En la Islandia medieval floreció profusamente la fabricación de libros, debido a que por sus largos inviernos debían matar al ganado a principios de la estación; por lo tanto tenían cuero de becerro en abundancia, con el que se fabricaba el “papel vitela”, el material medieval por excelencia usado en la fabricación de libros. ¡Mirá vos! (Fuente: Un libro sobre los vikingos que encontré en el depto de mi viejo. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por libro y paternalismo desde el Más Allá, aparte los islandeses son re grosos, tienen géyseres, etc.)
jueves, 30 de junio de 2011
Dato 3.511: La Próspera industria del libro en la Islandia medieval
¡La vida es un Ocalito & Tumbita!
El Dardo Emponzoñado con el Curare de la Desdicha: Resulta que en la terminal del 80 de Barrancas de Belgrano se generó un “Sistema Autogestionado de Castas”: Los “Cómodos”, que hacen una interminable cola para subir con el colectivo vacío y los “Ultra Cómodos” que no hacen la cola –porque hacer cola es un bodrio- y se suben cuando el flujo de la gente que está en la cola se detiene (porque prefieren esperar el colectivo siguiente). Supuestamente la Casta de los “Ultra Cómodos” se resigna a no tener asiento, pero la papita –como expliqué en este post- es que a veces la gente de la cola deja de subir cuando aún quedan asientos. Entonces se genera como una emocionante ruleta donde el premio mayor de los “Ultra Cómodos” sería que no sólo no hacen la cola, sino que hasta capaz capaz que agarran un asiento vacío, (maniobra conocida como “win-win situation individual”). Ahora bien: Como la gente del gremio del transporte es MALVADA, ahora pusieron al chancho –hasta ahora dedicado a venderte boletos en la vereda- a ARENGAR A LOS QUE ESTÁN EN LA COLA, al grito de “¿Alguien quiere subir? ¿Alguien más quiere subir? ¡Hay lugar, hay lugar” (maniobra conocida como “Avivación de Giles”); un equivalente de los tipos del subte japonés que empujan a la gente adentro del vagón, solo que adaptado a nuestro despoblado país. De este modo, condenan a la Casta de los “Ultra Cómodos” a viajar sin asiento. O sea, pasamos de la “win-win situation individual” a sólo una “win situation”. Una flagrante baja en nuestra calidad de vida. ¡Mal!
El Carameluchi de la Felicidad: Hoy hablé con un remisero anciano de al lado de mi casa y me contó que tiene como cuatro by-passes, así que los otros pibes de la remisería le dicen “Highlander”, ¡ja, ja, ja, ja! ¡Bien!
Miren, términos del cine (enviado por Gabriel Tamarit), guarradas poéticas grecolatinas (es para grandes, se tocan temas como “homosexualidad femenina” y “voyeurismo”) y esto no me acuerdo si lo puse o no lo puse pero es un pibe muy groso tocando el tema de Super Mario a dos guitarras (robado del FB de Fayó)
miércoles, 29 de junio de 2011
Dato 3.510: Echar un polvo
La expresión “echar un polvo” tiene el siguiente origen: Durante los años 20, en España se incrementó el vicio de la inhalación de tabaco en polvo, también conocido como “rapé”. Como era de mala educación inhalar ante señoras, cuando los hombres deseaban dar rienda suelta a su vicio salían del salón, explicando que deseaban “echar un polvo”. Pero muchas veces se utilizaba esto como excusa para tener un encuentro con alguna damisela en las habitaciones altas, y se ausentaba diciendo: “Voy a echar un polvo”. ¡Mirá vos! (Fuente: Sureña, que lo leyó en un mail que le envió una amiga suya que es BIÓ-LO-GA. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por biologismo)
El Loquevengólogo
El 15 de junio pasado falleció mi papá.
Una de las cosas que me llevé de su departamento es este cuadro. Cuando perdió su trabajo -creo que en el año 80- empezó de cero con su propia empresa; en un ataque de crudo realismo, decidió especializarse en “hacer de todo”, desde comercializar cordero y circuitos integrados a artículos para buzos, por lo que se presentaba como “Loquevengólogo”; así que en ese momento lo homenajeé con el presente retrato. Luego fue volcándose en su especialidad, la electrónica.
Pero a los 78 conservaba su capacidad para dedicarse –y con un entusiasmo que todavía le envidio- a múltiples intereses, siendo sólo algunos de ellos el aprendizaje del Photoshop, la escritura de cuentos y la fabricación de pilas con limones (experimento que intentó en mi casa junto a mi hijo mayor, con polémicos resultados), así que entiendo que nunca abandonó la Loquevengología del todo.
No sé si esto sería causa o consecuencia de su permanente buen humor pero es para tenerlo en cuenta.
martes, 28 de junio de 2011
Dato 3.510: El Gaucho
La palabra “Gaucho” tiene su origen en la palabra “Chauch”, que en árabe significa “conductor de ganado”. La invasión de los árabes introduce la palabra “chaucho” en España; al vocablo los criollos lo trocaron en gaucho en las provincias del Río de la Plata. ¡Mirá vos! (Fuente: Mosca Brava, que lo sacó del libro “El mito gaucho”,donde se cita el “Bundes Kalender des deustchen Volksbundes de 1929”, de Lehmann-Nitzche y a otro tipo que se llama Emilio Daireaux. También aclara que aparentemente “Gaucho” NO VIENE del andaluz “gaúdsho” y que esto sería un error, pero esto no importa, ya que algo que no es no puede ser un “mirá vos”, sino un “no-mirá vos”, es como que mande un dato diciendo que en el Obelisco no vive un enano vestido de púrpura que toca el acordeón. Probabilidades de exactitud: 0 %%, tenía un 200 %% por el dato –impecable- pero se contrarresta con el “no-mirá vos” que trae incluido. Esto para que empiecen a tener en cuenta el formato, si no esto es un quilombo, para eso mándenme los miravoses en chino, qué se yo. Un fallo ejemplar.)
¿Nunca un animal serio, che?
Una vez más, como nos ha ocurrido otras veces como con la existencia del apéndice o el continuo crecimiento de las uñas (y otras cosas que están mal) la Madre Naturaleza se burla de nosotros. Ahora empieza a imbentar animales basados en la industria juguetera, en este caso un “Tiburón Inflable”. Una vergüenza.
Se espera que esos científicos que buscan animales nuevos en esas tierras olvidadas de Dios (que esa es otra, ¿por qué siempre los animales nuevos están en el culo del mundo? ¿Nunca un animal nuevo en un lugar civilizado tipo Palermo?) revelen al mundo la existencia de nuevas especies tipo el “Panda de Peluche”, el “Ratón con Guantes Blancos Articulado”, el “Gato Anaranjado con Sopapitas en las Patas para Luneta Trasera”, “El Caballito-Hamaca de Madera”, el “Cabachancho”, La “Araña-Chasco de Goma”, El “Osito Cariñoso”, la “Gatita Blanca sin Boca y con Moño (que vive en comunidad dentro de una plancha de stickers)”, la “Palomita de Papel”, el “Toro Mecánico”, la “Gallina Bolsa para guardar Bolsas de Residuos”, etc. Y todos con sus justifiacioncitas inverosímiles por ej. “El Gato Anaranjado usa sus Sopapitas para escapar de los predadores subiéndose a los árboles”, etc.
Nunca un animal útil, o que solucione problemas éticos y/o de producción o salud, por ej. la “Vaca que es Feliz cuando se la Comen (estudiado y demostrado mediante ecografías y electroencefalogramas)”, el “Pollo de los 10.000 Muslos”, el “Chancho con Grasa Igual Igual a la Grasa de los Otros Chanchos pero que No Hace Mal”, la “Musaraña que come desechos Tóxicos y los Convierte en Ensalada César”, el “Chimpancé Mayordomo (y que es feliz de ser mayordomo, demostrado mediante ecografías y electroencefalogramas)”, la “Cebra Igual a Angelina Jolie que se Somete a todos tus Deseos (y que es feliz de serlo, etc, etc.)”, el “Perro que No Caga”, el “Gato que se sirve solo el Alimento Balanceado”, el “Gato.2, que se sirve solo el Alimento Balanceado y que Aparte Labura, para pagar sus Gastos y encima Contribuye un Poco con la Casa”, el “Equidna que Descubre la Cura contra el Cáncer”, el “Okapi que Descubre la Cura para la Alergia (que consiste en una pastillita de toma única, que como mucho te da un poquito de dolor de párpado durante unos pocos minutos)”, el
“Wombat que Descubre el Combustible Hecho a Base de Nada”, el “Feneco que Descubre la Solución al Tema de los Lugares que quedan a Siete Cuadras y que No dan para ir en Colectivo pero que si vas Caminando perdés mucho Tiempo y que por Ahora es un Problema Insolucionable”, el “Aguará-Guazú que Imbenta el Google Físico de Personas”, la “Babirusa que Fabrica la Cinta para Correr con Tele Encajetada”, el “Epiorni que te Hace Injerto de Ceja” y/u otros.
Así es la Madre Naturaleza, mucha maternidad pero poco sentido práctico, como todas las madres. Si hubiera Padre Naturalezo en todo caso sólo habría inventado animales para hacer a la parrilla; y por lo menos los tendríamos a todos guardados en corrales y chiqueros –en lugar de andar desperdigados por ahí.
lunes, 27 de junio de 2011
Dato 3.501: La Venganza de Moctezuma
Llámase “Venganza de Moctezuma” a la diarrea contraída por el turista que llega a México. ¡Mirá vos! (Fuente: Vicente Nario, que no dice de dónde lo sacó, pero que se puede encontrar el dato en el diccionario, dentro del ítem “Venganza”. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por libro, y qué libro, nada menos que el diccionario, escuchame, el diccionario, el diccionario, uy, uy, uy, qué miedo, el diccionario)
¡Lanzan desinterés alfabético!
Sitio de desinterés n° 15: Medianera de edificio con letras.
Camargo y Julián Álvarez. Quien descifre la clave oculta, tal vez abra las puertas de un mundo desconocido y terrorífico, o se haga acreedor a la sabiduría eterna, o gane un fin de semana en una Estancia de Lobos, o no.
viernes, 24 de junio de 2011
¡Deschavan que parece que sí hay mala publicidad!
Disculpen si esto no da ni para un sketch de Argulla & Baccelli, porque dejame de joder, primero lo de las cejas, después lo de las locas. Nace un nuevo tipo de campaña que lleva al paroxismo el viejo concepto “No importa que hablen bien ni mal, lo que importa es que hablen”, o “No me importa lo que digan de mí mientras escriban bien mi nombre” o “No hay mala publicidad”: La campaña publicitaria que trata como un felpudo al objeto publicitado.
Alguien tiene que decirle a los publicitarios que esto ya pasa del chanterío semi-verificable a la deshonestidad lisa y llana. ¿Qué tal si los dentistas se dedicaran a quitarnos las muelas equivocadas o a perforarnos con punzones oxidados con la excusa de “No importa que te saque esta muela o la otra, lo que importa es que te saque una muela”, o “No importa que te tape la caries con moco mientras te la tape” o “No hay mal tratamiento de conducto”? Por favor, terminemos con esa EXCUSA BARATA. O sea, no sólo le arruinan la vida a esta pobre mujer, nos joden la vida a los pobres transeúntes que tenemos que mirar estos afiches y empezar a gritar de indignación cosas como “¿Pero me están tomando el pelo?”, “¿Es una joda?”, “Pará, pará, ¿esto es una cámara oculta?” o “Ah, están tan convencidas de que van a perder que decidieron hacer un ‘happening’, así anda el país, sigan, sigan, etc. etc.”
Les propongo otros slogans para la campaña de Estenssoro, todos horribles pero que seguro van a dar mucho que hablar –bien o mal, pero no impooooortaaaaa:
“Soy una pelotuda”
“No me sé limpiar el culo”
“Me babeo cuando duermo”
“Tengo mal aliento”
“Tengo hongos, pero no voy a decir dónde, ja, ja, ja”
“¿Me prestás cien pesitos?”
“Las cejas no es lo único que no me depilo”
“No me voten, soy un chiste viviente”
“Si me votan les voy a romper bien el orto a todos y cada uno de ustedes”
“Me pusieron de candidata que va al muere porque se ve que a Carrió muy muy bien no le caigo y eso es bastante decir”
“Estas no son cejas, son tiras de velcro del estuchito donde se guardan los cables de una máquina de sexo”
“Estenssoro, Estenssoro, agárrame el pomodoro”
“No importa lo que digan de mí mientras escriban bien mi nombre. María Emilia Estenchorrio”
“Odio a los Beatles, Maradona, el bife y le tiré de la cola a unos gatitos muy lindos. Y las Malvinas son inglesas”
“Si mi campaña es tan idiota, como candidata debo ser inteligentísima”
“Ja, ja, ja, con esta simpática campaña ya tengo a estos votantes idiotas comiendo de mi man… ¡Oh, no! ¡El micrófono estaba prendido! Ah, no, pará, si esto es un afiche. ¡Ja, ja! Qué pelotuda”
“¡Vótenmen!”
“¡Hitler!”
“¿Eh?”
“Caca”
“Pito”
“Cajeta”
“Bonga bonga bonga”
“¡Guau, guau”
“Chucu chucu chucu”
“Byuuu Prrriupppirrr Ruurrruyyyruiii Rrruuuurrii”
“/&22$%& ÑÑÑ 9 ¡Uiqui-uiqui-uiqui! Psfrowwwww”
Lo peor es que a la segunda lectura seguro que dicen “Ah, pero pará, éste no está tan mal, no está tan mal, este podría ser, eh, podría ser”.
miércoles, 22 de junio de 2011
Dato 3.398: La ciudad de La Plata
Las diagonales de la ciudad de La Plata forman una Escuadra y un Compás, símbolos emblemáticos de la Francmasonería, a la que pertenecían sus fundadores. La Escuadra está formada por las diagonales 73 y 74 (desde Av. 13 hacia el río), y 79 y 80. El Compás,por su parte, por las diagonales 77 y 78, las cuales no forman 90º. ¡Mirá vos! (Fuente: Heguido, que dice que “por razones obvias no puedo revelar la fuente… Bueno, está bien, te lo digo: Me lo contó… A ver, esperá que llaman a la puerta.¡Ya voy! ¿Quién es? ¿Quién…?” Probabilidades de exactitud: 200 %% y me atrevo a cantarlo con todas las letras, desde que vi que la Masonería tiene un cartel enorme en su sede que dice más o menos “Acá está la Masonería” me parece que ya no es lo que era. Aparte San Martín era masón y no le vas a discutir a San Martín, y aparte Heguido es ingeniero así que debe saber mucho de compases y escuadras, etc. etc.)
martes, 21 de junio de 2011
¡Ficha técnica Total de Todo!
A continuación, una ficha técnica de todas las personas y cosas del universo.
Nombre: Podeti, Karlos Urrustugarigorra, Joan Collins, Shin Chan, Eduardo Portnoy, María Aflicciones de la Cruz, Giancarlo Mamporelli, El “Torazo” Sosa, Rastrillo, Mesa, Lata de Sardinas y todo el resto de los nombres de todas las personas y cosas del universo
Edad: 1, 2, 3, 75, 32, 7, 8, 9, 120, 4,1.000.0000, etc.
DNI: 23.666.901, 44.678.220, 18.234.562, 9.552.061, y todo el resto de los DNI de todas las personas y cosas del universo.
Dirección: Desembargador Barroso 970 7° “15”, Leicester Terrace 655, 13 Rue del Percebe, el fondo del mar, etc.
E-mail: imalittlebitch@gmail.com, ingenierocapoano@spuppy.com.br, santi899657@yahoo.com, ustedescontrami@gmail.com, Cxxvuuu_mmmmrr%%yuuu&&ttglll@marte.com, etc.
Color de ojos: Celeste, Verde, Marrón, Verde, Marrón, Negro, Rojito, Marrón, Verde., etc. Total: Marrón.
Señas particulares: Un pulgar más pequeño que el otro, cicatriz de cesárea, tatuaje con la cara de Axl Rose en el omóplato, dos cabezas, sólo seis antenas, le falta una patita, etc.
Cargo: Senior Assistant Marketing Manager, Ayudante de Cocina Fría, Contramaestre, Encargado de Maquinarias, Brujo, CEO, Emperador de la Tierra, Super-Emperador del Universo, Mega-Capo-Jefe-Máximo de este Universo y todos los Universos Paralelos Presentes, Pasados y Futuros Existentes o a ser Inventados, Caquita, etc.
Comida Favorita: Huevo Frito, Carne Humana, Puppy Chow, Hojas de Eucalipto, Queso, Milanesitas de Pecetito acompañados de Timbal de Batatitas a las Finas Hierbas, Pasto, Aminoácidos Esenciales, Locro, Silicio, No tengo preferencia, me gusta todo en general, soy un sibarita de la vida, caquita, etc.
Canción Favorita: Tú Eres el Rayo de Sol de mi Vida, La Cautiva, Hammer Smashed Face, Zeichnungen des Patienten O.T, Qué me van a hablar de amor, Cxxvuuu mmmmrr%% yuuu&&ttglll, Mis cosas Favoritas, El Choclo, Qué Par de Pájaros, etc. etc. Total: Fffffffffffffffffff
Si fuera una flor sería: Una Orquídea, un jazmín, una caléndula, un rododendro, una cala, ya soy una flor, otros.
Personaje Histórico: San Martín, Robespierre, Carlomagno, Gengis Khan, El Rey David, El Coreano Sun, La Momia, De la Rúa, el Emperador Galático Ashtar Sheran, yo, Kimba el león blanco, etc.
Lugar: Acá, ahí, más allá, un poco más allá, del otro lado, a la izquierda, a cien metros, a dos días de marcha, a 20.000 leguas, al lado del cerro Matterhorn, a la vuelta, cerca de lo de tía, Marte, y el resto de los lugares donde están el resto de las personas y cosas del Universo.
Signo: Aries, Tauro, Libra, Piscis, Ophiuco, Ballena, Tigre, Acuario, Sagitario, Pendorchulio, Carro, Carpeta, Rastrillo, Mesa, Lata de Sardinas y el resto de los signos existentes en ésta y otras galaxias.
Posición sexual favorita: Misionero, de costado, tipo perrito, tipo humanito, la Gallina de Guinea Renga (con Bastón y sin Bastón), mitosis, partenogénesis, pediculosis, ella arriba, los Ellos arriba, los Manos abajo, los Cascarudos atrás, choque telepático de tentáculos virtuales, etc.
Aspiraciones: Comprarme un auto, comprarme una casa, solucionar lo del hambre en el mundo, decidir qué voy a almorzar, llegar a Emperador de la Tierra, llegar a Super-Emperador del Universo, llegar a Mega-Capo-Jefe-Máximo de este Universo y todos los Universos Paralelos Presentes, llegar a Caquita, que se me seque, desprenda y se caiga una de mis dos cabezas, así puedo bailar el Shanstjzza en la Próxima Ceremonia Ritual de Cortejo de los Tres Soles, etc.
Listo, completita, la info está, consultando la ficha se puede saber todo lo que hace falta saber de todo; sólo hay que saber en qué ítem buscar. Morite, Wikipedia. Bah, morite Internet, ya que estás.
martes, 14 de junio de 2011
¡Clínicas de humorismo: Lección 19!
Lección 19: La Observación Humorística
Dentro del infinito espectro que cubre las diferentes variables del humorismo, existe un recurso que parece prestarse a algunas confusiones: la “observación humorística”.
Si bien no hay rama del humorismo, me atrevería a decir del arte, que no dependa en mayor o menor medida de la observación de la realidad, es en el monologuista de stand-up o locutor radial moderno donde ésta se muestra prácticamente desnuda, prescindiendo de aditamentos como “chistes”, “retruécanos”, “remate”, “slapstick”, “caricatura”, “monos”, “gordos” o “enanos”, por mencionar sólo algunos trucos de otras ramas del humor. Procede entonces el Seinfeld de turno a describir algún tema más o menos común a la mayoría del género humano –desde el matrimonio a la masturbación, pasando por la compra de queso rallado o el coleccionismo de boletos capicúa-, para encontrarle un aspecto irrisorio, y ponerlo en evidencia mediante los mecanismos de la hipérbole o la comparación arbitraria.
Lamentablemente olvidan algunos humoristas de carrera o de facto, que para que su obra se considere una “observación humorística”, debe ser una observación, pero también debe ser humorística. Graciosa. Les falta la parte del chiste. La de que cause risa. Es así como, ya que la observación está al alcance de todos –no así el humorismo- que muchas personas han adoptado una actitud de ácido comentarista de la realidad por el sólo hecho de contar con ojos, contribuyendo en grande al irritante fenómeno de los “comediantes sin gracia”: Jorge Lanata, Mario Pergolini, Baby Etchecopar son sólo algunos de los ejemplos más notables.
Para entender un poco cómo actúa este fallido mecanismo, leamos –en lo posible en voz alta y con un micrófono delante- este breve monólogo humorístico sin humorismo:
“¿Vieron alguna vez esos negocios donde un tipo con una máquina cortadora de fiambre te corta fiambre? Fiambrerías, se llaman. Síiii… Veo que muchos saben de lo que hablo… (Aplausos) Sí, muchos han entrado a alguna fiambrería. ¿Trataron alguna vez de comprar fiambre en uno de esos lugares? (Mirada cómplice al público) ¡Es lo más parecido a entrar a un negocio de compra y venta de insumos alimenticios que vi en mi vida! (Pausa para risas) Uno entra, y dice ‘buenos días’, porque por lo general abren de día… Claro, a veces uno va a la tarde y debe decir ‘buenas tardes’, pero ese es otro tema (risitas) Luego dice ‘quiero cien gramos de jamón crudo’ (Pausa para risas) Entonces ¿qué hace el tipo? ¡Toma el jamón ¡de una heladera que hay bajo el mostrador! (Mirada de desconcierto fingido al público) Después, lo pone sobre un aparato que parece que sirve más para cortar fetas de fiambre que otra cosa (risas) ¡Y empieza a cortar el jamón en fetas! ¡Fetas de fiambre! (Se ríe de su propia observación humorística sin humorismo) ¡El mismo fiambre que hemos venido a comprar! Shaaaak, shaaaak, shaaaak, shaaaak… (Hace la mímica de cortar el fiambre y envolverlo) Y en treinta segundos corta cien gramos de jamón crudo, que sirve más para comérselo que para otra cosa, le pone encima, no sé si alguna vez se fijaron, una lámina de papel plástico para separar fiambres y por fin lo envuelve en papel de un tono grisáceo. ¡Papel! ¡Grisáceo! ¡Incluso usa este mismo papel para anotar el importe del fiambre! Porque, y acá viene lo mejor… ¡Al fiambre que queremos adquirir hay que pagarlo! (Risas y aplausos histéricos) El tipo, por su producto, quiere que le paguemos con dinero de curso legal vigente… ¿Alguna vez han tenido que pagar algo? (Algunas personas del público levantan tímidamente la mano) ¿Usted? ¿Usted también? Todos, ¿no es así? Es uno de los mecanismos básicos de transacción en la sociedad capitalista. Sería muy extraño que ninguno hubiera tenido que pagar algo. (Pausa) Yo también. Yo también he pagado algo. ¿Vieron cómo es? ¿Se han fijado cómo es el acto de pagar algo? Uno saca unos billetes de la billetera, no sé si se han fijado que son de distintos colores, se los da al comerciante que le ha tocado en suerte, este los agarra… ¡Y uno puede llevarse el producto adquirido! (Risas) A veces, no sé si alguna vez les ha pasado, uno tiene un billete de valor demasiado alto y paga más de lo que vale el producto… ¿Se han fijado lo que ocurre entonces? ¡El comerciante te da ‘vuelto’! (El publico estalla en carcajadas) ¿Qué es eso del ‘vuelto’? ¿Acaso el comerciante se ha vuelto loco? ¿Hemos sido transportados a una dimensión donde todo es al revés? No… ¡Nos está devolviendo lo que hemos pagado de más! (Risas y aplausos) ¡Gracias, buenas noches, espero que la hayan pasado bien!”
Por lo tanto, si va a ud. dedicarse a hacer una observación humorística, procure antes de intentarla el no ser un pelmazo. Yo sé que es mucho pedir, pero ud. puede, bueno, no sé, por ahí no.
lunes, 13 de junio de 2011
¡Claro, claro, no, sí, en eso tenés razón, no, claro!
Me tomó 43 añitos entender lo que mucha gente aprende en su adolescencia o en su rebeldía juvenil: que el aclarismo es UNA PESTE y NO SIRVE PARA NADA. No me siento solo, sin embargo (y con esto no digo que esté mal sentirse solo o que estar solo esté mal, nada que ver): parece que o la gente está obsesionada por la aprobación ajena o que el resto de nuestros interlocutores son medio boludos y hay que explicarles todo (y con esto no me refiero a todo el mundo, sólo a una GRAN MAYORÍA de medio boludos, aclaro esto porque después la gente se ofende), pero parece que hoy por hoy cada dos palabras hay que aclarar algo.
Si decís que estás en contra de la burka hay que aclarar que ojo, tampoco estoy a favor del imperialismo yanqui o de la ultraderecha francesa, no, claro, para nada. Si te declarás contra la baja de la imputabilidad en seguida hay quye decir que no, no, igual estoy contra el homicidio, claro, no, el homicidio es re feo, no, no esto de acuerdo con el homicidio y ojalá que no te toque el homicidio y a mí tampoco, y si te declarás a favor de Cuba hay que aclarar que no, no, no me parece bien que fusilen gente, no, que horror, no, claro. Y no es que tenga nada contra los negros, tampoco. No, ya sé que nada que ver, pero lo quería aclarar, por las dudas. Y no es que esté mal que haya dudas, yo no creo en eso de “la duda es la jactancia de los intelectuales”, eso es re facho, nada que ver y tampoco creo que todo en la vida sea lo intelectual, no, no, hay otras cosas, claro.
Lo peor es que el aclarismo tampoco te gana amigos. La gente no se acuerda de tus aclaraciones, como tampoco lee las notas al pie de página ni las cosas entre paréntesis, o esas letritas chiquititas que hay debajo de los titulares de los diarios. Y con esto no quiero decir que toooooda, tooooda, toooooooooooda la gente sea ignorante, bruta, analfabeta, pelotuda, que no haya superado el primer grado o que lo haya superado ampliamente y sin embargo no se acuerde de nada y sea inferior, y no, por favor, no tengo nada contra la gente ignorante, ni tampoco contra le gente inferior, y no, no me creo superior a todo el mundo, ni siquiera racialmente, y sí, esto fue una especie de chiste, claro, porque también tenés que vivir aclarando los chistes.
No sólo es que la gente no le presta atención a tu aclaración: se la toma como una especie de cola de paja (y que conste que considero que la masturbación es lo más sano del mundo, y no tengo nada contra la pornografía, aunque, claro, aclaro que me parece terrible que alguien se vea obligado a esa actividad para poder llevarse el pan –u otras cosas- a la boca. Lo de la “otra cosa” aclaro que fue un chiste. Aclaro que sé que es de mal gusto mezclar cosas de sensibilidad social con un chiste tipo Yayo, ya sé, ya sé). Y te vienen con eso de “no aclarés que oscurece”. Aunque aclaro que la oscuridad no tiene nada de malo, por ej., sirve para dormir, y no es que la gente que duerme sea superior racialmente a la que tiene insomnio, no, claro, ¡por favor!
Fijate que hasta Hebe de Bonafini, tal vez la persona más políticamente incorrecta del mundo, aclaró cuando festejó la caída de las torres que no se alegraba de la pérdida de vidas humanas. Sin embargo, hoy le siguen reprochando hasta el infinito su declaración –con ese “acting” de indignación ofendida que le gusta adoptar a mucha gente- como si se tratara de un monstruo sediento de sangre (aunque no recuerdo que aquel 11 de setiembre en bares, oficinas y la calle la gente se rasgara particularmente las vestiduras por esta tragedia un poco impresionantee pero ajena y lejana). También aclaró, en ocasión de la muerte de Alfonsín, que respetaba el dolor de sus allegados, pero que tenía que recordar el ninguneo a que Alfonsín sometió a las madres en su momento. Y sin embago se la criticó duramente como una insensible y una desubicada (curiosamente, nadie le dijo nada al pelmazo de Fernando Savater cuando salió a criticar a Benedetti dos días después de su muerte).
Me da la impresión de que antes la gente no aclaraba nada. Que tiraba la bomba y después que se arreglen; no me imagino a Perón aclarando algo, ni tampoco a Leonardo de Vinci, ni a Godofredo de Bouillion ni a Moctezuma ni a Eric el Rojo aclarando cosas.
Me da la impresión además, de que si el prójimo está decidido a crucificarte lo va a hacer aclares o no aclares, y por el contrario, si les caés más o menos simpático podés hacer el quilombo del siglo y te van a seguir palmoteando la espalda. Como que la “censura social” ya viee escrita con premeditación. Por lo que si tengo alguna vez que escribir un manual de autoayuda, empezaría diciendo “ni te molestes en aclarar, explicar o justificar, que es un gastadero de saliva que podés utilizar en actividades más agradables”.
La cosa es que yo terminé, ya está, me pudrí, no more nice guy, pero yo no aclaro más absolutamente nada de lo que diga. Me aburre. Y arranco esta solemne promesa diciendo que a Hebe –y sólo a Hebe, no a aquel otro ni al de más allá ni al de más acá-, el monstruo, la autoritaria, la psicópata, la insensible y antipática envuelta en el más putrefacto pantano de corrupción ( y las aclaraciones, que las hay pero no pasan de una serie de perogrulladas para subnormales se las dejo para que se las imaginen pero yo me las ahorro) la sigo bancando a muerte.
Bueno, sí, sí, pará, la última, la última, claro, lo de “a muerte” es una manera de decir, una hipérbole, pará, no, claro, che, que tengo chicos, ja, ja, no, pará.
viernes, 10 de junio de 2011
¡Eeeeepaaaaaa!
Junior II, a sus 3 años para 4, ya ha construido su primer castillo de naipes de sobrecitos de azúcar, en este caso de una sola planta.
Hijo, eres Sangre de mi Sangre, Carne de mi Carne, Uña de mi Uña. Te auguro un futuro brillante, donde sólo el Cielo es el Límite.
¡Máquina de lanzar chivetes tá como loca!
¡BONGA, BONGA, BONGA, BONGA! Hoy en el evento Rosarino “Crackbangboom”, que queda… Bueno, en Rosario, mi querido amigo y mejor persona el Sr. Diego Parés presenta su libro “Correrías del Sr. Y la Sra. Rispo”, una espectacular Novela Gráfica de 132 páginas, una verdadera joya de la Narrativa Dibujada, de la Literatura Ilustrada, una “Graphic Novel” que dejará al resto de las “Graphic Novels” del mundo a un nivel bajísimo, casi casi a la altura de una historieta cómica. Cuenta este Libro con Mayúsculas (y doy fe que los globitos de los personajes están llenos de mayúsculas), este Volumen Plástico, con Prólogo -como tienen los libros que no son de historietas sino de “Graphic Novel”- a cargo del Sr. Pablo Fayó y de reseñas en las solapas como tienen los grandes “Best Sellers” del mundo a cargo de Liniers, Lucas Nine y quien les habla, todos referentes mundiales de la Escritura Viñetizada, y quiero creer yo que también tiene Prefacio, Introducción, Agradecimientos, Dedicatoria, Palabras Preliminares, Palabras del Traductor, Palabras del Editor, Ex Libris y Señalador, porque sino yo te digo que no es un libro, es un cachivache, y aparte tiene unos dibujos de la San Puta. Pues nada, tío, hala, hostia, gamberro, allí estaremos ustedes los que son de Rosario comiendo “masitas” (“galletitas”), yendo al café “El Cairo” y comprando el libro de Parés -y en todo caso dentro de un tiempo llegará por estas pampas para que nosotros, devenidos verdaderos “kelpers” del lectorismo podamos disfrutarlo, en fin. ¡Cheers!
¡CHOPO CHOPO CHOPO CHOPO! Pero a no desesperar, porteños, porque no tendremos –por unos días- el libro de Parés pero este sábado tenemos la nueva “Fierro”, garantía de calidad, donde –y dale- el Sr. Parés dibuja magistralmente otra entrega de “Willy Divito y los 5 locos del Plumín”, con la aparición especial de El Laucha, Boludancio y el enigmático “Comando Maitena”. Y aparte el Cartoonero, y esto, y lo otro y lo de más allá y lo de más acá. Para reflexionar.
¡QUE, QUE, QUE, QUE, NANANANANANANANANA! Y cuando les sobren un par de decenas de dólares y quieran lucir como auténticos “psychobillys”, cómprense una remera de Sol Rac que están fenómenas. Díganles que los mandé yo. No, por nada en especial.
Miren, Los Pollos con Moño, el dibujo animado para niños prescolares del Niño Rodríguez, que puede verse en “Paka Paka”. Para aprender dónde está el lado de arriba y dónde está el lado de abajo, o esto otro.
Dato 3.390: Ametralladoras
En el año 1932, el Estado de São Paulo se rebeló contra el gobierno central brasileño. Como estaban escasos de armas, los rebeldes paulistas idearon un pequeño artilugio que imitaba el ruido de las ametralladoras que no tenían, para intimidar al enemigo. Finalmente perdieron la guerra, pero el artefacto se hizo conocido con el nombre de “matraca”. ¡Mirá vos! (Fuente: Pancho, que lo saco del libro “História do Brasil”, de Boris Fausto. Probabilidades de exactitud: 3 %%, francamente una vergüenza, se creen que soy estúpido, ¡casi casi me dan ganas de retirarle su chipá!)
jueves, 9 de junio de 2011
¡Macabra reflexión sobre estacionamiento!
SÍ, EXTRAÑO EL TENER AUTO. EXTRAÑO EL RUGIR DE SU MOTOR, SU DESLIZARSE EN LAS CARRETERAS PORTEÑAS A 270 KM/H, SU VARONIL AURA DE PODER ENVOLVENTE Y sí, claro, seguro, extraño no tener que viajar en colectivo, o mejor dicho, extraño no tener que esperar el colectivo. Viajar el colectivo puede ser entretenido. Esperar el colectivo debe ser una de las pérdidas de tiempo más fútiles e irritantes que se hayan inventado, especialmente cuando esperás colectivos de mierda que no vienen nunca, como hago yo.
Sin embargo, hay una cosa que no extraño, una cosa mágica y liberadora y que me arropa durante las noches invernales: No extraño el estacionamiento. Estacionar no sólo es un EMBOLAZO, si uno lo piensa bien es una de las tareas que más contradicen todo lo que hemos aprendido en la vida.
¿Qué es lo primero que aprendemos en la escuela primaria, es decir, la primera frontera que nos divide entre bebés y seres humanos?: El valor de las “cosas”. “Cuidá tus cosas”; “Acordate de traer tus cosas”; “Por favor no te olvides la campera en el aula, es nueva, tenés que cuidar tus cosas”; “¿Qué hiciste con los 36 lápices de colores que te compré antiyer de los cuáles sólo quedan el blanco y el ‘color piel’? Por favor, hijo mío, antes de irte de la escuela revisá abajo del pupitre para no perder tus cosas”. Sí, admito que la enseñanza del sentido de la propiedad privada no tiene el mismo valor ético que la de, no sé, el Coraje, la Nobleza, la Santidad o incluso la Higiene, pero en este tiempo y lugar es más o menos necesaria.
Aprendemos entonces que es importante, para conservar nuestras “cosas”, dejarlas en un “lugar”. Si no las dejamos allí, la codicia ajena, el viento o los duendecillos las harán desaparecer. Aprendemos también que el procedimiento tiene una relación costo / beneficio bastante pequeña. Simplemente, hay que dejar la “cosa” en un “lugar” (por ejemplo, en ese turucuto que ponen abajo del pupitre) y con volver a revisarlo, recuperaremos nuestra “cosa”. Sencillo, básico, infalible.
El automóvil contradice todos estos conceptos. Conseguir el “lugar” para nuestra “cosa”, en este caso, puede llevarnos a un infierno de stress, furia y violencia homicida del que es muy difícil regresar. A veces tardamos más en el proceso del estacionamiento que en el traslado, cosa que nos enfurece lo indecible; y cuanto más interesante es el lugar al que queremos ir, pareciera que más difícil se hace estacionar, y más lejos de dicho lugar debemos dejar el vehículo.
Y entonces, la relación “cosa / lugar” se invierte y la lógica queda patas arriba; la “cosa” empieza a perder valor ante nuestros ojos, al punto que preferiríamos que desapareciera o se desintegrara, o que un ladrón nos lo arrebatara a punta de pistola con tal de librarnos de esa pesadilla. Valoramos más, debido a su escasez, el “lugar” que la “cosa” –que en ese momento nos parece excesiva y sobreabundante-, y si aquel tiene veinte centímetros menos que el largo de nuestro automóvil, nos arriesgamos a abollarlo y acordeonarlo o arrancarle el paragolpes con tal de encajetarlo en el espacio disponible.
No, en esos momentos uno envidia al peatón y al pasajero y se siente como el mítico Sísifo, cargando una roca que volverá a rodar al pie de la montaña una y otra vez, mientras el resto de la Humanidad vuela libre y ligero de carga, sin límites, ni ataduras, etéreo y pleno.
Sólo cuando inventen el coche descartable, o que se desintegre en partículas una vez utilizado, o el sistema de “auting” o el “valet-parking” universal o el auto que siga circulando solo y vuelva cuando lo necesitamos será el automóvil una Máquina Perfecta: Hasta entonces, aprovecho los momentos –eternos, indescriptibles, llenos de hastío y soledad y tirria- de espera de colectivo para regodearme en éste pensamiento: “Aahhhhh, no tengo que dejar mi ‘cosa’ en su ‘lugar’; acá la única ‘cosa’ soy yo.” Lo que ya es más que suficiente.
Miren, la inquietante “Balada de una trompeta” de Raphael (robado del FB de Pablo Fayó)
miércoles, 8 de junio de 2011
¡Top ranking 48 de comida leíble!
1) Galletas chinas de la fortuna
2) Chicle Bazooka, con chiste de “Bazooka Joe” y horóscopo incluído
3) Chocolate “Dos Corazones”, con poemita romántico
4) Sobrecitos de azúcar con refranes
5) Palito de la Selva, con interesante dato zoológico
6) Chocolate Milka, que viene con frase pedorra en la etiqueta (tipo “¡Hola!”. Se trataría de un nivel 0 de la literatura)
7) Literatura de etiqueta de vino con descripción de los aromas y sensaciones evocadas por la ingestión del mismo
8 ) Literatura de caja del té “Duendes del prado”, con descripción de estado –desde relajación digestiva a euforia desenfrenada- provocado por la ingestión del mismo
9) Literatura de advertencias y contraindicaciones de medicamentos, con descripción de horribles enfermedades mortales causadas por la ingestión del mismo
10) Chocolate Toblerone, que viene con una letra por bloquecito
11) Tortas de cumpleaños con mensaje de felicitación escrito con dulce de leche o marrón glacée
12) Tortas de cumpleaños con velas en forma de números –que también se leen.
13) Café de cafetería tilinga -con palabrita escrita con canela en polvo sobre la superficie
14) Empanadas de empanadería moderna, con iniciales que indican el relleno -realizadas con la propia masa de empanada
15) Empanadas de empanadería tradicional, que indican el relleno mediante un repulgue específico, código arbitrario que después de todo también hay que leerlo.
16) Las hostias que dicen “I.H.S.”
17) Sopa de letras
18) Borra del café (por gitanos, pero leíble al fin)
19) “Librito” de grasa (humor)
20) El libro ese que le hacían comer al tipo de “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante”
21) En cambio, no el libro que se comía Jorge el Bibliotecario en “El nombre de la Rosa”, porque era venenoso
22) Claves secretas en papel comestible para agentes secretos
23) Cáscara de manzana. Se pela la manzana en una sola secuencia, se toma el extenso colgajo resultante de un extremo y se va descendiendo cuidadosamente hasta que se acomoda solo en un plato, formando una letra. Esa letra es la incicial de una persona que está pensando en vos (sabiduría popular)
24) “Eme & Emes”
25) Whisky “Jota Be”
26) Whisky Añejo “Doble Ve”
27) Actimel con Lactobacilus “Ge Ge”
28) Jugo de tomate “Ve Ocho”. Incluye introduicción a la aritmética
29) Bife angosto (En inglés, “T”-bone)
30) “Té”
31) “Setas”
32) Rabas (la “O”)
33) Grisines (la “I”)
34) Medialunas (la “U”)
35) Formitas de pollo con forma de avioncito (la “X”)
36) Rosca de reyes (la “O”)
37) Rosca de Pascua (la “Q”, siendo el huevo el palito de la “Q”)
38) Quesito Adler (la letra griega “Delta”)
39) Aros de cebolla (la “O”)
40) Rosquillas (la “O”)
41) Ensaimada (la “O”)
42) La feta de matambre cuando por una falla en la manipulación se te sale la aprte del medio (la “O”)
43) Cubanitos sin relleno (la “O”, desde un punto de vista estrictamente topológico)
44) Canelones sin relleno (la “O”, ídem)
45) Panqueques sin relleno (la “O”, ídem)
46) Churros rellenos, sin relleno (la “O”, ídem)
47) Peceto mechado, sin “mecha” (la “O”, ídem)
48) Mayonesa o kétchup sobre pancho puesta por pancheros profesionales, que toma la forma electrocardiográmica de la escritura de niños no alfabetizados
martes, 7 de junio de 2011
¡Turristo estränsheiro bringa nótis delles “Yndignáts”!
Escribe Shörgen Dos Llobregätten
Turristo Estränsheiro
estochoripansitonotienenideadeniente@gmail.com
¡Ahhh, khé bonno estarren di nuovo neste payss de mérde, su beouff de chorys, sus küls de womsas, sus “pirringundinness” barrátits, isse est lo bädden de lifte qui, q’hunno se malakostumbrran (aunque tinnendo en konta los piossos de la kamma de meu jótel, deberrya decirse “se bienakostumbrran”). Bütten essere eine turristo estränsheiro nisse pays di mérde always teim lo buono de sentirse commun estra-terrestre dúnna cibilisatióm mil years avanzada eintre cavaernycols. Et apart, el temm dello beouff de chorys, els küls de womsas, etc.
No komment nella Spagna. Perche per questions de negotys et de renobbaren la vissa (¡perche els karadurs de jéstos choripansitos todavyy te pidenn visa para essere en su pays de mérde! ¿a voss te parés??) me túb que ir a mon pays (tutto un shocken physiológique tomare novamente della acqua potábla, te dico, ah) et, nessa cós strambotiks de trränsbodens aéreos me quedeim uns jóras nella Madryd. Mämiten querida.
Frankamént jéstos gashégs –o “choripansitos de Europa”, comment leis désims la shente do primeiro mundo de verdát- no teim niente q’embidiarllas a els choripansitos de akka. Sono equale de “pelotazos”, por ussare eine spretshion q’aprendit acá (Aung’ con la desveintaishha di que nao tien boeuff de chóris. In veish, tien “rabbo de toro”. In feim.). Agora satnno wis uma boludéts de jáserse els “Yindignáts”. Perche agora nein tennyn platyt. Et teim desemplëyii, pobrés, etc. Agora, eu pregunt, ¿en seryy tinkaban que les ivva a durären la shöda? ¿No veram que les desshiaron entrare nello kommunnitat europier medyy de lástim? ¡Si sont gáshegs! Ascoltchame, ¡jáblan isse idiomme di merde seins “k”! ¡Matan toros nello umo ritualyo primitíf! ¡Teim ál Shoáquim Sabino! Non est seryy.
Ey já me tuve che dessire a moi mésme: “Shorgen, Shörgen, vos deixalos… Non tenneys que ponnerte en papello de pédagogg de tutt lo mondo… Ké s’arrheglem…” Bütten no jái cás, non podo con mi génie, non posso ver suffrir allo próssimo. Maku, me foi a la “Döoren du sole” a ver si poddy iluminärm a algúns yindignats. Et agárren et meintras gritabaim kónsigns vs. lo PSOE et lo PP les disse, em voix well forte y clara: “¡Akka lo que jáse falta es um Franko! ¡Non me vaim a dessire que wis il Franko non estabbam tuttos melliör, jábia órdem, non tants drogadicts, et mal que male tuttos tenyam sus ‘gachas’ nella tavola!” Jái nomais umma yndignadita “progre” me venho a splicare que non, que non stábaim d’accord wis lo frankism, que shtábam fightiendo per mais demmocrás et totta esa pavád… Et um grüp de gáshegs mais madurits me diram la rassone y si posseram a cantarr, “Franko, Franko, che volta Franko”. “Si, bom”, els aklarro, “equale il peore mistäken d’uestedeish fue echar a els moros, si leish dessiaban hoy poy hoy capás tennyan el salaryy per kápita de Dubai, en veish de ser el playground de recréu della Europpa. ¡Et wisóuts attentáts!” Cassi si arma.
“Kall-män, kall-män”, les disse umo typp wis dello mégaphonno, “rememberen che jésta is umma protéste pacific”. Sho tuv que fáser eine sfórs parra non enossyarme. “Passyphyque, passyphique… ¡Uh, cómo se nota che sont dellos novo riches! En lo my paese lo nivvel de liften est um derreccio i-na-lie-na-bllënn! L’ultima veish que lo góvern quís bassare un 0.000003 % lo ‘seguro unniversalo de desempléu für scratching els balls’ inzendyamos lo palás guvernamentallo et degosháms a tutto lo gabynett et sus familys et arrossamos els cadávers alla kloák. Et ynvadims eine par de paeses limitrof, per las dudas. Non en vain tenymos antepasáts vïkings, mónghols et klingons, et tano, moltcho tano et nos ‘suvve la tanada’. Et wis alguns chosas no se shóde, queríts, bütten, buono, if les piace lo dedit nello küll est cosa suya, sho ti l’assept seulemente all’ora dello masash prostátyque.”
Depossi mon words, eine grupét de shóvens máis encendyts se foram a romper dello avviso cashejér delo Sherés “Tío Paco”, vim eine “guárdia civil” (fishát que pays de mérde que els policía les dissem “civil”), pequenho quilómb, et entóns, la pesadish. Eine flaquit vinhe et me disse “Es así, nada que hacerle no cambiamos más, yo me vine de Argentina hace unos seis años y mirá, ni acá se puede zafar de estas ‘argentinadas’, fijate que los políticos de acá se ve que han aprendido de los de allá. Un ejemplo: Recién. Me fui a comprar una careta de ‘V de Vendetta’ y veinticinco euros me la querían cobrar, cuando en la otra cuadra la vi a veinte, aparte la semana pasada yo traté de vender unas a treinta y me trataron de ladrón, te das cuenta, aún así acá por lo menos nos traen con las redes sociales, no con el pancho y la coca. Pero es así, sigamos, sigamos con los indignados y Messi y Zapatero y el pepé y Kirchner y Barone y Shocklender y la mar en coche que nos va a ir bárbaro, ¿eh? Bárbaro.”
En something el choripansito tenha rassóm: ¡Ni acá se pode escapare d’isses! ¡Som umma plaga! ¡Som peor que elle “Dröppyendöggenn” (believo que ostéts lo chiaman “droopy”)! Así que, de bronk, gritté “Lökken, un dipputadi dello PSOE” et eines desokkupadits medio que lo kaggareim a patáds. Et sho me tommein lo fürste avionno parra aka, che für vere els “choripansitos” prefierro verlos nello suo ámbyt, che les tirrais un par de euros y par lo meno tens fellätzy asegurát.
¡Exhiben desinterés decorativo!
Sitio de desinterés nº 14: Palier de edificio tematizado con el asunto de las bolas naranjas ordenadas por tamaño.
Gabriela Mistral y Nazca. Un peregrino concepto decorativo que puede observarse desde la calle, para deleite del peatonazgo. Ignórase qué tenían exactamente en la cabeza los responsables de la instalación.
Miren, un compilado de insultos de cancha y ni siquiera hay que tener puta idea de fútbol para entenderlos.
viernes, 3 de junio de 2011
Bolo, el chipá con un agujero en el medio
Ubicación Espacial: Estación Barrancas de Belgrano
Tipología: Expendedor Callejero.
A ver a ver a ver: Se trata no de un bar per se, sino de un señor. Un señor que fabrica chipá EN VIVO, lo que garantiza por completo la higiene y la frescura de las materias primas utilizadas (o por lo menos eso dicen en los comederos donde se ahorran guita en paredes para la cocina). Hace especial este producto la modalidad, única o tal vez escasa en la venta de chipás capitalinos (por lo general expendidos dentro de una bolsa de nylon), consistente en un chipá “al palo” o broqueta.
Atraviésase la masa del chipá con un palo de madera de un par de centímetros de espesor, y colócase luego en una especie de brasero con muescas donde se apoyan los citados palos (“chipacero”), y cocínanse estos sobre el saludable embrujo de las brasas; el resultado es un chipá único, alargado, fálico y con un agujero en el medio (llamémosle “uretra de chipá”), y cómese este casi siempre humeante, crujiente y calentito.
De cuánto estamos hablando: 3 mangos, no existe, En el mejor sentido de la palabra no existir. (¡Ojo! Al lado hay un señor que vende “chips” de celulares, a $5, lo que puede dar lugar a alguna confusión de lectura rápida)
La perlita: Todos los días, el enigmático señor Bolo termina su expendimiento a media mañana y se lleva el brasero misteriosamente a un costado de la vía y luego no sé qué hace con él, si lo entierra o lo esconde en algún doble fondo o logra desmaterializarlo con ayuda de algún poder mental. Y mirá que estuve investigando, eh.
miércoles, 1 de junio de 2011
Dato 3.366: La Paradoja de la Isla de Flores
El cantor argentino Carlos Gardel compuso una canción dedicada a la calle Isla de Flores, de la ciudad de Montevideo. Los montevideanos, para homenajear al cantor, llamaron a esa calle “Carlos Gardel, haciendo desaparecer la calle a la que Gardel quiso homenajear con su arte. ¡Mirá vos! (Fuente: Juanro, a quien se lo dijo “Mordi en un comentario no importa dónde, en referencia a no importa qué”. Probabilidades de exactitud: 100 %%, poque comentarista con comentarista se restan)
¡Experto en maquinolas trae calma a la población!
Escribe Mauricio “Wikileaks” di Benedetto
Experto en tecnología y máquinas del futuro
estoeslamatrix@gmail.com
hola querirods amigos nueamente estoy yo suamigo Mauricio dibenedeto para con esta sección sobre cosas dyu novedades rtan uintewresantes de sobre la tepnologia, ahora hoy con unasntiicias juy graves e importantes sobre lo de que el celular te da candcer de cerebro, ante todo nada de pánico recordemos que solo te da cáncer de cerebro si lo tenes (al celular) cerca del cuerpo asi que todos aquellos qe se lolvidanenmsa aus casa pueden estar tranqulos jajjasjajsa
esto ahora ahbalnado enserio no es novedad creo que a esta altura sabemos ya que cualquier cosa que tenga radianmsiones trae cáncer, lomismo_que todo, en general, como facebook, los residuos atomicos, el microondas, la rele, la radio, el cassette, los perros, andar con el bulto apretyado, los autos veloces, los rayos “x”, las mujeres, el matttrimoño, los viajes por el mundo, el quini, hurgarse la nariz y el chorizo_colorado, todo trae cancer a la larga o a la corta asi que amigo a vivirla, la vida hay que vivirla como decía Nicole neumann ajjsajsa horalblando n serioen seriowwo rorpooiuur lo que no dice el articulo y la oms es lo que quieren ocultar pero ya ha slaidoasa en wierkileaks alav erda d edest ed e s descubrimeiento y esque micorsolgftt y aplle ya están listos para lanzar al mercado el celular sin cáncer, es un celular al que sencillamnente no le ponen las cosas para tener cáncer, y por eso se mandan contra el celeular con cáncer para undirlo y hacer negocio viste cómo son estos tipos:-_
por eso tenekos dos altrernatias o denucniar esto a todos los medios posibles, en sus blogs, sus facebooks, sus twitters y sus podcasts apara que esto salga a la luz y las autoriredades tomen cartas en el asunto o bien ver como nosn engranmpamos en el negocio jajjajjsjssa ahora hablando en serio me_parece que voy a leegir esta ultima alternativa porque rioiwwo no e _, no en serio necesito comprarme un atari nuevo_
por eso presento estas algunsa contrapropuestas o alternatimvbas de celular sin cáncer a a vner s i we deuna vcr esvez la pegamos y salimos de pobres:_
Alt. 1_“La Momia”: se trata de un celular común igual que todos, con todaasl asmismaas prestaciones que todos, twitter facebook etc. pero que está envuelto en una cinta de luminio, todo todo enbvuelto_ cinco o seis vueltas de cinta alrededor del telefonito cosa de no dejar que las radiaciones se escapen y te lleguen al cerebro. Este celular estar amuy_pronto_por_estas pampas en cuanto lleguen un par de containers d ecinta de lauminio para abastecer atodos los celulares del país, mientras tanto se pued eembnolever con cinta scoth o “chonflex” o chicle, tiene algunos “bugs” de disenyo por ej que no podes sacar fotos (sale todo negro) no podes leer mensajes de texto (por la cinta que tapa la pantallita) y y nom pod es esucha r la radidor nij navetgatr en jnterne ty ni nada, en general, pore el tema d ela cintaque tapa todo. En cambio si se pueden recibir llamados por lo que tenes que hace rcara o ceca con el que te vaya a llama
Alt. 2_“El Palo”: se trata de un celular, que esta atado a un palo de dos metros. Nmada mas, ninguna ciencia. Con cinta scotch esta atado. Entocnes vos lo mantwnes lejos de tu cerebro y pode shablar trnaquilomdurante horas claro sinempre que tengas tarifa plana jajjajsjajsa, claro porque yo creo que pagar mucha_plata tamnbmien de un modo u otro trae cáncer en fn, tiene algunos de bugs de disenssio por ejemplo que el celular capas que klom,a a lo mejor lo alejas de tu cerebro pro de golpe si estas en un colevivto capa
Alt. 3_”El Cirujano Oncológico”: esta ultima alternativa es la mas sofisticada y requiere conocimeintos de medicina y quirurgismo que yo mayormente no tengo, yo tiro la idea y si algún c apo se leocourre vamos fifsty fifsty, este aparato tiene una interfaz que hace que a medido add eque t ev acausdando cance rd ednvcwr de can acnccnccnacans e -__cance r de cerrrbwwrweberooCACNER DE CEREBRO, un finisimio bisturí laser te envía un rayo que te va rebanando el tumoor con sus cachos_de cerebro coresponidentes, entonces te vas manteneindo en equilibrio cerebro/tumor. Aca también hay que gritar, no porque no se oiga, sino por el tema de recibir una aguda puncion de láseratraves de las sienes y_duele. -ya se la objecion, “¿pero no me voy a quedar sin cerebero a este paso d eirme cortando cachos?” por eso hay que usarlo con moderación de cualquwr modo recuerden que el humano solo usa un 10 % del cerebeor que tiene, asi que la cosa es ir causándote tumor y rebanandote el cerebro e ir calculando no sobrepeasarsarsarse el procentaje y cuando entonce alcanzas el 90 % ahí yo digo que es momento de dejar de usar el celular, porque si te pasas del porcenytaje_lo que pede ocurrir es que la msijmm mn a rweducicijn reducciondel cerebero que te vas produciendo yq haga mas difíciles los cálculos y de golpe crees que te queda no se, un 6.7 % y por ahí te olbvidas y te queda un 1 %, la otra opción es agarrar un palo y un frasco de mayonesa, entonces el frasco de mayonesa te sirve para guardar los pedazos de cerebero_
En fin jajjjsjajasa, asi temrina esta columna, jajsjjsa sobre cosas tecnológicas, si ytienen alguna duda, alguna pregunta jjjsjajsa que me quieran hacer, algo que no les haya quedado claro jjjsjsjsa, algo que les parezca que me haya olvidado de explicar para que servía me lo dicen, jajsjsjs, yyo les repsondo, jjsjjsjsa, nada, jajjsa, uds pregunten, j sjjjssa_