Enmarcado en los festejos de la CampaÑa Mundialista que estamos palpitando, un Instructivo para Encuentros de Personas que quieren hablar de fútbol. Se propone en este caso intervenir los verbos más habitualmente utilizados, las implicancias de la palabra .Muerto. y la .Pasión del hincha..
Encuentro 1: Lenta evolución de los verbos .poner. y .sacar. hacia otros.
.¿Viste qué desastre ayer???.
.Un desastre, un desastre, son unos muertos.
.Un desastre la Vaca, ¿viste qué desastre la Vaca?.
.Un desastre, pero peor Marafioti, loco, yo no sé cómo no lo sacan.
.Yo a Marafioti lo re saco, y a la Vaca también, hay que ponerlo a Mormón.
.Nooo, dejate de joder, Mormón en el partido contra Albania un desastre, un muerto, yo no lo pongo ni a palos.
.Pero está haciendo una buena campaÑa en el Middleford United, yo lo pongo.
.Y yo lo saco, y lo pongo a Corbatini, y lo saco al Hormiga y lo pongo a Zambayonni.
.Sí, a Zambayonni lo pongo, pero a Corbatini no. Al que hay que extraer es al Ruso López.
.Sí, hay que extraerlo y hay que introducir o colocar a Papardella, que está haciendo una buena campaÑa en el Zagreb, no te guíes por el partido contra Buelorrusia.
.No, es un muerto, yo lo expulsaría y lo inyectaría a Torquemada, que el otro día metió un golazo contra el Applefield, ¿viste ese partido? Hay que agregarlo o introducirlo y eyectar a Pentángeli, o a Brassi, o a Corleone, a Corleone lo re espolvoreo en el equipo.
.Síiil, ahí estamos de acuerdo, a Corleone hay que rehogarlo, a Brassi no sé, yo lo cerniría un par de partidos pero después lo abocardaría o lo reloadearía, o incluso lo mecería.
.Al que hay que hendirlo o trastocarlo es a Pastelero, a Pastelero lo re trastoco en el equipo. Pero a Frutillita no, a Frutillita lo abduzco. A Serpentina, que el otro día metió un golazo contra el Buenas Peras F.C., capaz que lo rebozaría. También lo gotearía a Gostanián, pero a Arslanián lo irradio o lo marino y a Karadagián también.
.Vos tas loco, Gostanián es un muerto, en Syldavia no hizo un solo gol, están pensando en refrigerarlo e hidrolaquear a Maestruli, que están viendo si lo confeccionan del Chespirito de Guadalajara.
.Mirá, de todos esos yo creo que hay que perfoverificar a Marafioti, Mormón, Corbatini, el Hormiga, Zambayonni, el Ruso López, Papardella, Torquemada, Pentángeli, Brassi, Corleone, Pastelero, Frutillita, Serpentina, Gostanián, Arslanián, Karadagián y Maestruli, pero hay que contener, abrochar, expandir, acoplar, medir, termocontraer, transportar, envolver, adherir, soplar, fermentar, bobinar, motosoldar, rotoscopiar, trefilar, descarrilar, extrusar, confeccionar y centrifugar a la Vaca, la Vaca no puede seguir.
.Sí, totalmente, tenés razón.
Encuentro 2: Se trabaja sobre la expresión .es un muerto. y sus implicaciones, culturales, morales y filosóficas
.¿Viste qué desastre ayer???.
.Un desastre, un desastre, son unos muertos.
.Un desastre la Vaca, ¿viste qué desastre la Vaca?.
.Es un muerto, la Vaca es un muerto.
.¿Y Marafioti? Otro muerto.
.Los dos son unos muertos, Mormón también, loco, no puede ser, es un difunto.
.Sí, es un finado, un cadáver, y el otro que me pareció fenecido es Corbatini.
.Sí, pero menos, menos. Pero la Vaca falleció, es un fallecido.
.Sí, expiró. La Vaca está en el Cielo.
.Sí, en el Cielo de las Vacas.
.Otro que está visitando los territorios de caza de sus antepasados es el Hormiga.
.Totalmente, es un nuevo pasajero en la barca de Caronte.
.Sí, está cruzando el Estigia, rumbo a los Campos Elíseos.
.En estos momentos, el Hormiga está disfrutando del gran banquete en el Vallhalha, tomando hidromiel en los cráneos de sus enemigos, servidos por las voluptuosas Walkirias.
.Sí. Su corazón está siendo pesado en la balanza, para saber si será conducido al reino iluminado de Osiris o ante Ammit, el devorador de corazones.
.Sí, se puso el pijama de madera.
.Sí, sí, colgó los tenis, cumplió su ciclo, crepó, finó, está exánime, dijo buenas noches, palmó, le llegó el óbito, estiró la pata, fue a visitar la quinta del Ñato, está mirando crecer los rabanitos desde abajo, es Historia, fue, salió con los pies para adelante, está chupando gladiolos, se casó con la Calaca, fue hacia la Luz, hizo mutis por el foro, pasó a mejor vida, se acabó la joda, nos dejó, tuvo un problemita, es pasto de los gusanos, la diÑó, se fue al mazo, ya no sufre más, está sentado a la derecha del SeÑor, la ciencia hizo todo lo posible, se lo llevó la Huesuda, la Parca, la Pelada, la Segadora, la Patas de Catre, la Amada Inmóvil, se produjo un paro cardio-respiratorio. Es un muerto.
.Sí, es un Integrante más de la macabra danza de los condenados, el resto de la selección también.
.Totalmente, son todos unos Integrantes más de la macabra danza de los condenados.
.Juntos, en un enorme páramo adornado con árboles secos, los muertos se sientan en ronda, vestidos con raídos trajes de gala. Sus rostros tiznados de un color grisáceo, marchito, no son capaces de exresar alegría alguna; se miran con incomodidad, ninguno se anima a hablar. De vez en cuando, alguno hace el intento y al abrir la boca escapa una nube helada, y entonces el terror, la confirmación de su naturaleza lo paraliza y calla. En esta lúgubre tertulia del silencio, sólo está permitido acomodarse en el asiento cada diez minutos, y ante ese movimiento mínimo un polvo corrupto escapa de los cuerpos muertos, cayendo al piso y formando lentamente una película triste y repugnante. Los muertos, como fantaseaba Swedenborg, no saben que están muertos, pero lo sospechan, y están condenados a vivir en esta semipesadilla sin atreverse a confirmarlos jamás. Un Fox Trot olvidado suena en un fonógrafo allá a lo lejos..
.¡Ah! Qué bien..
.Sí, Y ahí están la Vaca, Marafioti, Corbatini y el Hormiga.
.Claro, porque son unos muertos.
.Sí, tenés razón.
.Tal vez mi abuelito esté con ellos.
.Puede ser.
.(Llora).
Encuentro 3: Se trabaja sobre la .Pasión del Hincha., canalizándola en una conversación civilizada y objetiva.
.¿Viste qué desastre ayer???.
.Un desastre, un desastre, son unos muertos.
.Un desastre la Vaca, ¿viste qué desastre la Vaca?.
.Un desastre, un desastre, eso pasa por no poner a alguien de Boquita.
.Pero dejate de joder con Boquita, boludo, si siempre fueron hijos nuestros y siempre lo serán.
.Callate, amargo, pecho frío, por eso anda como anda esta selección de mierda pecho frío.
.Bueno. a lo mejor tenés razón. Es cierto que el cuadro del que soy aficionado no se caracteriza últimamente por su espíritu aguerrido.
.Bueno, bueno. Tampoco te tires abajo, yo creo que es un buen equipo, si ir más lejos salieron campeones el aÑo pasado. Después de todo, todas las actividades humanas tienen sus altas y sus bajas, y el deporte no es la excepción.
.¡Claro que no! Por eso tal vez fuera un poco extremo, tal vez desmesurado, decir que ustedes .siempre. fueron hijos nuestros. No es cierto. A veces, ustedes nos han ganado. No sabría decir si han sido más veces aquellas en que les hemos ganado nosotros que aquellas en que les hemos ganado nosotros.
.Bueno, eso se puede comprobar analizando la totalidad de los partidos que hemos jugado. No es difícil. Igual, ¿importa? Tengamos en cuenta que tanto tu equipo como el mío han sido conformados a lo largo de las épocas por una cantidad de jugadores, de seres hmanos diferentes, así que, ¿se puede decir que las victorias o las derrotas son mérito de un grupo de individuos en particular?.
.Entiendo. Tal vez, entonces, el mérito sea de los simpatizantes de estos equipos.
.¡No! Ya que estos grupos de simpatizantes también han sido conformados por infinidad de personas diferentes. Y además, ¿tiene algún mérito la actividad del simpatizante, más que cierta ventaja psicológica que puede proporcionarse a través de los cánticos y el aliento?.
.Seamos sinceros. Es un mérito bastante pequeÑo. No me atrevo, si lo pensamos bien, a emitir críticas contra los jugadores.
.La verdad que, además, la Vaca jugó relativamente bien. El hecho de que no haya logrado tocar una pelota se debe, si lo analizamos cuidadosamente, a una serie de circunstancias fortuitas, y a la buena performance del equipo contrario.
.Sí, han jugado bien, eso hay que reconocerlo.
.Sí, sí, hay que reconocer la calidad del equipo contrario cuando éste se lo merece.
.¿Sabés qué? Yo me voy a poner de pie .aunque ya lo estoy- y voy a aplaudir al equipo contrario. Jugaron mejor.
.Yo voy a hacer lo mismo, ¡y también voy a aplaudir a nuestro equipo, aunque haya perdido 15 a 0! Porque ya el hecho de haber jugado dtodo el partido me parece rescatable.
.Claro, claro, totalmente.
.Y ahora dejemos de hablar de esto, que es apenas un divertimento, sigamos nuestros respectivos caminos, y a trabajar por el bien del país.
.¡Bravo!.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario