Cuando la empresa de cosmética Unilever licenció la marca “Rexona” para que fuera fabricada en Argentina, en 1966, la empresa que se hizo cargo de la producción de los productos en el país (Samid S.A.) hizo una importante inversión no sólo en la fabricación de los productos de tocador sino también en todo el proceso de packaging. Fue así que adquirieron, para llevar a cabo la producción de los envases de desodorante, máquinas de origen ruso que tenían cilindros de impresión de diámetro ligeramente más chico que las máquinas occidentales. En consecuencia, no era posible imprimir la palabra “Rexona” sin que se cortara al comienzo o al final. Se planteó la idea de reducir el tamaño de la palabra, pero los directivos de Unilever la descartaron de plano. Así, la marca terminó llamándose “Rexina”, en pos de que la palabra saliera impresa en su totalidad. ¡Mirá vos! (Fuente: El Vengador Pitufante, que lo sacó del blog “Hecho en Trulala” que es fuente válida porque es blog, que no es fotolog ni facebook, es blog ¿entendes? Es otra cosa, otra mentalidad. Aparte la historia es muy pintoresca e incluye máquinas rusas y todos sabemos que las cosas rusas tienen un misticismo oscuro que hace que los relatos que las contienen sean creidos instantáneamente por sus oyentes”. Probabilidades de exactitud: Sí, sí, 200 %%, por todo eso que dijo el tipo)
jueves, 24 de febrero de 2011
Dato 192: Rexina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario