jueves, 30 de abril de 2009

¡Lanzan el .Compromiso Podeti.!





La verdad es que desde hace tiempo me pasa los mismo: arranco la semana con entusiasmo, ideas, buena vibra y mucho esmowing y me digo: .Ah, esta semana el blog va a esplotar., o .Uy uy uy, no sabés la que se viene esta semana, tengo unas ideas bárbaras, uy, uy, uy..


A los dos días entre el trabajo, que los nenes, que caigo envenenado, que la gripe porcina, que el trabajo de nuevo, que me canso, que tengo que hacer unas cosas, que el trabajo, que llego tarde, que los comentaristas rompepelotaris, que la pindonga, que el trabajo, etc. y la cosa es que el martes me siento drenado y llego al fin de semana entre tropezones y .artículos., por llamarlos de alguna manera, puestos como de compromiso y para que el blog no quede en blanco porque sino es como que mirás a la pantalla y te encandilás. Supongo que estoy sufriendo de .envejecimiento blóguico..


En fin, la cosa es que uno necesita un aliciente. Así que desde estas páginas lanzo el .Compromiso Podeti.. Consiste en que la semana que viene me comprometo a recuperar el viejo ritmo de por lo bajo un .larguito. por día o abandono .Yo contra el Mundo. para siempre. Es así, a todo o nada. Quiero que quede claro: Un larguito por día, como cuando era joven, enérgico y hermoso o no me ven más el pelo.


Desde luego no me comprometo a que sean una genialidad: no está el horno para bollos. Y tampoco a que sean taaaan larguitos. Ustedes saben que el concepto largo. o .corto. es relativo. Pero sí a que sean todos los putos días, o casi -y teniendo en cuenta que una respuesta larga a un comentario puede considerarse un “artículo”. Salvo, claro, por razones de fuerza mayor o que pase algo. Tampoco la pavada. Soy humano. Además, queda claro que el .Compromiso Podeti. puede posponerse indefinidamente si ambas partes del contrato no se ponen de acuerdo en algo. Por último, el cumplimiento de este compromiso me permite tirarme a chanta el resto del aÑo. O sea, necesito otro aliciente.


¡Ese es el .Compromiso Podeti.: Sin piedad, sin prisioneros y sin concesiones, sin componendas ni .disclaimers. de ninguna clase, o casi! Así soy yo.


Miren, unos muÑequitos de carteles de Tokio.


Post original

Dato 3.587: Aljofifa


caparros_th.gif




caparros.gifLa herramienta de limpieza para pisos conocida como fregona, lampazo, mopa, aljofifa o bruja fue inventada por Manuel Jalón Coromidas, quién patentó su creación en 1965. Manuel estudió diseÑo de aviones en EEUU y cuando volvió a EspaÑa quiso ejercer su profesión, pero no pudo. Un amigo le dijo “inventa algo para facilitar el trabajo de fregar los suelos”, y así nació este instrumento que ha llegado a más de 40 países y es la patente espaÑola más reproducida en el mundo. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora Eva, que lo sacó del .libro de espaÑol para extranjeros “Avance” nivel básico- intermedio.. Aduce que .Es una herramienta de trabajo, ¡no puede estar mintiendo!. Probabilidades de excatitud: 200 %%. Efectivamente, no puede estar mintiendo)


Post original

¡Uh, cortala con las enfermedades de actualidad!





gripes.jpg


Y como no podía ser menos, va chiste hecho en 5 minutos sobre la gripe porcina y con más mérito porque lo hice entre gallos y medianoche y entre planchados y llevados de nenes al jardín. Como siempre, en fin.


No quiero echar más leÑa al fuego pero una cosa que me da bastante bronca sobre este asunto es que le digan .influenza.. ¡Aaaaaiaaaa! ¡.Influenzaaaaa.! Ay, sho tengo influenza así que me voy a tomar una tisana, Jasper, tráeme el periódico a la cama que quiero ver la página de finanzas y los resultados del polo. Parece que se quisieran hacer los no sé quién. Flaco, se dice gri-pe. Si vas a decir .influenza. antes ponete un frac y un monóculo. ¡Influenza! Vergüdan. Ver-gü. Aparte si fuera influenza de un animal más fifí, no sé, influenza del caballo o del venado o del caniche toy no te digo. ¡Pero es influenza del chancho! Es casi un contrasentido. Y no sigo porque me vuelve a subir la presión. Así no se puede vivir.


Miren, palabras racistas que usamos habitualmente.


Post original

miércoles, 29 de abril de 2009

¡Top Ranking 52 de desilusiones!





1) Una palta con carozo demasiado grande.

2) Una mandarina agria.

3) Una manzana paposa.

4) Una empanada con pasas de uva.

5) Un locro sin patita de chancho

6) Un locro sin patita de chancho ni chorizo colorado.

7) Unos pantalones demasiado ajustados.
8) Una película con pocas explosiones.

9) Una pileta llena de verdín.

10) Un corcho de champagne que no esplota.

11) El famoso caviar.

12) La película esa que era tan buena, con las voces originales.

13) El grupo ese que era tan bueno, en vivo.

14) El juguete ese que anunciaban en la tele, en tus manos.

15) Una malla de regalo de Reyes .

16) El ídolo de la infancia, en un bar, borracho y en bermudas y que te insulta cuando le vas a pedir un autógrafo.

17) Y después lo enganchás en .Volver. y parece que no era tan bueno.

18) Como .La Guerra de las Galaxias. vista veinte aÑos después.

19) O .El túnel del Tiempo.

20) O .La Isla de Gilligan.

21) O cualquier cosa, en general, experimentada nuevamente veinte aÑos después.

22) Una fiesta a la que vas con la esperanza de que vaya Ulalume, y cuando llegás, Ulalume agarra y no fue nada.

23) Una fiesta a la que vas esperando emborracharte como un cerdo y cuando llegás, están todos sentados, comiendo empanadas y hablando de .Lost..

24) Una fiesta a la que vas con la esperanza de sentarte, comer empanadas y hablar de .Lost. y cuando llegás se están yendo todos.

25) Un otoÑo que no llega.

26) Una lluvia que amaga con arrancar el otoÑo y cuando termina hace más calor que antes.

27) Una primavera que no llega.

28) Un sol que amaga con salir, amaga con salir, amaga con salir, y no, lluvia, a seguir secando la ropa en la estufa, a ponerse en la cola, ropa.

29) El primer sueldo.

30) El destino final de esos ahorros.

31) Una mirada sorpresiva al espejo, sin tiempo de ponerse en posición ni nada.

32) Lo que hiciste ese fin de semana largo tan largamente esperado.

33) Lo que hiciste esas vacaciones tan largamente esperadas.

34) Lo que hiciste en esa jubilación tan largamente esperada.

35) Un elogioso comentarista que te pasa un tremendo chivo de su blog al final.

36) Una cosa que andaba mal, andaba mal, andaba mal y decís .uy uy uy, si esto anduviera bien., te lo arreglan, lo empezás a usar, y bueno. No era para tanto.

37) La revisión fría y racional de lo que acabás de escribir con tanto entusiasmo y gusto y ebriedad de placer.

38) Un capítulo de los 3 chiflados sin Curly ni Shemp.

39) Un capítulo de Tom y Jerry de esos cuando son amigos.

40) Una película de Clint Eastwood, pero de amor. O de drama humano.

41) Una .bakku-shan..

42) Un paradisíaco paraje al que se accede luego de tres horas de caminata y que aparentemente ahora es una especie de basural.

43) Una invitación a comer locro y llegás y no hay locro. Hay otra cosa. Capaz que mejor, pero no hay locro. ¿Por qué no hay locro? ¡A mí me dijeron que había locro!

44) Y si hay, no tiene patita de chancho.

45) Ni chorizo colorado.

46) ¿Sabés qué? ¡Ni salsita picante tiene!

47) Un tren que tarda y cuando llega está lleno.

48) Un taxi que tarda y cuando aparece no para.

49) Un taxi que tarda, te para y cuando subís .no va para ese lado..

50) Una reunión para reclamar un aumento de donde salís con el mismo sueldo pero más responsabilidades.

51) Un amigo que te apuÑala por la espalda.

52) Un amigo al que tratás de apuÑalar por la espalda y el tipo no se inmuta.


Post original

martes, 28 de abril de 2009

Dato 2.587: Mariposa


caparros_th.gif




caparros.gifLa palabra “mariposa” proviene de la expresión “María pósate”. Probablemente es la deformación de algún canto o juego infantil. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector elcuervodepoe, que dice haberlo leído en .el libro .3000 historias de frases que decimos a cada rato., de Héctor Zimmerman. Zimmerman es Zimmerman y no va a bolacear. Encima, para subir el %%, el prólogo del libro lo escribió Tulio Halperin Donghi.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por libro. Lamentablemente las características del prólogo no suben el porcentaje, porque aquel en general viene adentro de libro)


Post original

¡La CoMeTra mejora el Sistema de Síntomas!





Luego de una .pequeÑa desgracia. que sufrí el domingo (me envenené con un tostado que mi segundogénito se negó a comer, gracias a lo cual funcioné como .pararrayos de carne.) convoqué a la CoMeTra para tratar el siguiente tema: La baja eficacia del .Sistema Medicinal de Síntomas..


No es muy simpático estar con fiebre, dolores musculares, vómito y diarrea y escuchar a lo largo de todo el día que los síntomas de la .gripe porcina. son fiebre, dolores musculares, vómito y diarrea; más todavía si encima no sabés diagnosticarte gripe porcina o dengue hemorrágico, cuyos síntomas son fiebre, dolores musculares, vómito y diarrea.


Una breve investigación resulta muy instructiva respecto de los síntomas del ébola (fiebre, dolores musculares, vómito y diarrea), el hantavirus (fiebre, dolores musculares, vómito y diarrea) y la fiebre amarilla (fiebre, dolores musculares, vómito y diarrea).


¿Qué pasa? ¿No hay más síntomas? ¿Qué pasa con el dolor de nariz, las manchas en el pelo, la caída de dedos o la fiebre al revés (menos de 32 grados)? ¿Se les acabaron las ideas? Buseca y Ludmila redactaron entonces (con una letra bastante ilegible, debo decir) un informe donde proponían que cada enfermedad tenga los síntomas indicados por las características de la misma. Por ejemplo, si tenés dengue, que te zumben los oídos. Si tenés fiebre porcina, engordás 500 kilos. Hantavirus, te salen unos dientitos de roedor. Fiebre amarilla, te ponés amarillo, pero amarillo en serio, nada de .ictérico. que se presta a la discusión y la polémica. La fiebre y el dolor muscular dejémosla para la gripe silvestre y el vómito y la diarrea para la descompostura por consumisión de tostados en mal estado.


Después de esto los miembros de la CoMeTra se retiraron rápidamente porque Buseca se sentía mal.


Miren, un esfuerzo de mejoramiento de otro tema de mierda. Y de Oasis, que es todavía peor que Nirvana y esto ya es mucho decir (enviado por Subana Banana).


Post original

domingo, 26 de abril de 2009

¡Macabra queja de fin de semana!





ACABO DE ESCUCHAR LA VERSIóN DE “SHOULD I STAY or should I go” de los Cadillacs. Estos tipos son de lo que no hay, agarraron un tema buenísimo y lo arruinaron y ahora hay que tirarlo.


Y ahblando de temones de The Clash, miren, este tipo “notó que esta canción estaba faltando en Youtube” y la puso (a la canción). Gracias, SergejEinsestejn! Después te paso una lista de otras cosas que faltan.


Post original

viernes, 24 de abril de 2009

Dato 2.557: Método de fabricación de perdigones


caparros_th.gif




caparros.gifLos perdigones para armas de fuego que se utilizaban en las armas antiguas se fabricaban dejando caer plomo fundido desde varias decenas de metros de altura dentro de una cuba de agua. La explicación de este método es que todo fluido en caída libre durante suficiente tiempo se separa en gotas esféricas (o casi esfericas). ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Sacha, que aduce .Fisica elemental que estudie en Ingenieria y costeo hasta Washington donde todavia hay una de esas torres y me explicaron el principio.. Probabilidades: 220 %%, porque el tipo estudió IN-GE-NIE-Rí-A y aparte se costeó hasta ahí. Y además aparentemente maneja armas de fuego, así que no quiero polemizar porque es así, TE MATAN, les bochás un miravós y TE MATAN!!!)


Post original

Yo contra la Maldad Humana 3!





rathum2.jpg


Post original

jueves, 23 de abril de 2009

¡La NiÑofobia llega a la cámara de Diputados!





Cada vez que denuncio la existencia de .niÑofobia. aparecen dos o tres pelotazos que me acusan de haber inventado un fenómeno. Y sin embargo, el flagelo me parece tan obvio y evidente que no puedo sino reconfirmar mi teoría a cada hora.*


Tengo que decir que antes ser progre era más fácil. Uno era progre, estaba en contra de la baja de imputabilidad. Pero ahora el gobierno, con esa increíble facilidad para el billar a dos bandas y con apoyo de un juez .garantista., está inventando una LEY .PROGRE. para la BAJA DE LA IMPUTABILIDAD!**


Aparentemente, la cosa sería proteger a los menores de algunas arbitrariedades.*** Y bueno, acá sí que me entrego de pies y manos. O sea, yo no puedo ponerme a discutir de leyes y situación penal con Zaffaroni. La verdad que para tanto no me da. Y seguramente algo hay de cierto en que entre una cárcel y uno de esos espantosos correcionales no hay diferencia, etc. etc.****, pero en mi carácter de .boludo de los medios. sí puedo discutir con el hombre común. Con el ciudadano de a pie, el hombre de la calle, la masa, digamos. Para decirlo con todas las letras, con el .boludazgo.. *****¿Y qué quiere el boludazgo? Bueno, el boludazgo QUIERE QUE NO NOS MATEN, PORQUE SALíS A LA CALLE Y LOS PIBES TE MATAN ¡TE MATAN!!!, Y COMO SON MENORES SALEN AL OTRO DíA, AY, AY, AY.******


Pero, ¿es realmente esto lo que quiere el boludazgo*******? Vamos a ver, vamos a ver********. La realidad es que estadísticas oficiales sobre delincuencia juvenil, mayormente, no hay**. No existe*****. El psicópata del comisario Salcedo dice que hay 1.000.000 de delitos juveniles por aÑo, pero no basado en la realidad sino en .proyecciones. , es decir, un género más cercano a la fantasia científica*********. Infobae y Perfil y otros excrementos informativos se limitan a decir que .crece y preocupa, preocupa y crece. la cantidad de .delitos protagonizados por menores., ya no basado en información o estadísticas o proyecciones sino en las ganas de tirar mierda con que se levantó el tipo ese día**********.


Otros organismos como Unicef tiran entre 8 y 10 % de delitos cometidos por menores de edad*****; y por fin, el Fundejus, de Estudios para la Justicia (una ONG patrocinada por la ONU)**, basándose**** sencillamente en la cantidad de causas******* en los juzgados***, es decir una información concreta y dura* y al alcance de cualquiera***********, habla de un 6 %*******.


Vamos a repetírselo al boludazgo: según la información más concreta, los delitos cometidos por menores no pasan del 6 %. Te lo digo de nuevo: los delitos cometidos por menores no pasan del 6 %. Te lo digo con mayúisculas: LOS DELITOS COMETIDOS POR MENORES NO PASAN DEL 6 %. Te lo digo tipo título: Los Delitos Cometidos Por Menores No Pasan Del 6 %. Te lo digo en negrita: los delitos cometidos por menores no pasan del 6 %. Te lo digo en inglés: The delits comitted by minors don´t pass the 6 %. Te lo digo en francés: Les délits cometée par meneurs non passée pas dellles 6 %. Te lo digo en protugués: Os delitinhos mais grandes do mundo cometidinhos por as criancas nao passam do 6 %. Te lo digo en jerigonzo: Lopos depelipitopos copomepetipidopos popor mepenoporepes nopo papasapan depel 6 %po. Te lo digo en flogger: Los delitos cometidos por menores sí pasan del 6 %, arre. Te lo digo desde el fondo de un pozo: ..el 6%!!! Te lo digo desde arriba de un puente: Los delitos cometidos por menores no pasan del 6 %sprolschhh!!! Te lo digo en versito: Los delitos cometidos / por muy jóvenes bandidos / debo decirte, lo siento: / no pasan de un seis por ciento. Te lo digo cantando: laaararíii, los delitos cometidos, lararirarooo, por menores, lararilaralaliii, no pasan del 6 %, larirarairaraiiii.


Por supuesto, de este 6 % hay aún un porcentaje más pequeÑo de delitos cometidos por menores de dieciséis aÑos*******. Pero el boludazgo, y los engaÑapichangueros del kirchnerismo y el amarillismo quieren convencernos que para solucionar lo de que TE MATAN!!! SALíS A LA CALLE Y TE MATAN!!!, lo que hay que hacer es meter en cana a ese pequeÑo porcentaje de pibes de catorce aÑos***.


La conclusión, haciendo un poco de álgebra de carne, es que el boludazgo no quiere que metan presos a los delincuentes, sino a los niÑitos**.


No juzgo a esta pobre gente***********; supongo que esto debe responder a algú instinto primigenio de aniquilamiento del vástago, algún complejo de Tántalo****, algún intrincado mecanismo freudiano** proveniente de que a los chicos hay que darles de comer pero no laburan, o la percepción bastante acertada de que van a seguir viviendo después de vos***** y el resentimiento que esto provoca***********. Pero bueno, si nos vamos a guiar por cosas freudianas entonces que permitan el casamiento edípico******, o la legalizacipón de la histeria****.


El segundo dato sobre niÑofobia** es que en los diarios, cuando hay un delito cometido por un menor hablan de .el menor esto., .el menor lo otro., etc*********. Cuando es un mayor de edad, no dicen .el mayor., o .el adulto., o .el cuarentón. o .el hombre de mediana edad.. Por ejemplo, el tipo este que salió ahora que mató a la seÑora no es .el gordo cincuentón. o .el hombre mayor.********. Si se tratara de otro grupo marginado******, la prensa tendría más cuidado en decir .el negro. o .el homosexual. (la única excepción sería Barreda, a quien no se cansaban de dcirle .el dentista.)*******. En el caso de los menores, se les puede decir lo que se quiera. No hay caso, todavía ser un macho blanco en la flor de la edad te convierte en el Rey del Universo**********.


En fin, la cosa es que este es otro de esos bellos días en que tengo razón****.


*Como el texto no fue gracioso y hasta diría que es bastante DEPRIMENTE, me he tomado la libertad de agregar unas .frases chistosas. periódicamente, indicadas por los asteriscos. La primera es .¡Cocolúmbale!.

**¡Zopatruuuuchi!

***¡Cachamburla!

***¡Wepa.wepa-wewe-we-weeepa!

****¿Qué comemo, mamamuchi?

*****¡Farafarifrofe!

*******¡Alcanzame la palanganaaaa!

********¡Tomá tomate. Toto Tómbolaaaa!

*********¡Uy uy uy, visitá charrúa punto com punto uy!

**********¡Qué catássstrofe!

***********¡Agarrate ese Alfajooor!


Actualización: Se me ocurrió otra frase graciosa: “¡Alfombrame la sopapaaaaaina!”


Post original

¡Manual .Yo contra el Mundo. de seducción: Frase de conquista N° 2.328!





.¿Viste el mago enmascarado ese de la tele? Bueno, soy yo..


Miren, chicas con robots.


Post original

miércoles, 22 de abril de 2009

Dato 2.555: Ho Chi Min


caparros_th.gif




caparros.gifEl revolucionario comunista, primer ministro y luego presidente vietnamita Ho Chi Minh trabajo como cocinero en el Drayton Court Hotel de Londres, Inglaterra. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Tanguillo, que lo escuchó .mientras hacia el tour por Londres en esos colectivos de dos pisos, y pasabamos por frente a dicho hotel.. Agrega, además, que fue un dato .obtenido con gran sacrificio personal., ya que ese día .hacia un frío tremendo.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por costeo y sacrificio)


Post original

martes, 21 de abril de 2009

¡Proponen .ellos. unos “programas metafísicos de TV”!





Entendemos que las nuevas tecnologías (microcámaras capaces de meterse dentro de las arterias humanas, edición digital, cámaras infrarrojas, cámaras que tiran vision calórica, etc.) no están aprovechadas a full, al máximo, al 100 %. Por eso .Yo contra el Mundo. propone los siguientes .programas de televisión metafísicos.:


360 °: Se trata de una serie de ficción al estilo de .24 horas., pero en lugar de seguir las peripecias del protagonista segundo a segundo, se toma un segundo en la vida del protagonista y se ve todo lo que está pasando a su alrededor. Nos referimos a todo su alrededor, es decir, al mundo. Por ejemplo: El protagonista está en una terraza, apuntando con un rifle al Presidente de los Estados Unidos. La imagen se congela y empezamos a alejarnos del tipo en leve movimiento espiralado: Se ve al propio Presidente, a sus ministros, a la multitud que lo ovaciona o abuchea, luego al verdulero que está en la otra uadra, también al carnicero, y al peluquero y al ferretero y al boticario la seÑora que tiene una dietética, y a la gente que vive en el edificio donde están instalados esos comercios, visitando departamento por departamento a todos y cada uno de los inquilinos, a la Sra. Tincasetti, al matrimonio Ochmoneck, a los Brady y a los O.Malley. Luego vamos al edificio de enfrente y vemos al Sr. González, a la Sra. Rachmaninoff, a la familia Mulligan y a los Corleone. Luego pasamos a los barrios vecinos, a visitar cada uno de los departamentos de los edificios de las calles de esos barrios. Vemos el departamento del Sr. Muchnick, de la familia Pérez y de los ortega y los Rabufetti y los Ostertag. Sí, sí, a los Frumdiltong también. Y también a los O. Franganngangan y a los Schortknijyyytcknik y a los Wilamssumburgomgurgurgurg también, y a los Bopprenheimerrerr y los Tyonghiu y los Prrrohumghui y los Blogrodbtopp. A todos. Luego vamso a las ciudades vecinas. Bueno, y así.


Como el factor que estamos cubriendo es el espacio y no el tiempo, el programa debería tener una duración temporal de cero. Pero sabemos que esto es imposible, debido a los códigos de la televisión. Así que proponemos que dure un segundo. ¿Cómo? Gracias a la magia de la cámara rápida (la tecnología digital moderna ha hecho posible gracias a unas cpamras rápidas muy muy rápidas). La ventaja de esta duración es que permite que el programa tenga mucha publicidad, aumentando las ganancias un 78.64.995649 %%%%% por ciento.


.¡QUé GRACIOSO ES ESTO!.: Se trata de uno de esos programas humorísticos con público en vivo, donde cada tanto enfocan a la gente riendo o sonriéndose o aplaudiendo. La diferencia es que en este programa, sólo se muestra eso. A la gente riéndose. Mediante un sofisticado sistema de audio que incluye un botocito de .off., no se nos permite escuchar lo que dicen los protagonsitas del programa, sino solamente las risas. El resultado es un .viaje. tragicómico y angustiante, en el que, como los habitantes de la caverna de Platón, no vemos la luz sino las sombras que ésta produce, o algo así (no recuerdo cómo era exactamente. Tampoco recuerdo si era Platón. Esto es televisión, amigos). No vemos lo que produce la risa, sino sus resultados, y durante una horita minutos más minutos menos, nos sentimos angustiadísimos, pensando en lo que nos estaremos perdiendo. Porque además, uno de los requisitos es que que el programa .el que no vemos- sea buenísimo, como para que la gente se haga encima de la risa sin parar. De cualquier modo, lo más probable es que, por un fenómeno de simpatía o tal vez histeria, nos terminemos riendo igual (también hay grandes probabilidades de que éste se convierta en uno de esos programas recomendados por drogones, esos de que .uh, ayer me clavé un faso y me vi .¡Qué gracioso es esto!., no sabés.). El programa se financia, justamente, con la venta de droga.


.MY TRUE LIFE.: Se trata de uno de esos realities donde vemos 24 horas en la vida de alguien a través, con una camarita pegada con la Gotita en la frente, o cosida en las córneas, o con unostacos fischer y unos tornillos de media pulgada en el tabique de la nariz. O algún otro método menos cruento, si es que algún día existe esa tecnología. La cosa es que en este caso, la vida de la persona elegida es la de usted. Entonces pasa todo el día con el aparatito ese en los ojos, y se graba cómo desayuna, cómo se ducha (se le pide que se envuelva la camarita con una bolsa de Coto), cómo se toma el colectivo, cómo pasa ocho horitas fente a la computadora chateando y escribiendo pelotudeces y viendo cosas en Youtube, cómo vuelve a su casa, cómo cena, cómo se lava los dientes y cómo se queda dormido viendo .Constantine., y luego despierta en mitad de la noche confuso y sudado. Una vez terminada de editar esta grabación (se le arreglan un par de cositas de audio), al día siguiente se le entrega el programa (en un DVD, o un cassette) para que lo vea exclusivamente usted. Entero. Por segunda vez. O sea, pasa las 24 horas del día siguiente, viendo exactamente todo lo que vio a través de sus propios ojos el día anterior. Hay que aclarar que cada programa viene acompaÑado de unas pildoritas de cianuro.


Por fin, las ganancias para la realización de este programa provienen de la venta de los objetos personales de usted.


Post original

Dato 2.355: Aplausos


caparros_th.gif




caparros.gifEn la antigua Grecia .concretamente en la época esa de los griegos- no existía todavía el abucheo (que fue implementado por primera vez en el circo romano cuando no se le daba la gracia de la vida al gladiador), y la forma de aprobar o desaprobar una puesta teatral era a través de la duración del aplauso. Si los aplausos duraban más de diez segundos significaba que la obra estaba siendo repudiada y que el público no cesaría de aplaudir a menos que los actores se retiraran del escenario. La única excepción era si el aplauso de más de diez segundos se realizaba de pie; en este caso, la calificación era positiva, y por esto es que las ovaciones se realizan de pie. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector El Otro, que lo sabe por .Mi tío abuelo que tiene 80 y largos de aÑos, director de cátedra de historia que se leyo todo y hablo con muchisima gente de todos lados.. Además, agrega que le mostró un .libro bieeen amarillo, abrió la hoja como si lo supiera de memoria y me lo mostró y ahí lo decía.. Probabilidades de exactitud: 220 %% por tíoabuelazgo y libro, aunque el hecho de obligarlo a mostrarle el libro indica que El Otro no confía mucho en su ancestro. ¡Tsk!)


Post original

lunes, 20 de abril de 2009

¿Qué me mirás sin esa cara?





Durante décadas, los pesimistas gurúes de la ciencia ficción han alertado a la Humanidad sobre los peligros del confort: Desde .Los Supersónicos., y a la película .Wall-E., pasando por la historieta de Kurtzman y Wood .Blobs!. (en los inicios de la revista .Mad.) nos han mostrado un futuro donde el uso de la tecnología ha convertido al Hombre en un bebé absolutamente dependiente y con el cuerpo completamente fofo y atrofiado, culpa de las veredas móviles y mini-transportes individuales.


Sin embargo, ninguno de estos Nostradamus de pacotilla fue capaz de predecir la peor consecuencia de la tecnología, y que .es hora de revelarlo- está ocurriendo en este momento: Se nos está atrofiando la cara.


AntaÑo, cuando la forma de comunicación humana más extendida era cara a cara, el lenguaje oral estaba acompaÑado por miles y miles de pequeÑos gestos, visajes, guiÑos, inflexiones en la voz, miradas y muecas que complementaban el limitadísimo sistema de comunicación verbal. Entonces, gracias a este conjunto de herramientas periféricas de la palabra, fue el reino del sarcasmo. Uno podía decir .ah, sí, los comentaristas de blogs, esos sí que son re grosos., y gracias a una mirada, un gesto realizado con los dientes superiores o cierta anomalía autoinflingida en la voz, el interlocutor podía dilucidar el verdadero significado. Este arte fue tomando ramas cada vez más sutiles, una sencilla levantada de ceja podía eliminar de un plumazo todo lo que el sarcástico de turno acababa de decir.


Hoy en día, cuando las jóvenes generaciones (y cuando digo joven, digo .joven. en serio, tipo 17 aÑos para abajo, no lo que los medios periodísticos consideran un .escritor joven. o un .director joven., juventud muy elástica que puede extenderse hasta los sesenta aÑos) quieren borrar con el codo lo que dicen con la mano, dicen .arre.. Por ejemplo, agarran y dicen .Los comentaristas de blogs, esos sí que son grosos. Arre.. Esta palabrita, .arre., funciona de reemplazo a esa catarata de información gestual y vocal de la que hablaba al principio. De sostenerse en el tiempo, hará completamente innecesaria la realización de muecas, y por fin, seremos tan expresivos como un escandinavo.


No seamos muy duros con los jóvenes: la palabra .arre. es un idiotismo derivado del .lenguaje flogger. (según una breve investigación, su etimología viene, viene de .ahh, re que no.), donde justamente se utizaba originalmente como .warning de sarcasmo., para evitar malentendidos.


¿No les recuerda (y tal vez les despierte cierta envidia por la practicidad del adminículo) a las constantes ofensas inintencionadas, bodrios intercambios de aclaraciones, disculpas, .yo no quise decir lo que dije. y .yo no dije que vos hayas querido decir lo que vos dijiste sino todo lo contrario. que solemos leer y experimentar en blogs y foros de gente mayor? Desde luego, los adultos no estamos a salvo de la incómoda inexpresividad de nuestro medio. Pocas cosas hay tan escalofriantes como nuestros .jajaja. escritos con un rostro absolutamente pétreo e inexpresivo; no necesitamos expresar simpatía, odio, celos, alegría, ternura, malicia ni amarga indiferencia hacia el interlocutor que está detrás de la pantalla del monitor. Y quiere la Naturaleza Humana que cuando no necesitamos hacer algo, no lo hacemos. Así que expresamos nuestros peores instintos y mejores deseos a través de la escritura, pero con una cara de leer avisos clasificados que no le hace el más mínimo honor a estos humanos sentimientos.


El problema es que, así como nuestra carencia de herramientas idiomáticas floggers nos mantiene toscos en la conversación cibernética, nuestros jóvenes simétricamente han empezado a utilizar esta suerte de emoticones en el habla cotidiana; ¿en cuántas generaciones el .habla emoticona. dejará sin capacidad de expresión gestual a la raza humana? ¿Llegaremos a vivir en un mundo liso y rosa, donde los seres humanos no pueden poner .cara de Robert de Niro., abrir las aletas de la nariz en seÑal de ira contenida o elevar una ceja demsotrando desconfianza? ¿Desaparecerán las patas de gallo y .líneas de expresión., dándonos aspecto de bebés monstruosos y encanecidos?


En ese mundo, los hombres hablarán de nosotros como de esos Superhombres capaces de hazaÑas increíbles, como fruncir la nariz o ponernos bizcos. Jim Carrey será para ellos una suerte de Dios (incluso creerán que la película .Todopoderoso. es un documental) e Ismael Echeverría, su profeta. Desde luego, el gesto facial como demostración de afecto desaparecerá por completo, perdiendo la actividad erótica un 76 % de atractivo y reduciendo la tasa de natalidad, y el amor volverá a expresarse por la espalda como en la era de las cavernas. Desaparecida la risa (reemplazada por un .he encontrado eso muy gracioso. expresado verbalmente), también desaparecerán los cómicos stand-up, ya que los chistes sin un ruido que los acompaÑe colapsan sobre sí mismos. Por último, sin el ejercicio de los músculos faciales la tonicidad muscular de las caras de nuestros bisnietos desaparecerá a los 25 aÑos de edad, con el consiguiente peligro de desprendimiento de nariz, etc.


La única forma de evitar esto es exigir que la escuela pública incorpore .Expresividad Facial. como materia O-BLI-GA-TO-RIA, donde se les enseÑe a los educandos a bajar el extremo central de las cejas para denotar enojo, hacer una boquita tipo Francella para expresar temor, y otros. Eso, o que se empiecen a fabricar caretas con distintas expresiones, que todo el mundo tenga a mano para las diferentes ocasiones. No sé, esto también estaría bueno, aparte si querés enojarte mucho te podés poner una cara de Mr. T.


Post original

Dato 2.354: El Jíbaro


caparros_th.gif




caparros.gifEn el ambiente de la jilguericultura argentina, el jilguero más famoso fue .El jíbaro., ganador de diversos concursos de jilgueros, donde huiteaba, trinaba, repicaba y cerraba con gran belleza. El .Jíbaro. tuvo un par de discos editados, de utilidad para quienes desean entrenar jilgueros, y su valor monetario era tal que su dueÑo lo canjeó por un Ford Falcon Sprint. ¡Mirá vos! (Fuente: Un cuÑado, cuyo padre se dedica a la jilguericultura. Probabilidades de exactitud: 200 %%)


Post original

¿O sea, y entonces qué sería exactamente una .emergencia.?





dengue.jpg


Y va chiste hecho en cinco minutos (bueno, en seis, por esos redondeles artísticos que le hice al mosquito) sobre esta genialidad del senador Pichetto.


Por ahora, lo único que me queda claro del dengue es que para combatir la versión hemorrágica hay que no tomar aspirinas. Ese tipo de combates me fascinan, los combates donde hay que no hacer algo. Otras cosas que no hacer: tomar estricnina, tomar arsénico, tomar cianuro, tomar dengue en cápsulas, tirarse por un balcón, sacar el brazo por la ventanilla, ponerle demasiada sal en las comidas, aspirar glifosato de Monsanto, comer porquería de ratón. Todas cosas las cuales no hacer también ayudan a no tener dengue y otros males. Bueno, hacerlas también te salvan del dengue, pero a qué costo, a qué costo.


Miren, el excelente blog del camarada Calvi.


Post original

viernes, 17 de abril de 2009

Dato 8.354: El Elixir contra el reumatismo del Dr. Rosas


caparros_th.gif




caparros.gifEl caudillo Juan manuel de Rosas era aficionado a recomendar medicamentos caseros a sus amigos. Una vez le recetó por carta un remedio a Facundo Quiroga para el reumatismo. Se tenía que pelar unos ajos y pulverizarlos con polvo de mercurio dulce sobre un lienzo de camisa usada, el que debía ser cosido hasta formar una bolsa. Todo esto producía un aceite que se frotaba en las partes doloridas. Rosas le mando esta receta por carta, pero Quiroga no la pudo probar, ya que lo habían asesinado hacía nueve días en Barranca Yaco. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Matías Seltzer, que cita al historiador Alonso PiÑeiro. Probabilidades de exactitud: 200 %%, el tipo es his-to-ria-dor)


Post original

“Dengos”: ¿Nueva tendencia o moda pasajera?





.Mmmmmbbbb, mmmbbb, mbbmbmmmbbmmm., dice Jaqueline (27), detrás de su máscara de oxígeno, instalada sobre su capucha de látex a su vez enfundada sobre el triple vendaje untado en repelente. Y es que, como todos los miembros de la movida .Dengo., debe luchar contra la incomprensión de la sociedad tanto como contra la incomprensión meramente auditiva.


Mientras las autoridades metropolitanas hacen todo lo que está en sus manos para detener el avance del dengue .que consiste básicamente, confiar en que el Aedes Aegypty llegue hasta la General Paz, se sienta intimidado por la arrolladora personalidad de los porteÑos y ahí pegue la media vuelta-, la población de Buenos Aires ha realizado creativamente como siempre lo hace en momentos de crisis: inventando una nueva .tribu urbana..


.Para mí, ser un .dengo. es más que una moda: es una filosofía de vida., dice Martín (21), un joven .dengo. que ha aprendido a modular exageradamente y gritar .tipo Gustavo Cerati- para que sus interlocutores lo entiendan, incluso bajo la triple capa protectiva de materiales elastizados que recubren su persona. .Cuando empezó esta movida, parecía que se trataba solo de gente medio aterrorizada que insistía en que había que usar manga larga, dar vuelta recipientes al aire libre y embadurnarse con repelente. Pero un montón de nosotros pensamos que eso podía dar lugar a algo más copado.. Martín se interrumpe para untar la totalidad de la superficie de su mameluco de látex con una capa de 3 cm. de .Off., ceremonia que los .dengos. realizan cada cinco minutos. Cuando termina, me ofrece una pastillita de Fuyi Vape, y ante mi negativa se abre una puertita del casco que cubre su cabeza y se la manduca, sin agua ni nada. ¿Y no le hace mal? .Un poco. Por ejemplo, ya perdí la capacidad de distinguir los contornos de las cosas. Y un poco la parte de adentro también. ¡Pero siempre va a ser mejor que tomar aspirinas!., grita, con furia (Los .dengos. odian la aspirina y estiman que quienes la consumen son unos .negros cabeza.).


.La guerra de Vietnam impulsó el movimiento hippie, y el desempleo británico dio origen al punk., dice Amadeo Rosenwasser (56), sociólogo. .A nosotros, la aparición del dengue nos ha dejado toda una subcultura. Lo más sorprendente es la velocidad con que se ha extendido: a las tres horas de conocerse los primeros casos en Charata, en Internet ya había más de 456.78e7.334.9896.000.000.90 páginas dedicadas al .Movimiento Dengo.. La verdad es que la gente no es más pelotuda porque no tiene tiempo., agrega, en un tono muy académico.


Por si la masividad del Movimiento .Dengo. es puesta en duda, las ventas de vestuario y máscaras de látex en Sex Shops fetichistas, tiendas de disfraces y convenciones de cómic .que ya se reveló que es todo lo mismo- se han cuadriplicado, casi exclusivamente en artículos que aíslen la piel del ataque del mosquito. .Me piden de todo, desde bolsas marineras tipo ‘Audition’ a disfraces de Batman., dice Mario (49), dueÑo de local .Bebota, esta carne es para vos. sito en una galería de Florida. .Incluso se agotaron unas caretas de De la Rúa que me llegaron por error..


Pero, ¿qué es realmente ser un .dengo.? ¿Cuál es su ideal último, si es que este corpus de rituales sin sentido para el lego tiene un fin último? .La total y absoluta aislación (sic) corporal y mental de cualquier tipo de contacto con el exterior, para conseguir un estado superior de conciencia, una sanidad física total y una pureza de cuerpo y espíritu y aparte no tener dengue., dice con voz apasionada Princess Nefertiti (17), gurú del Movimiento .Dengo. y autora del blog .No me moleste mosquito., que recibe aproximadamente 234.5678.90.0.876.321.000 visitas por día, aunque diez de ellas por parte de surfeadores accidentales (hay que decir que dice .sexo gratis. en el header).


Princess Nefertiti se ufana de ser una de las .dengos. con más capas de cosas entre su epidermis y el exterior. .Tengo unas 17 capas, entre enteritos de látex, goma y ropa de distintos talles. Entre capa y capa me embadurno toda con Off y pastillitas Fuyí Vape picadas. Tardo unas tres horas en vestirme, y otras dos horas en ponerme las capas para dormir bajo mi mosquitero hecho con bolsas de residuos.. A pesar de su aspecto exterior (lleva una máscara de Domingo Cavallo y la superposición de ropajes le da el aspecto de una piÑata humana), comentarios como .¡Diosa!. o .¡Te como toda!. son frecuentes en su blog.


.Me puse Princess Nefertiti, que es un nombre egipcio, como el mosquito., nos aclara la Reina de los .dengos. mientras nos guía hasta un estacionamiento subterráneo abandonado (los miembros de esta tribu odian el aire libre, por ser caldo de cultivo de .esos bichos de mierda que te pican y te morís., según Princess Nefertiti) donde se realiza el .XVIII Encuentro Alternativo Dengo., que se realiza cada seis horas, y donde los .dengos. comparten secretos, escuchan su música, celebran orgías de embadurnamiento con Off, se ponen hasta las cejas de tabletas Fuyí y comercian artículos que reflejan su subcultura. .Me compré esto por 45 mangos., nos dice Laura (16), una joven .dengo. envuelta en un mameluco anaranjado, mientras nos muestra un par de aros confeccionados con espirales (que, como todos saben, se hacen con bosta de vaca). Luego de encenderlos, aclara .Igual para dormir me los saco, obvio.. Desde el interior de un antiguo arcón de madera cubierto de cadenas y cerrojos, Demián (20) nos dice .Para mí al Movimiento .Dengo. se lo está fagocitando el sistema. Ya no es lo que era cuando nació, la semana pasada. Por eso yo curto el .Denguismo Extremo. desde adentro de este baúl. Lo único que estoy empezando a tener un poco de hambre..


¿Moda? ¿Movimiento? ¿Locura? ¿Invento de los medios? Mientras Princess Nefertiti sube al estrado y es ovacionada por sus admiradores, la verdadera .fiesta dengo. arranca, y los asistentes empiezan a patear recipientes .baldes, ollas, neumáticos- colocados estratégicamente a lo alrgo del predio, con el objeto de darlos vuelta. Entonces, una mariposa desorientada ingresa al estacionamiento, alguien la seÑala al grito de .¡Dengue!. y la multitud se dispersa entre patadas, atropellamientos y uno o dos muertos aplastados.


Moda pasajera o no, los .dengos. están aquí para quedarse.


Post original

jueves, 16 de abril de 2009

¡Hoy juega el Chivas de Guadalajara!





Leoarias.bmp


Luego de exponer el hermoso pescado, el humorista, historietista y ahora devenido artista plástico Leonardo Arias muestra unos hermosos tigres, hoy a partir de las 19:30 en Casa Rica, Nicaragua 4817. El artista, en un e-mail privado, me aclara que es .hasta muy tarde., lo que pone la muestra en un nivel superior a esas galerías y museos amargos donde a las 9, cuando el vino blanco que esponsorea el asunto te está empezando a pegar, te echan a la puta calle. Lo que no me cierra es que la galería se llame .Casa Rica. y esté en la calle Nicaragua, cuando ahí a una o dos cuadras tenés la calle Costa Rica. La verdad, la verdad, con una mano en el corazón, suena a que originalmente estaba en la calle Costa Rica y se tuvieron que mudar pero dijeron .no, el nombre no lo cambiemos, la marca ya está instalada en el inconsciente colectivo.. O que estaban medio endrogados cuando hicieron el brainstorming, mandaron a uno a ver en qué calle estaban y el tipo se pasó. O tal vez fue una desgraciada casualidad. No sé. La verdad es que estoy angustiadísimo. Pero igual hay que ir.


Miren, un jugoso reportaje al Sr. Robert Crumb (sí, sí, en inglés) donde entre otras cosas -como su adaptación del Génesis- habla de Zograf, un dibujante serbio que escribe en .Estado Hipnagógico., que significa que dibuja en el estado entre la vigilia y el sueÑo, y ahí yo pensé .ah, pero si yo hago PRáCTICAMENTE TODAS MIS ACTIVIDADES en ese estado. y confirmé que soy re groso. Y despidiéndome momentáneamente, un te-ma-zo de la Sra. Ornella Vanoni (¿es legal esto? No sé, no sé, a mí nadie me dijo nada).










AUDIO


Coccodrillo








Post original

Dato 8.352: La Guerra de Crimea


caparros_th.gif




caparros.gifDurante una batalla de la Guerra de Crimea, dos soldados -uno ruso y otro francés- salvaron milagrosamente sus vidas gracias a la increíble casualidad de que las balas que dispararon simultáneamente chocaran en el aire, interrumpiendo el viaje hacia la muerte de ambos. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector elcuervodepoe, que dice que .esta historia me la contó un anciano de cerca de 100 aÑos en un viaje en tren desde San Luis a Junín en el que compartimos un té de yuyos que el viejo preparó con un calentador a alcohol, agua, yuyos varios y una lata de duraznos cubierta de hollín.. Agrega además que tiene .tengo pruebas de la situación (la de los soldados) pero las remitiré oportunamente durante el juicio.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por el esfuerzo que está haciendo el cuervodepoe. Sinceramente me alegro que deje sacar datos de la misma página de siempre. Aparte la experiencia con el anciano debe haber sido fascinante. Por último, quiero aclarar de mi parte que acá no se enjuicia a nadie, pero de cualquier modo quedo a espera de las pruebas, para remitirlas al juzgado)


Post original

miércoles, 15 de abril de 2009

¡Clínicas de Humorismo: Lección 10!





Lección 10: .La Forma Correcta de Titular Chistes.


Ahora que hemos relativizado la importancia del remate humorístico, es el momento de analizarlo objetivamente y comprender sus mecanismos íntimos.


Como toda .cosa existente. (El Código Penal, el cigülde;al del auto, el escritor soviético Stanislaw Lem, una pelota inflable, tu mamá, etc.), el remate humorístico funciona a través de reglas muy estrictas. Por ejemplo, si queremos que el cigülde;al del auto funcione, no debemos atacarlo con una maza. Lo mismo puede aplicarse a Stanislaw Lem o a tu mamá (no necesariamente a una pelota inflable o al Código Penal). De la misma manera, hay ciuentos de formas de arruinar un remate humorístico. Una falla en el .timing. (por ejemplo, pronunciar el remate dos décimas de segundo más tarde de lo que corresponde) o en la precisión (por ejemplo, decir el remate correspondiente a otro chiste) pueden echar por tierra la eficacia del mejor remate del mundo.


Pero hay un error aún más esencial, tanto más imperdonable por lo sencillo de evitar. Este error es cometido a diario por cientos y cientos de humoristas aficionados, privando a su prójimo de una correcta emisión de risas físicas: Consiste en anunciar el remate en el título del chiste.


Ocurre esto cuando el novato se encuentra en una ronda de chistes y, ansioso por participar, interrumpe a los Cacho Buenaventura de turno y dice, por ejemplo .¿Y el de .Padece un osito. lo saben?.. No es sino cuando ha ganado la atención del el resto de los espectadores y se encuentra en mitad del relato que el infeliz repara en su error; entonces se interrumpe, carraspea, tartamudea, y cubierto de humillación y oprobio pide disculpas y explica .Ah, no, pará, lo conté mal, lo conté mal, conté el remate.. A lo que habría que replicar: .El problema, mi querido amigo, no es que vd. haya contado el remate, sino en QUé momento de la charla lo ha contado., y a continuación clavarle una espina de maguey en un pezón, para que aprenda.

El chiste con remate es, probablemente, el único género donde esta prohibición es tan esencial. Otros géneros artísticos cuentan el remate o la conclusión final en el título sin tanto problema. Por ejemplo, en la letra del tango .Margot., o .Cuando me entres a fallar., donde estas frases se pronuncian al final. Como además es costumbre que las letras de tango contengan el título en algún momento (hay contadas excepciones, como la milonga .Audacia.), el oyente está esperando la frase desde el momento en que escucha el título, y la escucha va incrementando en tensión emocional (.Bueno, pero ¿cuándo va a decir .Margot.? este hijo de puta?.) hasta que aquella es pronunciada. Se produce el alivio, y luego los aplausos.


En la literatura también encontramos algún ejemplo: En .El nombre de la rosa., la frase que da título a la obra es pronunciada recién al final de todo (aunque la mayoría de nosotros nos seguimos quedando en ayunas incluso al terminar de leer el párrafo). Otro tanto ocurre en la película argentina .Apenas un delincuente., donde el tipo concluye, una vez muerto el gángster protagonista, que era .apenas un delincuente.. Fin.


Por supuesto, hay casos puntuales donde esto está tan prohibido como en el género del chiste con remate. .El Ciudadano. no hubiera sido considerada una obra maestra del cine si se hubiera llamado .Rosebud es el Trineo.; y .Atracción Fatal. no hubiera sido un éxito comercial de haber sido vendida con el título .Una Tipa que parece que está muerta en la baÑadera pero de golpe sale y te pegás un julepe bárbaro.. Se trata de películas donde la sorpresa final es importantísima, y contarla en el título sería catastrófico; esto parece una perogrullada y nadie podría ser tan tonto de ignorarlo.


Sin embargo, recordemos la película .Una Eva y Dos Adanes.. Jack Lemmon, travestido para huir de unos mafiosos, es cortejado por un millonario. En el final, empieza a decirle a su festejante distintas excusas por las que no puede casarse con él, que son desestimadas por el magnate. Vencido, Jack se quita la peluca y dice .Soy un hombre.. Joe E. Brown (el millonario) contesta .Nadie es perfecto.. Es un final, consistente en un remate humorístico.


Y aquí viene lo asombroso. El título con el que se estrenó en EspaÑa fue .Con faldas y a lo loco.. Uno de esos títulos mersones a los que aquí también estamos acostumbrados, tipo .Los aviadores más locos del mundo, bonga bonga bonga.. Pero luego llegó el momento de estrenarla en la televisión catalana. Y ya vieron cómo son los catalanes. Tienen muchos negocios de cosas de diseÑo. Usan esos anteojitos rectangulares. Ellos nunca aceptarían un título a lo película de Francella. Y se realizó una encuesta para ver cómo debía ser el nombre de la película en catalán. Y el pueblo barecelonés, en un rapto de originalidad decidió ponerle .Ningú no és perfecte.: .Nadie es perfecto..


O sea, te dicen el remate en el título. La conclusión es que los catalanes no saben contar chistes; por eso se dedican al diseÑo de cosas.


Post original

Dato 8.252: Cursi


caparros_th.gif




caparros.gifLa palabra cursi tiene su origen en la historia de unas hermanas andaluzas de apellido Sicur (Sicour). Estas seÑoritas tenían la costumbre de estar excesivamente producidas en su vestir, por lo que se convirtieron en objeto de burla en su pueblo. Pero debido a su elevada posición social la gente empezó a pronunciar el apellido al resve para referirse a ellas. Otras versiones dicen que eran dueÑas de un prostíbulo muy adornado. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector L., que escuchó ambas versiones de su .profesor de estética filosófica, que hizo su tesis de doctorado sobre el mal gusto y el dichoso kitch, además que lo estudió en EspaÑa, por lo que creo que el tipo debe saber (se llama Manuel Bernardo).. Probabilidades de exactitud: 198 %%. Le tuve que bajar un poco porque no me gusta que haya algo que se llame .estética filosófica.)


Post original

¡La CoMeTra mejora los .bonos chinos.!





CoMeTra.JPGAnte la inminente puesta en circulación de .Plata China. en el ramo del supermercadismo, la Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno se ha reunido urgentemente. Primero, para aplaudir la medida; cuanto más chinos seamos, mejor. Y en segundo lugar, para no perder una oportunidad de oro. El campo de las frases en los productos comerciales está perdiendo una gran batalla. Los sobrecitos de azúcar cada vez vienen con menos frases, mientras que se intenta imponer la costumbre de productos con frases muy elementales, tipo chocolates que dicen .Feliz CumpleaÑos. y cosas así.


Así que teniendo en cuenta que los inventores de este género son los chinos, con sus célebres .galletas de la Fortuna., sugerimos que los .billetes chinos. incluyan un proverbio chino, tipo .Los platos raros producen enfermedades rarísimas. o .El dragón inmóvil en aguas profundas se convierte en presa de los cangrejos.. O una predicción relacionada con algún producto asequible en el supermercado. Por ejemplo: .La oferta de sidra que no aprovechas hoy caducará maÑana., o .La fiambrera te cortará la paleta en fetas demasiado gruesas., o .Buscarás formitas de pollo y estas no estarán, ya que el carnicero ha hecho un trato de exclusividad de formitas de pollo artesanales con los dueÑos del supermercado..


Dicho esto, miren, el Sr. Parés mejora ostensiblemente una historieta mía publicada hace unos veinte aÑitos y la publica en la .Fierro.. Mi duda es: ¿Debo cobrar por este guión o la .Fierro. puede aducir que ya me lo pagó en su momento? Y en ese caso, ¿yo puedo aducir que la Editorial de la Urraca me pague la guita que me quedó debiendo cuando cerró? Otra cosa, ¿puedo aducir .a nadie en especial, aducir así en general- qué lindo sería que me paguen toda junta la plata que editores, productores y fabuladores de todo tipo me cagaron en mi vida y fantasear qué haría con ese dinero? En ese caso, ¿mi fantasía debería incluir un .clearing. con la plata que le he cagado yo a otra gente .familiares y amigos (bueno, en algunos casos ex-amigos) mayormente? Ah, cuántas dudas.


Post original

martes, 14 de abril de 2009

¡”Stupid Food”: Nueva tendencia gastronómica!





Baralt.gifEscribe el Lic. Isaías Baralt

Bon Vivant Extremo

lotomosinsodaporqueasipegamas@ubbi.com


Don álvaro Béccar Bedoya produjo un verdadero chambardement en el mundo de la gastronomía allá en los 60, cuando compartía boutades y provocaciones varias con sus compaÑeros de ruta del Di Tella Minujín y Peralta Ramos, aunque desde su particular trinchera: la cocina experimental. DueÑo de una visión audaz y teatral, su especialidad no era la alquimia de ingredientes en sí, sino el contexto altamente dramatizado y, por decirlo de alguna manera, .puesto en escena..


Fue mundialmente famoso su local en Recoleta Antígona, donde se podía consumir aceitunas, gyros pitta y queso fetta, mientras el personal de cocina y los camareros actuaban una muy personal versión del drama de Sófocles, encaramados a sus coturnos (completamente inútiles, ya que el público se encontraba a medio metro de los actores). La crítica teatral de su época la destrozó, ya que el diálogo se veía continuamente .enriquecido. por intervenciones de los espectadores al estilo de .¿Y el pulpo a la parrilla cuánto sale?. o .¿Me hacés la cuentita?., mientras que la crítica gastronómica cuestionó la lentitud del servicio, que se dignaba a escuchar los pedidos sólo cuando terminaba de emitir sus extensos soliloquios. Mejor le fue con el restaurante El Restaurante, de Harold Pinter, donde tanto cocineros como mozos e incluso clientes eran interpretados por actores en un estilo estrictamente naturalista, donde no se desarrollaban más conflictos que los que podemos encontrar habitualmente en un restaurante: impaciencia por la tardanza en confeccionar la cuenta, la ebriedad de un marido, consternación ante la cifra a abonar, etc. El naturalismo era llevado a un extremo tal que actores y clientes estaban superpuestos; y por supuesto no quedaba sitio alguno para potenciales espectadores. Los críticos se maravillaron ante esta audaz apuesta, incluso sin haberla presenciado: .La idea suena fantástica; le doy cinco Zufriateguis., dijo Miguel Zufriategui, pope de la crítica de su tiempo.


Lamentablemente esta misma audacia llevó el local a la quiebra, ya que el restaurante (al igual que El Restaurante) no tenía posibilidades de contar con un público que lo sostuviera económicamente, y Béccar Bedoya tampoco pudo implementar su idea de que los actores/comensales abonaran su cuenta (por no hablar de la entrada) al chocar con la sorprendida indignación .expresada casi con violencia- de su elenco.


Estos dos fracasos comerciales obligaron a Béccar Bedoya a un ostracismo de treinta aÑos en Europa, donde se dedicó a los más disímiles oficios, desde los bienes raíces a su rol como Juez de la Suprema corte en Gran BretaÑa, pasando por su actuación como .el Maradona de las Ramblas. en Barcelona. Un par de operaciones de cambio de sexo (primero, para convertirse en mujer; luego, a hombre nuevamente, cuando decidió que ser mujer no le gustaba) aÑaden algo de pimienta a la leyenda del personaje.


Pero hoy Béccar Bedoya vuelve al ruedo, gracias a la cuantiosa herencia que le dejara la Condesa de Uzandisaga, decrépita seÑora de la realeza vasca que desafió los prejuicios sobre matrimonios con diferencia de edad al casarse con nuestro hombre (le llevaba alrededor de tres aÑos) y hoy podemos solazarnos con su nueva creación, que está causando furor en toda Latinoamérica: La Stupid Food.


Luego de los trámites de rigor en la Clínica (esperamos que el narcótico casero no haya dejado secuelas permanentes en nuestros captores), llegamos junto a nuestra protegée Naty .ataviada en un elegante conjunto color melocotón- a Se me Chispoteó, el coqueto local de Béccar Bedoya ubicado en el nuevo polo gastronómico de Villa Santa Rita. El local es una agradable casa reciclada decorada con objetos de segunda mano, tales como un armario sobre el que hay varias bolas de bowling y pedestales griegos con jarrones de la Dinastía Ming. Quien nos recibe es un robusto maîe (le calculamos unos 250 kg., a pesar de lo cual se mueve con bastante gracia), calzado en un jaquet cinco talles más pequeÑo (se le ve el puppo), peinado a la gomina .con un par de mechones pegados sobre la frente- y unos bigotes en forma de manubrio de bicicleta notoriamente falsos. Con un acento francés algo chapurreado, nos dice .Oh la la, sacgé bleue, adelant mademoiselle e monsieg, passé poug aquí que tenems la mess, allonsanfant su la patgiiiggge, ho ho ho, ho ho ho. y nos conduce a la mesa.


A continuación hace sonar sus palmas y aparece el mozo, un hombre pequeÑo y enjuto, de ojos saltones y bizcos y una cabellera inquietantemente arremolinada. Luce nervioso y tartamudeante. .Attendez a les clientés, mon cheri ami., le dice el maîe. A continuación y de un salto, el camarero se sienta a nuestra mesa y apoya la cabeza en el regazo de Naty, con una sonrisa de oreja aoreja y mirándola con ojos soÑadores. .¡Non, pedaz de animal!., ruge el maîe. ¡Attendé le pedid!.. Jean-Pierre, tal el nombre del maîe, toma al camarero de las solapas y, en un ejemplo de disciplina gastronómica que algunos locales excesivamente informales deberían tomar en cuenta, le pega una sonora bofetada.


Dando vueltas a toda velocidad como un trompo, Stanley .nuestro mozo y factótum- atraviesa el local y desaparece tras las puertas vaivén, reapareciendo medio segundo más tarde con dos bandejas repletas de platos, copas y cubiertos. Luego de arrojar los utensilios sobre nuestra mesa .que caen grácilmete y en su lugar exacto, como si hubieran sido quitados con ayuda de un invisible cordel y filmados hacia atrás-, nos sirve la entrée: Una Sopa de Mejillones que se Asoman sobre la Superficie y nos Escupen un Chorro en la Cara.


Luego de intentar beber la sopa varias veces, con los resultados esperados .y limpiarnos el líquido de los ojos agitando ambas manos hacia abajo simultáneamente, con un gesto lento y adusto- llega el segundo plato: Tallarines a la Vongole sobre Cabeza del Cliente a Modo de Peluca, cuyo título nos resulta más que intrigante; el misterio se revela pronto al tropezar Stanley con un pliegue en la alfombra y acertar los platos sobre nuestra testa canosa (y sobre el planchado azabache de Naty). A continuación, el camarero intenta congraciarse con nosotros tratando de acomodar los tallarines en nuestra cabeza, explicándonos que fue estilista en su juventud, y que el pelo rubio es .la que se viene., incluso extrayendo un peine y una enorme tijera de mango amarillo de su bolsillo y recortándonos el flequillo, mientras lo miramos con furia y tensión y emitimos un gruÑido impaciente.


Jean-Pierre acude a la brevedad, y pidiéndonos disculpas con un gesto, se permite disciplinar una vez más a Stanley, que gira sobre su eje una media docena de veces y se topa con otro mozo que trae Huevos Duros sobre Colchón de Lechuga que Salen Volando por el Aire y se Introducen en Partes de Gente. Los huevos duros salen volando y uno acierta en la boca entreabierta de una seÑora de Alta Sociedad, mientras que otro desaparece en el escote de nuestra Naty. Stanley se apresura a intentar extraerlo, armado de una cuchara, pero Jean-Pierre (luego de pasarse la mano por la cara con fastidio y emitir unos sonidos guturales) interviene rápidamente, le amaga con una mano al grito de .Sabez qual este ésta?., para luego abofetearlo nuevamente al grito de .La sorelle de ésta..


Stanley se va haciendo saltos mortales, y recibimos entonces la visita de Beccar Bedoya, que se sienta junto a nosotros como buen anfitrión: .Las pretensiones artísticas son cosa de la juventud., nos dice el ex mujer. .Luego de ver el mundo, sus miserias y su ridículo, uno vuelve a las fuentes, a los gustos más sencillos y populares. A mis 72 aÑos, Antígona me provoca más indigestión que admiración.. Béccar Bedoya sonríe beatíficamente y se reclina sobre la silla, que cae hacia atrás desmaÑadamente y hace tropezar a Stanley, que justo estaba llegando con el postre: Una Crépe Flambée Encendida que Cae sobre la Cabeza de la AcompaÑante del Tipo en plena ignición. Sorpresivamente, la crépe da varias vueltas en el aire y cae sobre la cabellera de nuestra protegée, que empieza a emitir unos grititos, sin perder nunca la delicada gracia que la caracteriza.


Es aquí donde se nota alguna costura, alguna deficiencia en el servicio, ya que el camarero extrae un sifón de soda -¡que en ningún momento habíamos pedido!- y apaga el incendio, baÑando a Naty completamente. El maîe toma un cuchillo de una mesa vecina y empieza a perseguir a Stanley alrededor de nuestra mesa, quien para defenderse va tomando piezas de la vajilla y se las va a arrojando .mientras intentamos terminar lo que queda de la crépe, que por cierto está deliciosa; la persecución termina cuando Stanley le arroja a su perseguidor el balde del champagne, que queda atrancado en la enorme cabeza del maîe. Luego de forcejear un rato para extraérsela y de intentar quitársela con una barreta de hierro (una microcámara en el interior del balde conectada a un plasma nos permite ver cómo la barreta le retuerce la nariz y el bigote a Jean Pierre), el balde sale disparado, cayendo sobre un mozo que trae una torta de varios pisos que se desploma sobre el Embajador de Masdrulvia (que se encontraba allí casualmente), con el consiguiente y lógico intercambio de proyectiles de crema entre la clientela. A esta debacle se suman Jean-Pierre, que persigue a Stanley (cuyo pie derecho ha quedado atascado en el balde del champagne y va haciendo “¡Clang! ¡Clang! ¡Clang!”) por todo el local, quien en su carrera va destruyendo todos los jarrones de la Dinastía Ming mientras hace unos exraÑos gestos con las manos y lanza unos quejidos indescriptibles (algo como “weque-weque-weque”, con voz entre aguda y gangosa), hasta que finalmente ambos chocan estrepitosamente y caen desmayados sobre el armario. Entonces, las bolas de bowling caen sobre sus cabezas, haciendo sonar tres notas consecutivas en la escala musical.


Creemos que Béccar Bedoya aún debe perfeccionar el servicio .la gaffe del sifón se nos ha quedado atragantada- y ajustar ciertos excesos en cuanto al condimento de los tallarines, pero no podemos quejarnos del don de gentes del gastrónomo y artista: a la hora de pagar (unos $80 por cabeza), le pedimos $400 prestados, nos dijo .sólo tengo 300., le pagamos $180 y le solicitamos .bueno, dame $300, me debés $100., utilizando el restante para adecentar un poco la cabellera de nuestra protegée antes de volver a la Clínica. ¡Cheers!


Post original

Dato 6.252: Juegos de Naipes de la época de la Colonia


caparros_th.gif




caparros.gifLos juegos de naipes que se jugaban en la Buenos Aires de 1810 eran el Truquiflor, el Mus, la Baceta, el Faraón, el Paro, el Sacanete (o Lansquenete), el Cacho, las Bazas, el Comején, el Hombre, la Quinela, la Biscambra, el Burro, el Revesillo y la Malilla. ¡Mirá vos! (Fuente: Un fasc{iculo del Atlas interactivo con stickers de Billiken sobre Mayo de 1810 que encontré en mi casa. Probabilidades de exactitud: 197 %%, porque es Billiken. Si fuera Anteojito, otro gallo cantaría. Y si fuera Genios ni hablar, ¿no, Tío?)


Post original

lunes, 13 de abril de 2009

El Secreto Arte de la Seducción


seduccion_th.gif





(Enviado por Tiziana)


seduccion.jpg


Post original

Dato 6.242: Las 2 de la maÑana


caparros_th.gif




caparros.gifContrariamente a lo que sostiene el imaginario popular, América no fue avistada por Rodrigo de Triana durante el día, sino a las 2 de la maÑana. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Zeros!, que lo sacó del libro .El Mito de la Tierra Plana.. Probabilidades de exactitud: 180 %%, por objeción personal. O sea, si era de noche, ¿cómo la avistaron? Mmmmmmmmmm. Raro.)


Post original

¡Miren, inventé el .Facebook de carne.!





Y ALLí ESTABA YO EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA, INTENTANDO contener a mi pequeÑín de aÑo y .X. meses para que no se arrojara sobre los elementos de utilería amontonados en el pasillo de unos .clowns. que actuaban en el patio; en eso, uno de los saltimbanquis se acerca y me saluda efusivamente, llamándome por mi nombre y apellido; como quiera que estoy deficientemente reparado para reconocer, ya no digamos a alguien maquillado y caracterizado, sino a cuaquier ser humano común y corriente, sufrí uno de mis habituales momentos de desconcierto, desequilibrio y ausencia mental. Afortunadamente, el clown se encargó de explicarme que se trataba de .X. (Nota: Buscar otro tipo de recurso para proteger los detalles de mi vida privada), nada menos que el que fuera mi mejor amigo de la escuela primaria y con quien no me topaba desde hace unos quince aÑos.


Con el encanto personal del que ya hacía gala en segundo grado .donde lo recuerdo como una especie de líder carismático- .X. me ofreció una amable invitación para ver el espectáculo junto a mi familia cuando quisiera (de paso, dejo constancia de esto públicamente, para no encontrarme con la amarga sorpresa de llevar a mis nenes al espectáculo y forcejear con un patovica cultural que me espete .el Sr. .X. dice que no conoce a ningún Pedoti.), intercambiamos breves referencias personales y por fin se excusó ya que debía prepararse para una nueva función y se alejó cargando un globo gigantesco.


Pero más allá de la anécdota personal y el cálido reencuentro, reflexioné en lo siguiente: actualmente millones y millones de personas han VENDIDO SU ALMA AL DIABLO inscribiendo su vida y obra en la red .Facebook., en parte con la excusa de que sirve para reencontrarse con amigos de la infancia. Yo, siempre a la retaguardia de las cosas de maquinarias, conseguí el mismo resultado simplemente andando por ahí. De esto, se desprenden dos conclusiones: la primera es, como siempre, que YO SOY MEJOR QUE TODOS USTEDES, porque soy capaz de obtener los resultados del Facebok, sin Facebook (o tal vez tengo más suerte, lo que no invalida lo anterior, porque la suerte es una virtud).


La segunda es que, si los resultados del Facebook se obtienen saliendo a la calle, quiere decir que .salir a la calle. es algo así como el .Facebook de carne. (¡Oh, no! ¡Revelé el remate en el título!).


Miren, además de mi amigo .X., en el Recoleta está Rember Yahuarcani.


Post original

Yo contra el Equilibrio del Universo!





equilibrio.gif


Post original

miércoles, 8 de abril de 2009

¡Estudiam comprare els .Müla Discordia.





Escribe Shön Dos Llobregäen

Turristo Esträheiro

estochoripansitonotienenideadeniente@gmail.com


Como tuttos os turristos in Buenos Aries, estou passing unt moment de reflecciós y re-coshiminto, mientras espeiro quel dollar se valla para losquinze peso y accomprare unas cuantas propyedadas na Avda Liberattorys. Inmientras, I am encountring que la cittá ja no tien mucha para oferecerme. Quel tango, que Camminyt (y dalle com Caminnyt), que Pallermo Soho (quel únic motifo porel che se merése chamare .Soho. es que isste é il pays della Soha, har, har, har), que Sao Telm, hasta cá toy de Sao Telm, commo si sho nao vinierre d.un pays en serya, donded tenems adoquinynns jasta en la sü


Maku, me dysponned a rajjaä a la scheisse a lo Santy, mon .Guía Turrístico., que sha nao se la fallen une idée de adonde shevarm. Aparrt de turrismo sha estýcute;sta las öfeireyshs, acatuallemente prefyrro un ben servyss de felläy, una de Swachambaregerberger eim il cable y a dorrmire. Butten, -pares teleppaty- beffore de que eu marc il teléffn, suena la campäsha y ¿quém era? ¡Nadde minus que lo Santy! .¿Qué passen, infradottad?., le digg, .¿Outra vez me cherís shevar a Camminyt?.


.Har, har, har., me diss, .Nao, nao, eteeee, eteeeee, issta vé te tenho una cossa re re re epecial. ¡Eshtán construllendo um monumennt jistórico! ¡Un Müeeeee, eteeeee, niada mens q.un mümment lo grande mül munde, commo els MüMerlín, els Müs Lamenttys, elsa MüChinese!.


La verdattte que los .monuments jistórics. que possan construire jéstos choripansitos (assim les dizemos a elses arshentáins em el reste delle mund, nada má que a seus espalds) moltcha moltcha esperánsses nao me dan, seim embarg quería checcare el assumt a vere si estab buen commo póssibl inversión. Nunc se sab di dond poddent saltäe la liepres; por essemplys, um oncle meu se havvia hecho imprimyr uma .grossa. de estampishitos de Lady Di para vender en London, y un frácas tölen, e quand se las wassen a point de mettere no cu, veim els luctuoso acsydent que totten conossems, se foiram las ventas .pum para arrib., como dissem isstes choripansitos e se paró pertout la lieftenn. Maku, nao que fa que bajars la persiannen a nient.


Shegamos na comby dels Santy a la lugar, un sittëforgotten de la hadnke de Deus che se shama .San Fernand.. Sho beliava che Buenos Ayrs era uma scheisse, pero esste é un abugerro incredibile. It könn tudas as meins expettatifs negatifs. Ne um restaurante vietnamitta a la vista, ne un shoppen de objetos de disenny, ne um caffé wis .wi-fi., por desire algo.


Ashi me pressentäim el famous .müna espessie de medyanerra .pedorra. imbentada parra separar a choripansitos pauvres de altres choripansitos máis pauvres. Arreddeddoren desha, um montón de choripansitos haciendo mannyfestazione de protesta contre le mücluso tratarando de rompeirlo, hasendo homenagem a la caída del MüMerlín, che por sierten wassen um Müseryya), et la intervensiö delles autres choripansitos tratando de darse corte de cómo los robabam los autres choripansitos.


Em feim, un chilombe bárbarian que nao paresia molte apt for an investment, pero comment ja haviamos ido para asha traté de aportaren. Me fouille jásta las cámaras de los notiziers y clamé: .¡Aparrte isse commo müxa bastant que desseare! ¡Cualquier negruschi con um escalliere o un camma elástischenn o una cattapult te lo salta sein molte esforz! ¿E onde stán los alambrados de púas electrificados? ¿Onde stán las torretas con guardias armados? ¿Onde stán los Rottweilers? ¿E las chámäns de gas? ¿Qué jáse il segnore Posse coim nosstros impuests?. ái medio que pintói um funzionarienn a falblarme, a dezirme que ná que verr, que issa nao eira la intenzione, que la idée eira proteshere a los jábitants de San Issidre deil flágele de la insërischitat. .¿A jéstos muerts de jámbre?., le respoundyy. .¿Entao a mein, que vengo con-eu-ros (e le msotreim la bisheteira replett), a mein qué me vain a poner? ¿Um escuadraom de la mort para mein solo?.


Medio que jái ya no me dierem bola perche choripansitos máis pauvres se agharraron a pinhas com choripansitos menois pauvres e tuve que intervienire um polizziotto. E jái me robo elsa cámaras um jefe de no sé que puta merda de .organizacione sociuale. a dezir .jésto pasa pour lebantare jéste müla Discriminaschione, bla, bla, bla.. Big discussion, shegarn choripansitos menos menos pauvres del barrio .La Horquetta. a comtar sus testimonyys de que acá no se pode vivyyr, que tien miedo, que vivem com miendo, que .te agarra um pive chorro sheno de paco y te matta y depois te viola., etc.


Maku, ante esto sho no me pode quedar cashado e intervynne ante las chameras. E le disse: .¡Lo que acá passa é que faltam políticas sociales! ¿Vo sabé lo que tien que jáser parra terminare com il paco? ¿Viste que el paco se jás com el residuo de la cocaínnen? ¡Tien que darle fasilidade a els importadore de merca (tipo libresche de impostes, etc.)! Assí se les finische el negozio a los que la fabrikkan acá, no máisch paco, cocaína sola para risches y que los chorpansito pauvre, lo diggo com tutto respet, se limite als .tetro. y als .jäa dels abuelo… Mentras algums vizinhos indinnän me desian algums cossas, agreguéi: .Lo único é que seim paco van a tener .pive chorro. com más vida útil, pero aunche sea vain a estare sanytts..


Jái commo que me sacarem del airren e se pussiram a falblar de cossas bodrias, tipo que lo ladrone entran per um dön y salen paur la otra dön, che la politze jáse .zonna libertaria., que jái much klientelism e no séi que puta merda. E me pus medio nerviós. Medio como descolocat. Assim que me disse .Shön, ¿que fazés acá? Tanta discussiö, tanto interkäienn de palavra… ¿Para quéi? Isste nao e tu pays. ¡Nao é ton obligation arreglaglalres la lieften a jéstos choripansito innorant! Els tien que cressere sols. ¿Por qué messor no te dais um gustit?. Assim que intervynne uma veis más ante la chámara y perguntre: .Sorry, sorry, nao los jömás, pero sha que este é barrio pauvre, supongo que devem viver moltas muchachas prostituttes, ¿nao? ¿Conos alguma cerca que brinde servis ekonmische de felläy? Felläy conos, ¿nao? Si no tien, puede ser seniora grande seim dents, o muchacho deppyladen, no soy essigent, -no és parra cassarm, har, har, har- la coisa es quem werke bem. ¿Conos? ¿Usteid, senhora? ¿O la nena? ¡Mire que venho com euros!.


Maku, jái fo commo que se enossaram en serio et lo Santy se metiu, avec l.agilittat de un katze, adyntro dalla comby. Um choripansito medio korpullent mempezó a jáser uns empujonsits en el pechen e nao me gustó nada, así que fise el Nü dels Turistenn Confuntit: .Perdao, perdao, ikke turriste, mi nao komprend, Ikke bustchen lödd sapi neggke forgram beste Dön il Consultattt? ¿Dové ikken Konsulat?.. Acto seguid, lánse ums euros a la marchant, me escabushill jásta la kombi .el krapullen delo Santy me pidió .plata para la naftsta. para dessarmen entrare- y volveims alla das Kapital.


Aquí, logo de uma siesta, uns massagem et una opípara cena en el Sheraton shegué a una conclusion: estos choripansitos som tao inkompettnts parra jáser mümo parra jáser bif de chorisso. Paurque no sé si savven, lo jásen mal. Pero isse é auvtra historia.


Post original

Dato 6.232: La Túnica Especial de Ascensión


caparros_th.gif




caparros.gifEn1843 el pastor bautista Henry Millard, vaticinó que el fin del mundo sería antes del 21 de Marzo de 1844. Tenía más de 50.000 seguidores, a quienes les vendió por un módico precio .de fin de mundo. una “Túnica Especial de Ascensión”. Pero llegó el día previsto y el mundo no se terminó, así que Millard recalculó la fecha, y llegó a la conclusión de que el fin del mundo llegaría el aÑo siguiente, en 1845. Ese aÑo vendió más Túnicas Especiales de Ascensión. Como 1845 tampoco fue el aÑo destinado al Apocalipsis, volvó a recalcular la fecha para el aÑo siguiente, y volvió a hacerlo cada aÑo subsiguiente hasta que murió en 1865, dueÑo de una pequeÑa fortuna gracias a las ganancias devengadas de la venta de su Túnica Especial de Ascensión. ¡Mirá vos! (Fuente: El Gaucho Santillán, que dice que lo vio en .Fuente: esos canales altos que solamente miro YO. (que los pago). Y agrega: .Y le aviso que yo…….TENGO UNA .TÙICA ESPECIAL”,,,,,,,,ASALARIADOS!!!!!.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque los paga. Aparte tiene una túnica especial)


Post original

martes, 7 de abril de 2009

¡No, yo preguntaba por si lo querían saber!





¿Ustedes quieren saber lo que significa ser un APARATO, pero un APARATO en serio así sin anestesia? Significa estar por cruzar la calle y presenciar un .cuasi-choque., espamentosos chirridos de frenada incluidos y rostros de espanto de todo el mundo y en ese microsegundo de horror, en voz bien alta y audible y rodeado de desconocidos, que se te escape la expresión .¡Upalalalero!..


Miren, DJ P. se despacha con un triplete de excepción sólo para románticos, primero la Sra. Ornella Vanoni con .Senza Fine., luego la Sra. Melissa Manchester con el tema de .Castillos de Hielo. (ya no se hacen canciones así) y, por fin, la lujuria exótica de Martin Denny con .Swamp Fire., Y una reflexión de yapa, ¿es posible que agregándole unos vientos, un recu-recu y un vibráfono el TEMA MáS CHOTO DEL MUNDO quede aceptable o sencillamente mi criterio se ha ido por la alcantarilla? Es una pregunta retórica, la respuesta correcta es .Sí, lo primero.. Bravou, DJ P., otra vez has hecho tambalear toda nuestra concepción de la existencia, ahora correte un poco más para allá que la necesito quietita (a mi concepción de la existencia) para hacer un balance contable.


Post original

Dato 6.231: Los Japoneses


caparros_th.gif




caparros.gif Cuando deben contar con los dedos, los japoneses cuentan mediante una técnica diferente a la occidental: parten de la mano abierta, palma mirando hacia ellos mismos, y van plegando los dedos comenzando con el pulgar = 1, índice = 2, y así. Según el estilo personal, pueden o no seÑalarse el dedo que está siendo contabilizado con el índice de la mano contraria. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora Valeoride, que lo sabe porque .me costeé hasta Japón (en rigor de verdad, me costeé hasta México, pero los aztecas cuentan manualmente igual que nosotros, bah, nada extraordinario. Sin embargo, como trabajo en la Embajada y se dice que al atravesar la entrada uno pisa suelo japones, técnicamente puedo decir que me costeé hasta Japón). Probabilidades de exactitud: 400 %%, por costeo doble, a México y a Japón)


Post original

¡La Sandía de las Frases Inolvidables: Primera Entrega!





La lectora Lic. Primavera me ofrece desinteresadamente los servicios de una parienta del Mono de los Consejos: se trata de la Princesa Zargdbag del Planeta de las Sandias, una encantadora critaura que, no teniendo puta idea de qué decir, cita frases inolvidables.


sandia.jpg


Hoy la Princesa Zargdbag nos trae cinco .joyitas.:


CITA 1: .¿Qué soy, un circo?. (Extraído de una película de mierda que no me acuerdo cómo se llama, donde un secuestrador entraba en una casa y se convertía en mediador de una pareja mal avenida. El hijo de la pareja terminaba hacipendose amigo del secuestrador y cuando este debía huir, le pedía si podía escapar con él. Entonces el tipo decía: .¿Qué soy, un circo?. Puede usarse para cuando algúnplomo se te quiere enganchar en un plan. .¿Puedo ir con vos?. .¿Qué soy, un circo?.)


CITA 2: .¡Justifiquen su existencia!. (Extraído de los Power Rangers. Lo decía el archienemigo de los PR a sus subalternos, cuando les daba una serie de órdenes. Puede utilizarse cuando le pedís un favor a alguien. .¡Justifica tu existencia! ¿Me prestás diez mangos?.)


CITA 3: .Bueno, si le cae simpático invítelo a jugar al dominó, pero no lo vote. (Extraído del programa de Chiche Gelblung. Se lo dijo Margarita Stolbizer, entre risueÑa y azorada, cuando Chiche dijo que a Ruckauf .le caía simpático., porque no tenía empacho en contar que se había puesto un implante en el pelo. Sirve para discusiones políticas, cuando alguien dice que va a votar a Mengano porque le cae simpático. .Luis Patti me cae re simpático. .Entonces invitalo a jugar al dominó.)


CITA 4: .Se necesita toda clase de gente para hacer el mundo. (Extraído de la historieta Popeye, usada por el marinero para defender a su amigo, el amoral y pedigülde;o Wimpy. Puede usarse cuando escuchas muchas pelotudeces y tenés que justificar la existencia de sus propaladores. .Acá te matan por un par de zapatillas. .Y bueno, se necesita toda clase de gente para hacer el mundo.)


CITA 5: .¡No habrá más Chevy Chases, ni Eriks Estradas, ni los dementes de Hollywood!. (Extraído de la película .Paraíso., de Diane Keaton, un impresionante documental sobre el Cielo. En una parte se oye a un predicador hablando del Fin del Mundo, y dice .¿Tiene ud. miedo de morir? ¡El verano ha terminado, terminado, terminado! ¡No habrá más Chevy Chases, ni Eriks Estradas ni los dementes de Hollywood! ¡El verano ha terminado, terminado, terminado!.. Es muy impresionante cómo lo dice el tipo. En fin, se puede usar cuando se termina algo, cuando ya no vale la pena insistir en algo. .Te llamarán para aquel trabajo?. .No, no creo, ya fue. No habrá más Chevy Chases ni Eriks Estradas, ni los dementes de Hollywood!.)


Miren, un prohombre se ocupó de subir .Paraíso. de a pedazos. Imperdible, aunque les lleve toda la tarde. Parte 1, parte 2 (“¿Teme ud. a la Muerte?”), parte 4 (“¿Qué es el Cielo?”) (la que figura como .3. es la .2. repetida), parte 5 (“¿Cree ud. en el Cielo?”), parte 6 (“¿Cómo es el Cielo visto por un experto?”), parte 7 (“¿Ha tenido ud. una visión?”), parte 8 (“¿Cómo es Dios?”), parte 9 (“Hay amor en el cielo?”), parte 10 (“¿Cuáles son las recompensas del Cielo?”), parte 11 (“¿Puede ud. probar que existe el Cielo?”) , parte 12 (“¿Cómo se entra al Cielo?”) , parte 13 (“Infierno”), parte 14 (“Cielo”), parte 15 (“Adiós”). ¡El verano ha terminado, terminado, terminado! ¿Teme usted a la muerte? ¿TEME USTED A LA MUERTE???


Post original

lunes, 6 de abril de 2009

¡Top ranking 19 de necrofagia!





¡Acá no se tira nada! Siguiendo las enseÑanzas de nuestros abuelos inmigrantes, que aprovechaban hasta el último hueso que había quedado del puchero de antiyer, entendemos que todo debe exprimirse y aprovecharse al máximo. ¿Por qué vas a tirar a ESE MUERTO? ¡Es una pena! Aprovechalo, aprovechalo para voltear al intendente aquel o para desatar una masacre o para reaparecer ante los medios; lo importante es ejercitarse en las sutiles artes del llevismo de agua para mi molino.


Entre las GRANDES PAVADAS que hemos escuchado sobre Raúl Alfonsín por estos días, hay cosas que me despertaron bastante tirria. La primera es la recurrencia sin ton ni son a la .honestidad. de Alfonsín. No me importa si Alfonsín fue honesto o o, el tema es que en el 83 a nadie LE IMPORTABA UNA GOMA que un político fuera .honesto.. Me refiero a esas historias de que el tipo, siendo Presidente .se pagaba un café de su bolsillo. o .hacía la cola del Banco. o .se iba caminando de su casa a la Rosada. y con las que nos han caracterizado a otro Presidente, Arturo Illia, probablemente con el objeto de tapar los intentos de Illia de algún atisbo de política social o de desproscribir al peronismo, hecho este que le valió el Golpe de Estado. No; importa que Illia .se pagaba el café., y ahora a Alfonsín quieren reducirlo a esta anécdota de bar de barrio. El reclamo de Honestidad como valor supremo vino luego, con el menemismo.


La otra pavada repetida como un loro es que Alfonsín era .conciliador. y .tolerante.. Sinceramente, decir eso del tipo que metió presos a los militares, que ganó votos denunciando al sindicalismo peronista .lo que le valió 13 paros nacionales-, que tuvo un ministro que le dijo al enviado del FMI .¿querés que me baje los pantalones?., que puso a Mirtha Legrand, a Gómez Fuentes y otros peones del Proceso en una suerte de lista negra estatal, que sufrió dos alzamientos militares y que fue finalmente volteado por un Golpe de Mercado es prácticamente un insulto. Alfonsín fue más o menos tolerante como puede serlo un Preidente democrático, pero anda dando vueltas una idea de que la tolerancia es como que te dé todo más o menos lo mismo. Y sin ser un militante revolucionario ni nada de eso, el Gobierno de Alfonsín tenía dos o tres ideas de lo que quería hacer.


Estas tonterías se dicen para no hablar de la política que Alfonsín intento llevar adelante, sino de virtudes más imprecisas como honestidad, tolerancia y .ser un gran demócrata.. De paso, convirtiéndolo en una niebla multiforme, es fácil utilizarlo .total, no le hacen daÑo a nadie porque Alfonsín está muerto- para la propia Pyme.


Escuchemos algunas cosas que se dijeron o que se dirán, o que se podrían decir por estos días:


1) .Fue un gran demócrata y ahora ya no pertence al radicalsmo, sino a todos nosotros. Así que del merchandising que se venda en el funeral queremos que nos toque un 50 %. (Antonio Cafiero)

2) .Fue un gran demócrata, un hombre políticamente incorrecto .como yo- y Cristina era muy amiga de él. Muy amiga, incluso él le decía .Cristina, no traigan de vuelta los fondos de Santa Cruz, no traigan de vuelta los fondos de Santa Cruz, miren que este país es muy jodido.. (Nestor Kirchner)

3) .Fue un gran demócrata y siempre me decía .tenga una moneda fuerte, sino no va a poder gobernar el país.. Allí fue cuando se me ocurrió la idea de la Convertibilidad. (Carlos Menem)

4) .Fue un gran demócrata y un adalid de la Tolerancia y la Libertad, no como lo que hacen los delincuentes de la Dictadura Kirchnerista. (Revista Noticias)

5) .Fue un gran demócrata y siempre me agradeció que en el peor momento de su gobierno yo recomendara no invertir en la Argentina. él sabe que yo decía .muchachos, Alfonsín ya tiene muchos problemas, no está para ponerse a pensar en inversiones y esas cosas complicadas.. (Domingo Cavallo)

6) .Fue un gran demócrata y por eso nosotros, a manera de homenaje, ejercíamos nuestro democrático derecho de huelga a cada rato. Como diciéndole .SeÑor Presidente, estamos aquí, haciendo lo que mejor sabemos hacer para defender la Democracia.. Y el nos miraba y medio disimuladamente, así, nos sonreía, como diciendo .Sí, muchachos, yo los entiendo, háganme todos los paros que quieran. (Saúl Ubaldini, desde ultratumba).

7) .Fue un gran demócrata y un gran amigo, en la intimidad me decía .la verdad que con el golpe ese que me quisieron hacer de alguna manera me hicieron reflexionar, estuve mal con lo de los juicios a las juntas.. Eso me decía.. (Aldo Rico)
8) .Fue un gran demócrata y tenía mucho sentido del humor. Siempre recordaba cómo lo habíamos chiflado en la Sociedad Rural con una sonrisa y decía .parecían los hijos de los Hermanos Cuestas.. Nos cagábamos de la risa. Y agregaba, serio: .Pero algo de razón tenían, eh, a mí me hicieron reflexionar.. Eso me decía.. (Hugo Biolcatti)

9) .Fue un gran demócrata y recuerdo sus visitas a mi celda, donde me decía que nos había tenido que enjuiciar por presiones del exterior. Pero siempre me decía .acuérdese, mi General, cuando yo fallezca voy a dejar instrucciones de que a usté lo suelten y le den una plata por mes. Si no llega a estar escrito en mi testamento hágale acordar de esto a la Suprema Corte, que capaz se olvidan, vio cómo son estos doctorcitos comunistas.. Eso me decía.. (Jorge Rafael Videla)

10) .Fue un gran demócrata. Recuerdo una anécdota: cada vez que venía a Gualeguaychú almorzaba en el Boliche del Walter, y siempre se pedía milanesas de soja. Le encantaban. Siempre me decía .la soja, la soja, eso es lo que hace grande al país, ojalá algún día el Gobierno se los reconozca y les elimine las retenciones de una buena vez.. (Alfredo De Angeli)

11) .Fue un gran demócrata. Odiaba la soja con todas sus fuerzas, me acuerdo cómo, cordero patagónico de por medio, protestaba y decía .qué yuyo inmundo la soja, encima te da gases la porquería esa. Ojalá que a esos oligarcas del campo los revienten y los pongan de rodillas, no se merecen menos que eso esos reverendos hijos de una gran puta.. (Néstor Kirchner, de nuevo)

12) .Fue un gran demócrata y me llamaba todas las semanas en secreto para pedirme disculpas por haberme sacado de la tele. Yo le decía .ay, Raulito, ay Raulito, no me enojo porque sos vos.. Y el me respondía .Vos sos la primera y única gran diva de la Argentina, Mirtha, llegará el día en que el Pueblo reconocerá esto y declararán ese aÑo como el AÑo de Mirtha Legrand. Ojalá que sea en vida, no sea cosa que venga un homenaje post mortem, que ahí se van a arrepentir en grande.. Eso me decía. (Mirtha Legrand)

13) .Fue un gran demócrata y sabía mucho de mujeres, siempre me decía .ojo con esa mina, ojo con esa mina que te va a cagar.. Incluso se había ofrecido para salirme de testigo en los juicios. Una pena, voy a ver si este testimonio sirve a nivel legal. Yo creo que no van a ser tan irrespetuosos de no darle validez. (Silvio Soldán)

14) .Fue un gran demócrata y un gran defensor de los derechos humanos. Pero de la gente, no de los delincuentes. Terminemos con esta pavada de los derechos humanos para los delincuentes. Justamente, en una charla privada el me dijo .Terminemos con esta pavada de los derechos humanos para los delincuentes. El que mata debe morir.. Eso me dijo, sólo que por su posición no lo podía decir en público. (Susana Giménez)

15) .Fue un gran demócrata y un verdadero dandy, tenía muy claro el tema de la elegancia en el vestir, por eso siempre visitaba mi local y repetía sin cesar .Sastrerías Pincén, donde te visten fetén.. (Roberto Bogossian, dueÑo de .Sastrerías Pincén.)

16) .Fue un gran demócrata y siempre estaba al tanto de las nuevas tecnologías. Una vez me lo encontré por el barrio y, charlando, saltó que el tipo era fanático de Mac. Incluso me decía .No, si yo fuera Presidente ahora, no te dejo entrar al país un solo producto de Microsoft, me parece una garompa y una estafa.. Así era Don Raúl.. (Fernando Lepera, ingeniero en sistemas)

17) .Fue un gran demócrata y un joven de corazón, siempre adelante en las nuevas tendencias. Recuerdo claramente unas declaraciones en pleno furor de emos contra floggers, en un medio cuyo nombre ahora no recuerdo, después te lo googleo, en las que decía .los emos son todos putos, hay que matarlos a todos.. Igual lo decía como una metáfora, no es que yo crea que hay que matarlos ni nada parecido, ante todo la tolerancia que nos ha enseÑado este hombre cabal, Pero esa era su opinión.. (Goliath, flogger)

18) .Fue un gran demócrata y un hombre generoso, a mí me salió de garante varias veces para pedir préstamos, jusamente ahora me iba a salir de garante pero ocurrió esta desgracia. Espero que entiendan la situación y me otorguen igual el crédito, por respeto a su memoria. (Jorge Iturri, deudor)

19) .Fue un gran demócrata, un político cabal y un gran Presidente, y sobre todo sabía mucho de la vida. Alguna vez me lo presetnaron en un acto y observó .usted, muchacho, tiene cara de ser un gran amante y de ser capaz de lelvar hasta el éxtasis más sublime a la mujer que se emparde con usted.. Eso me decía, Laurita, no sé qué pensás vos. De lo que decía Don Raúl. ¿Qué pensás?. (Osvaldo Lafinur, libertino)


Post original