La palabra “Gaucho” tiene su origen en la palabra “Chauch”, que en árabe significa “conductor de ganado”. La invasión de los árabes introduce la palabra “chaucho” en España; al vocablo los criollos lo trocaron en gaucho en las provincias del Río de la Plata. ¡Mirá vos! (Fuente: Mosca Brava, que lo sacó del libro “El mito gaucho”,donde se cita el “Bundes Kalender des deustchen Volksbundes de 1929”, de Lehmann-Nitzche y a otro tipo que se llama Emilio Daireaux. También aclara que aparentemente “Gaucho” NO VIENE del andaluz “gaúdsho” y que esto sería un error, pero esto no importa, ya que algo que no es no puede ser un “mirá vos”, sino un “no-mirá vos”, es como que mande un dato diciendo que en el Obelisco no vive un enano vestido de púrpura que toca el acordeón. Probabilidades de exactitud: 0 %%, tenía un 200 %% por el dato –impecable- pero se contrarresta con el “no-mirá vos” que trae incluido. Esto para que empiecen a tener en cuenta el formato, si no esto es un quilombo, para eso mándenme los miravoses en chino, qué se yo. Un fallo ejemplar.)
martes, 28 de junio de 2011
Dato 3.510: El Gaucho
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario