Estaba por escribir algo sobre cosas que se arreglan solas, cuando el lector Daieg hace mi trabajo por mí, desarrollando este breve pero interesante tratado sobre .autorreparación de cosas.:
.Las .cosas. ( para usar un termino amplio ) tienen conductas que a veces se asemejan a los seres vivos. Cuando un ser vivo se descompone o enferma,, muchas veces se cura solo; Con el 15% de las “cosas” sucede lo mismo, por lo cual a veces hay que esperar un tiempo prudencial antes de mandarlo a reparar, ya que podemos estar interrumpiendo el proceso natural de autorreparación.
.Esto se aplica más a aspectos internos de rotura de la .cosa., ya que cuando es externo, está probado que no se autorreparará. Ejemplo: Si un jarrón se cae y se rompe, no se autorreparara. O si me chocan el auto la chapa no se autoreparara ( aunque algunas corrientes dicen que si, solo que hay que esperar 2000 o 3000 aÑos, es un proceso mas lento). Sí se da en elementos de indescifrable complejidad interna como el motor de un auto, el interior de un reloj, un electrodomestico, o algo digital. O un tocadiscos.
.Todavía no está determinado cuánto debemos esperar en cada caso, en qué casos sucede este proceso, en qué tiempos, y qué condiciones lo aceleran,. Por ejemplo si el calor acelera o disminuye el tiempo de autorreparación. Se supone que la oscuridad y la humedad lo aceleran porque muchas .cosas. se han autorreparado en buhardillas, cajones y bolsillos que reúnen esas condiciones. También los golpecitos han acelerado este proceso , como tambien golpes e insultos..
Tengo que agregar que techos y paredes de la casa no se autorreparan, y que incluso con el tiempo, aunque parezca difícil de creer, empeoran.
Miren, el fanzine digital de UPMA, luego un imperdible curso de guión de cine recomendado por gente de mi máxima confianza, y le mando un caluroso saludo al Sr. Demián Aiello las increíblemente amables palabras que me ha dedicado en su blog .aunque últimamente siento que no ser agredido físicamente ya es un halago -, tanto más proveniendo de un weblogero de la primera hora (es decir, de esa generación de weblogeros tan DE AVANZADA que en determinado momento se PUDRIERON DE LOS COMENTARIOS, mientras que yo aún no he alcanzado esa etapa en su totalidad), y teniendo en cuenta que su página es de LO MEJOR del blogerismo argentino. Eso sí, me está empezando a calentar las orejas eso de que veían mis cosas .cuando eran chicos.; niego la existencia de gente tan joven.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario