miércoles, 10 de octubre de 2007

¡Manual de Urbanidad: El saludo a desconocidos!





Este es el FPP (Frecuentemente Preguntadas Preguntas) del saludo a completos extraÑos que nos cruzamos excepcionalmente:


¿ESTá PERMITIDO SALUDAR A CUALQUIER TIPO DE DESCONOCIDO O HAY RESTRICCIONES?


Los tipos de desconocido que está permitido saludar son los siguientes: los desconocidos que encontramos en un ascensor o sala de espera; los desconocidos que están apoyados en la puerta de un recinto del que salimos y que parece que viven o trabajan ahí; los desconocidos con los que nos cruzamos en lugares desérticos; los desconocidos con los que nos cruzamos seguido; y los desconocidos con los que topamos en pequeÑos lugares veraniegos (Más tarde desarrollaremos el tipo de saludo según el caso). En cambio, no es conveniente saludar a cualquier tipo de desconocido en la calle, así porque sí, ya que parecerá que estamos medio loquibambis.


¿ENTONCES NO DEBEMOS SALUDAR A LOS DEPENDIENTES DE LOS COMERCIOS A LOS QUE ENTRAMOS EXCEPCIONALMENTE?


No, porque, técnicamente, para que alguien entre en la categoría de .desconocido., no debemos saber cómo llamarlo; mientras que el dependiente que atiende un kiosko, o un almacén, o una mercería, es .El kioskero., o .El almacenero., o .El mercero., si es que se dice así.


¿POR QUé NO PUEDO SALUDAR A LOS DESCONOCIDOS CON UN SENCILLO .BUENOS DíAS.? EN OTRAS PALABRAS, ¿POR QUé NECESITO ESTE MANUAL?


Primero, ya lo empezaste a leer, así que la plata no se devuelve. Después, el saludo a un desconocido tiene reglas estrictas que lo diferencian del saludo normal. Usted no puede darle un beso a la seÑorita que toma el mismo ascensor que usted, por poner el caso. Así mismo, tampoco puede decir .¡Buenos días!. ni .¡Hola!. con voz enérgica, o correrá el riesgo de parecer una persona desenfadada e informal (tampoco están permitidas expresiones como .¿Qué me contursi?. o .Buena noche, Bariloche. u .Olas que vienen, olas que van, olas marinas, hola, qué tal. © Diego Wainstein). El saludo al desconocido debe hacerse de la forma más impersonal e inarticulada posible, tomando la forma de un .Msnnnías. o .Nasss. o sencillamente un gruÑido desprovisto de humanidad. Porque el verdadero significado de este saludo no es .Qué contento estoy de verte, amigo mío. ni .Aquí estoy, listo para iniciar otra exitosa jornada laboral., sino .Soy otra unidad de carbono y quiero hacerte notar que estoy aquí, para acordar una regla: Por favor no intentes colocarte en el espacio personal donde estoy yo, ya que podríamos hacernos daÑo. Por lo demás, no tengo especialmente especialmente especialmente intenciones de atacarte y apoderarme de tus víveres..


¿CóMO SERíA EL SALUDO PARA LA SITUACIóN DEL ASCENSOR? Y OTRA COSITA, SI DEJO DE LEER EL MANUAL AHORA MISMO, ¿ME DEVUELVEN LA PLATA?


No. En cuanto al saludo al desconocido de ascensor, es, como hemos dicho, un gruÑido inarticulado, lo más breve posible. El saludo debe ser proporcional a la cantidad de tiempo que vamos a pasar con la persona saludada, reducida al mínimo en este caso (en cambio, cuando nos presentan a nuestros compaÑeros de reclusión perpetua, podemos decir .Hola, qué tal, cómo están todos, mi nombre es Eduardo.. Y pará de contar, tampoco les vas a leer tu autobiografía); por lo tanto, el gruÑido debe ser veloz. Un resoplido nasal, o una violenta inclinación de cabeza acompaÑada por un parpadeo también funciona. No olvide que los desconocidos de los ascensores son nuestros enemigos naturales; la mayor parte del tiempo, ellos quieren ir a un piso, y nosotros a otro. Y si quieren ir al mismo, peor, por el tema de quién sale primero por la puerta.


¿Y PARA LA SALA DE ESPERA? ¿Y LA MITAD DE LA PLATA AUNQUE SEA NO ME DEVUELVEN? OTRA COSA, ¿CóMO ES LO DE LA PLATA? ¿CóMO ME LA COBRARON? ¿ME LO DEBITARON DE MI CUENTA?


No, usamos otro método. Ojalá fuera tan sencillo de explicar como un .débito de una cuenta. (desarrollaremos esta explicación en otro momento). En cuanto a su pregunta de la mitad de la plata, no. Por fin, el saludo a desconocidos en una sala de espera es parecido al del ascensor, pero teniendo en cuenta que en muchos casos se trata de gente con enfermedades, podemos mostrar compasión y dulzura dándole una especie de cantito en voz casi susurrada: .Buenáaaas.. De paso, esta saludo melódico nos hace adopta una actitud de sumisión, estrategia utilizada profusamente en el mundo salvaje, por el tema de la superioridad numérica (por lo general, en las salas de espera hay un MONTONAZO de gente que llegó antes); el subtexto es: .Veo que son muchos y están antes que yo. Normalmente intentaría toda clase de estratagemas para arrebatarles el lugar, pero nuestras enfermedades nos hermanan, así que sugiero que adoptemos una actitud cooperativa, además la uÑa encarnada no me permite dar patadas como de habitual..


¿Y SI EL MANUAL NO ME FUNCIONA, PUEDO EXIGIR EL REINTEGRO DEL DINERO?


Tampoco.


¡ESTO ES UN ESCáNDALO! OTRA COSA, ¿CóMO ES EL SALUDO A DESCONOCIDOS QUE UNO SE ENCUENTRA REPETIDAS VECES?


Primero, un poco de historia. Es completamente normal que uno se tope con el mismo tipo en distintos lugares, por una especie de extraÑa empatía cósmica; el mío es un pibe alto, de rulos, con morral incaico. Menos sorprendente, pero también normal, es que uno se encuentre repetidas veces con alguien que espera el mismo colectivo, en la parada. No sabemos sus nombres, nadie nos ha presentado, pero tampoco podemos seguir negando la realidad de que en un aÑo tal vez nos hemos visto más veces que la mayoría de los parientes cercanos. El saludo adecuado, en este caso, es un gruÑido inarticulado, acompaÑado por una inclinación de cabeza dubitativa (debe empezar lento y terminar rápido), y una mirada fija y desorbitada, denotando incomodidad. El subtexto es .veo que el Destino, como una Celestina senil, se empeÑa en seguir juntándonos a pesar de nuestro completo desinterés en el negocio. Propongo que sobrellevemos esta situación con el máximo de tensión psicológica posible..


¡Y ADEMáS YO NO FIRMé NADA! ¿VOS TENéS UN DOCUMENTO, ALGO QUE DEMUESTRE QUE YO SOLICITé EL SERVICIO? ¡ESTO ES INAUDITO! ¿Y EL SALUDO A DESCONOCIDOS APOYADOS EN LA PUERTA DE UN NEGOCIO?


Tu solicitud está en nuestros registros, podrías pasarte por nuestras oficinas a chequearlo, pero ojalá fuera tan fácil. En cuanto a tu pregunta, cuando salimos de un negocio, a veces ocurre que hay un tipo apoyado cancheramente en el marco de la puerta, mirando a la calle, tal vez el dueÑo del local o un trabajador en un momento de descanso. Su mamotrecidad es tan evidente que no podemos fingir que no está allí, como hacemos con el 90 % de la humanidad; por lo que debemos saludarlo con un .ta luegoooo., pero medio amenazador, acompaÑado de una mirada torva, para que sepa que el hecho de que está apoyado en la puerta no nos amedrenta. Subtexto: .Puedes estar ahí, en la puerta, todo lo que quieras. Estás en tu derecho, o no. No me importa. Soy un hombre de mundo. Pero te aseguro, ¡por Dios!, que no podrás hacer nada para evitar que salga del negocio, así tenga que emplear la fuerza física. Además quiero decirte que, aunque no me veas apoyado en el marco de la puerta .no vivo acá- soy tan malevo como tú, y en mi casa yo también me apoyo en el marco de la puerta, observado por mis hijos tal vez con algo de azoramiento..


¡ESTO ES UN ESCáNDALO! ¿Y EL SALUDO A DESCONOCIDOS EN LUGARES DESéRTICOS CóMO SE REGLAMENTA?


Si usted ha tenido la pésima idea de .salir a correr a la madrugada., tal vez se produzca uno que otro encuentro solitario. En este caso, dado lo mágico del encuentro, la bruma disipándose, las farolas aún encendidas a pesar del resplandor del alba, el silencio humedecido por el rocío, se puede intentar un saludo más .loquito. (por ejemplo, puede decir .Bon Giorno.), como si usted fuera un bohemio o un excéntrico, dejando una notable impresión en el alma del contrincante. El subtexto del caso es .a esta hora, amigo mío, en que no es ni noche ni día, en la que todas las leyes de los Hombres e incluso de la Naturaleza parecen suspenderse, tú y yo podemos considerarnos hermanos, sobrevivientes de ese apacible cataclismo diario llamado Noche. Olvidemos nuestras formalidades, olvidemos las cadenas que nos atan a nuestro Nombre y juguemos, finjamos a ser otros, más niÑos, más bobos y más libres..


¿ME PODéS PASAR CON TU SUPERVISOR? ¡OTRA COSA, ESTáS AGREGáNDOME PREGUNTAS A LO QUE YO TE DIGO! ¡YO NO TE PREGUNTé ESO DE LOS SALUDOS! ¡SOS UN CHANTA! ¿CUáL SERíA LA ACTITUD A TOMAR EN EL CASO DEL LLAMADO .SALUDO A DESCONOCIDO EN PEQUEÑOS LUGARES VERANIEGOS.?


Yo soy el encargado, cualquier duda, cualquier problema que tengas, me lo podés comentar a mí que estoy autorizado a darte la respuesta correspondiente -no así la solución. En fin, los pequeÑos lugares veraniegos producen el efecto de que todo el prójimo nos parece un amigo y está todo más que bien con todo el mundo, por lo que en este caso puede saludar como se le ocurra, con una sonrisa estampada en plena cara, y será correspondido con la misma alegría. El subtexto es algo así como .Uiiiiiiiiiiiii, yipi yay yay.. Al término de su vacación, sin embargo, puede sufrir el .desfase de amabilidad., y saludar risueÑamente a los desconocidos que encuentre en su camino, que lo mirarán con cara de orto. A la tercera o cuarta, afortunadamente, usted sentará cabeza y volverá al gruÑido inarticulado habitual (reservado a unos pocos privilegiados de su entorno casual).


¡ESTO ES UN ABUSO, TE VOY A DENUNCIAR AL CENTRO DE ATECIóN AL CONSUMIDOR! ¿QUé HAGO CON EL CADáVER?


¿Qué cadáver? ¡Oh, no, maldito loco! ¡Ha vuelto a matar! Veamos, en primer lugar, controle que ningún desconocido se acerque. Caso contrario, salúdelo con un gruÑido inarticulado. Oculte el cuerpo detrás suyo y.


¡PERO SI YO NO PUSE ESO DE .¿QUé HAGO CON EL CADáVER?.! ¡ESO LO AGREGASTE VOS, PARA QUE TE TERMINE CON EL .GAG RECURRENTE. ESE DE SIEMPRE DEL CADáVER Y EL .EDIFICIO QUE ESTá EN LLAMAS.! ¡CHANTA! ¡CHAN-TA! ¡TARDE! ¡EL EDIFICIO ESTá EN LLAMAS! ¡MUERO! ¡TE MALDIGO, PODETI! ¡YO TE MALDIGO! ¡CHANTA! ¡CHAN-TA! ¡TE MALDIGO!


Yo no lo conozco, agente. Apenas lo saludé con una inclinación de cabeza y una mirada levemente desnfocada y la palabra .iasss..


¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA! ¡CHAN-TA!


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario