jueves, 22 de octubre de 2009

¡Los chivetes de María Luján – Nueva entrega!





(Musiquita) Hola, soy María Luján, un recomendador/a ambiguo/a sexualmente/a que tiene un programa de cable donde recomienda diferentes cosas de distinta índole. No vuelvo a repetir lo de que estoy completamente desnuda/o porque ya es el tercer programa/o y me parece que nos vamos conociendo/a. A un costado está el monito, un lindo monito que tengo como mascota. Pero esta vez el monito no hace las típicas gracias de los monitos. Está atrapado por las ensoÑaciones del opio, mientras juega al dinenti, solo. ¿Se puede jugar solo al dinenti? Ni idea, es que es juego de nena y soy ambiguo/a sexualmente pero hoy estoy como un 2 % más varón. En fin, dejémosle tranquilo.


(Se recuesta en un sillón tapizado de leopardo fucsia, en una pose muy sensual que, más bien, da como medio repelús) Lo que voy a recomendar hoy son tres cosas:


Una, la cosa del libro de .El Hombre Invisible., de Leandro Katz y Juan Casal, y cuando decimos Leandro Katz estamos diciendo un co-men-ta-ris-ta de la primera hora (además de hacedor de libros de El Hombre Invisible), así calculo que comprarán el libro mínimo por solidaridad gremial; aparte de eso, el tipo agarra y ¿qué hacen los que sacan un libro? ¡Lo presentan! ¿Y dónde lo presentan? ¡En Casa L/inc, Amenábar 93 (y dale), este jueves a las 19:30 hs! El que no va es un botóooooooooon.


lanelly.jpg Otra cosa, otra cosa es que me dijo el Sr. Patricio UPMA, acerca de que la prestigiosa casa editorial Granica (la que publicó .La Esperanza es lo último que se Perdió., del eximio maestro Parés) estaría sacando por estas fechas, fijate qué cosa, no uno, no tres, no cuatro, si no dos, exactamente DOS libros de .La Nelly., de los Sres. Langer & Mira: Este y este. TODO, pero TODO lo que haga el Sr. Sergio Langer es un .must., entendés, un .must., así que ya saben lo que tienen que hacer. Y si no, sos botóooon.


posada-jose-guadalupe-calavera-zapatista.jpg(Agarra al monito y lo acaricia. El monito no quiere, quiere seguir jugando al dinenti .solo- así que le rajuÑa la cara y se escapa. Los cachetes de María Luján sangran abundantemente, pero éste/a continúa recomendando, impertérrito/a) Lo último, más que una recomendación es una convocatoria que hará las delicias de los poetas que visitan el blog. Como parte de los festejos del .Día de Muertos., la Embajada de México ha lanzado el IV Concurso de Calaveritas .¡Al fin que pa´ morir nacimos !.


Y vos dirás ay, que lindo, qué chuchi, un concurso de calaveritas, y yo te digo pará, pará, que no es lo que vos pensás, y vos seguís dale que dale ¡qué lindo! ¿cómo son? ¿qué hay qué hacer? ¿las puedo hacer con Crealina las calaveritas? Y yo te digo no, no, pará, no entendiste nada, y vos ¿o se trata de calaveritas de verdad? uy, qué miedo. ¿cómo es? ¿cómo es? Y yo te digo ¡pará, flaco, cashate un segundo que no me dejás hablar!


No, no, no es como vos decís, las .calaveritas. son, según dice un coso, .coplas en verso, generalmente cuartetas, sin demasiado rigor literario y de extensión libre. Estas nacieron del ingenio de los mexicanos para burlarse de la muerte mediante alusiones como .la pelona., .la flaca., .la huesuda., etc. Estos versos burlones y pícaros generalmente tienen como protagonistas a personajes o acontecimientos públicos, artistas, cantantes, escritores, políticos y hasta deportistas, sin importar clase social o jerarquía alguna. En ellos frecuentemente se alude de modo satírico a alguna característica famosa del personaje al que van dirigidos, exagerando sus virtudes o defectos, y son escritos a modo de epitafios, considerando muerto al vivo o recordando con humor al fallecido.. Por ejemplo: .Es una ley bien tirana / y no hay quien la haga variar, / que toda la raza humana / al panteón ha de ir a dar.


La ocasión para dar rienda suelta al arte lírico no puede ser más precisa, ya que como todos saben este aÑo se murió más gente que la San Puta. Así que, ¡adelante! Manden sus .calaveritas. a concursocalaveritas@gmail.com y ganen miles de premios vagamente mexicanos. Ah, eso sí, hay tiempo hasta maÑana. Sí, medio tarde, pero capaz que llegás. Y bueno, sí, sí, me colgué en avisar. Qué se yo/a. (Para mayores precisiones, consultar acá). Y si no, sos un alcahuete ortiba buchonazo botón vigilante policía amigo del gallo tenés la marca de la gorra. Y ahora, chau.


(María Luján pone un disco de twist italiano y baila el twist mientras pasan los títulos. El monito está tirado en el piso, inerte)


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario