lunes, 27 de febrero de 2012

¡Cumbre y contracumbre de la barba!


LA CUMBRE: En principio pareciera que lo natural es que el Hombre tenga Barba. O sea, la Barba te crece, si no hacés nada, tenés Barba, con lo cual estás alineado con la dirección que toma el Universo espontáneamente, cosa que no sé si es tan tan tan buena. Pero la Barba, desde este punto de vista, es un Canto a la Vida y al Regreso a la Naturaleza, a una vida sin artificios ni químicos corrosivos, ni espumones de afeitar, navajas homicidas o tóxicas colonias after-shave; es el Hombre en su Estado Puro y Primigenio, sin conocimiento del Bien, el Mal o la Mar En Coche; sin los vicios de una civilización cada vez más enferma y corrupta. Es un asomarse del Buen Salvaje de Rousseau por entre los humos embriagadores y perversos de las Ciudades y sus diabólicos atractivos. El Hombre que se deja la Barba busca ser no tanto un individuo racional sino una Fuerza de la Naturaleza, como el Rayo, la Luna o el Sexo, y deslizarse por entre fenómenos primarios como uno más. Allí está su hermano, el Sol. ¡Salúdalo, Hombre con Barba! Tu amante la Ola, tu primo el Viento, tu cuñado el Chancho. ¡Abrázalos y revuélcate entre ellos, pues no eres ya más el Rey dela Creación, el Soberbio Hombre Civilizado que busca mediante máquinas de vapor y colisionadores de hadrones grandes, sin atisbos de conciencia o siquiera un poco de cortesía, convertirse en su Amo. Y no un Amo superior, despiadado y omnisciente, sino un Amo mediocre e ignorante, casi un capataz, capaz de criar con mimo a la Fiera del Átomo para luego abandonarla en la ruta lleno de terror. ¡No! ¡Ahora eres un camarada más! ¡Levanta tu puño junto a ellos, en lugar de oprimirlos bajo tu pulgar! El Hombre con Barba, además de ser Hermano del Viento y Amante de la Ola, zafa un poquito con el tema de la papada o la falta de mentón o ambas cosas combinadas que debe ser un horror. Y aparte en los 80 estaba de moda un tipo que se llamaba Eugenio Barba que robaba con el timo de la “Antropología Teatral” y todo lo que nos haga recordar a los 80 está bien. Virus, Sumo, La Organización Negra, ahhh, qué época gloriosa, no como ahora.



LA CONTRACUMBRE: Sin embargo, el Hombre es un producto de su Tiempo y su Lugar, un animal Social, imposible de separar de la Cultura, así que, ¿qué es esa boludez de tener pelo en la cara? O sea, al Hombre Primigenio se le caían todos los dientes a los diecisiete años y no por eso vamos a vaciarnos la boca. Quiero decir, capaz que nos la vaciamos, pero no por eso sino por no ir al dentista durante siete años. El Hombre Primitivo levantaba túmulos sobre los cadáveres familiares y hoy a nadie se le ocurre andar rejuntando ladrillos sobre la parcela de la Tía Emilia. Pará, en serio, ¡barba! ¡Tenés barba! Es un anacronismo total. La barba pica, ensucia, se te llena de migas y dentífrico, te deforma el volumen de la cara y yo creo que se te tapan los poros. ¡Y en verano! Mamita querida. Y de nada sirven los intentos de domesticarla o tomar control sobre ella. Más bien resultan en experimentos afectados e insanos: la barba candado te pone garca, el bigote te afacha, la chivita te ahippia. No, nadie en su sano juicio se dejaría este fútil accesorio capilar. Me temo que es la barba otra de esas conquistas femeninas sobre el hombre; Nos dejamos la barba porque a nuestras esposas, novias o primas les resulta más masculino, y por no aceptar (¡como hombres!) la realidad de este abyecto sometimiento hemos descendido al último y más triste escalón de la obediencia: aquel donde el Esclavo cree que hace las cosas que ordena el Amo por su propio gusto. Decía un amigo personal que tal vez quiera permanecer en el anonimato (después le pregunto, ahora no tengo tiempo) que lo mismo ocurría con los bóxers y su Alegre Retablo de los Testículos Danzarines. Era el pensamiento de este amigo que el slip contiene, agarra y reconforta (e incinera el esperma, claro, pero ese es un tema ya de índole biológico-reproductiva); sin embargo, a las mujeres no les gustan los slips, por lo que desechamos su uso para agradarles. ¿Cuántas veces hemos escuchado a las mujeres quejarse amargamente de que el lápiz labial, el corpiño o los tacos altos o los enteritos plateados de chica del espacio son una nefasta consecuencia del Patriarcado? Bien, los bóxers sostienen el mismo rol invertido y a un punto en que el varón actual que se calza un slip se siente abochornado, amujerado y desnudo -cuando apenas está semidesnudo.



Pues yo digo que lo mismo ocurre con la barba, sólo que con el agravante de un insulto insinuado: que, si vamos al fondo del razonamiento, te piden que te dejes la barba cuando sin ella te encuentran poco hombre. El hombre masculino, el hombre de rasgos duros y curtidos por el trabajo al sol y los navajazos recibidos en tabernas portuarias no necesita seguramente contar con ese accesorio. Pero agrego, y protesto: ¿Acaso tengo yo la culpa de tener el rostro agraciado de una muchachita de dieciséis años? ¿Es un crimen haber sido bendecido con un exceso de belleza física en un mundo donde Javier Bardem es un seductor irresistible y Adrián Dargelós cuenta con manadas de groupies que se pelean por hacerle tocar el cielo con las manos -y no me refiero necesariamente a las manos de Adrián Dargelós? Y digo, y agrego y protesto y advierto a mis congéneres: ¡Cuidado, hombres, cuando vuestras mujeres os hablen de lo linda que os queda la barba! Porque me temo que no es un elogio, sino un grito de auxilio sugerido mediante la perversa sutileza que hay como arroz en el corazón femenino; un manotazo de ahogado de la Hembra, con el cual intenta convencerse de que el dueño de su corazón no es la nenaza que parece ser; y en aquellas ya resignadas, que por lo menos no parezca ser la nenaza que es. E insisto, ¡Cuidado! Porque entonces tal vez no sea barba lo que necesitáis, sino hormonas de mono macho inyectables.



Bueno, tampoco es que nunca estén de más.


Post original

sábado, 25 de febrero de 2012

¡Nerd de la RAE conta Nerd de la RAE: se inicia la batalla!


“¡Soy EL VIEJO NERD DE LA ORTOGRAFÍA! Con la la Espada como Arma y la Cruz como Divisa, mi misión es preservar la Tradición de nuestra bella Lengua Española, combatir las influencias foráneas, las palabritas en inglés, los dequeísmos, el potencial mal utilizado y las tildes incorrectas, tanto sea por defecto como por exceso! Gasto largo barba borbona, largo hábito negro y un diccionario eternamente incrustado en el sobaco, listo para conducir microprogramas o escribir columnas en diarios de ultraderecha sobre el correcto hablar y las rectas leyes dictadas por mi Madre, Patria y casta Amante: La Real Academia Española, donde un consejo de ancianos se reúne década a década para fijar en un sello inerte, indeleble y eterno las reglas del lenguaje, combatiendo con firme puño todo intento de cambio o adaptación a los horrendos tiempos que corren. ¡Y guay de quien ose discutírmelo, porque soy capaz de cortarle las yemas de los dedos con los afilados bordes de las hojas de mi Diccionario de la Lengua Española Edición 1865! Y se arriesga a sufrir una contusión craneana con todo el peso de mi Libro Sagrado quien intente balbucir argumentos impíos sobre el ‘enriquecimiento de la lengua’ o el ‘lenguaje vivo’. ¡Ni una sílaba cambiaréis de las Reglas de Oro inscriptas en el alma de cada hispanohablante por la Organización que defiendo, amparo y represento! ¡Es imposible ‘enriquecer’ nuestro idioma sin que su bella pero frágil estructura, en equilibrio sutil como un gigantesco castillo de naipes sufra mutaciones horrendas y una estrepitosa caída! ¡La sola sugerencia de eliminar la ‘p’ de la palabra ‘septiembre’ conllevaría una concatenación inevitable de excepciones y flexibilidades que nos obligarían a reconsiderar todo nuestro corpus, arrasando con diptongos o tildes en palabras esdrújulas! Es por eso que, como un Caballero Templario inamovible frente a las puertas de la Ciudad Sagrada, estoy dispuesto a derramar sangre para evitar la entrada de herejes y modernizadores; sólo la inmovilidad total e implacable del idioma evitará que nuestra inmensa comunidad torne en confusa Torre de Babel.”



“¡Hola! ¡Soy el NUEVO NERD DE LA ORTOGRAFÍA! Falsamente enmascarado por mis anteojitos sin marco, mis piercings y los cables de mi I-pod, ataviado de una remera de ‘Padre de Familia’ y siempre listo para experimentar los últimos progresos tecnológicos, me río del viejo ‘nerd’ de la gramática, paradigma perimido y guardián de una lengua muerta, más emparentada con el latín y el sumerio que con el Hombre de Hoy; es mi ‘coach’, ‘alma mater’ y ‘manager’ la Real Academia Española, que ya ha aceptado la inevitable y permanente mutación de nuestra Lengua, considerada hoy un organismo vivo como una ameba o un babuino más que como una entidad platónica e intocable. Por eso es que sus miembros, jóvenes ‘cool’ amantes de la lingüística, la semiótica y el ‘surf’ nos reunimos en ‘workshops’ día por medio junto a cuarenta ciudadanos del Pueblo de todos los ‘targets’ y segmentos etarios posibles para escucharlos hablar y adaptar nuestras ‘sugerencias’ (nos resulta violento hablar de ‘reglas’) a sus usos y costumbres; así, nuestro reglamento cambia día a día, tal como lo hace el idioma, vivificado por los inagotables aportes recibidos, provengan de un chico que asiste a una ‘rave’ en Puerto Rico o de un ama de casa de un barrio de clase media en Santiago de Compostela. Cada excepción, duda, giro, palabra del argot o simple carraspeo es volcado en letras de molde, analizado, reglamentado y descripto con pompa y boato y bombos y platillos hasta quedar convertido en un nuevo ítem en nuestro Diccionario Mutante. Por supuesto, el idioma que hablamos el primero de junio no es el mismo del día dos, así que las discusiones sobre ortografía ya no pueden zanjarse consultando la edición de la RAE de ese año, ni siquiera su página de Internet, ya que nuestros técnicos informáticos no son capaces de actualizar esos cambios, que suceden segundo a segundo en incontables partes del globo (en estos momentos un colegial de Cuernavaca está inventando un nuevo término para referirse a las tiras de velcro de sus zapatillas -o tenis, o championes; ¿cómo seguirle el ritmo?). Es sólo a través de una red global de I-pads y aparatitos en el recto que una élite de elegidos conocemos las últimas actualizaciones del idioma aprobadas por la RAE, y podemos discutirle con autoridad total a un fósil que se quedó estancado en la reedición del último diciembre: Pero, ¿no sabías que ‘caterin’ se escribe sin ‘g’ al final, o que ‘solo’ va siempre sin tilde o que ahora ‘deme cien gramos de salame se dice ‘agarrame el ganso, tritrí’ (nuestra impunidad nos permite realizar esas inocentadas)? ¿Cómo dices? ¿Que la modificación permanente de estas reglas es igual de arbitraria que su intento de momificación y que habría que cerrar la RAE y ya que estamos dejar de pagarle el sueldito a la Familia Real de España, que ya estamos en el 2011 y esto es joda? ¿Y por qué debería hacerte caso a Ti, que ni siquiera estarás seguro de cómo se escribe ‘momificación’ a menos que yo y mis cofrades lo aprueben?”



“¡Hola! ¡Soy YO! Una cosita, leí que ahora a la ‘ve corta’ le dicen ‘uve’. Así que mucha actualización, mucho somos todos re modernos y el idioma es un diccionario vivo, con patas, pero ni siquiera se animaron a eliminarla, que si vamos al caso uds. mismos admitieron que la ‘ve corta’ -porque yo soy groso y le sigo diciendo ‘ve corta’- no sirve para nada, perdón, no sirbe para nada, ¿biste cómo me paso la be corta por el forro de las pelotas? Así que te hacés el piercing con anteojitos pero no se animan, CA-GO-NES, eso son, MA-RI-CO-NES, que si a mí me ponés al frente de la RAE te hundo la ve corta y la ka y la cu y la hache, o te dejo la hache pero doy la orden de que la escriban sin ache, ¿qué tul? ¡CA-GO-NES! ¿Y sabés qué más? ¡Te saco todos los acentos y las palabras que son parecidas te las prohíbo y listo, muerto el perro se acabó la rabia! Qué, qué, ¿algún problema? ¡Decímelo en la cara! (Hace como una gallina) ¡Clo, clo, clo, clo, clo, clo, cloooo, clo, clo, clo, clo, cloooo!”


Post original

jueves, 23 de febrero de 2012

¡Dr. Tranca propone sistema de “auting”!


Escribe el Dr.Tranca

Premio Nobel de facto de la Medicina Ilegal

ayudemedrtranca@gmail.com



Estoy pensando en impulsar un proyecto de ley para derogar el “bicing”, eso de que vos agarrás una bicicleta, vas hasta un lugar y la dejás y también para que se fusile a los que propusieron la ley (después de vestirlos de cabareteras y/o aldeanas holandesas. O de aldeanas holandesas cabareteras, y pasearlas en el baúl de un auto por toda la ciudad y cagarlos a golpes y matarlos. Aunque eso le quitaría un poco de impacto a la parte del fusilamiento. Bueno, este artículo de la ley hay que pensarlo).



Ya es bastante de poco hombre andar en bicicleta (que es como un auto pero sin motor, sin caño de escape, sin neumáticos, sin burro de arranque y sin carrocería. Así que, ¿qué tiene de auto? ¿Es una joda??? ¿Por qué dicen que es como un auto? No, son de lo que no hay), pero si encima se implementa este sistema en que no te la ganás con tu esfuerzo, con sudor, gruñidos, trabajo duro entre el polvo o aunque más no sea luchando contra tus enemigos vamos mal. Y pensar que creíamos que con Macri íbamos a tener ¡orden! Pero después de lo del bigote ya no se lo puede tomar en serio. Sólo falta que a las bicicletas las entregue una maestra jardinera al plañido de “hay que com-par-tiiiiiir”.



Pero para que no se diga que lo mío es una crítica destructiva, propongo reemplazar este proyecto por otra ley, escrita con letras góticas a puñetazos y con sangre, que reglamente el “Auting”.



Se trata de un sistema para agilizar el transporte urbano, donde el Gobierno proporciona 78.0007.988.00.3221 automóviles de diferentes marcas. Para que no haya embotellamientos, los autos deberían estar siempre en movimiento, manejados en principio por funcionarios públicos, y una persona por vehículo, para evitar las aglomeraciones en el interior del auto.



El método para hacerse de uno de estos vehículos, por ejemplo para ir del Hipódromo de Palermo a la Federación de Box, es arrojarse por la ventanilla de uno de estos autos, echar al funcionario a trompadas y seguir. Si otro quiere tu auto, tiene que hacer lo mismo. Y si vos querés cambiar de auto para subir de categoría –por ejemplo, de un Taunus a un Dodge Polara- te tenés que arrojar de un auto a otro, echar a trompadas al ocupante y así sos cada vez más hombre. Después -siempre mediante el sistema del “auting”- te podés hacer de una Estanciera, después de una F-100 y así, hasta llegar al auto más hombre que es un Scania, y cuando llegás a ese lo chocás contra la casa de Macri, derribándole las paredes y te tiene que dar un trofeo al más Hombre del Día, y sino le hacés tragar tu propio bigote (o un bigote postizo simbólico), y ahí ganás. No importa mucho si no llegaste a donde querías ir (tipo la federación de Box) porque el hombre sabio no disfruta de la llegada sino del viaje.



Siempre tratando de solucionar el tema del “flujo” (perdón por la palabra) de tránsito, los autos no se estacionarían, sino que están siempre andando, os ea que antes de arrojarte al otro auto para cagar a trompadas al ocupante y rajarlo, tenés que agarrar a uno de la calle y cagarlo a trompadas para obligarlo a manejar el tuyo. Medio complicado pero yo creo que se puede.



Los autos tipo Twingo o Ford “K” también se incluirían para que los puedan usar los maricastañuelas que nunca faltan, y que se los quiten entre ellos rajuñándose y dando saltitos y chilliditos, hasta que se accionen los mecanismos de relojería de las bombas. Esto último (lo de las bombas) puede ser una solución práctica para reducir un poco el parque automotor y dar fin a esta plaga. Me gusta llamarla “la Solución Final”.



Ah, y tienen que inventar una nafta que dure siempre y sacar los semáforos y una ley para que los peatones no usen cinturón, así no te rayan el capot y me tienen que dar un maletín con medio palo verde por la idea, y que sea rápido porque estoy perdiendo la paciencia, uhhh, ahora me calenté, ma sí, me tengo que sacar la bronca, ya voy para tu casa y no te hagas el que no estás, sí, a vos te hablo, no te hagas el gil, sí, sí, te elegí al azar, quemimporta, voy para allá. (¡Slam!).


Post original

miércoles, 22 de febrero de 2012

¡Macabra reflexión sobre lo que querés ser!


ESTOY LEYENDO UNO DE ESOS LIBROS DONDE EL TIPO, EN ALGÚN MOMENTO (NO LLEGUÉ A LA PARTE, PERO TE AVISA EN LA SOLAPA) SE DA CUENTA DE QUE “se ha convertido en todo aquello que nunca quiso ser”. La verdá que ya me lo veo venir. El tipo, luego de quemarse el hígado en centenares de reuniones bodrias y negocios turbios y pisar varias docenas de cabezas llega a ser un exitoso empresario PODRIDO EN PLATA, con cinco cochazos último modelo, varias casas de fin de semana en diferentes playas y uno que otro yate (amarrado en los muelles de sus casas de fin de semana). Un día –en el que se ha levantado con un poco más de acidez estomacal que de costumbre- ve por la ventana un niñito pobre jugando feliz con una lata oxidada, recuerda su juventud no tan opulenta y dice con amargura “¡Ah! Me he convertido en todo aquello que nunca quise ser”. Y luego palia su ataque de melancolía con un whisky añejado en cubas de roble y un par de cortesanas del sudeste asiático.



No he escuchado en cambio una queja similar, pero proferida por alguno de esos desamparados de setenta años que viven bajo los puentes: “¡Oh! Me he convertido en todo aquello que nunca quise ser, un LINYERA MUERTO DE HAMBRE ACOMPAÑADO POR UN PERRO PULGUIENTO”. Tal vez es porque ya se presupone que el tipo nunca quiso ser eso; aunque no deberíamos descartar la creencia popular –difundida probablemente por algún organismo de propaganda neoliberal- de que los pobres pueden ser felices, que el dinero no hace la felicidad y todas esas ESTUPIDECES que sirven de colchón psicólogico preventivo contra una revuelta popular global con piedras, palos y molotovs.



La queja del multimillonario que ha llegado ahí “accidentalmente”, en cambio, puede leerse como un intento del tipo para salvar las apariencias: “Puedo parecer un GARCA SIN REMEDIO, pero en mi fuero íntimo lamento las decisiones que me han llevado a tener VEINTE PALOS VERDES en las Islas Caimán y una mansión con un EJÉRCITO DE ESCLAVOS que me hacen la comidita. Así que tan malo no debo ser”. Pobre millonario. Booo hooo hooo.



Todo esto nos lleva a lo que hoy me obsesiona: si “todo aquello que queremos ser” será tan tan tan buena idea. Por ejemplo, ¡yo nunca quise ser un trepador con la fama y el éxito económico como único horizonte! Y hoy compruebo que mi plan parece haberme salido bastante bien. Sin embargo, el resultado no me llena de satisfacción y orgullo por el éxito en la misión. No, en absoluto. No hubiera estado taaaan mal convertirme en “todo aquello que nunca quise ser”. Un poquito me salió, tipo tengo salario, obra social, pagué un crédito hipotecario, salgo en Wikipedia. Ahora, ¿no podré ser un poquito MÁS todo aquello que nunca quise ser? ¿O TODO? ¿No puedo ser otro de esos infortunados cuyos planes originales de ser unos POBRES DIABLOS han naufragado en el mar de sus abultadas cuentas bancarias? Y no es que me haya faltado voluntad para cagar gente, ¿eh? Capaz que me faltó intensidad, pero voluntad nunca.



A todos: les deseo con fervor, con un fervor muy parecido a una advertencia llena de horror mal disimulado en los ojos, ¡ojalá se conviertan en todo, pero todo, pero todo todo todo todo todo TODO aquello que nunca quisieron ser! Me lo van a agradecer.


Post original

lunes, 20 de febrero de 2012

¡“Restaurantes a Puerta Cerrada”: se abre la polémica!


Escribe el Lic. Isaías Baralt
Bon Vivant Extremo
lotomosinsodaporqueasipegamas@ubbi.com



Gregorio Ontiveros Unzué es un pionero en la ya instalada tendencia de los “Restaurantes a Puerta Cerrada”: emprendimientos de chefs de reconocida o nula trayectoria llevados a cabo en el interior de su casa, adonde acuden cuatro o cinco personas por vez, para degustar obras maestras del arte culinario como si disfrutáramos de una velada íntima. Por lo general su acceso es difícil, por no decir imposible, ya que no se encuentran en guía de restaurante alguna, dejándose su promoción en manos de un muy exclusivo bouche á bouche entre inicados.



Ya en los años 60 había intentado Ontiveros Unzué esta experiencia con Traete un vino, realizado en el departamento de su novia Anne-Mette, que debió cancelarse cuando ésta volvió sorpresivamente de su viaje de estudios; evidentemente la muchacha no compartía el espíritu visionario del chef, como reafirmaría en una vehemente carta de despedida (en un pintoresco cocoliche sueco-español). Sin embargo, esto no arredró a Ontiveros Unzué, que continuó el experimento en reductos cada vez más exclusivos y ocultos del gran público, e incluso del pequeño público, fundiéndose repetidas veces debido a la frecuente ausencia total de comensales.



Con su creación convertida hoy en moda, Ontiveros Unzué insiste con (…), local sin nombre alguno al que llegamos no sin dificultades, utilizando una combinación de instinto, opinión personal, percepción extrasensorial, fuerza de voluntad, intuición femenina y azar; único modo, por otra parte de llegar a (…). Tocamos el timbre del secretísimo local en Desembargador Barroso 671, Cuerpo 2, 5° “H” (Parque Chacabuco) , luego de entrar al edificio gracias al descuido de una señora que cargaba un exceso de bolsas de Coto; y nos abre el hombre de San Miguel imbuido en el personaje, pijama celeste, pantuflas, magra pelambre en estudiado desorden y cara de desconcerto, mientras nos espeta “Ah, qué sorpresa”, para luego gritar desencajado “¡Mabel, cayó piedra! ¿Hay? ¡Poné dos platos más!”



Sorprende el local con el estudiado aspecto de una familia de clase media / media baja, muebles baratos, fotos del dueño de casa con el clown televisivo José María Listorti sorprendido en la calle Corrientes, souvenirs de primera comunión sobre una descajetada cómoda de aglomerado, hijo adolescente con gorra, pequeño de ocho años jugando a la Play 2 y un opresivo ambiente general incluidos. El acting de los miembros de la familia y el de Ontiveros Unzué está construido con una sutileza y precisión tal que por momentos no estamos seguros de no haber entrado en una casa cualquiera, sus dueños víctimas de una concepción altamente generosa de la hospitalidad.



Y empieza, proporcionados por la cordial Mabel (suponemos que la sous chef del local) el desfile de delicatessen, encuadrados en lo que una corriente húngara dio en llamar Neorreciclismo, consistente en comida con forma y textura de las tradicionales “sobras de comida”: 4 Porciones de Pizza a la Napolitana dejada 1 Día en la Heladera, acompañadas por Medio Tomate (sobre el que nuestra protegée Naty se lanza de inmediato, sospechamos que algo azorada ante la perspectiva de probar cualquiera de los otros platos), Ravioles Recalentados del Domingo, y el plato fuerte: Media Tarta Pascualina del Mediodía. Para completar, 3 Patys Cocinados en el Momento, que se reparten entre nosotros y los dos “hijos” de la “casa”.



Debemos celebrar con admiración la capacidad de recreación de Ontiveros Unzué y la talentosa Mabel, que han sabido recapturar a la perfección la aristas sutiles anche agresivas de este tipo de comida: el regusto ácido de la mozzarela amarillenta, los rebordes ajados de lo que realmente parece un viejo tomate, los toques –ácidos- de los ravioles (que hasta podríamos decir, desde la mirada de un no iniciado, que sabían un poco “feo”), la correcta confección de una pascualina sin mayor anécdota, levemente ácida, y la vulgaridad comercial de los perfectamente recreados “Patys”, que parecían Patys reales y tenían gusto a Paty. El tipo de hazaña culinaria que se logra sólo a través de un hondo conocimiento y estudio de combinaciones de sabores y procesos químicos (está claro que el “envejecimiento” de los ravioles, por ejemplo, se ha logrado a través de un paciente uso del paso del tiempo).



Un aplauso aparte merece, claro, la ambientación; la commedia realizada por los “Garimboldi” (tal el nombre con que Ontiveros Unzué quería que designáramos a su equipo) estaba llevada a un extremo tal que realmente nos daba la sensación de haber entrado por error a la casa de unos extraños comunes y silvestres, a un punto que cierta sospecha incómoda se instaló en nuestros pensamientos. Pero pronto fueron desviados con el poderoso codazo de la Admiración, sonriendo internamente ante los modismos, pausas rítmicas y pasos de comedia generados por el chef, como cuando nos preguntara “si le molestaba que pusiéramos Bailando”. Por supuesto, dejamos hacer al hombre y su equipo, mirando lo que realmente parecía, y nos quedamos cortos, debemos confesar que estaba igualito, uno de estos programas humorístico–eróticos tan caros al gusto del hombre de la calle. A continuación, el lúgubre silencio actuado por el personal de (…), quebrado por algunos comentarios venenosos que tenían que ver con ciertos personajes del “programa”, risas esporádicas y pequeñas órdenes de Ontiveros Unzué (“Traé cerveza, Ariel”) completaban el cuadro a la perfección.



Luego de agradecer los Duraznos en Almíbar de Lata (que con cierto resquemor nos sirvió Mabel a nuestro pedido) llegó la mácula de lo que hubiera sido una noche perfecta: La abultada cuenta que, luego de desembarazarse de su caracterización (y aparecerse con un traje color vainilla por demás afeminado) nos acercó Ontiveros Unzué, que obviamente no estaba en nuestros planes abonar. Y posteriormente, la amarga constatación de por qué a estos empredimientos se los llama “Restaurante a puerta cerrada”, en el momento de pretender retirarnos ofendidos por la antedicha pretensión.



No pretendemos aburrir al lector con un áspero relato de acción y pugilismo, ni con la desagradable sorpresa de escuchar la voz abotargada de ginebra del “pequeño de ocho años”, que resultó ser un liliputiense con amplios conocimientos del jiu-jitsu brasileño; sólo diremos que por esta vez el escape tuvo un alto costo, y que nuestra protegée Naty deberá esforzarse en explicar a papá y mamá qué ocurrió con el reloj de oro recibido para su reciente cumpleaños.


Post original

domingo, 19 de febrero de 2012

¡Cumbre y contracumbre del rescatismo!


LA CUMBRE: Y sí, nada que ver, allá agarran y te llaman tipos de la NASA y tecnología de punta y expertos de la Universidad de Connecticut, en cambio acá se hace todo a pulmón, con sogas, entendés, como quien trata de agarrar las llaves que tu nene tuiró al toldo del vecino de abajo, ¡con pasión! No nos fijamos en el frío número, en los aparatiuquis y la tecnología, porque la urgencia no nos deja dormir, entendés, había que hacerlo ya, YA, YA, YA, por eso lo hicieron con una soga, YAAAA, YAAAA, YAAAA, escuchame, ¿cuánto tardaron allá??? ¿Como dos meses? Son unos desalmados. “Sí, bueno, ya los vamos a rescatar, estamos esperando que inventen el ascensorcito ese para sacar a los tipos y ya los sacamos. Mientras tanto les mandamos Nestum por un cañito”. ¡Dejame de joder! Y además lo nuestro tuvo más mérito y te voy a explicar por qué. Acá la que se cayó es una nena, una nena de tres años re linda e indefensa. ¡Allá se cayeron 33 tipos grandes! ¡Mineros además! Qué, ¿me vas a decir que un minero grande no puede hacer un pozo para sacarse él mismo? Todo un show televisivo (acá fue más radial que otra cosa), un reality transmitido vía satélite para sacar a unos boludos grandes que se las podrían haber compuesto solos, un gasto de millones y millones de dólares para sacar a estos cuatro nabos. ¡Y mineros! Perdón que lo repita, pero eran mineros, ¿qué tiene de raro que estén bajo tierra? Otra cosa, ¿aprovecharon para seguir sacando minerales? Esa es la esencia de un minero. Es como que agarren y hagan todo un operativo para rescatar a un tiburón que está en el agua, pobre, a ver si se ahoga, pobre tiburón, poooobre, uy, pobre minero, está bajo tierra, qué horror. En fin, nosotros rescatamos una nena indefensa, eso es algo “rescatable”, es como un rescate más de hombre, no mineros, los mineros que agarren el pico y la pala y el casco con linterna, una nena. Mineros no. Una nena. Y la nena aparte se cayó a 21 metros y los mineros se cayeron como 700 metros, esto te habla de un país seguro, un país donde no hay pozos de 700 metros a donde se cae la gente, que no sé por qué no los tapan o ponen un cartel y además los mineros esos salieron lavaditos, afeitados y arengando al público, a la nena la mandaron AL-HOS-PI-TAL, porque no quiero insinuar nada pero esto fue de verdad, y además ¡es una nena! Y la sacamos al toque y con unas cuerdas y sin ayuda de la NASA y el Presidente del Conurbano de acá es manco así que estaba en desventaja. Me parece que queda bastante claro cuál es el “país en serio”.



LA CONTRACUMBRE: Ta bien, ta bien, pero en definitiva yo lo que te digo es que los mineros generan riqueza para el país, porque un día te sacan tres kilos de uranio, el otro cuatro arrobas de carbón y la semana que viene dos toneladas de lignito y eso genera divisas y se hacen rutas y hospitales, y con eso salvás más nenas. Con esta nena que se pierde se salvan cien nenas (a ojo). Acá, por esta nena gastan esa cuerda y esa microcámara carísima con la que se podría haber comprado un electrocromatógrafo de flujo con la que se podrían haber salvado, qué se yo (calcula) 15.678 vidas en los próximos tres años. Y es así, nosotros mucha emotividad, mucha pobre nena indefensa pero no la pensamos, porque ¿cuánta guita te genera un minero? Y ponele que en los doce meses del año fiscal un minero te genera (calcula) como mil. Un montón de guita. Ahí está la diferencia de mentalidá. Ellos piensan en el bien común, en el futuro, no en el individuo, en la sociedá y en la cantidad de guita que generan los mineros, son eficientes y responsables y las cuentas les cierran y hay superávit fiscal porque es un país serio, hop, hop, soy un robot chileno, yo te calculo todo a la perfección por arriba y por abajo, alcáncenme mis baterías de energía de electromagnetismo y mis nanotubos de carbono que voy a hacer los cálculos para ver si me conviene desde el punto de vista aritmético rescatar una nena de tres años o 33 mineros y ahí nomás te digo. Pará, ya está. ¡Toda la vida me conviene rescatar 33 mineros! Los mineros son una inversión. La nena es un gasto, por lo menos por ahora, si el día de mañana la nena crece y descubre un sistema para abaratar costos de algo del Estado y así bajar el Gasto Público ahííí, ahííí no te digo que no, pero se cayó ahora, o sea, ya empezamos mal con el “timing”, se podría haber caído después de descubrir la cosa esa, en todo caso se puede esperar a ver si un movimiento tectónico la manda para acá arriba, como mucho le pago a un subempleado público del conurbano para que se quede al lado del pozo con un termo de mate cocido con leche para bajarle la hipotermia a la nena cuando el movimiento tectónico la expulse para acá. ¡Dejame de joder! Ahí está claro que son un “país en serio”.


Post original

viernes, 17 de febrero de 2012

¡CoMeTra te arregla las Malvinas!


Bueno, como últimamente todo está bárbaro, todo anda maravilloso, sale una joya del séptimo Arte atrás de otra joya del Séptimo Arte y el mundo de la Cultura ha alcanzado su pináculo más alto tengo a la CoMeTra –conformada por mí como Primer vocal y los pasantes Buseca y Ludmila sin nada que hacer. A ellos les da lo mismo, total viste cómo es, ocho horas tomando mate y mirando su Facebook y les parece que están haciendo algo productivo. Pero yo no puedo con mi ética laboral. Y aparte está el tema de pagarles por no hacer nada, que no me parcece correcto, o sea no es que les pague nada, ellos van a ganancias y no hay, pero me molesta pensar que si les pagara les tendría que pagar por no hacer nada.



Así que los puse a arreglar lo de las Malvinas: Un proyecto tal vez demasiado ambicioso para una parejita que dejó el secundario en cuarto año y un Líder de Proyecto demasiado ocupado para andar liderando cosas. Pero quién te dice, cosas más raras han pasado, que por ahí le encontramos la vuelta.



E investigando un poco en los tres primeros resultados que nos arroja Google –más abajo es paja- encontramos algo interesante: Parece que en algún momento, las islas estaban ocupadas por Inglaterra y Francia simultáneamente. Y en una de esas se ve que Francia se pudrió y le vendió -en concepto de “indemnización” a los franceses que se habían instalado ahí- las Malvinas a España por 618.000 libras tornesas.



¡O sea que todo esto no es más que un malentendido, conjugado con una venta fraudulenta! ¡Una típica apiolada a la francesa! ¡Pero queda claro que la culpa no la tenemos nosotros, ni Inglaterra, ni siquiera España! ¡La tienen los franceses, para variar!



La CoMeTra propone, entonces:



-Recalcular con intereses, aguninaldo, premiso y vacaciones a cuánto ascenderían, libra tornesa más, libra tornesa menos, las 618.000 que nos cagó Francia.

-Enviar la factura al domicilio del Sr. Sarkozy.

-Llamar Martes y Viernes, de 15 a 16:30, preguntar por el Sr. Arnaldo de Pagos, insistir. Paciencia, viste que esto lo paga el Estado, viste cómo es.

-Con la plata, comprárselas a Inglaterra y listo el pollo.

-Igual, mejor, podemos comprar mismo otras islas, que estén más cerca y que no haga tanto frío y que tengan playa. Y bueno, que tengan petróleo. Si no es posible (por ejemplo, porque no hay) comprar otra cosa, puede ser un cacho de territorio de otro país, uno que esté cerca, Uruguay por ej. Mediante una serie de bombardeos programados y calculados, convertir esa parte de continente en isla. Bueeeno, bueeeno, cómo estás con lo del petróleo. Ta bien. Agregarle petróleo, para que haya. Le podemos engrampar un oleoducto o algo.

-Ponerle “Islas Malvinas”, qué tanto.

-Si Francia no nos quiere devolver la plata, declararle la guerra que seguro que arrugan. El único francés que nos podría llegar a hacer frente es Belmondo y está bastante viejito.



Confiamos en que esta propuesta sea evaludada, o por lo menos sea evaluada su evaluación.


Post original

Dato 4.600: Las 61 palabras gallegas para designar la lluvia


caparros.gifLas palabras en gallego para designer el fenómeno meteorológico “lluvia” y sus variantes suman 61 y son las siguientes: Babuña, Babuxa, Barbaña, Barbuza, Barrallo, Barrufa, Barruñeira, Barruzo, Borralla, Breca, Chuvisca, Chuviscada, Chuviñada, Froallo, Lapiñeira, Marmaña, Orballo, Parruma, Parrumada, Patiñeira, Patumeira, Poalla, Poallada, Poalleira, Poallo, Zarzallo, Arroiada, Ballón, Basto, Bátega, Bategada, Cebra, Cebrina, Chaparrada, Chuvascada, Chuvasco, Chuvieira, Cifra, Ciobra, Dioivo, Treixada, Xistra, Zarracina, Treboada, Torboada, Torbón, Trebón, Auganeve, Cebrina, Cebrisca, Escarabana, Nevada, Nevarada, Nevareira, Nevarío, Nevisca, Nevarisca, Pedrazo, Salabreada, Sarabiada y Torba. ¡Mirá vos! (Fuente: Un link de Facebook. Probabilidades de exactitud: 200 %%. Porque como es Facebook técnicamente no es Internet)


Post original

¡Bloguero se ampara más o menos en la Ley!


Bueno, hoy me di uno de esos gustos que pensé que nunca me iba a dar en la vida: Me amparé en la Ley.



Básicamente, entré a un bar con intenciones sanitarias; y cuando pregunté dónde estaba el baño el tremendo ortiba del mozo me dice “mirá que es sólo para clientes, eh”, a lo cual rápido como el rayo y recordando la “Ley Ibarra” –esa que autoriza a los peatones el uso de los baños de los bares- le espeté: “Pero mirá que POR LEY se puede, ¿eh? Puedo usarlo POR LEY, es POR LEY. POR LEY”.



Ante la mención de la palabra “POR LEY”, las fuerzas del ortibismo retrocedieron estrepitosamente y me dejaron pasar con servil actitud, claro señor, adelante señor, por supuesto señor y faltó poco para que no me ofrecieran sostenerme el coso (pará, acá me excedí, ¿no? ¿Esto sigue siendo un blog famliliar? Sigo en Clarín, ¿no? Pará. ¿Me excedí? Tampoco dije ninguna mala palabra); y mientras liberaba mis cisternas, los ojos se me enllenaban de lágrimas de la emoción (y también por ese efecto físico de liberación de cisternas, claro) ante el Imperio de la Ley; ¡Soy un Ciudadano, viviendo en un Estado de Derecho, al amparo de la Constitución! ¡Lejos quedaron los tiempos de la ley del más fuerte, las oscuras tinieblas del Medioevo, donde el Señor podía expropiar al campesinado, ejercer el derecho de Pernada e impedir que los peregrinos usaran las letrinas de las tabernas! Y el chorro expulsado parecíame más transparente y límpido, erigiéndose en simbólico Manantial de Justicia y Libertad; El Chorro de la Ley.



Y más gratificante aún teniendo en cuenta que ni siquiera estoy seguro de que la ley esa siga vexistiendo si la sacó macri o exactamente cuáles son sus artículos o enmiendas o qué putas mierdas pasa. Eso es secundario. Lo que importa es el concepto de las cosas POR LEY; especialmente aquellas cosas que deberíamos poder realizar y que se encuentran en un limbo de reglas auto-declaradas, en nombre de intereses ajenos. E insto a todos mis conciudadanos a invocar estas leyes, ficticias o concretas pero sin duda justas, al grito de “POR LEY SE PUEDE”.



Y por Ley leernos de cabo a rabo un libro en la librería, sin sufrir la prohibición y el escándalo de vendedores recelosos, y por Ley entrar al cine con sánguches de lengua a la vinagreta, y por Ley picotear un tomatito cherry en la verdulería, y por Ley estacionar en el garaje que merced a la Magia del “Pica Pica Bajada de Cordón” ha logrado apropiarse de un segmento de vereda, ¡un pedazo de nuestra Patria!, y por Ley llevar nuestros propios cubiertos al restaurante para luego negarnos pagar ese turbio impuesto llamado justamente “cubierto”, y por Ley que sea un derecho inalienable mirar Youtube en el trabajo y sentarnos en el capot de cualquier auto estacionado y poder entrar al chino de la vuelta con el torso desnudo y al supermercado con un bolso lleno de cosas y por Ley que si en la caja del supermercado tardan más de diez minutos en cobrarte te podés ir con todo gratis, y por Ley que se fíe hoy, mañana no, y por Ley que se acepten devoluciones y que los cambios no sean sólo los sábados a la mañana y con factura y por Ley que cuando comprás un DVD trucho te den otro “por las dudas” de que el otro no ande, y ya sé que esto es medio difícil que te lo den por ley porque involucra algo que es casi casi ilegal, no quiero decir ilegal del todo porque no hay que ser tan cerrado e intolerante, y por Ley poder dormirse una siestita en una colchonería y que si te pasás de parada te devuelvan el 50 % del boleto y por Ley que si uno tacha (con birome roja) las líneas de los “cheques cruzados”, estos automáticamente dejen de estar cruzados, y por Ley que las biromes sean de uso público y gratuito, que no exista “propiedad privada de biromes”, y así.



Estoy seguro de que pronunciada la palabra “POR LEY”, la mitad de nuestros contrincantes le cederán el paso a la racionalidad representada por nuestras “Cuasi-leyes”. Y si no, pensá que total el “No” ya lo tenés.


Post original

jueves, 16 de febrero de 2012

¡Difunden cosa que se ve me debería importar!


Les presento un caso de “Análisis de Medios superficial”, analizando no ya la noticia, ni siquiera el titular sino una “sensación de titular”, habiendo echado una mirada así de reojo a diferentes kioscos camino al trabajo.



La noticia en cuestión, y que parece es importantísima porque aparece en varias primeras planas y su titular redactado de formas diferentes, involucra a un tipo que se llama “Falcioni”, que no sé ni quién es, ni quiero saberlo, ni quiero intentar saberlo. Y parece que, respecto de este tipo –Falcioni- pasa algo, de lo que tampoco me quiero enterar.



Lamentablemente, los mecanismos de la transmisión neuronal ya me han aportado algunos indicios: Por ejemplo, como no sé quién es, intuyo que debe estar relacionado con el fútbol. Aparte de política no es, porque los políticos tienen apellidos gallegos, o franceses si son ministros. Y en las fotos se lo ve en chomba, mientras que por lo general los poíticos van de traje a menos que sean políticos “modernos”, en cuyo caso van de camisa o chomba, pero rosadita (La chomba de éste era rayada). Es madurito, así que jugador no es. Será Director Técnico. Y siendo Director Técnico, pueden pasar dos cosas. O que se vaya de algún cuadro, o que entre en otro. Aparentemente, cualquiera de estos dos hechos -que salga o que entre- justifica esta especie de pequeña Histeria Colectiva periodística que coloca hoy a Falcioni en el centro de la escena social.



Hasta ahí lo que he deducido yo solo, sin ayuda de nadie, sin leer la noticia ni el titular y doy fe de que se me ocurrió todo a mí solo. Por lo demás, no quiero saber de qué se trata, no me interesa, no quiero que me cuenten, soy feliz así, quiero saber menos cosas, no más, no, no, no, no, no, no, no nada, la la la la la la la la la la.



Miren, el gato que salvó a otro haciéndole masaje cardíaco.


Post original

¡Macabra reflexión sobre metáforas de la agonía!


LA OTRA VEZ (Nota: Seguir buscando mejores formas de empezar un párrafo que la frase “La otra vez”) AGARRÉ (Nota 2: Tampoco poner “agarré”, por lo menos tan al principio. Queda mersa) Y ME LEÍ EL LIBRO DEL CARAJO “MIENTRAS AGONIZO”, DEL GRAN WILLIAM FAULKNER (Nota 3: Del que a este paso cada vez estoy más lejos). TRATA DE UNA familia de granjeros sureños muy pobres y brutos, que deben transportar el cadáver de la madre desde su pueblo, para enterrarlo en su pueblo natal.



En el medio se les rompe la carreta, se caen en un río, a uno se le rompe la pierna y se la arreglan con cemento, fijate los brutos que son, otro tiene un ataque de piromanía y lo internan, en fin, les pasan las mil y una, pobres granjeros.



Ahora bien, como yo ando por la vida con la sospecha de que me estoy perdiendo de algo o que no estoy entendiendo algo, en algún momento, medio que en la parte del medio para adelante, se me ocurrió pensar que lo que ocurría en el relato no era exactamente lo que ocurría en el relato; y que todas estas cosas eran una metáfora. Viste lo jodidos que son los escritores. Escriben una cosa pero quieren decir otra. La metáfora era, justamente, la metáfora de la agonía. Como que todo lo que pasaba a lo largo del transporte del cadáver, durante el cual los personajes se iban degradando y quedando cada vez más maltrechos, simbolizaba la agonía misma del grupo familiar y de cada uno como individuo. Como que la madre ya había agonizado y se había muerto y después les tocaba una segunda agonía, la de ellos, y con ellos, la agonía del Universo (bueno, esto último medio forzado, pero siempre me parece que queda bien que las metáforas terminen en el Universo).



Y después me sentí culpable.



O sea, este grupo de pobres diablos la fueron pasando para el culo durante queseyó cuántas páginas, y en lugar de compadecerme o aunque sea identificarme con ellos, los reduje a que eran una metáfora. Está bastante claro que una metáfora no es una persona, incluso está claro que es peor ser una metáfora que ser una persona. Como que estás un poco más abajo en el escalafón de cosas. Viene así: Personas, animales, plantas, metáforas. Y pensé en cuán dolidos se sentirían los Bundren (la familia del libro) si se enteraran de que eran, ya no personajes ficticios (cosa que pasa todo el tiempo), sino una metáfora.



Y ahí me agarró el pánico de “uhhh, mirá si eso me pasa a mí”; ¡Mirá si no soy una persona si no una metáfora! Y como ando en uno de esos períodos en que por dos pasos retrocedés tres, que te cuesta pasar al otro tema, dar vuelta la hoja, como que no arrancás, pensé que yo podía ser la metáfora de algo que no arranca. Por ejemplo, la metáfora de un auto con el burro de arranque roto. Que es peor, porque ya ni siquiera sos la metáfora de un concepto o suceso histórico, sino de un objeto. Es como el nivel cero de metaforismo. En el mundo de las metáforas, a las que recién están empezando las mandan ser metáforas de cosas así: la metáfora de una licuadora, de un lápiz mecánico, de un buzón.



Y ahí viene el tema de que se me rompió el lavarropas. Justamente, el automático no anda, me voy a tener que comprar uno nuevo, en fin, un bajón, otro día te cuento. Y me dije “¡Mirá, Esteban, si sos la metáfora del lavarropas!” Y me dije “¡Qué feo ser la metáfora de un electrodoméstico y encima vivir con esa cosa, y vos toda la vida creído de que eras superior a la cosa y resulta que no, que estás en una posición de inferioridad porque sos la metáfora de la cosa esa!”.



Y ahí pensé que se podría hacer una película donde todo el mundo vive con una metáfora de sí mismo, por ejemplo un ávido usurero que vive con un niño glotón que no para de comer, o una señora muy orgullosa, incapaz de aceptar ayuda, que vive con una adolescente con diarrea. Cada quién tiene su metáfora y es como que ya se sabe cuál es cuál, aunque hay casos donde está medio en duda. Y capaz que aparece un asesino serial de metáforas, y medio que no es ilegal –aunque hay varios proyectos de ley sobre el tema en danza- porque las metáforas no son personas, pero mucha gente se queja y hace la denuncia igual (“¡Y ahora de dónde saco yo otra metáfora, con lo que salen!”); entonces ponen aun detective que es un tipo muy solitario y misántropo, que vive con una metáfora que es un anciano autista, y en un momento el tipo descubre que en realidad la metáfora es él y le agarra como una crisis y quiere escapar, en fin, hay que pulirla un poquito. Sería una película medio retorcida, medio pretenciosa, se la podría vender al tipo que hizo la película esa de John Malkovich, en fin, también hay que pulir un poquito la estrategia de venta.



Y después me puse a pensar en las cosas que me podría comprar si vendiera la película. Obviamente empezaría por un lavarropas. Aunque me vendría bárbaro unas vacaciones en Brasil, pero me puede salir bastante saladito con el tema de los niños, aunque por una película hoy por hoy unas cuarenta lucas se pueden sacar. Y después pensé que ando un poco disperso y tal vez tenga que ver con que

esas son las cosas que pienso mientras manejo. Todavía no entiendo cómo no tengo accidentes más seguido.



¿Qué tal el fin de semana largo? ¿Todo bien?


Post original

martes, 14 de febrero de 2012

¡Experta en sexo te ayuda con lo de San Valentín!


Escribe Iosune Olarticoechea

Ingeniera en degeneradismo recreativo

mepongoelpongo@gmail.com



¡Bueno, que nada, que hola, gamberros! ¿Llega San Valentín y lo mejor que se te os ocurre es regalarleos a tu chico un electro-masajeador de próstata inalámbrico con wi-fi ecológico? Que nada, tío, entonces tomáid nota de estos “tips” para festejar un San Valentín como Dios y la Santa madre Iglesia de todos los Santos de la Virgen de la Severa Falange Borboncia Aplastagarzones mandan:



1) Idoros juntos a un porno-shop y probáid los productos uno por uno: Con aire inocénteos entráid a uno de estos recintos del Amor y pedírosla a la os vendedora que os deje os probar uno por uno los ítems que allí se encuentran, desde geles termonucleares para aplicar en las zonas íntimas (pubis, punto G, uretra, oído interno, fosas nasales) a cepos medievales oxidados para jugáird al Hereje y la Inquisidora. ¡No dudéisd en incluir en los testeos a los dependientes de la tienda, por ancianos o poco experimentados que parezcan, que si trabajan ahí por algo será y si es por la fuerzad mejor! ¿O os acaso infinidad de ejemplos de la ficción porno-enferma no toman cuerpo con os la participacióin del personaje del “dependiente”? Un consejo extra: mientras jugáisd a algún tipo de juego de acumulación lúdica de cosas en el recto, aprovecháid para esconder allí algún producto especialmente caro, como preservativos con formas de animáleis.



2) Cúmpleleis su fantasía, por audaz, enfermiza o físicamente os peligrosa que parezca: ¿Si no es hoy, entonces cuándo? Recuerda que si él no se encuentra satisféchoid puede contar en su Facebook todas tus fallas morales intelectuales y físicas o incluso revelar tus fobias más inconscientes, exponiéndoteid a la manipulación psicopática de cualquiéird chalado de esos que hay en la web. ¡Así que a abandonar la timidez y explorar esos juegos con sierras eléctricas, abocardadoras de caños flexibles y botellones de ácido que siempre te menciona para “entrar en os calor”cuando os entregáisd al os amor! Recuerda que “Sólo nos arrepentímois de aquello que no hemos intentado”. Bueno, nada, que sí, tío. ¿Y quién os asegura que esa visita a su quirófano recreativo necesariamente necesariamente necesariamente tooodas las veces puede culminar en algún turbio asunto con tráfico de miembros?



3) Revélale tus secretos más oscurois y perturbadores, incluso aquellos que te os traumatízaid el solo hecho de mencionar: ¡Hoy es el Día para demostraros más amor y confianzaid que nunca! Así que, bueno, nada, hombre, si le quieres contar aquella horrorósaid experiencia con conejos en el campamento para os chicas girl scouts con síndrome de tourette, ¡hoy es el momento! ¡Si te ámaid de verdad, os se que dará contigo para siempre. Y si te ama aún más de verdad, tal vez tu aterradora historia lo ponga como una moto y se comporte como un verdadero Oso y el Madroño en la cama!



4) Házleid una Ofrenda Personal para que nunca más pueda sacarte de tu mente: ¡Nada de ositos acaramelados o insípidas tarjetitas compradas en el Corte Inglés! Nada, bueno, tía, hombre, hala, coño, que es hoy o nunca para que vea que eres más que una máscara de convenciones sociales sujeto con imperdibles para ocultar tu agonizante personalidad hecha trizas. ¡Dale un recuerdo que nunca, pero nunca, pero nunca nunca nunca nunca nunca nunca más pueda olvidar, como un video donde te realizas algún tipo de herida superficial con una engrampadora vieja, o un par de medias tejido con el vello púbico que has ido juntando en el os últimoid cajón de la cocina durante los últimos cinco años (que te conozco, tía, jajajaja). ¡O un ataque de posesión diabóloca con rechinar de dientes y suelta de palabrotas en el restaurante afrodisíaco donde te ha llevado, para que vea tu tumulto interior en acción! Si no os vuelve a os llamar o llama os a tus os padres diciendo que “Iosune (o Blanca, o Nuria) se siente fatal y créoid que os deberías internarla”, ¡es que no te quiere de verdáid! Así que puédeis volver a llamar sin culpa a ese atractivo taxidermista tuerto de 60 años que conocisteis en Mallorca.



5) Y sobre todo, ¡ámale!: ¡Pero os ámale de verdad! ¡Ámale con intensidad, con una pasióin abrasadora os que os queme las entráñais hasta impediros dormir, comer o expresaros en os un lenguaje articulado! ¡Ámale hasta que no exista otro pensamiento en vuestra mente que no os seáid él, vestido con diferentes vestuáriois (príncipe egipcio, obrero, ejecutivo de multinacional de agrotóxicos, animadora infantil, Batman), imposibilitándoos funcionair correctamente en sociedad y empujándoososos a las os drogas, el alcohol, los productos de limpieza, la adicción a los calamares fritos, el cáncer, el terrorismo biológico y la internación clandestina en los sótanos de colegios de señoritas! ¡Ámale con cada microgramo de tu Ser! ¡Sal al balcón y grita Su Nombre, hala, coño, bueno, nada, tío, gamberro, durante semanas hasta que tus mascotas aúllen de hambre y sed y los vecinos tiren la puerta abajo, y en el psiquiátrico sigue gritando con tus ojos inundados de lágrimas de adoración religiosa y rogando por su presencia, suplicando que os posea de todas las formas posibles frente a vuestros padres! ¡Ámale con un amor que te consuma viva y te convierta en un harapo de lo que fuiste, en un Fantasma ululante de rostro apergaminado a tus 25 años y pelo grisáceo y pajizo, vagando por callejones inmundos, contándole compulsivamente tu Historia de Pasión Inolvidable a cada transeúnte os que se acérqueid a ofrecerte su os ayuda hasta espantarlo! ¡Ámale hasta que tu sexo seco y envejecido os por el sufrimiento auto-inflingido en Su Homenaje entre en combustióin espontáneaid y muérais entre flamas espirituales color índigo, con la certeza de que iréis al Infierno de no estar con él!



Porque sino yo creo que no le ámais de verdad.


Post original

lunes, 13 de febrero de 2012

¡Lanzan audaz teoría sobre parecimiento de las películas a la realidad!


Noticias desde el mundo de la fantasía acaramelada con conejitos y ranas con graciosos sombreros: ¡La policía griega anuncia que quiere detener a a los dirigentes del FMI, y se niega a “enfrentar a nuestros padres, hermanos, hijos o cualquier ciudadano que proteste”!



Tengo que confesar que lo primero que recordé es la emocionante y COMPLETAMENTE INVEROSÍMIL escena de Robocop 3 donde la Policía de Detroit se niega a reprimir a unos okupas, arrojando sus placas a la basura frente al petulante yuppie de la Corporación.



Igual me parece que la vida real se parece más a “I como Icaro” (el famoso “Experimento de Milgram” se repitió hace pocos años, con resultados similares… Como ya me lo sé, yo me anotaría sólo para reaccionar en seguida gritando “¡Fascistas! ¡Fascistas!” y quedar bien). Capaz hay que habría que pasar la escena esa de “Robocop 3″ en la escuela.


Post original

domingo, 12 de febrero de 2012

¡Clínicas de Humorismo: Lección 17!


Lección 17: La “Contraparodia”



A pesar de la buena prensa con la que cuenta, pocos géneros existen tan pelotudos y parasitarios como la parodia. Su dependencia absoluta de una obra preexistente ya dan cuenta de su origen innoble. La parodia es un clon que salió mal; un gemelo malvado e imbécil que, encima, pretende una cucarda de superioridad por sobre el ser que le dio origen.



La crítica suele considerar al género parodia como “inteligente”, lo que podría considerarse otra señal de pobreza artística. El razonamiento es el siguiente: para burlarme de algo, debo estar en una posición superior respecto del objeto burlado. Por lo tanto, ya en el acto de burlarme, de imitar al traga de la clase con voz gangosa, estoy apropiándome -como el guerrero primitivo comía el corazón de sus víctimas para adquirir su valor- de todas sus características ( inteligencia, dedicación al estudio e higiene personal) y luego pulverizándolas con mi desprecio. Por tanto, soy tan bueno como él, pero mejor, porque le puedo hacer la burla. Desde luego que el razonamiento es erróneo, pero permite alimentar la autoestima de muchos papanatas que no hacen más que “leer el mejor poema del mundo con la nariz tapada”, como decía Alejandro Dolina.



Ahora bien, ¿es posible rizar el rizo y parodiar una parodia? Respecto de las sátiras de películas de la legendaria revista Mad, se decía que la única forma de tomarle el pelo a una comedia, era demostrando que no era divertida; y que lamentablemente, esto daba lugar a una parodia que tampoco lo era.



Lo positivo del caso es que, siguiendo este procedimiento, podemos crear obras de hondo dramatismo humano. Veamos algunos ejemplos:



“86”: El drama de Max, un deficiente mental que, debido a las políticas de integración de USA, llega a ser agente secreto de una importante organización gubernamental. Dueño de abundantes discapacidades motrices, Max vive tropezándose, cayendo, disparando accidentalmente armas secretas camufladas y provocando daños a su alrededor, aunque día a día lucha conmovedoramente para salir adelante. Impresionante la escena en la que logra atravesar todos los portones que se abren y se cierran para llegar al cuartel general, y abraza a su novia la “99” (en realidad es su acompañante terapéutica) gritando y sollozando “Pude hacerlo! ¡Pude hacerlo!” El momento más trágico es cuando accionando un dispositivo de seguridad llamado “Cono del Silencio”, aplasta al líder de la organización, matándolo por asfixia. Es llevado a juicio sumario y condenado a cadena perpetua, ante su mirada húmeda y atónita , pero como la organización no quiere dejar rastros encarga a uno de los sicarios (llamado “Jaime”, quien se burlaba de Max haciéndole creer que era un robot) que lo liquide por la espalda mientras es llevado a prisión. La “99” intenta que el caso llegue a la prensa pero también es asesinada. Daniel Day Lewis en el rol de Max.



“LA MANSIÓN”: Escalofriante película de horror japonés. Moeru, Larry-san y Curlywa son tres deficientes mentales a quienes dejaron libres del hospicio por falta de presupuesto (la película transcurre en la Depresión). Cuando, luego de un trabajo de plomería que terminó en desastre veían acercarse un futuro negro, llega una carta del abogado de su tío Zacharías, quien les ofrece su vieja mansión a condición de que pasen una noche en ella. Allí empieza la peor pesadilla que podían imaginar. Arizu, el espíritu de un niño asesinado por sus padres se encarna en la espeluznante figura de una calavera voladora que se ríe; un hombre alto, armado con un hacha y otro con una careta de bruja los persiguen a través de los oscuros pasillos de la casa. Larry-san muere de pánico al abrir la puerta y encontrar dos no-muertos jugando al ajedrez, y otro tocando la gaita. Por fin,una armadura medieval que habla se apodera de la voluntad de Moeru, quien termina vaciando los ojos de Curlywa con sus dedos índice y mayor. Al día siguiente, la Policía sólo encuentra rastros de sangre. La última imagen es la de Arizu , riendo y observando todo desde la azotea. Tom Hanks en el rol de Moeru, Dustin Hoffman como Larry-San y Sean Penn como Curlywa.



“RED CHAPULIAN”: Basada en la Graphic Novel de Tom Mcnamara, recrea a uno de los super héroes más oscuros y bizarros de la historia del cómic. Un deficiente mental mexicano (que realiza pequeños encargos para dealers de poca monta en el D.F.) es perseguido por una pandilla y torturado salvajemente. Cuando huye, cae en un tanque de residuos radiactivos, rodeado de nidos de los temibles grillos carnívoros mexicanos. Todos le dan por muerto, pero una horrible transformación tiene lugar en el joven Chespirito (llamado así por ser adicto a un fármaco de ese nombre) y cuando sale, completamente deformado, la piel teñida de rojo furioso, y su corazón asomando por entre los desgarros del pecho, jura tomar venganza de la pandilla y asesina uno a uno a todos sus miembros, machacándoles la cabeza con un martillo. Su habla ha quedado reducida a un puñado de frases hechas sin sentido como “síganme los buenos”, que repite sin cesar como toda respuesta a los ruegos de sus víctimas. El Chómpiras, zar de la droga local, pone precio a su cabeza, pero los sicarios que intentan acabar con Red Chapulian terminan muertos o traumatizados. Finalmente, el héroe se introduce en la fortaleza del Chómpiras y lo aniquila; Red Chapulian jura –a través de una combinación afortunada de sus frases hechas- que continuará luchando contra el crimen y defendiendo a las clases bajas de México, desde su refugio en una modesta vecindad. Gael García Bernal en el rol de Red Chapulian, del Chómpiras y del misterioso huérfano con síndrome matusalénico que cura las heridas de Red Chapulian.



No es insólito especular con que alguien intente parodiar estas creaciones y que descubra, con sorpresa, que se le aparece la parodia original (y se tenga que meter la suya en el culo).


Post original

sábado, 11 de febrero de 2012

¡Revelan Verdad Universal filial!


¡Hoooooola! ¡Soy de nuevo, yo, Yogurín, un osito muy dulce de ojos soñadores y largas y arqueadas pestañas y una pelusilla fucsia que le recorre el cuerpo regordete, al que le gusta mucho el yogur! ¿Me extrañaban? Todos creían que había muerto, ¿verdad? Sin embargo, no fue así. Todo tiene una explicación muy sencilla. Verán:



(Le cae encima un conatainer lleno de esas bolas magnéticas que venden en el barrio chino)



¡Ahhhh! ¡Dolooooor! ¡Muero! ¡Siento todos los huesos rotos, los ligamentos destrozados, mis órganos hechos una pulpa! ¡Blaaaarghhh! ¡Me muero, me muero! ¡Ayudaaaa! ¡Péguenme un tiro, por favor! ¡O aunque sea denme un poco de yogur –bebible- de frutilla! ¡Usted, señor! ¿No tiene yogur? ¿Pero por qué nadie me da yogur? ¡No se le niega la última voluntad a un osito moribundo! ¿Por qué no me ayudan? ¡Son malvados! ¡Malvados! (Se le sale como una voz gruesa) ¡Uh, qué pedazo de ortibas! (Carraspea y hace la aflautada voz de Yogurín) Digo, qué ortibitas. (Medio que se ríe) Esteee, ortibas. No, no puedo, se me salió la voz, ja, ja, qué pelotudo.



TA BIEN, ME DESCUBIERON OTRA VEEEEZ. ¡SOY YOOOOO, DIOOOOOOS, EL ETERNO Y SEMPITERNO, EL AMO DEL UNIVERSO, EL CAMPEÓN DE TODOS LOS PESOOOOOOS! ¡DIOOOOOOOOOOS! ¡EL ETERNOOOOO! ¡EL OMNISCIENTEEEE! ¡EL POROOOONGAAAAAA! NADA, ESTABA DISFRAZADOOOO. NO, YO PENSÉ QUE CAPAZ ESTA VEZ CREÍAN QUE ERA YOGURÍN EN SERIOOO. IGUAL ME PARECIÓ MAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO QUE AUNQUE SEA POR DECENCIA NO ME SIGUIERAN EL JUEGOOO, ASÍ QUE LOS VOY A HACER CAGAR A TODOS CON ALGUNA PLAGA O UN GOLPE DE MERCADOOOOO. PERO ANTES, VA REVELACIÓN UNIVERSAL:



DÉJENSE JODER CON ESO DE TENER HIJOS COMO “ACTO DE AMOOOR”. O SEA, NADA QUE VEEEER. Y CRIARLOS TAMPOCO, SI LOS TUVISTE EL CRIARLOS ES TU O-BLI-GA-CIÓN Y LISTO. NO UN “ACTO DE AMOOR”. Y LO DEL “ACTO DE AMOOOR” ES UN TREMENDO MOCO Y TE VOY A EXIPLICAR POR QUÉ: PORQUE ES COMO QUE NO SÓLO LE ESTÁS DICIENDO AL HIJO QUE AL TENERLO LE HICISTE UNA ESPECIE DE FAVOOOR, COSA QUE YA DESDE EL VAMOS ES BASTAAANTEEE POLÉMICAAA, SINO QUE ADEMÁS LE ESTÁS METIENDO UNA DEUDA DESDE EL PRINCIPIOOO, Y ESA ES UNA FORMA PÉSIMA DE INICIAR UNA RELACIÓOON.



ES COMO LOS TAXISTAS, UNA VEZ UN AMIGOOOO (PORQUE DIOS TODO LO PUEDE, INCLUSO TENER AMIGOOOS) ME DIJO QUE HABÍA DESCUBIERTO POR QUÉ LOS TAXISTAS ERAN TODOS TAN ENFERMOS DE LA CABEZAAA, Y ME DECIA QUE EN EL CASO DE LOS PEONES DE TAXI YA ARRANCAN EL DÍA DEBIÉNDOLE DOSCIENTOS MANGOS AL PROPIETARIOOO, Y TIENEN QUE IR RECUPERANDO LA GUITA A LO LARGO DEL DÍA. ES DEMENCIAAAAL. EN EL CASO DE LOS HIJOS LO MISMO, ES COMO QUE LES HACÉS ARRANCAR EL DÍA DEBIÉNDOTE UN “ACTO DE AMOOOR”, ENTENDÉS. ES COMO QUE ELLOS SON EL PEÓN DE TAXI, VOS EL PROPIETARIO, Y EL TAXI ES LA VIDA. Y EL TAXÍMETRO ES… BUENO, NO SÉ… SERÍA COMO ESAS REUNIONES FAMILIARES DONDE LOS PADRES LE REPROCHAN COSAS A LOS HIJOOS. Y LAS RUEDAS DEL TAXI SON, EHHH… NO SÉ… (Suda profusamente y se produce el Diluvio), SON COMO LA CARRERA PROFESIONAL DEL PIBE TIPO DISEÑADOR GRÁFICO. Y LA BANDERITA VENDRÍA A SER, EEEHHH, VENDRÍA A SER… NO SÉ, EL TELÉFONO, AHÍ ESTÁ, LA BANDERITA ES EL TELÉFONO. ES ESO. ¡PORQUE YO LO DIGO Y BASTA! ¡MIRÁ LAS PELOTUDECES QUE ME ESTÁS PREGUNTANDO! ¡YO QUÉ CARAJO SÉ LO QUE ES LA BANDERITA, Y EN TODO CASO SI YO DIGO QUE ES EL TELÉFONO ES COMO YO DIGOOOO! (Castañazo)



ASÍ QUE BASTA CON LO DEL “ACTO DE AMOOOR”, SI ALGUIEN LES PREGUNTA POR QUÉ TUVIERON HIJOS DIGAN “PORQUE SE ME CANTARON LAS PELOTAS” Y LISTO, Y AGREGUEN “Y SI TENÉS ALGO PARA DECIR LO ARREGLAMOS AFUERA”, Y SI NO PODÉS DECIR ESO ES PORQUE NO TENÉS SANGRE EN LAS VENAS, PELANDRÚN (Castañazo) Y AHORA ME VOY. ESTA VEZ CAMINANDO (Se va haciendo la mímica de que anda a caballo) ¡CLOP, CLOP, CLOP!


Post original

viernes, 10 de febrero de 2012

¡Lanzan Manual de Urbanidad sobre pispeamiento de la comida de los compañeros de oficina!


¿ES CORRECTO “PISPEAR” LA COMIDA QUE SE TRAJO UN COMPAÑERO DE TRABAJO EN LA COCINA, MIENTRAS LA CALIENTA EN EL MICROONDAS O LA ADEREZA?



No sólo es correcto sino que es un acto social fundacional, que humaniza el frío engranaje laboral hasta casi convertirlo de engranaje a glándula bio-mecánica de organicidad artificial. Lo que en un ámbito normal, común, humano, se expresa a través de la charla franca y las risas amables mientras se escancian los grandes vasos de madera tallada y se comparten las grasosas patas de cordero, en nuestra oficina está representado por estos breves minutos en los que uno toma conciencia de que otro humano, entre power point y Excel, también va a meter cosas en su boca, como cualquier mamífero. Esto sirve de pequeño consuelo para cuando ud. almuerce frente a su pantalla, actualizando su Facebook como un boludo.



¿Y ES ACEPTABLE SOCIALMENTE “COMENTAR” LA COMIDA AJENA? ¿HASTA QUÉ NIVEL DE INTIMIDAD PUEDO LLEVAR MIS COMENTARIOS?



Los comentarios son aceptables, siempre dentro de las normas lógicas de urbanidad. “Qué rico”, “Qué buena idea” y hasta “Qué sano” son comentarios aceptables. “Qué cerdo”, “Qué asco” y “Epa, epa, epa, otra vez sushi de salmón, ¿cuánto estás ganando? Igual yo prefiero almorzar arroz con menudos pero no tener que ser el felpudo del jefe” no se consideran comentarios aceptables, a menos que el compañero sea uno de sus amigos más queridos.



¿ES ACEPTABLE DECIR “QUÉ RICO” MIENTRAS SIMULTÁNEAMENTE ECHAMOS SOBRE LA COMIDA AJENA UNA MIRADA LÚBRICA, ÁVIDA, CASI DE AFICIONADO A LA PORNOGRAFÍA, Y ACTO SEGUIDO ECHAMOS UN VISTAZO LASTIMERO A LA PORQUERÍA QUE NOS HEMOS TRAÍDO –AL SUSURRO CON VOZ DE EL CHAVO DE “YO ME TRAJE ESTO”- EN LA ESPERANZA (INFRUCTUOSA, CLARO) DE QUE EL OTRO NOS DÉ PARTE DE SU COMIDA?



No, no, en ese caso conténgase y mantenga la vista en sus dos empanadas de jamón que le sobraron del domingo acompañadas de media salchicha al tono y salve la dignidad. Y mañana haga el esfuerzo de traerse algo decente, que inspirar lástima da buenos dividendos pero de vez en cuando hay que darle un recreo.



¿QUÉ HAY DE LA POLÉMICA “CALENTAR PESCADO EN EL MICROONDAS DE LA OFICINA SÍ / CALENTAR PESCADO EN EL MICROONDAS DE LA OFICINA NO”?



La negativa a esta costumbre es de índole exclusivamente cultural. Por ejemplo, en la India sería muy mal visto calentar en el microondas una milanesa de ternera. Nuestro país, debido a su tradición (ya en decadencia) ganadera, no es afecto a la alimentación a base de pescado, pero el pescado es bueno: tiene omega 3, colesterol bueno, proteínas y fósforo, que es bueno para el cerebro. Justamente la ausencia de éste último en la dieta es tal vez el motivo porque la gente sea tan ESTÚPIDA y le moleste que ud. caliente el pescado en el microondas. Tal vez sea bueno que le haga este comentario al próximo que le haga una observación al respecto.



¿QUÉ TAN LÍCITO ES “PICOTEAR” ALGO DE UN PLATO AJENO, TIPO CUANDO LO DEJAN EN LA MESADA MIENTRAS ESPERAN SU TURNO DE MICROONDAS PARA IR A LAVARSE LAS MANOS AL BAÑO?



Depende del tamaño de la picoteada y del tamaño del dueño del plato. Si el dueño es pequeño, o de una personalidad pequeña y timorata, el tamaño del picoteo puede ser mayor; Si tiene un tamaño importante, tal vez sea mejor entregarse a la sobriedad y la anorexia terapéutica. En todos los casos la picoteada no puede exceder la mitad del plato elegido, porque se nota. También hay un tema de “calidad de picoteo”: Una cosa es agarrar una –o dos, o cinco- papita frita. O un fideíto. O un cachito del cuerito del pollo arrancadito con la uñita del dedito índice; y otra muy diferente arrojarse tenedor y tramontina en mano, con la servilleta al cuello al grito de “¡Venga mi negra!”, sobre el lomo con champignones que se trae Fernández de contaduría dos veces por semana (aunque yo, vistes, prefiero almorzar arroz con menudos pero no tener que ser el felpudo del jefe).



¡PARÁ! PARÁ. UNA COSA, PARÁ. ¿ESTO DEL PICOTEO NO ME PUEDE PASAR A MÍ, CON MI COMIDA?



Sí. Por eso yo recomiendo no ir a lavarse las manos.



¿QUÉ OCURRE SI ENCONTRAMOS A UN COMPAÑERO DE TRABAJO PICOTEANDO NUESTRO PLATO?



Y… Se puede producir una situación incómoda. Se puede producir una situación incómoda. Pero la etiqueta marca también que uno, por estar en la oficina, no puede dar rienda suelta a sus emociones. El mundo de la oficina es profesional, frío, eficiente y estéril. Nada de “Sacá tus garfios inmundos de mi comida” o “Me volvés a sacar una papa al horno y te abro en canal como a un cerdo”. Más bien debe decirse “Epa, parece que andamos con hambre, ja, ja, ja, no, todo bien, ja, ja, ja, ja, no me jode, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja. (Pausa) Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja”. Todo con una voz muy serena y un actitud risueña mientras le clavamos una mirada vidriosa y apretamos los puños hasta que nos quedan blancos por la falta de circulación.



“…TE ABRO EN CANAL COMO A UN CERDO”. LISTO, ANOTÉ. LA APERTURA EN CANAL CON QUÉ TIPO DE CUCHILLA O SIERRA DEBE HACERSE? ¿SIRVE UN BOWIE SOLINGEN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE ACERO INOXIDABLE DE 22 CM. DE LARGO PARA REMATAR JABALÍES?



Mmmmhhh, no, yo utilizaría un Joseph Rodgers & Sons (el “Cuchillo de los reyes”) de acero y molibdeno y punta roma, que causa más dolor. O un Cuchillo utilitario forjado en acero al carbono W1, hoja con la textura de la lima original en el recaso, vaceo cóncavo y electrotexturado. Templado diferencial. Guarda de bronce y cabo de madera dura y cuero.



¿Y UNA CUCHILLA CORVA FULL TANG DE ACERO AL CARBONO 52100 DE HOJA CON TRIPLE CICLO TÉRMICO, TEMPLADO DIFERENCIAL, ACABADO EN PAVONADO MATE, BOLSTERS DE MOKUME ARTESANAL Y CACHAS DE LAPACHO NO SERÍA MEJOR PARA ESO?



Sí, puede ser, o un… Esteeee… A lo mejor no deberíamos hablar tanto de cuchillos así en público, la gente puede pueda pensar mal. ¡Aparte dije que al tipo no hay que matarlo!



¿ENTONCES PARA QUE ME DISTE TANTOS DATOS SOBRE CUCHILLOS? IGUAL YA ES TARDE. ¿QUÉ HAGO CON EL CADÁVER DE FERNÁNDEZ DE CONTADURÍA?



¡Maldito loco! ¡Otra vez! Desgraciadamente nuestros destinos están unidos por un hilo invisible y por tanto debo salvaguardarlo. ¡Rápido! Tome un cuchillo tipo scaggel forjado en adamantium carbonatado tipo “W”, hoja con terminación brut de forge, filo convexo y templado diferencial hamon, guarda de bronce y cabo de quebracho enano y corona de asta de ciervo axis (tome, le presto el mío) y destace al tipo lo más rápido que pueda. Luego sazónelo, rehóguelo, ciérnalo y póngalo en el microondas al máximo 3 minutos. Por fin, sáquelo y déjelo sobre la mesada, en la confianza de que alguien se tiene (vaya a lavarse las manos).



LISTO.



¿Ya está? ¿Desapareció?



NO. VOLVÍ DEMASIADO RÁPIDO Y MARTA DE ATENCIÓN A PROVEEDORES ESTABA “PICOTEANDO” A FERNÁNDEZ DE CONTADURÍA. Y FUE DEMASIADO PARA MÍ. QUÉ SE YO, VI TODO ROJO. Y LA ABRÍ EN CANAL AL GRITO DE “RESPETÁ LO AJENO, PUERCA”.



Bueno, bueno, todavía no son las dos, tenemos tiempo. Agarre y…



¡MUY TARDE! ¡EL EDIFICIO ESTÁ EN LLAMAS (PUSE A MARTA DE ATENCIÓN A PROVEEDORES EN EL MICROONDAS Y ME OLVIDÉ DE SACARLE LA HEBILLA PARA EL PELO Y EXPLOTÓ EL MICROONDAS)! ¡MORIREMOS TODOS! ¡ESTO ES UN INFIERNO! ¿TE MALDIGO, PODETI! ¡TE MALDIGO! ¡TOMÁ! (Acuchilla a Podeti con un cuchillo de montería forjado en acero al carbono 1070, hoja con acabado satinado y trabajo de filework, guarda de bronce y micarta y cabo de curupay con detalle de pin mosaico en forma de flor).



¡Aaaah!


Post original

¡La vida es un Moe, Larry y Curly!


El Dardo emponzoñado con el curare de la desdicha: Acabo de crear el neologismo “Alcaponismo”, inspirado en el encarcelamiento de Al Capone, el célebre hampón ítalo-norteamericano que, a pesar de comandar una mafia que asesinaba, secuestraba, corrompía y chantajeaba fue preso por evasión de impuestos. Dícese de la acción de cagar a un gran conchudo mediante un tecnicismo. Pero lo jodido del caso es que a veces se le hace lo mismo a un héroe justiciero, como que le hicieron a Garzón –o como cuando a Batman lo acusan de “breaking and entering”- viene a ser un “Alcaponismo al Revés”. Un nuevo triunfo de la Burocracia Oscura en la eterna lucha del Bien contra el ¡Mal!



El Carameluchi de la felicidad: Escribí el párrafo anterior sin que el fucking Word me cambie la palabra “Batman” por “Brahma”. Bueno, ya sé, no parece un gran motivo de jolgorio pero cada uno se consuela con lo que puede dentro de la Cosmovisión con la que se haya levantado -hay que tener en cuenta que tengo una pequeña contractura de hombro. ¡Bien!



El Carameluchi de la felicidad 2: Pará, basado en esto se me ocurrió otro neologismo: “Rodriguezlarretismo”, cuando uno se consuela con UNA IDIOTEZ SUPREMA de una desgracia pesarosa (se conoce también como “boludismo”, pero esto es más preciso). ¡Bien! O Mal, no sé, según, la contractura, la contractura. Ahhh, ya sé: ¡Más o menos!


Post original

miércoles, 8 de febrero de 2012

¡Explican las reglas del “Fiscaleitor”!


¿No será que la culpa la tiene “La Ley y el orden”? Porque viste que antes el héroe era el abogado defensor, el que luchaba por sacar a su cliente de la cárcel, contra policías corruptos y jueces fascistas y el sistema carcelario. Curiosamente, Perry Mason, Petrocelli y Al Pacino en Justicia para Todos habitaban un mundo moralmente más conservador que el nuestro pero el Mal estaba representado por la Cárcel, los Fiscales y la Policía. Eran héroes del Garantismo, digamos. Ahora, en cambio, el héroe es el fiscal y la gente se representa a sí misma montada sobre un caballo blanco con la sola acción de extender el índice hacia el chivo expiatorio elegido, y cuanto más débil, marginal y solitario el acusado, ¡mejor! A ver si todavía acusás a un groso y el tipo se enoja y te grita.



Tras esta vocación por formar parte de la manada predatoria, sin embargo, se oculta un miedo atávico, acompañado de un razonamiento de superviviencia más atávico aún: ¡si el acusado es otro, de momento zafo de que me acusen de algo a MÍ!



¿Cómo pasamos del Petrocellismo al Laleyelordenismo? ¿Es acaso una señal de la santurronería privada (una especie de salvaguarda espontánea de la Moral ante la relajación de costumbres impuesta por los progresos sociales) de estos tiempos? ¿O de lisa y llana holgazanería mental?



El juego se llama “Fiscaleitor” (O “Yo acuso”) y las reglas son más o menos las que siguen:



1) Cada acusación y/o denuncia vale unos 50 puntos.

2) Cada “acusador acompañante” que se sume a la acusación que formulo, vale 30 puntos para mí.

3) Sumarme a la acusación de otro, en cambio, vale 100 puntos, porque se entiende que no tengo ningún interés personal y lo hago sólo por rectitud y nobleza.

4) “Mini-acusaciones” extra de todo tipo hacia quienes discuten mi acusación: 15 puntos (Maniobra “Ojo que para vos también hay masita”).

5) Conseguir agregar un segundo acusado o “cómplice” a la causa original: 40 puntos.

6) Si el acusado soy yo y logro revertir la acusación contra mí hacia mi acusador original, 200 puntos de bonus por revertimiento.

7) Si me contra-acusan, y logro esquivar esta acusación, 10 puntos por “Gambeta de oro”.

8 ) Si me contra-acusan, y logro desviar la acusación hacia un tercero (por ejemplo, un “acusador acompañante”), 10 puntos por gambeta más los 50 por acusación.

9) El acompañante, por otro lado, pierde todos sus puntos acumulados.

10) Agregar acusaciones secundarias –acerca de otros temas- a lo largo de la acusación puntual: 15 puntos por acusación secundaria.

11) Reflotar acusaciones caducadas sobre hechos de la antigüedad durante una acusación puntual: 5 puntos (la “Maniobra ex esposa”).

12) Cuanto más improbable, rocambolesca e insultante es la acusación –tipo decirle a Nelson Mandela que su detención fue “funcional” al apartheid- se agregan 300 puntos extra.

13) Al final del partido resulta ganador quien más “puntos de acusación” haya acumulado y resultará perdedor quien haya acumulado más puntos en su contra. Se le entrega un premio especial a quien haya formulado un sinfín de acusaciones y luego otorgue magnánimamente su perdón al acusado, haciendo cuatriplete de acusador, juez, verdugo y Mesías (“Yo te lo pongo/Yo te lo saco”).



De cualquier modo existe un “súper-perdedor”, que es el que no juega, porque, sin escudo de dedos índices al contraataque, es el candidato ideal al fusilamiento.


Post original

lunes, 6 de febrero de 2012

¡Lanzan distopía ucrónica con el tema de la SUBE!


Kirckpatrick House acaba de anunciar el lanzamiento de “SUBE”, la nueva novela de Graham McGarrahan, el excéntrico novelista inglés que cuenta con hordas de fanáticos entre esa sub-clase inferior de lectores que leen historietas y cositas de ciencia ficción y compran muñequitos y andan mucho en el Facebook y en la pavada.



El excéntrico y bizarro novelista ya ha sido tentado por Hollywood para convertir su obra en una trilogía cinematográfica, oferta que desde su castillo en ruinas de Edimburgo ya ha rechazado enfáticamente: “No primero porque tendría que ponerme a escribir las dos segundas partes y aparte ya sé que me la van a hacer mierda, y segundo porque sólo la haría a cambio de que inventen un hongo alucinógeno que no dé cagadera”. Rumores dicen que la Warner ya le habría encargado a su división de manipulación genética que se ponga a trabajar en dicho hongo. Mientras tanto, varias docenas de guiones ya habrían entrado en preproducción e incluso los hermanos Wachowski ya la habrían filmado enterita, para que cuando llegue la ansiada autorización (si es que llega) sólo tengan que mandar al pibe de la moto a los cines de todo el mundo (Algunas de las escenas –el 99 % de las mismas, salvo dos o tres partes donde el tipo piensa- ya se habrían filtrado a Internet, por lo que los Wachowski ya estarían terminando la segunda parte, mientras esperan que McGarrahan escriba la novela en la que se basa el guión).



La novela narra, como todas las novelas de McGarrahan, una bizarra distopía ucrónica (aunque hay cierta polémica entre la crítica acerca de si es una distopía ucrónica o una ucronía distópica, o tal vez ambas) ubicada en un futuro cercano e imperfecto, donde el Gobierno controla los viajes en colectivo de todos y cada uno de los ciudadanos a través de la tarjeta SUBE: ¿Realidad o fantasía?



El objetivo de este gobierno totalitario es someter a la ciudadanía a su control a través de una élite fascista de expertos en logística urbana (llamados “Los Taxistas”), que evalúan el desempeño de los ciudadanos a bordo de colectivos y subtes y los aconsejan, premian o condenan según los distintos casos. Aquellos que toman los colectivos correspondientes y en hora son premiados; aquellos que se suben a un colectivo, se dan cuenta a la mitad de que va para el otro lado o no es el colectivo correcto, tocan el timbre gritando “¡Parada! ¡Parada!” y se bajan por adelante, son multados y/o encarcelados. Todo re delirante y re bizarro.



La novela arranca cuando Milton Mordechai, un insignificante ingeniero empleado del Secretariado Estatal de Planeamiento Edilicio Paraestatal decide esperar el siguiente 67 “porque venía muy lleno”. A los pocos minutos, un “Taxista” lo llama para recriminarle que su deserción acaba de redundar en una baja de 0,72 % en la eficiencia del transporte colectivo. Mordechai intenta defenderse explicando que en el 67 anterior había subido “una vieja que llevaba dos bolsos de este tamaño con videocassettes viejos”, pero la protesta sólo sirve para que su Taxista lo cite en el Ministerio de Traslados Intraurbanos.



Cuando llega al Ministerio, su taxista le pregunta por qué no se tomó el 152, cuyo recorrido es mucho más directo que el del 59, o en todo caso por qué no se tomó el 60 y luego el subte, te bajás en tribunales y caminás cuatro cuadras a paso sostenido por la vereda par de Uruguay (que es más ancha y por lo tanto tiene menos obstáculos). Además volvió a dejar pasar un 59, perdiendo valiosos 7 minutos. ¿Qué pasó? ¿Acaso fue al kiosco que está en la esquina de Cabildo y Monroe? ¿Para qué? ¿Qué necesidad había? ¡Si no necesita comprarse una Rodhesia para conseguir monedas! ¡Ahora tiene la SUBE! Aparte si quería un alfajor también es medio cuestionable porque tiene un par de kilos de más. A continuación, en una de las escenas más bizarras y delirantes que se hayan leído, el taxista le requisa la tarjeta SUBE y-explicándole que está “a prueba”- le coloca una tobilllera con localizador (pero se la coloca en el recto), que lanza una descarga eléctrica cada vez que el usuario se toma un colectivo innecesario o erróneo, mientras simultáneamente larga una voz que dice “¡Pero no, tomate el que viene atrás, este va para Congreso, tomate el que viene atrás!”



¡Mordechai, entonces, no aguanta más y se une a un grupo terrorista de cyberpunks del transporte (entre las cuales hay una chica con el pelo teñido de azul y un arito en el clítoris con forma de jeroglífico egipcio, vestida con un enterito de plástico negro que se llama “Scherezade”)! Éstos se dedican a robar monedas, fundirlas y con la materia resultante falsificar tarjetas SUBE, que al ser pasadas por las maquinola transmiten una información contradictoria –tipo te subís al 766 en El Paestro y Desembargador Barroso y la tarjeta marca que te subiste al 1 en De Vicenzo y Av. General Vilcapugio. El poder de la élite de Taxistas es tan grande que la información, en lugar de ser descartada, pasa al Minsiterio de Megaplaneamianto Urbano, que reestructura la ciudad según el falso trazado resultante. Todo re bizarro y re loco y re delirante.



Mediante una serie de reconstrucciones parciales programadas por esta información falsa pre-diseñada, el grupo de guerrilleros post-apocalípticos del transporte fuerza al Gobierno a reconstruir la Ciudad en forma de espiral ascendente donde el Ministerio queda en la punta de todo, hasta que –al colocar el último ladrillo- éste colapsa y cae al abismo. ¿Un símbolo sobre la futura caída del poder Estatal? Y Mordechai tiene sexo con la chica vestida de plástico negro.



La novela, que mientras termino de escribir esta nota ya está agotada – lo mismo que su continuación y la tercera parte- ya ha sido superada en ventas por otra trilogía escrita por McGarrahan (recién), acerca de una bizarra y pesadillesca ucronía distópica y/o distopía ucrónica que gira alrededor de que bajó el kilo de limón (recién).


Post original

viernes, 3 de febrero de 2012

Dato 4.700: Eucaliptos


caparros.gifLas raíces de los eucaliptos largan arsénico. Por eso si se intent excavar un pozo de agua en una zona de eucaliptos hay que hacerlo muy profundo, traspasando la zona de las raíces de estos demoníacos árboles. ¡Mirá vos! (Fuente: Mi amigo Fabio Zurita, que lo sabe por haber pasado unos días en una zona con eucaliptos. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por amiguismo, y porque nos alerta sobre las arteros intentos homicidas de la maravillosa Madre Naturaleza)


Post original

jueves, 2 de febrero de 2012

¡Desnudan una “Emoción de Juguete”!


Teoría: Las emociones de verdad vienen acompañadas de sonidos inarticulados. Si no es muy muy muy muuuuuy discutible. Tal es el fenómeno que acompaña la risa sincera, franca, cargada de gorgoritos, respiraciones y esputos (la famosa “risa física” ©Igor); la tristeza, con sus moqueos e hipos asmáticos; el enojo, expresado a través de gruñidos y frases entrecortadas de hombre primitivo; y el amor erótico, con su batería de gemidos y babeos varios.



Pone esto en el paredón de los sospechosos una emoción por la que no tengo gran simpatía y que actualmente goza de excelente prensa: La indignación. Una “emoción” pocas veces vista en seres incapaces de mentir, como por ejemplo, el león o el pulpo. Hemos visto a nuestros parientes cercanos los gorilas golpearse el pecho llenos de ira y a los chimpancés lanzar carcajadas, pero no recuerdo a ninguno indignarse, ni siquiera por motivos simiescos.



Se trata de una emoción de juguete, del saborizante artificial de las emociones: Una emoción compuesta casi exclusivamente de nuestro efecto especial favorito, las palabras, sean orales o escritas, y no con demasiada variedad de ellas; y por lo tanto muy fácil de fingir, si no imposible de expresar de otra manera que no sea con cierta proporción de “acting”.



Pero el indignado prolifera. Es una emoción barata y que presta grandes dividendos: Cuando te indignas, oh, Indignado, tu habitual rostro bovino e intereses insignificantes son amortiguados tras un velo de grave majestad, acompañado de ceño fruncido y perfil marmóreo de prócer. Poderes, facultades y licencias especiales te son conferidas tras la declaración a los cuatro vientos de que estás indignado.



Cuando te indignas, te es permitido dejar atrás argumentaciones, racionalidad, autocrítica y sentido del humor, todos esos requisitos que se nos exigen al resto de los mortales para ser invitados a una fiesta; con la diferencia de que a ti te seguirán invitando, incluso tal vez te conviertas en el Invitado de Honor, ¡porque estás indignado! ¿Quién podría rechazar, ignorar u ocultar su admiración por un individuo tan indignado y con el ceño tan fruncido que parece que tuviera un mapa rutero en la frente? ¿Acaso su indignación no le convierte en el más probo de los hombres? ¿Acaso su sola declaración -a través de una serie de refranes e idiotismos extraídos del gran Carrió Ilustrado (o Jorge Jacobson, u Horacio Embón, o el Indignado que vd. quiera utilizar de arquetipo) – de su estado de indignación no lo coloca automáticamente y sin derecho a interpelación en el lugar del Fiscal, donde el acusado sólo tiene puede defenderse lastimeramente entre dudas y tartamudeos y el desconcierto de no estar seguro cómo o cuándo ha llegado al banquillo?



Tiene además el Indignado otro Poder, omnímodo y abarcador, que es -¡porque está Indignado!- la capacidad de convertir en acusado, reo y condenado a quienquiera que se le ponga delante, de cualquier edad, raza y sexo y por el motivo que sea. ¡Ay entonces de quien se atreva a cuestionar la legitimidad de su Indignación! Porque entra entonces el Indignado en una vorágine de auto-reivindicación que lo habilita para subir el volumen de su “emoción”, ya que, ¿a dónde irá a parar el mundo si alguien se atreve a indignarse por mi indignación? ¿Dónde me coloco, cómo me defino como persona y cuál es el rol en mi vida si alguien se indigna contra mí? ¡Contra Míiiiii! ¿Estamos todos locos? Se trata de una situación inconcebible e irracional para quien ha elegido el camino, y entonces arrasa, en su meta-indignación, con más pompa y rayos y centellas y los brazos girando locamente como aspas afiladas, acusando a tirios y troyanos de falsedad ideológica, intereses ocultos, sacrificios humanos y locura lisa y llana. Y ni hablar si al Indignado le decís “bajá un cambio, gordo catrasca”.



En este sector del mundo y en este segmento de la Historia, el Indignado la tiene demasiado fácil y demasiado impostada para que los hombres y mujeres de bien nos subamos a su carro. Por eso, véngase el prójimo con alegría, miedo, tristeza o incluso enojo, pero quien quiera exhibirme su indignación por el motivo que sea, sepa que no tiene en mí a uno de sus adoradores o sus víctimas, y sí a un muchacho con mucha imaginación visual que en el acto lo estará representando mentalmente con gorro de bufón con la etiqueta “Farsante”, belfos babeantes, plumero en el culo y montado sobre el más viejo y feo de los asnos.


Post original