miércoles, 30 de junio de 2004
¡CONVENZA A ESTE REACCIONARIO DE HACERSE UN “PIERCING” (DíA DOS)!
Gran repercusión a tenido esta convocatoria para convencer al REACCIONARIO de introducirse al mundo de las perforaciones y la auto-mortificación física.
Vamos de a poco, para evitarle una sù baja de presión:
Piercing 4: A todos los que pasen por la puerta de Radio 10 les estan colocando estos piercing con el logo de la emisora. (Daniel Roggiano)
Piercing 5: Esto no es ningún arito, ¡es el seguro de una granada con la que maté a 10 ingleses en malvinas, viva la patria!!! (Eduardo Moguilevsky)
Piercing 6: Me puse un “pircin” en el labio inferior para que la gente vea que no uso barba como esos roÑas bolche-hippies de pantalon caki. (Pablo Cordo)
Piercing 7: Un piercing en la frente marca hasta donde nos tienen los jipis y los piqueteros. (Ariel B.)
Piercing 8: ¿Sabés cuales fueron las últimas palabras de Charles Bronson en “El Vengador XIV” cuando muere? “Una vida entera vengándome, cuando en realidad, lo que más me hubiese gustado en el mundo es ponerme un arito en el ombligo”. (Santiago Gheragty)
¡Sigan participando!
martes, 29 de junio de 2004
¡ME DOY CUENTA DE QUE ESE TIPO NO ES PERóN CON UNA MANO ATADA A LA ESPALDA!
Hace unos días tuve la ocurrencia de ir a ver la película .Ay, Juancito!.. Les ahorraré mi evaluación sobre la película ya que lo último que necesita este planeta es otro autoproclamado crítico cinematográfico.
En cambio, considero necesario reflexionar sobre la elección de Jorge Marrale en el rol de Juan Domingo Perón. Independientemente de que sea un buen actor y un excelente ser humano lo primero que se dispara es el escaso parecido físico entre él y el Primer Ttabajador. Pero esta parece ser una constante entre los castings confeccionados para interpretar al general. Hagamos un rápido repaso: Johnatan Pryce (en .Evita., en la foto), Víctor Laplace (en .Eva Perón.) y James Farentino (en una película muy ridícula con Faye Dunaway). Pareciera que el método para elegir a estos intérpretes fuera hacer una lista de las personas menos parecidas a Perón del mundo y, entre ellas, elegir a quienes están al final de la lista (ordenándolos en orden descendente en cuanto a similitud). ¿Por qué no a Diego Capusotto, a Tomás Fonzi o Danny de Vito? Los resultados no serían menos desconcertantes.
Pareciera que los directores de cine quisieran jugar a ser Dios: “¡Miren! ¡Soy un narrador tan subyugante que no importa que los personajes no tengan el menor physique du rol! ¡Vean cómo manipulo las conciencias de los espectadores hasta convencerlos de que este italiano rubio con voz de psicoanalista es un curtido líder político de los aÑos cincuenta!” Podemos escuchar otras fanfarronerías por el estilo: “¡Miren, voy a hacerles creer que este alfeÑique sin mentón es un aterrador super héroe gótico!” (Tim Burton en “Batman”) O bien “¡Miren cómo logro convertir a este pomposo sir inglés con cara de bebé adulto en un libidinoso, narigón y calvo pintor espaÑol (quien sea que haya dirigido “Sobreviviendo a Picasso”)!” Podemos coronar esta triste copa Melba con la inconcebible Betty obesa de “Los Picapiedras”.
Estos autores parecieran creer que la famosa “suspensión de la incredulidad” necesaria para disfrutar de una ficción es un trabajo que debe realizar el espectador, obligándolo a esfuerzos titánicos para adaptar la cara de ese personaje histórico a la de un actor que ya hemos visto docenas de veces haciendo de estafador o padre de familia. ¡Una portentosa labor de imaginación que el cinéfilo medio podría utilizar para escribir -como mínimo- doce o quince novelas de fantasía heroica con unicornios que hablan y hechiceras de siete cabezas!
¡Es obvio que el camino debería ser inverso! ¡Primero hay que encontrar al actor parecido a determinado personaje y DESPUéS construir el proyecto a su alrededor! Por ejemplo: Yo tengo un compaÑero de trabajo muy parecido a Miguel del Sel (aunque luego de las primeras treinta o cuarenta veces que se lo he seÑalado ya no le causa mucha gracia y hasta se ha mostrado algo violento). Así que ya sé que el “docudrama” contando la vida de este comediante es perfectamente viable: Sus comienzos en Santa Fe (ciudad que habría que reconstruir en estudio, para no tener que ir hasta allá); sus éxitos; su separación de los Midachi; su reunión con los Midachi; su separación de los Midachi; su reunión con los Midachi; repetir esto las veces que sea necesario.
¡Basta de castings estrafalarios! ¡Exijamos actores parecidos a los personajes que interpretan, o por lo menos la incorporación digital de un CARTELITO que lo siga durante toda la película y que aclare “este es Perón”, para no tener que estar acordándose a cada rato! ¡Y sobre todo recordémosle a los realizadores cinematográficos que además de ser el séptimo arte, algo más grande que la vida misma, tralalá, tralalá, y todas esas cosas que les gusta pensar de su labor, el cine es algo que ha sido pensado para gente que TIENE OJOS!
Publicado a las 11:58 p.m.
¡Y BUENO, Sí, CLARO, ES LO QUE YO ESTABA DICIENDO TODO EL TIEMPO!
Más frases para ganar discusiones, enviadas por estos beligerantes lectores (no quisiera sentarme junto a ellos a la hora del almuerzo laboral).
.Está bien, todas las vaquitas son tuyas….. menos la overa. (que significa: Tenés razon pero no.). (Víctor Paredes)
.Estas subestimando tu poder de negación.. (Mariana Lorenzo)
.Si te lo tengo que explicar, no estás preparado para entenderlo” (Cristian Dreifuss)
.Preguntale a …. (cualquiera que tengas cerca que pueda hacer de aliado confirmando tu opinión con solo un gesto de tu parte). (Fernando Willhelm)
“Vos no tenés sensibilidad… (social, cultural, artística, humana, etc, etc. Frase que debe ser acompaÑada del gestito de puchero y si se tiene completo dominio de mocos y las lágrimas, es lisa y sencillamente, el argumento perfecto… IN-FA-LI-BLE!!!! ). (Lupe Romero)
.Depende de lo que vos entiendas por .tener razón… (Gerry)
Tomar un papel con una birome y hacer un esquema con flechas,
flujos y lo importante: dos redondelitos con cada postura. Mientras
se rebate el argumento contrario, hacer una cruz sobre el redondelito
de nuestro oponente y hacer un circulo màgrande alrededor del
nuestro con cara de triunfo. Terminar la cuestion haciendo un bollo
con el papel y tirarlo a la basura. (Daniel Muccetti)
Mirar al eventual auditorio y hacer constantes alusiones que
provoquen simpatía por uno, tipo: “este nos quiere hacer creer que
somos todos idiotas…” (Daniel Muccetti)
Apelar a una autoridad superior, y a la sólo nosotros tenemos
acceso: “El primo de mi cuÑada tiene una empresa grande de catering
que tiene un sistema similar…” (Daniel Muccetti)
“¿Y?” (Utilizar luego de realizar una pausa, después de que el justificador concluyó su discurso) (Mercedes)
lunes, 28 de junio de 2004
¡SENSACIONAL CONCURSO: CONVENZA A ESTE REACCIONARIO DE HACERSE UN “PIERCING”!
Conociendo la vocación polemista de los lectores de este weblog, he decidido lanzar un concurso que hará las delicias de todos aquellos a quienes les gusta forzar a su prójimo a hacer algo que no desea hacer.
La idea es convencer a este REACCIONARIO ubicado aquí a la izquierda de hacerse la mayor cantidad de .piercings. posibles, utilizando argumentos que le resulten atractivos. Como ejemplo, he decidido comenzar lanzando las tres primeras piedras:
Piercing 1: .Hay que ser BIEN MACHO y CRIOLLO para atravesarse la piel con un trozo de metal..
Piercing 2: .Esto no es un piercing, es un exoesqueleto de púas de acero quirúrgico para protegerme de la delincuencia callejera..
Piercing 3: .Si Chiche Gelblum se hizo un tatuaje, no veo por qué yo no me puedo poner un arito en la oreja.
¡Envíen sus propuestas para seguir decorando a nuestro amigo hasta que pueda dar una vuelta entre los modernos deambulantes de la Galería Bond Street sin ser detectado! ¡Hay tiempo hasta el viernes para ir contemplando su evolución a esta nueva especie!
Publicado a las 00:30 a.m.
¡DE “YO CONTRA EL MUNDO” AL INFINITO Y MáS ALLá!
Miren los contactos que estoy haciendo:
.Mirá, Petarditus me parece bueno como rebautizo, pero yo creo que el ganador deberia ser ‘El Toro Salvaje del Espacio’, sobre todo si lo ves volar, y por el olor, ya que deja un aroma como de toro embravecido, y un poco chamuscado, antes de tiempo, como de barbacoa. Además tiene 4 patas, y al menos, un cuerno. ‘Churrasco Volador’ es muy grasa, y el ‘Churro con Dulce de Leche con Cobertura de Chocolate Blanco’ además de largo es muy empalagoso, y a la hora de escribirlo, no nos cabe en el cohete. Por último, y esto te lo digo off the record, uno de los sponsors del proyecto es el Profesor Neurus (¡Pero no lo divulgues!!! ¡Queda ente nosotros!!!. (Pablo De León. DiseÑador Cohete Gauchito. Team Leader X Prize.)
Desde ya quiero recordarle al Sr. De León que yo siempre defendí su cohete, y si desea puedo proporcionarle voluntariamente nombre y apellido, documento y domicilios particulares de los lectores que hicieron comentarios críticos sobre el mismo.
(Eh, no se lo tomen personalmente, pero no pretenderán que me gane la enemistad de un tipo que tiene un COHETE TELEDIRIGIDO!!!)
Coso 33: Monstruo de Pecera
El Sr. Fernando Rodríguez se queja con toda razón de los accesorios y escenas que se utilizan para decorar las peceras. Pintorescos al principio, pronto se convierten sólo en “aparatos inútiles que para lo único que sirven es para tener que lavarlos cada tanto, cuando se limpia la pecera.” Con el tiempo superan su rol de mundano fastidio para pasar a ser personajes antipáticos e implacables que indefectiblemente van sobreviviendo a las sucesivas generaciones de nuestros peces. Hasta el abnegado pez limpiafondos debe abandonar algún día Este Mundo, mientras el monstruo sigue allí plantado, observándonos con una expresión que podríamos calificar de cínica. Pronto lo identificamos con el aliento omnipresente de la Parca, y nos sacude un escalofrío al pensar que nosotros moriremos pero la criatura acuática seguirá allí, por los siglos de los siglos, eterna y sin sentimientos. Entonces es cuando la arrojamos con furia por la ventana.
domingo, 27 de junio de 2004
¡VOS TENéS RAZóN, PERO TENéS POCA, Y ESA POCA QUE TENéS NO VALE NADA!
Da comienzo otra HOSTIL semana laboral, por lo que a todos nos vendrá bien repasar los 42 argumentos infalibles para ganar una discusión:
-.Está científicamente comprobado.
-.Esto lo sabe cualquiera.
-.Esto es conocimiento básico de escuela primaria.
-.No puedo creer que te cueste aceptar algo tan obvio.
-.Esto yo no lo inventé, lo leí en algún lado.
-.Salió en todos los diarios.
-.Mirá, si salió en el diario debe ser mentira.
-.Es un dato de la realidad.
-.Esto es así, está en la Constitución.
-.Primero leé el Código Penal y después hablamos.
-.Primero leé la Biblia y después hablamos.
-.Primero leé la Enciclopedia Británica y después hablamos.
-.Vos no podés hablar porque lo votaste.
-.Vos no podés hablar porque no votaste.
-.Vos no podés hablar porque tiraste el voto votando a ese partiducho.
-.Vos no podés hablar porque votaste por descarte.
-.Vos no podés hablar porque el aÑo pasado te hiciste el corte cubano (Advertencia: este tipo de argumentos sólo se puede usar cuando la discusión está muy avanzada).
-.Escuchame, ¿acaso vos no comés carne? (según la audacia del usuario, con este argumento se puede justificar desde las riÑas de gallos al homicidio).
-.Escuchame, ¿acaso las plantas no son seres vivientes? (ídem anterior, para ser usado contra un vegetariano).
-.Esto lo dice un tipo que no me acuerdo cómo se llama pero es la MáXIMA AUTORIDAD en este tema.
-.Yo de esto puedo hablar porque a mí este tema siempre me interesó muchísimo y leí un montón.
-.Es así como yo te digo.
-.No es tan así.
-.Yo no sé si es así como vos decís.
-.Sí, yo antes también pensaba como vos.
-.Es ridículo que estemos discutiendo esto, es como discutir que esta pared es blanca (SeÑalar una pared blanca).
-.Yo nunca dije eso.
-.Estás tergiversando mis palabras.
-.No entiendo por qué te lo tomás tan personalmente.
-.Esto es cierto, a un amigo mío le pasó.
-.Si todo el mundo pensara como vos esto sería la ley de la selva.
-.Si yo pensara como vos me pegaría un tiro (O la variante menos sutil .¿Por qué no te pegás un tiro?.).
-.¿Qué querés decir, que estoy inventando esto nada más que para ganar la discusión? ¡Por favor!.
-.Sí, claro, y Holanda llegó a la final del Mundial de 1982 (recordando una discusión pasada que el interlocutor perdió, lo que le quita autoridad por completo).
-.Vos no entendés nada.
-.Eso es mentira.
-.¡Estás. Estás totalmente loco!!! (Abriendo muy grande los ojos y recorriendo la cara del resto de los presentes con expresión de incredulidad).
-.Sos un p*****do.
-.Devolveme la plata que te presté.
-.Ña, Ña, Ña, Ña, Ña,Ña, Ña (Imitando la entonación de lo que acaba de decir el interlocutor).
-.Está bien, está bien, tenés razón. No, tenés razón, siempre tenés razón (Sarcásticamente, seguido de un suspiro de fastidio. Ideal para cuando estamos contra las cuerdas. Repetir .tenés razón. burlonamente a cada intento del interlocutor de terminar de aclarar su punto, hasta que se enfurezca y se vaya, perdiendo por abandono)
Aclaraciones finales:
1) Algunos de estos argumentos no son exactamente .argumentos., pero todo lo que sirva para confundir o enojar al contrincante es útil y aumenta nuestra puntuación.
2) Es válido poner cara de aburrimiento, mirar para arriba, formar la expresión conocida como .qué hambre. o negar con la cabeza o el dedo mientras el otro está hablando, para hacerle perder concentración.
3) El volumen de voz sirve como un argumento más.
4) Por último, los datos inventados deben ser sostenidos con total convicción para ser efectivos. Los actores conocen bien esta técnica, donde la realidad se suspende mientras dura la actuación. O, como dice un personaje de la serie .Seinfeld.: .No es mentira si vos lo creés..
Ahora sí, están listos para defender sus endebles posiciones políticas, justificar sus compromisos incumplidos o intervenir en la polémica que sea aunque hayan entrado tarde y no tengan idea de qué se está hablando. ¡Suerte y duro con ellos, que se merecen todo lo que les pase!
Publicado a las 00:08 a.m.
viernes, 25 de junio de 2004
¡TENEMOS UN GANADOR!
¡último momento! El lector “Juanca” nos brinda la solución al enigma de la actual nomenclatura de los sandwiches de miga:
“Posibilidad 7: Si tomamos como definición que un sándwich son dos panes con algo en el medio, el simple tiene un ingrediente y el triple tres ‘algos’ en el medio: dos ingredientes y otro pan.”
En estos momentos Juanca debe estar pensando “lástima que no aposté plata”.
Ahora sí, buen fin de semana, no sin antes echar un vistazo al “transformer muy raro de un oso”.
¡VAMOS BAJANDO LA PERSIANA Y SUBIENDO LAS SILLAS A LA MESA QUE ESTO NO DA PARA MáS!
Otros nombres propuestos para el .Ex Gauchito., actual .Petarditus.: .Gauchito Gil. (Judith J.) y .Cartuchito. (.porque se parece a una cartuchera en forma de lápiz que tuve mucho tiempo., Raúl Cassia).
Esta persona ha diseÑado una plataforma de lanzamiento para el citado .Petarditus..
Por otra parte, la lectora Carolina Foresi me viene con la siguiente PATRAÑA:
.Los SIMPLES, son los conformados por dos partes de pan y una parte de relleno. Los DOBLES (categoria discriminada en tu columna, anda a saber por qué) son los compuestos por dos partes de pan y dos de relleno. Los TRIPLES, compuestos por tres partes de pan y dos de relleno.
Lo cual deja más que claro que la denominación esta dada por la cantidad de fetas de pan que lo componen y nada tiene que ver con el relleno….
Esto, claro, no tiene ningún sentido: Si así fuera, el que ella llama .simple. seguiría siendo .doble. (Categoría, por otra parte, que persona alguna ha visto en su vida). Además, aunque se junten dos ingredientes (por ejemplo, jamón y queso), el hecho de estar juntos lo reconvierte en UN relleno individual. Así que… ¡Su SeÑoría, he terminado con el testigo!
Por fin, si este fin de semana quieren hacerse millonarios jugando a la quiniela, un taxista me dijo que el 23 .es muy salidor. (o sea, que sale a menudo).
Buen findesem (sigo sin poder decir .finde.) y diviértanse.
jueves, 24 de junio de 2004
¡NO PUEDO EVITAR QUE VENGAN HACIA Mí LOS SANDWICHES DE MIGA!
El lector Enzo Marchetti me carga con la siguiente tarea:
.Necesito tu opinión acerca de la mala idea de llamar a los sandwiches de miga de 2 panes .simples. y los de 3 .triples., ya que no resiste ni el más mínimo análisis matemático.
POSIBILIDAD 1: Tomando como base el relleno, y aceptando que la denominación .simple. fuera correcta, el actual “triple”, de dos rellenos, pasaría a llamarse .doble..
POSIBILIDAD 2: Tomando como base la cantidad de capas de pan, y aceptando la premisa de que el .simple. está correctamente nombrado, el actual .triple. debería llamarse .simple y medio. (Es decir, la unidad conformada por dos panes más media unidad, es decir un pan más)
POSIBILIDAD 3: Tomando como base el relleno, pero considerando que el .triple. está bien bautizado, el actual .simple. debería llamarse .simple y medio. o .medio triple. (es decir, la mitad de relleno respecto del relleno del “triple”).
POSIBILIDAD 4: Tomando como base la cantidad de panes, y aceptando la premisa de que el .triple. está correctamente nombrado, el actual .simple. debería llamarse “dos tercios de triple”, o bien .doble. pero instaurando la categoría .simple., consistente en un CANAPé de miga.
POSIBILIDAD 5: Adjudicar a los sandwiches nombres de fantasía, como en la hermana república de Chile, donde el sándwich caliente de jamón y queso se llama .Barros Jarpa. y el lomito se llama .Barros Luco.. Propongo utilizar los nombres sobrantes del plebiscito para rebautizar al cohete .Gauchito. (actualmente .Petarditus.). Así, el .simple. pasaría a llamarse .El Toro Salvaje del Espacio. y el “triple” se llamaría “el Churrasco Volador” o “Churro de Dulce de Leche Con Cobertura de Chocolate Blanco” (aunque admito que esto puede ocasionar algunas confusiones)
POSIBILIDAD 6: Mantener el actual status quo, con la consiguiente caída de todo nuestro sistema de pensamiento lógico . matemático y admitir que vivimos en un universo caótico sin inteligencia ni sentido y que estamos parados como una banda de PAPANATAS sobre una pelota de barro que gira locamente en el espacio hacia una inevitable destrucción y por lo tanto no tiene mucho sentido, por ejemplo, hacer dieta y sí, qué se yo, viene el fin de semana, voy a pedirme una napolitana con fritas.
Publicado a las 11:22 p.m.
¡POR EL REBAUTIZAMIENTO DEL “PETARDITUS”!
Más opiniones sobre el .Gauchito. (Ver más ABAJO):
“Menos mal que no lo muestran por dentro, que debe tener tapizados de cuero blanco, lámparas azules rompe niebla y barcito con whiscacho. Propongo que el primero que se suba a eso sea el Carlos que ya en el siglo anterior decía que íbamos a subir a la estratósfera y a estar en Japón en 4 horas. De paso lo va a buscar a Fujimori y asi los enjuician a los dos. Igual espero que no haya ningún problema y que todo le salga bien, no sea como el Torino, que al final fue el mejor auto de todos los tiempos y los europeos lo bombearon.. (Adrián .Prontuario Infantil. B.)
.Creo que .el gauchito. es una copia burda de los cohetes ACME del correcaminos.. (Mariana, esposa de Adrián B.)
.Propongo averiguar coordenadas de vuelo, misión a cumplir y qué tiene en su interior. (…) No se pueden imaginar si eso se le cae a alguna persona en la cabeza el daÑo que le puede llegar a causar. (Claudio Etchemendy)
.Perdón, pero por su apariencia, el cohete argentino debe llamarse claramente .Churro de Dulce de Leche Con Cobertura de Chocolate Blanco.. (Ignacio Pujante)
.El denominado .gauchito. tiene la marca de las entraÑables creaciones de García Ferré. Lástima que .CaÑitus. ya denomina el hogar de Hijitus, tal vez se le podría poner .Petarditus., o cualquier nombre que termine en ese extraÑo latín que hablan en Trulalá. Como aporte técnico, al .Petarditus. yo le haría la punta un poco más aerodinámica y le arreglaría esas inquietantes abolladuras cerca de la bandera.. (Quiquitus, de Mendoza, autor de la fotocomposición de más arriba)
miércoles, 23 de junio de 2004
Coso 32: Falsa Pata de Jamón Crudo
Coso infaltable en fondas y bares de barrio, consiste en una bolsa de pata de jamón crudo que en lugar de contener, como sería esperable, una pata de jamón crudo, está rellena con otros elementos que intentan generar la ilusión: cajas de cartón, trozos de telgopor, arena. En muchos casos el efecto está efectuado con tanta torpeza que los elementos angulosos que rellenan la bolsa se perciben sobresaliendo por un costado. Podemos decir que cuanto más parecida es la pata de jamón crudo a su modelo real, de myor categoría social (no necesariamente gastronómica; basta con observar las toscas falsas patas de jamón de “El Preferido de Palermo”, extraordinario bar-almacén ubicado en Borges y Guatemala) es el restaurante, hasta llegar al Paraíso, Valhalla o Nirvana de los que decoran su ambiente con patas verdaderas. O eso logran hacernos creer.
¡PENSé QUE NO IBA A GANAR ASí QUE NO PREPARé NADA Y ESTO ES RE ESPONTáNEO!
La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno anuncia que el día de hoy no contestará consultas de los lectores, quedando estas para la semana que viene. En lugar de eso, ofrece a los futuros ganadores del Martín Fierro este Discurso Modelo de Agradecimiento que pondrá un poco de .sal., .piripipí. y .merequetengue. a esta monótona ceremonia:
(EL GANADOR se acerca tambaleándose, apoya el Martín Fierro bruscamente sobre el atril y comienza a hablar con un mal disimulado arrastramiento alcohólico):
.Bueno, al fin se hace justicia, caramba. No pienso agradecerle NADA a APTRA. Vienen robándome este premio desde hace aÑos a pesar de que saben perfectamente que ME LO MERECíA más que nadie, fracasados chupatintas sin futuro. No tengo idea de por qué ni me interesa saber lo que pasa por sus cabecitas. Yo creo que es la envidia, pero a lo mejor venían teniendo .problemitas en casa., no sé si me entienden lo que quiero decir.
.Mamá, papá, amigos del barrio, esposa, hijos, les agradecería por su apoyo, pero nunca me han APOYADO DE VERDAD, me parece que ya lo saben. Tuve que luchar contra la incomprensión de todos ustedes desde que estaba en el jardín, los quiero a todos pero es la pura, qué quieren. Si quieren saber los detalles, lean la autobiografía que va a escribir sobre mí Luis Majul: .El Hombre que, que… que tuvo que luchar contra la Incomprensión de Todos., así se llama… El libro… Va a estar muy bueno… Sí… (MIra el vacío con ojos vidriosos)Seguro que me van a dar el Martín Fierro al libro… Si no me siguen c***ndo…
“(Se exalta repentinamente) ¡Y los que PERDIERON ya pueden ir borrando esas sonrisas de taller de teatro de sociedad de fomento de sus caras, o creen que no me doy cuenta que están deseando que se me caiga un reflector en la cabeza o que me haga mal el menú fijo de siete con cincuenta que nos sirvieron, la verdad que se come mejor y más abundante en cualquier bolichón, Dios mío! Claro que están fingiendo, no soy ESTúPIDO. ¡Viven de eso! ¡Son actores! Bueno, eso es lo que dicen ustedes (Risita socarrona. Se regodea unos segundos sobre lo ingeniosa que fue la construcción verbal). Así que, nada de .me siento orgulloso de estar ternado con estos talentos., deberían estar avergonzados de que los hayan puesto a mi altura. Ninguno está a mi altura. Ni yo estoy a mi altura. No entiendo cómo no dijeron .délen el premio a él de una, pónganse las pilas. cuando los nominaron. ¿No tienen vergüo es falta de sentido de la ubicación? Y no quiero escuchar eso de .estar nominado ya es un premio., no, no, por favor; aclaremos los tantos: Ustedes PERDIERON y yo GANé. Hay que hablar con propiedad, c****o, m****a. Yo GANé y ustedes PERDIERON! ¡Como perdieron todos mis compaÑeros de la primaria y la secundaria que no creían en mi y que me decían .Marmota., a mí, el hombre que tuvo que luchar contra la incomprensión de todos y a ver cuándo vienen y me piden perdón personalmente!!! ¡PERDIERON!!! ¡PERDIERON!!! ¡PERDIERON!!!” (Empieza a reírse como un loco. Se acerca HORACIO CABAK para tratar de calmarlo. EL GANADOR se siente amenazado y trata de pegarle con el Martín Fierro. SOLEDAD SILVEYRA le arroja una botella, EL GANADOR la esquiva, se resbala y cae al piso y todos los presentes se arrojan sobre él con los tenedores en alto. Tanda.)
Publicado a las 11:48 p.m.
¡NO PODEMOS PONER SEMEJANTE COSA FEA EN EL ESPACIO CONTRAATACA!
A raíz de la no demasiado sutil crítica al SpaceShipOne que figura más abajo, los lectores Hugo C. y Gerardo M. critican duramente la estética del proyecto espacial argentino, el “Gauchito” (“Little Cowboy” en inglés). Gerardo M. lo describe cáusticamente como “petardo gigante con la punta cubierta en papel plateado”.
No quiero ser demagógico, patriotero o condescendiente, pero lo voy a ser igual, básicamente teniendo en cuenta el concepto de “coherencia interna”: El cohete argentino puede verse precario a primera vista, pero no parece un juguete japonés con otra cosa pegada.
En cambio, me parece criticable el nombre “Gauchito”, con su reminiscencia Mundial 78. Ya que nos va a represetar a los argentinos en el exterior (más exactamente, en el espacio exterior), ¿no se podría haber debatido seriamente, o sometido a plebiscito como los nombres de los animalitos del zoológico?
Propongo “El Salvaje Toro del Espacio”. O “El churrasco volador”.
martes, 22 de junio de 2004
¡NO PUEDE SER QUE PONGAMOS SEMEJANTE COSA FEA EN EL ESPACIO EXTERIOR!
Este es el diálogo imaginario entre Burt Rutan, diseÑador de la .SpaceShipOne. (la primer nave espacial PRIVADA del mundo), y Paul Allen, el MULTIMILLONARIO que financió el proyecto.
(La acción se desarrolla en una elegante oficina con vista al Río Hudson. Tras un solemne escritorio se encuentra PAUL ALLEN, interpretado por el dueÑo de casa de “La fiesta Inolvidable”. Entra BURT RUTAN, con saco a cuadros y moÑo, interpretado por el actor que hace de padre de Michael Fox en “Volver a Futuro”. BURT RUTAN despliega sobre el escritorio del Sr. ALLEN unos dibujos hechos a birome en diferentes papeles arrugados, algunos de ellos servilletas.)
RUTAN: Bien, seÑor Allen, aquí tengo los primeros bocetos de la nave, ¿ve?
ALLEN: Mmhh…
RUTAN: ¿Qué le parece? Es la evolución lógica de los transbordadores más avanzados. Me costó como UNA SEMANA llegar a este diseÑo final.
ALLEN: Es extraÑa…
RUTAN: No, no, le digo que es LO úLTIMO en astronáutica y tecnología de la era espacial.
ALLEN: Parece de juguete… ¡He invertido millones de dólares en una nave que parece de juguete!
RUTAN: La PARTE DEL MEDIO parece de juguete, es cierto, pero no quería complicarme demasiado porque a veces me hago lío con los detalles. Pensé que además podía ser simpático que le dijéramos .Salchicha Voladora..
ALLEN: (Incrédulo) ¿Está hablando en serio? ¿Y seguro que el nombre técnico del cuerpo de la nave es .Parte del Medio.?
RUTAN: Eh, ya sabía que podía tener algunas objeciones, por eso le agregué estas COSAS RECTAS en la PARTE DE ARRIBA.
ALLEN: ¿.Parte de Arriba.?
RUTAN: No crea que fue fácil… Le tuve que pedir ayuda a mi hermano mayor, que tiene más ojo para esto.
ALLEN: ¿Qué hace su hermano mayor?
RUTAN: Es estilista.
ALLEN: (Lo mira sin decir nada)
RUTAN: Son como unos alerones. Con esas cosas se parece un poco al Enterprise, ¿no?
ALLEN: ¡Es la cosa más fea del mundo! ¡No pega ni con moco!
RUTAN: Espere, espere, creo que no ha reparado en algunos detalles del diseÑo… Vea, le pinté unas estrellitas azules…
ALLEN: (Solloza) No puedo creer esto… Seré el hazmerrír del Club de Multimillonarios…
RUTAN: ¿Me sigue? Se las pinté en la TROMPA, para que parezca que la nave va chocando con las estrellitas en su loca carrera hacia el infinito…
ALLEN: ¿Sabe algo de física?
RUTAN: Sobre todo lo que quería es que la gente se diera cuenta de que es una nave espacial, porque a primera vista admito que parece cualquier cosa. Pero cuando vean que tiene estrellitas para mí va a ser bastante obvio, ¿no? Después le puse en LA PARTE DE ATRáS un propulsor cónico bien grandote, para que la gente imagine que de ahí sale fuego o algo.
ALLEN: ¿.Fuego o algo.?
RUTAN: Fuego, energía, antimateria, algo, lo que le vayan a poner adentro.
ALLEN: Pero, ¿usted no sabe cómo hacerla funcionar?!
RUTAN: (Suelta una risita) ¡Dios mío, qué ocurrencia! ¿Le da la impresión de que esta COSA se pueda despegar del piso? Creí que toda esa parte la podían pensar ustedes después. Lo mismo que esas cositas de computación, y relojes, y lucecitas que parpadean, que la nave deberá tener en la PARTE DE ADENTRO. Yo con la electricidad no me quiero meter. Es medio peligroso
ALLEN: ¡Esto será mi ruina! Y no puedo suspender el proyecto o se reirán de mí. Mi única esperanza es que esto levante vuelo de pura casualidad…
RUTAN: Bueno, puede ocurrir. Cosas más raras han pasado.
ALLEN: Lo sé muy bien; Así es como me hice multimillonario. Bien, la suerte está echada.
RUTAN: Eh, tengo más ideas: Le podemos pedir al piloto que arroje unos caramelos al aire para testear la falta de gravedad.
ALLEN: ¡Deje de decir estupideces!!! ¡Esto es serio!!!
(Los dos quedan congelados y suena la música de .No Toca Botón.)
Post Data: Este diálogo no hubiera sido posible sin el aporte del Sr. Ricardo Ambrosig:
.Habrán notado la nave .SpaceShipOne. ES EXTRAORDINARIAMENTE PARECIDA A LA NAVE DE FLASH GORDON (el viejo, el de las pelis en Blanco y Negro). Se debería tomar cartas en este asunto porque no puede ser que pongamos semejante cosa fea en el espacio y que -además- es copiada..
Publicado a las 11:21 p.m.
¡ME SACáS TODO EL CAMBIO Y DESPUéS NO SE LO PUEDO DAR A OTRO QUE LO NECESITE!
Inés es una de las tantas mujeres luchadoras de la Argentina a quienes el corralito y la devaluación les robó sus últimos sueÑos: en este caso, el departamento para su hija menor, la quintita en Moreno y la esperanza de disfrutar de un merecido descanso en los últimos aÑos de su vida. Sin embargo, el buen tino de Tomás (su esposo fallecido hace un aÑo y medio), que guardó la indemnización del taller donde trabajó durante treinta aÑos en .el huequito., una anormalidad arquitectónica en el cielorraso del antebaÑo, le permitió conseguir el medio de sostenerse con algo de tranquilidad: el maxikiosco sobre la avenida Alberdi donde Inés nos convida con mate y un par de biznikkes.
Pero Inés carga a sus espaldas una aberración que la diferencia de otras mujeres de su generación, aunque la emparenta con muchos colegas: Inés se niega a entregar su cambio.
Inés no puede decir exactamente cómo se inició su mal. Es, por supuesto, inútil intentar explicarle lo ilógico de su actitud; por más que se le explique que el cambio está, precisamente para entregárselo a los clientes que no lo poseen pero que desean adquirir un producto, con el consiguiente beneficio para ella misma, a Inés hay algo turbio en el razonamiento que no le cierra; no sabe explicarlo, pero se siente perjudicada, y bajando los ojos, confiesa que cuando el cambio exigido supera los seis pesos, se siente .abusada en su honestidad..
Y cuando el cronista le remarca e insiste que guardar el cambio para clientes futuros es hasta discriminatorio, Inés se pone algo hostil e irracional y empieza a tararear, con voz monocorde, una melodía para sí (el cronista cree reconocer la de .Los siete magníficos.), por lo que es preferible intentar otro tipo de acercamiento.
El caso es que para Inés la frase .me sacás todo el cambio. se ha convertido en una especie de mantra, y un odio sordo pero constante la posee desde que el primer cliente de la maÑana se acerca con un billete de cincuenta pesos y pide un alfajor. Inés odia especialmente a los .pasajeritos., como ella los llama, los que compran un producto con el único objetivo de conseguir cambio para el colectivo, y el cronista puede leer en el mal disimulado movimiento de sus labios las palabrotas, deseos de venganza y descripción de torturas físicas más virulentas que ha percibido en su vida, y por un momento le baja la presión.
Inés no se explaya demasiado en una explicación en voz alta de su odio (aunque su maldición en voz baja ha superado largamente los siete minutos), pero se deja traslucir el sentimiento indignado de quien es víctima de un descarado intento de estafa. Para estos buscadores de monedas, Inés reserva su tono de voz más agresivo, a pesar de que la frase .me sacás todo el cambio. no registra variaciones.
Inesperadamente, entonces, Inés se quiebra delante del cronista y lo conduce a un pequeÑo cuartito que alguna vez funcionó como cuarto de baÑo. La puerta se abre y allí se revela el secreto horroroso de la sufriente mujer: una montaÑa de bolsas de Coto cargadas de monedas y billetes se apila en el lugar que, ahora clausurado, obliga a Inés a usar el servicio de un bar en la esquina. Inés se deshace en lágrimas y dice que no puede evitarlo, que .algo maligno” la obliga a no entregar ese efectivo, a dejar escapar sonrisas lascivas cada vez que se niega a darle el vuelto a un cliente, ya que el equivalente de ese vuelto irá a parar a su extraÑo y arbitrario tesoro.
Inés confiesa que sus deudas se acumulan, debido a la resistencia a hacer circular el cambio que se ha apoderado de ella. La pobre mujer asiente cuando el cronista le dice .Ah, bueno, bueno, parece que estamos bastante enfermitos.. A continuación le describe con lujo de detalles las horas perdidas, luego de cerrar el kiosco, esparciendo el contenido de esas bolsas por el piso y revolcándose entre ellas, jugando a hacer pilitas de monedas para ver en qué momento se le caen, mirándose al espejo mientras se las pega en distintos sectores de la cara con la sola fuerza del sudor y la grasitud natural de la piel, para luego hacer muecas hasta lograr que se desprendan y se caigan.
Inés no sabe qué decir cuando se le pregunta cuánto calcula que tendrá ahí acumulado; evidentemente no le importa. Para ella no es dinero, sino algo más caro y profundo. Es el símbolo de sus diarias victorias contra quienes .le sacan el cambio..
Por último, se muestra un poco grosera cuando el cronista quiere llevar un chocolatín Jack y lamentablemente sólo tiene un billete de cien pesos, y parece que la entrevista se da por terminada.
Esta es una campaÑa de bien público.
Publicado a las 01:19 a.m.
lunes, 21 de junio de 2004
¡NO ME PUEDO COMPRAR TODAS ESAS COSAS, ASí QUE MEJOR QUE HAYA MENOS!
La Neolengua era el lenguaje creado por el establishment en el pesadillesco mundo de .1984.; que, a diferencia de los lenguajes de la realidad, cada vez tenía menos vocablos en lugar de incorporar nuevos. El sentido era intensificar la opresión: cuantas menos posibilidades de expresar sutilizas y diferenciar conceptos, se suponía que era más sencillo dominar a las masas. Uno no puede exigir un .plan universal de salud. si no puede pronunciar esas palabras.
Bueno, yo quería decir que eso me parece una gran idea.
No es que quiera vivir bajo la férula de un Estado Totalitario (dirigirlo, claro, ya es otro tema). Pero la dictadura actual, la del exceso de oferta, puede ser tan aletargante y castradora como su opuesto. Todos sabemos la cantidad de tiempo y capacidad mental que nos roba el zapping, y lo reconfortante que sería contar con un único canal que, de no contar con la opción requerida, sencillamente nos impulsara a apagar la tele y dedicarnos a escribir poesía renacentista.
Por eso, así como hace unas semanas exigí la unificación de los colores .morado., .lila., .púrpura., .bordó. y .violeta. en un único color, quiero hacer extensivo este llamado a los siguientes conceptos:
Lechuga criolla, lechuga morada, lechuga arrepollada, lechuga mantecosa, lechuga francesa, radicheta, escarola, espinaca, acelga, berro, rúcula, albahaca fresca, ciboulette, apio, perejil: .Lechuga.
Leche entera, leche descremada, leche larga vida, leche larga vida entera, leche larga vida descremada, leche con hierro, leche sin lactosa, leche en polvo, leche en polvo maternizada, leche en cajita, leche en botellita, leche en tetra de medio litro, leche cultivada, leche chocolatada, yogur bebible, yogur natural, yogur frutado, yogur con cereales, yogur con chispitas de chocolate, yogur con aritos de colores, actimel, queso untable, quesito adler, ricotta, queso cottage, queso de máquina, muzzarela, fiambrín, queso de cerdo, mortadela: .Leche. (o .queso., en la medida en que se acerque al estado sólido)
Jabón de tocador, jabón blanco, jabón líquido, shampú, shampú líquido, shampú para niÑos, shampú en sobrecito, lavavajilla, jabón para la ropa, jabón para la ropa con perlitas azules, jabón para la ropa con granbys, jabón para la ropa con verdes ensolves, jabón para la ropa .suelto., verdes ensolves .sueltos., sea-monkeys, suavizante, perfume, espuma de baÑo, tarro de espuma de carnaval, lavandina, agua, agua mineral, destapacaÑos: .Jabón.
PC, Mac, Pentium, laptop, palmtop, agenda electrónica, celular con pantallita, celular con cámara digital, e-book, tamagotchi, Playstation, Atari, Telematch, Gálaga, flipper, Cerebro Mágico, banda ancha, dial up, locutorio, juegos en red, fax, cybercafé, máquina de café, dispensador de golosinas: .Computadora. (o .telefonito.,o .internet., en excepciones concedidas luego de pagar un pequeÑo impuesto)
Britney Spears, Christina Aguilera, Dido, Dixie Chicks, Shakira, Pink, Spice Girls, Spice girls por separado, Bandana, Bandana por separado, Mambrú, Rebelde Way, Soledad, Mercedes Sosa en su juventud, Nina Hagen: .Madonna.
Gasoleros, Campeones, Vulnerables, Primicias, Ilusiones, Pensionados, Soy Gitano, Culpables, Calientes, Buenos Vecinos, Locas de Amor, Los Roldán, Okupas, Sol Negro, Disputas, Matrimonios y algo más: .Programa de Suar.
Piensen la paz mental y la velocidad para tomar decisiones que ganaríamos y la tinta de birome que ahorraríamos si nuestra lista de compras se redujera a .lechuga., .jabón., .leche. (o .queso.), .computadora. (o .telefonito.), .Madonna. o .programas de Suar..
Disfruten lo que queda del feriado, si es que lo tienen.
Publicado a las 11:00 a.m.
viernes, 18 de junio de 2004
¡ME ENCANTARíA DESEARLES ESO, PERO TENGO PROBLEMAS PARA PRONUNCIARLO!
Si no fuera porque he colocado la palabra “finde” en mi depósito para palabritas irritantes (junto con “bondi”, “cool” y la detestable y recientemente incorporada entre el desagradable ambientecito de gente que usa el messenger y redactores de publicaciones de rock: “nah”), les desearía un buen “finde”. En lugar de eso, les deseo un buen fin de semana mediano.
Inícienlo con un poco de amistad brasilera.
jueves, 17 de junio de 2004
Coso 31: Protector de Papel de Sorbetes
El Sr. Juan Manuel Blanch se maravilla ante su “su gran variedad de utilidades, entre ellas la guerra de bolitas de papel empleando el sorbete como cerbatana de éstas y con la intención de embocar alguna de estas bolillas en el vaso de gaseosa de su contrincante; el viejo truco de romper uno de sus lados soplando por el interior del sorbete hasta expulsar la funda utilizándola de flecha y o arpón teledirigido la mayoría de las veces hacia la cara de su acompaÑante creyendo generar en el daÑo alguno. Sin contar además lo útil de esta protección debido a que el papel es tan duro e impermeable que de ningún modo permite que el sorbete en su interior reciba modificacion alguna, ni en medio liquido, ni por por rozamiento, etc.”
Apéndice: El Sr. Guillermo Acosta recomienda realizar la siguiente experiencia:
“Cuando nos traen la bebida solicitada, con el sorbete aun dentro del protector, intacto, procedemos a cortar ambos extremos del protector de papel.
- Ayudándonos con ambas manos, arrugamos el protector (aun cubriendo el sorbete) para que quede cual acordeon o gusanito, llevando cada extremo hacia el medio, hasta juntar las manos.
- Luego retiramos la proteccion del sorbete y la dejamos sobre una superficie dura, por ejemplo, la mesa.
- Ya con el sorbete desprotegido, procedemos a tomar una muestra del liquido que solicitamos como bebida, metiendo el sorbete en el vaso o botella y luego tapando el extremo superior del sorbete con un dedo (una persona que conozca de quimica o farmacologia entendera perfectamente este delicado procedimiento).
-Sin quitar el dedo del extremo del sorbete, procedemos a retirarlo del vaso o botella, y uniformemente, de a gotas, soltamos el liquido contenido del sorbete, a lo largo del acordeon o gusanito de papel obtenido en el Paso 2.
La animación demoniaca que se obtiene es una experiencia incomparable a la vista de los niÑos.”
¡LO QUE PASA ES QUE ACá HAY DEMASIADOS CACIQUES Y MUY POCOS INDIOS!
Siempre en la vanguardia de la experimentación psicológica con la utilización de COBAYOS HUMANOS, días pasados lancé al ciberespacio una serie de dudas respecto de mi vida personal. La idea era eliminar de mi vida el estresante sistema de tomas de decisión que tantas energías me consume, para poder dedicar mis pensamientos a temas más elevados, utilizando la ayuda de los lectores de este weblog. Tengo la insatisfacción de comentarles que el experimento ha sido un semi- fracaso total. Veamos los pro y los contra:
Pros (¿Existe esta palabra?):
1) En primer lugar, creo haber aportado mi granito de arena en pos de la felicidad humana. Pocas cosas le alegran tanto la vida a la gente (en este caso, ustedes) como decirle a otro lo que tiene que hacer para que le vaya bien en la vida. Lo sé perfectamente porque cada vez que me toca ese papel me siento enérgico y seguro de mí mismo. Y a juzgar por la multitudinaria respuesta de los lectores, parece hay una gran necesidad de ofrecer sanos consejos a quienes los necesiten.
2) Me ha hecho sentir notoriamente querido la amabilidad y buena voluntad con que los lectores se han ofrecido a arreglarme la vida. ¡Gracias!
3) He logrado confeccionar un perfil del lector medio de este weblog, que parece ser carnívoro / escuchador de radio en el auto / nacionalista pro- norte argentino.
Contras:
1) Como método es notoriamente más agotador y engorroso que la toma de decisión individual, ya que tengo que leer decenas de consejos más sus correspondientes argumentaciones, para luego evaluarlas. Podría implementarlo si tuviera una SUPERCOMPUTADORA que procesara los datos y me diera los resultados limpios. Digamos que no sirve para decisiones de cierta urgencia (por ejemplo: ¿Llamo a los paramédicos?)
2) Por otra parte, no hay dos lectores que opinen exactamente igual, así que, ¿cómo confiar en su criterio? ¿A quién le hago caso? Es como tener una docena de jefes que se contradicen entre sí (situación, por otra parte, que está lejos de ser infrecuente). Es poco serio. La próxima vez incluiría una cláusula que los obligue a reunirse y ponerse de acuerdo, caramba.
3) Sin contar que se trata de completos desconocidos y posibles asesinos seriales (En realidad, una de mis fantasías es que el 89 % de las personas que utilizan Internet son asesinos seriales).
Algunos de los consejos más pintorescos:
¿Le pongo gas al auto? .No te conviene. El aparato cuesta fortuna y antes de llegar a amortizarlo seguro que cambiás el auto.. (FEDE F.) (El lector FEDE F. Debe creer que soy multimillonario. P.)
.Mi opinion es que le pongas gas y lo prendas fuego.. (Guillermo desde Asunción)
.Póngale gas al auto, previa verificación de que el mismo esté preparado para andar a gas. Caso contrario, tendrá un desagradable accidente. Si se refiere a
modificar su Taunus para que pueda andar .a gas., no se lo recomiendo. Un Taunus gasolero es una contradicción en sus términos. .(Subana Banana)
¿Me hago vegetariano? .Hacerse vegetariano es uno de los grandes crímenes de esta sociedad, inducida por la secta de los veganos liderados por su cruel lider Enya.. (Mario el Caníbal)
.No se haga vegetariano, salvo por razones puramente médicas. El exceso de verduras produce cáncer de algo, lo leí en algún lado, y no me acuerdo dónde.. (Subana Banana)
Por último, otro lector envía esta apología del vegetarianismo: “La madre naturaleza es muy sabia y creo el dolor y sufrimiento para los seres vivos con capacidad de moverse por si mismos. Si me quemo, saco la mano, si me persiguen con un cuhillo para hacerme chorizo y bife de lomo, corro. Como las plantas no se mueven a gusto y piacere, no necesitan sentir dolor ni ‘miedo’ para salir corriendo de un hijo de **** con cuchillo. Sería naturalmente estúpido que las plantas sufrieran, por eso nos las podemos comer tranquilamente. No sé muy bien las plantas carnívoras que se mueven para comer moscas, pero no me hago problema por que no como de esas.. (Alejandro)
Publicado a las 10:14 p.m.
Coso 30: Perrito que Mueve la Cabeza
Dice el seÑor Eduardo Amadeo: .Creo que se ha vuelto imperante que agregues a tu ya legendaria lista el insufrible perrito que mueve la cabeza al son de los contoneos del auto. Que nadie me diga que ese satánico animal se constituye en una sana compaÑía para el solitario andar de los taxistas y remiseros que pululan por la ciudad. Cuando tengo la desgracia de subir a un tacho que posee uno de esos extraÑos seres, realmente tengo la impresion que su único fin es lograr hipnotizarme con su movimiento cabeceril para asi luego obligarme a confesar el número de mi cuenta en Suiza. Nunca lo lograrán -porque no tengo, obvio.. Intentaré, seÑor Amadeo, desdramatizar su fobia apelando a su compasión: el rebote continuo de la cabeza del perrito no es nada comparado con el que deben de sufrir a lo largo de todo el día los genitales del conductor.
¡POR LA ESTERILIZACIóN QUIRúRGICA O CONVERSIóN GENéTICA A ROTTWEILER DE “CUJO”!
La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno abre su sesión habitual de los días jueves:
CASO 1: .Al tema de Pink Floyd .Confortably Numb. habría que sacarle la parte cantada y dejar solo el punteo del final (si es en vivo mejor), que podria repetirse dos veces para mas satisfacción. Idem para .November. de los Guns and Roses y .Sultan of Swing. de Dire Straits.. (Pablo Nessi)
RESPUESTA DE LA COMISIóN: La Comisión no tiene la MáS PáLIDA IDEA de qué está hablando el Sr. Nessi, pero como todos sus miembros llegaron medio tarde y tienen cola de paja pasan a aprobar rápidamente la moción, mientras se miran de reojo y murmuran sin mucha convicción .Claro., .Estoy de acuerdo., y .Sí, sí, no, totalmente, es una barbaridad..
CASO 2: .En la pelicula .Héroes., quitar el relato del Gordo MuÑoz en el segundo gol de Maradona a los ingleses y reemplazarlo por el de Victor Hugo Morales, el cual cada vez que lo escucho me pone la piel de gallina, o por la quinta sinfonía de Beethoven, que se yo…. (Pablo Nessi)
RESPUESTA DE LA COMISIóN: Moción denegada. La presencia del cuestionado José María MuÑoz en ese mundial nos recuerda que el mundillo del fútbol no es un país rosado de la fantasía habitado por unicornios bondadosos, ranas cantarinas, casitas vivientes de caramelo dietético y campechanos relatores uruguayos, sino un submundo complejo y corrupto, repleto de maquinaciones y miradas torvas y cómplices entre dirigentes maquiavélicos, barrabravas asesinos y relatores procesistas (En realidad, los miembros de la Comisión no querían aprobar dos mociones seguidas para no levantar sospechas acerca de su falta de concentración en el día de hoy. Un veto firme y fundamentado da la sesación de que a uno no se le escapa nada).
CASO 3: .Está bien que un hijo se parezca a sus padres, pero no que los padres se parezcan entre si. Como es el caso de Milhouse (de .Los Simpsons.). ¿Por qué los padres son iguales? Tienen el mismo pelo azul, las mismas cejas, la misma nariz y son igual de feos. ¿Son hermanos?. (Ricardo Ork)
RESPUESTA DE LA COMISIóN: Nuestra filial en Estados Unidos hace ya tiempo que está en el tema, y la Subcomisión de Lucha contra la Endogamia e Incesto en Personajes de Dibujos Animados (que trabaja codo a codo con la Subcomisión contra el exceso de Sobrinos Gemelos y Trillizos) hace tiempo que tiene al matrimonio Van Houten en la mira. No es casual que en la línea argumental se haya decidido que ambos se separaran, como forma de terminar el tema humanamente y echar un manto de piedad sobre el caso.
CASO 4: .Desearía que impulsen un recurso de amparo para que (ni en un futuro lejano ni en uno cercano -perdón por la poco clara sintaxis-) no se pueda hacer una película de Los Simpsons con personas de carne y hueso.. (Carolina Reami)
RESPUESTA DE LA COMISIóN: Sí.
CASO 5: (En una carta a la Subcomisión de Lucha contra la Crueldad Innecesaria Contra Personajes Ficticios, el MCM desea realizar un reproche contra .la novela .Cujo. de este seÑor Stephen King. Si bien esta es una historia de terror que justamente lo que tiene que dejar en el lector es una sensación de angustia y miedito, me parece demasiado que al final se muera la pobre e inocente criatura a manos de un perro monstruoso que se volvió loco y que se empeÑaba en quedarse alli para matarlo a éL (.) Bastante hizo el autor con transformar a un San Bernardo (ese tipo de perro buenazo que siempre aparece en los dibujos animados con un barrilito en el cogote para salvar algún alpinista al borde la hipotermia) en un salvaje asesino sin retorno. Sugiero otro final:
.En vez de que la madre del niÑo mate al perro, que el niÑo se vuelva loquito, empiece a echar espuma por la boca, se baje del auto y se pelee a mordiscones con el maldito can. Finalmente gana el chico, que le muerde la aorta al animal. Se contagia de rabia, pero lo llevan al hospital a tiempo y se salva. La única secuela que le queda es un atroz pánico a los perros raza San Bernardo y tiene que ir a un psicólogo de por vida.. ( MCM)
RESPUESTA DE LA COMISIóN: Otro final alternativo, más humanitario, es que el niÑo siga encerrado en el auto durante aÑos, con un cargamento de libros sobre veterinaria, hasta que aprenda a esterilizar animales machos (con instrumentos armados con la antena del auto y la manija para bajar el vidrio) y logre así pacificar el carácter del animal. Por otra parte, la Comisión cree que se debería seguir fomentando la bondadosa fama del San Bernardo para facilitar la tarea de rescate en la nieve de esta noble raza, y transformarlo, mediante eugenesia, cruza doble y otras perversas técnicas de cría de perros, en un rottweiler, dogo argentino u otro animal temible, cuya siniestra fama ya no puede empeorar.
Los miembros de la comisión ahora suspiran resignadamente, esperando una catarata de mails indignados de dueÑos y criadores de rottweilers intentando explicar que .el animal no es bueno ni malo. y que .depende de cómo lo críes., y se retiran hasta la semana que viene aduciendo razones médicas.
Publicado a las 00:38 a.m.
miércoles, 16 de junio de 2004
¡VOLARE, OH-OH! ¡CANTARE, OH-OH-OH-OH!
El Sr. Daniel Roggiano se manifiesta asombrado por el fenómeno de .cientos de personas que fin de semana tras otro se ponen al costado del aeroparque a ver despegar aviones. (…) Durante el despegue y el aterrizaje se escuchan frases como: .es increíble que algo tan pesado vuele. o nociones de aviación dadas por alguien que en su vida piloteó..
En base a este modesto estudio de mercado opina que sería un éxito sin precedentes un programa de televisión para el domingo a la tarde con esta temática, donde se vean aterrizar y despegar aviones sin solución de continuidad. Sugiero, por mi parte, que sea conducido por algún experto en aeronáutica que difunda conceptos básicos sobre esta ciencia. Podría ser ese muchacho que decía ser piloto y que estaba en .Gran Hermano 1.. O John Travolta.
Post Data: Han llegado centenares de respuestas a mi nueva sección, .Manejando la vida de Podeti a Distancia.. Prometo evaluarlas hoy a la noche. Desde ya, no quiero agradecerle a nadie en particular, porque me olvidaría de alguno y estaría cometiendo una injusticia (salomónica actitud que aplico también a mis deudas monetarias).
¡YA Sé QUE CONTADO ASí PARECE CUALQUIER COSA, PERO TE JURO QUE ES UN GOLAZO!
Cuando sea presidente de un canal de televisión, o de todos, o sea emperador de la Tierra, o Emperador de la Televisión, en fin, lo que pase primero, voy a lanzar un decreto de necesidad y urgencia impulsando la producción de los siguientes programas.
RIéNDONOS DE LA GENTE: Este es mi programa cómico. Consiste en primeros planos de gente común, sin moverse ni decir nada, acompaÑado por risas grabadas que irán in crescendo en la medida que las caras sean más cómicas hasta terminar en aplusos cuando sean desopilantes. El objetivo científico es demostrar la absoluta efectividad de las risas grabadas, y que no hay cosa más cómica que reírse de la cara de unos pobres diablos. Los televidentes, en casa, pueden interactuar diciendo, .Mirá, ese es… (aquí va el nombre de una celebridad poco agraciada, por ejemplo, Lou Costello).
FAMOSOS POCO FAMOSOS: Programa de chismes focalizado en las vidas de famosos de escasa entidad o pocas posibilidades de escándalo, como Juan Cruz Bordeu, Jean Pierre Noher, el pelado ese de Cha Cha Cha que no me acuerdo cómo se llama, la actriz morocha que hacía de esposa de Jorge Marrale en .Vulnerables. o celebridades del cable. Los panelistas nunca se acordarían bien del nombre de sus víctimas y deberían pasársela aclarando .es ese canoso, de bigotes, que hacía de vecino malo en tal o tal programa..
COCINANDO CON ARMANDO: Un programa de cocina que dura una hora, sin cortes, donde enseÑen a hacer tonterías: fideos con manteca, bife, ensalada de lechuga, huevos duros. El cocinero debería ser muy torpe y tener pequeÑos accidentes: quemarse con la grasa de la plancha de los bifes y lanzar blasfemias, o grititos con los dientes apretados mientras pela la cáscara del huevo duro caliente. La cocina debe quedar hecha un asco aunque sólo haya preparado un plato de tostadas con manteca.
EL DATO: Un micro presentado bajo la forma de flash informativo, emitido cada veinte minutos, pero en vez de contarnos que liberaron a tal tipo o hubo tal atentado, nos cuentan un dato interesante, por ejemplo, que el hipopótamo es el animal africano que mata más seres humanos por aÑo. Conducido por Martín Caparrós.
LA VIDA ES ESPANTOSA Y Tú TAMBIéN: Un programa donde un grupo de diseÑadores homosexuales toman a una persona atractiva (por ejemplo, Beatriz Salomón cuando era joven) y hacen todo lo posible para que se vea espantosa: la llevan a que se tatúe un unicornio en el cuello, le compran camisolas hindúes y zapatos de plataforma de corcho, le dicen que se pinte con lápiz labial negro, le cortan el pelo tipo Balá. Luego van a su casa y la redecoran para el ****, con muchos perros de yeso y colores pastel, y le enseÑan a a preparar una bazofia para dos. Un programa que nos enseÑa que lo importante es cómo somos por dentro.
Después dicen que faltan ideas.
Publicado a las 00:28 a.m.
martes, 15 de junio de 2004
¡POR FAVOR, DíGANME LO QUE TENGO QUE HACER!
Después de mi post de hoy, he recibido toneladas de mails donde me dicen que .tengo que comprarme un termo de acero inoxidable.. Primero me enojé, y les iba a reclamar que me lo podrían haber avisado antes. Después pensé que ustedes no tenían porqué saber que tenía un termo con interior de vidrio. Por fin, entiendo que utilizar a mi público para no tener que volver a tomar una decisión en mi vida puede ahorrarme mucho stress. Desde ya gracias, y espero nuevas instrucciones:
1) ¿Le pongo gas al auto?
2) ¿Me arriesgo a que me corten el teléfono y espero a cobrar en un par de días o saco plata en descubierto de mi cuenta corriente?
3) ¿A dónde me voy de vacaciones el verano que viene? ¿Al Chile o al Norte argentino?
4) ¿Voy a ver .El Quinteto de la Muerte.?
5) ¿Qué arreglo primero? ¿La radio del auto o le pongo Windows XP a la computadora?
6) ¿Leo .Cien aÑos de Soledad.? (Esta es una pregunta con trampa, porque aunque salga que sí no la pienso leer, pero quiero ver qué me dicen)
7) ¿Sigo yendo al gimnasio que está cerca pero tiene todos los aparatos rotos o voy a uno más profesional pero que está como a cinco cuadras? ¿Me hago vegetariano?
Gracias por solucioname la vida.
lunes, 14 de junio de 2004
Coso 29: Precinto de Lata de Gaseosa
“Se trata de un coso clásico que se puede apreciar en la parte superior de las latas de gaseosa o bien de otras sustancias como salsa de tomate ,etc. Este particular coso tiene un solo derecho de existir, que es el de crear un orificio en las latas para poder acceder a su contenido, quedando presente en la lata inútilmente y dificultando la tarea del bebedor (en el caso de gaseosa o cerveza) con su forma ridícula y burlona y, no quedando conforme con esto, este coso se opone empedernidamente a ser extraido de la lata, irritando al bebedor quien debe tironear hacia un lado y hacia otro hasta que este coso cede.” (Remitido por Andrés Echevarria, Pinamar) Agregaremos nosotros que este coso sí puede ser retirado con ayuda de la fuerza bruta y frecuentemente forma parte de la utilería de la ficción romántica, como conmovedor anillo de compromiso de amantes pobres pero apasionados.
¡NO ENTIENDO A QUé IMBéCIL SE LE OCURRIó MANUFACTURAR ESA PORQUERíA!
Pocas cosas son tan engaÑosas y traicioneras como el termo de interior de vidrio. Convenientemente enfundado en una carcaza hecha del más noble y confiable de los materiales (el plástico), este estúpido objeto nos da la impresión de ser indestructible. Sin embargo, basta una caída de nada para que su interior se quiebre en mil pedazos de vidrio delgadísimo, afilado y mortal, que a la vez, por la propia funcionalidad del termo, está mezclado con agua, lo que hace que el reglamentario barrido de vidrio roto con palita improvisada de papel de diario se convierta en una pesadilla de papel húmedo e inmundo. El delgadísimo vidrio, además, presenta una resistencia a nivel atómica a ser barrido; El cepillo del escobillón no logra la suficiente impregnabilidad, por lo cual hay que ejercer mayor presión, mojando y ensuciando más el escobillón e inhabilitándolo para otras utilidades.
La rotura del termo se produce siempre en la peor de las oportunidades, es decir, cuando estamos por relajarnos o a emprender una tarea tranquila, posibilidades ambas debidas a los paradójicos efectos estimulantes / apoltronantes de la yerba mate. Pocas cosas nos descorazonan tanto como tener que postergar ese momento para iniciar la pesadillesca tarea de limpieza antes descripta.
El termo, además, por su forma longilínea y anti- antisísmica, está diseÑado para ser tirado, empujado, golpeado o llevado por delante por las zonas más desconcertantes del cuerpo humano. A ningún fabricante de termos, debido a su perversidad innata, se le ha ocurrido darle un mayor peso en la base, o incorporarle algún artilugio antigravitatorio por medio de giróscopos o electromagnetismo. La rapacidad de estos inescrupulosos comerciantes, ávidos de que uno compre una y otra vez el mismo artículo, los impulsa a fabricar termos cada vez más desequilibrados, asimétricos, más sencillos de volcar y destruir. Por si fuera poco, parece que el sonido propio de la rotura del termo emite unas seÑales inaudibles que desatan las hormonas encargadas de .hacernos sentir como estúpidos..
El termo es perverso, imbécil, feo, tosco y malvado. Podría, aunque más no fuera, traer incorporado (al estilo de las advertencias para los fumadores) un cartelito que diga .Este objeto ha sido diseÑado para romperse al más grácil contacto. Trátelo como a una delicada princesita tuberculosa si no quiere desatar sobre su cabeza la plaga y el infortunio, y por lo que más quiera no le dé la espalda o sentirá la sangrienta puÑalada que su inanimada psicopatía natural está sedienta de asestarle..
Propongo la prohibición del termo, o la quema en plaza pública de todos los termos existentes, así como el aumento de penas, persecución ideológica y baja de la edad de la imputabilidad a tres aÑos para posibles fabricantes juveniles de termos.
(Escrito cinco minutos después de romperse mi propio termo y lanzar palabrotas, babear y pegar patadas contra el piso. Originalmente iba a escribir alguna tontería sobre los videoclubes y el socialismo, pero creo que ya me olvidé de qué se trataba)
Publicado a las 11:24 p.m.
¡SóLO LE PIDO A DIOS QUE ÑANCUL NO ME SEA INDIFERENTE!
Desoyendo la calificación dada por mí mismo hace una semana, adivinen qué, fui a ver la de Harry Potter. Lo que pasa es que no creo en los críticos, aunque sea yo. La cosa es que antes de la película vi la cola de la próxima a estrenarse película de “Patoruzito”.
Lo que aprendi, escuchando la banda de sonido, es que León Gieco es el Phil Collins argentino.
Coso 28: Asiento de Bolitas Masajeadoras
Los seÑores Hernán y Renzo rescatan “el coso porteÑo más mersa e inútil, se trata del famoso asiento/respaldo masajeador compuesto por bolitas de madera que se situa en el respaldo del asiento del conductor preferentemente en Taxis o Renault 12 familiares. Dando un aspecto sucio e incomodo al ya indeseable vehiculo.” Evidentemente los seÑores Hernán y Renzo tienen algún tipo de problema personal con los taxistas y especialmente con los Renault 12. En lo personal el asiento de bolitas me resulta tremendamente atractivo, y más de una vez he debido contener el deseo de pedirle al conductor que nos deje probarlo aunque sea por unos segundos.
domingo, 13 de junio de 2004
¡POR UNA MAYOR CREATIVIDAD EN LOS LUGARES PERMITIDOS DE ESTACIONAMIENTO!
Los mediocres pequeÑo burgueses que viven en mi cuadra no lo saben, pero soy un GENIO. Y de la mejor raza de genios: El genio incomprendido. Ellos, en cambio, integrantes en su mayoría del gremio automovilístico (remiseros, taxistas y mecánicos), sencillamente consideran con cierto desdén y autocomplacencia que estaciono .torcido..
Es cierto que todo parte de cierta abandonada impericia (típica de quien no se adapta a las convenciones sociales, a lo James Dean), sumado a la carencia de la fuerza sobrehumana que hace falta para mover el pesadísimo volante de mi Taunus .L., más una tendencia a la pereza, al natural hartazgo después de enderezar y torcer, enderezar y torcer, marcha atrás, primera, marcha atrás, primera. También considero que el estacionamiento es una actividad que la raza humana ya debería haber superado hace tiempo. Una instancia primitiva y sin significado. Los autos deberían estacionarse solos o en cualquier parte, como quien deja el diario sobre el bidet.
Pero ya que hay que estacionarlos (uno no puede adelantarse tanto a su tiempo sin arriesgarse a ir a la hoguera), ¿por qué someterse a los mandatos de una sociedad injusta que nos obliga a estacionar en perfecto paralelismo y a cinco centímetros del cordón (dejando el espacio requerido para el barrendero), sofocando nuestro .yo. y nuestra creatividad, instaurando leyes para encajonar en prisiones virtuales nuestros vehículos en prisiones virtuales, esas extensiones mecánicas de nuestras piernas y nuestras burbujas personales en filas de uno en uno y alineadas como si fueran carpetas en un fichero, tal como si viviéramos en un hormiguero o en un estado totalitario?
¡No!!! ¡Cuando estaciono, el concepto de .paralelo. es aplastado por la furia de mis neumáticos inconformistas! ¡Mi auto se hunde contra el cordón en diagonales asesinas, cual un tajo motorizado en el lienzo del asfalto! ¡Con mi coche dibujo puÑaladas, alaridos de rebeldía contra ese rebaÑo de autos en fila india que permanecen en letargo obediente a lo largo de mi cuadra!
Otras veces, en un rapto de ironía provocadora, dejo mi auto en un paralelismo cuasi perfecto pero a unos sesenta centímetro del cordón, como diciendo .intento obedecer tus reglas, Sociedad de los Hombres, pero mi Fuego Interior me impulsa más allá, sobresaliendo, empujándome unos metros al margen para vivir bajo mis propias reglas.. O hundiendo mi faro posterior contra el arbusto de un cantero, como si deseara volver a la naturaleza, o contra las bolsas de basura recién depositadas, en una especie de manifiesto neo-punk.
Por supuesto, no quiero engaÑar a nadie. No estoy diciendo que estaciono torcido a propósito. Según Borges, para realizar una obra maestra parece ser necesario no proponérselo; así, el objetivo original del Quijote era una parodia a las novelas de caballería y el de Martín Fierro, un panfleto contra el Ministerio de Guerra; ¡Yo sólo quiero estacionar, pero la Inspiración me utiliza como vehículo para lanzar su Mensaje, tal como yo utilizo mi Taunus .L. (en mi caso para ir al Super)!
Publicado a las 11:44 p.m.
viernes, 11 de junio de 2004
¡DE PIE, SEÑORES!
A continuación, entonaremos las estrofas del Himno al Ganador Absoluto del Test de Cultura de .Yo Contra el Mundo., el Sr. Raúl Alejandro Grassi, ingeniero, guitarrista, aficionado al tenis y fotógrafo amateur , según las notas que constan en su autobiografía.
HIMNO A RAúL ALEJANDRO GRASSI
(Cantar con la música del .Himno a Sarmiento.)
Sin temor, desplegó saber triunfante
No es un Dios, mas casi, casi, casi,
Cual de Ibarra Gran Flor es un gigante
Es Raúl, -.Rulo.- Alejandro Grassi
Vencedor absoluto y sin fisuras
Un campeón de la cúspide hasta el chasis
Prodigó su sapiencia sin premura
Es un grande Raúl Alejandro Grassi
Es-un.h-echo,
Que no teme a ciencia alguna,
Domina el tenis con pertinaz cintura,
In-ge-nie-ro,
Guitarrista y paparazzi
él se llama Ra-úl
Es .Ale. Gra-a-ssi
El se llama Raúl
El es Raúl
¡Brindo con .Brut.!
¡A tu salud!
Respondió la del pitufo
Con hidalguía y con exactitud
¡Héroe del Sud!
¡.Grassi-as., Raúl!
Pueden retirarse a sus aulas, a continuar formándose con piadoso recogimiento.
¡UNA COSA ES EL CUIDADO DEL PACIENTE Y OTRA MUY DISTINTA LA MALA EDUCACIóN!
La casa de Daniel (de los padres de Daniel, en realidad), ubicada en el centro exacto de un arbolado pasaje de Villa Urquiza, presenta los clásicos parches y averías a reparar en un futuro cercano de nuestra devaluada clase media. Sin embargo, su interior proyecta el calor del afecto familiar, y un pasado que revela tiempos más prósperos y pasión por los viajes. La colección de máscaras de diferentes partes del mundo del padre de Daniel impresiona y estimula.
Daniel no sabe, como tantos jóvenes argentinos, si alguna vez su generación volverá a alcanzar el status social y económico de sus padres, pero le alcanza con el desafío que consiste .hacer algo por el país (sic)., aunque sea desde la trinchera personal, en su caso como futuro paisajista (Le faltan seis meses para recibirse).
Pero Daniel lleva una carga secreta y nefasta. Daniel es adicto a la comida de hospital.
Todos los días, miles de personas en el mundo despiertan con un apetito que no figura en ninguno de los folletos que venden en el colectivo los habitantes de las granjas de reeducación. Estas personas no están seguras de cómo empezó su infierno; La mayoría, aduce que sencillamente la comida de hospital es demasiado apetitosa y tentadora.
Tal vez, plantean otros, es un signo de estos tiempos de comidas rápidas y latas de conserva, donde la visión de las sopa de dedalitos o el puré de zapallo sin sal nos retrotrae e un tiempo de comidas caseras y abuelas sonrientes; un tiempo más humano y con olor a comino y cebolla.
Pero el caso es que Daniel, como tantos otros, sencillamente no puede visitar a un enfermo sin empezar a sudar frío a la hora del mediodía, cuando la enfermera aparece con esas gigantescas bandejas herméticas, y debe recurrir a fuerzas que no tiene para evitar abalanzarse sobre la comida del enfermo, o a sacar el pan que lleva siempre en los bolsillos (la sublimación de una perversa fantasía) y mojarlo en el magro juguito de la pechuga al horno que está allí para reconstituir las fibras musculares del paciente.
Cuando su familiar o amigo internado se encuentra demasiado cansado para comer, entonces Daniel pregunta tímidamente (bueno, seamos sinceros; no tan tímidamente) .si no se va a comer eso., o .sería una pena que eso se tire., y arremete contra los restos de ese puré tricolor de sutil gusto, esa leve sopa de verduras, ese medio alfajor de maizena, mientras murmura entre bocado y bocado excusas sobre su ficticio ayuno del día de hoy para atemperar las miradas de reprobación y/o repugnancia de los otros visitantes (por suerte el paciente suele sentirse demasiado mal para juzgarlo). Las papilas gustativas de Daniel están entrenadas, después de todo este tiempo, para absorber con la potencia de pequeÑísimas bombas extractoras, los átomos de sabor de estos alimentos que a la mayoría (sobre todo a los internados) les parecen insípidos hasta la indignación.
Daniel declara que no ha llegado al extremo de fingir una apendicitis para ser internado (pero que lo ha fantaseado); y, sollozando, confiesa que sí, que lo ha hecho y que lo seguirá haciendo: merodear por los pasillos de los hospitales a la hora del rancho, y meterse en la habitación de un paciente solitario, que se vea demasiado mal como para discutirle o denunciarlo, y fingir que es su primo, sobrino, o nieto, en espera de los ansiados restos (más de una vez, obtenidos bajo una sutil presión psicológica: .Mmmh, qué bien que se ve eso. o .Epa, qué buena hotelería, ahí comen dos.), se ha convertido en una práctica habitual.
Daniel piensa que su mal es genético y que hay muchos portadores latentes. Su síntoma más evidente son las oleadas de placer que se desatan en el cuerpo al pasar junto a un hospital y sentir ese olorcito a sopa de verdura que es expulsado por los extractores de aire desde las cocinas. La adicción puede detenerse allí (y simplemente obligar a los caminantes a incluir un hospital en su ruta diaria al trabajo), o evolucionar al monstruoso estado de Daniel y sus compaÑeros de calvario.
Pero como siempre, las enfermedades sociales no hacen más que plantearnos dudas sobre las bases en que se asienta nuestra cultura: ¿Podemos realmente culpar a Daniel? ¿Acaso es normal que un montón de personas se vean forzadas a contemplar cómo otra persona come, excitando sus salivas y jugos gástricos y sin posibilidad de saciarlos? ¿Acaso yo llevo invitados a mi casa y le doy de comer a uno y a los demás no, en un perverso juego de provocación gastronómica?
¡Es hora de cambiar esto! ¡Mientras los administradores de los hospitales se llenan los bolsillos lucrando con el sufrimiento y el dolor de los pacientes, hay otro grupo, el de los visitantes y familiares a quienes se somete a un padecimiento innecesario, y se los empuja, mediante esta tentación sádica y constante, a caer en las garras de la adicción, como Daniel y tantos otros! ¡No bajemos los brazos hasta que, luego de servido el paciente, la enfermera se vuelva hacia nosotros y pregunte con profesionalismo: .¿Y ustedes qué se van a servir?.
Esta es una campaÑa de bien público.
Publicado a las 10:07 a.m.
jueves, 10 de junio de 2004
¡QUé LINDO QUE TODO EL MUNDO TENGA ALGO QUE DECIR!
El “Caso Jenny” sigue despertando polémica. Escuchemos las diferentes visiones de este verdadero crisol ideológico que son los lectores de “Yo Contra el Mundo”:
“El asunto es así: ‘Loquease’ es el apellido de Jenny. Entonces, estamos aquí en presencia de una reflexión de Pappo acerca de lo mal que está la chica: ‘desde mi punto de vista / Jenny Loquease está mal’.” (Mario Brizuela)
“El error básico radica en considerar la postura del ‘recio personaje de la canción’ como ‘inmadura y algo buchona’. De ningún modo: se trata de una posición conservadora (Solicito al lector que me explique la diferencia.P.). Pappo recrimina a Jenny sus actitudes en cierto sentido promiscuas, y seÑala a su madre el error en que incurre al salir a defenderla (recordemos que la madre de Jenny era un poco hippie).” (Alfredo Stolarz)
“Pappo se dirige a Jenny hija, a la que trata de ‘tu’, quizás porque como su nombre parece indicarlo ella no sea argentina y provenga de algún otro país de Latinoamérica o el Caribe.” (Rafael D.)
“El vocablo “voiture” no es más que ‘automóvil’ en francés. Por lo tanto, Pappo no menciona la marca o el modelo de su propio automóvil, que se deduce, no es de la fábrica Mercedes Benz. Considerando el presumible buen pasar de Pappo, podríamos decir que la oferta que le hace a Jenny no es de menor calidad que la de un Mercedes, y estaríamos adjudicándole a la dama una actitud miserable y materialista injustamente. Lo que nos lleva a pensar que Pappo le está reprochando a Jenny su ‘mal gusto’ para elegir un auto.” (Santiago de Bernárdez)
Por último, el lector “JJV”, expone la teoría de que el personaje de la canción le está relatando los hechos a un amigo, totalmente alcoholizado. (Eso explicaría por qué habla mal)
Mientras que en una charla personal, el dibujante Pablo Fayó explica a la Comisión que el recurso utilizado por Pappo se llama “sinécdoque”.
Luego de estos aportes, la Comisión debería exponer su juicio final; desgraciadamente, sus miembros firmaron y se fueron re temprano.
¡SI IGUAL JENNY SE VA A TERMINAR YENDO EN EL MERCEDES BENZ!
La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno pasa a contestar las dudas de los lectores:
CASO 1: .Me molestan los .ewoks. en Star Wars. En la película la cosa va en serio, no es necesario que aparezcan esos bichitos. Propongo suprimirlos o reemplazarlos por una legión de maestros Yoda.. (Javier)
RESPUESTA DE LA COMISIóN: Se acepta la moción y ya mismo se envía una serie de anónimos amenazantes al Sr. George Lucas para que proceda al genocidio digital de este pujante pueblo, creado para atraer al .target. de las nenas de 9-11 aÑos.
CASO 2: .Solicito la remodelación de la serie norteamericana Friends. Propongo que todos los momentos en los que la serie diverge a un plano sentimental y empalagoso sean extirpados quirúrgicamente de todas las copias. Por ejemplo, cuando los diversos protagonistas se confiesan su amor o cuando alguien tiene un bebé, u otros momentos de excesivo sentimentalismo. Serían remplazados por ejemplo por repeticiones o loops de Shemp tomando una extraÑa bebida (con el audio incluido).. (Miguel Canel)
RESPUESTA DE LA COMISIóN: Se acepta gratamente la moción. El loop de Shemp debería ocupar la totalidad de los capítulos de las primeras temporadas, que eran cursis de principio a fin. Los cortes de estas escenas deberían venderse aparte en VHS, en el Parque Rivadavia. (Los amantes del sentimentalismo pueden contemplarlos mientras ponen la música de .Cinema Paradiso.)
CASO 3: Cebado por mi reciente arenga al tenista Coria para que se entregue a las mieles de la mala conducta, un lector exige que se incorpore a los reglamentos deportivos la siguiente etiqueta: .En el momento de escuchar el himno del contrario, se deben cantar otras canciones, por ejemplo una de .PiÑón Fijo. en voz alta, y hacer la dramatización que realiza el payaso. Si el himno es el mismo que el del equipo contrario, sólo se pueden realizar las modificaciones realizadas en la escuela primaria, porque estas no son blasfemas. Se debe tratar de impedir cualquier actitud de festejo del rival; si llora de emoción, hay que darle un bife y decirle .hacete hombre, c****o!!.; si intenta dar una vuelta olímpica, incitar a la invasión de cancha; si levanta la copa o cinturón bajarle los pantalones cuando este desprevenido.. (Facundo)
RESPUESTA DE LA COMISIóN: Se aceptan todas y cada una de las propuestas; Todo sea por un buen espectáculo.
CASO 4: ¿Por qué a (Jaques) Cousteau en el doblaje le aparecía la voz como a un franchute que hablara mal el castellano? ¿Es que el legendario comandante tenía algún problema de dicción en su lengua nativa, o el que tenía el problema era el que hacia el doblaje? ¿Por qué esta discriminación contra este apasionado de las holoturias, hipocampos y demás seres marinos? La ley pareja para todos, o me lo doblan bien o que la Comisión se encargue de que las series norteamericanas sean dobladas a lo .Tiro Loco McGrow.. (Raúl Cassia)
RESPUESTA DE LA COMISIóN: La Comisión recuerda haber leído alguna vez en alguna parte la explicación de este fenómeno, pero maldita sea si se acuerda de en qué consistía; Por otra parte, algunos miembros de la misma piensan que este doblaje con acento selectivo da la entraÑable impresión de que el Comandante Costeau está en nuestro país, entre nosotros, esforzándose por hablar en castellano (¡y bastante bien, para haberlo aprendido de oído!), y de ningún modo quisiera destruir esta ilusión. Moción denegada.
CASO 5: Se trata, en realidad, de la continuación del caso .Jenny.: un lector criticaba la redacción de la frase .desde mi punto de vista / Jenny lo que hace está mal., del tema .Sube a mi vuaturé., de Pappo, a lo que una lectora observaba que tal vez el cantante le hablaba de usted a Jenny, diciendo .Desde mi punto de vista, Jenny, lo que hace está mal.. Ahora bien, esto ha despertado la siguiente duda: .Si la trata de ud., ¿por qué le dice .sube. a mi voituré y .olvida. los Mercedes Benz.? ¿No tendría que ser .suba. y .olvide.?. (Lupe romero)
A lo que otro lector se adelanta y envía esta ingeniosa explicación:
.La solución es sencilla (en realidad, todas las soluciones brillantes parecen sencillas). En el primer verso Pappo apostrofa a su amiga, la veleidosa Jenny. En el segundo verso, en cambio, se dirige a otra persona: ni más ni menos que la madre de Jenny, que -como a veces sucede- también se llama Jenny. La canción quedaría así:
.Jenny: ………………………
Pappo: Sube a mi voituré y olvida los Mercedes Benz !!!
Jenny (madre):………………….
Pappo: Desde mi punto de vista, Jenny, lo que hace (Jenny) está mal!!!. (Alfredo Stolarz)
RESPUESTA DE LA COMISIóN: A la Comisión, sin embargo, se le hace cuesta arriba imaginar al recio personaje de la canción participando a su potencial suegra sobre las veleidades de su amiguita, en una actitud inmadura y algo buchona (¡SeÑora, su hija no se quiere subir a mi vuaturééé!); Más bien cree que está recriminándole a Jenny (madre) alguna actitud, probablemente algún tipo de influencia clasista sobre su hija, como haberla convencido de que sólo vale la pena subirse a un Mercedes Benz:
.Desde mi punto de vista, Jenny (Jenny Madre), lo que hace (también Jenny madre) está mal!!!.
La Comisión estudia en estos momentos la posibilidad de incorporar al tema alguna estrofa más explícita sobre la madre de Jenny, y tal vez, por qué no, la incorporación del padre o los hermanos de Jenny, y una participación como invitada especial desde otra canción de .la vieja. de Pappo, defendiendo a su retoÑo frente a esta pérfida mujer. La polémica está instalada.
Publicado a las 01:02 a.m.
miércoles, 9 de junio de 2004
¡ESTO NO ES LO QUE PARECE SINO ALGO COMPLETAMENTE DIFERENTE!
.No es tortura si se causa un dolor moderado o pasajero. (Ministerio de Justicia noteamericano)
.No es tortura si se aplica sólo una vez.. (Proyecto de ley italiana)
Otras posibles definiciones de lo que no es tortura:
-No es tortura si la víctima dice malas palabras durante el interrogatorio.
-No es tortura si el torturador es un psicópata enfermo.
-No es tortura si se practica en un interior.
-No es tortura si el torturador está usando un sombrero mejicano.
-No es tortura si es lunes, miércoles o viernes.
-No es tortura si se utilizan instrumentos artesanales y ecológicos.
-Por último, no es tortura si el torturador tiene realmente muchas, muuuuchas ganas de obtener cierta información y el único modo es producir algún tipo de sufrimiento físico o psicológico al potencial informante.
Dejo estas propuestas a consideración de personas o instituciones que necesiten cierta elasticidad para la definición de .tortura..
¡LA VIDA NO ES UNA SUCESIóN DE COMIDAS DE GOURMET UNA ATRáS DE LA OTRA!
Hace varios días que el lector .Murray Q.. me acosa con la siguiente amenaza:
.¡Que alguien me explique qué c****o es el cardamomo! ¡Ya mismo o hago estallar la granada que tengo en la mano!.
Podría darle la respuesta lógica y .Standard. (.es un condimento.), o podría explicarle que se quedó en el .45; que hoy por hoy, gracias a la globalización, la palermohollywoodización, el delarruismo y el canal gourmet.com, es aceptado socialmente tener conocimientos sobre especias exóticas, varietales y puré de habas sin ser considerado un pedante amanerado. Hoy podemos conversar con cualquier monotributista subocupado sobre rúcula y merlot , temas que antes eran propiedad de bon vivants de blazer con escudos náuticos. ¡Y bajo la piel de nuestro ocasional compaÑero de colectivo que cabecea de sueÑo rumbo a su miserable trabajo, se oculta un gourmet de exigente paladar que rechazará sin complejos una ensalada sin la dosis adecuada de aceto balsámico!
Es entonces cuando aparezco yo, con la dolorosa pero necesaria tarea de recordarles que a pesar de sus esfuerzos por olvidar las miserias a base de continuos placeres estomacales, este mundo no es más que un valle de lágrimas a donde hemos venido a sufrir como perros. ¡Sí, como perros!
Y para eso, nada mejor que este menú constituido por la biografía de mis atrocidades culinarias personales (o, más llanamente, .las seis peores cosas que comí en mi vida.):
-Fideos al agua, embebidos en una fina capa de nada: Durante un campamento en el sur, completamente solo, preparé fideos sin darme cuenta de que no tenía un ápice de sal. Al segundo tenedorazo sentí una depresión tal que los tiré y me fui a dormir (creo que eran las siete de la tarde).
-Mariscos extraÑos baÑados en agua asquerosita: Durante otro viaje, en el sur chileno, pedí el plato llamado .mariscal.. Una sopa fría, con mariscos crudos, uno más repugnante que el otro, de colores inverosímiles y radiactivos. Puedo decir sin que me tiemble el pulso que se trató de la bazofia más imperdonable que probé en mi vida.
-Sandwiches de galletita Lincoln y dulce de batata: Preparados por mi madre durante un viaje en auto a la costa en mi infancia, no puedo decir que fueran desagradables sino todo lo contrario. De hecho, me gustaron tanto que, aprovechando que mis hermanos dormían, me comí prácticamente una bolsa entera. Resultado: un empacho fulminante y la imposibilidad de acercarme a más de veinte metros del dulce de batata durante quince aÑos.
-.Cosa. rosada a la fritanga tirolesa: No quiero seguir jactándome de lo viajado que soy, pero lo voy a hacer igual. Lugar: Baviera, Alemania. época: La era del 1 a 1. Circunstancia: El final de una fiesta en un .patio de cerveza., cuando, intentando conseguir algo para comer, la rolliza .Helga. que atendía uno de los puestos callejeros me ofreció gratuitamente una cosa rosada, grasosa y apetitosa que yacía sobre una plancha caliente, de la que evidentemente quería deshacerse. Desenlace: La cosa rosada no estaba bien. No me gustó. No, no, no.
-Mousse de camarones al Nestum caro: Histórica estafa de un restaurante .brasilero. de Palermo Hollywood. Tampoco puedo decir que fuera una bazofia, pero ponerle .pasta de camarones. y cobrarte dieciocho pesos por lo que estoy convencido eran unos gramos de Nestum arruina cualquier digestión.
-Fideos a la Broma Pesada: Otra jovial historia de mochileros. En este caso, el final de un campamento en grupo, y decidiendo vengarme de un par de compaÑeros, vacié el frasco entero de especias en la salsa de la cena, con tan mala suerte que fui descubierto y tuve que fingir que estaba colaborando. Para que mi impostación tuviera éxito, claro, tuve que compartir el mismo alimento. La verdad es que, a juzgar por el gusto que tenía esa porquería, la broma fue espectacular. Una pena que yo también fuera una víctima. De cualquier forma me vengué, a la madrugada siguiente, vomitando sobre las zapatillas de uno de mis enemigos.
De postre, una manzana arenosa y café frío. ¡Buen provecho!
Publicado a las 01:12 a.m.
martes, 8 de junio de 2004
¡PAPPO TENíA RAZóN Y TODOS USTEDES ESTABAN EQUIVOCADOS!
La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno sólo atiende los jueves, pero nos ha llegado un mail que nos parece importante publicar, ya que repara una injusticia acometida sobre el cantante Pappo. Dice la Srta. Luna Clivia:
“Reflexionando sobre la crítica de un lector acerca de la gramática del Sr. Roberto Napolitano en su tema ‘Sube a mi voituré’, (El mencionado lector se refería, días pasados, a la frase que reza “Desde mi punto de vista Jenny lo que hace está mal”. P.) me permito interpretar que la postura del cantante es de diálogo hacia la mencionada Jenny, como se da en Pimpinela, sólo que la parte femenina no tiene intervención y él la trata con respeto y de ‘Ud.’
La cosa sería más o menos así:
Jenny: ………………………
Pappo: Sube a mi voituré y olvida los Mercedes Benz !!!
Jenny:……………………..
Pappo: Desde mi punto de vista, Jenny, lo que hace está mal !!!!
Jenny:……………………….
Creo que esto tiene un poco más de sentido y permite darle el beneficio de la duda al autor. Aunque pone de relieve la necesidad e inclinación para otro género musical, en este caso de ‘duets’.”