¿Por qué lanzamos un alarido desgarrador al despedirnos? ¿Cómo nació la costumbre de agarrarle una nalga a alguien para desearle suerte? ¿De dónde salió la expresión .neutral neutral neutral.? Estas y otras costumbres que hoy nos parecen familiares eran desconocidas hace medio siglo (porque ahora estamos en el aÑo 2.050). El Dr. Harold F. Yourcenarsky, antropólogo, nos revela sus orígenes en el libro .Nalgas, rectos y tatuajes: historia de la gestualidad del siglo XXI.. Veamos algunas de estas apasionantes historias:
¿CóMO NACIó LA COSTUMBRE DE LEVANTAR EL DEDO MAYOR PARA INDICAR QUE NECESITAMOS DISCRECIóN?
A fines del siglo XX, este gesto tenía una acepción completamente distinta y en algunos círculos podía considerarse grosero. Pero poco tiempo después comenzó el auge de los vehículos de auto-exposición y super-control social: blogs, flogs, vlogs, twitter, celulares, mensajes de texto y otros medios donde la gente le anunciaba más o menos voluntariamente a todo el mundo absolutamente todo lo que estaba haciendo, en dónde estaba y cuáles eran sus fantasías más íntimas (.Estoy en el colectivo, estoy llegando., etc.).
Pero pronto estas invenciones fueron superadas, confluyendo en la implantación obligatoria del Chip Localizador Universal en el recto gracias al cual se sabe la ubicación y actividad de todo el mundo, mediante un decodificador que postea estos datos automáticamente en el Gigablog de consulta personal universal, con mensajes como por ejemplo: .Estoy en el ascensor., .Estoy viendo pornografía infantil., .Estoy armando una Molotov. (ejemplos reales de www.blogspot. gigablog.com). En determinado momento, el único modo de evitar que los datos se publicaran automáticamente era haciendo una leve presión en los arrabales del recto; por eso, levantar el dedo mayor .el dedo utilizado generalmente para este fin- empezó a utilizarse como seÑal de que se necesitaba que determinados asuntos no llegaran al gran público. Posteriormente, este .bug de diseÑo. fue superado mediante la implantación de chips cada vez más grandes, anchos y romos, impidiendo que se los pudiera anular; pero el gesto quedó como costumbre, incluso a pesar de que hoy en día los secretos son imposibles y la ley 72.356/8 los pena con el garrote vil.
¿POR QUé LANZAMOS UN ALARIDO ESPANTOSO (¡AAAARRRGHHHRRGHRRR!!!) CADA VEZ QUE NOS DESPEDIMOS?
A fines del siglo XX, se hizo costumbre profanar la carne mediante costumbres propias de los sectores marginales tales como .tatuajes., .piercings., etc., que la gente adoptaba en momentos de tarambanismo efímero. Cuando las víctimas de esta moda llegaron a la edad adulta (por esa época considerada a los 60 aÑos), empezaron a sentir que esos adornos eran indignos e inadecuados, por lo que algunas personas decidieron quitarse los tatuajes mediante dolorosisimos procesos.
Pronto se produjo una .ola de borramiento de tatuajes. muy parecida al pánico. Los .borradores profesionales. empezaron a no dar abasto, por lo que se creó una verdadera industria de borradores clandestinos .muchos de ellos, internos de hospicios liberados anticipadamente luego de la Ley Macri de Cierre de Manicomios del 2009-, cuyos métodos eran aún más cruentos, provocando espantosos alaridos. En todo caso, luego de borrarse el tatuaje, lo primero que hacían las víctimas de este proceso .luego de comprar tranquilizantes y cremas antibióticas- era ir con su .tribu urbana. y decirles que ellos se habían abierto del asunto y ahora iban a laburar y formar una familia y baÑarse. Por extensión, el grito desgarrador se convirtió en sinónimo de .Bueno, chicos, yo me borro, que les vaya bien..
¿CóMO SE ESTABLECIó LA COSTUMBRE DE DECIR LA FRASE .NEUTRALNEUTRALNEUTRAL. CADA DOS PALABRAS?
A finales del siglo XX, el auge del .chat. y los .mensajes de texto. (ambas costumbres ahora caducas gracias al Gigablog de consulta personal universal) creó una subcultura según la cual había que escribir ortográficamente las emociones que el hablante no podía expresar a través de la escritura. Por ejemplo, .jajajaja. para expresar risa. Pronto esto se extendió a otras emociones, como .buabuabua. (tristeza), .ajumajumajum. (aburrimiento) o .ahhhahhhhahhhh. (orgasmo).
La costumbre no tardó a pasar a la comunicación oral, eliminando la necesidad de expresividad facial o en la voz y convirtiendo a la totalidad de la población mundial en una especie de holandeses. Sin embargo, al desaparecer toda sutileza y emoción en el habla, pronto se hizo necesaria la incorporación de una última expresión, la expresión .neutralneutralneutral., para indicar que uno no estaba tratando de expresar emoción alguna. Por eso es frecuente neutralneutralneutral que en el registro puramente informativo o narrativo neutralneutralneutral se incluya esta neutralneutralneutral expresión, cuando uno se acuerda neutralneutralneutral.
¿DE DóNDE SALE EL GESTO DE .SERRUCHARSE UN BRAZO. PARA INDICAR AUSENCIA DE DINERO, POR EJEMPLO PARA QUE TE INVITEN UNA COCA?
Todo nació con el código de barras que todos llevamos en el brazo y que nos sirve para debitar dinero de nuestras cuentas bancarias (a diferecnia de la primitiva .tarjeta plástica. que se usaba antaÑo). Durante los veinte primeros aÑos en que se fue implementando este sistema se inició una nueva modalidad delictiva, cosistente en amputarle el brazo a los ciudadanos para utilizarlos en el supermercado (hoy la delincuencia ha desaparecido, gracias al Chip Localizador). En un principio se intentaba compensar a los amputados con un nuevo código de barras en el otro brazo, y luego en las piernas, luego en las orejas, y así, pero se concluyó que era contraproducente y perjudicial para las víctimas de los robos; por lo que éstas preferían quedar en la indigencia pero con no más de un brazo faltante. El gesto de .serruchar un brazo., utilizado hoy un poco frívolamente por quienes tienen poco dinero en su cuenta, es bastante elocuente.
¿CUáL ES EL ORIGEN DEL .ESPIRAL. DIBUJADO CON EL DEDO íNDICE PARA INDICAR QUE TENEMOS HAMBRE?
El aÑo 2017, en el que se determinó que el 100 % de los alimentos ya eran transgénicos, fue el aÑo en que a la gente le empezar a salir aletas de pez y a envejecer de a 50 aÑos, debido a las consecuencias no investigadas de esta modalidad alimentaria. Durante un período de diez aÑos más o menos, la humanidad se debatió entre dos polos: o arriesgarte a que te salgan .cosas. en el cuerpo, o sufrir raquitismo.
Afortunadamente nuestro Líder, entonces ya en el poder luego de .Putsch. global vía spam, encargó a los científicos .bajo pena de muerte- que encontrara una solución genética contra el hambre. Fue así que .luego de la decapitación de una totalidad de 456 científicos- se descubrió la posibilidad de modificar genéticamente el organismo humano para que se alimente, autogenerando aminoácidos y enzimas. La hora del almuerzo y la cena fueron reemplazadas por la .horas de ir al ingeniero genético., que gracias a un complicadísimo proceso que dura seis horas nos saca almorzados. Por eso es que realizamos el dibujito del espiral con el dedo índice, simbolizando la doble hélice del ADN, en lugar de decir .¿vamo a comer?. (Ah, eso sí, el tratamiento genético sale $130.000 por vez, por lo que la población se ha reducido un 78 %, pero nuestro Líder está trabajando en ello).
¿POR QUé LE AGARRAMOS UNA NALGA A NUESTROS CONOCIDOS PARA DESEARLES SUERTE?
A fines del siglo XX se extendió el llamado .gesto de las comillas., para poder expresar la existencia de las comillas en el lenguaje oral, retrocediendo un millón de aÑos desde el evolucionado arte de la escritura al lenguaje gestual de las cavernas. Con el tiempo, las nuevas generaciones .aún más involucinadas que las anteriores- creyeron necesario incorporare otros gestos ortográficos en el habla cotidiana, como el .gesto de guiones. (apuntando los índices hacia adentro), el .gesto del acento ortográfico. (apuntando con el índice en diagonal hacia arriba) y el .gesto del ampersand. (entrelazando los dedos, con una leve descoyuntación de las falanges).
Cuando se incorporó el .gesto del paréntesis. (pulgar e índice haciendo una .c. hacia adentro), sin embargo, chocó con un gesto preexistente conocido como .qué ojete que tenés., haciéndolo desaparecer al poco tiempo. Una Comisión creada por nuestro líder (integrada por sus hermanos y amigos) se abocó, con ayuda de un presupuesto multimillonario, a la búsqueda de un gesto para que la expresión .qué ojete que tenés. no quedara huérfana de gestualidad.
Luego de meses y meses de investigación (en los que se descartó el dedo en el recto del prójimo, ya que bloqueaba el Chip Localizador) se llegó al diseÑo de un cariÑoso y expresivo agarramiento de nalgas; por extensión .y porque la cercanía del contacto físico conllevaba un sentido más amistoso- el gesto pasó a significar .te deseo suerte. o .buena suerte. o .que te vaya bien. o .chau, que te sea leve..
Por último, el gesto también tuvo éxito porque la radiación de las antenas de los celulares (que, muerto el uso del celular gracias al Gigablog de consulta personal universal expulsan más radiación que nunca .porque es como que les sobra) volvió a la gente como más confianzuda y degenerada, pero esto forma ya parte de la ciencia de la medicina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario