A continuación, unas reglas para ser gracioso en 17 pasos:
1) Aunque no sepa nada de fútbol, siempre podrá hacer chistes sobre Racing, porque parece que es un equipo que nunca gana o algo así. El caso es que si alguien tiene mala cara usted puede decir: .¿Qué te pasa? ¿Sos de Racing?. Risas.
2) Si no hay nadie de Racing, siempre se puede averiguar qué equipo de fútbol perdió y molestar a quien sea simpatizante a ese equipo.
3) Si va a contar un chiste de homosexuales, recuerde que para imitar un homosexual debe hablar con la .z.. Para que el homosexual sea más afeminado, puede empezar las frases diciendo .Ay.. Por ejemplo, en vez de decir: .¿Me puede decir dónde está la calle Suipacha?. debe decir .Ay, ¿me puede dezir dónde eztá la calle Zuipacha?.
4) Sea extremadamente prudente a la hora de hacer chistes con los siguientes temas, considerados de mal gusto: enfermedades terminales, genocidios, desnutrición infantil, purgas raciales, apremios ilegales, atentados terroristas. A menos que se refiera a genocidios y apremios ilegales que ocurran a muchos kilómetros de distancia y haya muy baja probabilidad de que exista entre su público parientes de las personas que han sufrido estos problemas. En este caso, adelante y suerte.
5) Los .políticos. son un filón. Las insinuaciones de que los .políticos. son deshonestos y coimeros dan siempre resultado. En cambio, insinuar lo mismo de un .empresario. (por lo general, el gremio de donde salen los encargados de sobornar a los .políticos.) le puede traer problemas laborales. O tal vez usted sea un humorista exitoso y piense convertirse, en un futuro cercano, también en .empresario..
6) Esto se aplica también a los productos de los avisadores que ponen el dinero para que usted desarrolle su trabajo, claro.
7) También se aplica a los miembros de su público, a los que puede no gustarles que usted los insulte (excepto que usted sea Fernando PeÑa o Jorge Corona).
Cada tanto, haga un chiste cursi o serio, que no cause risa. Hoy en día los humoristas tienen el status de .comentaristas sociales., no de meros payasos sin sex-appeal.
9) Se dice que está mal reírse .de. los demás y que está bien reírse .con. los demás. Al mismo tiempo, está bien visto reírse .de. uno mismo. Conclusión 1: Lo que está mal para los demás, está bien para uno mismo (contradiciendo la Regla de Oro). Conclusión 2: Para ser un buen humorista hay que creer en la auto-degradación personal. Por suerte esto puede aplicarse en mayor o menor medida a todas las profesiones.
10) Si dice un chiste malísimo, finja que ya sabía que era malo y haga un comentario simpático acerca de esto a continuación del chiste. La velocidad en este caso es fundamental. (Si le pasa más de tres veces revea la estrategia, porque va a quedar como un inseguro)
11) Si el chiste no es gracioso, diga que hace .humor inteligente.
12) Si el chiste es muy chabacano, diga que hace .humor para la gente y no sólo para mí; si no, me pondría a hacer chistes en el baÑo..
13) Si le gusta decir malas palabras, diga que hace “humor adulto”.
14) En cuanto a las malas palabras, no se las tome a la ligera. Sólo unos pocos saben elevar su uso al nivel de arte. Estudie a los clásicos: Tangalanga, Enrique Pinti, Jorge Corona e incluso Federico Luppi (en este caso, con fines dramáticos).
15) Si quiere parecer agudo o moderno, haga chistes criticando las cosas que hacen los humoristas.
16) Si hace una lista de cosas medio criticables, incluya al final un ítem donde usted pueda verse incluido. La gente lo verá como una .autocrítica. (aunque usted en realidad se crea LA GRAN COSA).
17) Si quiere que nadie lo acuse de hacer una .autocrítica. para CUBRIRSE, incluya otro ítem donde revele astutamente que ya sabe que está incluyendo esta autocrítica a propósito, y luego otro donde revele que ya sabe que todos saben que… Ah, ya me hice lío.
Publicado a las 00:02 A.m.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario