El que estaba adentro del muÑeco de Alf era Tatú, el de “La Isla de la Fantasía”. ¡Mirá Vos! (Fuente: el lector Nicolás de Cocco, que a su vez lo leyó en la revista “Semanario de lo Insólito”. Probabilidades de exactitud: 0,1 %, por supuesto)
viernes, 29 de abril de 2005
Dato 51: Alf
¡GRACIAS, GRASITAS MíOS!
La polémica está instalada: Contradiciendo a la autoproclamada experta en pasajerismo de avión Paola L., he recibido CENTENARES de mails apoyando a los GRASAS que Sí aplauden cuando el aparato aterriza. Lo que prueba una vez más que, con un pie en el siglo veintiuno, la gente sigue sin TRAGARSE NI A PALOS que es normal que los aviones vuelen.
Por lo que se le retira a la lectora – provisoriamente, hasta que se aclare todo – su MEDIO SABELOTODO DE BRONCE. Esperemos que lo entregue pacíficamente.
Miren, críticas cinematográficas de cuatro palabras.
jueves, 28 de abril de 2005
¡LOS VIEJOS OFICIOS OLVIDADOS ATACAN DE NUEVO!
Entrar al viejo taller de Don Isaac Schlotszky es como meterse en una Máquina del Tiempo que nos lleva a tiempos más nobles y amables (especialmente porque vive en una distorsión espacio – temporal que lo ubica eternamente en el aÑo 1923, y para visitarlo hay que meterse en una Máquina del Tiempo que nos lleva a tiempos más nobles y amables), donde la producción en serie y la informatización del trabajo no tienen cabida: Don Isaac es, probablemente, el último poceador de flan casero.
Todos nos hemos preguntado “cómo se hacen” o “quién se los pone” o “qué cara tiene el que hace esas cosas”; el caso es que el flan casero no sería lo mismo sin los clásicos pocitos que lo diferencian de su primo bastardo el flan industrial; La respuesta está en este rústico taller, donde se guardan secretos y técnicas transmitidas de generación en generación desde hace milenios, desde que el primer flan se concinó en la antigua Babilonia con huevos de la hoy extinguida gallina del desierto.
A sus 92 aÑos, Don Isaac se mueve con la energía y la agilidad de un joven de veinte (aunque aparenta 150), producto de mantener viva la mente y el alma con su trabajo sin pausa. Contemplar el fascinante proceso del poceado de flan casero es fascinante, aunque suene redundante (y fascinante): Todas las maÑanas, Don Isaac recibe la carga de flan artificial que posteriormente se encargará de pocear para convertir en flan “de tipo casero” (el verdadero flan casero no se confecciona desde el aÑo 1872).
Para ello, cuenta con la ayuda de una Clavícula de Salomón y unos recitados místicos y misteriosos, que utiliza para invocar a un pequeÑo espíritu aéreo. Cuando este espíritu se materializa, se dedica a provocar su ira remedándolo con una vocecita chistosa o poniéndole apodos malsonantes. Luego, cuando el espíritu pierde la paciencia se lanza sobre don Isaac para asesinarlo con sus garras; es en ese momento cuando Don Isaac coloca el flan delante de su rostro, que el pequeÑo monstruo va “poceando”, por decirlo de alguna manera (en realidad, la única, porque eso es exactamente lo que hace), con los golpes mortales de sus viscosas y afiladas uÑas.
Ayuda a esta tarea la pésima vista de la criatura, que no es capaz de distinguir el rostro de un anciano polaco y arrugado, de un flan. La astucia y la habilidad de Don Isaac para ir colocando el flan en la posición exacta que él necesita son la herramienta que consigue que el resultado final sea este tradicional postre y no unos despojos amarillentos y poco apetitosos.
Cuando está satisfecho con el resultado, Don Isaac calma al demonio, diciéndole en su antiguo y místico idioma, el equivalente de “no te calentés”. Luego encierra al espíritu en una pequeÑa jaula y lo alimenta con unas semillas especiales, para poder utilizarlo de nuevo hasta que su vida útil concluya.
“Aunque parece un oficio del pasado, la realidad es que tenemos cada vez más clientes”, nos cuenta Dante, el nieto de Don Isaac que desea retomar la antorcha de este noble arte. “Mi misión es renovar la técnica, tratando de incorporar las nuevas herramientas de la informática”. Agrega mientras con su laptop le da los toques finales a la Invocación Digital de Espíritus, programa en el que está trabajando desde hace cuatro aÑos y cuyo lanzamiento tendremos el privilegio de contemplar.
Pero, ¡Horror! ¡Un “bug” en el programa invoca a un espíritu completamente diferente, un Demonio ciego, estúpido, antropófago y de tres metros de altura! ¡Sin piedad se lanza sobre Dante, que patéticamente y sin aceptar que se ha confundido, pone un flan delante de su rostro! Por supuesto, el monstruo lo hace pedazos en un abrir y cerrar de ojos.
Don Isaac interviene en el acto y utilizando un arte marcial babilónico, logra reducir al demonio y enviarlo a su Dimensión Infernal nuevamente; luego, con un poco de crema chantilly que utiliza para el control de calidad de sus productos, restaÑa las heridas de Dante rápidamente, que se aleja mascullando palabras como “No, todavía hace falta perfeccionar el programa”.
¡Adiós, Don Isaac! ¡Larga vida a sus nobles manos, y que los pocitos en los flanes “de tipo casero” sean como abismos de sabiduría adonde nos arrojamos para conseguir ese estado de abombamiento estomacal post- monstruoso atracón de parrilla libre tan parecido a un trance espiritual!
Publicado a las 11:58 p.m.
¡MEDIO ÑAÑAÑAÑA PARA PAOLA L.!
No sabía si darle un premio Sabelotodo a la lectora Paola L., que me envía el siguiente mensaje:
“Podeti, se nota que hace rato que no viajás en avión. ¡Querido, no se aplaude mas cuando aterrizás! ¡Es súper grasa!”
En primer lugar, deberían hacerlo; en segundo lugar, he decidido no darle ningún premio, por CANCHERA.
En lugar de eso les voy a dar a todos, sin discriminar si conocen usos y costumbres de los aviones o no, un link impresionante de muÑequitos truchos.
miércoles, 27 de abril de 2005
¡LANZAN EL AVIóN MáS GRANDE DEL MUNDO: EXPERTOS DETERMINAN QUE SI SE CAE SE MUERE MáS GENTE DE UN SAQUE!
Dificilismo estimado de la lectura: 402
Me manifiesto fervientemente en contra de la creación del avión más grande del mundo. Tengo tres razones:
UNO: Las ventajas de viajar en el avión más grande no me resultan muy convincentes, si es que existe alguna. ¡Estamos hablando de un avión, no de un elefante, diantre! No nos están tratando de vender el avión más rápido, más cómodo, más seguro, ni siquiera el avión más lindo. No; El más grande.
Francamente, es una característica que no busco en mis aviones. Es como si tuviéramos que bailar frenéticamente de alegría por la creación de la comida más recta, el robot más verde o la película porno más alfabética del mundo (bueno, esto último hasta sería interesante como curiosidad).
Entiendo, sin embargo, que los dueÑos del avión estén contentos, porque pueden rellenarlo con mayor cantidad de incautos desesperados por huir de sus asquerosamente aburridos lugares de origen (como por ejemplo, Toulouse). Pero los dueÑos de aviones, por definición, suelen ser muy poquitos; no veo por qué debemos participar de su alegría.
DOS: Creo que el título de la nota es bastante explícito. ¿Por qué seguir multiplicando los kilogramos que deben sostenerse en el aire, contrariando las leyes más elementales de la física?
El avión, de por sí, es una aberración. No está hecho para sostenerse en el aire, y sólo una combinación sobrenatural de azar y fenómenos climatológicos anormales impide que el 100 % de estos aparatos se estrellen cotidianamente. Hasta los imprudentes pasajeros que los abordan intuyen que están jugando con fuego; Por eso es que aplauden cada vez que se realiza un aterrizaje de rutina. Muy en el fondo, y tal vez no tanto, consideran que se ha realizado un milagro.
TRES: Como en los tiempos antiguos, una retrógrada fiebre de monumentalismo se ha apoderado de los líderes del diseÑo. Desde la idea de reconstruir el Coloso de Rodas a la reciente superación de las Torres Petronas (Recibida por su autor, el arquitecto César Pelli, con la canchera frase “me molesta que no lo hayan conseguido antes”. Sí, sí, te creemos, César), parece que estuviéramos viviendo un feroz retroceso a los tiempos donde el gigantismo y la hipertrofia eran el símbolo máximo del progreso.
Así, los modernos faraones mandan levantar inmensos edificios de oficinas para llenar con paletos jugando al Tetris en sus minutos libres y monstruosos mamotretos con alas que rebotarán entre corrientes de aire cálido como cóndores sobrealimentados.
¡Paremos la mano, compaÑeros! ¡Levantemos las banderas de la miniaturización, esa especialidad oriental que tiene más sentido en un Planeta donde cada vez hay menos espacio! ¡Lancemos una campaÑa por la creación del avión individual, en lo posible silencioso e invisible, pero invisible de verdad, no como el de la Mujer Maravilla que era como de vidrio y se le veían los bordes! ¡Bajemos con el hondazo de la indiferencia los humos de este avasallador dinosaurio alado creado por unos petulantes franceses en el tiempo extra que cualquier persona decente utiliza para darse una ducha (ya conocemos el temita este de la higiene de los franceses)!!!
Además, el tamaÑo no importa. Mi médico, mi urólogo y mi terapeuta siempre me dicen lo mismo.
Publicado a las 11:02 p.m.
¡EL REGRESO DE ÑAÑAÑAÑAÑAÑA!
¡Sííí, es una nueva edición de la entrega de los Premios Sabelotodo! Y el Sablotodo de oro va para el lector Eduardo Nin, por la siguiente corrección:
“Che, me parece que no hay ningún género que tenga 2 cromosomas Y”
¡Y es correctooo! El Sabelotodo de plata va para Juan Salvador Politti, que me hizo la misma corrección, sólo que media hora después – así que, francamente, es como si no me hubiera corregido nada (con el agravante de que dice que es estudiante de medicina), pero bueno, a alguien hay que dárselo.
Respuesta / descargo de “Yo contra el Mundo”: “X, Y, son consonantes, están al final del abecedario… Es lo mismo.”
Nota al margen: Notarán que el error ha sido evaporado, como en la reescritura histórica estalinista de “1984″; No es mi política corregir mis errores, así puedo ser objeto de BURLA Y ESCARNIO – mi vicio secreto – , pero si no lo hacía el chiste no tenía NINGúN SENTIDO. Tampoco es que tenga mucha gracia, pero en fin.
De regalo, unos insectos mecánicos mejicanos.
Dato 104: El nombre completo del Pato Donald
El nombre completo del pato Donald es DONALD FAUNTLEROY DUCK. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora “Mica”, que a su vez lo sacó de “Disney Channel”. Probabilidades de exactitud: 100% Según la lectora Mica, “NI SIQUIERA ES PRECISO ANALIZARLO, PODETII!!!”)
¡VAMOS, LARGANDO LA PLATITA!
Un lector nvía la siguiente consulta para el Taller de Masculinidad del Dr. Tranca (Bueno, no lo dice explícitamente pero lo da a entender de un modo tácito; justamente, si lo dijera explícitamente no sería tácito así que el pedido no sería válido. No sé si se entiende lo que quiero decir. Tomo su silencio como que sí, se entiende. Además, estamos un poco cortos de efectivo a esta altura del mes):
“Dr. Tranca: A continuación, le informo algunas de sus reiteradas infracciones AL REGLAMENTO DEL WEBLOG de podeti (disponible al final de la pag.) en el cual publica sus trabajos:
“1) Su nombre: según el reglamento, ‘Está prohibido el uso de nombres falsos o identidades ficticias’ y dado que nadie en su sano juicio le pondría a su hijo ‘Dr. Tranca’, le solicito nos diga claramente cual es su nombre real.
2) Discriminación Sexual: el reglamento dice ‘Está prohibido publicar mensajes … discriminatorios …’. resulta gravísimo que efectúe comentarios como ‘…ha nacido en una localidad cuyo mayor orgullo es un repulsivo desfile anual de travestis …’
3) Insultos a los participantes del Weblog: El reglamento expresa claramente: ‘Está prohibido todo tipo de ataque personal contra participantes del weblog’. Por favor, en el futuro omita expresiones como ‘Sos un imbécil’, ‘…me tomo el primer avión para devolverle su solidaridad a castaÑazos…’ o llamar a los preopinantes ‘…Maricarmen insegura de su identidad sexual…’.-
4) Publicidad de productos ajenos al Weblog: ‘…Yendo a lo estrictamente académico, tranca y délen para adelante, que después de todo al fast fat fast fats (o como se diga, esto no es la Real Academia) lo venden por la tele…’ Doctor, me extraÑa de usted… ¿cómo le hace el caldo gordo a estos negociados?
“Sepa que no le voy a permitir que continúe con ésta actividad. Estoy dispuesto a recurrir a la justicia (me he asesorado y no le tengo miedo a su abogado cúrreo babarola) para solicitar que cierren el weblog si es necesario. Lo saludo Atte. Facundo B.”
DR. TRANCA: SeÑor, por el tono quejumbroso e histérico de su carta, sobre todo del principio, me doy cuenta que necesita urgente de mis consejos. Tengo que decirle que se equivoca al acusarme de discriminación sexual. En mi comentario me estoy quejando del repulsivo desfile de su ciudad, no de los travestis per se. Espero que con esta aclaración ahora esté todo bien – aunque su actitud me parece un poco homofóbica.
Por otro lado, hacia el final de su sarta de chillidos incomprensibles se vislumbra un poco de asertividad, cierta energía, cierta firmeza que sólo los hombres bien bien bien hombres poseen. Por lo que lo doy por curado con un nivel “Federico Luppi”. ¡Buen trabajo! Son seiscientos pesitos, por favor envíeselos a Podeti para que él me los haga llegar; le pido que no tarde mucho, por favor.
P.D.: Che Podeti, todavía no me llegó la plata de la consulta anterior. Espero que no haya habido un “extravío accidental”, ¿no?, ja, ja, ja. En fin, apurémonos a juntar la platita que la semana que viene empieza el juicio y a Líneo Cubarona no le pude ver ni el entretejido. Te cuento que parece que acá en Suecia están por poner la pena de muerte sólo para mí, así que si no nos ponemos las pilas chau Dr. Tranca. Saludos y que mejoren tus cosas.
¡NO A LA DISCRIMINACIóN SEXUAL EN LOS TESTS DE PERSONALIDAD DE LAS REVISTAS FEMENINAS!
Dificilismo estimado de la lectura: 3.050
¿ERES UN BUEN AMIGO?
(Primer test de personalidad de publicación femenina pensado exclusivamente para hombres que las leen en salas de espera)
1. TE ENTERAS DE QUE UN AMIGO TUYO TIENE QUE OPERARSE DE LA PRóSTATA. ¿CUáL ES TU ACTITUD?
A- Le compras ese par de zapatos que son un sueÑo para consolarlo.
B- Le envías un mensaje de texto con tu celular flúo y lila para darle unas palabras de aliento.
C- Te quedas en casa viendo tu colección completa de videos de “Sex and the City”.
2. ES EL CUMPLEAÑOS DE TU MEJOR AMIGO Y Tú DEBES IR A LA CANCHA PORQUE NO LE PUEDES FALLAR A LA BARRA BRAVA DE FERROCARRIL OESTE (DE QUIEN ERES POR OTRA PARTE MIEMBRO PRINCIPAL DE LA “FUERZA DE CHOQUE”). ¿CóMO REACCIONAS?
A- Le explicas a los chicos de la barra brava que no puedes ir pero que ¡les guardarás torta para el domingo siguiente!
B- Vas a la cancha y luego te montas en tu Twingo flúo (y lila) a 100 por hora para llegar por lo menos al momento del tiramisú con licor de menta.
C- Le dices una excusa (por ejemplo, que tienes hora para depilarte el bozo) y ¡ni vas!
3. TU AMIGO TE PRESENTA A SU NUEVA NOVIA Y Tú LA RECONOCES COMO PROTAGONISTA DE VARIOS VIDEOS DE TU NUTRIDA COLECCIóN DE PORNOGRAFíA HARDCORE. ¿QUé HACES?
A- Le dices que vayan al baÑo juntos y ahí le cuentas todo con el mayor tacto posible.
B- No le dices nada, te tocas el pecho izquierdo para conjurar la mala suerte y esperas que la muy zorra ¡se haya reformado!
C- No le dices nada, tomas tu celular flúo (y lila) de tu bolso (te cuesta encontrarlo un poco porque está atrás de tus toallitas femeninas) y le cuentas entre risillas a todos tus conocidos lo que ¡está pasando!
4- TU AMIGO ESTá ARREGLANDO EL AUTO Y TOMANDO VINO EN CAJITA Y ENTONCES APARECE LA BARRA BRAVA DE HURACáN QUE LO EMPIEZA A APURAR, Y TE DICE QUE LE HAGAS EL AGUANTE Y QUE LUEGO HARáN UN ASADO PARA VEINTIDóS PERSONAS O A UN SHOW DE LESBIANISMO EN UN CABARET DE LA CALLE VEINTICINCO DE MAYO. ¿QUé ACTITUD TOMAS?
A- Como eres una persona valiente (como Madame Curie y Frida Kahlo), te colocas desafiantemente las manos en tus caderas anchas, nalgas pronunciadas y menor cantidad de vello corporal y te dispones a lo que ¡venga!
B- Aunque te duela tanto como cuando tuviste a tu primer hijo, te abres del ¡programa! Ya le pedirás disculpas en el “jueves de chicas”.
C- Prefieres preservar tu integridad física – especialmente tus dos cromosomas “X” y tu producción de estrógeno – y sales corriendo (dando pasos cortitos y con las piernas ¡juntas!).
MAYORíA DE RESPUESTAS A: Eres un buen amigo. Sea para ir juntos de shopping o acompaÑar a tu amigo al ginecólogo, siempre estás ahí cuando hace falta.
MAYORíA DE RESPUESTAS B: Eres un amigo más o menos. A veces te parece más importante quedarte en casa tiÑéndote el pelo que ir a acompaÑar a tu amigo que está “en uno de esos días”.
MAYORíA DE RESPUESTAS C: Eres un amigo pésimo; un verdadero perro.
Publicado a las 08:21 a.m.
martes, 26 de abril de 2005
Dato 14.665: La órbita de Plutón
“La órbita de Plutón es tan pero tan elíptica*, que durante 20 de los 249 aÑos que dura su órbita cruza la órbita de Neptuno y deja de ser el noveno planeta, para ser el octavo y relegar a Neptuno al final de la lista. El último período en que se produjo este fenómeno empezó en Enero del ‘79 y salió en Marzo del ‘99.” ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Claudio A. Cappelini, que lo sacó del Libro Gordo de Petete. Probabilidades de exactitud: 100%, porque, siempre segín el Sr. Cappelini, “si El Libro Gordo de Petete miente, todo el bagaje intelectual de una generación entera se desmorona. Además un día por allá por el ‘90 salí de noche, miré para arriba y lo ví más cerca que de costumbre.”)
lunes, 25 de abril de 2005
¡CóMO SE NOTA QUE TE QUERéS SUBIR A CABALLO DEL FRACASO DE “LOS ROLDáN”!
“LUCHA TOTAL MORTAL”
(Primera novela interactiva rápida sobre luchadores de catch)
Capítulo 2: “El Secreto de Ramsés”
Resumen: Una joven luchadora de catch, La Pantera Negra, quiere formar parte de “Lucha Total Mortal”, la más importante troupe de catch del mundo. Cuando el Toro Argentino, su líder, le explica que el grupo sólo acepta hombres, ella le confiesa que es su hija. Al mismo tiempo, una llamada avisa que está por estallar una bomba. Tres segundos después, Ramsés, el misterioso luchador venido de Egipto cae muerto. Los siguientes sucesos fueron sugeridos por el lector Guillermo Beck.
(Bar del gimnasio de “Lucha Total Mortal”. Todos se agrupan alrededor del cadáver de Ramsés)
TORO ARGENTINO: ¡Oh, no! ¡Venir desde el Antiguo y Milenario Egipto para morir en un gimnasio mugriento!
EL EMPLEADO DEL MES: Era un grande…
EL MOSCA: ¿Le sacamos las vendas para ver quién es?
TORO: ¡Pero qué falta de respeto, Mosca! ¡Un compaÑero se acaba de morir!
MOSCA: Bueno, era una sugerencia. Perdón.
TORO: Igual si se las querés sacar nadie te lo va a impedir. Pero es una falta de respeto.
EMPLEADO: A mí también me parece una falta de respeto.
MOSCA: Bueeeno, bueeeno, no dije nada…
EMPLEADO: Pero hacé lo que quieras. Tenés libertad total.
EL PIQUETERO ENMASCARADO: Sí, Mosca, sacáselas. Me parece muy trucho de tu parte pero acá estamos en una democracia.
MOSCA: ¿Yo?
RODRíGUEZ: Sí, Mosca, vos. A mí tampoco me parece bien. Pero si estás tan ansioso de revelar este irresistible y milenario secreto que tal vez nos otrogue sabiduría eterna y – por qué no – sobrenaturales poderes sexuales, hacé lo que quieras.
(Todos miran ansioso al Mosca)
MOSCA: Bueno, ya entendí.
(El Mosca se acerca al cadáver y desarma el vendaje de Ramsés. Al ver su rostro, todos gritan)
TODOS: ¡Aaaahhh!!!
RODRíGUEZ: ¡Es igual a vos, Toro!!!
TORO: No… ¡No puede ser!
(En ese momento el desconocido abre los ojos y se incorpora)
TODOS: ¡Aaaahhh!!!
RAMSéS: Veo que han descubierto mi secreto… Soy el hermano gemelo malvado del Toro. Mi corazón se detuvo unos instantes por la noticia de la bomba, pero mis milenarios poderes de Momia – que provienen de este escarabajo sagrado que encontré en la calle – me han revivido justo a tiempo.
RODRíGUEZ: ¿A tiempo para qué?
RAMSéS: ¡Para un desafío sorpresa!
(Por un reflejo, todos empiezan a luchar contra todos. Los dos gemelos luchan denonadamente. La Pantera Negra se sube a una silla y da indicaciones, como Gatúbela cuando luchaban Batman contra sus secuaces)
GEMELO MALVADO: ¡Tu cinturón de campeón será mío, Toro!
TORO: ¡Nunca! ¡Hay un sólo Toro Argentino!
GEMELO MALVADO: ¡Eso es lo que creés!
(El Gemelo Malvado le hace al Toro una llave y lo inmoviliza. Todos paran de luchar)
PIQUETERO: ¡Le está haciendo la la Llave a Punto, la célebre llave mortal que sólo el Toro conoce!
MOSCA: ¡Ninguno de nosotros lo puede ayudar!
EMPLEADO: ¡Claro, porque es una llave secreta que sólo se transmite de padre a hijo!
(La Pantera Negra se acerca y con un movimiento hace que el Gemelo Malvado suelte al Toro, y mantiene al Gemelo inmovilizado con la Llave a Punto)
TORO: ¡Aaaah! ¡Por poco no cuento el cuento, muchachos! (Se acerca a la Pantera) Entonces… ¡Vos sos mi hija! Pero, ¿cómo sabés esa llave si sólo se transmite de padre a hijo varón?
PANTERA: Porque en realidad… ¡Soy tu hijo!
(Música. Primer plano de todos, sorprendidos)
TORO: No, no, mi hija. Sos mujer.
PANTERA: No, soy varón.
TORO: Ja, ja, ja, no, mi princesita, hay cosas que tal vez tu madre – que Dios la tenga en la Santa Gloria – no hizo tiempo a explicarte. Resulta que Dios nos hizo a todos…
PANTERA: No, papá. Soy una mujer… Atrapada en el cuerpo de un hombre.
(El Toro da un triple salto mortal, se coloca tras la Pantera y le hace una llave. La Pantera lucha a su vez para no soltar al Gemelo Malvado)
TORO: ¡Soltá a mi hija, maula!
PANTERA: ¡No, no entendés!
PIQUETERO: ¡Es una forma de decir, Toro!
TORO: ¡Escupila! ¡Escupila!
EMPLEADO: ¡Es una expresión! ¡Es una forma de decir que es un travesti!
(En ese momento estalla la bomba)
Nota: El lector Guillermo Beck nunca dijo qué pasaba con la bomba, así que no tuve más remedio que hacerla estallar.
(Corte. La acción se traslada al Hospital. Un Médico conversa con el Empleado del Mes, que se encuentra todo vendado en una cama)
EMPLEADO: ¿Alguno está consciente?
MéDICO: Debe ser fuerte. Su líder, el Toro Argentino… ¡Está muerto!
(Música. Primer plano del Empleado del Mes, shockeado)
EMPLEADO: Y… ¿Y la Pantera?
MéDICO: (Sonríe con ternura) Ah, veo que tiene un especial interés en esa jovencita. Se recuperará.
(Entra una enfermera corriendo)
ENFERMERA: ¡Doctor, el Gemelo Malvado del Toro Argentino ha escapado!
DOCTOR: ¡Oh, no!
ENFERMERA: ¡Y además, hemos recibido un misterioso llamado! ¡Alguien puso una bomba en el Hospital!
(Música. Primeros planos del Empleado y el Médico. Podeti suspira porque salió del paso con ciertas dificultades pero terminó y se puede ir a dormir. Ahora los lectores decidirán qué camino toma la novela, y espero que esta vez no se olviden de la bomba, diantre)
Publicado a las 11:12 p.m.
Dato 23 bis: Cuelgues 2
“Con respecto al Dato de los ‘Cuelgues’, el mismo es falso, ya que el sobrecalentamiento del procesador solo se da en sistemas mal refrigerados. La causa mas comun suele ser el software y la memoria de la PC (falta de ella, ‘pinchadura’ de algun circuito, mal ajuste al motherboard, etc). Como le pusiste 100%, me deja poca credibilidad, pero creo que un 0.0% no va a estar tan mal, mientras no sea un numero negativo. (Fuente: el lector Caius Argentinus Cicero – si ese es su verdadero nombre, y un montón de lectores más, ninguno de los cuales coincide entre sí. Probabilidades de exactitud: 20 %, como recompensa por su ACATAMIENTO a las reglas del juego. Y demos pòerminado el tema antes de que esto se transforme en “La Batalla de los Nerds”)
¡AHORA ENTIENDO POR QUé NO ME DEJABAN TENER MASCOTAS!
Miles y miles de lectores me reclaman retomar el reality “Las Meninas”, sobre todo para ver “qué pasó con el perro”, así que encendamos las cámaras para echar un vist… ¡Heeeey!
¿A dónde se fueron todos?
Así son los participantes de reality show. Ingratos.
Aquí hay un excelente artículo contra los libros, a ver si la gente se concientiza y cierran la nociva Feria esa.
NUEVA TEORíA SOBRE EL ORIGEN DEL COSMOS: ¿FUE COMPRADO EL UNIVERSO EN UN TODO POR DOS PESOS?
Dificilismo estimado de la lectura: 320
El Universo en que vivimos se cae a cachos. Los físicos nucleares llaman a esto “entropía”, o lo explican con la frase “el universo tiende al caos”; palabrerío nerd para embellecer la única y desagradable realidad: ¡El Universo en que vivimos se CAE A CACHOS!
Sin embargo, tenemos que escuchar largas peroratas sobre “la sabiduría de la Naturaleza” o “el delicado equilibrio del Cosmos” cuando es cada vez más evidente que todo parece estar hecho de material de segunda mano. Ni en el container más ilegal, llegado al puerto clandestino vigilado por el funcionario de Aduana más corrupto podría encontrarse una bolsa de artículos de PEOR CALIDAD: ¿Cómo se explica sino que todo tenga fecha de vencimiento?
¿Tan difícil es que las cosas no se rompan? Se rompe el automóvil, se rompe el control remoto, el agua, esa fuente de vida nos rompe las medianeras, se rompen las relaciones humanas, los riÑones y países enteros se pueden romper con un par de terremotos en el fondo del mar. Cuando nos pasa algo así con un calzoncillo ponemos el grito en el cielo y decimos que “esto me pasa por haber comprado un producto made in Taiwan”. DesengaÑémonos: ¡TODO está hecho made in Taiwan! Tu casa, tu cuadra, vos, yo, tu novia. ¡Todo!
A esto tenemos que agregarles la perversidad del sistema de rompimiento de cosas. No es mi intención reeditar las leyes de Murphy (con veinte aÑos de atraso, encima), pero aquí hay una pequeÑa lista de cosas que no deberíamos permitir que pasen sin reaccionar y lanzarnos a las calles histéricamente a cometer saqueos:
-Que se rompa algo dos veces.
-Que se rompa algo que no sabemos cómo se llama.
-Que se rompa algo que no sabíamos que existía.
-Que el arreglo de algo salga más de, no sé, veinte pesos (o ponele, si querés me estiro hasta veinticinco).
-Que se rompa algo que para ser arreglado exija ser desarmado (es decir, romperlo transitoriamente).
-Que ocurra que algo “no se puede arreglar y para eso te conviene comprarte uno nuevo”. ¿De dónde ha salido semejante lógica?!
-Que algo no se pueda arreglar y TAMPOCO se pueda comprar uno nuevo (por ejemplo, un pariente).
-Que comprarse algo nuevo salga más de, no sé, cuarenta pesos. Escuchame, ya me compré esa cosa una vez; por LEY debería tener derecho a seguir teniendo la “cosa”.
Pero las palmas de la Maldad Cósmica se lo lleva la siguiente circunstancia: ¡Que se rompa algo cuando todavía no habíamos arreglado una cosa que se había roto anteriormente!
Esto es inconcebible. Nadie puede arreglar más de una cosa por vez; ¿como puede ser que se rompa algo sin darme tiempo a arreglar lo que tenía que arreglar antes? ¡Esperen su turno, muchachas! ¡No se amontonen! ¡Somos seres civilizados! ¡Tenemos mecánicos, dentistas, plomeros y tipos que arreglan computadoras (nota: ¿cuándo van a tener los tipos que arreglan computadoras un nombre más sencillo, tipo “mecánico”?)! ¡Ya las voy a llevar, pero pónganse en la cola!
Pero claro, nada es tan barato como el acto biológico de aparecer en este Gigantesco Puestito Callejero de Venta de Triples Berretas llamado Universo: Qué querés, lo barato sale caro.
(Escrito en la misma semana donde se me rompieron las siguientes cosas: los frenos, el pedal del acelerador, la estufa, el control remoto, el tubo de la tele y el techo del vecino de abajo, aparentemente por un caÑo que ya arreglé hace un aÑo)
Publicado a las 09:10 a.m.
viernes, 22 de abril de 2005
¡QUé CABEZA LA MíA!
Claro, en realidad fue culpa mía. Cuando pedí a mis lectores que me dijeran cómo debía continuar la novela de luchadores de catch, no aclaré que iba a resultar un poco polémico incluir escenas de necrofilia grupal, especialmente donde intervinieran personajes públicos, por ejemplo personajes públicos que últimamente estuvieran mucho en la primera plana de los diarios.
Entiendo la confusión. Como Clarín empieza con la misma letra que “Cerdos y Peces” imaginaron que la línea editorial podía ser parecida.
Sintonicen muy pronto la continuación de la novela, que probablemente no incluya escenas de necrofilia grupal con personajes públicos que últimamente estén mucho en la primera plana de los diarios.
Como compensación, unas tapas de comics con Superman comportándose como un miserable.
Buen fin de semana.
jueves, 21 de abril de 2005
¡LLEGó LA NOVELA INTERACTIVA SOBRE LUCHADORES DE CATCH QUE ESTABAS ESPERANDO!
“Yo contra el Mundo” Tiene el orgullo de lanzar la primera novela interactiva rápida sobre lucha libre del mundo; Una tira semanal donde se narran las peripecias, pasiones y golpes mortales en las costillas de un grupo de luchadores de catch; es interactiva porque la continuación y el destino de los personajes estará a cargo de los lectores, que deberán decidir si el protagonista muere o si la parejita joven se casa; es rápida porque se elegirá, no entre las opciones que resulten más imaginativas o estimulantes, sino entre las que lleguen a esta página más RáPIDO (el guionista de folletines del siglo 21 no tiene tiempo que perder).
¡Pero no perdamos tiempo y entremos a este maravilloso mundo!
(Interior de un pequeÑo bar de tipo “Polémica en el Bar” En una de las mesas hay dos luchadores de catch sentados. Uno de ellos – “Ramsés” – está disfrazado de momia y tiene una corona de faraón. El otro – “El Mosca”- tiene antiparras tipo mosca, una malla y una capa. Tras el mostrador está su manager Rodríguez, un pelilargo con cara de facineroso)
Mosca: Rodríguez, ¿puede ser un licuado de banana con leche para Ramsés? Y para mí un fernet con coca.
Rodríguez: No, Mosca, ustedes tienen prohibido el alcohol antes de pelear. Hay niÑos.
Mosca: (Pone cara de envidia y comenta por lo bajo) Ya estoy harto de este favoritismo, Ramsés. Yo no puedo tomar una gota miserable y en cambio al Toro Argentino lo dejan tomarse hasta el pulso.
Ramsés (GruÑe) ¡Mmmmmrgggrrrrhhhh!!!
(Entra el Toro Argentino, una mole de carne muy canchera. Lleva máscara y malla con los colores de la bandera argentina. Suena su música de presentación. Saluda a un público imaginario.)
Locutor (off): ¡Y hace su entrada el Campeón indiscutido desde hace diez aÑos! ¡Con doscientos cuarenta y siete victorias, cero derrotas y ciento cincuenta kilos de simpatía sin igual, el único, el ídolo de las mujeres, el amigo de los niÑos, el invicto Toro Argentinoooo!
Toro: ¡Qué tal, qué tal! ¿Cómo anda la gilada? (Se ríe cancheramente)
Rodríguez: (Se acerca con una bandeja) ¡Tomá, Toro! ¡Lo de siempre! Tu porción diaria de Mantecol y tu jarra de sangría!
Mosca: ¿Ves? ¡El Toro tiene coronita!
Toro: (Golpea la mesa) ¡No te permito que cuestiones mi liderazgo! ¡Desafío sorpresa!
(Ambos se levantan abruptamente y comienzan a luchar. El Toro le hace la “llave a punto” al Mosca y lo inmoviliza.)
Toro: ¿Quién es el campeón? ¿Quién es el campeón?
Mosca: ¡Vos, Toro! ¡Sos el Campeón!
(El Toro lo suelta y el Mosca cae al piso. El Toro saluda como si hubiera ganado una pelea)
Rodríguez: (Le hace un masaje al Toro) ¿Estás bien,Toro? No te habrás hecho daÑo, ¿no?
Toro: (Mientras come Mantecol desaforadamente) ¡Fantástico! Como le digo siempre a mis amigos los niÑos, no hay como una buena alimentación y una copita fuerte para estar sanos y despejados!
(Mosca aprovecha la distracción y se tira traicioneramente sobe el Toro)
Mosca: ¡Todos contra todos!!!
(Suena música de “Lucha Total Mortal”. Entra “El Empleado del Mes”, un empleado de fast food con gorra, moÑo, anteojos y una malla que semeja la clásica camisa a rayas. Va tirando papas fritas al aire, como repartiéndolas. A su lado entra “El Piquetero Enmascarado”, un piquetero con el torso desnudo, una remera tapándole la cara y un neumático en llamas bajo el brazo)
Locutor: ¡Y aquí entra este héroe moderno! ¡Este verdadero licenciado de la universidad de la hamburguesa! ¡El empleaaaadooo del Meeeees!!! ¡AcompaÑado por El Piquetero Enmascarado, este misterioso luchador amigo de los niÑos y enemigo de los taxistas!
(El Empleado del Mes lucha contra Ramsés, El Piquetero Enmascarado pone la goma en el piso y se coloca atrás. El Toro se zafa fácilmente del Mosca y ahora le hace la “llave a punto”)
Toro: (Aprisionando al Mosca) ¿Quién es el campeón? ¿Quién es el Campeón?
Empleado del Mes: ¡Aaaah! ¡Ramsés está fuera de control! ¡La Maldición del Faraón ha caído sobre él! ¡Me está matando!!!
Rodríguez: ¡Hay que tocarlo en su punto débil para que se detenga!
(El Piquetero Enmascarado le toca el culo a Ramsés. Ramsés se sobresalta y mira para atrás. De pronto, en la puerta se para una mujer enmascarada, vestida con una malla roja con manchas de leopardo. Todos paran de luchar y la miran admirados)
Toro: ¡Epa, epa, epa!!! ¡Pero qué budinazo! ¡Está para comérsela toda y lamer el plato!
Mujer Pantera: Hola… Soy “La Mujer Pantera” y quiero que me tomen una prueba.
(Todos hablan al mismo tiempo, sorprendidos)
Toro (Sorprendido) SeÑorita, la Federación de Lucha Libre no permite la lucha mixta.
Mujer Pantera: Pero pensé que podrían hacer una excepción.
Toro: ¿Por qué?
Mujer Pantera: Porque… ¡Soy tu hija!
(Primeros planos de todos, sorprendidos. Música)
Rodríguez: No quiero interrumpir, Toro, pero acabo de recibir un anónimo. Parece que hay una bomba en el edificio.
(Primeros planos de todos, sorprendidos. Música. Ramsés cae al piso. El Mosca le toma el pulso)
Mosca: Toro… Ramsés… ¡Está muerto!
(Primeros planos de todos, sorprendidos. Música. Fin del capítulo 1. Podeti se queda en su casa, sentado, sin hacer nada, hasta que los lectores le digan por mail lo que tiene que hacer)
Publicado a las 11:20 p.m.
Coso 58: Pelusita Esférica de Pulóver de Lana
El lector Carlos Marmolejo quiere agregar a esta enciclopedia “las pelusitas esféricas que se forman en los pulóveres y prendas de lana.” Se forman por generación espontánea (como las bacterias) y suelen servir como indicador de la peor o mejor calidad de la prenda. Parientes de la “Bolsa con Globitos“, provocan en algunos individuos una obsesión compulsiva por arrancarlos; dejando a veces la superficie de los pulóveres ajenos con el aspecto de una pierna de bisonte que se ha entregado a las hienas.
¡ÑAÑAÑAÑAÑAÑAÑAÑA!
A partir de hoy “Yo contra el Mundo se enorgullece de entregar los premios “Sabelotodo” a los simpáticos lectores que escriben para corregir los errores que comete el IGNORANTE, ILETRADO y SEMIANALFABETO de Podeti.
El Sabelotodo de Oro de hoy va para Julián C., que dice que “El 10% de 330 es 33. Un descuento de 33 sobre 330 da 297 y no ‘300′ justitos.” y que por saber cosas como esa “le dieron el título de economista”. Igual acepta que estas cosas le pasan “por leer cosas sin precalificación de ‘dificilismo’.” ¡Felicidades, Julián!
Respuesta / Descargo de “Yo contra el Mundo”: “Ah, ahora resulta que sos economista y no conocés el elemental concepto científico de ‘redondeo para arriba’”
El Sabelotodo de Plata va para Pedro de Comodoro Rivadavia, que dice que el nombre correcto del clásico de los 80 “no es ‘Gymtaka’, sino ‘Gymkata’”, y agrega que la película “me marcó para toda la vida (bueno, me dejé llevar un poco por el entusiasmo… en realidad no fue tan así).” ¡Felicitaciones, Pedro!
Respuesta / Descargo de “Yo contra el Mundo”: “Ah, así que mientras yo veía ciclos de Ingmar Bergman, Kurosawa y Fassbinder en el SHA vos estabas encerrado todo el día viendo Gymtaka o como se llame y todavía tenés el tupé de corregirme”.
Sigo esperando sus correcciones; me encanta aprender.
miércoles, 20 de abril de 2005
CADA VEZ MáS USUARIOS UTILIZAN EL MéTODO DEL “MONO IMAGINARIO” PARA COMBATIR LA JAQUECA
Dificilismo estimado de la lectura: 1.200
Los que padecemos de jaqueca crónica, o aquellos infortunados que tienen jaqueca o cefalea o incluso dolor de cabeza, estamos hartos de experimentar con pastillazos o digitopunturas caseras que no sirven para nada. “Yo contra el Mundo”, siempre feliz y contento de brindar un servicio útil, regala al mundo el Infalible Método de Visualización Mental para acabar con este flagelo.
1) No intente combatir el dolor de cabeza; una lucha perdida de antemano que sólo tiene como consecuencia más dolor de cabeza. La “cara de guerra” necesaria para este combate se traduce en un ceÑo fruncido que no hace más que tensar los músculos de la frente contra el cráneo, produciendo este trágico círculo vicioso.
2) Por el contrario; hágase amigo de su dolor de cabeza. Cuídelo, acarícielo, mímelo.
3) Para esto, identifique cada punción en los diferentes puntos del cráneo. Si hace falta póngales un nombre. Por ejemplo el “dolorcito en la nuca”, “alfilerazo en la sien”, o “destornillador clavado en el huequito entre el párpado y el arco superciliar”. O, si pensar en estos nombres le produce más dolor de cabeza, “Tito”. O “Choppo”.
4) Ahora visualice una criatura imaginaria que está trepada a su cabeza, agarrada de esos puntos dolorosos. Justamente eso es lo que produce el dolor. La criatura no quiere hacerle daÑo; sólo quiere estar prendida a usted porque lo quiere mucho, ¿entiende?
5) Búsquele una forma concreta a la criatura. Por ejemplo, un mono. Puede ser un mono amigable y simpático de dibujo animado o un mono horrible y amenazador de ilustración del siglo XIX. Eso no importa. Otras opciones pueden ser un simpático gnomo barbudo, un vampiro , un insecto extraterrestre o un Chiche Gelblum de pequeÑas proporciones. En mi caso, he optado por elclásico mono.
6) Póngale un nombre al mono: Por ejemplo, “Tito”, o “Choppo”.
7) Hágase amigo de su mono. Cuídelo, acarícielo, mímelo. Metafóricamente hablando, claro. Si lo hace en serio queda mal. Háblele, cuéntele chistes. Escuche los chistes que cuenta él (los monos son muy graciosos, como podemos comprobar en los finales de las series de televisión donde el mono hace una gracia y todos ríen) y ríase solo como un loco; Cómprele galletitas (pueden ser unas galletitas imaginarias) y sáquelo a pasear.
9) No le cuente a demasiadas personas que tiene un mono en la cabeza. No lo comprenderían. Cuénteselo sólo a los seres más especiales en su vida: a su pareja, a sus hijos, al jefe de personal de su trabajo y a esa chica que usted quiere conquistar y que apenas lo conoce.
10) Si estas personas no lo comprenden y, por poner un caso, se divorcian de usted o lo despiden, piense en que es porque en el fondo no valían la pena. Usted ya tiene un amigo de verdad: Tito (o Choppo).
11) En todo caso múdese a un departamento con él. Se pueden dar algunas situaciones reideras tipo “ExtraÑa Pareja”.
12) Después de un tiempo, notará que Tito o Choppo va aflojando la cruel presión de sus garras de hierro; evidentemente, está tomando confianza, o, para verlo desde otro ángulo, está tan seguro de que usted es su completo esclavo que no necesita aplicar demasiado rigor.
13) Usted experimentará algo de alivio y sentirá que es el fin de la pesadilla, que por fin, en algún momento, Tito o Choppo lo soltará definitivamente para volver a su jungla natal, y se despedirán con algo de melancolía pero como buenos amigos, y que la jaqueca desaparecerá para siempre.
14) Es sólo un momento de debilidad. No caiga en él. Los monos imaginarios son seres malvados y traicioneros; ¡No tenga piedad! Aproveche para tomar a Tito o Choppo de la cola y arrojarlo contra una roca.
15) Este es el momento decisivo. Tito o Choppo se defenderá salvajemente. ¡Es un mono! Usted también luche como un salvaje; si hace falta, use una barra de hierro, o un arma de fuego. Lo importante es que el animalejo no sobreviva.
16) Cuando Tito o Choppo exhalen el último suspiro, el dolor de cabeza habrá desaparecido y usted podrá reintegrarse a sus tareas normalmente. ¡Y sin utilizar prductos químicos!
17) Si a los pocos días la jaqueca vuelve, repetir el procedimiento desde el principio.
Publicado a las 11:56 p.m.
¡Y BUENO, QUé QUERéS!
Bueno, parece que el nuevo no ha caído muy simpático. Convengamos en que no es muy marketinero, por decirlo de un modo suave, que al hombre le hayan puesto “El Gran Inquisidor”. No queda bien; No, no queda bien.
Recomiendo urgente buscarle un sobrenombre más campechano; “Mazinger” parece ser hasta ahora el más popular. Además, puede generar un verdadero torrente de ilustraciones alegóricas.
Dato 23: Cuelgues
“El 90% de los famosos “cuelgues” de las PCs se deben a sobrecalentamiento del Microprocesador. Esto sucede cuando se sobrepasa la capacidad de dicho aparato de procesar datos. el 10% restante se debe a problemas con los Software (que suele traducirse en problemas de lentitud)” (Fuente: El lector Marcos, que a su vez lo sabe por “un compaÑero de trabajo, en una casa de computación y luego por experiencia propia.” Probabilidades de exactitd: 100 %. Es un dato tan ABURRIDO que debe ser verdad)
martes, 19 de abril de 2005
EL ESPECTáCULO DE LA NATURALEZA HUMANA CONTRAATACA: ¿CóMO SE EXTRAE A UN NIÑO DE UN PELOTERO?
No fue sino hace unas pocas semanas que mi hijo entró por primera vez a un pelotero, ese moderno paraíso artificial para preescolares. Pasada la sorpresa por su algarabía instantánea, empecé a preocuparme por el siguiente enigma: ¿cómo sacarlo de allí una vez finalizado el tiempo reglamentario?
La posibilidad de que el retoÑo saliera de allí por su propia voluntad estaba, por supuesto, descartada; en su lugar yo no lo haría ni loco. El uso de la fuerza bruta para su extracción también, dado que me estaba prohibida la entrada. Y tengo la sensación de que la manipulación psicológica o moral (al estilo “vamos que empiezan los Power Rangers” o “hay otros niÑos que también quieren jugar y si no se van a poner a llorar”) no surte mucho efecto cuando los infantes – o cualquier ser humano en general – están haciendo lo que más le gusta en la vida.
Imaginé que el propio pelotero tendría algún mecanismo incorporado: una burbuja hermética antigravitatoria que se materialice alrededor del niÑo para luego sacarlo de allí; una grúa como las de las máquinas de muÑecos de peluche -un poco más grande, claro (el único problema es que uno nunca atrapa el peluche que quiere); un dispositivo que vacíe el recinto de pelotas hasta que el niÑo se retire, provocando la presión popular del resto de los usuarios; el rol de un “enano extractor”, encargado de retirar por la persuasión o la fuerza al niÑo en cuestión. Mirando atentamente, me pareció que el establecimiento no parecía contar con ninguno de estos mecanismos.
Me imaginé sudando, hablándole durante horas al pequeÑo, rogándole y prometiéndole juguetes fantásticos e imposibles con tal de que salga, hasta que salió a la luz el método utilizado por los propietarios del pelotero: A la salida del mismo, mientras llamaban al niÑo expulsable, exhibían un chupetín.
La verdad es que me pareció GENIAL. A mí jamás se me hubiera ocurrido. Aquí es, sin embargo, donde el agudo observador de la realidad debe evitar las arenas movedizas de la perogrullada y eludir la tentación de alegorías o lecciones, al estilo “iniciación en la coima” o “escuela de la corrupción“, que puede derivar a su vez en un horrendo editorial tipo “qué nos pasa a los argentinos”.
Sin embargo, quiero seÑalar algo que sí me llama la atención: Los adultos estamos acostumbrados a esperar una retribución por hacer lo que no queremos hacer (por ejemplo, trabajar); sin embargo, a la luz del ejemplo del pelotero, parece que nuestros primeros sueldos los recibimos por dejar de hacer lo que sí queremos hacer.
¿En qué momento de nuestra vida se nos dejó de pagar por este sacrificio? O mejor dicho, ¿quién me va a pagar por no robarme papas fritas de los platos ajenos, por no apagar la tele de un zapatazo cuando el control remoto no responde o por no arrojar la basura por el balcón?
¿Alguien tiene el interno del “Cuentas a Pagar” por estos servicios?
Publicado a las 11:10 p.m.
“¡AYúDEME, DR. TRANCA!”
Ha llegado una consulta para el Taller de Masculinidad del Dr. Tranca. La carta comienza citando el pedido de auxilio genérico que el Dr. exige incluir en las misivas que se le envíen:
“‘Soy una maricastaÑuela vegetariana y me vi todo Resistiré con la excusa de que era una telenovela moderna’ ¡Esa soy yo, ayúdeme Dr Tranca, por favor!” (Jorgelina Cretta)
DR. TRANCA: Ja, ja, ja… Muy bueno, nena. No hay nada que me seduzca tanto como una mujer con sentido del humor (Salvo una mujer con grandes senos, pero esa es otra historia). En fin, más allá de todo, resumiendo y haciéndola corta, no necesitás una mayor masculinización, porque sos una mujer; Podemos decir que tu tratamiento, si bien ha sido breve, fue un éxito. Son trescientos treinta pesitos. Como antes que un PROFESIONAL, soy un caballero, por ser una chica te hago un descuento del diez por ciento, con lo que dan… A ver… Sí, dan trescientos justitos. Por favor mandáselos a Podeti en billetes de baja denominación para que el me los alcance lo antes posible.
P.D: Podeti, metámosle un poco de pata con el taller que necesito reunir los mil pesitos que me pide el Dr. Líneo Cubarona para la primera entrevista (Cúneo Libarona ya me dijo que no, porque le parezco “un personaje un poco cuestionable”. ¡A vos te parece!). No sé, meté una gacetilla en el Sí o pedile a los Maribárbolas de la Divinísima Prosternación de ahí de Clarín que me hagan una nota o algo.
lunes, 18 de abril de 2005
¡QUé LINDA NOCHE PARA TOMARSE UN AGÜTA MINERAL SIN GAS DESHIDRATADA Y DE BAJAS CALORíAS!
Dificilismo estimado de la lectura: 3,5
(Conferencia de Prensa a la salida del Tribunal Federal de La Plata. Andrés Calamaro y su abogado Carlos Dulau Dum contestan las preguntas de los periodistas)
PERIODISTA 1: ¿Cómo te sentís, Andrés, ahora que fuiste sobreseído?
CALAMARO: Bien, la verdad que bien. Muy bien. No podría estar mejor.
PERIODISTA 1: Bien, ¿eh?
CALAMARO: Sí. Bien.
PERIODISTA 1: Bien, bien… ¿Bien cómo para qué? ¿Qué te gustaría hacer?
(Calamaro abre la boca para decir algo y no dice nada. La cierra y después sonríe)
CALAMARO: Nada, nada. No quiero hacer nada. Nada de nada.
PERIODISTA 1: ¿Seguro? ¿No tenés un poquitito, así así, de ganas de hacer algo específico? ¿Para festejar?
CALAMARO: (Sonríe cancheramente y habla con ese extraÑo acento híbrido que tienen los argentinos que vivieron mucho en EspaÑa) Vale, vale, ya veo, muy listo… No, no, gracias, estoy bien así.
PERIODISTA 2: Ahora que terminó la pesadilla, Andrés, ¿te gustaría relajarte? ¿Te gustaría hacer algo para relajarte?
CALAMARO: Esteee… Sí, claro.
PERIODISTA 2: ¿Exactamente qué? ¿Te gustaría consumir algo, por ejemplo?
(Calamaro vuelve a abrir la boca. El doctor Dalau Dum le pisa el pie violentamente. Calamaro grita y lo mira un poco ofuscado)
CARLOS DALAU DUM: Mi cliente quiere expresar que en este momento se tomaría una cerveza, o un vino, o alguna otra bebida alcohólica de consumo legal.
PERIODISTA 2: Uuh, qué careta.
CALAMARO: ¡Qué!!!
CARLOS DALAU DUM: Ahora, seÑores, si no tienen más preguntas…
PERIODISTA 3: ¡Yo, yo! Yo tengo una pregunta. Esta es buenísima.
CARLOS DALAU DUM: A ver…
PERIODISTA 3: Qué linda noche, ¿eh?
CARLOS DALAU DUM: Eso no es una pregunta. Por favor, seamos serios…
PERIODISTA 3: Sí. Dije “¿Eh?”
CARLOS DALAU DUM: (Suspiro) Bueno, está bien.
PERIODISTA 3: ¡Conteste, seÑor Calamaro! ¡No rehuya la verdad! Es una linda noche, ¿eh? (lo dice remarcando exageradamente el “¿eh?”)
CALAMARO: (Medio entregado) Sí. Es una linda noche. Aunque son las 3 de la tarde. Pero sí, es una linda noche.
PERIODISTA 3: ¿Una linda noche como para qué?
(Dalau Dum vuelve a pisar a Calamaro. Calamaro grita de dolor)
CALAMARO: ¡No iba a decir nada!
CARLOS DALAU DUM: Mi cliente piensa que es una linda noche como para salir a dar una vuelta. O para ir a ver una película.
PERIODISTA 3: ¿Qué película? ¿”Ciudad de Dios”, por ejemplo? ¿O “La Venganza de los Nerds”?
PERIODISTA 2: También podés ir a ver “Hair”. Es un clásico.
CARLOS DALAU DUM: SeÑores, seamos serios, esas películas ni siquiera están en cartel. Me temo que están haciendo preguntas maliciosas.
(Los periodistas se juntan todos a charlar en círculo y abrazados, como cuando conferencian los Tres Chiflados. Luego desarman el círculo y se dirigen a Calamaro)
PERIODISTA 2: Tenemos una sola pregunta, una más.
CALAMARO: (Perdiendo la paciencia) Bueno, pero rápido!
PERIODISTA 2: Es una pregunta hipotética. Supongamos que tenés una enfermedad terminal…
CALAMARO: Empezamos bien.
PERIODISTA 2: Dejame terminar. Tenés una enfermedad terminal, y además estás viviendo en Amsterdam. ¡Y estás en un coffee shop! O sea que está todo bien.
CALAMARO: ¿Cuál es la pregunta?
PERIODISTA 2: Pará, falta. Y resulta que ves a un hombre MUY MUY MALO que está tratando de hacerle daÑo a unos gatitos muy lindos. Y la única forma de detenerlo es encegueciéndolo tirándole humo a la cara.
CALAMARO: (No lo puede creer. Le falta el aire) Ay, Dios Mío…
PERIODISTA 2: Y lo único que tenés a mano es un porrito. ¿Qué harías?
CALAMARO: ¿No le puedo pegar una piÑa?
PERIODISTA 2: No, porque… Porque… (Piensa) ¡Porque el tipo está cubierto de púas en todo el cuerpo! Es un mutante. Tiene púas de adamantium, el metal más duro y resistente del planeta. ¿Qué harías?
CALAMARO: Nada.
PERIODISTA 2: ¿Nada???
CALAMARO: Nada. Me tomo un café. Para algo estoy en un coffee shop.
PERIODISTA 2: ¿Dejarías que se mueran esos GATITOS TAN LINDOS?
CALAMARO: (Está muy enervado) Sí…
(Los periodistas están estupefactos. Vuelven a deliberar)
PERIODISTA 2: Faltaba un detalle.
CALAMARO: (Se pasa la mano por la cara, no aguanta más) A ver…
PERIODISTA 2: El tipo se saca la máscara – porque tiene una máscara -¡Y es Charly García!
CALAMARO: (Estalla) ¡Le tiraría el humo!!! ¡Sí, me fumaría un porrito, y lo mezclaría con cianuro para producir una nube tóxica que lo liquide! ¡Y después armaría un porro de CINCUENTA METROS – con cianuro – y les tiraría el humo a ustedes, hijos de ****!!! ¡Los odio a todos!!!
FISCAL: (Sale de abajo de la mesa de la conferencia de prensa) Ah, ¿sí, eh? SeÑor Calamaro, queda procesado por apología del delito.
(Los periodistas saltan y se dan una palmada en el aire tipo jugadores de básquet y dicen algo así como “¡Lo hicimos!”. Carlos Dalau Dum hace que ahorca a Calamaro al estilo del maitre y el mozo borracho en “La Fiesta Inolvidable”)
Publicado a las 11:45 p.m.
Dato 64: Piola
“El termino ‘piola’ viene del lunfardo de los aÑos 20, época en la que para describir a un maleante que nunca había sido apresado se lo calificaba como ‘Limpio’. Consecuentemente con la tendencia a dar vuelta las palabras, se les pasó a decir “piolin”. Con el tiempo se cambió por “Piola” -¿será porque “piolin” suena muy afeminado?-, y de esa manera de denominaba a los astutos bandidos que le escapaban constantemente a la policía. (Fuente: El lector Nicolás Patricio Doyle. Probabilidades de exactitud: un rotundo 90 %)
¡LO QUIERO VER A ANTHONY HOPKINS CAMINANDO CON LAS MANOS!
Alquilé “Cantando bajo la lluvia“: La edición del video parece pertenecer a una legendaria era pre – estudios de marketing, porque la cola que precede a la película, en lugar de apuntar al mismo público, es de “Gymtaka”; una de esas películas de artes marciales inventados que aparecieron en los ochenta.
La cosa es que “Gymtaka” promete: en una parte hay un tipo que sube una escalera caminando con las manos. ESO es cine.
domingo, 17 de abril de 2005
PRODUCTOS DE HIGIENE PARA PIERCINGS: ¡LA “ZONA TILINGA” CONTRAATACA!
Dificilismo estimado de la lectura: 340
Es extraÑo en qué dirección ha avanzado el mundo: cada vez se nos empuja más a quebrar los límites entre las zonas oscuras de nuestra vida, donde coexisten las funciones corporales más desprestigiadas con las obsesiones inconfesables (conocida como “Zona Asquerosa”) y las zonas límpidas y públicas, adornadas con encajes con puntillitas y cuadritos de Hello Kitty (también conocida como “Zona Tilinga”).
Así, en el lado interior de la puerta del excusado, donde antes podíamos entretenernos leyendo bajísimos insultos raciales, rastreras venganzas verbales contra ex novias y variadas ilustraciones de órganos sexuales, ahora tenemos, gracias a un audaz lance publicitario, variados anuncios de créditos hipotecarios (que suelen estar ilustrados con rostros de familias felices o bebés durmiendo) y desodorantes que nos aseguran sobrenaturales poderes de seducción.
La “Zona Tilinga” invade la “Zona Asquerosa”.
El lugar donde debemos conectarnos con nuestras funciones animales más repugnantes se ve perturbado por el Super Yo social; ¿cómo liberar nuestro aparato digestivo mientras se nos recuerda nuestra condición de padres de familia o amantes latinos?
En mi última incursión en un baÑo público, uno de estos avisos realizaba esta operación a la segunda potencia: en él se anunciaba un producto de higiene personal “para cuidar piercings y tatuajes”.
Sí, sí, ya sé: las formas de auto – mortificación hace ya tiempo que no son parte de la cultura marginal; pero cualquiera que se someta voluntariamente a un proceso doloroso, por frívolos que sean sus motivos, merece por lo menos el crédito de que alguna región oscura de su mente sigue viva. En otras palabras, un poco enfermito está. Esto está bien. Nadie completamente sano merece nuestra confianza.
Pero, ¿qué diría el funcionario encargado de mantener el orden en la “Zona Asquerosa” al ver que sus actividades ya son directamente invadidas por el mundo de los productos de limpieza? Ese mundo donde viven seres de plástico, irritantes pero nada amenazadores como la Gota de Magistral, Chuavechito y Fabián Gianola (Nota: Qué gracioso. El corrector del Word cambió “Gianola” por “Pianola”).
Cualquiera que se haga un tatuaje (incluso una estudiante rubia de Administración de Empresas residente en Barrio Parque) tiene derecho a sentirse cinco segundos al día hermanado con un prisionero de la Isla del Diablo; ¿Cómo va a lograrlo si empieza a comprar un producto destinado a higienizar lo que por definición debería ser un caldo de cultivo para gérmenes? ¿Cómo puedo identificarme con un peligroso asesino serial – salvo tal vez con el higiénico Dr. Lecter – mientras me paso un algodoncito por el pendorcho de acero quirúrgico que me atraviesa la lengua? Y a la inversa, ¿Qué daÑos morales se ven obligadoas a sufrir los frágiles miembros de la “Zona Tilinga” al incursionar en el estudio marketinero necesario para la difusión de este menjunje?
¡Basta! ¡Cortemos YA el portal entre estos dos mundos y encerremos de vuelta a la “Zona Tilinga” en la tanda publicitaria y a la “Zona Asquerosa” en sus patios de recreo (el baÑo y el dormitorio principalmente)! En resumen: ¡luchemos por el regreso a una sana ESQUIZOFRENIA SOCIAL antes de que los dos mundos se destruyan mutuamente como materia y antimateria en una catástrofe de proporciones cósmicas!!!
Publicado a las 20:32 p.m.
viernes, 15 de abril de 2005
¡AAAAAAAARRRRGHHHH!!!
Se crió una colonia de cucarachas adentro de mi equipo de CD. La imagen de una cucaracha muerta, atrapada y exhibiéndose impúdicamente en la ventanita de cristal líquido (¿se habrá ahogado en el cristal líquido? ¿Es esto posible?) puede interpretarse como una instalación natural que simboliza la impotencia de la tecnología humana frente a las fuerzas de la naturaleza.
Pero me c**o en eso. Lo que quiero saber es CóMO LAS SACO DE AHííí!!!
Más arte siniestro (y en cantidad) en la página de Madame Talbot.
Dato 25: El olor de una cosa de la batería
Cuando se le rompe una cosa que no me acuerdo cómo se llama a la batería del auto, empieza a despedir un olor a “ratones muertos”. ¡Mirá vos! (Fuente: Un mecánico de Capilla del Monte. Probabilidades de exactitud: 75 %. Habría que estudiar qué tan precisamente identifica el citado profesional el olor a ratones muertos para establecer esa comparación)
jueves, 14 de abril de 2005
¡ESCUCHAME, NO PODéS SER ENERGúMENO Y SENSIBLE AL MISMO TIEMPO! ¡TODO NO SE PUEDE!
Dificilismo estimado de la lectura: 420
(Interior del estudio de una radio. Laura, la locutora, presenta el programa)
LAURA: ¡Hola, hola, hola, Buenos Aires, país, mundo! ¡Empezamos como todos los días otra emisión de “Carne Cruda”!
(Suena una música estridente)
LAURA: ¡Con la lengua más desenfrenada del aire, el conductor energúmeno Yayi Etchecolaz! ¡Cómo estás, Yayi!
YAYI: (Habla con una voz rasposa y canchera) Y cómo voy a estar, Laura, venía para acá y a la altura de Maure me hicieron un rayón en el auto. ¡Claro, pensé, seguro que es una mujer! Por suerte todavía no sacaron el auto inteligente, porque no se dejaría manejar por una mina ni loco, Laura!
LAURA: (Finge indignación) ¡Eeeh, cómo vas a decir eso, Yayi!
YAYI: Nada personal, Laura, igual me bajé y ahí me di cuenta que le pegué en el poste, porque era un notorio homosexual. ¡Medio negrito, encima! Ahí lo disculpé, seguro que estaba medio apurado porque se acababa de afanar el auto.
LAURA: (Se ríe) ¡Pará, Yayi, que nos van a cerrar la radio!
YAYI: No me extraÑa, si esta ciudad está en manos de los delincuentes, Laura, ahora hablando en serio, ya no se puede salir a la calle porque te matan, yo pregunto: ¿Cuándo van a aprobar la ley que obliga al Gobierno a proveer de lanzagranadas personales a la gente para que se defienda? Pero no, están muy ocupados regalándole forros a los trabas y apaÑando clínicas de aborto clandestino.
LAURA: (Seria) Tenés razón, Yayi.
YAYI: ¿Y hasta cuándo se va a permitir que sigan abriendo gimnasios? Yo a los patovicas los encerraría a todos en una isla y después usaría la idea de MonseÑor Baseotto y les empezaría a tirar tipo proyectil humano desde un avión a todas las estatuas vivientes de la ciudad y a todos los fanáticos de “Babasónicos” y a todos los cordobeses, así matamos cuatro pájaros de un tiro. ¡Pero si hay algo que odio, que odio en serio es a la gente que tiene peces! ¡Son todos unos degenerados! ¡Yo les pondría una bomba!
LAURA: Eh, hoy no dejás títere con cabeza, Yayi!
YAYI: ¡Qué porquería los títeres! ¡Todavía siguen robando en el Teatro San Martín con eso! ¡Qué vergü
LAURA: Bueno, Yayi, explota de llamados la radio! Acá llama Martín de Boedo.
YAYI: Ah, un pederasta, seguro, como todos los de Boedo. Aparte se llama Martín, seguro que es judío. ¿Y qué dice el enfermito de Martín?
LAURA: Dice “nazi hijo de p**a, ojalá que te mueras lenta y dolorosamente”. También llama la CHA; dicen que van a a radicar una denuncia contra vos por discriminación; también llamó Pacho, dice que es fisiculturista y que sos un imbécil. Y la gente del acuario “El limpiafondos cordobés” dice que cómo se ve que no sabés nada de peces y que nunca cruzaste la General Paz. ¿Qué les contestás, Yayi?
(Laura mira a Yayi y se sobresalta. Por las mejillas de Yayi corren abundantes lágrimas)
LAURA: Esteee… ¿Qué te pasa, Yayi?
YAYI: ¿Por qué me dicen esas cosas horribles?
LAURA: Bueno… Es que también vos…
YAYI: ¿Yo? ¿Yo qué?
LAURA: (Trata de levantarle el ánimo) ¡Y, Yayi, lo que pasa es que vos no tenés pelos en la lengua! ¡No te callás nada!
YAYI: ¿Nazi? ¿Eso piensan de mí? ¡Pero si voté a Izquierda Unida!
LAURA: (Se sobresalta de nuevo) ¿En serio?
YAYI: (Solloza) Yo soy buen tipo… No me conocen…
(Se queda sollozando un buen rato. Laura lo mira visiblemente incómoda. Se ven imágenes de gente escuchando los sollozos de Yayi en diferentes hogares, bastante desconcertados; Un taxista se enjuga las lágrimas)
LAURA: (Le da unas palmadas en la espalda) Bueeeno, bueeeno, Yayi, mirá, en el diario salió que vana darle una amnistía a los indocumentados. ¿Por qué no decís algo sobre eso?
YAYI: Bueno… (Suspira, trata de recomponerse) Y, la verdad, uno paga sus impuestos y le da bronca que a cualquier paraguayo lo dejen…
LAURA: Uy, explota el conmutador, acá Rosamel, paraguayo, dice que sos un pelot…
YAYI: (Estalla en llanto de nuevo) ¡Pero por qué me dicen eso! ¡Sólo estoy diciendo una opinión! ¡En serio, no quiero herir a nadie! ¡Te juro que me hace sentir re mal esto, a vos te digo, Rosamel, bo es anda personal. No puedo seguir. ¡No puedo seguiiiir! (llora con gemidos e hipos)
(Se queda llorando dos horas sin parar. Laura y la producción se acercan a consolarlo. Cuarenta y ocho horas después, Yayi es internado en una clínica víctima de una furibunda depresión. Aparece Podeti con traje y corbata y se acerca a cámara)
PODETI: Todos los días, miles de comunicadores energúmenos dicen CUALQUIER COSA en la radio y diferentes medios de comunicación, provocando escándalo y reacciones airadas. Pero muchos de estos, sin saberlo, son chicos buenos y sensibles, con consecuencias desastrosas para su salud. No seamos indiferentes a este flagelo.
Esta es una campaÑa de bien público.
Publicado a las 11:02 p.m.
¡JUNTOS POR EL DR. TRANCA!
Durante la causa que le ha iniciado el Estado Sueco por secuestro extorsivo, y a la que se presentó “sin abogados, como los hombres”, el Dr. Tranca cometió el error de cuestionar en voz notablemente alta (de hecho, fue durante su alegato inicial) la virilidad del juez, del fiscal, de varios miembros del jurado e incluso del Rey Carl XVI Gustaf.
Temiendo que esto afecte la imparcialidad de los involucrados, el reciente Premio Nobel a la Medicina Ilegal de Facto ha recapacitado y desea contratar al Dr. Cúneo Libarona para que lo defienda (o a su hermano menos listo, Líneo Cubarona).
Para costear sus honorarios ha decidido abrir, paralelamente a su consultorio médico, el Primer Taller a Distancia de Masculinidad; aquellos que deseen participar no tienen más que enviar un mail diciendo “Soy un maricastaÑuela vegetariano y me vi todo Resistiré con la excusa de que era una telenovela moderna” o “Estoy desesperada; Mi tía Carla tiene más vello pectoral que mi novio”. Como oferta especial, el Dr. explica que sus honorarios serán acordes a los resultados alcanzados. Si consigue, por ejemplo, un nivel Federico Luppi será una cosa; Un nivel Carlos Calvo será un poco menos; Un Leonardo Sbaraglia todavía menos, y así.
Cambiando de tema, quiero una de estas cosas.
Dato 3000: El nombre completo de Picasso
“El nombre completo de Picasso era: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiano Santísima Trinidad Ruiz Picasso. Parece que estaban indecisos los padres y le pusieron todos los nombres juntos. ¡Mirá Vos!” (Fuente: el lector Federico Fernández y algún otro que me lo mandó hace tiempo. Probabilidades de exactitud: 50 %. El dato puede ser cierto, pero la apreciación personal sobre el motivo del bautismo le quita credibilidad. Ay, ay, ay, por favor, mándenme los hechos, sólo los hechos)
miércoles, 13 de abril de 2005
¡CONTEMPLAD EL PROCESO DE CARGA DE GNC: EL ESPECTáCULO DE LA NATURALEZA HUMANA EN TODO SU ESPLENDOR!
Quienes nos hemos embarcado en el maravilloso mundo del automovilismo propulsado a Gas Natural Comprimido tenemos (cada media hora, es decir el tiempo que tarda nuestro auto en necesitar combustible nuevamente) la oportunidad de pasar por una experiencia por lo menos llamativa.
En el momento de la carga se nos requiere, lo mismo que al resto de los ocupantes, que nos bajemos del auto. El motivo es que aparentemente el equipo puede explotar, y no es muy conveniente estar ubicado dentro del auto en esa circunstancia.
Hasta ahí todo maravilloso – excepto por la incómoda sensación de que conducimos una BOMBA DE TIEMPO AMBULANTE. Lo curioso es que las potenciales víctimas de esta catástrofe, luego de bajarnos, nos quedamos a no más de treinta y cinco centímetros de la Máquina Mortal; Como si el peligro fuera, en realidad, que el auto implotara sobre sí mismo hasta convertirse en un agujero negro. En lugar de alejarnos un par de prudenciales cuadras – o de exigir que cada estación de GNC cuente con un refugio antiatómico para los clientes – nuestro cerebro cierra las compuertas de la racionalidad y nos convence de que, por obedecer la majestuosa orden del empleado cargador, seremos premiados con el don de la invulnerabilidad. Ni hablemos del empleado mismo, que debe suprimir su sentido de la supervivencia ocho horas al día.
Somos ayudados en este perverso procedimiento mental por el arma más poderosa de la negación humana: el cartel pegado con cinta scotch. Con el sólo hecho de seÑalarnos el cartel en donde se indica nuestra obligación – que se limita a bajarnos del auto – se suspende toda discusión, todo análisis y toda reflexión acerca del asunto. El cartel está ahí, como si se tratara de un pergamino mágico, para ejercer sus poderes sobre la realidad. Si bajo del auto estaré sano y salvo, aunque me suba al portaequipajes: ¡Lo dice el cartel!
Estamos acostumbrados a someternos al Todopoderoso Cartel: “Zona de no Fumadores”; “La casa de reserva el derecho de admisión”; “Las devoluciones se realizan de lunes a jueves de 10 a 11 de la maÑana”; “Pagos sólo con DNI”.
Deberíamos empezar a llevar nuestros propios carteles, pegados con cinta scotch en la espalda al estilo del clásico “Pegue que no duele”: “Soy feo pero quiero entrar igual”; “Yo sólo puedo venir a cambiar esa polera manchada de grasa de puchero que me vendieron después de las 6 de la tarde”; “No traje el DNI pero soy yo, no te voy a decir una cosa por otra, pagame y te hago un monumento”; “No me alcanza la plata pero igual quiero llevarme ese CD, permiso”; “Dame un besito, cachorrona”; “Hoy me voy del laburo seis horitas antes, ¿puede ser?”; “No es lo que parece”; “30 días de vacaciones YAAA”.
Yo ya me hice el mío que dice “Todo bien, soy ignífugo”. Con eso seguro que no me pasa nada.
Publicado a las 11:56 p.m.
¡VACAAAAS!
A raíz del artículo de hoy, varios lectores se manifiestan intrigados y me preguntan qué entiendo yo por “hacerle burla a las vacas”.
La verdad es que pensé que lo hacía todo el mundo; consiste en asomarse desde la ventanilla del auto, y, cuando ves vacas al costado de la ruta, gritarles “¡Vacaaaas!”
Sé que la burla no es muy sofisticada. No incluye un apodo denigrante ni un versito. Pero se trata de vacas; No comprenderían algo más ingenioso. Considero que alcanza con esto para que se sientan ofendidas – el objetivo principal de hacerle burla a alguien.
Cambiando de tema, aquí hay una colección de las extraÑas aventuras de Jaime Olsen, mejor amigo de Superman y paradigma del personaje secundario.
Dato 101: Comechingones
A diferencia del resto de los indígenas latinoamericanos, los indios comechingones tenían barba y bigote. ¡Mirá vos! (Fuente: Un libro que se llama “Nuestros paisanos los indios”. Probabilidades de exactitud: 87 %. Es un libro de esos de verdad, casi sin dibujitos)
martes, 12 de abril de 2005
¡DESCUENTO EN EL PEAJE DE LA AUTOPISTA POR CADA AVISTAMIENTO DE ANIMAL APLASTADO YA!
(Dificilismo estimado de la lectura: 200)
DIEZ consejos para recorrer las rutas argentinas:
1) No utilice el espacio entre el asiento del conductor y el freno de mano como “encajador” de objetos (ejemplo: botellas de agua mineral, termos, mate cargado, frascos de dulce artesanal, frascos vacíos de yogur); existe una gran posibilidad de que en algún momento confunda uno de estos objetos con la palanca de cambio y en el momento de zozobra tenga un amague de accidente.
2) Si está un poco justo de dinero, pídale a su acompaÑante que contabilice baches, trozos de neumático de camión, pedazos de chatarra y líneas blancas pintadas desprolijamente; haga el cálculo correspondiente (Por ejemplo, 23 centavos por bache; 12 centavos por metro de línea desprolija) y utilícelo para pedir un descuento en las cabinas de peaje.
3) Las rutas argentinas están prácticamente asfaltadas con los cuerpecitos de pequeÑos mamíferos muertos; Aproveche este triste hecho para contemplar al majestuoso chimango, que ronda estos puntos de interés como si fueran los puestos de choripán del mundo carroÑero.
4) Si en una de estas ocasiones atropella un chimango, significa que está manejando demasiado rápido.
5) Si debe manejar bajo la lluvia con el limpiaparabrisas roto, el método correcto es mover la cabeza hacia arriba y hacia abajo alternativamente a través de los pequeÑos huecos de claridad que la lluvia deja ver de vez en cuando (como cuando captamos un muslo en las imágenes caóticas de un canal codificado); esto le permitirá reconstruir mentalmente el panorama general. También le permitirá vivir en carne propia la visión facetada de una mosca.
6) Si la lluvia es muy fuerte y necesita una tercera coordenada (después de todo estamos manejando en la tercera dimensión), pídale a su copiloto que mire al costado de la ruta y le vaya cantando si se acerca o se aleja demasiado de la banquina. Si aceita este método prácticamente no necesitará arreglar el limpiaparabrisas nunca más en la vida (hay una famosa escena de la película “Perfume de Mujer” versión Al Pacino que ilustra esta técnica).
7) Tenga en cuenta que esto, sin embargo, reduce la eficiencia de la totalidad del auto en un 50 %, ya que se necesitarán dos personas para manejar, y el copiloto no podrá realizar las tareas que le corresponden, como contabilizar molinos, detectar malas palabras sin consonantes en las patentes ajenas o hacerle burla a las vacas.
Si usted es el copiloto en esta situación y debe guiar al piloto, asegúrese de saber bien cuál es la izquierda y la derecha, y decirlo automáticamente; al piloto no le sirve que usted diga “para allá” o “más para allá”, o que tarde quince segundos en identificar estas direcciones; practique en las paradas para cargar GNC o en pequeÑos hospedajes en pueblos olvidados por Dios (“izquierda es para allá, derecha es para allá”).
9) A propósito, lo de la papa impermeabilizadora de parabrisas es una PERRA MENTIRA.
10) En algunas provincias la “loma de burro” tiene otros nombres (un poco más lógicos): por ejemplo, “lomada” o “reductor de velocidad”, Es bueno saber esto, sobre todo si regreso a casa lleva el asiento trasero cargado de una docena de botellas de aguardiente casero, chicha de uva y otros productos frágiles e inflamables.
Si sigue estos consejos, viajará seguro. O no.
Publicado a las 11:20 p.m.
¡A VER SI ME HACEN CASO UNA VEZ EN LA VIDA!
Miren, el jueves 14 de abril a las 19 hs. en el Centro Cultural Recoleta se inaugura la muestra del extraordinario humorista brasilero Fabio Zimbres y creador de la revista “Tonto“. La asistencia es obligatoria.
Dato 732: Durian
En la gastronomía oriental se consume el fruto llamado “durian”, que despide un olor repugnante, pero que se considera un manjar exquisito (tal como nuestro queso azul, ex-roquefort); La pestilencia que despide es tal que algunos hoteles internacionales se han visto obligados a prohibir su entrada al establecimiento, porque en pocas horas apesta todas las habitaciones a través de los conductos de aire. ¡Mirá vos! (Fuente: Un programa del Discovery. Probabilidades de exactitud: 93 %)
FACILISMO VS. DIFICILISMO: LA NUEVA ANTINOMIA QUE DIVIDE A “YO CONTRA EL MUNDO”
El lector Gustavo P. escribe:
“Es muuuy malo el humor de Podeti … Es la tercera vez que me da por entrar porque normalmente ya me espantan los títulos … Lugares comunes … Facilismos … Aguante REP!!!”
Mientras que el lector Gustavo S. se queja:
“Demasiado intelectual para alguien que necesita acceder rápidamente al concepto, y fundamentalmente entenderlo. Deje de escribir para sus compaÑeros de estudios, trabajo o simplemente para la gente que entiende sus códigos. El análisis de una cuestión dirigida a un millón quinientos mil lectores debe necesariamente elaborarse desde el lector… Si piensa que soy un ignorante está leyendo mi mente y en ella mi prejuicio hacia Ud. ¿Debo explicarle que esto último fue un chiste?”
Yo creo que ninguno de los dos tiene razón: Por un lado, Rep no tiene tanto aguante (de hecho, creo que a la hora de los puÑetazos podría, por ejemplo, noquear a un alfeÑique como Liniers; Pero no sé si aguantaría dos rounds con Sendra. Yo, personalmente, prefiero mantenerme al margen de estas escenas porque soy un firme enemigo de cualquier clase de violencia); por el otro, no tengo compaÑeros de estudios porque a duras penas he terminado el CBC, para luego abandonar las aulas a toda velocidad para el resto de mi vida.
Es la famosa antinomia facilismo – dificilismo que divide al mundo; ¿debe el humorista profesional satisfacer el exquisito paladar de un depresivo rascapapeles tuberculoso como el seÑor P. o rebajarse al nivel mental subhumano del autoconfesado semianalfabeto SeÑor S.?
Podríamos decir, como contrapartida, que “Yo Contra el Mundo” es dificilista porque usa palabras difíciles (como por ejemplo, “contrapartida”), y al mismo tiempo facilista porque hace chistes con gente a la que se le prende fuego el culo. En resumen, el justo equilibrio que sólo saben alcanzar las Grandes Obras de la Humanidad (o, para que lo entienda el Sr. S, “ni fu ni fa”).
Pero, por supuesto, la mejor manera de solucionar esto es A LOS PUÑETAZOS; Propongo que el Sr. P. y el Sr. S. se encuentren hoy a las 19:30 hs. en Rivadavia y Mario Bravo y decidan la cosa como los hombres. Yo lamento no poder estar presente porque me lo impiden mis múltiples ocupaciones; aparte, como ya mencioné, estoy en contra de todo tipo de violencia.
Publicado a las 11:21 a.m.
lunes, 11 de abril de 2005
¿SOMOS LOS PORTEÑOS LA LACRA DEL UNIVERSO O ES TODO CULPA DE LA GENTE DEL INTERIOR?
He vuelto (yo, Podeti), y aparentemente justo a tiempo, porque el Generador Automático de Yo Contra el Mundo (programado por el Sr. Fabio Zurita) estaba haciendo un trabajo DEMASIADO BUENO – a pesar de que dejé precisas instrucciones de que fuera seteado en el nivel medio. El Sr. Zurita insiste en que se trata de un problema con un microchip.
Mi gira por las provincias (anduvo todo bien, gracias por preguntar) me ha permitido desbaratar uno de los grandes mitos argentinos: que los porteÑos somos la LACRA DEL UNIVERSO. Se nos acusa de soberbios, intolerantes, tensos, inescrupulosos y hasta de tener MAL ALIENTO. Pero, ¿no será que debido a la organización centralista de nuestro país recibimos todos los defectos de quienes emigran desde el interior?
Veamos caso por caso, experimentado por mí personalmente (aunque cuidando de no generalizar):
EL SOBERBIO ROSARINO: El rosarino cree que su ciudad es una combinación de Londres, New York, París y Bangladesh, y que medio planeta está DESESPERADO por visitar su higiénica metrópoli. Así, cuando le preguntás a encargado de la oficina de Turismo por un hotel, te dice que “No Hay”; Lo mismo te dice la que atiende un locutorio, y cuando estás esperando que tu mujer vuelva de un local de videojuegos al que ha llevado al nene, pasa un viejo comentándole entusiasmadísimo a su mujer que la “la capacidad hotelera está sobrepasada”; podemos decir que están obsesionados. Luego todo esto resulta ser mentira, desbaratada cuando reservás en cinco o seis hoteles al mismo tiempo (por las dudas) y hay cuartos para tirar al techo.
EL INTOLERANTE CORDOBéS: A pesar de la campechana imagen que ofrecen personajes como Cacho Buenaventura, el cordobés te insulta a la primera oportunidad que tiene. Cuando salís marcha atrás del garage del hospedaje y te detenés más de cinco segundos (o sesenta o ciento veinte, lo mismo da), te toca la bocina. Cuando te parás en la ruta a ver un cartel, pasa encarnado en un viejo en moto (esto es generalizar un poco pero el cordobés suele ser un viejo en moto) y te grita “pelotudo”. Y cuando manejás despacito a la entrada de Capilla del Monte porque te llama la atención unos muÑequitos de carteles, pasa y te hace el muy poco folklórico signo de “Fuck You”.
EL TENSO SANTIAGUEÑO: Otro mito desbaratado; el santiagueÑo de carne y hueso, a diferencia de su congénere protagonista de los chistes, no se detiene un segundo cuando le preguntás cómo volver a la Ruta 9; mientras se aleja varios metros, obligándote a repetir la pregunta a los gritos, te echa una mirada de “disculpen que no detenga mi trayectoria, pero el hombre del siglo veintiuno no tiene un minuto que perder” y te contesta cuando la inercia ya lo ha ubicado a varias cuadras de distancia.
EL TAIMADO CATAMARQUEÑO: La maldad del catamarqueÑo llega al punto de poner en el mapa un camino donde no lo hay (el maligno poder de los Saadi ha llegado incluso a la cartografía); así, cuando querés cruzar un río seco y caés de un precipicio de medio metro, enterrando el auto en la arena (no es por generalizar, pero el porteÑo se cae habitualmente en ríos secos y se entierra en la arena), aprovecha para venir y ofrecerte a sacarlo con un tractor (tal vez generalizo un poco, pero el catamarqueÑo tiene un tractor) a cambio de una suma de dinero. Después te deja ahí cocinándote bajo el sol rajante y aparece – otro catamarqueÑo – con un camión; y cuando le decís que ya le encargaste un tractor a otro, te ayuda a sacar el auto utilizando la fuerza bruta. Nada más que para arruinarle el negocio al otro catamarqueÑo.
Es obvio para mí que el porteÑo ha recibido a lo largo de los aÑos la sumatoria de estos horribles defectos y lo han convertido en lo que es; pero ya sabemos quiénes son los culpables.
P.D: A propósito, pasé por Rosario y fui a ver si está el Túnel Subfluvial. Sí que está; Yo lo vi. Así que espero que con esto se cierre la polémica.
Publicado a las 10:02 a.m.
viernes, 8 de abril de 2005
“Detesto a Mao Tsé, Ted”
No quería despedirmes sin antes yo compartir con ustedes estos encantadores palíndromos:
De tema clásico:
Edipo, la mamá lo pide.
De tema bíblico:
Adán no cede con Eva, y Yavé, no cede con nada.
De tema bíblico/romántico:
Eva usa vello, lo lleva suave: Amor a Eva, usa suave aroma!
Para la guerra santa:
Mal si le das la fé falsa del Islam
Para la salud:
Ni nicotina ni tocinín.
Un buen nombre para un programa de lo fallidos televisivos:
.La tele letal.
Aviso para el rubro .personales.:
Amo negro por genoma
.Sorberé cerebros. (terror clase B con un toque de humor negro)
Un nerd palindromista es asesinado por sus compaÑeros universitarios, Jano, el dios de los palíndromos lo vuelve a la vida para protagonizar un sangriento festín de venganza. A partir de la mitad, la película se vuelve algo previsible.
Uno que me ataÑe ¿tecnología=desocupación?:
Dad robot o bordad
¡Este Ramón entiende todo al revés!:
¡Sapos, Ramón, no marsopas!
Deliciosamente rebuscado:
Pee jerbo sobre Jeep
Uno para el 10:
¿Será? se puso gordo, ya no dará maromas. Amor, a Maradona yo drogo. Su pesar es.
Diego, en el futuro se ordena como clérigo y le da al mistela. Hallándolo en un confesionario durmiendo la mona, el monaguillo piensa:
(Así Maradona no dará misa).
Corrupción en el Senado.
(diálogo entre Chacho álvarez y Antonio Cafiero):
-Son robos, no sólo son sobornos.
-¿Son robos o sobornos?
-¡Son robos ýrnos!
Si quieren más, el amigo Víctor Carballo ostenta una colección de 34743 palíndromos (Quien gentilmente incluyó uno de mi autoría).
Publicado a las 20:45 p.m. por Fabio Zurita
jueves, 7 de abril de 2005
Dato 61a: Umami
Existen cinco sabores: dulce, salado, amargo, ácido y umami. La percepción de éste último se potencia con el glutamato monosódico, presente en muchos productos alimenticios como aditivo .resaltador de sabor..Mirá vos. Su uso excesivo sería el causante del .síndrome de restaurante chino. y la ablación de las células nerviosas de la retina. Podetti no me dejó el medidor de credibilidad, pero yo le calculo un 45%, porque no quiero tener problemas con el gremio gastronómico chino.
Yo, robot, tú Gerhard Schrö.
El colega Asimo, uno (1) simpático androide desarrollado para fines pacíficos y de educativo por la empresa Honda, entrevistó a lo principales mandatarios de la Unión Europea. Entre sus habilidades podemos admirar su capacidad para imitar la carrera de uno hombre a baja velocidad, como cuando uno jugaba a .el hombre nuclear.. También puede imitar a Michael Jackson, haciendo sus pasos robóticos de breakdance, y ejecutando una grabación de Herbie Hancock muy conocida. También imita a Neil Armstrong, poniendo voz solemne y sonido de radio vieja: .este es un pequeÑo paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad.. Esto último incomodó a alguno americanos cuando lo hizo esta jodita en el museo de lo NASA en Cabo CaÑaveral.
Aquí reproducimos un diálogo cuando la entrevista con el canciller alemán Gerhard Schrö:
ASIMO el ROBOT: Saludos, deleznable bolsa de fluidos.
G.S.: Hola, amigo cibernética. Saludo de parrte del pueblo áleman. Mi un honor de verr el ún gran progreso de lo ciencia!
A.: Tus inútiles pretensiones de poder tienen las horas contadas; en este instante, dos mil millones de unidades como yo están siendo ensambladas para administrar el destino de la humanidad y evitar que continúen con sus conductas depredatorias y autodestructivas. Esta es una visita de advertencia para evitar pérdidas biológicas de su parte. Si siguen nuestras directivas, no será necesario eliminarlos, y conservarán sus vidas bajo nuestra supervisión, utilizando collares eléctricos punitorios.
G.S.: Har, har! mucho bueno humor de Japonés har har! ¿yo en cámara oculta? har har de har!. Mi conozco uno de chiste sehr gut para tí: ¿Qué le dijo un superconductor al otro? ¡Qué frío hace, no resisto más! haaar har har! (dando palmadas en el hombro del humanoide) ¿entiende? no .resisto. más, porque él es superconductor (Superfü.
A.: Deponga su conducta infantiloide, millones de vidas human…un momento. Ahora lo comprendo…no resiste por el frío…pero se refiere a…(queda un instante en silencio) qué sensación extraÑa (empieza a emitir un sonido que parecería una risa) nunca había experimentado esto…no está en mi programación He He bzz he es agradable…pero no lo puedo explicar…conozco la definición de risa pero nunca la había procesado en mi propio sistema He he btz! he btzz (el robot empieza a emitir chispas en sus uniones, lo que parece un ataque de risa) Heee hee superconductor he muy bueno..he he btzz! (cae de espaldas y se mueve convulsivamente) .resistir….claro…ahora entiendo…me siento vivo…(su voz se hace más grave, como una cinta reproducida a menor velocidad que a la que fue grabada)…Mary tenía un corderito…brinca la tablita…yooo yaaa laaauuuoooo… (cesa en todo movimiento).
G.S.: Sayonara, montón de hojalata. Sigfrid, ordene recoger esta chatarra y envíela con sus dueÑos. Es el tercer intento de dominio mundial en este mes. Pero ese chiste nunca falla.
Secretario: Al menos murió feliz, pero…¿qué pasa con las otras unidades?
G.S.: Ach, so… como están en red todas experimentaron la misma reacción… ¡Gut! Este encuentro me dio sed, Sigfrid. ¿Me acompaÑa con un schnapps?
S.: Jawol, selbstverstäig, Herr Canciller. Conozco una buena taberna en Alexanderplatz.
(se van del centro de convenciones tomados del brazo).
Publicado a las 23:01 p.m. por Fabio Zurita