Disculpen que los moleste de nuevo con el temita de mi precaria salud, pero estoy en posesión de cierta información que a todos puede servirnos de utilidad. Ocurre ni más ni menos que me estoy quedando sordo . para su tranquilidad aclaro que no parece tratarse de nada terminal sino de un sencillo tapón de cera que el otorrino quitará con una máquina (si es que voy), pero el efecto es el mismo.
Gracias a esta discapacidad pasajera he logrado establecer diferentes estrategias para comunicarme con los demás, o por lo menos para disimular que no los escucho; porque mi otro descubrimiento es que la gente detesta a los .duros de oído., básicamente porque todos creen que lo que dicen es muy IMPORTANTE e INTERESANTíSIMO; para su información, no lo es. Pero tampoco es cuestión de hacerse odiar por un tapón de cera.
El caso es que he ido analizando una serie de sistemas de MANIPULACIóN DE LA SORDERA, que pienso utilizar cuando me quede SORDO EN SERIO y comparto con todos ustedes:
EL “SHERLOCK HOLMES”: La audición nunca es 100 % perfecta. Por suerte contamos con un cerebro que nos permite completar, mediante la abstracción, las sílabas que no escuchamos y cerrar así el famoso .circuito de comunicación. de Saussure. El .semi-sordo., por otra parte, intensifica un poquito esta máquina cerebral y completa todas las letritas basado en el constante murmullo pre-lingüte;stico que lo rodea (que por otra parte sería menos ininteligible si mejoraran un poco el temita de la pronunciación); De este modo, el balbuceo de Fernández de Contaduría, que los afectados por este mal escuchamos como .Mrmrmrmrmrmrm., es decodificado, usando mucha imaginación, buena voluntad (y una pequeÑa perinola mental) como .Por favor cuando puedas mandame una copia del contrato de González Iribarren. (O tal vez .¿Me prestás la tarjetita de la máquina del café?. o .Uuuh, se acabaron las entradas para ver a Arjona.). De cualquier modo recomiendo que la respuesta sea siempre semi-afirmativa, consistente en un ambiguo gesto de aprobación.
EL .POSITIVO.: Consiste en realizar, siempre, sin excepción, la respuesta .semi-afirmativa. mencionada más arriba, pero sin tomarse todo el trabajo de la abstracción y Saussure y todas esas cosas complicadas. Los problemas surgidos por su posterior inacción pueden explicarse en base a una pésima memoria. Cada tres de estas, intercale una risita, porque a veces la gente acompaÑa sus molestos reclamos con chistecitos, para relajar un poco.
EL .INFORMáTICO.: Ante el pedido de Fernández de contaduría (o de su jefe, o de su madre o de quien sea), sin importar lo que sea, diga que .por favor me mande un mail para hacerme acordar.. En la era de la informática (y de la degradación de los dispositivos mentales) esto hasta puede hacerlo quedar bien.- Eso sí, es necesario saber leer. Y que su trabajo no esté muy alejado de las computadoras: por ejemplo en un matadero.
EL .ENRIQUE PINTI.: Monologue. Todo el tiempo. Esto, por otra parte, lo entrenará en el ingenio y el carisma personal, y todo el mundo buscará su compaÑía para entretenerse, lo cual puede ser contraproducente porque a veces los demás querrán decirle algo.
EL .TONTO.: Consiste en una sana aceptación de sí mismo y en recordar que, aunque escuche, de cualquier modo no entiende la mitad de las cosas que le dicen, debido a varios factores: el temita de la pronunciación, la popularización de palabras que en el fondo no quieren decir nada (como .archivo de Excel.) y que todo, en general, es MUY DIFíCIL. Use esto a su favor. Pida que le repitan todo varias veces, fuerte y lento. Esto no servirá de gran cosa (en lo personal cada vez soy más inmune a la comunicación de instrucciones verbales) pero lo ayudará a ganar tiempo.
EL .PARA LO QUE HAY QUE OIR.: El .Semi-sordo. comprende rápidamente que la calidad de su vida no ha empeorado demasiado desde que no escucha ni jota. Esto se debe a que las cosas que dice la gente en general podrían evitarse y acá andaríamos tan sanos y tan gordos. Uniendo el pensamiento a la acción, reaccione a los intentos frustrados de comunicación verbal de su prójimo con la autoafirmación .igual seguro que es una pavada.. Un consejo: Dígalo en voz baja.
EL .HABLá MáS FUERTE QUE NO TE ESCUCHO.: Sencillamente, consiste en pedirle a todo el mundo y su hermano que hable más fuerte. Tampoco es disimulado pero siempre es consolador que los demás hagan un esfuerzo extra; por otra parte, desalentará las comunicaciones excesivas e innecesarias, que son casi todas (Una pregunta, usted cree que la soledad es una buena amiga, ¿no? Porque, en fin, también existe el probable efecto secundario de que lo dejen SOLO COMO UN PERRO!).
EL .PREVENTIVO.: Consiste en preguntarle a quienes lo rodean, más o menos cada cinco minutos, si le estaban hablando. Si estaba frente a la computadora, o en otra habitación, podrá justificar esta estrategia con su exceso de concentración o su ubicación geográfica. Desestime la estrategia, en cambio, si hace media hora está hablando con esa persona.
Por último, cabe hacer notar la perversidad de la .semi-sordera., consistente en que a pesar de que no escucho casi nada, me parece que la MúSICA SIEMPRE ESTá MUY FUERTE!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario