jueves, 30 de julio de 2009

¡Y me sigue cayendo la fichu!





¡Colecciónable las .Fichus de P.. confeccionadas con mucho amor y esfuerzo y, ehhh, mucho amor y esfuerzo por nuestros amiguitos comentaristas!


fichupodetilarubia3.JPGLa Rubita, 2 aÑitos. Nos envía este retrato inspirado en la legendaria conferencia de prensa sobre .Blogs y Humorismo. brindada el aÑo pasado en el Pabellón Martínez de Hoz de la Rural. Se me puede ver en el momento en que intento discernir cómo funciona el .micrófono. (un aparato que hablás y sale la voz, pero más fuerte), para lanzar mis fuertes declaraciones sobre el rumbo económico y político, basado en el esquema agro-exportador y la supresión total de los derechos laborales que debe tomar la Argentina (en una conferencia posterior, expliqué en qué se relacionaba esto con los blogs y el humorismo). .No tengo scanner así que lo digitalicé con el fax, por eso la fichu llega toda mordida y como en cinerama.. Me di cuenta, corazón, lo tuve que arreglar todo yo. Gracias, nena, gracias.


fichupodetifernandoc.JPGLuego llega el turno de Fernandito C. , 5 aÑitos, que le gusta mucho ver el blog mientras toma el Vascolé con galletitas con leberwü y ensalada rusa de antiyer. Dice recordar mi rostro de la presentación del libro .Moriremos como Ratas., donde había hecho un tratamiento de rinoplastia pero al revés, para verme más masculino. Luego, para acelerar el efecto, me fui a apurar a unos tipos a un garito de Dock Sud y me rompieron la cara, dejándome mi apolínea nariz actual. ¡Tsk! Fernandito pregunta si todos los dibujos del programa los hago yo, y si los hago .con una máquina.. Y no, Fernandito, algunos los hacen los lectores, por ejemplo el que hiciste vos. ¿Sos boludo, Fernandito? Por favor no mandes más cartitas que me hacés perder mucho tiempo explicando estas cosas. Perdón, perdón, capaz que me excedí.


Fichupodetimemento.JPGEl precoz Mementito, 3 meses, envía este retrato en .Modo Plaga Zombie 1., calcado de la cinta de Farsa Producciones, y luego me cuenta toda una parte de la película que no me la acuerdo ni a palos, pero capaz es que no la entendió (tiene 3 meses). También me cuenta, por si a alguien le interesa, que sus dibujitos preferidos son .Los Halcones Galácticos, Frutillitas y Tom y Jerry cuando son amigos.. ¡Gracias por tu aporte, Mementito!


fichupodetivp.JPGEn cambio el Vengadorcito Pitufante, 4 aÑitos y ya en sala verde, opta por una versión juvenil y simpática, casi hobbitiana de mi persona humana. Como es un niÑo, la hizo en colores. Porque, como todo el mundo sabe, las cosas en colores son para niÑos y las cosas en blanco y negro son para grandes. Ejemplo: .Dumbo., en colores, para niÑos. .La Lista de Schindler., en b/n, para grandes. .Habia una vez un circo., colores, para niÑos.. .Manhattan., b/n, para grandes. .El Mago de Oz., en colores, para niÑos, menos la parte esa que es en b/n, que es para grandes. .La Ley de la Calle., b/n, para grandes, menos la partecita esa al final que se un poquito en colores y que es para niÑos, y así. ¿ENTENDéS?


Y tengo más, y tengo más, tengan paciencia, aguántensen, toy tapado de laburo, tapado de laburo, no tengo plata, no tengo plata. Miren, una máquina para saber si está lloviendo en tu ciudad (enviado por Bater) y el blog de los baÑos, enviado por .Experto en BaÑos. Sacerdote.


Post original

miércoles, 29 de julio de 2009

¡Estoy acá, un poco enmaquinolizado!





.tapado, querido, tapado de laburo y encima con el tema de la edad, porque otra cosa que pasa con el tema de la edad es que te van agregando cachos. Aparatos, trozos de material. Un clásico son emplomaduras y prótesis dentales. Hasta ahí vamos bien; están bastante logradas y mayormente no se ven porque van adentro de la boca. Y el otro extremo vendrían a ser otras partes del cuerpo tipo piernas, corazones artificiales, bolsas de colostomía, etc. Es como que en la era moderna ya no envejecemos, nos vamos enrobotizando. Encyborguizando.


Un ejemplo: Yo. Me encuentro, provisoriamente, conectado a un presurímetro o presurisómetro, que tengo que acarrear conmigo hasta maÑana a la maÑana y que te toma la presión 60 veces por día! Te das cuenta lo que inventan. ¡Sesenta veces! Son un montón. Son como cinco docenas de facturas. Cuando el tipo me lo recetó, imaginé que sería una especie de sofisticado e imperceptible mp3; en realidad, se parece más a esos equipos portátiles de telégrafo que aparecen en algunas películas de cowboys. Yo calculo que si no me muero de la presión, me voy a morir de la contractura en el cuello.


Aparte de darme tema para todo el día con mis allegados .aunque reconozco que no es como si me hubiera hecho un tatuaje- el presurómetro o apresurómetro me produce algunas sensaciones y fantasías extraÑas. Periódicamente, una banda en mi brazo empieza a cerrarse automáticamente, hasta cortarme por completo la circulación. Según me dijo la enfermera, en esos momentos debo estirar el brazo. La sensación es la de haber caído bajo el dominipo de una Máquina Oscura, que cuando siente que te distraés un poco con tus cosas, te aprieta el brazo (como esos viejos que te saludan clavándote las uÑas en el deltoides), y te obliga a estirar el brazo tal como esos tipos de la Rural. Es como una Máquina de Hacerte Nazi. Sí, ya sé, podría estirar el brazo hacia abajo, pero me parece poco digno.


Quiero aclarar que no es que la máquina te aprieta un poquito, así, ya está, como avisándote. No, aprieta medio fuerte. Duele. Por momentos pierdo la movilidad completa del miembro. Tengo la sensación de que la Máquina de Hacerte Nazi, si no te encuentra presión alta, te la genera ella misma mediante el apretamiento. .Mi misión es encontrarte Presión Alta, Humano Inferior. Y la tendrás, así tenga que recurrir a la Fuerza. ¡Y ahora saluda al Fuhrer, Perro, saluda!.


Otra sensación, cuando la Máquina está más tranquila y menos nazi, es de que como que me está sonando un telefonito (porque empieza su opresivo accionar con el runruneo de un motorcito); pero miro a todos lados, y el telefonito no está. Comprendo entonces que el llamado viene de mi propia humanidad. Y descubro, dulcificado por la falta de circulación sanguínea, que el que llama no es otro que mi Corazón.


Siendo esta experiencia totalmente provisoria, la considero como una especie de trailer, de adelanto exclusivo de cuando sea viejo y me tengan que poner cosas. Espero ansiosamente, no obstante, mi liberación de la Máquina de Hacerte Nazi y sus molestias, sobre todo la parte que se enchufa en el recto.


Miren, el Charlie Brown de la vida real.


Post original

martes, 28 de julio de 2009

¡Uy uy uyyy la que se viene!





.tapado de laburo, loco, tapado de laburo. Igual nada que pudiera escribir supera esta foto que salió en la totalidad de todos los medios totales:


nazisdelcmpo.jpg

Más allá de simpatías o antipatías .bueno, bueno, mayormente antipatías- no me van a decir que no: la imagen remite a una especie de .nazis rurales., ¿no? Uyuyuyyyy la que se viene.


Sociales que no le importan a nadie, como todos los sociales, pero hay que enllenar: Estoy aprendiendo a tocar esta canción en la guitarra, afanada del repertorio de los .Musicantes PorteÑos. (¡Epa! ¿Acaso ese que canta ahí no es Pablo Fayó, el dibujante cantor? ¡Sapristi!). Eso sí, no llego a los tonos altos de Libertad Lamarque, probé incluso con un palo de escoba pero no hay caso, soy demasiado masculino.


Post original

lunes, 27 de julio de 2009

Dato 350: El Creador del Auto Semi-Eléctrico


caparros_th.gif




caparros.gifEl creador del Auto Semi-eléctrico vive en la calle Campillo al 3000, barrio de agronomía, Ciudad de Buenos Aires. ¡Mirá vos! (Fuente: Una placa que se encuentra sobre la puerta de una casa de Campillo al 3000, que dice .Aquí vive el creador del auto semi .eléctrico, lo que se suma a los más célebres inventos argentinos: el alfajor redondo, el bastón blanco y el trípode para pizza. Probabilidades de exactitud: 200 %%))


Post original

¡Los Consejos De Kharadabarharash: Octavo Rollo!





Kharadabarharash.jpg¡Esta vez, el El Mono Primigenio Del Inconsciente Que Habla Tipo Título asomo su augusta cabeza para regalar un consejo a todos aquellos con inquietudes artísticas!


*Si Deseáis Hacer Una Correcta Imitación De Edmundo Rivero, Deberéis Enganchar .Haciendo Un .Anzuelo. Con Vuestro Dedo índice- Un Costado De Vuestra Boca Y Tirar Hacia Fuera. Se Producirá Entonces La Característica .Caja De Resonancia De Carne. Del Célebre Cantor Y Podréis Cantar .Ponedle- El Tango .Audacia. Sin Que éste Se Diferencie En Lo Más Mínimo De La Interretación Del .Feo.. Este Sencillo Truco Asombrará A Amigos Y Familiares, Convirtiendo Al Velorio Más Deprimente En Una Alegre Kermesse. Esto Lo Sé Por El Sr. Pablo E. Fayó, El Dibujante Cantor, Que Realizó El Acto Ante Mis Propios Ojos.


¡Oh, gracias, Kharadabarharash! Yo era un cantorcito esmirriado de voz finita tipo Jorge Drexler y ahora, gracias a este consejo al alcance de todos nosotros puedo simular la voz poderosa y contundente del mismímimo Edmundo Rivero! Miren, ya que estamos, DJ P., medio con cara de sueÑo, mucha lagaÑa, mucha lagaÑa, la boca pastosa y el abotagarmiento de quien se quedó dormido con pulóver, les sirve .Audacia..


Post original

viernes, 24 de julio de 2009

¡Desczepsyonant visïen a la Rrural!





Escribe Shön Dos Llobregäen

Turristo Esträheiro

estochoripansitonotienenideadeniente@gmail.com


Meintras ynttentabann repónerm d.una nottie de .vissyta sanytarriam. al kabarutten du cashe Reconqü ressivo uma veish molt el shamado del Santy, mi .Guia Parrticüque m.assesora .mal, klaro- en temas de négos o de turrismo ynn Buenos Aires. Un consejon: Non fyrmen um kontrrakto de eshclusivitá por zinque annys con umo d.estois tips.


.¿Vosh querys ver vaquitas, pasto, maquynarria aghricola, Shön?”, me dice l.anorrmal. .Vois tás loco, Santy, me querruys sacar de la Kapital? ¡Ya bastant mal se viv.en esta Siudad dell.orto parce-que me mandyes a isses lugarres incivilisáts dell.interior! ¿T’acordais quand me shevastes a San Fernand?.


.Non, non., me disse, .Estyo é completament distinte; est tutto dentron dalla Kapital, non tennys que ver bonayrenses ni ningwno d.isses aborigens. ¡Y appart podéish fazer uma inverssión!.


Et ái me puddo, porque si alg nosh gusta a os turristos estransheiros es fazer inversions n.argentina. Ascoltame, l.otro día me compre vingte bovvedas em Reccolet con el cannbyo qu.tenya nello bolsisho (en euros, klar)! Tói pennsand qué caralho fazer com sous .silenciós inquilinnes. et capás que demuelo totto et me hago un loft. é umma linda sona, Reccolet (saliendo do sementerry) , alto nivvel, liyndda arquitecturrr, cultura, et, ¿cómment dissen ostéts? ¿Kómo es la palabr? Ah… la tengh en la pounta dalla lengoa… ¡Ah, sim! Moltcho puterryo, eso, ai lyndos puterryos. Lyndo, sano puterryos.


Maku, asha estavv com il Santy, eim ummo de los piores lugharres dalla terra: El Sentro de Esh-posicyonnes de Buenos Ayres, o, comment le dissen os choripansitos d.acá: .La Rrural.. La veritá es que sho non pueddo crer que nuno dallos barryos com mais plata de Buenos Aires haya um logar coim tannto olor a boss-ta. Asha de donde vengo sho, la shente de bon passare trata de stare lo mais lëos dalla boss-ta posibile, en fin, som elecsionesh perr-sonales que no boy a questionare, pero qué nardos, la veritá, y qué olor a boss-ta.


Naon podye compartirr el entusyasmo del Santy, que m.insistya .comprate una holando. (como si sho m.hubiere venydd hasta cá parra comprarme algho de Holland), .comprate una shorthorn., etc. La veritá eis que la vison era dantesca: Todo sheno de choripansitos .garcas. del interyor, moltcho sombreiro, moltcha bombasha, mucha .aplargata.. ¡Y qué olor a boss-ta! Ni siquyerra en la Ferrostazione de Saint Shöngardenny, donnde se hjuntan a pincharse tuttos los drogadittos de mi cittá y a ver queim jáse el charco de meo mais grande do mundo me sentty tann mal. Eim fim.


A coissa è que il Santy me sheva jásta un “stand” dessos et me moistra: “¡Accá, veis, accá!, mirrá las lindas vaquitas, ¿parce que non te compras um pair et me tirásduo o tres biffe de choriso por mes, de comissiaon?”. Un horreur. Sho casi me desmasho. ¡Els typpo tenía encerraditas ums vacas, vacas de veritá! Con moltcha pavvura per la repuestenn, pergunto “¿Bü ¿qué fácen coim las vaquitas?” Et me respond, “Fazemos ternerits e novillits, et con isso organisamos parrishadas”


Clarr, non poisse hinderer mon indignazion: “¿Entao ustedys comen vaca hecha de vaca? ¡Ah, estamu nella preistoria! ¡Com rasson son taon bestyas!” Ashi interveino el choripansito estansierit, um “garca” de paeÑuelitt et bombacsha de gauch, con una sonrisit medyo gossadora. “Desisculpe, Seor, non entiend, ¿y asha de quy saon las vacches? ¿Of plastico?” Et se rye el molt pelotud. “Y”, le digo con uma mirrada furrybü”pur lo menyss de vacche-vacche no saon. Saon d’otra cosa, tesplicaria bünon vais tendere. Non sommes troglodytas, viste” Et contratacco: “Et aparrt, qué tante sonrisytt, ¿no erra que vocèos del camp estavan tottos re povrecitos et re de kappa caída con la crisis, la cequía et las retensions? ¡Y acca jái más plata que nel Banko Sentral! Al final som tottos unos schantas, tenía rasson el Delía isse! ¡Y qué olor a boss-ta que hay acá! ¿Naon baldean?”


ái s’armo medyo umma peqyenya batajóul, se hjuntarom furren o zinque estancierits medio comment preguntán “¿qué passa, ete quiem eish?”, así que dijhe “Nao komprend, nao kompredn, I’m sorry, Ikke Tuirriste, Ike turriste, von Richtoffen mâûen schorga schorga Bombolurdege fahôtottrn bom bom adabum” et m’escabushi entre ummos chanchs.


Bümedyo che me queddéi wits la sangra nell’ojo. Et me dishe “Shön, alguna shoda le tené q’asser a esto choripansito pelotuds”. Assim que m’aserqué allo de um choripansito q’estaba vendiendo cebús, la famós “vacche jorobad”. Saqué el cambio chico que me quedava (en euros) et l’ago lofferta: “Te kompro ispo factum el ’stand’, tommá la platit y non te quiero ver maish por acá”. Clarro, el choripansito se desmashó. Me passa alvvvays. La vissiao de tanto platta schüos deskakalabra a los monitos isstos. Il Santy me trassho las sales, el typ se desperrta, ve la platt et se desmasha de novo. Assim füo zinque vezes, jásta que se controlla um pouquinho, agarren la plattit et ponnye los feetten eim polvorós.


El santy m’ashud a saccar los cebús et los mandáms por ái. Non sé que passo com los cebús. Se foram. Non sé, non sé, capás q’agora saon livres. Me mett adentro dello corral et, fashendo gä dello sentit del’umore de my patryenn, me ponho completament en bolls. Assim, desnudyt de pés a cabesha, e empesho a pregonar: “¡Baratyt el quarto kilo de pesheto del Shön, baratyt, a verren, queim quiere umma puntyt del quarto kilo de pesheto del Shön!” Niente, um pocco d’ummore. Para distendere. Büalguns medyo que parezia que no understü me olhaban seryys, con fruncido ceÑyy, non séi, asha en mi pays esste chist é re commun, acá comment che non understü assí que traté de esplicar, pregöd: “¡Fellatzy! ¡Felläy! ¿Conós, felläy? Algunna chinita, umma pasianitta que sepa felläy? Ojo, algúm studiant d’agronommy depiladyt posse ser tambeim.”


Maku, me parés que tampóc undestüam. Hobe grits, ums foram chamare Seggüt, no séim, igual sho medyyo que me fizieram effect umas pastishits que mábía tomad -para tolerarre el olor a boss-ta- et comment que de golpe perdit unm pocco lo control. Comment que me fui a la banquinne. M’empessinein nello tema del fellatzy, comment que m’obsessione et me disse “Shön, dessá tus prejuisssios de estransheiro sofisticáts, sygurro q’umma destas oveshits deil ’stand’ deal latto aprende fellatzy rápid, aparrte, ¿qué te vaon a dessir jesto gaucho bruts si eshs viven practicä secso non consensuát con animalits?” Et me lancé sobre la part d’adelante dunna oveshit al grito de “¡Felläy, oveshit!”


Jái sha el reccuerden é medyo brorrós perche se me vinnyerom ensima ums poliziotto federale et ums guardas com palos, atiné a garrare meis pantalóns, encontré el “cannbio chicco” que me quedáb y lo lancé a la marchant; hobe desmashos, surprise, el degradà espetaccolo de la codizia hummana et aí possie escapare.


Jásse dois dyas che stoy nella banyadera dello jótel para saccarme l’olore a boss-ta, et con un pocco de jámbre, parce-que non consyggo um delivery que me traiga un biffe de chóris de vacca, que no stéi hecho de vacca. ¡Quello pays de troglodits!


Post original

¡El regreso de .¡A lo que hemos llegado.!





Autofichuqwerty.JPG.Mientras miraba un no muy entretenido programa de entretenimiento en tv, decidi subitamente autofichurarme mediante la tecnica del “paint” la cual no manejo, tal como puede apreciarse. Si en cambio, podemos ver en esta autofichura, un leve bosquejo de la lectora qwerty en un paisaje de montaÑa (vive en la patagonia), con bufanda, de perfil mirando la bicicleta bajo un sol abrasador. Notese la nieve en la cuspide de los cerros. Un puema.


.No se trata de un estilo propio, vanguardista, sino de una vulgar copia de la grafica que publicita la Cerrajeria Nestor de Cipolletti.. br>

Considero que esta misiva, enviada por la lectora Qwerty, debe marcar el límite de lo aceptable en este blog. O sea, hasta acá llegué. Una cosa es que yo haga fichus de ustedes. Otra, un poco peor, -porque no son profesionales- es que ustedes hagan fichus de mí. ¡Pero no puede ser que ustedes hagan fichus de ustedes mismos! Ya sería el acabóse. Es como que es un lío y se sale la cosa de control. ¡Después cada comentarista va a querer hacer una fichu de los otros 5.000 y esto se va a convertir en una verdadera olla de grillos (¡y aparte es como que me están puenteando!), y peor todavía si encima es una vulgar copiade la cerrajería .Néstor. de Cipoletti!


Por lo que publico la .fichu. de la Srta. Qwerty como ejemplo de lo que no se debe hacer. En todo caso, si están muy apurados por ver sus fichus en letras de molde, sigan los canales habituales (Formulario F.17, gestor, cambio de domicilio y la platita en un sobre cerrado).


Miren, un enfermo que se hizo una computadora .Steampunk..


Post original

¡Cromos de YCEM: El Dr. Duvalier Dupont!





Cromoduvalierdupont.jpgBasta de fichus y fichetas, era hora de volver a la cordura, a lo que importa, al profesionalismo: ¡A los Cromos de “Yo contra el Mundo”! ¡Colecciónablelos todos!

Y para volver con los tapones de punta, nada menos que el Dr. Duvalier Dupont, severo médico positivista francés del siglo XIX. Es muy probable que este nombre no les resulte del todo familiar, pero esto tiene una explicación: Se trata de un personaje que todavía no salió. Es como un cromo futurológico, como un adelanto exclusivo, como un trailer de un solo fotograma. ¿Que cuándo saldrá? Chi lo sa. ¿Que si valdrá la pena? Sólo Dios lo sabe. ¡Qué qué sentido tiene ver el dibujito de un tipo inexistente del que no sabemos nada y no hay ninguna garantía de que alguna vez aparezca? Otro Insondable Misterio del Universo.


¡Colecciónable todos los cromos coleccionables de “Yo contra el Mundo”, o arriésgate a ser fuente de risa y mofa por parte de tu círculo íntimo! Miren, el Museo Criminologico Lombroso.


Post original

jueves, 23 de julio de 2009

Dato 342: La Zamba de Vargas


caparros_th.gif




caparros.gif La Zamba de Vargas, inspirada en la Batalla del Pozo de Vargas donde se enfrentaron el ejército del Caudillo Felipe Varela y las fuerzas de Buenos Aires, tiene dos versiones: una federal y otra unitaria. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector El PequeÑo Saltamontes, que lo sabe por .un guitarrero mendocino que dio un espectáculo en el hotel donde me hospedé durante estas vacaciones de invierno. Aclaro que el musiquero, para no herir ninguna susceptibilidad, hizo la versión instrumental.. Probabilidades de exactitud: 65 %%, porque me da bronca que el tipo se haya ido de vacaciones)


Post original

¡Nueva entrega de las .Fichus. de los comentaristas!





Siguiendo con esta titánica tarea, .Yo contra el Mundo. ofrece una nueva camada de .Fichus., para seguir manteniendo el interés de los que todavía no tuvieron la suya! La contrapartida es que, una vez publicada su .fichu., el retratado dice .Bueno, mi misión está cumplida, no pongo los pies por esta pocilga nunca más en mi perra vida. y se va y no vuelve y me pierdo la comisión de 65 cts. Por comentario que arreglé en las últimas paritarias con el Tío. Pero en fin, todo no se puede.


Fichulucia.jpgHoy nos visita la irreprochable y encantadora lectora Lucía, desde Barcelona, armada de un libro de filología inglesa, su apabullante especialidad. Porque es FI-Ló-LO-GA, no anda con esas boludeces de computadoras y Twitter que hacen ustedes. Pará, a ver si sabe, a ver, a ver, ¿de dónde viene la palabra .dog.? ¡Tomá!





Fichu18demelli.jpgProtegiendo a los buenos, castigando a los malos, y queriendo a los niÑos muy tiernamente, ¡llega el Sr. Oscar .La Momia. Demelli, dispuesto a castigar con su fuerza de acero a todo aquel que dude de su identidad. Yo estoy a salvo, porque nunca dudé de la integridad y hombría de bien del Sr. Demelli. Ese de allá puede ser. Y ese, ese, y ese otro también. Ojo, que la Momia todo lo puede.





Fichu19vontrier.jpgNo podía faltar la infaltable .claro- Sra. Vontrier, lanzándonos una severa dosis de .frío cariÑo.. En la foto, la contemplamos realizando la célebre .Maniobra Dorothy Parker. con la que orna su blog. Al fondo, se escucha Bjö qué le vamos a hacer. Abajo, la joven Paulina roba cámara.




Fichu20fender.jpgUh, Pedro, mirá quién vino. Se trata del Sr. Fender. Ah. Luce en la efigie una especie de barba medio rulienta y rala, aunque no sé si ahora andará así porque es de esos que un día agarran y se dejan la barba y al otro día se la afeitan, viste cómo son. También luce, impenitente rockerito pelilargo, su Fender Telestratoputocaster, mientras interpreta un estridente solo de guitarra, con el que ensordece a los miembros útiles de la sociedad. Y bueno, todo no se puede.





Fichu21pulgoso.jpgEs el turno de Pulgoso, portando espada de madera y Cruz de hierro, con las cuales, entre programación de aparatos para tamberos y elaboración de chorizos, ahuyenta a los demonios del comunismo internacional, la francmasonería y la Teoría de la Evolución. Justamente por ahí abajo podemos ver uno de esos fósiles creados en el sexto día, con los que el SeÑor pretende jugarnos un chasco, encontrado en un páramos de San Luis, su país adoptivo.





Fichu22barbara.jpgY cierra este impresionante desfile de primeras figuras la Sra. Bárbara, chelista de primera línea y concertista profesional. Bueno, ya se que el chelo no se toca así, pero las fichus te agarran de la cintura para arriba. Si fuera cromo capaz que era otra cosa. ¡Pero es fichu, entendés, fichu!!!




Miren, las esculturas de plastilina del gran “Pipi” Spósito. Y otra cosa, no sé si se enteraron de que ahora tengo un blog. ¿Ya vieron que tengo un blog? No, capaz que no vieron.


Post original

miércoles, 22 de julio de 2009

¡Lanzan el .Escuchador. de gente!





Conoced al Escuchador®, una interfaz humano-humano que se somete a la escucha de lo que dice la gente en determinadas oprotunidades. Luego las anota mentalmente y más tarde físicamente, después las examina y concluye que al final es mentira eso de que el pueblo no se equivoca, el pueblo no come vidrio, la gente no es tonta, no se puede engaÑar todo el tiempo a todo el mundo.


Con el material seleccionado, luego el Escuchador® intenta ver si se puede mejorar en algo para indicarle el camino a seguir al pueblo, a la gente, a todo el mundo. Entonces lo invierte, para ver si contrariando al pueblo, a la gente, a todo el mundo, se llega a alguna conclusión coherente.


Azorado, el Escuchador® comprueba que la solución tampoco es hacer todo al revés el pueblo, la gente, todo el mundo, y Entonces realiza una contrapropuesta de la Inversión, más interesante. Luego, jugándose el todo por el todo, a la contrapropuesta la deconstruye, le agrega cosas, le pega cachos de papel glasé, las reconfigura durante un viaje de ácido lisérgico. Por fin, considerando que no se puede sacar agua de las piedras, tira todo a la basura y se va a tomar un vermú.


Hoy: El Escuchador va a su lugar de votación de las elecciones del 28 de junio del 2009.


El Material (auténtico):


.Estamos en el 2009 y seguimos con las papeletas., .Conseguime cambio., .Compré esto porque no había., .Uy, estos son de madera., .La ciencia no me encuentra nada, debe ser un vudú, un alfileretazo., .Tengo setenta aÑos., .Un desastre., .Quintuplicado, éste seguro que va a la cancha., .Pero no pueden entrar todos juntos., .Que saque .gratis. y ponga .gratuito. que queda más elegante., .Tengo para una hora., .Todos los días te veo a vos.


La Inversión:


.No estamos en el 2009 y ya dejamos de usar las papeletas., .No me consigas permanencia., .Vendí de los otros porque sí había., .Ay, aquellos no son de fuego., .El arte sí me busca todo, no debe ser un exorcismo católico, un cosquilleo de plumas., .No tengo cuarenta aÑos., .Una maravilla., .Decuplicado, aquel probablemente no va al Teatro., .Por consiguiente, sí pueden salir ninguno separado., .Que ponga .pago. y saque .mediante un óbolo., que no se ve más zaparrastroso., .No tengo por diez minutos., .Ningún aÑo te oigo a mí.


La contrapropuesta:


.No estamos en aÑo alguno, estamos en la era digital, el Papel reviste el carácter de Mito., .Cambiame, cambiame. No quiero ser yo, quiero ser Otro., .Yo vendo de lo que tengo, lo contrario me parece inescrupuloso., .Lo que le falta a este Pueblo es Fuego., .Yo no busco el Arte, lo encuentro, y la Inspiración me llega como un Exorcismo o un Cosquilleo., .En esta época de ampliación de la longevidad, decir .no tengo veinte aÑos. ha quedado demodée: ahora la cosa es .no tener cuarenta aÑos.., .La Maravilla nos acecha a cada esquina, incluso en este lugar donde se realizan los comicios., .Incluso aunque se decuplique, a Alberto no le alcanza el tiempo para ir al Teatro; y es que el Teatro ya no forma parte del esparcimiento cotidiano de los Hombres del Siglo 21., .Por consiguiente, el Hombre es un Animal Gregario; no puede estar separado de sus semejantes., .La palabra .pago. nunca es seÑal de grosería, ya que en definitiva las pautas de buena educación las marca la clase con poder económico., .Estoy esperando la llegada de dos maletines con diez millones de dólares, en unos diez minutos., .A lo largo de todos los aÑos de mi vida, nunca he sabido escucharme a Mí mismo.


.Me juego el Todo por el Todo.:


.Somos los NiÑos de Niunguna época y Ningún Lugar; el pensamiento digital nos ha vuelto seres sin carne ni materia. Sólo podremos volver a ser, a tener sangre y lágrimas a través del papel. Old ways are better., .No me soporto. ¡Quiero ser Otro! ¡No tolero un minuto más junto a mí mismo! ¡No aguanto mi cháchara espantosa, mi propio olor, mi cara bovina a las 8 d ela madrugada. ¡Quiero divorciarme de mí mismo y no pasarme una miserable cuota de alimentos., .Vendo alambre, vendo botellas, huevos, tablas, libros y frascos de vidrio. ¿Humo? No tengo. ¿Aire? No trabajo. ¿Ilusiones? ¡Ah! Sé que de esos hay muchos, pero no yo. Sólo soy un simple vendedor de cosas que tengo, de cosas concretas y palpables. Pero créame, mis alfajores de maicena, mis macetas de cerámica y mis adoquines para carreteras son las mejores del ramo., .Un pueblo de Zombies de la Generación .X. con Prozac y resaca a las seis de la maÑana mientras escuchan el disco .Nevermind., eso es lo que somos., .Solo, en mi viejo galpón de Barracas, vivo monacalmente, esperando que la inspiración me golpee sorpresivamente.. ¡Ah! ¡Exorcismo! ¡Cosquilleo! Rápido, ¡a escribir! ¿Dónde está mi Scheaffer?., .(AÑo 2050. Dos miembros de la .Cuarta Edad., 150 aÑos cada uno, conversan en el banco de la plaza) Creo que dejaré de ir a la Cancha de Bungee Jumping del Centro de Jubilados de Plaza Echeverría, ya no tengo noventa y dos aÑos., .Un hombre semidormido, recientemente abandonado por su esposa, con un trozo de medialuna en la comisura de la boca, dice ser el Fiscal de Mesa. Frente a él, una extraÑa en su simpleza escultura de cartón, hendida por una vagina horizontal, espera que decidamos quién será nuestro Rey. Maravillas de nuestros Comicios., .Noticias: Crean la máquina que permitiría la clonación once veces seguidas .en las anteriores pruebas, el clon número once reventaba como una pompa de jabón a los cinco minutos. Gracias a este uploading, se podrá utilizar al undécimo gemelo para tareas sencillas, por ejemplo, ir al teatro., .Por consiguiente, los esfuerzos del hombre deben ir en dirección a cruzar la última barrera: la de nuestra individualidad. ¿Necesita otro argumento para financiar la construcción de mi Fabuloso Poxipol Telepático de Personas?., .Roselgwynne, no seas grosera, no se dice .de nada., se dice .son veinte mil libras esterlinas.., .El últimi tren está llegando. O. Flannery no llega con los maletines con los veinte millones de dólares. Y en cualquier momento los hombres de Giannini estarán aquí. Temo lo peor. Debí hacerle caso a Charles: No confíes en un hombre que lleva medias de diferente color, y menos con rombitos., .Doctor Fonéstrago, mi problema es casi de índole metafísica. Hablo, y creo saber lo que digo, pero mi especial condición neurológica .aquella que usted ha descubierto luego de pasarme por esa máquina- me impide escuchar lo que voy diciendo; por lo tanto, no sé si he dicho lo que creí decir, y aunque las respuestas de mis congéneres .que sí escucho- parecen ser coherente con mi supuesto discurso, me niego a llegar a conclusión alguna, ya que podrían estar edificadas sobre cimientos pantanosos. No, doctor. Si algo he aprendido es que, para escuchar a los demás, debo escucharme a mí mismo. Por tanto, ¡haga lo que le digo! ¡Instáleme el coso! Confío en que sabrá hacerlo bien, incluso bajo la amenaza de mi revólver.


Post original

martes, 21 de julio de 2009

Dato 337: Lilliputia


caparros_th.gif




caparros.gifA principios del siglo pasado, como una atracción más del parque de diversiones ubicado en Coney Island (New York) se creó un pequeÑo pueblo habitado únicamente por enanos llamado .Lilliputia.. Trescientos enanos llegaron a vivir en él. La arquitectura del pueblo fue hecha a mitad de escala y contaba con departamento de bomberos y alcalde. Muy pronto, amparados en la vida intramuros los enanos se entrgaron al libertinaje: los matrimonios colapsaban casi tan pronto eran celebrado y el 80% de los niÑos eran ilegítimos. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Nicolás Aimetti, que dice que .el dato me llegó a través de distintos amigos arquitectos algunos y otros estudiantes de la carrera que lo leyeron en un libro que se ve les hacen leer en alguna materia en el cual hace comentarios al respecto del barrio como un experimento urbanístico o algo así.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por libro, amiguismo, arquitectura y enanismo)


Post original

¡Macabra confesión sobre albaÑilería!





ES EN LAS SITUACIONES LíMITES DONDE UNO REVELA SU VERDADERO YO, AUNQUE RECONOZCO que hay tantos conceptos de .situación límite. como de personas; para algunos, será estar rodeado de hombres lobo, refugiado en un viejo convento que se está incendiandio durante un terremoto; para otros, puede ser una lastimadurita en el dedito. Yo tengo la idea de que en cada situación o estante de la vida puede encontrarse una .situación límite. particular. Por ejemplo, a la hora del almuerzo, haber pedido el delivery hace tres horas y que no llegue es la .situación límite. de esa situación en particular (el almuerzo), aunque sea una pavada en el orden de las cosas en general. Y así hay .Situaciones Límite. de todo: de la cerrajería, del coleccionismo de tapitas de botella, del consumo de helado (por ejemplo, querés de un gusto determinado y no hay), etc.


La .Situación Límite. edilicia que tenía hasta el domingo era que mi casa tenía un agujero. Tuve que sacar un tiro balanceado, debido a un requerimiento técnico de Metrogas, y así quedó la pared, con la boca abierta . No es lindo tener un agujero en la casa. Te hace sentir vulnerable, incompleto, como que te falta algo (el relleno del agujero).


Así que armado de revoque, cemento rápido, agua, escombros, cuchara y palangana, crucé el límite que separa al pequeÑo burgués del albaÑil, con la tranquilidad de que al terminar podría volver a mi condición social habitual sin problemas.


El trabajo se desarrolló con todo éxito, con la salvedad de que quedó medio desprolijo y de que tardé como tres horas y quedé inutilizado y agotado para lo que restaba del domingo. También está la salvedad de que no sé hacer cosas con cemento, no sé si el revoque estaba demasiado húmedo o demasiado seco o demasiado heterogéneo pero me parece que bien bien bieeeen no estaba. También está la salvedad de que en determinado momento quise dejar de usar revoque y empezar a usar cemento rápido, pero como me daba fiaquita lavar la palangana medio que se me mezclaron y me parece que no le hizo bien. No le hizo bien.


Otra salvedad es que el cemento rápido se seca rápido en serio, y que cuando lo trataba de poner sobre la parte de los escombros y el revoque, la porción de cemento en vez de quedarse pegada a la .parte. principal era como que se quedaba pegoteada en la cuchara, y de paso extraía partes de cemento y escombros que ya estaban puestos. Como que trabajaba para el enemigo y me desarmaba lo que ya estaba hecho y me daban ganas de llorar.


Así que, perdido por perdido, decidí quebrar todas las reglas y empecé a colocar el cemento con las manos desnudas; a pegarlo de a poquito, de partecitas, y colocando sobre él pedacitos de escombritos, para que se vayan quedando bien acomodaditos. Exactamente: como si estuviera haciendo una manualidad o un taller de alfarería con venecitas. Sintiendo en la superficie de mis manos la sensualidad mórbida del cemento, como la chica de la película .Ghost..


Y aquí es donde creo que la naturaleza de uno se revela en estas situaciones. O sea, sólo yo soy capaz de transformar una tarea de hombres bien hombres, que trabajan de sol a sol con las manos encallecidas en una clase de cerámica para seÑoras de mediana edad.


Confío en que nunca me encarguen el manejo de una Bulldozer, porque soy capaz de convertirla en un Trencito de la Alegría (Y hablando de alegría, ¿ya vieron mi blog .La Tómbola de la Alegría.?).


Miren, el blog de la gente saltando en la cama.


Post original

lunes, 20 de julio de 2009

Dato 334: La Ruta Aérea a la Luna


caparros_th.gif




caparros.gifLuego de la llegada a la Luna en 1969, la quebrada empresa Pan Am vendió (y agotó rápidamente) pasajes para una supuesta ruta aérea al satélite que se abriría.¡Mirá vos! (Fuente: El lector Coki, que lo sacó de .una revista Muy Interesante que leí hace muchos aÑos.. Agrega no saber .si el dinero les fue devuelto.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque .Muy Interersante. era una revista de la editorial de García Ferré, así que es prácticamente una Anteojito, así que está todo dicho, así que no hay más que hablar, así que es así, así y asá, así las lavanderas, así me gusta a mí, así puta parió)


Post original

¡Siguen las fichus coleccionables de P.!





¡Colecciónable las fichus coleccionables de P., el tributo, digamos, el homenaje , prácticamente la urna funeraria en vida que me hacen los lectores de este blog .lo que es bastante lógico, sería ridículo que me hicieran un homenaje en el blog de Jorge Asís!


fichupodetilewis.jpgEn esta ocasión nos escribe Lewisito, 6 aÑos, que dice que me lee todos los días después de tomar la leche y me manda esta efigie inspirada en ese clásico de la TV argentina llamada .El Detonador de Ideas.. ¡Gracias, Lewisito!


fichupoderielprofe.JPGLe sigue el Profesito, 7 aÑos, que me pide que pase cosas nuevas de Scooby Doo porque .siempre lo mismo, al final el monstruo es un tipo disfrasado (sic).. El retrato es de un profesionalismo increíble y nos hace sospechar que lo ayudaron sus papás, por lo que no podemos entregarle la Ferrari que regalamos todos los días al ganador. Gracias, el Profesito, le enviaremos tu reclamo a la casa matriz de Hanna Barbera.


fichupodetielcampi.jpgEl Campicito, 9 aÑitos, nos envía este simpático dibujo y pide si le podemos prestar a Carozo y Narizota para que vayan a tomar la leche a la casa. Acá me contesta producción que no sea ridículo, son muÑecos, objetos inanimados movidos por un seÑor, no se pueden trasladar solos, tendría que ir el Telechea ese y se perdería completamente la magia. En cuanto al precioso retrato, visita el estudio cuando quieras para que te recontracague a trompadas. ¡Gracias, el Campicito!


fichupodetimoncho.jpgPor fin, Monchito, 5 aÑos, pide que pasemos menos propagandas .porque esa del Angelito Negro ya me tiene seco.. Intentaré hablar con el Depto. de Venta de Publicidad para cumplir tu pedido. Ya está. Ya hablé. No, o sea, me dicen que lo de pasar menos publicidad no se puede, porque de ahí se saca la plata para que podamos vivir, y que estás medio loquito. Algo de eso hay, porque en su obra ha intentado reflejar la anécdota en que mi hijo de 2 aÑos decía .No tengo plata, no tengo plata., pero parece creer que los niÑos de 2 aÑos tienen el tamaÑo de muÑequitos articulados. ¡Gracias, monchito!


¡Sigue atento a más fichus coleccionables! ¡Miren, cada vez que hago un post de .yo esto, yo lo otro. (®Igor) me siento culpable y me digo .Esteban. .porque yo me llamo Esteban-, .eso es re poco profesional, a la gente no le interesa una goma que ayer hayas ido al zoológico o que te guste la milanesa de pollo, tratá de hacer algo un poco más universal., pero después pienso .¿y por qué yo no puedo hacer un blog de ‘yo esto, yo lo otro’ si el 75 % de la blogósfera trabaja de eso?., así que, ¿Qué hice? ¡Agarré y me armé un blog de .yo esto, yo lo otro., para poder poner todas las cosas que sólo le interesan a mis cuatro o cinco amigos! ¿Viste qué fácil?


Post original

viernes, 17 de julio de 2009

“¡Suelten al chivo de la campana!”





%D1ok%20y%20el%20perro%20i.jpg





¡Lloren, chicos, lloren! ¡Vean las increíbles aventuras de Ñok, su padre y un perro en .Ñok., la primera obra de teatro hablada en Neanderthal de la Historia!


El Sr. Pepe Márquez, amigo personal, Director de .Editorial Cacahuete. (la editorial que publicó .El libro Peludo de la Pulga Ochoa. de Dani the O, entre otros grandes éxitos) y director de .Mundus Trucus. dirige ahora .Ñok., una historia increíble llena de clima, neanderthales, gruÑidos y animales prehistóricos. Los muÑecos de .Ñok. se mueven como si estuvieran vivos, y cada una de sus frases se entiende a la perfección a pesar de no decir una palabra en castellano. El Sr. Márquez está haciendo Historia al incluir en su obra al personaje menos .infantil. que pueda imaginarse: un Neanderthal viejo y lisiado, que debe ser arrastrado por su hijo Ñok mientras le grita toda clase de improperios.


%D1ok%20y%20Tata%20i.jpg





Concurrí a verla hace un par de semanas y el mejor testimionio que puedo dar es que Jr. Jr., de dos aÑitos de edad y dueÑo una expansiva energía juvenil, se quedó completamente inmóvil durante los 40 minutos que dura la obra, hipnotizado por los cavernarios y sus invisibles titiriteros ninjas. Por fin, para los palermitanos a los que les gustan las cositas de teatro medio de moda, por breves momentos la obra es en .Kamishabai., el teatro japonés de papel en miniatura (de donde, como todos sabemos, derivó el manga y el animé, Astroboy, Dragonball Z, etc.), pero de la época en que ni el Sr. Márquez ni tampoco yo sabíamos que eso se llamaba .Kamishabai. .es decir, hace un par de semanas.


La cosa es en el Centro Cultural Raíces (una librería de material maoísta!!!), Agrelo 3045 (entre Urquiza y La Rioja), todos los fines de semana (y todos los días en vacaciones de invierno) a las 16 horas (Reservas al 4931 6157 o a centroculturalraices@yahoo.com.ar). Enfrente hay una Biblioteca de Teosofía, por lo que podemos decir que el pasaje Agrelo es el pasaje con mayor densidad de librerías sobre temas muy muy específicos de toda la ciudad (o por lo menos, de Parque Patricios).


%D1ok%20caza%20i.jpg





¿Qué más querés??? Neanderthales, perros, ancianos lisiados, pterodáctilos, titiriteros ninjas, relajación de preescolares, kamishabai (de a ratos), Dragonball Z, Maoísmo y Teosofía por miserables quince mangos! Si no vas, es porque este país está condenado al fracaso.


%D1ok%20con%20la%20presa%20i.jpg





Miren, la página de los ejemplos (enviado por Mariace, que lo sacó del blog de La Patu, la talentosa hija de The Bug, ahhh, esto es como una gran familia).


Ahhh, y suelten al chivo de la campana.


Post original

¡Manual de Urbanidad de Indicación de Direcciones!





La comunicación de direcciones y caminos para llegar a un lugar es un arte complicado y arduo, lleno de contraindicaciones y trampas invisibles; como hemos seÑalado en alguna ocasión, la gente no sabe dar direcciones sin arruinarle la vida al prójimo y extraviarlo en selvas desconocidas y fosas sin fondo. Confesarse inepto en este menester (.uh, me mataste, no soy de por acá.) no es una opción más deseable, ya que deja al extraviado en una situación de desamparo moral. Por eso es que .Yo contra el Mundo., siempre al servicio del peregrino y el caminante proporciona a continuación un Manual de Urbanidad para la correcta transmisión de coordenadas:


¿CóMO PUEDO SER úTIL A QUIEN ME PIDE UNA DIRECCIóN (POR EJEMPLO, .¿CóMO LLEGO A LA CALLE DESEMBARGADOR BARROSO?.)?


En primer lugar, asegúrese de saber dónde queda la calle Desembargador Barroso. No lo envíe a cualquier lugar del planeta sólo para no quedar ante el tipo como un pajuerano. No importa lo que él piense de usted: tal vez sea la última vez que lo vea en su vida. Aparte en todo caso, cuando el tipo se encuentre en un callejón sin salida a cuarenta cuadras de Desembargador Barroso gracias a sus indicaciones, va a pensar cosa feas de ud., por ejemplo que es un hijo de puta y un choto papafrita cabeza de termo y habría que colgarlo de las pelotas en la plaza pública como ejemplo para otros malos dadores de indicaciones. En todo caso, lo que ud. debe tener claro es que está brindando un SER-VI-CIO. Y otra cosa, capaz que un día se lo vuelve a encontrar de casualidad, por ejemplo en una fiesta y el tipo en una de esas está con un par de copas encima, lo reconoce y se le sube la mostaza y ahí hay que ver de qué nos disfrazamos. Bueno, yo para evitar estas situaciones es que no voy a fiestas.


BUENO, BUENO, PERO, ¿Y QUé PASA SI NO CONOZCO LA CALLE DESEMBARGADOR BARROSO?


No, esa no es una opción. Vos tenés que conocer. Es como preguntar .Uh, ¿y qué pasa si no sé decir .por favor. o .buen día.?. o .¿Y qué pasa si lavarme los dientes me da fiaquita?. o .¿Y qué pasa si cuando voy de visita me gusta tirarme pedos?. Eeeeeeeh. Pará un poquito, viejo. Poné algo de tu parte. Por ejemplo yo: Cuatro horitas y media al día, minutos más minutos menos, las dedico a aprenderme calles de la ciudad, con cuáles se interfecta (sic) y qué colectivos pasan por la zona. Y el nombre de uno o dos vecinos prominentes, por si. Me parece que es lo mínimo que se puede hacer por ese peregrino hipotético que, tarde o temprano, vendrá a por nosotros con la consulta fatídica.


¿Y SI NO TODOS TENEMOS TU PRODIGIOSA MEMORIA Y TU SOBREHUMANO SENTIDO DE LA SOLIDARIDAD?


Bueno, no voy a hacer caso del tonito ese sarcástico de la pregunta. Porque está escrita, pero el tonito yo lo oigo igual (con una máquina). Si no sos capaz de memorizar tres calles locas por día (ay ay ay, mamita querida), si no te da, digamos, si es como que te falta, como que capaz de chiquito tus papás mucho no te estimularon (ponele) entonces lo que podés hacer es andar siempre con una Filcar encima. O una Guía .T.. O, qué se yo, una Lumi o una Peuser. No es el tema del nombre de la guía. Entonces agarrás y ante la pregunta, consultás. Y listo. No es una ciencia. Otra posibilidad es injertarse un GPS, se suele embutir en el recto, para tener siempre un conocimiento medio .cyborg. de todas las calles del país (pueden incluirse también las calles de todo el mundo, pero en este caso debe ser un GPS más grande). Lo que pasa es que es una operación delicada .no sé si ya dije que es en el recto- y hay que tenerlas bien puestas para animarse. Es en el recto.


¡AH! YO YA ME PUSE. ¿O ERA LA GUíA DE RESTAURANTES DE VIDAL BUZZI? BUENO, NO IMPORTA. UNA VEZ QUE ME Sé LA CALLE, ¿QUé HAGO?


Ahí viene la parte de la comunicación propiamente dicha. Lo importante es la claridad. A mí me gusta el sistema de coordenadas con número de cuadras, en lo posible reduciéndolo al mínimo de datos: Tres para la izquierda, nueve para la derecha y listo. Normalmente, debido a la organización ortogonal de las ciudades modernas, eso debería alcanzar. O si hay alguna cortada, ponele, cuatro para la derecha, cinco para la izquierda, esa es una cortada, hacés media cuadra a la izquierda y ahí ocho para la derecha. O si el tipo está muy muy extraviado, ponele cinco para la derecha y ciento setenta y dos para la izquierda; en este último caso, es probable que el tipo, luego de palidecer un poco, nos pregunte .qué se toma para ir ahí.. Gracias a la guía o el GPS (en el recto), también podremos proporcionarle esta .info..


¿ES RECOMENDABLE EL USO DE PUNTOS DE REFERENCIA TIPO .AHí VAS A VER UN CARREFOUR. O .VAS A PASAR TRES SEMáFOROS.?


Es una escuela muy extendida, pero yo no estoy de acuerdo. Toda información que exceda lo estrictamente vial no hace más que ensuciar la data dura y confunde al peregrino, que ya bastante extraviado está el pobre para contar semáforos o diferenciar un Carrefour de un Coto. Además el tpo ya tiene que memorizar cantidad de calles, etc. Recordemos que el Cerebro tiene un espacio limitado y hay que meterle la menor cantidad de .cosas. posibles. Yo por eso nunca estudié; para que no se me acabe el espacio del Cerebro.


¿Y SI SE HACE INDISPENSABLE, POR EJEMPLO SI ESTAMOS EN EL GRAN BUENOS AIRES O ALGúN LUGAR SALVAJE DE ESOS DONDE NO EXISTE EL DISEÑO ORTOGONAL Y HAY CALLES DE TIERRA Y PASTO Y PERROS CIMARRONES Y TIENEN CANTIDAD DE VíAS DE TREN QUE INTERRUMPEN LAS CALLES TODO EL TIEMPO Y TE PERDéS Y HAY AUTOPISTAS CON SALIDAS Y ENTRADAS Y ROTONDAS Y MUCHOS CARTELES MUY MUY CONFUSOS Y CAMIONES QUE LARGAN HUMO NEGRO Y PUESTITOS DE .SALCHIPAPAS. Y TIPOS QUE TE PARAN PARA VENDERTE ARTíCULOS DE PARRILLERO? PERDóN, ME DIO UN VAHIDO.


Lo entiendo, es dantesco. Respire hondo. Es posible que en esos casos, cuando la cantidad de cuadra sea un dato imposible de dar porque se trata de uno de esos lugares donde el concepto de .cuadra. es medio discutible, se puede permitir el agregado de este tipo de información. En ete caso, recuerde que los puntos de referencia no deben ser irreconociles (.Vas a ver una decoloración muy sutil tirando al gris del asfalto, ahí doblás a la derecha.), no se deben mover (.Hacés unos metros y ahí hay un perro, un perrito muy simpático, café con leche; ojo, no te pasés del perro porque después es un qulombo para volver.) y ud. debe estar seguro de que siguen allí al momento en que ud. imparte la indicación (.sí, yo fui hace unos quince aÑos, vas a llegar y vas a ver una cancha de Paddle al lado de un local de flippers, un Video-Bar y una casa de venta al mayoreo de .floppy-disks., videocasetes vírgenes y goma arábiga. Cuando veas eso, es que llegaste. No te podés perder.). Describa bien el punto de referencia y trate de que no haya posibilidad de confusión con otro igual. Evite dar como puntos de referencia Mac Donalds, Blockbusters o templos evangélicos, ya que en el GBA hay más de esos que gente (lo mismo en la Ciudad Autónoma para tintorerías 5 a Sec, esas tintorerías de la hermana de Michetti).


YA ME RECUPERé DEL VAHIDO. UNA VEZ TERMINADO EL PROCESO DE COMUNICACIóN, ¿CóMO TERMINA EL OPERATIVO?


Lo ideal es acompaÑar al tipo hasta la dirección indicada, para asegurarse de que llegue bien. Si no, es como que uno malgastó tiempo y energías y eso no puede ser, es una picardía. Pero en general la gente se suele poner nerviosa e incluso solicita a presencia de un agente del Orden. Por eso recomiendo tener apostado un colega cerca, que siga al tipo sin que éste se dé cuenta y nos vaya contando el recorrido por medio de un walkie talkie.


UNA PREGUNTA, ¿EL WALKIE TALKIE DEBE ESTAR INSTALADO EN EL RECTO?


No es indispensable. Me parece que no. Capaz que por las dudas mejor que sí. Sí, creo que sí. En fin, nos van avisando y si el recorrido no coincide con nuestras indicaciones, nuestro socio debe indicarle por medio de sutiles mensajes casi subliminales la correcta senda. Por ejemplo, si el tipo tiene que ir a la derecha y agarra para la izquierda, nuestro socio así como medio haciéndose el disimulado, debe comentar .¡Qué bárbaro las últimas elecciones, cómo avanzó la DERECHA!. Si el peregrino sabe sumar dos y dos va a retomar el camino; si es medio cabeza dura, y, qué se yo, que se joda. Yo no lo voy a amenazar con un arma para llevarlo hasta Desembargador Barroso. Bah, no sé. ¡Ahí está! Esa es buena: otra es amenazarlo con un arma para llevarlo hasta Desembargador Barroso. ¿Qué tul?


¿QUé PASA CUANDO ALGUIEN NOS PIDE INDICACIONES, LE DECIMOS QUEVAYA POR EJEMPLO PARA ALLá Y EL TIPO DICE .GRACIAS. MEDIO CON ESCEPTICISMO Y AGARRA PARA EL OTRO LADO?


Aaah, eso me da re bronca. Y, yo lo puteo de arriba abajo. Es una falta de respeto.


¿CóMO PUEDO PONER EN PRáCTICA ESTOS CONOCIMIENTOS?


¿Dónde se aprende a actuar si no en el escenario? Ahí se acerca un transeúnte con cara de pajarón extraviado. ¿Qué tal si practica con él?


TARDE. ¿QUé HAGO CON EL CADáVER?


Pero. ¡Maldito loco! ¿Por qué? ¿Por qué?


NO ME GUSTó A DóNDE QUERíA QUE LO AYUDE A IR (MONTE CASTRO). ME PARECIó SOSPECHOSO.


¡Rápido! Finja que está intentando consolarlo, abrácelo como que el tipo está medio deprimido, y de golpe hágase coomo que se distrajo y ¡Bam!, empújelo bajo las ruedas de un auto. Parecerá que se suicidó.


YA ESTá. NO VEO GRAN DIFERENCIA. NO PASó NADA.


Pero, ¿el auto no atropelló el cuerpo?


ERA UN AUTO ESTACIONADO.


(Suspiro) Agárrelo de nuevo. Ahora, vuelva a abrazarlo y.


¡TARDE! ¡LA CALLE ESTá EN LLAMAS! (JUSTO ES UNA DE ESAS CALLES QUE TIENE ANTIGUOS ADOQUINES DE MADERA, POR ESO SE PRENDIERON FUEGO ) ¡ESTO ES TU CULPA, PODETI! ¡TE MALDIGO, TE MALDIGO! ¡LLEVARáS ESTAS MUERTES SOBRE TU CONCIENCIA! UNA COSA, ¿PARA LLEGAR AL HOSPITAL DEL QUEMADO?


Dos a la derecha y sesenta y dos para la izquierda.


¿Y QUé ME TOMO PARA IR AHí?


Y, para ir al Hospital del Quemado te tenés que tomar un litro de kerosén y un Magiclick, ¡ja, ja, ja, ja, ja!


Post original

jueves, 16 de julio de 2009

Dato 333: La Gran Rocalla


caparros_th.gif




caparros.gifEn el aÑo 1888, el Intendente de Buenos Aires Torcuato de Alvear hizo construir en la Plaza Constitución una especie de castillo en ruinas entre romántico, neogótico y terrorífico, calificado de .espléndido mamarracho. según la prensa de entonces, llamado .La Gran Rocalla.. El edificio fue conocido popularmente como .la Gruta de los Gatos., debido a la cantidad de felinos que se convirtieron muy pronto en inquilinos y usuarios. Debido a su alto costo de mantenimiento, fue demolido en 1914. ¡Mirá vos! (Fuente: El libro .Y Rep hizo los Barrios. y una fuente complementaria. No importa qué fuente complementaria. Una fuente. Probabilidades de exactitud: 200 %%. Acá hay una foto y todo. El dato además es interesante porque emparenta a Torcuato de Alvear con Ludwig II de Baviera, el rey loco, reconstructor en pleno siglo XIX del castillo medieval de Neuwschanstein, inspirador del castillo de Disneylandia y que cuenta entre otros delirios de Ludwig con un pasadizo con forma de gruta de los Nibelungos)


Post original

¡La Sandía de las Frases Inolvidables: Cuarta Entrega!





sandia.jpg


¡La Fabulosa Princesa Zardbarg del Planeta de las Sandías nos trae esta vez un ramillete de Frases que harán las delicias de todas las personas que gustan de decir frases!


CITA 1: .Y otro amigo que se va. (Extraído de mi seÑora esposa, cada vez que arroja la calle o la basura algún trasto o porquería que hacía mucho tiempo se encontraba instalado en la casa. Por ejemplo, un bloque de gomaespuma de un metro cuadrado, o una vieja lámpara encontrada en la calle que permaneció en la casa esperando ser reciclada, o una bolsa llena de zapatos viejos, o una vieja pila de apuntes de hace diez aÑos, o un gran almohadón meado por el perro, etc. Puede utilizarse, precisamente, cuando uno tira un mamotreto inservible a la calle. Ej: (Tirando una silla a la que le falta una pata) .Y otro amigo que se va. )


CITA 2: “Sería injusto que su sacrificio fuera en vano. (Extraído de la serie .Dexter.. Sí, ya sé, la otra vez también mandé una de .Dexter.. Lo que pasa es que tiene frases muy buenas. Dexter, el asesino serial, atrapa al Sargento Doakes, el único que sospecha de su vida secreta y lo encierra en una jaula en una cabaÑa de los Everglades. No lo quiere matar porque hacerlo no entra en su .código. y no sabe qué hacer con él. Pero en su ausencia llega su ex novia, que está como una cabra, y hace explotar al Sargento; luego, la policía atribuye los asesinatos de Dexter al tal Doakes, con lo que Dexter zafa de una investigación. Dexter decide que aunque le apena lo que le pasó al tipo, mejor se queda musarela, y reflexiona: “Sería injusto que su sacrificio fuera en vano., o sea, sería injusto que el la muerte del tipo, que murió por culpa de él, lo terminara perjudicando. ¡Es buenísimo! Sirve para cuando cagás a alguien, y te aprovechás de su desgracia sin culpa. Ej: .¡Ehhh, me robaste a mi novia!. .Sí, pero seguiré acostándome con ella; sería injusto que tu sacrificio fuera en vano.)


CITA 3: .Joder, querido, qué cónclave de patriotas. (Extraído de unas declaraciones de Federico Luppi, que contó que cuando Alfonsín, Alfonsín Jr. y Moreau lo andaban buscando a Menem para que vote contra la Ley 125 se indignó tanto que dijo .Joder, querido, qué cónclave de patriotas.. Sirve para decir cuando te enterás que se juntó un montón de ente de dudosa moral para algo: Ej: .Che, no sabés qué bien la pasamos, ayer nos juntamos a comer un asado con el Gordo, el Pupi y el Negro Pappalardo en lo de Juanma., .Joder, querido, ¡qué cónclave de patriotas!.)


Miren, un fragmento de la incunable obra maestra de la historieta argentina .Shotaro va a la Guerra., de Pablo Fayó, el dibujante cantor.


Post original

miércoles, 15 de julio de 2009

¡Colecciónable las Fichus coleccionables de P.!





¡.Yo contra el Mundo. se enorgullece de lanzar la colección que estabas esperando! Se trata de las .Fichus de P.., producidas por el comentariazgo*. No, porque todo muy lindo con las fichus de los comentaristas hechas por mí, pero no tengo tiempo. Y aparte no jodamos, todo muy lindo pero por algo ustedes están donde están y yo estoy donde estoy.


fichupodetianaile.jpgEn este caso, la siempre eficaz Sra. Anai Le envía la fichu .Pi., en mi majestuosa versión .barba fenicia., con un teclado en una mano y un pincel en la otra, simbolizando mis dos principales no obstante escasos talentos artísticos (Bueno, dibujo con pluma, pero todo no se puede). ¡Gracias, Anai!!!





Miren, unos enfermitos de la ortografía andan corrigiendo acentos de carteles; interesantes los casos de .exceso de acentos., porque dan cuenta del tonto que cree ser culto. Acá haría falta para todos los inoperantes que le andan poniendo acento a palabras en porteÑo como .buscalo., .miralo. o .chupame. (enviado por Dani el Nuevo).


*Las fichus que el Depto. de imagen de .Yo contra el Mundo. considere vagamente denigratorias serán enviadas ipso facto al tacho de basura


Post original

martes, 14 de julio de 2009

Dato 331: El Examen Genital del papa


caparros_th.gif




caparros.gifTodo nuevo Papa ha de someter sus genitales a examen del Colegio de Cárdenales. Uno de sus miembros introduce su mano entre el ropaje, coteja y luego proclama:” testiculos habet et bene pendentes”. Y el resto de Cardenales dicen: “Deo gratias”. ¡Mirá vos! (Fuente: El Gaucho Santillán, que dice que se lo pasó un tipo que se llama Antonio Aguilera, aunque también cita un blog que se llama “Literatura en Priego” que lo niega. Probabilidades de exactitud: 100 %%, porque tiene la mitad de la biblioteca -o sea, el tal Aguilera- a favor y la mitad de la biblioteca -el blog ése- en contra)


Post original

¡Los Consejos De Kharadabarharash: Séptimo Rollo!





Kharadabarharash.jpgEsta vez el El Mono Primigenio Del Inconsciente Que Habla Tipo Título sagrado mono de los consejos viene medio amodorrado del fin de semana largo, así que apenas tira un trozo de sabiduría y se va:


*Si Alguna Vez Vuestra Tarjeta De Débito O Crédito No Es Leída Por La Maquinita Esa Que Tienen En Los Negocios A Donde Concurrís, Deberéis Pedire Al Dependiente Del Mismo Que La Envuelva En Una Bolsa De Nylon Y Luego Vuelva A Pasarla Por El Lector (De La Maquinita). Como Por Arte De Magia, La Anteriormente Críptica Tarjeta Será Leída Ahora Sin Dificultad. Esto Lo Sé Por El Dependiente De Una Farmacia, Que Ejecutó Esta Asombrosa Maniobra Ante Mis Propios Ojos, Con éxito Rotundo.


¡Oh, Kharadabarharash! ¡Gracias a tu infinita sabiduría, nuestras transacciones de compra-venta no sufrirán obstáculo alguno y la industria y el comercio florecerán y se multiplicarán en nuestra Patria como si de hongos, o cucarachas o ratas .o algún otro tipo de alimaÑa asquerosa- se tratara! Miren, parece que al final sí se puede hacer chistes con CUALQUIER COSA: Un ventrílocuo y su muÑeco Achmed, el terrorista muerto, mucha risa física, donde el humor negro y el humor gracioso se dan de la mano fifty-fifty (Enviado por Puma).


Post original

¡Novela hipotética con problemas técnicos metafóricos!





(Fragmento de una novela hipotética con el problema técnico de que el autor se encajeta en poner muchas metáforas e imágenes literarias)


Loomis se restregó los ojos. Se despegó de su almohada, que había quedado abrazando su cabeza como un cachorro de koala sin huesos, y se incorporó lentamente.


Se calzó las pantuflas apeluchadas que le había regalado su nieta Susan, y que le hacían sentir que llevaba una alfombra portátil, y se dirigió hasta el baÑo, su ermita privada. Allí se miró en el espejo, esa ingrata ventana a su propio rostro, y se empapó con agua helada, ese rocío artificial.


Qué ironía, pensó Loomis. A pesar de ser uno de los hombres más ricos de Norteamérica, la Disneylandia del mundo, no se sentía en el lugar más feliz de la Tierra. La Muerte, como un tsunami de Nada, había arrastrado a su esposa al Océano de la inexistencia; o de la Muerte (un tsunami de Nada). Y él mismo estaba sufriendo por la enfermedad que corroía sus huesos, como una piraÑa interior. De nada servía ya la batería de medicamentos que tomaba a diario, como un ejército de arponeros que atacan piraÑas interiores (o sea, la enfermedad de él).


La única luz que iluminaba su vida era Susan, luz que iluminaba su vida. Y su hijo Robert, tal como si fuera un conserje encargado de apagar la luz que iluminaba su vida, la había apagado – al arrebatársela. Ahora Loomis se sentía a oscuras (o sea, ya no veía a a Susan. Pero no porque no hubiera luz, sino porque ella era la luz, metafóricamente), y sentía que vivía con torpeza, como si entrara a una habitación oscura y se tropezara con los muebles. ¿Qué muebles? Los muebles de la indecisión y la ira. El sofá del vacío existencial. La mesa ratona de la amargura. La pata de hierro de la silla de la depresión. ¡Y cómo le dolía el dedo chiquito del pie de su alma!


Y pensar que tenía que ir a la reunión de accionistas .ese periódico aquelarre en honor a Mammon- a oscuras, es decir, cargando esa fría piedra en su alma (la dolorosa ausencia de Susan). Porque Susan era la luz que iluminaba su vida y la ausencia de piedras en su alma, mientras que su falta era la Oscuridad y presencia de piedras. ¿Se entiende? O sea, era como ir a oscuras, tropezándose con los muebles y con una piedra en el Alma, esa bolsa interior que cargaba la gasolina que hacía andar el automóvil de su existencia -ese caballo sobre el cual iba montado el .cow-boy . de su consciencia, que era ese locutor radial que anunciaba a cada segundo la hora, la temperatura y el estado de tránsito de su percepción. No, las cosas no podían ir peor.


Loomis salió del baÑo y apagó la luz, la luz de verdad, no la metafórica, la luz con la lamparita y la fibra de tungsteno (ese Alambre de la Modernidad); apagó, en definitiva, la Susan que iluminaba su baÑo. Qué ironía, pensó.


Se calzó sus zapatos de Armani, jaulas de oro de sus pies, y ató los cordones, chalecos de fuerza de sus zapatos de Armani, jaulas de oro de sus pies, mientras pensaba si votaría a favor de la permanencia en el Directorio de Robert, esa protuberancia de su propio ser, esa mala fotocopia de sí mismo, esa flatulencia escupida por el vientre de su esposa .la luz que iluminaba su vida antes de que el tsunami de Nada se la arrebatara y de que Susan se convirtiera en la luz que iluminaba su vida- y que le despertaba un intenso odio, ese Lobo de la bolsa interior que cargaba la gasolina del automóvil del caballo montado por el .cow-boy. del locutor radial que anunciaba a cada segundo la hora, la temperatura y el estado de tránsito de su percepción. Si su voto .esa Opinión con Espadas- era en contra, Robert (ese conserje que apaga la luz) le apagaría la luz definitivamente y Susan no volvería a iluminar su vida. O sea, Susan de verdad, la nena, no la Susan que iluminaba el baÑo de Loomis. Y con el problema de la piedra que se instalaría definitivamente en la bolsa de la gasolina esa (la del .cow-boy. y todo eso).


Y si votaba a favor, el conserje que apagaba su vida no tardaría en apoderarse del tractor que cosechaba el verde maíz que lo protegía: su Empresa (el verde maíz sería el dinero). Y Loomis, ese Justo Cancerbero del Poder, no dudaba que el conserje utilizaría el tractor para atropellarlo y quitarle todo el maíz. O sea, es un coserje pero también es como un granjero. Y como un cuatrero, porque roba maíz, un cuatrero vegetariano, ponele. Puede ser el conserje de una escuelita rural, pero una escuelita rural que tenga luz eléctrica, para que el conserje la pueda apagar. Y cada tanto ¡hop! agarra el tractor y atropella al Cancerbero, que muere sin emitir un .guau., y se afana todo el maíz.


Loomis golpeó la mesa, el lecho de los manjares, con su puÑo de acero, martillo pneumático hecho de músculos, poseído por la furia, increíble Hulk de la Psique. Mientras hacía el nudo, huracán de fibras, de su corbata, engaÑosa horca de seda, contemplaba su rostro, .identi-kit. de sí mismo pegado a su cuerpo humano, en el espejo, ingrata ventana a sí mismo, y juraba, contrato metafísico, que no permitiría, barrera de la Voluntad, que Robert, cuatrero vegetariano, granjero asesino de cancerberos y conserje apagador de luces de escuelitas rurales modernas, Recintos del Saber de nuestra Tierra Adentro, se apoderara, Patio de Recreo de la Ambición, del Tractor, toro salvaje de las Pampas, horizonte despelgado, y despojara, ave carroÑera del materialismo, al cancerbero, Guardián de las Almas Perdidas, de sus riquezas, puÑales de la Opresión capitalista. Entonces, Máquina del Tiempo presente del Reino de los Adverbios, se, gigante egoísta de los pronombres personales, irguió, verbo potro de tormento, y, conjunción celestina.


(Se interrumpe la novela por inconvenientes técnicos. Sepan disculpar las molestias)


Post original

lunes, 13 de julio de 2009

¡Breve introducción al Agoreriano!





Hoy el Depto. de Idiomas de .Yo contra el Mundo. nos introduce en algunas nociones básicas de Agoreriano, idioma cada vez más necesario en este mundo asolado por depresiones económicas, pestes y golpes de Estado. Como dice un dicho en Agoreriano (versión más o menos libre de nuestro .El que mucho abarca poco aprieta.), .Hoin pur Hoin si no ablás Agoreriano no ecsistís y además oju que puede ser gravu, yo iria al médicu..


El Agoreriano es una derivación del Hijodeputi septentrional, con algunas influencias del Malondino y el Chotu. El acento recuerda un poco al alemán .un idioma bastante agorero- pero dicho mirando de reojo, como quien está diciendo una verdad que nadie se anima a confrontar, e intercalando mucho las frases .ayayayay. y .sssss. (como de cuando a alguien le cuentan en dónde se lastimó otra persona).


El modo indicativo del Agorariano suele empezar con un .Y.. que crea el suspense necesario para mantener la idiosincracia agoreriana, y culmina con una puesta en duda de lo antedicho y un suspiro. Por ejemplo, si un hablante de agoreriano quiere decir que pretende ir al cine, no dice .Voy al cine. si no .Y. Vui al cine. Buéh, vamus a ver si vui al cine (suspiro).. La frase dubitativa puede reforzarse con uno o varios .Vamos a ver., que pueden acumularse infinitamente. Ej: .Y. Vui al cine. Buéh, vamus a ver si vuy al cine. Vamus a ver, vamus a ver. Vamus a ver (suspiro)..


El modo interrogativo, en cambio, se realiza siempre utilizando una negación, seguido de una negación confirmatoria y una frase resignativa, como .y buéh. o .qué le vamos a hacer.. Así, cuando un hablante de Agoreriano quiere saber si hay jamón crudo de pata negra de Jabugo, no pregunta .¿Hay jamón crudo de pata negra de Jabugo?., sino .Jamón de pata negru de Jabugu no hain, ¿nu? Y buéh. Qué le vamus a hacer (suspiro). (las frases resignatorias también son acumulativas y pueden utilizarse haya o no jamón crudo de pata negra de Jabugo).


El modo retroactivo: El sistema lingüte;stico Agoreriano se divide en dos vertientes principales: una, la que instala el .agorerismo. .por decirlo de alguna manera- en cuestión, y la otra, la posterior a sucedido el hecho .agoreriado. .por decirlo de otra manera, aunque parecida: De este modo se reafirma verbalmente la veracidad del primer capítulo. Hay diversas fórmulas para utilizar el modo retroactivo: .¡Estu yo lo vengu diciendo desde al aÑu pasadu!., .Y claru, su yo lo dije, perro hablu yo y passa um tren., .Y. Papitu savve., etc.


El .Ruido Agoreriano.: Un hablante de Agoreriano no puede intervenir en una conversación sin incluir, al principio de cada réplica, el .ruido Agoreriano.. Se trata de un gemido con la letra .M. producido con agudos. Así: .Mmmmmmmmmmmmmm..El .Ruido. tiene la funcionalidad de desbaratar toda la cadena argumentativa, afirmaciones y esperanzas en el futuro del interlocutor. Así, si viene un pariente a decirnos que dio un examen y cree que le fue bien, el Agoreriano debe decir .Mmmmmmmmmmmmmm., antes de pronunciar palabra. Es una forma de despejar el terreno, como si se lanzara una especie de .Napalm verbal. antes de pasar al Agoreriano puro (.Y. Por cómu estudiaste no séi, eh., .Y. tratá de no hacerttu muchas ilusionu (suspiro)., .Peru la notu todabia nu te la dierum, ¿nu? (suspiro). .Vamus a ver, vamus a ver. Vamus a ver., .Pará, pará, acordatu cómu te fue la oltra vez (suspiro).). Una vez establecido el código, el .Ruido Agoreriano. puede usarse como única respuesta.


A continuación, algunas frases que pueden ser útiles en aquellos países donde se habla Agoreriano (por ejemplo, en Argentina):


.¿Hola, cómo estás?.: .(Ruido agoreriano) ¿Estáis bien? Nu sé, te véu mala caru. Mostramu la bocca. ¡Sssssssssss! Nu, nadu. Nu sé, nu sé. Andál médicu. Por aí todavía estás a tempu (suspiro desesperanzador)..


.Por favor.: .Muchu lío lo que te pidu, ¿nu? (Suspiro) Dejá, dejá.


.Gracias.: .Y. Voi aver qué hago com esto que me dais.


.De nada.: .Y, yo te había avisadu que ibas a necesitarr ayudu, te lo vengu diciendo desde 1997.


.¿Habla usted EspaÑol?.: .Espagnol vois nu havvla, ¿nu? ¿Cómu? Nu, dejá, si havvlas así nus vamos a terminar agarrandu a pignas. Dejá, dejá, yo me las arreglu. Vamus a ver (suspiro).


.¿Dónde esta el baÑo?.: .BaÑu no hain, ¿nu? Y buéh. A, ¿hain? Pero seguro que andu para lortu, ¿nu? Dios te oigu. Vamus a ver, vamus a ver (suspiro).


.¿Cuál es el precio de esta cosa?.: .Por estu me vain a romper la cabezu, ¿nu? A, ¿nu? Y. lo baratu sale caru (suspiro)..


.¿Cómo hago para visitar el Obelisco?.: .Un quilombu bárbaru visitar l.Obeliscu, ¿nu? Piquetes, paro de subtu, gripe porcinu, nu, dejá, dejá, me quedu en el hotel, esperu que no se corte el aire acondicionadu. Y. no, no sé, me dijerun. Yo no sé si viste la crisis energéticu que se viene. Y, en los diarius lo vi, queridu. ¿Dónde vivís (suspiro)? Vamos a ver, vamos a ver. Y buéh (suspiro)..


.¿Dónde puedo encontrar la casa de cambio más cercana?.: .Uuuuuhhh, ¡Ssssss! (ruido agoreriano), ay ay ay, una casa de cambiu nu hain por acá, ¿nu? Y. por si, mirá si se viene una devaluación y una corrida cambiaria y una fugu de capitales que mama mía. Y, en los diarius, queridu. Y vivís en una burbuju, queridu. Y buéh.


.¡Feliz cumpleaÑos!.: .Y. festejemus mientra se puedu (suspiro).


.Serás lo que debas ser, o si no, no serás nada.: .Y. me parece que nu serás nadu. No sé, yo digu.


.Jamás pertenecería a un club que acepte gente como yo como socio.: .Neste club yo un puedu pertenecer, ¿nu? (suspiro) Nuuuu, dejá, después tempiezan a subir las cuotus comu locus, dejá.


.Nunca tantos debieron tanto a tan pocos.: .Y. esta deuda est impagabla!.


.Tu rostro pende de la mejilla de la noche como una alhaja de la oreja de un etíope.: .¡Sssss! ¿Qué es esu que tenú en la cara? Y. yo iría al medicú (suspiro).


.¿Estás bien? No sé, no sé, te veo mala cara. Yo iría al médico.: .Esu est cáncer de acá a la Chinu, ni te gasté en ir al médicu. Vamus a ver, vamus a ver.


.El mundo va inexorablemente hacia su destrucción.: .Y. ojalá llegemus a ver la destrucción del mundo, pero al ritmo que va todu yo créu que ni esu.


.Estamos todos condenados.: .Y. más que condenadus yo créu que estamus ejecutadus y en una tumba colectivu. Y. me parece. No sé, no sé , Dios te oigu, vamus a ver, vamus a ver (suspiro)..


En resumen, un idioma fascinante cuyo aprendizaje nos abre las puertas al mundo. Buéh, eso si alguna vez podés volver a viajar. Y. no sé, no sé, por cómo está todo (suspiro).


Post original

Dato 330: Claudio Daniel Troglia, creador del Trípode para Pizza


caparros_th.gif




caparros.gif El trípode para pizza fue patentado en Argentina por Claudio Daniel Troglia el 28 de febrero de 1974. El título de la patente lo describe como “Separador entre la Pizza y el Envase”. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Patente Pizzera, que no cita fuente. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque viene con fechas y cosas técnicas .por ejemplo, .título para patente.- de lo que se deduce que el hombre trabaja en la oficina de patentes, oes inventor o científico o algo)


Post original

miércoles, 8 de julio de 2009

.Muy lindo, muy lindo, ¿y mi fichu para cuándo?.





¡Colecciónable las fichus de los comentaristas de .Yo contra el Mundo., el único weblog del planeta que últimamente pone fichus de los comentaristas y no mucho más, ¿y el usuario? Bien, gracias!


Fichu11subanabanana.jpgAndo un poco atrasado con la entrega pero por supuesto es todo CULPA DE LA GRIPE PORCINA así que sabrán comprender. Vamos a lo nuestro, es decir a las fichus: En primera, nos visita el Sr. Subana Banana, un caballero, bon vivant, el segundo mejor anfitrión de las commentarist parties (después de Gabrielaa, que va ganando como tres a uno) y coineusseur o como maldita sea que se escriba de temas de m´pusica contemporánea y afines; lo vemos en este caso portando una pila de CD.s conseguidos mediante métodos espúreos (o como maldirta sea que se escriba).





Fichu12pulenta.jpgLuego, como por oposición, llega el chusco Sr. Pulenta, un comentarista mu querido y orgulloso rompepelotas. No sé cómo es físicamente así que, dada su condición de cordobés lo he representado con la imagen del mejor cordobés de la historia: el Sr. Juan Carlos Mesa. Espero que sepa apreciar el gesto, ya que lo podría haber dibujado como Juan Domingo Cavallo (en su mano izquierda, el infaltable fernet que caracteriza a estos simpáticos aborígenes).





Fichu13juanjosevarilla.jpgUn comentarista que ya es una especie de clásico: El Sr. Juan José Varilla, creador de la auténtica máquina de movimiento perpetuo y virtual .okupa. de un artículo de tiempos inmemoriales. Lo vemos aquí exhibiendo su invención con orgullo. ¡Salud, máquina gravitatoria con émbolo hidrostático!





Fichu14malena.jpg¿Quién es esa morena autóctona vestida con el disfraz de aldeana holandesa que llevan invariablemente los habitantes de Alemania? La Sra. Malena, tucumanade origen radicada actualmente en la tierra de Wagner. En la efigie, representa alegóricamente su condición de .leona de dos mundos. con una porción de strudel en una mano y una botella de vino patero en la otra. Una combinación letal.





Fichu15luc%EDapokrzywka.jpgNo podía faltar, claro, la Sra. Lucía Pokrzywka. Se preguntarán uds. quién es, y yo también. Se trata, parta ser francos, de una persona que dejó un comentario una vez, el 25 de agosto del 2005, preguntando si conocíamos a alguien más con su apellido y luego desapareció misteriosamente. Su presencia en esta colección es importante, para dejar en claro que todos y cada uno de los comentaristas tendrán su correspondiente .fichu., incluso aquellos que comentaron una vez o que escribieron aquí pensando que era el blog de Gillespie. Como pocos datos tengo de la Sra. Pokrzywka, he decidió investirla con el hobbie del origami, por eso el barquito de papel en la mano; finalmente, aprovecho la ocasión para decirle que no, no conozco a nadie más con su apellido.





Fichu16tiburina.jpgY para cerrar este verdadero muestrario de potencias del comentarismo, nada menos que la Sra. Tiburina, infaltable visitante de este blog y prominente miembra de la mafia de los YCEM Commentarists; se solicita al comentariazgo no hacer comentarios desubicados sobre su fichu porque el marido es medio grandote y me parece que sabe boxeo. O sea, yo les avisé (A la derecha de la pantalla, la música de .Tiburón.).





¡Sigue colecciónablendo las fichus coleccionables de .Yo contra el Mundo. y vamos todavía que a este ritmo capaaaz que para el 2054 los tenemos a todos!

Miren, me puedo morir tranquilo, mi primer aporte a .El Oficio del Plumín., que además ha tenido la virtud de producir una .Ayax-Barnes-manía., con la colaboración del gran Gustavo Roldán.


Post original

martes, 7 de julio de 2009

Dato 329: La Capital de la República Argentina


caparros_th.gif




caparros.gifDebido al decreto 91/81 firmado por el Presidente Carlos Menem en el aÑo 1991, durante los días 9 de julio la capital de la República Argentina es San Miguel de Tucumán. ¡Mirá vos! (Fuente: Fede A., un compaÑero del trabajo, que lo sacó de un lugar. No importa de dónde. Es indistinto. Es indistinto. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque viene con datos muy precisos de números de decretos y fechas y nombre y aparte porque ese día los porteÑos pdoemos joder a los tucumanos con que nunca cruzan la General paz de San Miguel de Tucumán, que no tienen idea de lo que pasa en el interior, que Dios atiende en todas partes pero atiende en San Miguel de Tucumán, etc.)


Post original

¡Lanzan breve lista de .PequeÑos Papeles Copados.!





A mí no me den el estrellato, el papel protagónico, ni siquiera un papel secundario con el que brillar fugazmente; lo mío es el trabajo desde las bases, el rol del humilde hombre común que de vez en cuando, tal vez una vez en la vida, protagoniza brevemente no ya una escena, sino el rincón de una escena. Como Holden Caulfield, ser el guardián del centeno, el hombre anónimo y agazapado entre la hierba que de vez en cuando sale para hacer el bien.


Por eso comunico a los productores de Hollywood del mundo entero .Hollywood incluido- que cuenten conmigo para los siguientes .pequeÑos papeles copados., que estelarizaré con el mayor garbo posible:


EL VIEJO QUE PIDE QUE DEJEN HABLAR AL MUCHACHO: En todas, pero en todas, todas las películas .pero en todas, eh, en todas- hay una parte en la que un muchacho, o un niÑo o un jovencito se ve acosado por la turba. Ha hecho algo extraordinario, pero debido a su juventud e inocencia, nadie le cree. Los malvados, entonces, aprovechan este momento de confusión y la niÑofobia de la turba para intentar sacar tajada o sembrar la inquina. La turba, siempre fácil de manejar por quien tenga un título nobiliario o la autoridad que da la edad (o el dinero), no tarda en proferir burlas y miradas escépticas contra el acosado jovencito. Entonces, entre la multitud, se escucha la voz de un hombre, un hombre viejo y cansado, harto de la acumulación de injusticias que ha visto a lo largo de su vida. Nada tiene que perder ni ganar con la situación que está viviendo. Sus dedos están gruesos e hinchados por el trabajo duro, y manchados por la tierra y el tabaco. Entonces, sin dramatismo, pero con la furia sorda de quien tiene las pelotas notoriamente hinchadas, dice algo así como .¡Dejen que hable el chico!. o .¡Denle una oportunidad al muchacho!., y la turba, avergonzada, hace silencio. El chico demuestra su Verdad y los malvados son castigados.

Por qué quiero este papel: Me parece un papel fácil de interpretar y al mismo tiempo muy placentero. Se debe sentir bien ayudando al muchacho. Es levemente heroico, pero no hace falta saltar de trenes en marcha ni disparar armas que hacen ruido.


EL EMPLEADO DE GASOLINERíA O GERENTE DE HOTEL DE RUTA: En todas las películas que sean hecho en la historia de la cinematografía mundial, especialmente aquellas que transcurren a lo largo y a lo ancho de las fascinantes rutas norteamericanas .y más especialmente aún a lo largo- el protagonista o la protagonista, es indistinto, se detiene o bien en una gasolinería, o bien en un hotel mugriento al costado de la ruta. Entonces intercambia una serie de palabras con el dependiente de la gasolinería, que es un individuo enjuto y alto con camisa a cuadros, mal afeitado, todo transpirado y un escarbadientes en la boca, o con el gerente del hotel mugriento, que es un gordo fofo y calvo en calzones y musculosa, mal afeitado y todo transpirado pero sin escarbadientes (porque se acaba de levantar de la siesta, muy acalorado y molesto). Si el protagonista es hombre, el tipo lo kmirará con mucha desconfianza y le manifestará que no le gustan los forasteros o que no queda una gota de nafta. Si es una mujer, le dirá alguna frase medio subida de tono. Por fin, si el protagonista es un asesino serial tanto el gerente como el gasolinero terminarán descuartizados a un costado de la ruta (pero previamente habrán maltratado o faltado el respeto al protagonista, así que se lo merece).

Por qué quiero este papel: No hace falta arreglarse mucho; incluso se puede ir medio dormido y medio hediondo. Aparte de eso, maltratás impunemente a los protagonistas. Bueno, si el protagonista te mata, no tan impunemente. Un poco sí, porque el cadáver descuartizado ese que ponen está representado por un muÑeco o un efecto especial, o sea, no te descuartizan a vos.


PRESIDENTE DEL JURADO QUE LEE LA SENTENCIA: En todas las películas, pero todas, sin excepción, todas, todas las que se han hecho hasta ahora y apuesto todas mis propiedades a que alguien me mencione una película donde no hay un juicio, hay un juicio. Y en el juicio, luego de los alegatos del taimado fiscal y el ex cínico abogado (que a lo largo del juicio se volvió honesto e idealista), los llantos de los testigos quebrados y las reconvenciones del severo juez, se le pide al .Presidente del Jurado. (que suele ser un gordo con cara de cero a la izquierda) que lea el veredicto. Se hace un silencio sepulcral, durante el cual el desenlace se alarga innecesariamente con preguntas ceremoniales del juez tipo .¿Han llegado a un acuerdo?., .Sí, su SeÑoría., .¿Pero seguro seguro?., .Sïsu SeÑoría., .¿Puede usted leerlo ahora?., .Sí, Su SeÑoría., .¿Seguro?., .Sí, su SeÑoría., .Que el acusado se ponga de pie., .Está de pie, Su SeÑoría., .Entonces que se siente., etc. Entonces el tipo lee, y la concurrencia estalla en aplausos o abucheos según el acusado sea bueno o malo y cómo haya sido declarado.

Por qué quiero este papel: El Tipo que lee el veredicto aparece prácticamente por primera vez en toda la película .salvo algún .insert. con cara de angustiado durante alguno de los alegatos- y sin embargo, por unos segundos se convierte en el centro de todas las miradas; el destino de toda la historia parece depender de él; de algún modo es quien resuelve la película, quien la desenlaza, el factótum, deus ex machina y sanctum sanctorum de la película. Y todo porque le llovió una carga pública de arriba. Para cualquiera que ame el máximo de resultados con el mínimo de esfuerzo, éste es el papel ideal.


También me gustaría hacer de mayordomo inglés o de pueblerino que quedó loco porque vio un OVNI, pero es medio difícil, hay que reírse y jadear, etc. De agente del FBI que llega al final y tapa todo ya hice así que mal que mal me estoy encaminando.


Post original

lunes, 6 de julio de 2009

¡Macabra reflexión sobre el agua!





CLARIVIDENCIO UNA IMPORTANTE BAJA DE LECTORES DE .YO CONTRA EL MUNDO. en las próximas semanas, debido a temas de emergencias, gripes y licencias por enfermedades o cuidados de niÑos.


Y es que el webloguerismo, como la abogacía, el periodismo, la medicina o el psicoanálisis, es una .profesión-buitre.: se nutre de la Muerte, del lado oscuro de la humanidad, de la desgracia humana. En este caso en particular, del trabajo de oficina. Lo he notado en períodos vacacionales o en fines de semana largo: las últimas horas del viernes, el lectorazgo aún está como medio malcopado, como enganchado al .stress. y el ritmo oficineril y todavía entra, lee y/o deja comentarios. Conforme van pasando los días, en los que el lectorazgo se dedica a comer asado o remontar barriletes o dedicarse a diferentes tipos de degeneraciones, las visitas empiezan a espaciarse; y cuando promedia el lunes feriado, los tipos ya se han olvidado completamente de qué era un weblog y para qué servía. Luego tipo martes, cuando se reinicia la jornada laboral, traerlos de vuelta a la blogósfera es como arriar una piara de chanchas embarazadas. No quieren. Se arrastran, se empacan, hacen así contra el suelo con las pezuÑitas. Recién jueves o viernes la gente está descontaminada de sus breves momentos de felicidad y se resigna a escapar del infierno laboral a través de la puerta del webloguerismo y el comentarismo (en lugar de escaparse a través de la puerta pero la puerta en serio, con marco, goznes, picaportes, quicios y cerraduras del edificio de sus patrones).


Es decir, en cuanto la gente tiene una posibilidad, una libertad, cuando se deja a la gente a su libre albedrío y espontaneidad, intenta poner la mayor distancia posible entre ella y los weblogs y otros .consuelos de oficina. (Facebook, MSN, buscaminas, pornografía, mear en la cafetera comunitaria). En cambio, el agua es otra cosa. Ah, sí, el agua, dirá el impaciente lector, claro, justo yo estaba pensando en el agua.


La relación no es caprichosa. Dice Melville (carraspeo): .Pero ¡miren! Ahí se acercan mayores multitudes, enderezadas hacia el agua, buscando, aparentemente, la oportunidad de una zambullida. ¡Es raro! Nada los contentaría tanto como lanzarse al límite extremo de la tierra; no les basta el vagabundeo a la sombra de los almacenes vecinos al puerto. No. Necesitan acercarse al agua lo más posible sin caerse en ella. IsleÑos todos, llegan de callejuelas y senderos, calles y avenidas. del norte, del sur, del este y el oeste. Sin embargo, aquí, todos están unidos. ¿Acaso las virtudes magnéticas de las brújulas de todos esos barcos los atraen al lugar? (.) Deje que el más distraído de los hombres se sumerja en los sueÑos más profundos; póngalo luego en pie, déle impulso a sus piernas y estas lo condicirán, infaliblemente, hacia el agua, si hay agua en la región. Si alguna vez se sintiera usted sediento en el gran desierto americano, pruebe este experimento, siempre que la caravana cuente con un profesor de metafísica. Sí, como todos lo saben, la meditación y el agua están unidas para siempre..


En resumen, si dejás una persona a su aire, se acerca para el agua y/o se aleja de los .weblogs.. O sea, que lo contrario del agua no es el fuego, sino el weblog.


¡Qué bueno que tenemos pocos feriados! Si no, me quedaría sin trabajo. Miren, los posters del .Theatre du Grand Guignol. (y acá una interesante introducción al tema).


Post original