Como ya quedó demostrado que el cine no es más que un truco de feria podemos dejar de ir al cine o alquilar videos tranquilos (y salvarnos de empezar a alquilar DVDs los que aún vivimos en la prehistoria) Por supuesto, para no andar desactualizados siempre podemos contar con la ayuda de los CONTADORES NO PROFESIONALES DE PELíCULAS. Me permito una breve clasificación:
EL DISPERSO: Víctima del zapping, los videoclips y la contaminación visual urbana, este irritante ejemplar no logra pasar de describirnos los títulos de la película sin que eso le recuerde otra película, o tal vez una anécdota personal o una fórmula de Física de cuarto aÑo, obligando al espectador a interrumpir su libre-como-el-viento flujo de pensamiento con frases como .¿Y después qué pasaba?. o .Bueno, bueno, el tipo estaba colgando del acantilado y los cuervos le empezaban a picotear la cabeza, ¿entonces?.. A veces se empaca y nos obliga a terminar de escuchar la anécdota con que ha interrumpido la película antes de seguir.
CONSEJO: Aplicarle Ritalin inyectable cuando esté muy concentrado contando lo que le pasó en el baÑo del shopping el otro día cuando en realidad debería estar explicando qué había detrás de la puerta misteriosa.
PELíCULA QUE NO DEBE CONTAR BAJO NINGúN CONCEPTO: .El Mago de Oz.
EL CONCEPTUAL: Educado en la idea de que lo que importa es el concepto central, este ejemplar desconoce la mecánica narrativa y pretende a toda costa encajarnos el meollo del asunto, cuando en realidad queremos saber si el tipo era un asesino o no. Así, la mini-historia .Un hombre cruzó la calle y lo pisó un auto. se transforma en .La historia trata de la tragedia inevitable que implica la vida en las grandes urbes.; Increíblemente, .Psicosis., en lugar de .una chica se afana plata de la oficina, llega a un hotel, y alguien la mata con un cuchillo; luego, la hermana llega al mismo hotel. Allí conocen a un joven muy extraÑo.. pasa a ser .una película que trata sobre los fantasmas interiores del ser humano.. .La Guerra de las Galaxias. es .una fábula sobre la fuerza interior que todos poseemos. y .King Kong. es .el eterno relato de la Bella y la Bestia traído a nuestros días, o mejor dicho a los aÑos 30..
CONSEJO: Desconcertarlo preguntándole .Pero, ¿qué pasa en la película? ¿Vos la viste?.
PELíCULA QUE NO DEBE CONTAR BAJO NINGúN CONCEPTO: Todas
El .TIPO.: El ejemplar que posee esta afección puede ser mejor o peor narrador, pero padece de un defecto narrativo que lo lleva a llamar a todos los personajes .El Tipo. o .La Mina.; Al principio el defecto es tolerable, pero en la medida en que empiezan a acumularse nuevos personajes, vueltas de tuerca y falsas identidades, su relato se ve interrumpido por pedidos de precisiones como .¿Pero qué tipo? ¿El marido?. o .¿Quién? ¿El tipo que se había muerto.?; para paliar este problema, el espécimen comienza a agregar características como .el amante de la mina., .la lesbiana. o .el loco., pero tiende a olvidarse de estos nombres y a los pocos minutos vuelven a transformarse en .el tipo.. Entonces, volvemos a interrumpirlo para pedir indicaciones y el narrador termina enojándose porque no lo comprendemos y se va dando un portazo.
CONSEJO: No lo interrumpa aunque no entienda nada. Es inútil.
PELíCULA QUE NO DEBE CONTAR BAJO NINGúN CONCEPTO: .Juegos, trampas y dos pistolas humeantes.
EL .PULP FICTION.: Tal como si se tratara de un proyectorista ebrio, el paciente parece confundir los rollos de película imaginarios con los que trabaja y cuenta la película en desorden, volviendo hacia atrás y saltando hacia adelante una y otra vez, acompaÑando la escena interpuesta con el prefijo .Ah, pará, pará, lo que pasa es que antes.. Los resultados dependen del entusiasmo y la gracia que acompaÑen al narrador y van desde la completa confusión, el desinterés, el fastidio y la obra maestra del vanguardismo.
CONSEJO: Preste muuuuuucha atención.
PELíCULA QUE NO DEBE CONTAR BAJO NINGúN CONCEPTO: .Pulp Fiction.
EL .TRAILER HUMANO.: Este ejemplar, más que a narrar la película, se limita a contar las escenas que le gustaron, sin orden ni concierto ni hilo conductor, aunque siempre cargado de un entusiasmo y una energía que sólo encontramos en los adictos a la cocaína (grupo que por otra parte tampoco está exento de contar películas); Suele empezar el relato con la frase .Aaaah, impresionante la parte de.. o .Uuuuh, qué buena la parte de..; en su descargo podemos decir, en primer lugar, que muchas películas parecen estar construidas de ese modo, es decir, hechas de .partes buenas., y en segundo lugar, que por lo general no la está contando sino que la está comentando con su compaÑero de colectivo, y sería un poco desubicado interrumpirlo . siendo un completo extraÑo -para que cuente las partes que faltan.
CONSEJO: Ir anotando las .partes. en una libretita y después intentar reconstruir la película en casa. Sea imaginativo.
PELíCULA QUE NO DEBE CONTAR BAJO NINGúN CONCEPTO: .Derzu Uzala.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario