o un arte marcial; algo más .divertido.. Desde luego, no hay nada más aburrido que intentar juntar a diez tipos en una cancha de papi fútbol en horarios ingratos, la mitad de los cuales dejan de ir a la segunda vez, para luego dedicarse a correr sin sentido y no tocar una pelota durante una hora mientras mirás cómo los más habilidosos se entretienen (sobre todo cuando sos un TRONCO). Tampoco me divierten los coloridos insultos creados para la ocasión que suelen lanzar los trogloditas que organizan estos encuentros cuando errás un gol (aunque por suerte yo jamás estuve NI CERCA de esta eventualidad). En cuanto a las artes marciales, boxeo, etcétera, que también intenté experimentar, creo que en ningún momento terminé de encontrarle la vueltita a ser golpeado y humillado por un desconocido sudoroso.
Entonces, cuando el perfil que me devolvían las vidrieras empezó a convertirse en mi enemigo, pisé el Gran Templo del Aburrimiento. Y, por supuesto, pasé los sesenta minutos más aburridos de toda mi vida. Contemplar el display electrónico de la bicicleta física vigilando que no disminuyan las RPM no es tan divertido como un minuto en el .Samba.. Si cabe la expresión, diría que incluso no es tan divertido como confeccionar una lista de compras para toda la semana. (Seamos sinceros, a la tercera serie de abdominales pegarse un tiro es un programa aún más tentador)
¡Pero no estamos ahí para divertirnos! ¡Estamos para mantener la maquinaria de carne que da sustento a nuestro espíritu de un modo metódico, científico y serio! ¿A quién se le ocurre que saliendo a correr .a la calle, así por lo menos me oxigeno un poco, veo la gente, NO ME ABURRO TANTO COMO ENCERRADO EN UN GIMNASIO. vamos a controlar con más eficiencia la tasa de reducción calorías/seg que mirándola en la cibernética pantallita de la cinta de correr que nunca nos dejará, por ejemplo, parar para preguntarle a un tipo qué hora es a ver si ya corrimos los veinte minutos autoimpuestos arbitrariamente?
No, no solo el ejercicio físico es aburrido, sino que debe serlo. Es su obligación, no un defecto: No hay tarea con un mínimo de sentido que no sea aburrida. Cuando Jonas Salk logró la vacuna contra la polio, les aseguro que el proceso fue un plomo. Cuando Watson elaboró el modelo del ADN estoy seguro de que pasó más tiempo cabeceando de sueÑo entre modelo molecular y modelo molecular que trabajando. Sí, ya sé que los documentales y biografías nos venden estas epopeyas como .la apasionante aventura de la ciencia y el descubrimiento., pero las imágenes nos muestran tipos sentados en unas banquetas anotando números con los anteojos sobre la frente y un sándwich por la mitad a su lado, no una chica en un enterizo plateado blandiendo una espada láser contra un mutante (lo que sí entra según mi visión en la categoría de .divertido.). No; se aburrían. Me juego la cabeza.
¡Basta de fingir que necesitamos divertirnos para hacer ejercicio! ¡La mayoría de nosotros no se divierte ni cuando hace cosas divertidas! ¡Aburrámonos, pero arriba de un escalador en su máxima potencia y no frente a los incomprensibles y perversos programas de TV del futuro que elegirán despiadadamente nuestros nietos cubiertos de tatuajes y lenguas bífidas, cuando una apoplejía fulminante por falta de ejercicio no nos permita siquiera arrebatarles el control remoto que será nuestro único contacto con el mundo exterior!
Publicado a las 11:34 p.m.
miércoles, 14 de abril de 2004
¡NO LO PIENSO HACER NI QUE ME APUNTEN CON UN ARMA Y ES MI úLTIMA PALABRA!
Los mails de afectados de Sabinismo a su pesar siguen llegando… Por lo visto he iniciado una bola de nieve que no se puede detener… Varios coinciden además en que el paso siguiente parece ser Ricardo Arjona (dato que me aterra, ya que lo incluí como una especie de hipérbole humorística por lo grotesca). Otros incluyen como daÑo colateral a Alejandro Sanz y a Luis Miguel, pero me obligan a aceptar que ya hace tiempo (más de lo que un ex vecino de Palermo Hollywood de sexo masculino debería admitir) que no los considero en su totalidad, digamos, el Anticristo. (Algún desubicado también pretendió incluir en la misma bolsa a José Feliciano que, por supuesto, es un GENIO.)
Pero este tema no puede cerrarse sin terminar de sincerarse sobre las cosas . además de claudicar ante Joaquín Sabina . que había jurado no hacer y, que, por supuesto, hice y seguiré haciendo por el resto de mi vida:
-Entrar a un Shopping (.Es una estupidez. Es como una galería pero más grande.).
-Sacar un crédito hipotecario (“Es un suicidio, ahí quedás engrampado con el sistema de por vida.).
-Tener una tarjeta de crédito (.Una complicación.)
-Tener un auto (.Un gastadero de plata, además, viviendo en Buenos Aires, ¿para qué querés auto?.).
-Trabajar en una oficina en relación de dependencia (Esta es buenísima: .No, yo no podría, me sentiría un prisionero, y no soportaría la rutina.. ¡Ja, ja, ja, ja, ja!!!)
-Tener equipo de CD (.Si con el tocadiscos hasta se escucha mejor. El sonido digital no capta bien los silencios..)
-Tener una computadora (.Otro gastadero de plata, además para lo que yo hago no hace falta una computadora. . aÑo 1995).
-Tener cable (.Una estafa, mirá si voy a pagar para ver televisión.)
-Tener Internet (.Otra estafa.)
-Tener ayuda doméstica . o como la llama mi generación, .la seÑora.- lo que nos da una idea de los impresionantes avances sociales de las últimas décadas (.No, a mí la posición de patrón no me gusta. Me sentiría un explotador.).
Eh, no vivo en una media, sé que tener estas cosas es un privilegio, pero me impresiona un poco lo DéBIL de mis convicciones. Lo más impresionante es que tengo una serie de justificativos totalmente razonables para todos y cada una de estas claudicaciones. Supongo que me sentiría vagamente deprimido de hacer un racconto de cómo fueron entrando en mi vida… Pero admito que mi resistencia ante cada embate no se puede comparar con, por ejemplo, la gesta del pueblo vietnamita.
Con esto quisiera cerrar este tema, porque ya se parece a esas PATéTICAS letanías quejumbrosas de la clase media que me enfurecían hasta hace no mucho tiempo, y que, por supuesto, había jurado no emitir JAMáS!
P.D aterrador: A los lectores más jóvenes que se hayan aburrido como hongos y crean que están fuera de esta problemática… (Suspiro seguido de un silencio, acompaÑado de una mirada exageradamente compasiva y una sonrisita entre paternal y siniestra)
P.D combativo: ¡Por supuesto, no pienso comprarme un DVD! ¿Para qué, teniendo videocasetera, que se ve perfecto? Además, es un gastadero de plata y una complicación…
Publicado a las 11:45 p.m.
Coso 10: Homúnculo de CaÑos de Escape
Los hay de diversas formas y contexturas. Los vemos frente a los negocios que venden caÑos de escape y silenciadores, y por un momento viajamos a una era primitiva en la que el hombre construye ídolos mágicos para atraer el favor de los dioses sobre la caza, las cosechas, o en este caso la venta de repuestos automovilísticos. Estos homúnculos no se limitan al ramo mencionado: Hemos visto algunos en casas de plomería- construidos con caÑos galvanizados- y hasta en farmacias- en este caso, hechos con cajas de remedios vencidos. (El homúnculo de la ilustración fue diseÑado por Tito Silen y se lo puede admirar en Olivera al 1200)
¡AL FINAL SOMOS TODOS IGUALES, COMO EN RUSIA!
Acaba de confirmarse mi peor pesadilla.
Recibí un mail contando la siguiente historia. Quiero aclarar que el Sr. Gariboldi lo envió antes de haber posteado yo el artículo de más abajo, y yo lo leí luego de haberlo publicado. Por lo que ambos relatos se desarrollaron paralela y espontáneamente:
.La otra noche tuve que levantarme a eso de las 3 de la madrugada a tomar un vaso de agua, cuando cerraba la puerta de la heladera, con el último destello de la luz que se apaga ví sobre la misma la figura de uno de esos adefesios que vienen dentro de los huevitos KINDER, era una especie de muÑequito con la cabeza en forma de martillo, dos manos y una rueda en lugar de piernas.
.Ya en mi cama, no pude conciliar el sueÑo, ya que lo que me perturbaba era expresión del rostro del muÑequete. Al día siguiente revolví durante horas las cajas de juguetes de mi hijo menor y pude rescatar una treintena de los mencionados adefesios. Cuando los puse todos juntos, ahí tuve la respuesta….
.Podía identificar en cada uno de ellos a personas que conozco, con una increible claridad: la cigueÑa cabezona era mi primera novia, una especie de zanahoria con patas… la panadera de la esquina, el robotito en forma de tuerca…era una amigo de la secundaria, el papagayo que se balanceaba con dos pesas (una verdadera máquina de movimiento casi perpetuo)… mi tia Coca y hasta el muÑequito en forma de martillo caminante….. es el que atiende la boletería 59 en la terminal de micros de Retiro!.
Comparemos la semejanza de esta escalofriante historia con lo que me pasó a mí con el individual de Mac Donalds y llegaremos a la conclusión de que la diferencia entre nosotros y un hormiguero (o un kilo de queso cottage) es puramente ilusoria.
¡NO ERES úNICO, VALIOSO E IRREPETIBLE, Y TAMPOCO ERES “ESPECIAL”!
Tengo que agradecer con los ojos húmedos de emoción (y un poco de alergia, por el cambio de estación) la cantidad de mails de apoyo sobre el problema que tengo con Joaquín Sabina. Sinceramente esperaba una serie de insultos y amenazas de muerte por parte de los admiradores del espaÑol. La única excepción fue la Srta. Carla (.Despues de esa catarata de p******eces que dijiste, no me queda otra que pedirte un tiempo para encontrar las palabras justas. (…) No me voy a poner a p****rte pero, querido, comparar a Sabina con Arjona me parecio mucho..)
El resto se dividían entre: admiradores del cantautor que me explicaban paternalmente que Sabina era tan irresistible como inexorable (La enfermedad que te ha atacado tiene nombre y se llama “aÑos”. Analía C.), gente que odiaba a Sabina y me pedía que resisitiera, datos interesantes (.Para poder apreciar en su magnificencia el tema de Sabina de la pelicula Torrente es menester inexcusable conocer la vida y obra de El Fary, un titan de la cancion popular espaÑola. Mucho mas que el propio Manolo Escobar.. Sergio P.) y, lo más inquietante, personas que sufrían el mismo mal que yo: Varones argentinos de entre 20 y 40 aÑos que, a su pesar, enfermos de tirria hacia el músico, han descubierto que LES GUUUUSTAAAAA!
(En realidad aquí estaría bueno decir: .¡Tontos! ¡Cayeron en la trampa! ¿De verdad creían que a me podía gustar Joaquín Sabina? ¡Ja, ja, ja, ja, ja!!!. Desgraciadamente la verdad es más triste y comparto su mal . definido por uno de ellos como .Sabinismo.)
De pronto, de entre las grietas de las paredes, empezaron a brotar decenas y decenas de damnificados, una mayoría silenciosa que padece esta especie de tibia desgracia pero que jamás había encontrado un canal de expresión.
Déjenme explicarles lo escalofriante de la situación. La de ayer se trataba de una reflexión, creo yo, bastante específica, bastante particular. No me quejaba de lo caro que está todo o de por qué el gobierno no se pone las pilas, ni siquiera lisa y llanamente de que no me gustara Sabina. No. Estaba haciendo una confesión personal, bastante elaborada, algo que me definía (tal vez patológicamente) como individuo. De pronto me encuentro que soy parte de una especie de movimiento subterráneo.
¿Ya no se puede tener ni siquiera neuras personales? ¿Es que cada evento al azar de mi existencia ya le pasó diez veces a miles de personas?
A continuación, una lista de cosas que hasta hoy imaginaba formaban parte de mi microcosmos único y particular:
-Me saqué, a los 25 aÑos, una foto con la Momia Negra y Dink-C, que estaban de gira por la costa.
-Tengo dos amigos diferentes que por diferentes circunstancias salieron desnudos en publicaciones diferentes (ninguna de ellas pornográfica, lo que tendría algún sentido). Quiero aclarar que mis amigos no tienen nada que ver con el mundo de los modelos profesionales.
-Maté una rata que se metió en mi casa de una patada, sin sangre ni ningún tipo de armamento.
-La vez que estuve más cerca de la muerte fue a manos de un toro, en el sur argentino.
-Soy la única persona que conozco que atropelló un vehículo siendo peatón. Cruzando la calle, me llevé por delante una moto (la agarré de costado) y la derribé con motorista y todo.
-Soy la única persona de la Argentina que conozco que ha coleccionado alguna vez tapitas de botella.
-Bajé de Internet la canción .Soy un truhán, soy un seÑor. de Julio Iglesias interpretada en italiano.
-En una vieja revista de Clarín (antes de que se llamara .Viva.) encontré una ilustración antigua, utilizada como fondo de una nota, que representaba la rueda de los signos del zodíaco. En la rueda aparecían 14 signos en lugar de doce, el de la serpiente y el de la ballena. La nota no hacía ninguna referencia a esto ni he vuelto a encontrar nada que explique esta incongruencia, y, aparentemente, soy el único que la vio.
-Una vez, en un individual de papel de Mac Donalds, apareció Valeria Mazza acompaÑada de unos niÑos carenciados para alguna campaÑa de bien público. Uno de los niÑos, de unos 14 aÑos, era exactamente igual a mí. Jamás supe a qué se debía esto.
Esto es un experimento. Si de pronto empiezo a recibir decenas de mails de personas diciendo .me identifico con vos. Yo también tengo un Doppelganger que salió en el individual de MacDonalds., o .como mucha gente, yo también guardo el recorte con los 14 signos del zodíaco., entonces sabré lo que sospechaba: ¡Sólo soy un infinitamente pequeÑo corpúsculo de polvo igual a otros millones de corpúsculos en un universo sin sentido ni inteligencia ni amor!
Lo bueno es que podemos agruparnos y pedir descuentos para cosas.
Publicado a las 09:15 a.m.
martes, 13 de abril de 2004
¡EXTIRPACIóN NEUROLóGICA DEL GUSTO POR JOAQUÌ SABINA YA!
Quienes me conocen me tienen por un hombre de gustos exquisitos y muy específicos: pocas personas, como yo, saben disfrutar del sonido que hace un sachet de leche cuando se lo golpea entre las dos palmas de la mano; en cambio, no me pliego fácilmente a los gustos de la masa informe y sudorosa. Cualquiera sabe, además, que cuantas menos cosas te gustan más inteligente parecés, y más fácil es destruir las ilusiones del prójimo (siempre por su propio bien, claro). Por último, uno se ahorra mucha plata en CDs y libros que no siente deseos de comprar.
A veces, por supuesto, caigo en la tentación de seguir la corriente, y me entrego a los placeres bestiales de la masificación. ¡Cuántas veces me he reído de esa cámara oculta de Tinelli donde le arruinan la vida y la mitad de sus posesiones a un completo inocente para después revelarle .como si eso fuera un alivio y no un aterrador capítulo de .La Dimensión Desconocida.. que todo fue organizado por sus seres más queridos y dignos de confianza!
Sin embargo, trato de preservar pequeÑos territorios conquistados en mi espíritu, basado en cosas que, a despecho de la corriente, no he hecho nunca: no he leído .Cien aÑos de Soledad.; no me he comprado un teléfono celular; no he pisado la provincia de Córdoba. Tal vez no sean actividades censurables, pero pienso que luego de haber invertido tanto tiempo . toda mi vida . en no hacerlas, sería una pena, en algún momento, llevarlas a cabo. Sería como tirar los ahorros de toda una vida. Como perder un anti . récord.
Uno de estos logros había consistido en que no me gustara Joaquín Sabina. No era una hazaÑa porque no debía hacer un gran esfuerzo; realmente no me gustaba. Su pose de vivaracho bohemio ganador me irritaba; su aspecto de no haberse baÑado en una semana me producía cierta comezón desagradable; y su uso sin excepciones de la rima consonante me resultaba cargoso hasta más no poder (además, había leído en alguna parte, no me acuerdo dónde pero debía ser de alguna eminencia, que la rima consonante era de lo más burdo). En fin, practicaba mi anti . sabinismo con devoción y profesionalismo, y lo hacía bien. Todos éramos felices.
Entonces, escuché el tema que compuso para la película .Torrente.. Lo acompaÑaba en la interpretación el actor Santiago Segura, que me caía muy simpático desde .El día de la Bestia., y justificado por esta compaÑía, accedí a escucharlo.
El tema no estaba nada mal, pero decidí que el mérito era de Segura, y me quedé tranquilo con esta explicación. Con los días, empecé a apreciar la habilidad con que estaba compuesto. Incluso la rima consonante no estaba, en este caso, mal aplicada .se trata de una canción humorística. Por último decidí que la interpretación de Sabina era competente y acompaÑaba a Segura con bastante gracia, pero siempre repetía para mis adentros .bueno, es sólo esta canción… Una le tenia que salir bien..
Luego, la zozobra: empecé a recordar las diversas canciones de Sabina con una semi sonrisa, hasta con nostalgia, aunque la época que extraÑaba estaba sobrecargada de un odio visceral al cantautor, por lo que la tal nostalgia no podía ser más falsa. El verdadero horror llegó cuando, mientras intentaba comprar unos pantalones, escuché el acordeón inconfundible de uno de sus temas en una radio traicionera, y empecé a sentir deseos de acercarme y escucharlo con atención, para… No quiero decir esto… Es embarazoso… En fin… Para disfrutarlo.
Por supuesto, hice lo que cualquier hombre de honor: me tapé los oídos y empecé a cantar muy fuerte .¡La, la, la, la, la, la, la, la!.. Luego salí corriendo. No he vuelto a comprar pantalones desde entonces.
¡No quiero que me guste Joaquín Sabina! ¡Ya le hablé mal de él a mis amistades durante mucho tiempo! ¡Es un síntoma más de reblandecimiento y decadencia física y mental! ¡Pido la ayuda de la ciencia! ¡Debe existir algún psicofármaco sabina – bloqueante! ¡Algún tratamiento que incluya electroshocks, reflejos pavlovianos y científicos alemanes de pasado dudoso con brazos biónicos! ¡La eliminación quirúrgica del centro cerebral del gusto por Sabina! Por supuesto, me ofrezco con la entrega inerme del enfermo terminal; ¡Mi otra opción es encontrarme en un par de semanas comprando el disco .Física y Química.!
Y no sé qué tanta distancia hay de ahí a, digamos, Ricardo Arjona.
Publicado a las 08:43 a.m.
lunes, 12 de abril de 2004
¡DELEN, DELEN, OPINEN QUE ES GRATIS!
El tema de los límites de la masculinidad que se ha estado tocando en este weblog ha tenido grandes repercusiones. En cuanto a la cesión del asiento a un hombre, varios usuarios coinciden: Un tal .Bob. opina que .es un acto de demostrada valentía. Valentía para soportar las posteriores miradas penetrantes sobre uno. (…) Esas miradas que te marcan un antes y un después en el viaje, haciendo del mismo, un horroroso calvario. Eso sin contar que el hombre al cual le cediste el asiento te va a pedir que te sientes en sus rodillas.. Luis B. Coincide en que .Todo va bien, mientras el cedente no se siente en las rodillas del cesionario..
Por lo que deduzco que el varón hetero argentino siente un temor atávico a sentarse en las rodillas de otro hombre. Me pregunto si, en cambio, será correcto ofrecerle nuestras rodillas a dicho hombre (no he recibido ningún mail tocando esa posibilidad).
Gerry, en cambio, opina que si uno ofrece el asiento y el otro hombre acepta, el poco masculino .es él., mientras que el usuario llamado Adrián sólo lo perdona si dicho hombre te está .rozando. (el usuario usó otra expresión, algo más brutal).
Respecto de las telenovelas, Alejandro (el informal que me dijo .Che Podeti.) piensa que un hombre puede ver telenovelas como .una excepción. (lo que por lo menos implica un tardío reconocimiento de la regla). Mientras que Pablo de Madrid, comenta que .lo que avergüde ver telenovelas es que normalmente las ponen en horarios en los que se supone que cualquier persona de bien, aún cuando carezca de sexo, debería estar laburando. Otro tema, Podeti: Vos sos todavía un cuasi peatón. Una cosa es un coche y muy otra cosa un Taunus del 80. (¡QUééé!!! P.).
Otros usuarios catalogan como poco masculinos los siguientes actos y objetos: Saludarse con un beso entre hombres, los secadores de pelo y el juego Wonder Boy (Esto último, por supuesto, es ridículo: Yo jugaba al Wonder Boy).
Tengo otra pregunta: ¿Es normal descubrir que a los treinta y pico uno se ha olvidado todo (pero todo, hasta la fórmula de física más estúpida) que se aprendió en la primaria y la secundaria, o ahí hay un .problemita.? Y de ser así, ¿es legalmente posible hacerle juicio al establecimiento educativo? Dicho de un modo campechano, ¿se le puede sacar plata a la cosa?
Pido la ayuda de todos, y no vendrían mal algunas opiniones médicas y legales.
Publicado a las 07:45 p.m.
¡ME GUSTAN LOS 3 CHIFLADOS, PERO NO ANDO HACIéNDOLO FLAMEAR COMO UNA BANDERA!
¡CU CU! ASOMBROSO, ¿VERDAD?A raíz de un comentario sobre la novela .Resistiré. recibí el siguiente mail indignado, de la Srta. Lucrecia R.:
.me gustaria saber porque no estas de acuerdo en que “un “varon adulto” vea telenovelas y lo difunda tan libremente”, ¿sera que pensas que esos programas son para mujeres y cualquier macho que se precie se deberia avergonzar de asumir publicamente sus inclinaciones “televisivas”?.
(Antes de seguir, tengo que decir que me gustó la frase “inclinaciones televisivas”.)
Esta parte es sencilla de contestar. Sí, creo que hay cosas para mujeres y cosas para varones. En nuestra especie existe lo que se llama el .dimorfismo sexual., que implica una gran diferencia entre géneros, cosa que nos emparenta con el pavo real y nos aleja del pingüEsto no es bueno ni malo; es una característica biológica (sé que cuando se habla de estos temas se considera a la palabra .biología. casi una declaración de principios fascista; pero no le tengamos miedo. Después de todo, existe bajo la forma de algo tan inconsistente y trivial como una materia del secundario).
Las ciencias de la medicina, la cosmética y la psicología nos han permitido combatir esta aparente fatalidad, produciendo algunos buenos resultados, pero no han logrado suprimirla por completo. Imagino que este combate por la libertad de elección humana sólo podrá ser vencido por la ingeniería genética.
Así que todo me indica que, hasta que llegue ese día, hay cosas para mujeres y cosas para varones. Esto tampoco es bueno ni malo, mientras no se utilice como instrumento de opresión; pero no creo que la lucha por el derecho de los varones adultos a ver novelas de Pablo Echarri sea la más noble. Si los hombres debemos imitar algo de las mujeres, eligiría otras cualidades: la resistencia al dolor, el interés por la higiene personal, tener pelo, la habilidad para jugar al Pac-Man, y la capacidad de contentarse con una nutritiva ensalada y no con cantidades industriales de colesterol incinerado. Eh, yo no creo que sea necesariamente positivo que a las mujeres les gusten Los Tres Chiflados. Y me resultaría indignante escucharlas imitando la forma de hablar de Moe, como hacemos los varones el 85 % del tiempo en que ellas no nos miran.
Sobre todo porque creo que el fenómeno de .Resistiré. nace de una confusión. Existe un chiste del humorista Gary Larson donde una vaca, con la boca llena de pasto, anunciaba sorprendida a sus compaÑeras: .¡Eh, chicas! ¡Esto es pasto! ¡Pasto! ¡Estamos comiendo pasto!..
¿Cuántas veces hemos hecho cosas por automatismo sin reflexionar en lo que realmente estamos haciendo? Y estoy seguro que más de un teleespectador varón se hizo adicto a .Resisitiré. porque leyó en algún lado que era una novela .moderna., sin detenerse a pensar .¡Eh, es una telenovela! ¡Estoy mirando una telenovela como una chica!.. Así ocurre con muchos usos y costumbres en boga (y no estoy hablando de ningún tipo de actividad sexual, donde no me interesa meterme).
Creo que no está mal actualizar un protocolo para varones, donde determinemos qué cosas siguen siendo para chicas:
Las telenovelas; El Pac-Man; La crema de enjuague (y si usamos el pelo largo, que esté suelto, por favor); Las películas con los actores Julia Roberts, Meryl Streep, George Clooney, Meg Ryan, y Tom Cruise (salvo .Magnolia. y .Top Gun.); El perfume (en el peor de los casos los varones usamos colonia); El coche .Twingo.; Permitir que nos laven el pelo en la peluquería; Las clases de .gym. (los varones .vamos al gimnasio.); Preguntarnos por cosas personales que realmente nos importan; Los tragos con nombres como .Cosmopolitan.; Los monederos (casi termino con una amistad de aÑos por este tema); Los teléfonos celulares de colores (en realidad, incluiría los teléfonos celulares en general, pero no quiero ganarme más enemigos de los que ya tengo).
Por supuesto, no estoy en condiciones de prohibirle nada a nadie. En serio. Cuando sea Supremo Emperador de la Tierra tal vez lo haga, pero de momento reina la libertad de acción. Lo que me gustaría es que sea algo consciente, incluso para replantearnos qué camino queremos seguir: si el gusto por estas actividades impulsa a algún congénere a convertirse en una criatura pansexual multiforme sin límites, seré el primero en felicitarlo.
Por último, la seÑorita Lucrecia R. me hace la siguiente pregunta:
.me gustaria saber que concepto tenes de las mujeres, para darle un justificativo a la verguenza, es que sino no lo termino de entender..
Para su tranquilidad, no tengo nada contra las mujeres. Las mujeres están, en general, bien.
Publicado a las 08:11 a.m.
sábado, 10 de abril de 2004
¡LA CASA ESTá EN ORDEN!
A su derecha tienen una simpática tarjeta para mandar a sus amigos.
Felicidades.
Publicado a las 03:47 p.m.
jueves, 8 de abril de 2004
¡NOS ESTAMOS CONVIRTIENDO EN UN PUEBLO NEURóTICO – OBSESIVO DE LA LIMPIEZA!
Inauguro con este post el arte de la polémica a pedido. El tema me ha sido sugerido por la Srta. Marcela K. , aunque llevo mucho tiempo coincidiendo con ella sin saberlo.
AntaÑo (la vida es generosa: hace aÑos espero la oportunidad de empezar una frase con la palabra .antaÑo.) las alegres lavanderas se dirigían con sus cestos sobre la cabeza al cristalino arroyo, y lavaban la ropa a tracción a sangre, dispuestas a arrancar la mugre de la ropa armadas con la única tecnología de sus músculos. Lo más parecido a un pan de jabón con lo que contaban era la ríspida piedra contra la que se frotaba la indumentaria. Por supuesto, la ropa quedaba casi tan mugrienta como antes, y seguramente con varios milímetros menos de espesor, pero bastaba para considerarse una persona limpia.
Cientos de aÑos después, un parásito social inofensivo no puede ver tranquilo la repetición de su reality show de premisa retorcida favorito sin sufrir extensas tandas publicitarias. Y por algún motivo las tandas están superpobladas de productos de limpieza. Puede ser limpieza de índole doméstico o limpieza de índole más personal; el caso es que algún Dios obsesivo compulsivo ha creado una pareja formada por un jabón blanco de lavar la ropa y una botella de lavandina y les ha ordenado: Creced y multiplicaos. Y sus engendros nos bombardean bajo la forma de shampúes, desodorantes, desodorante de ambientes, lavavajillas, aromatizadores, jabones para la ropa, cremas de enjuague, líquidos limpiapisos, jabones perfumados, lavandinas, limpiainodoros, shampúes para niÑos, leches hidratantes de coco, polvos pédicos, alcoholatos de brotano y líquidos de enjuague bucal. Cada uno de ellos está representado por cuatro o cinco marcas . una verdadera fiesta de la libertad de mercado . y contiene .propiedades especiales., representadas por la más sofisticada animación 3D en donde se ve que adentro de esos líquidos habitan unas bolitas dotadas de inteligencia, y relatadas en equipo por una estrella de la tele lo más insípida posible (nunca vemos a Silvia Suller o a la Hiena Barrios en este tipo de comerciales) y un pseudocientífico que trabaja en un laboratorio, tras el cual siempre hay gente de delantal sentada en unos escritorios de acrílico.
No estoy muy seguro de que el Conicet esté al tanto de las actividades de estos laboratorios de ficción, si sus métodos de trabajo serían aprobados en alguna universidad, o si la Secretaría de Ciencia y Técnica está pensando en regular su actividad. El caso es que me preocupa profundamente el funcionamiento sin control de esta serie de falsos laboratorios regenteados por actores sin futuro. Quién sabe qué clase de experimentos harán, o si respetarán las leyes de la bioética. Yo creo que no se puede dejar toda esa tecnología en manos de modelos publicitarios especializados en usar delantales blancos. ¡Es como jugar a ser Dios! ¡Espero que las autoridades tomen cartas en el asunto!
Pero, ¿qué pasa con la superpoblación de productos de limpieza? ¿Realmente necesitamos tanta higiene? ¿Debemos convertir nuestros hogares en el tridimensional piso de un MacDonalds higienizado cada cinco minutos? ¿Realmente a la gente le obsesiona tanto la guerra a los gérmenes para justificar esta oferta desproporcionada? Tampoco sé en qué momento . pero soy testigo de que esto no era así- los varones empezaron a utilizar crema de enjuague, y no estoy muy seguro de que sea correcto, pero esa es otra historia.
Esta presión mediática por convertirnos a todos en obsesivos de la limpieza tiene que tener un trasfondo más siniestro de lo que parece. Creo que si la intención es repeler la rebelión social, quienes manejan los hilos no podrían ser más maquiavélicos: efectivamente, la razón más contundente para negarse a participar en una revolución debe ser el rechazo a la mugre, con todo el polvo, piedritas y escombros que se levantan cuando se derriban las estatuas del Tirano y queda todo hecho un quilombo.
Aflojemos con la higiene: ¡Quien les habla no se lava los dientes desde hace un par de semanas y excepto algunas dificultades para mantener una comunicación fluida, lleva una vida normal, productiva y excitante!
Publicado a las 09: 44 a.m.