martes, 24 de julio de 2012

¡La Máquina de hacer chivetes, más actual que nunca!




¡RTTYOOOPOMMOOOOOTTTT!!! El Gran Jorge Mux, in-pecable comentarista de este blog, co-autor del desopilante blog ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO? Junto a The Bug y autor individual de Monstruos y Berenjenas y, por fin, Exonario, acaba de publicar el libro –precisamente- de Exonario (gracias a lo cual entra en el Olimpo de la Gente con Libro), donde el idioma es enrtiquecido a diario para completarlo con las palabras que no hay para cosas que sí, hay, ejemplo, “Tomer”, un verbo que reúne “tomar” y “comer”, aplicado a sopas, potajes, etc (es interesante señalar que el libro no sería tan útil en el mercado estadounidense, donde hay palabras incluso para cosas que nadie en su sano juicio consideraría “algo”). Un “must”, muchachos, un “must”. ¿Por qué alguien tendría la peregrina idea de comprar un libro de algo que puede encontrar gratis en Internet, es la pregunta que nos hacemos todos? Por dos razones, una, que libro es mejor, se puede regalar, leer en el baño, etc., y otra, que el día en que algún dependiente medio bodrio de Internet apriete un botón accidentalmente y se borre todo –pero todo, todo, ¿eh?- está más cerca de lo que creen. A decir verdad, a medida que pasa el tiempo sin que ello ocurra, ese momento está más cerca. Por una cuestión de probabilidades. ¿Pero en qué estaba? ¡Ah, sí, Exonario! Lujosa edición con tapa, lomo, ilustraciones del Sr. Kioskerman y toda la cosa. ¡A comprar!





¡RRROFUYAAAGHSSSSSS! Y ya que estamos hablando de Grandes Maestros, qué mejor que mejor que recomendar el Taller de Historieta a cargo del Maestro Pablo Fayó -creador de Agapito y Jeans & Jackets, autor de la graphic novel Shotaro va a la Guerra (ves, otro Gente con Libro) y actual co-guionista de Humor Petiso en La Nación- donde el mencionado dibujante cantor te atosiga a buenos consejos y buen criterio hasta sacar el Pratt, el Crumb o el Fola que hay en vos. Según cuenta el tipo con desarmante sensatez y humildad en esta entrevista, “nadie le enseña nada a nadie”: ¡Como el Maestro Miyagi, Mr. Fayó te va haciendo hacer cosas sin que te des cuenta, hasta convertirte en un campeón! ¿Pero qué cosas, qué cosas? Y… Cosas. ¿pero qué, qué cosas, me va a doler? Cosas, cosas, ponete así. ¡Ay, pero me da no se qué, Maestro, soy fea, Maestro! Tranqui, tranqui. Sacate la ropita. ¡No, no, broma, broma! ¡Te va haciendo hacer historietas, boludo! Esta cita impostergable es los días martes de 19 a 21 en la Unidad Básica Néstor Kirchner, Paso 765, entre Córdoba y San Luis. ¡Mejor imposible!





¡PPP-TRUUUGJI-ARRHGGG!!! Y lo mejor para el final, o sea yo. Hoy, martes 24 de julio de 2012 a las 19 estaré bajando de mi cúpula de cristal –la tienen que limpiar- para dirigirme a la librería Eterna Cadencia, Honduras 5574. Allí discutiré con el SEÑOR Carlos “Borderline Carlito” Busqued –Gente con Libro- Y LA SEÑORA COLEGA Y DIBUJANTE Gato Fernández sobre el tema: ¿Qué onda con la novela gráfica? ¿Existe? Si existe, ¿está bien o mal que así sea? ¿Y si no existe? ¿Qué pasa, eh, qué pasa? ¿Qué cosas? ¡Soy fea, Maestro, soy fea! Una vez agotado este tema, descubriremos si la pintura de caballete ha muerto (sí), si existe la amistad entre el hombre y la mujer (no), si los argentinos somos solidarios (más o menos, depende), si en la moto la carrocería sos vos (no, para nada, la moto tiene su propia carrocería, qué boludez) o si Charlotte Caniggia es un emergente social (ni idea, queda mejor que me haga el que no sé quién es). Y además diré cosas como “bueno, como digo en mi libro”, “justamente la otra vez escribía sobre esto en mi libro” o “casualmente traigo unos diez libros en este morral, son para (gesto manual de comillas) ‘prensa’ pero si la editorial no se entera los puedo vender a un módico precio o reventarlos en Parque Rivadavia” (no, mentira, seguro que los pueden comprar en la librería a un precio exorbitante, que es mejor). ¿No vas a ir? Ah bueeeeeeeeno, ya veo, ya veo, listo, alcanzame la libretita de ortibas que tengo unos nombres que anotar (la foto es gentileza de la Sra. Lola García Garrido).


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario