viernes, 31 de octubre de 2008

¡Clínicas de Humorismo: Lección 4!





Lección 4: Chistes con el recto, o mencionar el recto.


Bueno, hoy una lección breve, un truco infalible, un .tip. de utilidad en todo momento: consiste en hablar de cosas injertadas en el recto. Por ejemplo, un teléfono. O una licuadora, o una abocardadora de caÑos flexibles injertada .en el recto.. Es muy gracioso. En el culo también, claro. O directamente decir la palabra .culo.. Eso está bien porque nunca falta alguien que haga el “chiste sobre el chiste” de decir “Ja, ja, ja, dijo culo”. Pero es mejor la palabra .recto.. No sé por qué, es mejor. Yo te tiro el truco, la explicación, la teoría, el resorte psicológico que disparan estas palabras quedarán para otra ocasión. Qué se yo, a mí me parece graciosísimo. También puede ser que yo sea medio degenerado. No sé. Bueno, y así termina la clase de hoy.


Miren, el blog de Apu, del gran Leonardo Arias. Y el segundo Test para saber si uno está preparado para un ataque de zombies, por Mantis (la máxima autoridad en zombies de la República Argentina). Por las dudas, acá está la primera parte. Porque no podemos quedar afuera de esta realidad.


Post original

¡.Fuga en Helsinki.: Episodio final!





Resumen de lo publicado: En un futuro cercano donde el papel ya no existe, el ex sargento del ejército uruguayo Malvín debe rescatar a su amigo Rune de una cárcel finlandesa, y para ello se ha convertido en prisionero. A punto de escapar junto a sus compaÑeros, descubre que su enemigo el .argenti. Diego Ariel ha construído una papelera en la prisión, con la que planea contaminar Finlandia. Al mismo tiempo, le revela a Malvín que es su hermano, y que él también tiene sangre .argenti.. Sintiendo el Lado Oscuro crecer en su interior, Malvín debe decidir si acompaÑar a su hermano en la empresa o huir.


(Por amplia mayoría, gana PERO LA QUE TE PAN CON QUESO, y Malvín debe escapar junto a sus compaÑeros)


-¡No lo escuches, Malvín! -gritó Markus, desesperado, viendo que la seducción del Mal comenzaba a apoderarse de mí. Y para apoyar su ruego, apuntó a Diego Ariel con una Uzi de aire.

-¡Baja esa arma, aiteislainen! .gritó una voz.


Había olvidado completamente a Lasse, el guardiacárcel que venía arrastrando maniatado y en una bolsa desde hacía unas ocho horas. Había conseguido liberarse y ahora apuntaba su arma reglamentaria contra Markus.

-Una palabra más y estás muerto, ¡sabedlo! .Dijo Enheduana apoyando una daga de cerámica en la yugular de Lasse.


Entonces, unos dedos expertos en el mortal Jiu Jitsu finlandés se apoyaron en las cervicales de Enheduana: -Porrr favorrr, seÑorrrita. No me obligue a hacerrrla sufrrrirrrr una parrrálisis nerrrviosa .dijo Rune que, doble agente hasta el fibnal, había decidido ponerse rápidamente del lado de Diego Ariel. Le eché una mirada decepcionado.

-¡Si no la hubieras o hubieses soltado ya mismo, Pö hubiera o hubiese partido en dos al hombrecito! .gritó el siempre leal Pö, que era perfectamente capaz de cumplir con su promesa.

-¡Ashudame, shorugua! .me gritó desesperado Diego Ariel- ¡Shoy tu hermano, shoy! ¿De qué lado eshtás?


Me tocaba desempatar. Las miradas de mis camaradas de cárcel, a quienes yo había arrastrado en esta aventura eran imposibles de ignorar. Y además volví a sentir, como alguna otra vez, que un coro de criaturas invisibles, extraÑos habitantes de un mundo fuera de este mundo, deliberaban y decidían que acciones debía toma a cada paso; y que en este caso me obligaban a ser fiel a mis compaÑeros antes que perseguir la venganza.


¡Pero ocurría que ahora yo era un .argenti.! Así que mis nuevos instintos me obligaban a traicionar completamente esta decisión, por muy despreciable y deshonesto que esto pareciera. Gritando .¡esto no es positivo!., partí una silla en la cabeza del fiel Pö.


El gigantesco lapón se dio vuelta, desconcertado. Se tocó la cabeza como quien ha sido ensuciado por una paloma, y luego, violeta de furia y tomándome del cuello, me arrinconó contra una pared.


Las manos de hierro del lapón se cerraban sobre mi garganta, al tiempo que me sacudía, desprendiendo los tapones de plastilina que cubrían todo mi cuerpo. Entonces, comencé a sudar de pánico.


Y así pude llevar a cabo mi plan: el mapa dibujado en fibrón lavable empezó a ser borroneado por las gotas de sudor, descubriendo el tatuaje que llevaba en el pecho. Anticipando esta situación hacía cuatro meses, me había hecho tatuar la figura de Winnie the Pooh, criatura que aterroriza a los lapones; para ellos, un oso que no sea blanco es una criatura de pesadilla, y uno naranja .color que resalta especialmente sobre la nieve- les hiela la sangre. Al ver el dibujo, Pö cayó al piso aterrorizado y comenzó a hamacarse en posición fetal, rezándole a su tótem en sami. El pobre gigante había perdido la razón.


Volví al grupo. Lasse, Diego Ariel y Rune habían desarmado a mis dos amigos.El joven Markus permanecía en silencio y los ojos de Enheduana me atravesaban con furia y decepción.


-Listo, Calixto, ¿cuándo empezamos? .dije, entusiasmado.

-Momento, pibe. ¿Y qué hashemos con eshtos?

-Los ponemosh a laburar,total, ¿a dónde van a ir, a dónde? .sugerí riendo a carcajadas. Mi nueva autocomplacencia .argenti. me hacía sentir lleno de vida, y hasta disfrutaba mi nuevo acento en forma bastante inesperada.


Diego Ariel, con la ambición y la perversidad rebalsándole de sus ojos achinados, nos condujo entonces hasta un interruptor de palanca, que antaÑo se utilizaba para accionar la silla eléctrica del penal (aplicaba hasta 9 volts, pero los jueces garantistas de Finlandia lo descartaron por inhumano)


-Con eshta palanquita she prende el shishtema de produshión indutrial de papel que disheÑé, she prende. Y genera un 17 % má de .líquido de papelera..


Y con un gesto cortés, me cedió el lugar: -Te shedo el honor, herrrrmano.


Sentí revolverse dentro de mí toda la codicia y los deseos de destrucción de los que era capaz mi .argenti. interior. La sola idea de dárselas con tuco y queso a los suomis me llenaba de un placer perverso, y el éxito de mi reciente traición me enllenaba el cuerpo de endorfinas a lo loco. Estaba mareado, mareado de poder y maldad; sólo una voz uruguaya y campechana interrumpía esta orgía interna, gritando .¡matá al argenti y escapá, bo!., pero no le hice caso.


Y entonces otra voz, una voz que solía conmoverme, habló a la distancia: -¡No lo hagas, Malvín!


La Evangelina había lustrado su cartel de adamantium que decía .No a las papeleras. y había vuelto a calzarse la bikini que tan bien le sentaba. A su lado la acompaÑaba un hombre de aspecto nórdico. Ah, y una docena de hombres de SWAT armados hasta los dientes.


-Malvín, bo… No seas loco. Escuchá al seÑor, te tiene que decir algo.

-Buenas tardes, Sr. Malvín. ¿Puedo decirle Sargento? Sé de sus anteriores hazaÑas. -El hombre me ofreció la mano, que rechacé con una mirada despectiva. Sin inmutarse demasiado, continuó- Mi nombre es Halonen, Tarja Halonen; y soy Presidente de Finlandia.

-¿Shabé lo preshidente que nos bajamo ashá en Argentina, shuomi? .rió Diego Ariel.


El Presidente emitió un carraspeo imperceptible.


-Le ruego, Sargento, que no toque esa palanca. El funcionamiento de esta papelera puede resultar en una verdadera catástrofe para el Golfo de Finlandia y el Mar Báltico. Nuestra región es una de las pocas en el mundo que mantiene ciertos .standards. ecológicos. Peces, moluscos, aves y una rica flora marina, que perecerán horriblemente si usted hace caso a su lado .argenti. (nuestro equipo de psicólogos y genealogistas nos han explicado su caso). Miles de personas deberán mudarse, otras tantas perderán su empleo. La .Niebla de papelera. corre el riesgo de dispersarse por el resto de Europa y el ártico.


El Presidente lanzó un suspiro algo impostado para mi gusto, y continuó, con voz grave:


-Créame que entiendo sus deseos revanchistas. Pero tengo una oferta que hacerle: Indulto total para usted y sus amigos si abandona su plan ahora.

-Perrrmiso .dijo Rune, alejándose de Diego Ariel (que empezaba a mostrar preocupación) y colocándose junto a Markus y Enheduana.

-Esto irá acompaÑado por una indemnización en efectivo por los daÑos que le hemos causado a ud. y su entorno. ¡Y finalmente, financiaremos la construcción de un arboretum con más de 5.700 especies autóctonas y exóticas en el balneario Shangri-La, en las afueras de Montevideo!

-¡No lo escuché, Malvín! ¡Penshá en el curro que nos podemo inventar acá, penshá! -Diego Ariel no podía ocultar su crispación

-Le aseguro, Sargento, que tiene ud. total libertad para pensar. El equipo de SWAT que me acompaÑa no tiene municiones, según las últimas disposiciones de nuestro progresista sistema policial.


Hubo un silencio lúgubre. Intenté ver si escuchaba una voz uruguaya en mi interior… Pero parecía ser la hora de la siesta.


-¿Y bien, Sargento?

-Y bueno, dale .dije, encogiéndome de hombros.


El grupo SWAT cayó sobre Diego Ariel, que me acribillaba a puteadas en su dialecto. Rune y Markus me abrazaron fraternalmente y Enheduana se lanzó sobre mí, cubriéndome de besos, al mismo tiempo que la Evangelina, que estaba tan contenta que por un momento olvidó sus celos.


Y es que la gente odia a un traidor, pero lo adora si es doble traidor; y mis genes .argentis. me habían permitido esta jugada sin esfuerzo alguno.


El Presidente Halonen me felicitó y tuvo unas palabras elocuentes sobre mi hombría de bien. Luego, nos invitó a salir de allí; afuera, una limusina nos llevaría a la Casa de Gobierno.


Siendo el hombre del momento, casi el dueÑo de casa, dejé salir del pabellón a todos, que volvían a felicitarme y a hacerme promesas eternas de amor y amistad.


Y antes de salir, bajé el interruptor.


Tomo otro sorbo de mi Patricia helada acompaÑada de unas miniaturas de pez y le voy pidiendo la cuenta a la moza. Por el acento, me doy cuenta de que es del sur de Helsinki.


Como el 70 % de los finlandeses repartidos en todo el mundo, ella también se ha visto reducida a mano de obra barata; en la tele salió una nota acerca de la excelencia laboral de los motoqueros suomis, y de su ejemplar respeto por las leyes de tránsito. Pero luego del desastre ecológico ocurrido en sus tierras, pueden considerarse afortunados. La gente de Holanda, Alemania, Polonia y Francia, adonde la .Niebla de Papelera. llegó sorpresivamente, no puede decir lo mismo (las imágenes en el noticiero sobre los millones de muertos en las calles de Haarlemm y St. Malo son sobrecogedoras).


Las tardes de la Barra del Chuy son de ensueÑo. La Evangelina y Enheduana están empezando a entenderse mejor, cosa que va a ser muy beneficioso para nuestra convivencia en paz; Rune y Markus juegan al ping pong en el bolichito del Winston. Y Pö, lentamente, está recuperando el habla.


Tuve la precaución de cobrar la indemnización antes de que los efectos de la papelera se hicieran evidentes, así que podría seguir de vacaciones unos cinco aÑos más. Pero mis genes .argentis. siguen manifestándose, y tengo a la vista un negocio que si me sale me salvo pra toda la vida. Es un ex socio del Diego Ariel (ayer recibí una postal de él, en tres meses más lo sacan de la .Ratonera.) que tiene una punta para una empresita de quema de pastizales, allá en Entre Ríos. Sería una excelente ocasión para juntar algo de plata y, tal vez, sacar a mi padre de la cárcel.


Ya veremos. Mantengo la Patricia en el buche un rato, y escucho el último coletazo de una ola.


Post original

Dato 2.851: El Sindrome de Alicia en el País de las Maravillas


caparros_th.gif




caparros.gifEl .Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas. es un desorden neurológico (también llamado .micropsia.) que provoca que las cosas se vean mas pequeÑas de lo que son. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Sacerdote, que lo vio en .el programa .Saber y Ganar., con Jordi Hurtado.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque cosas más raras han ocurrido. Por ejemplo, el otro día estaban dando tres películas con Kevin Costner en distintos canales simultáneamente)


Post original

¡Ay ay ay ay ay, estoy caminando por las paredes!





(Se ve una edición rápida, así a lo MTV, con cortes rápidos, segmentados y cuadros con mensajes subliminales sobre satanismo, todo utilizando una foto donde enfrente aparece Malvín con los brazos cruzados y, detrás de él, Enheduana, Markus, Pö, Rune, Lasse y Diego Ariel, todos con cara medio de malos y de que son re pistolas)


Audio: Redobles de tambor.


(GFX: Fuga en Helsinki. Episodio final. Hoy a las 2 de la tarde)


Locutor: “Fuga en Helsinki”. Episodio final. Hoy a las 2 de la tarde.


Pero antes, rememora los últimos capítulos protagonizados por nuestro completamente desnudo héroe:


Capítulo 10: .El Peor de los Mundos Posibles.

Capítulo 11: .El Lado Oscuro.


Falta poquito (y, bueno, todavía no escribí una línea).


Post original

jueves, 30 de octubre de 2008

¡Entrevista sin concesiones al EPLN!





En el corazón de la selva pilarense, Gianfranco manipula un fusil A-KA 27 con la precisión de un experto y dedos menudos. A sus 8 aÑos, su niÑez destrozada por el destino que le ha tocado en suerte, sus ojos envejecidos han visto más violencia y miserias de las que cualquiera de nosotros puede soportar.


Giancarlo nació en el seno del Ejército Privatista de Liberalización Nacional (EPLN), que actúa en la clandestinidad desde hace más de diez aÑos. Acceder al Comando Central del EPLN ha sido posible luego de arduas negociaciones entre la cúpula del Ejército y la editorial, bajo la promesa de que no se tomarán fotos y por supuesto no se revelará su ubicación; luego de una hora y media de viaje desde el centro de la Capital con los ojos vendados, por fin llego a este paraje escondido en las márgenes del interior del Barrio Privado Las Glicinas, medio como al costadito del Club-House (no puedo dar más detalles debido al trato antes mencionado).


.¡Privatización o Muerte!., me grita Ramón, aguerrido Coronel del EPLN alzando su fusil y luciendo la camiseta de su vieja AFJP, .Amaneceres. .algo apolillada, regalo de una simpática promotora allá por el .96. Con un tono campechano que parece desmentir su participación en más de cien golpes de mano privatistas, me invita un té hecho con césped del campo de Golf del Barrio. .A veces tenemos que arreglarnos con lo que la Selva nos regala., sonríe, exhibiendo una sonrisa amarillenta y salpicada de pasto que asoma por entre los dientes.


.Yo empecé casi por la misma época que el Subcomandante (y al mencionarlo, la voz se le agrava con respeto), cuando juntábamos firmas para que no estaticen nuestras AFJP. Pero cuando vimos que la vía institucional estaba completamente corrompida, decidimos que había que hacer algo más. Y fundamos el Ejército. Diez aÑos, ya. Parece mucho. Pero hemos logrado un par de cosas..


Efectivamente, el EPLN lleva ya privatizados más de 50 organismos estatales, desde pequeÑas reparticiones municipales hasta la que fue su máxima conquista: la reprivatización de AYSA. .¡Es que no podía ser que el agua, el recurso más básico del Pueblo esté no en manos de empresas extranjeras! ¡Los recursos del país tienen que ser no nuestros! ¡Sí pasarán!., se apasiona. A Ramón se le llenan los ojos de lágrimas cuando recuerda ese día histórico: .Nos costó juntar la platita, pero nos rompimos el lomo laburando 36 horas al día durante ocho meses y, por fin, le compramos la empresa al Estado para luego regalársela a un ex CEO de la Shell, para que la administre. ¡El tipo nos agradeció llorando!. Luego, baja la voz, aún más conmovido. .En ese golpe perdí a mi hermano, el Toti. Se la jugó: hizo un sobregiro y lo pusieron en el Veraz. Ya no pudimos contar con él..


Y es que el EPLN, a diferencia de otros ejércitos revolucionarios, no actúa por la fuerza. .No, eso sería antidemocrático y autoritario. Nosotros compramos las cosas todo todo todo por derecha, con escribano y todo .tenemos un par de escribanos en el Ejército-, las papeletas en regla, todo bien, nada de cosas raras. Que hayamos formado un ejército guerrillero y clandestino no quiere decir que no seamos ciudadanos honestos que respetan las leyes del Mercado.. Por eso, y para contar con el dinero que les permita realizar sus golpes, los miembros del EPLN mantienen hasta tres trabajos simultáneos. .Y cuando nuestros sueldos no nos alcanzan, vendemos rifas. Cuesta, sí. Pero cuando vemos las caritas emocionadas de los Socios Gerentes al recibir nuestras Empresas reprivatizadas, sentimos que todo vale la pena.. ¿Y los fusiles? ¿Y las granadas que se ven esparcidas en todo el campamento. .No, eso es por el tema de la inseguridad. Hoy por hoy viste cómo está la calle..


Días atrás, un funcionario del Gobierno que prefirió no ser identificado declaró ante nuestro medio: .La verdad es que estos del EPLN son todo un dolor de cabeza. La platita que nos traen nos viene bien, sí. Nos cuesta un poco rechazarla. Pero nos están sacando la posibilidad de reprivatizar estas empresas en dos o tres aÑos, cuando volvamos a necesitar el efectivo para hacer una neo-convertibilidad o algo por el estilo..


Trago saliva. El Subcomandante Recabarren Morris me recibe en su tienda. El ambiente es opresivo y la tienda está cubierta por la penumbra. Se escucha un cassette de Iva Zanicchi, a una velocidad muy lenta, generando una atmósfera pesadillesca e irreal. Entonces, en posición de loto contra un rincón oscuro, y en pata, descubro al subcomandante. Alimentándose de nísperos secos.


Tras el pasamontaÑas que lleva sobre el rostro (hecho de plástico transparente, para que no lo confundan con un piquetero que se cubre la cara), me estudia con expresión decidida y severa .y un poco extraviada también. Tiene el aspecto de un maduro Don José de San Martín o de un joven Marlon Brando o un mediano Senior Manager de una empresa de Telemarketing. Le aseguro que mi artículo será justo y objetivo. Me explica que no quiere que el movimiento no se desvirtúe, y que no se convierta en un ícono marketinero; no quiere que su rostro no termine en las remeras de los jóvenes burgueses. .Sería paradójico que nuestro movimiento no termine utilizándose como instrumento del Capitalismo.. Y me vende una rifa. Sudando frío, se la compro. No tengo cambio. él sí. .¿Te puedo deber cinco centavos?. Asiento. La sola idea de ser abandonado en la Panamericana, cerca de la parrilla .Siga la Vaca. me vuelve muy complaciente.


.Gracias., me explica educadamente mientras guarda mi contribución en una alcancía con forma de Torre de los Ingleses. .Nuestra próxima privatización tiene como objetivo un monumento oblongo, de origen británico, donde se encuentra un dispositivo que mide el tiempo., me susurra, sonriendo enigmáticamente. .¿La Torre de los Ingleses?.. No termino de hablar y advierto mi error. El Subcomandante me mira con disgusto, e intenta zafar: .No. No. No. Nada que ver. Es otra torre. Otra Torre de los Ingleses. Bueno, lo que sea. Se la vamos a donar a un ex ejecutivo de IBM, injustamente encarcelado..


El Subcomandante da por terminada la entrevista. Luego, soy echado a empellones del campamento y me veo obligado a tomar un remise.


.No es verdad lo que dicen del EPLN., me decía hace una semana el CEO de una importante empresa de Telecomunicaciones en su humilde loft de Puerto Madero. .No son delincuentes, ni terroristas, sino próceres. A diferencia de otros ejércitos clandestinos, no te juzgan por la ropa ni el auto ni el plasma de 39 pulgadas que tenés; les importa lo de adentro. Por eso me regalaron la Oficina del Registro Automotor, que lograron privatizar luego de arduas negociaciones, para que la administre en mis ratos libres.. Y agrega, emocionado: .Gracias a ellos, voy a poder comprarle las paredes que le faltan a mi loft..


¿Héroes? ¿Delincuentes? ¿ángeles? ¿Demonios? ¿Terroristas? ¿Garcas con problemitas? Simplemente, gente con convicciones, que lucha para que lo suyo sea de otras personas que no conoce.


Post original

¡Quedan sólo 24 horas!





(La cámara hace un paneo con fundido y contrapicado recorriendo los tatuajes de Malvín. La secuencia dibujada en los tatuajes respeta a la perfección el orden de los acontecimientos de la serie)


Locutor: (Solemne, con voz grave, tipo el locutor de HBO a.k.a. .SeÑor Manguera.) El largo camino a la libertad…


(La cámara llega a una parte del cuerpo de Malvín donde está tatuada la fase final del plan. Representando la libertad, está la puerta abierta de la cárcel, y un sol naciente y una pradera con una casita y una chimenea de donde sale humo, y al lado un lago con unos patitos, y un perro que dice .¡guau, guau!.)


Locutor: …está por terminar.


(GFX: .Fuga en Helsinki.. Episodio final. Viernes a las 2 de la tarde)


Locutor: Fuga en Helsinki.. Episodio final. Viernes a las 2 de la tarde.


Más capítulos:


Capítulo 7: .Camino a la Libertad.

Capítulo 8: .Pö.

Capítulo 9: .Al Final del Túnel.


Miren, un emocionante post del GRAN Crist donde recuerda los orígenes de la revista .Hortensia., más una impresionante semblanza de Alberto Cogningi, prócer del humorismo argentino (O sea, era cordobés, pero era tan groso que merecería ser argentino, uy uy uy, qué buscarroÑa que me desperté, uy uy uy, uy uy uy).


Post original

Dato 8.850: Toblerone 2


caparros_th.gif




caparros.gifCuando se registró la patente del chocolate de Toblerone, el empleado sdministrativo que se encargó de trámite fue nada menos que Albert Einstein. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Pablek, que dice que se lo dijo .un físico de la CNEA que vino a dar una charla a los chicos de una escuela donde trabajé. y que agregó como prueba .una diapositiva del documento con la firma resaltada.. Probabilidades de exactitud: 240 %%, porque el tipo era físico de la CNEA, ¿entendés??? ¡La CNEA! Y si no le creés te tira una cosa con radiactividad. Aparte, Pablek trabajó en una escuela, no atrás de una computadorita mirando cosas de Youtube como vos y vos. Y vos. Por fin, las diapositivas son imposibles de trucar porque en esa época .la época esa de las diapositivas- no existía el Photoshop. Jaque mate.)


Post original

Tarta que, a Pesar de Todo, Mira Hacia Adelante y da Gracias a Dios por el Regalo de la Vida


tortaemasc_th.gif





(Enviado por Diugas)


tortaemasc.jpg


Post original

miércoles, 29 de octubre de 2008

REP


Post original

¡Conozca a sus buchones!





Buchón, buche, botón, gorra, oreja, correveidile, chusma, ortiba, batidor, vigilante, cuenterete juan copete: todos sinónimos autóctonos de .delator.; la profusión de epítetos podría indicar que el argentino aprecia por sobre todas las cosas la lealtad y la discreción.


Sin embargo, atestiguando a diario a gente que se queja cuando se corre al lunes un feriado que cae domingo, tontainas que organizan marchas para defender su AFJP o ex piqueteros que le chupan las medias al gobierno, nos enfrentamos a una realidad más triste: ¡tenemos muchos sinónimos de .buchón. porque vivimos en un PAíS DE BUCHONES!


El buchoneo, incluso, ha dado lugar a la aparición de profesiones como .conductor de programa de chismes., .movilero. y .vocero.. La discreción es confundida con censura o miedo, y las jóvenes generaciones incluso parecen no tener claro cómo se hace para evitar el buchoneo, y los más desprevenidos terminan denunciando a sus congéneres por simple torpeza.


El buchonismo en nuestra era está tan desarrollado que incluso ha dado lugar a la aparición a una gran diversidad de especies. Repasémoslas, al tiempo que proporcionamos algunas técnicas para BUCHONEAR AL BUCHóN uno de los ACTOS DE JUSTICIA más grandes que pueden hacerse:


.SMITHERS.: Se trata del buchón clásico y puro por antonomasia. Está convencido de la justicia de su misión, descartando incluso la hipocresía como forma de liberación interior. Su identificación con sus superiores y su subyugación a sus deseos es total, tanto a nivel laboral como psicológico y hasta físico. Es capaz de vender .o regalar, mejor dicho- hasta a ese sobrino suyo tan querido que él mismo ayudó a obtener trabajo. Su seriedad .cercana a la demencia- es tal que cuando su amo cae en desgracia, éste prefiere caer con él. Bueno, y aparte cuando se queda sin protector pasa a ser un PARIA TOTAL.

Peligrosismo: Medio a bajo. Su buchonismo es tan evidente que todos nos cuidaremos de abrir la boca en su presencia. Pero si se entera de algo, a rezar.

Contrabuchonismo: .¿No le parece sospechosa tanta lealtad por parte de Fernández, jefecito? Para mí que se trae algo entre manos.


.SERRUCHíN.: Serruchín aprovechará cada oportunidad para que el jefe se entere de nuestras cagadas, pero no lo hace por convicción: simplemente, desea ganar puntos con el objeto de escalar posiciones, como senior manager, hijo preferido o nueva pareja, sea cual sea el ámbito donde se desarrolla su buchonismo. Lo bueno es que, una vez que llega a su punto máximo probable deja de ser peligroso y se convierte en el más campechano de los jefes (claro que igual hay que cerrar la boca delante suyo; el jefe es buchón por definición).

Peligrosismo: Altísimo. Serruchín, político al fin, no muestra su verdadera cara hasta que ya es tarde. Tal vez sea ese compaÑero nuevo, tan copado, que sabe tanto sobre aeromodelismo. O sea, no te quiero poner nervioso pero repasemos: ¿Con quién almorzaste hoy y exactamente qué le dijiste?

Contrabuchonismo: .¡Epa, jefecito, este Fernández es una luz de lo rápido que asciende! Ojo que en cualquier momento le saca el puesto, ja, ja, ja, ja… No, es una broma, ja, ja, ja, ja. Ja, ja, ja, ja, ja, ja..


.LOQUIBAMBI. O .BOCAZAS.: .Loquibambi. no habla porque quiera ascender o sienta la necesidad de ser subyugado por un Amo, sino porque es gratis. No tiene maldad, pero tampoco tiene filtro. Si el jefe entra a la oficina y dice .Che, ¿lo vieron a Zufriategui?., en lugar de contestar con evasivas, un lacónico .no. o un lúgubre silencio, responderá, casi automáticamente y con lamirada extraviada en sus cositas mentales: .No, todavía no llegó.. Y sólo las miradas torvas de sus compaÑeros lo frenan .con suerte- a agregar .él antes de las 11 y media no llega nunca.. Por otro lado es un excelente y alegre compaÑero, que te acompaÑará en las malas y te prestará dinero y luego lo olvidará (es un loquibambi). Pero hay que amordazarlo, o matarlo, o algo.

Peligrosismo: Altísimo. No hay que decirle nada, nunca, ni el comentario más inocente.

Contrabuchonismo: .Eh, Jefecito, este Fernández no tiene filtro, un día se le va a escapar una que es capaz de hundir la emprea, ¿no?.


.JOAN COLLINS.: Este buchón no busca ascender ni complacer, sino simplemente ocasionar el máxino de daÑo posible a su víctima. Su motivación es la maldad pura, y utiliza el buchoneo como podría utilizar un puÑetazo o un arma o un sobre con ántrax. Su buchonismo es ocasional: lo usa sólo cuando tiene la oportunidad de daÑar certera e irreparablemente al blanco elegido. Su especialidad es el ámbito familiar.

Peligrosismo: Medio a Alto. Como hemos dicho, buchonea ocasionalmente, y además está tan mal conceptuado que sus acusaciones suelen ser puestas en duda, además de tener unos cuantos muertos en el ropero. Pero cuando logra asestar el golpe, la víctima cae, gruÑendo de dolor, y no se levanta más.

Contrabuchonismo: .Ay, este Fernández, no te muerdas la lengua, siempre minando la moral de la empresa (o la familia, o la pareja, el club, el cine-club con debate).


MR .X.: No sabemos si se trató de una persona, un robot o una máquina, el caso es que de alguna manera Recursos Humanos se enteró de ese desliz que tuvimos con la fotocopiadora o de quién fue el autor de ese grafitti en el baÑo. Puede ser cualquiera de nosotros o de ustedes. O tal vez nosotros mismos sufrimos una ausencia y hablamos. Jamás lo sabremos, no podemos determinar un solo sospechoso y pensaremos que todo se trata de una pesadilla. Demencial.

Peligrosismo: Altísimo, y además no hay forma de tomar represalias.

Contrabuchonismo: .Yo no confiaría en nadie que le ande llevando cuentos, jefecito. Aunque sea alguien de su confianza, o no, o un robot o una máquina o lo que sea. (Nota: Se trata de un tiro al azar y un recurso desesperado, pero es el único que hay)


.EL FISCAL DE LA NACIóN.: El menemismo, las películas de juicios, la aplicación de la palabra .corrupción. en los ámbitos más inesperados han convencido a este buchón de que la honestidad, la seriedad y la formalidad son una cosa bárbara. El hombre no conoce matices, no sabe diferenciar entre la venta de una empresa telefónica a precio vil y bajarse un temita en la computadora del trabajo, reaccionando con gritos tipo .por eso en este país estamos como estamos, acá roba desde el gerente hasta el cadete.. Acusar a los demás de cosas lo llena de satisfacción y le confiere un aura de rara dignidad. No suele buchonear directamente, pero sus reflexiones en voz alta suelen llegar a .Smithers., .Serruchín. o .Mr X. y ahí agarrate.

Peligrosismo: Bajo. Nadie toma muy en serio sus causas.

Contrabuchonismo: .Epa, qué peligro, jefecito, este Fernández es un peligro hasta para usted, ¿no? Por ejemplo con el terma del auto. Ja, ja, ja, ja, era un broma. Ja, ja, ja, ja..


.EL TíO LISTO.: La motivación de este buchón es su desesperación por demostrar que está enterado de todo. .Tío Listo. pregunta y averigua, con frecuencia halagando la vanidad de sus interlocutores, como un Jaime Bayly de la vida real. Les saca data, cuenta conversaciones privadas sin consultar, agrega una que otra cosa para despertar interés, aparece día por medio con cara .uh, lo que me enteré, pero no insistan, soy una tumba., para luego esparcir su mugre. No desea escalar ni hacerle daÑo a nadie; pero sus deseos (entre cholulos e infra-periodísticos) de demostrar que está .en la pomada. son más fuertes que él, soltando los secretos más impúdicos frente al jefe o publicándolos en Internet. Por supuesto, como buen periodista amateur, si no sabe, inventa o deforma. Uno de los más aberrantes casos de buchonismo por imbecilidad.

Peligrosismo: Alto. Las peores aberraciones suelen cometerse sin malas intenciones, y este es uno de estos casos. Además, es completamente imprevisible, tiene un aspecto bastante inocente y para cuando nos damos cuenta de que el tipo es un .Tío Listo., ya hemos revelado la mitad de nuestro lado oscuro.

Contrabuchonismo: .Jefecito, ¿no le parece que este Fernández siempre sabe demasiado? En algo raro anda, ¿no?.


.CHARLIE.: Como el joven protagonista de la película .Perfume de Mujer., .Charlie. se niega a acusar a sus compaÑeros, a pesar de que es obvio que lo sabe todo. Pero al .Charlie. de la vida real parece importarle más inaugurar una leyenda heroica sobre sí mismo que la eficiencia de su discreción. En lugar de hacerse el tonto, y hacerlo bien (ser un mal actor es casi lo mismo que ser un BOTONAZO), se encarga de contarle a todo el mundo que está enterado de todo pero que sus férreos principios de camaradería le impiden denunciarlo. Tanto jode y jode y jode y jode y jode, que sus palabras llegan a los oídos de la plana mayor.


Una vez interrogado, .Charlie. lanza una de las frases más incompetentes que pueden escucharse en el ámbito laboral: .No importa quién fue.. Lo que podría haberse resuelto con un sencillo .No sé., .No tengo idea. o .Otro Misterio Irresoluble., el muy imbécil lo embrolla con .No importa quién fue.. Luego de repetirla tres o cuatro veces, -y olvidando que .Fuenteovejuna. es ficción- lo único que consigue es que sus interrogadores estén DESESPERADOS por saber .quién fue. de puro chismosos. El asunto comienza a agrandarse y el crimen se vuelve más espantoso, y tenemos la sensación de que un buchonismo a lo .Smithers. liso y llano hubiera aquietado las aguas. En lugar de eso, la patronal encarga una investigación .o presiona a .Charlie. hasta un punto donde éste no puede resistir- y el criminal es castigado con el máximo de la pena. Luego, .Charlie. dice .Hice todo lo que pude, pero estaba en juego el Pan de mis Hijos!., con voz de mártir.

Peligrosismo: Altísimo. Es preferible entregarse de pies y manos antes que ser amparado por un .Charlie..

Contrabuchonismo: .Che, .no importa quién fue., no habrás sido vos, ¿no, Fernández?.


Post original

Dato 8.849: El Edificio Kavanagh


caparros_th.gif




caparros.gifVersión 1: A principios del siglo XX, Corina Kavanagh estaba comprometida con un joven de la familia Anchorena, pero la familia de éste no estaba conforme con la relación y lo obligó a romper el el compromiso, por considerar que la familia Kavanagh no tenía la alcurnia suficiente. Ofendida , la familia Kavanagh construyó el edificio más alto de Buenos Aires en Plaza San martín, junto a la Iglesia del Santísimo Sacramento, para ocultarla, ya que allí estan sepultados varios miembros de la familia Anchorena. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Pablo .Instituto Sanmartiniano. (yo), que lo sabe por su .padre, que es IN-GE-NIE-RO y la guía turística del ACA (Para sacar el nombre de la Iglesia). Podría haberme costeado hasta ahí para ver si están o no los Anchorenas, pero yo confío en mi padre.. Además, alega que el dato entra dentro del .ámbito sanmartiniano., ya que está involucrada la Plaza San Martín)


Versión 2: Allá por el ‘30 dos damas de sociedad se disputaban el podio de la presunción: Mercedes de Anchorena y Corina Kavanagh. La primera había mandado a construir la Iglesia del Santísimo Sacramento, y la segunda, explotando de rabia, hizo construir el Edificio Kavanagh delante. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora Marianela, que se lo escuchó decir a .un viejito de la Plaza San Martín que pasó por el cuerpo técnico de Nueva Chicago y muchos clubes más.)


Esta vez, las probabilidades de exactitud la pones tú, lector. ¿Despecho amoroso o competencia por el Podio de la Presunción? Por favor, evitemos los argumentos basados en el amiguismo, fijate cómo los conozco.


Post original

¡Demuestran que antes era todo mejor!





Decadencia de las frases en el packaging:


.El amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar a que la llamen. (Francisco Quevedo, escritor espaÑol. Leído en el sobrecito de azúcar .Tropical.. 1972)


.Comeme toda. (Anónimo. Leído en el paquete de las galletitas .Social Club.. 2008)


Miren, un trabajo .edwadgoreyano. para desaconsejar a la gente que viaje por tierra.


Post original

martes, 28 de octubre de 2008

¡Uy uy uy, no sé si llego al viernes!





(Se ve un primer plano de los ojos de Malvín)


Locutor: El final está cerca…


(GFX: .Fuga en Helsinki.. Episodio final. Viernes a las 2 de la tarde)


Locutor: Fuga en Helsinki.. Episodio final. Viernes a las 2 de la tarde.


Mientras tanto, pueden seguir poniéndose al día:


Capítulo 4: .Malas compaÑías.

Capítulo 5: .Enheduana.

Capítulo 6: .Imprenta de barro.

¡Miren, el blog del gran Rep! Entre otras cosas, está su magnífica cobertura de los barrios de Buenos Aires, una maravilla de investigación y trabajo físico/artístico. También están unos excelentes .covers. y más, y más, y más!!!


Post original

¡Eh, pero éste hace doce segundos que hace lo mismo!





Una de las PELOTUDECES más irritantes que lanza el espectador argentino cuando un otrora ídolo experimenta cierto declive es el famoso .Eh, pero siempre hace lo mismo.. Otras variantes de la frase son .Uh, pero ese hace veinte aÑos que roba con lo mismo., .¿Hasta cuándo va a seguir cantando eso?. o .Ya se tendría que haber retirado hace aÑos. o .Este se murió hace rato y nadie le avisó..


Esta actitud, cree el tarambana en cuestión, lo orna con los laureles de la exigencia, la inquietud y el espíritu crítico (aunque trabaja en una oficina, come milanesas día por medio y se desespera por saber qué programa de TV siguen sus congéneres para prenderse urgente); no percibe en cambio su inherente gataflorismo, ya que el .Jublador Ajeno. suele además extraÑar y clamar por la presencia de ídolos muertos tempranamente, espetando por ejemplo .hoy Tato Bores nos hace más falta que nunca. o .Pasan los aÑos y se demuestra lo difpícuil que es reemplazar al Negro Olmedo.. No es difícil imaginarlo reclamando el retiro de estos personajes si estuvieran vivos.


Los .Jubiladores. suelen competir entre sí para ver quién se cansa antes de determinado producto. No es lo mismo decir que .Los Simpsons. ya se han agotado en la temporada 4 que en la 25; cuanto antes demostrás tu cansancio, más pistola sos. Si te cansás a la segunda vez que ves algo directamente merecés un Nobel a la Genialidad. Algunos más extremos, no pueden esperar al segundo de la primera canción de un guitarrista debutante que ya le están gritando .¿Uh, hasta cuándo vas a robar con eso?.. Son tremendos. En lo personal creo que a esta gente le hace falta sexo (de tipo anal, preferiblemente), o .no seamos simplistas- encontrar algún otro tipo de satisfacción, física o psicológica, cuya responsabilidad desde luego, no la tienen los dibujos animados, ni los locutores radiales, ni los conjuntos folkóricos.


¿Qué puedo decirle a esta gentuza? Sólo que poseen un completo desconocimiento de la naturaleza humana. Hay una característica que todos .vos, yo, él- llamada .envejecimiento.. Ninguno de nosotros, ni con Omega 3, ni jalea real, ni jarabe de rábano, baba de caracol, crema antiarrugas, Viagra, implantes de cosas en el cuerpo, cola de quirquincho, té verde, la práctica de crucigramas o el estudio de idiomas o el malabarismo, la dieta de Demis Roussos, media hora de caminata al día, .proyectos., alcoholato de brotano macho, muÑa-muÑa, pescado azul, carmelazo, vitamina B12 o aceite de chia de primera presión escaparemos a la decadencia física y mental. A lo sumo, con la ayuda de estos artificios o algunos genes benévolos, podremos retrasarla, paliarla o camuflarla un poco.


Pero los efectos del Engrandecimiento (para darle un nombre más simpático al inexorable acercamiento del Frío Aliento de la Muerte) son comunes a todo el género humano; nuestros viejos ídolos (o .Grandes ídolos., mejor) no escapan a él. Es lógico que, pasados ciertos aÑos de ferviente actividad el ingenio decline, las ideas escaseen, la energía .o la precisión- para llevarlas a cabo disminuya (desde luego, sé que hay excepciones. Un Picasso, un Crumb. Un Verdaguer, que en sus últimas presentaciones se embrollaba a la mitad de los chistes y te hacía reir igual. Pero son eso, excepciones, prodigios de la naturaleza, seres de otro mundo que no tienen significación estadística). El Jubilador no lo nota en sí mismo, porque nunca ha hecho nada más o menos destacable. Su decadencia, como la de la mosca, es imperceptible. Pero .Jubilator. contraataca: .Y bueno, por eso te digo, ya que no tiene nada para aportar, ¿por qué no se dedica a cuidar a los nietos el viejo infeliz de mierda ese en lugar de torturarnos con la misma cantinela de siempre?.


Además de desgarrarme el corazón con la crueldad que propone Jubilator .crueldad que le ocultaremos, ya que a él ser un hijo de puta lo henche de orgullo-, hay un error básico en su propuesta. Si el charlista .x., el cantante .q. o el grupo humoirístico .f. siguen haciendo lo mismo desde hace aÑos a pesar de poner su máximo esfuerzo, será porque no desean rendirse. Hay algo admirable en esta tenacidad artística. Hay valor. Coraje. Entereza. El majestuoso león, viejo, cansado y sin dientes, sigue lanzando tarascones, aunque estos no logran alcanzar presa alguna.


Pero no nos confiemos: el viejo gato puede cruzarte un zarpazo certero de vez en cuando y deformarte para toda la vida. Y el artista gagá aún puede apabullarnos con su grandeza si nos descuidamos, superando en una línea o un acorde a los diez mil intentos de los pujantes jóvenes artistas medio chotardos que desean su lugar y claman por su retiro. Pero para que eso ocurra, hay que dejarlo que siga intentándolo. Hay que dejar que se siga mandando ochenta cagadas, porque la ochenta y uno habrá valido la pena. Y si no lo logra, admirémonos con su lucha febril por superar el reblandecimiento en el que se halla estancado y empujémoslo a una derrota segura contra la crueldad del público, con el que se batirá a débiles golpes de puÑo, mordiscos postizos y patadas al aire (metafóricas, metafóricas, despacio, es viejito), pero muriendo una y mil veces en su ley.


¿O preferimos al mezquino artista que .se retira a tiempo., que .preserva el producto., creyendo esto un acto de grandeza en lugar de una lisa y llana defección? Probablemente, si .Seinfeld. hubiera continuado estaría siendo destrozado por una troupe de jubiladores. Pero tal vez recibiríamos una o dos obras maestras al aÑo, que aquellos que despreciamos las novedades sabríamos apreciar.


Mientras tanto, Jubilator sigue mandando al geriátrico a éste y aquel y al de más allá. Por su bien, deseémosle una muerte temprana, para no contemplar su propia decadencia. O reservémonos la satisfacción de -dentro de veinte o treinta o cuarenta aÑos- visitarlo en el asilo, mientras el cambian el paÑal, para decirle .ah, veo que te dejaste de ROBAR con eso del control de esfínteres..


Post original

Dato 8.847: Las Orejas de los luchadores de .Jiu Jitsu BrasileÑo.


caparros_th.gif




caparros.gifLos luchadores de .Jiu Jitsu brasileÑo. -una técnica derivada del Jiu Jitsu japonés perfeccionada por el mítico luchador Helio Gracie, que actualmente se considera el estilo marcial más efectivo del mundo y cuyo punto fuerte es la lucha en el suelo- suelen tener las orejas deformadas (.orejas de coliflor.), no debido a los golpes (como le ocurre a los boxeadores) sino al constante roce de las orejas contra el tatami. ¡Mirá vos! (Fuente: Mi amigo Liucó, que sabe mucho de golpes y cosas por el estilo, que me contó la historia del .Jiu Jitsu brasileÑo., y un compaÑero de trabajo brasileÑo que me contó la parte de las orejas. Probabilidades de exactitud: 300 %%, porque hay que premiar el trabajo en equipo. El dato es es útil porque si van a Brasil y se topan con alguien con .orejas de coliflor. es prudente no ponerse a decirle .eh, qué mirá, brazuca botón, puto, vení, queré piÑa, vení que te la doy con pesto, tuco y queso.)


Post original

lunes, 27 de octubre de 2008

¡Tiembla la blogósfera!





Noticias de la Blogósfera: Una noticia conmovedora impacta el internet todo. Nada menos que la camarada Baterflai, blogsloguera argentina de la primera hora, de la época en que los blogsglblogs no se habían vendido al sistema y no existía esa perversidad llamada .bloguero a sueldo. ha sido candidateada al premio .Blogwurst. (.Blog Salchicha.) en el marco de los prestigiosos .Premios Bobs. de la Deutsche Welle .una organización alemana, y ya sabemos lo grosos que son los alemanes.


Siendo una amiga personal y el crédito argentino en esta categoría, conmino a todos los lectores del blog a votar por la siniora Bater (aparte si votas parece que te ganás un HTC nosecuánto; creo que es la famosa .Máquina de Dios., mirá cómo bajó el precio del coso ese que ahora te lo tiran por la cabeza). Una vez contabilizados los votos, luego el jurado decide lo que se le canta, como ya hemos experimentado, pero el .Blogwurst Moral. NO TE LO SACA NADIE!


Y por si eso fuera poco, el que no vota a Bater es un GARQUETA!!!


Miren, una increíble biblioteca para niÑos para bajar libros paen todos los idiomas; en quechua, por decir algo.


Post original

¡Fuga en Helsinki: La recta final!





(Música así como con unos golpeteos y una vibración grave)


Locutor: Para salvar a un amigo…




(Se ve a Rune en la Celda de Aislamiento, sentado en su silla ergonómica y viendo un partido de hockey en un plasma de 4567 pulgadas)


Locutor: …Bajó al mismo Infierno…


(Se ve a Malvín torturado por Lasse, que le muestra unas hermosas auroras boreales)


Locutor: Perdió al amor de su vida…


(Se ve a la Evangelina que descubre a Malvín con Enheduana limpiándole los cachos de plastilina que tiene pegados por todo el cuerpo)


Locutor: …y renunció a sus más íntimos principios.


(Se ve a Malvín coexistiendo pacíficamente con Diego Ariel, el .argenti.)


Locutor: ¡Ahora llegó el momento de jugarse el todo por el todo!


(Picado de imágenes de distintos capítulos. Malvín luchando en un .combate de aire. con Markus, masajeado por las enfermeras, cavando el túnel en el horno de barro, luchando contra Pö el lapón)


Locutor: Fuga en Helsinki. último episodio. Este viernes a las 2 de la tarde.


(GFX: Fuga en Helsinki. último episodio)


Mientras tanto, pueden ir recordando los primeros capítulos de la serie:


Capítulo 1: .Bienvenido al Infierno.

Capítulo 2: .La Leyenda de Markus Vainionpä

Capítulo 3: .Aurora Boreal.


Yyyyyy-yyy-yyy miren, algunas joyas perdidas de Rep en .El Oficio del Plumín. (Pitodoro rulea) y Jorge Telerman .cadete de la revista .Cuero. en una vieja historieta con Guión de Dalmiro Sáenz.


Post original

Dato 8.877: Se dice de mí


caparros_th.gif




caparros.gifLa milonga “Se dice de mí”, popularizada en nuestro país principalmente por Tita Merello y más recientemente en Latinoamérica por la telenovela colombiana .Betty, la Fea. fue escrita para ser cantada por un hombre, como hiciera Carlos Roldán en 1943 y después ninguno más. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Unservidor, que lo sacó del Internet. Probabilidades de exactitud: 100 %%, por lo del Internet y aparte porque ya lo había puesto en su blogslgslglglo, y el miravós pierde un 50 % -o un 100 %%- de su valor en cuanto sale de la concesionaria. Sóri pero es así)


Post original

¡Cromos de YCEM: El Dr. Ribeiro Paz!





constisal.jpg¡Colecciónable los cromos coleccionables de “Yo contra el Mundo”!


Esta vez nos encontramos ante la sobrecogedora figura del Dr. Arturo Ribeiro Paz, constitucionalista salvaje y escritor de cartas a los diarios, profundamente preocupado por los momentos que vive el país. El cromo puede permanecer aquí indefinidamente o no, eso depende, pero por las dudas, ¡colecciónablelo!


Miren, DJ P. todavía no se ha recuperado de su última orgía multisectorial con la participación de mujeres, hombres, animalitos, objetos y esporozoarios multiformes haploides partenogenéticos de triple entrada, así que ha venido a hacerle una suplencia DJ Benzen Kanemler, que recomienda este video de “los Bar Kays, veteranos del funk, que en 1984 se ve que se preguntaron: cómo sonaría si Prince y Michael Jackson se juntaran para hacer una cancion? E hicieron esto”, bueno, eso dice él, yo no sé, yo no sé (no me andan los parlantes), DJ P. le pidió a su abogado que por las dudas emita un comunicado pero no le dijo qué comunicar, ¡qué paparulo!, así que el cuervo se mandó una conferencia de prensa disculpando a su cliente por su participación en las SS durante su juventud y después DJ P. lo llamó y le dijo “pero que hiciste, tururú, tururú, si yo ni si quiera había nacido en la época esa de los alemanes” y el otro le dijo “bueno, algo tenía que decir, tururú, tururú, qué querés, que lance un comunicado y no comunique nada” y DJ P. le dijo “y, pero no puede ser, tururú, tururú” y el otro le dijo “y bueno, ya fue” y DJ P. dijo “Y buéh” y el Dr. Iturrigorrastiagarena dijo “Y sí” y Dj P. “En fin” y el jote “Qué va cer” y luego hubo un largo silencio, largo como la soledad. Bien, DJ P., buenísimo lo tuyo, hasta cuando el DJ es otro tu trabajo ha sido impecable y DJ, Benzen no sé, que se embrome, si quiere que lo feliciten que se ponga un blog de estos.


“Tururú, tururú” copyright Juan Carlos Colombres a.k.a. “Landrú”. Todos los derechos reservados.


Post original

viernes, 24 de octubre de 2008

¡Al final se revela que lo mató ella!





La-Vie-en-Colours1.jpg(Crítica hipotética de una película sobre la cual no podemos adelantar mucho)


Danieul y Marie-Claudine forman una pareja de clase media alta que vive en un coqueto palacete en el barrio de Montparnasse, París.


Hasta aquí, lo que se puede contar de la película sin develar detalles fundamentales de la trama que hacen a su disfrute. Por eso intentaremos redactar la crítica sin contar demasiadas escenas de la película, por el bien del espectador; lo que sí podemos decir es que se trata de una película que rompe con todas las convenciones del género (que preferimos no revelar cuál es). El director ha elegido un camino respetable y personal; aunque se pueden hacer ciertas observaciones respecto a algunas cosas (de la película).


Por ejemplo, en la escena en la que pasa aquello. Nos referimos a la escena esa. ¡Esa! Uy, Dios mío. La parte esa, donde Danieul le dice una cosa a Marie-Claudine. Una cosa fundamental para la trama, una cosa, una cosa, qué cosa, que si no pasara, terminaría siendo distinto el rumbo de la película. Bueno, esa escena está filmada en una forma, no voy a decir cuál .para no develar sorpresas importantísimas- que produce determinado efecto. No importa cuál. Un efecto. Uno. Bueno, sobre ese efecto, justamente, pueden decirse una serie de cosas, buenas o malas .o neutrales, por qué no- que dan para pensar. Para pensar cosas buenas o malas (o neutrales).


Luego de esa escena (o de otra; no queremos condicionar al espectador antes de presenciar la película) la película toma un rumbo, que puede ser otro o el mismo que venía teniendo. No sé, no sé. No te puedo decir. Toma un rumbo .x.. Si te digo cuál te voy a estar contando detalles de la trama y después me vas a putear. En fin, toma determinado rumbo y pasan una serie de cosas (o una sola, alargada). Por ejemplo, pasa tal cosa, que es una cosa que… Bueno bueno. No digo que sea bárbara. Tampoco mala. Después pasa lo de más allá, pasa lo de más acá, y que patatín, y que patatán, y una de las partes más destacables de la película (entre todo otro montón de cosas destacables; no queremos dar a entender que hay una parte más destacable que otra) de la que se pueden decir muchas cosas o no, pero lo que sí es claro es que esa parte destacable ocurre. Aunque, quién te dice, podría no ocurrir.


O sea, es medio difícil hacer la crítica si no querés que te cuente quién es el asesino (ojo, no estoy diciendo que haya un “asesino”, es una forma de decir), pero me estoy rompiendo la cabeza. Mínimo me tendrías que agradecer. La cosa es que después de la escena destacable o tal vez no, viene una parte.


Y qué parte. Uy uy uy. No puedo decir más. Mejor me callo la boca. En bien de que el espectador pueda disfrutar de la película, y con esto no quiero decir que el espectador la vaya a .disfrutar. literalmente; no quiero que crean que la película, necesariamente, se “disfruta” en el sentido de que la pasás bomba, como por ejemplo cuando te hacen algo -una cosa, no te voy a decir qué- en algunas partes del cuerpo. Capaz que el espectador va y sufre, ¿quién te dice? No digo porque sea mala. Aunque capaz que es mala. Digo por las cosas que pasan, que no es que sean de sufrir, pero puede que sí. No sé, ya van a ver. O a lo mejor al espectador le es indiferente. O un “mix” entre los tres estadios.


Bueno, después de esa parte, ahora sí, la película tiene un final. Ojo: no estoy contando ningún detalle, porque desde luego que ya todos sabemos que la película tiene un final, sino yo todavía la estaría viendo (porque no voy a ser tan irresponsable, tan poco profesional, digamos, de hacer la película sin haber visto la película entera. Y con esto no digo que la película .hay que verla hasta el final.. No. No. Por ahí no es ese tipo de película). Bueno, bueno: está bien, a lo mejor la parte esa a la que me refiero (llamémosle .la de la pirámide., aunque en la película no hay ninguna pirámide, o tal vez sí) viene después del final. ¿Quién te dice? Capaz que es una película experimental con cosas que pasan después de que terminó, después de que llegaste a tu casa. ¿Que cómo logran que pase eso? Y, no sé. Con unos ganchos, por ejemplo.


Resumiendo, y con esto no digo que esta sea el tipo de películas .resumibles., a lo mejor no, no sé, el director .no voy a decir el nombre. Llamémosle .El Director Fantasma.- ha logrado una pieza de determinadas características, que no voy a decir cómo se llama (la pésima traducción local reveló un detalle importantísimo de la trama en el título, como ha ocurrido en otros casos, por ejemplo en el clásico de Orson Welles .El Ciudadano. donde vos ibas y ya sabías que en la película había un Ciudadano. Una falta de respeto al espectador), ni quién actúa, ni en qué cine la dan ni a qué hora. Es más, si alguien pregunta, yo no he dicho nunca que se haya estrenado, o siquiera que exista. ¿De qué película me están hablando? ¡La, la, la, la!


Por fin, aclaremos que en la película no hay personaje alguno que se llame Danieul ni Marie-Claudine ni se trata de un matrimonio de clase media alta ni nada parecido .aunque capaz que vas y pasa todo eso, no sé- y que la foto corresponde .con un fifty-fifty de probabilidades de que sea así o no- a la cosa (porque hay que ver si es una película, o un libro, o un flipper, no sé- de la que .capaz- estuvimos hablando (si es que estuvimos hablando. Yo tan seguro .o inseguro- no estoy).


Post original

Che, ¿y a decir .de nada. no les enseÑaron?





Y antes de retomar nuestras tareas habituales retornamos con el querido y viejo y tradicional y demagógico .Numerito del Agradecido.: Para Gustavo .Museo Viviente de los ochenta. Correa, un temazo cantado por Tom Waits; para Cassandra Cross, un temón interpretado por Mama Cass que ya lo puse pero está bárbaro; para .Me copo con los números de a mil. Emi, el tema de la película .La casa de los 1.000 cadáveres”; y para Lady Ithil, un fragmento de .Heavy Traffic. de Ralph Bakshi (le iba a poner .El SeÑor de los Anillos” de Bakshi, pero después me acordé que era una porquería).


Miren, cómprense una calavera voladora.


Post original

Dato 8.777: El Toblerone


caparros_th.gif




caparros.gifLa forma triangular del chocolate Toblerone fue inspirada por el símbolo de la masonería francesa, que representa unas llamas. ¡Mirá vos! (Fuente: Un ejemplar de la revista .Joy., especializada en bonvivantismo y comida gourmet, que hojeé mientras esperaba en un bar mi hamburguesa completa con huevo frito. Probabilidades de exactitud: 199 %%, básicamente porque no puedo visualizar llamas triangulares)


Post original

jueves, 23 de octubre de 2008

¡Los Consejos De Kharadabarharash: Segundo Rollo!





Kharadabarharash.jpg


Hoy parece parece que no hay, pero , el Kharadabarharash, El Mono Primigenio Del Inconsciente Que Habla Tipo Título Tiene Un Mensaje Importante:


*Si No Tenéis LeÑa Par Hacer Arder Un Fuego Para El Asado, Deberéis Usar El .Método Del Volcán., Que Consiste En Lo Siguiente: Tomaréis Una Botella De Vino O Cerveza. Luego, Iréis Haciendo .Chorizos. De Papel De Diario, Enrollándolas (Preferentemente Siguiendo Su Eje Diagonal) Lo Más Apretadamente Posible Y Luego Atándolas Una Por Una Alrededor De La Botella, Una Sobre La Otra, Dejando De Hacerlo Antes De Que La Botella Empiece A Angostarse Hacia El Pico. La Botella Quedará Rodeada De Estos .Chorizos., Como Si Fuera Una PequeÑa Momia Cilíndrica. A Continuación La Colocaréis En El Lugar Donde Haréis El Fuego Y Armaréis A Su Alrededor, Con Carbón, Una Especie De MontaÑa O Volcán, Cuidando Que Quede Una Boca U Orificio En La Parte Superior. Luego .Teniendo En Cuenta Que El Fuego Hace Explotar El Vidrio- Quitaréis La Botella, Tomando Recaudos Para Que El Volcán Quede Armado. Por Fin, Encenderéis Un último .Chorizo. De Diario Y Lo Colocaréis Dentro Orificio Del Volcán, Siempre Cuidando Que Nada Obstruya La Boca Del Mismo. Veréis Cómo El Fuego Se Irá Encendiendo De Adentro Hacia Afuera Con La Fuerza De Mil Infiernos, Y Escupiendo Chispas Y Lenguas Llameantes Por La Parte Superior, Y Tornando Los Carbones Al Rojo Vivo. Esto Lo Sé Por Un CuÑado Y La Experiencia.

*En Las Máquinas Expendedoras De Café, El Más Sano Es El .Expreso Común., Ya Que La Máquina Muele Los Granos En El Momento. Esto Lo Sé Por Un Ex CompaÑero De Trabajo.

*La Mejor Forma De Lavar El Culete De Un Bebé Es Bajo La Canilla, Obviamente Con Agua Tibia Y Jabón. PaÑos Húmedos, Algodones Y óleos Calcáreos Varios Nunca Terminan De Higienizarlo Bien Y Son Un Invento De Las Empresas De Productos Para Bebés Para Ganar Dinero. Esto Lo Sé Por La Experiencia.


Miren, Gene Sheldon (a.k.a. .Bernardo.) tocando el banjo (recomendado por Igor)


Post original

Dato 8.767: Cavas de Champagne en el interior de una montaÑa


caparros_th.gif




caparros.gifEn el departamento de Rivadavia, provincia de San Juan, República Argentina, se encuentra una de las tres únicas cavas de champán instaladas en el interior de una montaÑa que hay en todo el mundo (hay otra más en Francia y otra en Moldavia). A principios del siglo XX se construyó un túnel atravesando la montaÑa, pero éste nunca se utilizó; y finalmente, en la década del 90 se instaló la cava. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora Laura K., que dice que .lo dijo el hombre que nos llevó a recorrer el lugar (aunque de mal humor y poco generoso con la muestra de espumante).. Probabilidades de exactitud: 180 %%. Porque hay que castigar de alguna manera la falta de generosidad del tipo)


Post original

miércoles, 22 de octubre de 2008

¡Ranking 2 de Edgar Vivar!





Bueno, les ofrezco .para que hagan con él lo que quieran- un nuevo ranking de 2 ítems. Se trata de una lista de obras en las que participó el actor Edgar Vivar y donde un personaje confunde el apellido de otro personaje con una característica de su personalidad (característica que, además, justamente coincide con su apellido):


1) La serie .El Chavo., donde Edgar Vivar interpretó al Sr. Barriga (.Tiene ud. mucha Barriga, Sr. Razón.)

2) La película .Ratatouille., donde Edgar Vivar hizo el doblaje del personaje del chef Gusteau (.Viene el Sr. Apetito, y trae un gran Ego.)


Me veo en la obligación de reconocer que la lista hubiera sido más redonda si en .Ratatouille. Edgar Vivar hubiera hecho el doblaje del personaje de Anton Ego. Por simetría. Pero no. Y no puedo hacer nada al respecto; espero que sepan disculpar esta desprolijidad que, para ser sincero, me tuvo mal durante toda la semana en que realicé el descubrimiento. En fin. Y ahora me voy en tren, ¡chucu chucu chucu!


Miren, unas cataratas congeladas y el mejor título de un libro en la historia de la literatura (ni idea de qué se trata, me pareció muy bueno el título).


Post original

¡Ejecutan .Teoría Rossaroli. de los chistes de tristeza!





Un apéndice, o un taller especial optativo, o una clase especial teórica o qué se yo de la lección 3 de las clínicas de humorismo sobre la sobrevaloración del remate podría basarse en la teoría del .Chiste triste..


El extraordinario cómico, guionista y monologuista y amigo personal mío (actualmente autoexiliado en la ciudad de Río Cuarto) Fernando Rossaroli interpretaba en el espectáculo .La Agonía del Contador de Chistes. a un cómico .aparentemente internado en un hospicio- harto de las risas, los chistes y el humorismo en general. .A todas partes que iba me recibían con una sonrisita., decía con fastidio. Una de las teorías más interesantes que Rossaroli esbozaba en su exposición era la siguiente: .¿Por qué el chiste siempre debe provocar la risa? Deberíamos poder inventar chistes de tristeza, o de terror, con la misma estructura de un chiste, pero que al final provoquen lágrimas de llanto, o alaridos de miedo..


Rossaroli, un intelectual, esbozó la teoría, peros somos los hombres de acción .porque yo antes que nada soy un hombre de acción- quienes estamos en obligación de llevarla a la práctica.


Lo primero que debemos tener claro es que el .Chiste Triste. no es el chiste con un trasfondo trágico -¿no lo son todos?- como los chistes sobre la miseria o la guerra que podrían hacer un Quino o un Rius o un Gila .más o menos solemnes según el autor, eso no importa-, o los chistes donde un tipo se muere o está enfermo, pero esto se revela mediante un golpe ingenioso; no, el .chiste triste. debe estar carente de ingenio. No debe haber juegos con la similitud de las palabras, ni debe producirse una .ruptura de sentido.. El remate debe ser sorpresivo .si no, no respetaría la estrucutra del chiste- pero no debe desafiar la lógica ni revelarnos el detalle que faltaba de un modo grotesco. No deben contarse con una semi-sonrisa ni voz de Verdaguer, sino con voz grave y rostro de Gastón Pauls escuchando a una viejita cartonera. Y lo que debe sonar al final del chiste no es el golpe de una batería sino unas hojas secas movidas por el viento de mayo.


Teniendo en claro estas cosas, tomando prestada la teoría del Sr. Rossaroli, y porque ya está bien de jajaja, algunos .Chistes Tristes.:


1) Un tipo llega a la casa y le dice a la mujer:


-¡Uy, querida, no sabés lo que me pasó en el colectivo!


Y la seÑora lo mira y le dice: -Ya no te amo.


2) Un gallego está durmiendo en la casa. Son las tres de la maÑana y de golpe suena el teléfono.


-¿Hola? ¿Quién habla?

-¿Hola, Manuel? Habla tu madre.

-¿Qué pasa, mamá? ¿Por qué llamas a esta hora?


Y la vieja se pone a llorar y dice: -Tu padre murió.


3) Un huerfanito está pidiendo plata en la calle. La gente pasa, nadie le da bola, le contestan mal. Entonces viene un seÑor y le dice:


-¿Pibe, te querés ganar cinco mangos?

-¡Sí, qué tengo que hacer!

-Tenés que llevar este paquete a esa Corralitos al 3400. Entregalo y ellos te van a dar la plata.


El pibe agarra el paquetito, pregunta cómo ir pero claro, no tiene plata, así que agarra y se va caminando. Es en la otra punta de la ciudad, el pibe no tiene zapatos, camina, camina y camina. En un momento se larga a llover pero el pibe piensa .cinco pesos, cinco pesos, puedo comprar dos litros de leche para mi hermanita, qué bueno, cinco pesos.. Cuatro horas después, con los pies medio lastimados, llega a la casa, toca el timbre y sale una viejita.


-Tome, seÑora, esto es para usted.


La seÑora agarra el paquete y el pibe le dice:


-¿Eh, y mis cinco pesos?


Y la vieja agarra y le dice: -¡Que te los dé tu abuela!


4) Un porteÑo muy muy canchero viene en un auto último modelo manejando a toda velocidad por el campo. En eso ve un paisano que viene a caballo, muy parsimonioso. Entonces el porteÑo piensa: .yo a este lo voy a joder..


-Eh, Zoilo, ¿jugamos una carrera?

-Y bueno, dele nomás.


El porteÑo hace sonar el motor, y sale cagando fuego. Deja las gomas marcadas. El porteÑo se va cagando de la risa y de golpe ve que el paisano viene a trás, muy cerquita, pispandole los talones. El tipo se queda medio patidifuso y pisa el acelerador. ¡Brrrmmmm!!! 150 kilómetros por hora. .Ya está, ya lo dejé atrás al gaucho bruto este.. Al ratito vuelve a ver que el gaucho viene con el caballo a toda velocidad pisándole los talones. El tipo se desespera, aprieta el pedal a fondo, 200 kilómetros por hora y ahí sí deja al gaucho atrás. Sigue, sigue, sigue y en un momento al tipo le empieza a dar intriga, dice ¿habrá pasado algo con el gaucho?. Frena, da vuelta en U y vuelve sobre sus talones. Llega y el gaucho está a un costado del camino, llorando, junto al caballo que se desplomó en el piso.


-¿Qué pasó??? .pregunta el porteÑo.

Y el paisano le dice: -Nada, le reventó el corazón.


5) Un pibe está jugando a la pelota en un torneo colegial, afuera el padre está muy nervioso y le grita.


-¡Dale, agarrala!


El chico lo escucha y trata de agarrar la pelota, pero no caza una. Al rato el padre se para y vuelve a gritar: -¡Dale, agarrala!


El chico sigue, se esfuerza, pero los del otro equipo los están pasando por encima. Ya les metieron tres goles y el pibe está cada vez más nervioso y angustiado. El padre se para de nuevo y grita: -¡Dale, agarrala!


Sigue el partido pero nada, el pibe casi no agarra una pelota en todo el partido. Entonces quedan dos minutos para que termine y el padre, re sacado, se para y le grita: -¡Dale, agarrala, MARICóN!


Y el pibe se va a un costado y se pone a llorar.


6) Una maestra está dando clases y pregunta: -A ver, me dan nombres de animales salvajes?


Rosita levanta la mano y dice: -El león.


La maestra le dice: -Muy bien, Rosita. ¿Algún otro?


Pablito levanta la mano y dice: -El elefante.


-Muy bien, muy bien, Pablito -dice la maestra- ¿Algún otro? ¿Vos Brian?


Brian no contesta.


-¿Y vos, Brian? ¿Algún animalito?


Y Brian nada, no contesta. La maestra, ya medio enojada le dice: -¿Qué pasa, Brian? ¿No me vas a decir el nombre de un animalito de la selva?


Y Brian, que vivía en una casilla y la mamá estaba presa le dice: -Tengo hambre, seÑorita.


(Sonido de hojas secas)


Post original

Dato 8.765: Los Husos Horarios


caparros_th.gif




caparros.gifLos .husos horarios. se llaman así porque tienen la forma de un huso de hilar: largo, redondeado en la parte media y aguzado en los extremos; solo que a diferencia del huso de hilar, al huso horario la falta la pieza redonda de contrapeso y tope que llevan aquellos en la parte inferior, llamada malacate, nuez, tortera o volante. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Nico, que lo sabe por su padre. Probabilidades de exactitud: 200 %% porque parece bastante obvio, claro que hasta que no te lo dicen no te das cuenta. Bah, por lo menos yo no me había dado cuenta. Igual descuento que los avivados que leen este blog van a a empezar con .chocolate por la noticia. y .uy, pero eso lo sabe hasta mi nene de tres meses., .che, tengo otro miravós, el agua moja. ¡por favor!., etc. A todos les digo: A joderse, si lo sabían lo hubieran dicho antes. Y punto.)


Post original

martes, 21 de octubre de 2008

Consejo 1


monohuevo_th.gif





monohuevo.gif


Post original

¡El regreso de la Contrapuericultura!





.Yo contra el mundo.. Luego de hurgar en el arcón de los recuerdos, se enorgullece de lanzar un nuevo .Método para ser padre con un puÑado de frases., pero esta vez especializado en niÑos de apenas un aÑo:


-.No, eso no es para bebés..

-.No, no, eso tampoco es para bebés..

-.No, eso tampoco, ¿y si jugás con algo para bebés?.

-.¿Esto? ¿Querés esto?

-.¿Esto? ¿O entonces esto?.

-.¡No sé qué querés! ¿Esto? ¿A ver? ¿Seguro que no es esto?.

-.No sé, no sé. No hay otra cosa en la mesa. Tratá de hablar.

-.No sé, no sé..

-.Aaaaaaaaaaaaaahhhhhhh, era esto. No, no es para bebés. No puedo..

-.No, eso corta..

-.No, eso píncha..

-.No, eso quema..

-.No, eso está sucio..

-.¡No! No, no, no, no, no. Eso no. Eso no se toca. Eso tiene e-lec-tri-ci-dad..

-.Uyyyyyyyyyy, parece que ese paÑal tiene mucha cacocha..

-.Uyyyyyyyyy, cuánta caca. Muy bien, muy bien..

-.Epa, uy, quietito que me llené de cacocha. Bueno..

-.Sí, sí, los perritos..

-.Sí, sí, el gatito..

-.Sí, sí, qué lindo. Los árboles..

-.¿Te gusta el paseo?.

-.Vamos a ver un libro..

-.Mirá, un elefan… ¡No, no! Bueno..

-.A ver, mirá esto es un av… ¡No, no se arr…! Bueno. Bueno..

-.Mejor vamos a hacer otra cosa. Me parece que este libro no es para bebés..

-.¿Cómo?.

-.¿Qué?.

-.No sé, no sé. No entiendo..

-.Bueno, bueno. Es que no entiendo..

-.(Muy nervioso) Yujuuuuu, bebé-e-e-e-eeee. ¿Dónde estás? ¿Dónde te metiste? Aparecé. Por favor..

-.Ahí estás. Bueno. Vamos a la silla..

-.A la silla.

-.Sólo un segundo. A la silla. Quietito..

-.(GruÑido, forcejeo) Dale, quietito..

-.Ya está, ya está, es un segundo. Ya te saco, ya te saco. No puedo hacer todo al mismo tiempo..

-.No entiendo..

-.No, no, qué upa, pará un poquito..

-.Pesás una tonelada. Sos muy grande..

-.Bueno, bueno, ya va, hay que aprender a esperar..

-.Mmm, ¡qué rico!

-.Uy, qué sed..

-.Uy, qué sueÑo..

-.Más despacito, más despacito..

-.Más despacito, te vas a caer..

-.Uy. Vamos a poner un poco de agua..

-.Bueno, tranquilo..

-.Es que tenés sueÑo. Tenés que parar un poquito..

-.Vamos a dormir..

-.¿Como? No entiendo..

-.A dormir..

-.Es hora de dormir..

-.No, no, upa no. A dormir, a dormir..

-.Es que hay que dormir..

-.Tengo sueÑo..

-.A dormir..

-.Te tenés que calmar y tenés que dormir..

-.Tenés que dormir..

-.¡A dormir!.

-.(Imitando el sonido del viento) Ssssssssssssssssssssssssssss..

-.(Imitando el mar) Shhhhhhuisshhhhhhshhhhh..

-.(Mar tormentoso) .Fshhhh. Chchfffffffffffffffffffffffff..

-.(Alejándose) Ssssshhhshhhshhhshshhhh..

-¿Qué pasa? A dormir..

-.Mmm..


Post original

¡La vida es un Yin & Yang!





El Carameluchi de Felicidad: Tuve el cumpleaÑos de un primo y había que ir de traje, así que me prestaron uno que, según el prestador, fue utilizado alguna vez nada menos que por el periodista Guillermo Andino. Esto, que en sí ya es una buena noticia .porque puedo ser el centro de atención diciendo .¿sabés que usé el traje de Guillermo Andino?.-tuvo una especie de .Extra Bonus., porque mientras miraba el video que le hicieron a mi primo (porque era de esas fiestas donde al tipo le hacen un video) tuve la ocurrencia de meterme la mano en el bolsillo. Y palpé algo. Un hallazgo: nada menos que un .blíster. con dos pastillas del psicofármaco Rivotril. ¡Y con altísimas probabilidades de que se tratara del Rivotril de Guillermo Andino!


Una de las piezas estaba entera, pero la otra, y acá viene LO MEJOR, ¡estaba PARTIDA POR LA MITAD! Y acá viene mi consulta:en el HIPOTéTICO CASO de que me encuentre con Guillermo Andino, ¿qué es mejor? ¿Que le diga .sabés que tengo medio Rivotril tuyo. o que me lo tome y le diga .sabés que compartimos un Rivotril.?


Convengamos en que cualquiera de las dos sería una excelente forma de iniciar una conversación. Tampoco es que me vuelva loco la idea de conversar con Guillermo Andino; preferiría compartir un Rivotril con, ponele, un Héctor Larrea, pero no jodamos: el Sr. Larrea es un hombre de bien, de los de antes. Nada de Rivotril. Como mucho un té de tilo. Pero conformándome con Guillermo Andino y todo, ¿qué mejor historia que .¿sabés que usé el traje de Guillermo Andino y encontré un Rivotril en el bolsillo y había uno por la mitad y me lo tomé y un día me crucé con Guillermo Andino así que le dije .¿sabés que compartimos un Rivotril?… Bueno, va para mi lista de .anécdotas hipotéticas.. Por las dudas llevo el blíster encima. ¡Bien!


El Dardo EmponzoÑado con el Curare de la Desdicha: Por la lluvia de hoy, se me quedó el auto. Yo digo que se le debe haber .mojado el distribuidor., que sé que es algo que pasa cuando llueve y se te queda el auto. Lo que no entiendo es para qué le siguen poniendo a los autos esa porquería. ¡Mal!


platysma.pngMiren, la lectora Tiburina me informa de un método de reducción de papada (con una máquina). El video no tiene desperdicio (ya comieron, ¿no?).


Post original

Dato 8.754: Stayin. Alive


caparros_th.gif




caparros.gifEl temón .Stayin. Alive., del conjunto musical australiano Bee Gees sirve para sacar del coma a la gente. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora Tiburina, que lo escuchó .en el noticiero de canal 9 esta maÑana de pasada en la cocina de la oficina.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque es mi cumpleaÑos y hago lo que se me canta)


Post original

lunes, 20 de octubre de 2008

¡Revelan el origen de los Gestos de Futuro!





¿Por qué lanzamos un alarido desgarrador al despedirnos? ¿Cómo nació la costumbre de agarrarle una nalga a alguien para desearle suerte? ¿De dónde salió la expresión .neutral neutral neutral.? Estas y otras costumbres que hoy nos parecen familiares eran desconocidas hace medio siglo (porque ahora estamos en el aÑo 2.050). El Dr. Harold F. Yourcenarsky, antropólogo, nos revela sus orígenes en el libro .Nalgas, rectos y tatuajes: historia de la gestualidad del siglo XXI.. Veamos algunas de estas apasionantes historias:


¿CóMO NACIó LA COSTUMBRE DE LEVANTAR EL DEDO MAYOR PARA INDICAR QUE NECESITAMOS DISCRECIóN?


A fines del siglo XX, este gesto tenía una acepción completamente distinta y en algunos círculos podía considerarse grosero. Pero poco tiempo después comenzó el auge de los vehículos de auto-exposición y super-control social: blogs, flogs, vlogs, twitter, celulares, mensajes de texto y otros medios donde la gente le anunciaba más o menos voluntariamente a todo el mundo absolutamente todo lo que estaba haciendo, en dónde estaba y cuáles eran sus fantasías más íntimas (.Estoy en el colectivo, estoy llegando., etc.).


Pero pronto estas invenciones fueron superadas, confluyendo en la implantación obligatoria del Chip Localizador Universal en el recto gracias al cual se sabe la ubicación y actividad de todo el mundo, mediante un decodificador que postea estos datos automáticamente en el Gigablog de consulta personal universal, con mensajes como por ejemplo: .Estoy en el ascensor., .Estoy viendo pornografía infantil., .Estoy armando una Molotov. (ejemplos reales de www.blogspot. gigablog.com). En determinado momento, el único modo de evitar que los datos se publicaran automáticamente era haciendo una leve presión en los arrabales del recto; por eso, levantar el dedo mayor .el dedo utilizado generalmente para este fin- empezó a utilizarse como seÑal de que se necesitaba que determinados asuntos no llegaran al gran público. Posteriormente, este .bug de diseÑo. fue superado mediante la implantación de chips cada vez más grandes, anchos y romos, impidiendo que se los pudiera anular; pero el gesto quedó como costumbre, incluso a pesar de que hoy en día los secretos son imposibles y la ley 72.356/8 los pena con el garrote vil.


¿POR QUé LANZAMOS UN ALARIDO ESPANTOSO (¡AAAARRRGHHHRRGHRRR!!!) CADA VEZ QUE NOS DESPEDIMOS?


A fines del siglo XX, se hizo costumbre profanar la carne mediante costumbres propias de los sectores marginales tales como .tatuajes., .piercings., etc., que la gente adoptaba en momentos de tarambanismo efímero. Cuando las víctimas de esta moda llegaron a la edad adulta (por esa época considerada a los 60 aÑos), empezaron a sentir que esos adornos eran indignos e inadecuados, por lo que algunas personas decidieron quitarse los tatuajes mediante dolorosisimos procesos.


Pronto se produjo una .ola de borramiento de tatuajes. muy parecida al pánico. Los .borradores profesionales. empezaron a no dar abasto, por lo que se creó una verdadera industria de borradores clandestinos .muchos de ellos, internos de hospicios liberados anticipadamente luego de la Ley Macri de Cierre de Manicomios del 2009-, cuyos métodos eran aún más cruentos, provocando espantosos alaridos. En todo caso, luego de borrarse el tatuaje, lo primero que hacían las víctimas de este proceso .luego de comprar tranquilizantes y cremas antibióticas- era ir con su .tribu urbana. y decirles que ellos se habían abierto del asunto y ahora iban a laburar y formar una familia y baÑarse. Por extensión, el grito desgarrador se convirtió en sinónimo de .Bueno, chicos, yo me borro, que les vaya bien..


¿CóMO SE ESTABLECIó LA COSTUMBRE DE DECIR LA FRASE .NEUTRALNEUTRALNEUTRAL. CADA DOS PALABRAS?


A finales del siglo XX, el auge del .chat. y los .mensajes de texto. (ambas costumbres ahora caducas gracias al Gigablog de consulta personal universal) creó una subcultura según la cual había que escribir ortográficamente las emociones que el hablante no podía expresar a través de la escritura. Por ejemplo, .jajajaja. para expresar risa. Pronto esto se extendió a otras emociones, como .buabuabua. (tristeza), .ajumajumajum. (aburrimiento) o .ahhhahhhhahhhh. (orgasmo).


La costumbre no tardó a pasar a la comunicación oral, eliminando la necesidad de expresividad facial o en la voz y convirtiendo a la totalidad de la población mundial en una especie de holandeses. Sin embargo, al desaparecer toda sutileza y emoción en el habla, pronto se hizo necesaria la incorporación de una última expresión, la expresión .neutralneutralneutral., para indicar que uno no estaba tratando de expresar emoción alguna. Por eso es frecuente neutralneutralneutral que en el registro puramente informativo o narrativo neutralneutralneutral se incluya esta neutralneutralneutral expresión, cuando uno se acuerda neutralneutralneutral.


¿DE DóNDE SALE EL GESTO DE .SERRUCHARSE UN BRAZO. PARA INDICAR AUSENCIA DE DINERO, POR EJEMPLO PARA QUE TE INVITEN UNA COCA?


Todo nació con el código de barras que todos llevamos en el brazo y que nos sirve para debitar dinero de nuestras cuentas bancarias (a diferecnia de la primitiva .tarjeta plástica. que se usaba antaÑo). Durante los veinte primeros aÑos en que se fue implementando este sistema se inició una nueva modalidad delictiva, cosistente en amputarle el brazo a los ciudadanos para utilizarlos en el supermercado (hoy la delincuencia ha desaparecido, gracias al Chip Localizador). En un principio se intentaba compensar a los amputados con un nuevo código de barras en el otro brazo, y luego en las piernas, luego en las orejas, y así, pero se concluyó que era contraproducente y perjudicial para las víctimas de los robos; por lo que éstas preferían quedar en la indigencia pero con no más de un brazo faltante. El gesto de .serruchar un brazo., utilizado hoy un poco frívolamente por quienes tienen poco dinero en su cuenta, es bastante elocuente.


¿CUáL ES EL ORIGEN DEL .ESPIRAL. DIBUJADO CON EL DEDO íNDICE PARA INDICAR QUE TENEMOS HAMBRE?


El aÑo 2017, en el que se determinó que el 100 % de los alimentos ya eran transgénicos, fue el aÑo en que a la gente le empezar a salir aletas de pez y a envejecer de a 50 aÑos, debido a las consecuencias no investigadas de esta modalidad alimentaria. Durante un período de diez aÑos más o menos, la humanidad se debatió entre dos polos: o arriesgarte a que te salgan .cosas. en el cuerpo, o sufrir raquitismo.


Afortunadamente nuestro Líder, entonces ya en el poder luego de .Putsch. global vía spam, encargó a los científicos .bajo pena de muerte- que encontrara una solución genética contra el hambre. Fue así que .luego de la decapitación de una totalidad de 456 científicos- se descubrió la posibilidad de modificar genéticamente el organismo humano para que se alimente, autogenerando aminoácidos y enzimas. La hora del almuerzo y la cena fueron reemplazadas por la .horas de ir al ingeniero genético., que gracias a un complicadísimo proceso que dura seis horas nos saca almorzados. Por eso es que realizamos el dibujito del espiral con el dedo índice, simbolizando la doble hélice del ADN, en lugar de decir .¿vamo a comer?. (Ah, eso sí, el tratamiento genético sale $130.000 por vez, por lo que la población se ha reducido un 78 %, pero nuestro Líder está trabajando en ello).


¿POR QUé LE AGARRAMOS UNA NALGA A NUESTROS CONOCIDOS PARA DESEARLES SUERTE?


A fines del siglo XX se extendió el llamado .gesto de las comillas., para poder expresar la existencia de las comillas en el lenguaje oral, retrocediendo un millón de aÑos desde el evolucionado arte de la escritura al lenguaje gestual de las cavernas. Con el tiempo, las nuevas generaciones .aún más involucinadas que las anteriores- creyeron necesario incorporare otros gestos ortográficos en el habla cotidiana, como el .gesto de guiones. (apuntando los índices hacia adentro), el .gesto del acento ortográfico. (apuntando con el índice en diagonal hacia arriba) y el .gesto del ampersand. (entrelazando los dedos, con una leve descoyuntación de las falanges).


Cuando se incorporó el .gesto del paréntesis. (pulgar e índice haciendo una .c. hacia adentro), sin embargo, chocó con un gesto preexistente conocido como .qué ojete que tenés., haciéndolo desaparecer al poco tiempo. Una Comisión creada por nuestro líder (integrada por sus hermanos y amigos) se abocó, con ayuda de un presupuesto multimillonario, a la búsqueda de un gesto para que la expresión .qué ojete que tenés. no quedara huérfana de gestualidad.


Luego de meses y meses de investigación (en los que se descartó el dedo en el recto del prójimo, ya que bloqueaba el Chip Localizador) se llegó al diseÑo de un cariÑoso y expresivo agarramiento de nalgas; por extensión .y porque la cercanía del contacto físico conllevaba un sentido más amistoso- el gesto pasó a significar .te deseo suerte. o .buena suerte. o .que te vaya bien. o .chau, que te sea leve..


Por último, el gesto también tuvo éxito porque la radiación de las antenas de los celulares (que, muerto el uso del celular gracias al Gigablog de consulta personal universal expulsan más radiación que nunca .porque es como que les sobra) volvió a la gente como más confianzuda y degenerada, pero esto forma ya parte de la ciencia de la medicina.


Post original

Dato 8.753: El primer significado de la palabra .tumbero.


caparros_th.gif




caparros.gifAntaÑo, la palabra .tumbero. no se utilizaba, como hoy, para designar a los presidarios y la cultura carcelaria (acepción creada por el escritor Enrique Medina en su novela .Las Tumbas.), sino que llamábase así a los conscriptos de tan bajos recursos que renunciaban a su franco para poder alimentarse del rancho que se servía en el cuartel. Dicho rancho consistía en un guisado de carne hervida de pésima calidad, a la que por su ligero estado de descomposición se llamaba .carne de tumba. o sencillamente .tumba.. ¡Mirá vos! (Fuente: El libro .Lunfardismos y tangueces de la cumbia villera., de José Gobello y Marcelo Oliveri. Probabilidades de exactitud: 601 %%, 200 %% por libro, multiplicado por tres porque es la tercera vez que utilizo la fuete, más un 1 %% por la .Ley de la Veracidad Arbitraria. que postula que cuando una historia es lo bastante retorcida e innecesaria, debe ser cierta -porque nadie podría inventar algo así)


Post original

viernes, 17 de octubre de 2008

¡Sorprendente Verdad Universal antes del .finde.!





Hooooooooooooooooooola, chiiiiiicos, soy Yogurín, un osito de propaganda de yogur que se escapó de la propaganda para ser libre y poder contonear sus caderas en el mundo exterior mientras le pide yogur a los transeúntes con voz inocente y aterciopelada y ojos húmedos de ternura. ¿Ustedes tienen yogur? ¿No tienen yogur? ¿No tenés yogur ahí, en el bolsillo? Daaaale, no te ortibé. ¿Yogur no? Che, vos, campera, ¿no tenés yogur?


Pero, ¿por qué hacen ronda alrededor mío y empiezana acosarme a empellones mientras me ritan cosas feas y me dice que no hay yogur para mí? ¡Yo vi que la piba esa de ahí se estaba comiendo un Actimel! ¡En serio! ¡Por favor, yogur, yogur! ¡Yo no tengo la culpa de ser una mutación genética de oso que sólo puede alimentarse de yogur° He intentado alimentarme de miel, pescado, bayas del bosque y personas como los osos salvajes pero no he podido! ¡Sólo me provocaban arcadas, diarrea y unas manchas en la pelvis! ¡Denserio te digo!


¿Cómo? ¿Que creen que soy Dios haciéndose pasar por un inocente osito que come yogur para poneros a prueba? ¡No, na que ver! ¿Por qué me dicen eso? ¡Sólo quiero yogur! Flaco, ahce tres días que no como, ponete en mi situación. ¿Qué es esa historia rocambolesca de Dios? ¡Yogur! (Entra en crisis) ¡Yoguuuuur! ¡Yoguuuuuur!


(Cae al piso, con convulsiones) ¡Yoguuuuur! ¡Yoguuuuur! ¡Yoguuuur!


(Se desvanece)


(Pasan los minutos, y nada)


(Y nada)


(Y nada)


(Y nada)


(Ah, ah, parece que veo una transformación en… no, no, era una mosca. No pasa nada)


(Y nada)


(Y nada)


Bueno, parece que esta vez era el osito Yogurín de verdad. ¡Tsk! Miren, DJ P., más rebelde que nunca, se aparece con una malla color carne y un sombrero texano y un tenedor (lo agarró medio apurado antes de salir, le salió el evento este de un minuto para el otro y agarró porque tiene un par de deudas de juego que pagar) y, haciéndose el malito te pone, primero, este temón, después el mejor tema del disco .Sandinista!. (bueno, después de .Lose this skin., pero no había youtubazo de eso) y, por fin, la Bruja de Berlín cantándole al Espíritu en el Cielo. Bien, DJ P., si no fueras un DJ tan exquisito y provocativo habría que encerrarte y tirtar la llave, por tontaina (otra vez te dejaste la llave adentro del auto).


Y por fin, lo que realmente importa: El Sr. Igor sigue produciendo risa física y humor del siglo treinta con Juan Cocco (n), el imitador de monstruos clásicos haciendo cosas. Para que aprendan.


Post original

¡Clínicas de Humorismo: Lección 3!





Lección 3: La Sobrevaloración del remate.


En un importantísimo tratado sobre el humorismo se ha establecido lo siguiente:


.Desde el inicio de la Humanidad, el Hombre ha intentado crear métodos e ingenios mecánicos para que la gente entienda que está diciendo un chiste. Desde el contador de chistes que se ríe al final de su remate, hasta el que hace sonar un platillo de batería, pasando por el que dice el remate en voz muy fuerte, medio gritando..


.Las modernas tecnologías permiten otro tipo de códigos para explicarle a la gente, que es boluda, que algo es gracioso. Por ejemplo, la utilización de risas grabadas en las series de los setenta, la de un auditorio de cien personas en las modernas .sitcoms. y la de cinco jubilados de pie que se ríen fuerte mientras disfrutan del cafecito que les regala Producción en los programas cómicos argentinos. En Internet, en cambio, se impone la utilización de .emoticones., que son como unas caritas que a menos que su usuario tenga menos de 15 aÑos dan como medio vergü.


Yendo un poco más lejos, podríamos desmitificar lo que se llama el .remate.: es decir, esa frase final, gag, resolución o .chiquipúm. que da por terminado el producto humorístico y que tiene por objeto que la gente se ría más fuerte incluso aunque la cosa no tenga gracia (así como apagar la luz, en teatro, sirve para que la gente aplauda aunque no tenga ganas).


Que exista este mecanismo es natural, ya que es sabido que el artista necesita los aplausos y caricias del inconstante público como parte de su retribución (que, a veces, es la única); lo que es lamentable es que el remate haya cobrado tanta importancia como para que la gente se sienta desconcertada o a disgusto ante su ausencia. Es muy común escuchar, luego de un chiste que, narrado con gracia e histrionismo nos causa deleite y risas intermitentes, la queja de que .ah, era mejor el desarrollo que el remate.. Como si lo inverso fuera obligatorio.


Los grandes contadores de chistes profesionales, un Cacho Buenaventura, un Gioia, un Landriscina, suelen ser maestros del desarrollo, al que salpimentan de pequeÑos sub-chistes y reflexiones; a veces, precisamente por esta maestría en el .cuerpo. de la obra, el final no parece tan bueno. El famoso chiste del tipo que va a comprar un loro (creo que interpretado por Chichilo Viale), plagado de imágenes poéticas (.según el precio, los loros iban en degradé.), de intenciones actorales, de pausas en perfecto timing es memorable, aunque maldita sea si recordamos el remate.


¿Qué preferimos? ¿Un desarrollo torpe y sin gracia, como el que puede ejecutar un Fernández (de contaduría), para que el remate resalte con deslucido brillo? ¿No es esta la filosofía de la nivelación para abajo? La cosa ha degenerado tanto que existe un género humorístico, el chiste corto y oral, que parece sólo existir en función de su remate (por ejemplo: .¿Fuma negro?. .No, bwana.. No tendría sentido contar sólo el desarrollo: .¿Fuma negro?.). Esta condición debería hacernos desconfiar del verdadero valor artístico de este género.


La objeción del .amateur., producto del desconocimiento y del excesivo consumo de chistes breves, es .pero sin remate es como que te quedás medio en ayunas.. Bueno. Eso tampoco tiene nada de malo. No hay que vivir atosigándose. .Pero sin remate el chiste no tiene gracia.. Otra pavada.


Los contraejemplos son miles y miles: desde el citado chiste del loro a las películas de los Tres Chiflados, que parecían terminar cuando se cumplían los minutos de rigor, sin remate ni resolución ni explicación alguna. Una de estas películas terminaba con los Tres Chiflados subidos a una bala de caÑón, volando por el cielo y acompaÑados por un hombre lobo. Nada menos hilarante que esta imagen, que provocaba más desasosiego que otra cosa. Pablo Fayó, el dibujante cantor, sugería que estos cómicos terminaban la película .cuando se les acababa el rollo..


Otro ejemplo podría ser este final .standard. de las tiras cómicas, utilizado por Quino y por Liniers:


sinremate.gif


Como se ve, no hay aquí un .remate. propiamente dicho. El cuadrito final ni siquiera es un .epílogo., porque en los cuadros anteriores tampoco se percibe ese .chiquipumba.. Pareciera que el remate estuviera como flotando por ahí, arriba del chiste y no en su interior (tampoco son los mejores chistes de estos autores, pero ese es otro tema).


Luego, está el recurso largamente utilizado por los cómicos argentinos de terminar siempre con el mismo latiguillo (.Y, si no me tienen fe.; .Nada que hacerle, el que nace para pito nunca llega a trompeta.; .¡Petronilo, la patria te queda chica. ¡Pegá la vuelta!., etc.). Esta es una forma de eliminar por repetición el remate, de quitarle importancia, o de no inventar uno diferente todas las semanas. De nuevo, escuchamos la objeción del cagatintas desinformado cuyo único faro humorístico parece ser Monty Python: .Lo que pasa es que se tiraban a chantas, hacían eso para no laburar..


No, flaquito. No. En realidad, preferían dedicar sus energías creativas al desarrollo, no al remate, porque sabían que es en el desarrollo donde estaba lo bueno, el tuétano, el alto papón. Donde la risa llegaba a los puntos más altos. Como en el famoso chiste de .Los aristócratas.; se trata este último de un chiste clásico y horriblemente escatológico que cuentan los cómicos norteamericanos, donde la gracia es el tronco y el remate es tontísimo. El comediante Chevy Chase organizaba en su casa concursos de contar .Los Aristócratas., y la consigna era que no debía durar más de media hora. Obviamente, todo el mundo conocía el remate, pero no por ello el chiste dejaba de ser gracioso.


Quienes están .esperando el remate., quienes se desinflan ante un remate flojo, son los mismos que valoran más el postre que la cena, la eyaculación que el sexo, la llegada que el viaje, saber quién es el asesino que disfrutar de la intriga. Son los ansiosos, los eternamente insatisfechos, los eficientes, los bilardistas, los mezquinos. Están esperando la Muerte, y cuando ésta ocurra exhalarán .como en la canción de Peggy Lee- un .¿esto es lo que era la Vida?.


Resumiendo: aconsejo a los educandos de estas Clínicas que no se preocupen por el remate. Después de todo, puede conseguirse con un trabajo intelectual; y por el contrario, el talento humorístico es más físico y emocional que racional. Hay una historia muy buena en este sentido.


Post original