lunes, 30 de julio de 2012

¡Notable desinterés histórico!


Sitio de Desinterés n° 19: Casa que perteneció a Félix Luna.







Se ignora si perteneció porque se murió, o si la vendió antes de morir, o la perdió al póker o qué se yo. Con esto agotamos todas las dudas, reflexiones y “cosas” en general que se pueden elaborar sobre el tema, por lo que el sitio es calificado con un desinterés del ¡10 sobre 10!



Miren, “Pantalones caídos”, relajante canción del famoso bloguero y conspirador internacional el Sr. Bob Chow.


Post original

sábado, 28 de julio de 2012

¡Lanzan nueva guía de Contradefensa del Consumidor!


.Yo contra el Mundo. lanza un nuevo capítulo en su campaÑa de Contradefensa del Consumidor. Esta vez, el objeto de su estudio, planificación y finalmente aniquilación totalllll es la .Deshonestidad físico- sensorial. de los productos comerciales.


Tomando como caso emblemático el del cucurucho, un receptáculo diseÑado con el perverso objeto de que al principio parezca más de lo que es y después se te va terminando rapidísimo (proponiéndose en su momento su reemplazo pormun .cilindro., que es menos engaÑoso), hemos investigado otros .engaÑa-pichangas. que acechan agazapados dentro de otros objetos de uso comercial cotidiano, siendo los más peligrosos los siguientes:


LA CAJA DE LA PIZZA: La caja de pizza tradicional, la que todos conocemos y usufructuamos tradicionalmente, presenta una contundente forma donde la pizza viaja cómodamente desde el local hasta nuestra casa. Claro que da la casualidad de que la pizza no es cuadrada sino redonda, llegando el borde de la caja a tocar tangencialmente la pizza en cuatro puntos ínfimos. ¿Qué pasa con el resto de la caja, con las .esquinuchis. a donde la pizza, por ser redonda, no alcanza a enllenarla? Estas .esquinuchis. no significan ni más ni menos que un ROBO y un PREVARICATO por parte del pizzero, que se queda con el sobrante que entraría en esas esquinuchis para utilizarlo en otras pizzas. Según un cálculo aproximado, con el sobrante de las esquinuchis de quince pizzas, el poizzero puede hacer una pizza mediana. ¿Saben cuántas pizzas significan en el aÑo? ¡UN MONTóN!


La PRUEBA de la MALA FE del pizzero es que cuando sirve la pizza en su local no lo hace en una bandeja cuadrada sino redonda; y aquí viene la segunda parte de la infamia: algunos pizzeros .modernos. o .bohemios. o .jipis., expenden la pizza en cajas redondas, para hacerse los que lo dejan todo en la cancha, que no mezquinan nada. MENTIRA. El tamaÑo de la pizza es el mismo y el sobrante de las .esquinuchis. sigue existiendo (metafóricamente). Nunca llega a manos del consumidor.

Contrapropuesta: Lo correcto sería que la pizza fuera cuadrada, del tamaÑo de la caja. Incluso sería bueno .de buena onda- que la pizza fuera hasta un poco más grande, y que salga asomadita por el borde, o que entre toda doblada. Para que haya más. De buena onda.

Qué decir estos casos: .Pero, acá me faltan cachos de pizza! ¡Hay partes faltantes! ¡Yo estaba ilusionado con comer la cantidad de pizza que entre completamente en esta caja cuadrada, llenando la totalidad de sus potenciales resquicios, para lo cual la pizza debería ser cuadrada! ¡Pero no! ¡La pizza es redonda! ¡Una parte de la caja está vacía! ¿Por qué me vendés una caja vacía? ¿Mi plata no vale?.


LOS TRAILERS DE PELíCULAS: El .trailer. de película es un caso de publicidad engaÑosa que hemos aceptado alegremente como parte de las reglas del juego. Cuando en el menú se nos ofrece una milanesa, no dice .cascarita de la milanesa.. En las propagandas de autos, se ve el auto entero, incluyendo las partes aburridas como el paragolpes y el techo, no sólo el volante y el acelerador. Cuando pretendemos elegir un vino, en la etiqueta dice .vino., no .borrachera.. La verdad puede disfrazársenos, pero que el producto se nos recorte físicamente para mostrarnos sólo las partes agradables nunca está tan pornográficamente exacerbado .y socialmente aceptado- como en los trailers. Entonces, vamos a ver una película creyendo que trata de explosiones, caídas libres desde 3.000 metros de altura y bellas mujeres, cuando en realidad se trata de un tipo que, en el medio de esas cosas, habla y tiene reuniones y camina por la calle y otras cosas aburridas. Esto es un ILíCITO, una MENTIRA y un ABIGEATO por parte de los productores de películas y debería estar penado por la ley.

Contrapropuesta: Se debería complementar el trailer clásico con un .trailer bodrio., donde sólo figuren las partes bodrias. James Bond habla con .M., Indiana Jones se reúne con unos tipos del FBI, el sargento Riggs hace cosas graciosas en el precinto, John McClane… Bueno, no, John McClane nunca hace nada bodrio. Podemos obviarlo. Otra es que el trailer de la película consista en la película entera, incluídos los títulos finales, como para poder evaluar bien si vale la pena. De paso te ahorrás unos mangos, porque viendo el trailer ya te viste la película, ENTENDéS.

Qué decir en estos casos: .¡Así no era el trailer! ¿Qué es esto? ¿En qué parte del trailer el tipo tenía una emotiva escena con su hijastra? ¡En el trailer había explosiones, es más, me parece que había más explosiones en el trailer que en la película! ¡Devuélvanme la entrada! ¡Aaaaahhhhhhh!.


EL PAPEL HIGIéNICO: Uno calcula la cantidad de papel higiénico a utilizar por su volumen exterior. Pero ocurre que, en el interior del rollo de papel higiénico, si se fijan bien, hay como un agujero, sostenido por una especie de tubo de cartón. Esto le ROBA al usuario aproximadamente de un 25 % de la totalidad del papel higiénico calculado, y ya todos sabemos lo caros que se pagan los errores en el cálculo del restante de papel higiénico. Con este ahorro a costa del usuario los fabricantes se hacen un rollo extra cada cuatro rollos, lo que representa una bocha de rollos al aÑo. Esto es un ABUSO, una ESTAFA y un ESCRUSHE. Se me dirá que el .agujero. tiene la función de colocar el rollo en un ingenioso dispositvo junto al inodoro. Una boludez. Especialmente si pensamos en ESE momento, si, en ESE momento, en el que cada centímetro cuadrado de papel es vital y en toda la casa no hay un miserable papel extra, ni un restito de rollo de cocina, ni una carilina ni nada, a ver cuánto te preocupa que el rollito esté puestito al lado del inodorito.

Contrapropuesta: Adentro del .tubito. debería venir, medio hecho un bollo, un cacho extra de papel higiénico. Puede usarse en el incio del rollo, como compensación preventiva, o guardarse para el final, haciendo el tubito las veces de compartimiento secreto para Emergencias.

Qué decir en estos casos: .¡Aaaahhh, buéh, lo único que me faltaba, ahora resulta que me amarretean el papel higiénico, como si el papel higiénico no fuera un elemento de los que nunca hay exceso, yo creyéndome que tenía un volumen así (delimita el volumen de un rollo imaginario con ambas manos) y resulta que en realidad tengo así (delimita el volumen de un rollo imaginario más pequeÑo, con ambas manos), no se puede cagar tranquilo en este país!.


LAS PROPORCIONES SOBREHUMANAS DEL MANIQUí: Una de las peores y más extendidas estafas de la civilización. Compramos ropa basándonos cómo le queda a un especie de Adonis de plástico inyectado, sin cabeza y excepcionalmente dotados, produciéndose la inevitable amarga decepción en cuanto la instalamos en nuestro cuerpo humano, con fortuna diversa. Esto constituye un ROBO A MANO ARMADA, un DAÑO MORAL y un ESTUPRO. Si hay un Infierno, y rezo todas las noches con lágrimas en los ojos para que lo haya, los vendedores de ropa deberían ir a un círculo del Averno habitado por maniquíes, como diciéndoles .¿querías que tu Prójimo se sintiera conforme con tu estrategia de mercadeo? ¡Entonces, tu Prójimo estará constituido por estos fríos y distantes muÑecos sin Amor, sin Piel y sin Orificios!.

Contrapropuesta: Debería obligarse a los vendedores de indumentaria a contar con maniquíes con panza. Y una panza no rígida, hecha de plástico inyectado, sino de una textura y movilidad que imite a la panza huimana, tal vez con una piÑata rellena de dulce de leche o gazpacho. Eso para empezar. Después debería seguir la línea de maniquíes contrahechos, enanos, encorvados, de pecho hundido, pies para afuera, brazos en falsa escuadra, papada prominente, joroba, con algún miembro menos, o simplemente feos de cara. Un maniquí por cada imperfección potencial; donde se coloque una pieza de cada modelo, para que ningún ser humano -por mal terminado que esté- necesite probarse la ropa para entender cómo le queda. De nada, es una propuesta en favor de ustedes; a mí la ropa me queda invariablemente mejor que al maniquí.

Qué decir en estos casos: .Pero… ¡Al maniquí no le quedaba así! ¡Al maniquí le quedaba bien! ¿Y ahora qué hago, me tengo que sacar la camisa y ponerme la vieja y sentirme de nuevo como un refugiado? ¿Y el tiempo que pasé cambiándome en este cubículo de onanismo-porno-claustrofóbico quién me lo compensa? ¡Encima le tengo que devolver la camisa toda deshecha y chivada al vendedor, que me va a mirar feo porque tiene que volver a ponerle los alfileres a la camisa! ¡Loco, me quiero comprar ropa, no viajar en el Tren Fantasma de las Emociones Destructivas! ¡Aaaaahhhh!.


EL REPULGUE DE LAS EMPANADAS: Solemos quejarnos de que a veces las empanadas vienen con relleno por la mitad. Sin embargo, hay un porcentaje de relleno que se nos mezquina indefectiblemente en el empanadismo tradicional, y que nadie se ha ocupado de denunciar: El repulgue le roba al usuario un 10 % de .empanada., cuya definición académica es .masa con relleno.. El repulgue no tiene relleno; por lo tanto, no se lo puede considerar .empanada. sino un .bulto., algo equivalente a ponerle agua al whisky, o lechuga a la ensalada. Esto es un LATROCINIO, un DUMPING y un HOMICIDIO, ya que el empanadero, con el 10 % de cada empanada que nos retacea, se hace una empanada nueva cada diez empanadas, o doce, o quince, no sé, hay que hacer el cálculo. En el aÑo, esto representa una cantidad de muchísimas empanadas. ¿Y quién las paga? Los giles. Nosotros, las pagamos. El ciudadano, el votante. Se me objetará que sin el repulgue la empanada se abre, como si en pleno siglo 21 no se pudiera inventar un super-pegamento comestible a base de nanotubos de carbono para empanadas que evite la necesidad del repulgue. A papá mono con banana verde.

Contrapropuesta: Una posibilidad es que, junto con cada empanada, el empanadero nos obsequie la cantidad de relleno que correspondería al exceso de masa oicupado por el repulgue, en un platito o paquetito. Otra es que se aproveche el pequeÑo espacio de aire que hay en elinterior de cada repulgue para inyectar relleno; una especuie de .mini-empanadas. al costado de la empanada. Por fin, se propone prescindir por completo de la masa y que el empanadero nos mande el rellno directamente, para evitar cualquier tipo de suspicacia.

Qué decir en estos casos: .¡Pará, ¿y el relleno dónde está en esta parte de la empanada? ¡Pibe, vení, vení, tomá (arranca la línea de repulge de la docena de empanadas y se las entrega hechas jirones al de la moto), dale esto a tu jefe y deciel que espero que me devuelva el importe del equivalente del porcentaje de empanada correspondiente! ¡Y ojo que tengo una CARTA DOCUMENTO y la sé usar!.


LAS FOTOS DE LA COMIDA: En un momento clásico de la cinematografía mundial, Michael Douglas hace un estropicio en un Mac Donalds porque la hamburguesa que le toca es bastante más pequeÑa que en la foto. En realidad, se refiere a las proporciones y el aspecto de la hamburguesa, porque las fotos de las hamburgueserías y comiderías en general, siempre son más grandes. Están ampliadas, por lo que es imposible determinar a ciencia cierta qué tamÑo más grande o más pequeÑa es la foto per se. Esto es un DOLO, una CALUMNIAS E INJURIAS Y y un TOCO MOCHO por parte del gremio gastronómico.

Contrapropuesta: Debe impulsarse la regulación de .Fotos de comida en tamaÑo real.. Así, la foto de una hamburguesa, nunca podrá ser más grande que una hamburguesa, ni en el local mismo, ni tampoco en las pubicidades callejeras, ya que esto constituye publicidad fraudulenta; se acabaron los helados o medialunas corpóreos y gigantes que adornan los negocios de barrio; las empanadas bailarinas deberán jubilarse a menos que SoloEmpanadas venda empanadas de tamaÑos de persona; como mucho, este rol deberá ser interpretado por liliputienses. Esto debería aplicarse a otros productos; no se puede publicitar un auto a tamaÑo menor del real, ya esto que induce a pensar que el auto es RE FáCIL de estacionar. Se acabaron por tanto, las propagandas de autos en la tele, ya que un auto no entra en un televisor común (en cambio, sí están permitidas en los cines), a menos que sólo se presenten fragmentos de vehículos. Además, esto debe modificarse según el tamaÑo de televisor que tenga en su casa. Por ejemplo, si tenés un 14 pulgadas, la hamburguesa o el Red Bull o el Ibu Evanol o lo que sea tiene que aparecer exactamente del mismo tamaÑo que en un plasma de tres metros de alto; por lo que las productoras de comerciales televisivos deberán realizar spots con diferentes proporciones, para transmitirse a los soportes correspondientes.

Qué decir en estos casos: .¡Eeeeh, pero yo quería una vaca guiÑando el ojo de dos metros de alto .esculpida en resina- como la que tenés en la puerta y vos me traés un bife de chorizo, para qué anuncian una cosa si después no te la quieren vender, ttraeme ya una vaca guiÑandomelojo con papas fritas o te hago un escándalo y te traigo al Ombudsman y la Policía y a María Laura Santillán y a Rolando GraÑa y a Nicolás .Pipo. Mancera, yaaahhhghhaaahghhh aaghaaaahhhhrghhhh!.


LAS COSAS EMBOTELLADAS: Un clásico entre los .tocos mochos. de productos comerciales, como en los casos de la esquinuchi, el agujero del papel higiénico y los repulgues son las formas caprichosas de las botellas. Entre estos, el caso más extendido y socialmente aceptado es el del .culito para adentro. que tienen las botellas de vino. Uno espera tomarse una cantidad de vino más o menos así (gesto) y resulta que la cantidad REAL es así (gesto más pequeÑo); ¿cómo saber entonces a ciencia cierta cuánto necesita uno para emborracharse, si ya desde el envase se nos negaÑa con una ilusión óptica? ¿Sabés cuántos litros de vino se ahorra el vinero, y cuántas botellas de vinio al aÑo se hace con ese contraculete que nos esquilma en cada botella? ¡Como mil!


Ni hablar de la .Coca-Cola.. Se supone que esa .cinturita. que tiene la gaseosa más famosa del mundo es una estrategia de marketing para que pensemos en mujeres y nos distraigamos y terminemos comprando la proquería esa. Mentira. Mediante este diseÑo, el fabricante se queda con el .sobrante. de Coca Cola que debería ir en los costaditos, si la botella fuera derechita, sin liposucción. Todo esto no es más que un PLAGIO, un MONOPOLIO y una REDUCCIóN A LA SERVIDUMBRE que hay que combatir con todas nuestras armas. No, guardá esa Colt. Pará. Me refiero a hacer campaÑas de concientización, etc.

Contrapropuesta: Las botellas de cualquier cosa deben ser derechitas, tubos cilíndricos sin curvitas ni entradas cóncavas ni fantasía alguna. Se acepta el angostamiento en la zona del .pico., por cuestiones de practicidad, y hasta ahí nomás. Las botellas de Coca Cola deben venir .rellenitas.. Para no tirar las botellas que ya están hechas, se les pueden incluir unos morralcitos en la cinturita (pegadas con plastilina), con la Coca que falta para completar. Pero además, se debería completar con Coca todo el espacio que rodea a la Coca, es decir el resto del Universo, y que el expendedor nos ROBA al delimitar la cantidad de lúquido mediante la botella, y aparte no debería haber botella alguna porque la superficie de vidrio o plástico ocupa un volumen que podría estar ocupado por la Coca; y debería venir sin burbujas, porque cada burbuja está llena de aire y no deja que entre .Coca., ¡es un ROBO!, y lo mismo que el azúcar, la cafeína, las hojas de coca descocainizadas y las nueces de cola con que se hace la Coca Cola, todo eso debería desaparecer para que entre más .Coca., ¡Quiero Coca, no un conjunto de cosas individuales que sumadas produzcan .Coca., entendés, quiero la Esencia de la .Coca., el Ser, la Entidad! No sé si se entiende. ¿Se entiende?

Qué decir en estos casos: .No, botella no, traeme un vasito..


Post original

viernes, 27 de julio de 2012

Dato 603: Issur Danielovitch


caparros.gifCuando Kirk Douglas -nacido Issur Danielovitch- ingresó a la Marina, se cambió el nombre al que luego Hollywood llevaría a la fama. Mas tarde legaría su apellido a su hijo, Michael. Estos hechos aparentemente inofensivos, repercutirían sobre otro (futuro) actor, el célebre Michael Keaton: El nombre real de Keaton no es otro que el de Michael Douglas, el cual se vio obligado a cambiar en base a la existencia del impostor. Como resultado, si Kirk Douglas jamás se hubiera cambiado el nombre, hoy Michael Douglas sería el actor al que conocemos como Michael Keaton. ¡Mirá vos! (Fuente: El Vengador Pitufante, que no cita fuente alguna. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque me parece bien estimular la no mención de una fuente seguramente abyecta tipo sitios faranduleros de Internet)


Post original

Jua, jua, jua, la gorrrda, jua, jua, jua, es gorrrrda, jua, jua, jua



Post original

miércoles, 25 de julio de 2012

¡Miren, inventé el .Facebook de carne.!


Y ALLí ESTABA YO EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA, INTENTANDO contener a mi pequeÑín de aÑo y .X. meses para que no se arrojara sobre los elementos de utilería amontonados en el pasillo de unos .clowns. que actuaban en el patio; en eso, uno de los saltimbanquis se acerca y me saluda efusivamente, llamándome por mi nombre y apellido; como quiera que estoy deficientemente reparado para reconocer, ya no digamos a alguien maquillado y caracterizado, sino a cuaquier ser humano común y corriente, sufrí uno de mis habituales momentos de desconcierto, desequilibrio y ausencia mental. Afortunadamente, el clown se encargó de explicarme que se trataba de .X. (Nota: Buscar otro tipo de recurso para proteger los detalles de mi vida privada), nada menos que el que fuera mi mejor amigo de la escuela primaria y con quien no me topaba desde hace unos quince aÑos.


Con el encanto personal del que ya hacía gala en segundo grado .donde lo recuerdo como una especie de líder carismático- .X. me ofreció una amable invitación para ver el espectáculo junto a mi familia cuando quisiera (de paso, dejo constancia de esto públicamente, para no encontrarme con la amarga sorpresa de llevar a mis nenes al espectáculo y forcejear con un patovica cultural que me espete .el Sr. .X. dice que no conoce a ningún Pedoti.), intercambiamos breves referencias personales y por fin se excusó ya que debía prepararse para una nueva función y se alejó cargando un globo gigantesco.


Pero más allá de la anécdota personal y el cálido reencuentro, reflexioné en lo siguiente: actualmente millones y millones de personas han VENDIDO SU ALMA AL DIABLO inscribiendo su vida y obra en la red .Facebook., en parte con la excusa de que sirve para reencontrarse con amigos de la infancia. Yo, siempre a la retaguardia de las cosas de maquinarias, conseguí el mismo resultado simplemente andando por ahí. De esto, se desprenden dos conclusiones: la primera es, como siempre, que YO SOY MEJOR QUE TODOS USTEDES, porque soy capaz de obtener los resultados del Facebok, sin Facebook (o tal vez tengo más suerte, lo que no invalida lo anterior, porque la suerte es una virtud).


La segunda es que, si los resultados del Facebook se obtienen saliendo a la calle, quiere decir que .salir a la calle. es algo así como el .Facebook de carne. (¡Oh, no! ¡Revelé el remate en el título!).


Miren, además de mi amigo .X., en el Recoleta está Rember Yahuarcani.


Post original

martes, 24 de julio de 2012

¡La Máquina de hacer chivetes, más actual que nunca!




¡RTTYOOOPOMMOOOOOTTTT!!! El Gran Jorge Mux, in-pecable comentarista de este blog, co-autor del desopilante blog ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO? Junto a The Bug y autor individual de Monstruos y Berenjenas y, por fin, Exonario, acaba de publicar el libro –precisamente- de Exonario (gracias a lo cual entra en el Olimpo de la Gente con Libro), donde el idioma es enrtiquecido a diario para completarlo con las palabras que no hay para cosas que sí, hay, ejemplo, “Tomer”, un verbo que reúne “tomar” y “comer”, aplicado a sopas, potajes, etc (es interesante señalar que el libro no sería tan útil en el mercado estadounidense, donde hay palabras incluso para cosas que nadie en su sano juicio consideraría “algo”). Un “must”, muchachos, un “must”. ¿Por qué alguien tendría la peregrina idea de comprar un libro de algo que puede encontrar gratis en Internet, es la pregunta que nos hacemos todos? Por dos razones, una, que libro es mejor, se puede regalar, leer en el baño, etc., y otra, que el día en que algún dependiente medio bodrio de Internet apriete un botón accidentalmente y se borre todo –pero todo, todo, ¿eh?- está más cerca de lo que creen. A decir verdad, a medida que pasa el tiempo sin que ello ocurra, ese momento está más cerca. Por una cuestión de probabilidades. ¿Pero en qué estaba? ¡Ah, sí, Exonario! Lujosa edición con tapa, lomo, ilustraciones del Sr. Kioskerman y toda la cosa. ¡A comprar!





¡RRROFUYAAAGHSSSSSS! Y ya que estamos hablando de Grandes Maestros, qué mejor que mejor que recomendar el Taller de Historieta a cargo del Maestro Pablo Fayó -creador de Agapito y Jeans & Jackets, autor de la graphic novel Shotaro va a la Guerra (ves, otro Gente con Libro) y actual co-guionista de Humor Petiso en La Nación- donde el mencionado dibujante cantor te atosiga a buenos consejos y buen criterio hasta sacar el Pratt, el Crumb o el Fola que hay en vos. Según cuenta el tipo con desarmante sensatez y humildad en esta entrevista, “nadie le enseña nada a nadie”: ¡Como el Maestro Miyagi, Mr. Fayó te va haciendo hacer cosas sin que te des cuenta, hasta convertirte en un campeón! ¿Pero qué cosas, qué cosas? Y… Cosas. ¿pero qué, qué cosas, me va a doler? Cosas, cosas, ponete así. ¡Ay, pero me da no se qué, Maestro, soy fea, Maestro! Tranqui, tranqui. Sacate la ropita. ¡No, no, broma, broma! ¡Te va haciendo hacer historietas, boludo! Esta cita impostergable es los días martes de 19 a 21 en la Unidad Básica Néstor Kirchner, Paso 765, entre Córdoba y San Luis. ¡Mejor imposible!





¡PPP-TRUUUGJI-ARRHGGG!!! Y lo mejor para el final, o sea yo. Hoy, martes 24 de julio de 2012 a las 19 estaré bajando de mi cúpula de cristal –la tienen que limpiar- para dirigirme a la librería Eterna Cadencia, Honduras 5574. Allí discutiré con el SEÑOR Carlos “Borderline Carlito” Busqued –Gente con Libro- Y LA SEÑORA COLEGA Y DIBUJANTE Gato Fernández sobre el tema: ¿Qué onda con la novela gráfica? ¿Existe? Si existe, ¿está bien o mal que así sea? ¿Y si no existe? ¿Qué pasa, eh, qué pasa? ¿Qué cosas? ¡Soy fea, Maestro, soy fea! Una vez agotado este tema, descubriremos si la pintura de caballete ha muerto (sí), si existe la amistad entre el hombre y la mujer (no), si los argentinos somos solidarios (más o menos, depende), si en la moto la carrocería sos vos (no, para nada, la moto tiene su propia carrocería, qué boludez) o si Charlotte Caniggia es un emergente social (ni idea, queda mejor que me haga el que no sé quién es). Y además diré cosas como “bueno, como digo en mi libro”, “justamente la otra vez escribía sobre esto en mi libro” o “casualmente traigo unos diez libros en este morral, son para (gesto manual de comillas) ‘prensa’ pero si la editorial no se entera los puedo vender a un módico precio o reventarlos en Parque Rivadavia” (no, mentira, seguro que los pueden comprar en la librería a un precio exorbitante, que es mejor). ¿No vas a ir? Ah bueeeeeeeeno, ya veo, ya veo, listo, alcanzame la libretita de ortibas que tengo unos nombres que anotar (la foto es gentileza de la Sra. Lola García Garrido).


Post original

lunes, 23 de julio de 2012

¡”Stupid Food”: Nueva tendencia gastronómica!


Baralt.gifEscribe el Lic. Isaías Baralt

Bon Vivant Extremo

lotomosinsodaporqueasipegamas@ubbi.com


Don álvaro Béccar Bedoya produjo un verdadero chambardement en el mundo de la gastronomía allá en los 60, cuando compartía boutades y provocaciones varias con sus compaÑeros de ruta del Di Tella Minujín y Peralta Ramos, aunque desde su particular trinchera: la cocina experimental. DueÑo de una visión audaz y teatral, su especialidad no era la alquimia de ingredientes en sí, sino el contexto altamente dramatizado y, por decirlo de alguna manera, .puesto en escena..


Fue mundialmente famoso su local en Recoleta Antígona, donde se podía consumir aceitunas, gyros pitta y queso fetta, mientras el personal de cocina y los camareros actuaban una muy personal versión del drama de Sófocles, encaramados a sus coturnos (completamente inútiles, ya que el público se encontraba a medio metro de los actores). La crítica teatral de su época la destrozó, ya que el diálogo se veía continuamente .enriquecido. por intervenciones de los espectadores al estilo de .¿Y el pulpo a la parrilla cuánto sale?. o .¿Me hacés la cuentita?., mientras que la crítica gastronómica cuestionó la lentitud del servicio, que se dignaba a escuchar los pedidos sólo cuando terminaba de emitir sus extensos soliloquios. Mejor le fue con el restaurante El Restaurante, de Harold Pinter, donde tanto cocineros como mozos e incluso clientes eran interpretados por actores en un estilo estrictamente naturalista, donde no se desarrollaban más conflictos que los que podemos encontrar habitualmente en un restaurante: impaciencia por la tardanza en confeccionar la cuenta, la ebriedad de un marido, consternación ante la cifra a abonar, etc. El naturalismo era llevado a un extremo tal que actores y clientes estaban superpuestos; y por supuesto no quedaba sitio alguno para potenciales espectadores. Los críticos se maravillaron ante esta audaz apuesta, incluso sin haberla presenciado: .La idea suena fantástica; le doy cinco Zufriateguis., dijo Miguel Zufriategui, pope de la crítica de su tiempo.


Lamentablemente esta misma audacia llevó el local a la quiebra, ya que el restaurante (al igual que El Restaurante) no tenía posibilidades de contar con un público que lo sostuviera económicamente, y Béccar Bedoya tampoco pudo implementar su idea de que los actores/comensales abonaran su cuenta (por no hablar de la entrada) al chocar con la sorprendida indignación .expresada casi con violencia- de su elenco.


Estos dos fracasos comerciales obligaron a Béccar Bedoya a un ostracismo de treinta aÑos en Europa, donde se dedicó a los más disímiles oficios, desde los bienes raíces a su rol como Juez de la Suprema corte en Gran BretaÑa, pasando por su actuación como .el Maradona de las Ramblas. en Barcelona. Un par de operaciones de cambio de sexo (primero, para convertirse en mujer; luego, a hombre nuevamente, cuando decidió que ser mujer no le gustaba) aÑaden algo de pimienta a la leyenda del personaje.


Pero hoy Béccar Bedoya vuelve al ruedo, gracias a la cuantiosa herencia que le dejara la Condesa de Uzandisaga, decrépita seÑora de la realeza vasca que desafió los prejuicios sobre matrimonios con diferencia de edad al casarse con nuestro hombre (le llevaba alrededor de tres aÑos) y hoy podemos solazarnos con su nueva creación, que está causando furor en toda Latinoamérica: La Stupid Food.


Luego de los trámites de rigor en la Clínica (esperamos que el narcótico casero no haya dejado secuelas permanentes en nuestros captores), llegamos junto a nuestra protegée Naty .ataviada en un elegante conjunto color melocotón- a Se me Chispoteó, el coqueto local de Béccar Bedoya ubicado en el nuevo polo gastronómico de Villa Santa Rita. El local es una agradable casa reciclada decorada con objetos de segunda mano, tales como un armario sobre el que hay varias bolas de bowling y pedestales griegos con jarrones de la Dinastía Ming. Quien nos recibe es un robusto maîe (le calculamos unos 250 kg., a pesar de lo cual se mueve con bastante gracia), calzado en un jaquet cinco talles más pequeÑo (se le ve el puppo), peinado a la gomina .con un par de mechones pegados sobre la frente- y unos bigotes en forma de manubrio de bicicleta notoriamente falsos. Con un acento francés algo chapurreado, nos dice .Oh la la, sacgé bleue, adelant mademoiselle e monsieg, passé poug aquí que tenems la mess, allonsanfant su la patgiiiggge, ho ho ho, ho ho ho. y nos conduce a la mesa.


A continuación hace sonar sus palmas y aparece el mozo, un hombre pequeÑo y enjuto, de ojos saltones y bizcos y una cabellera inquietantemente arremolinada. Luce nervioso y tartamudeante. .Attendez a les clientés, mon cheri ami., le dice el maîe. A continuación y de un salto, el camarero se sienta a nuestra mesa y apoya la cabeza en el regazo de Naty, con una sonrisa de oreja aoreja y mirándola con ojos soÑadores. .¡Non, pedaz de animal!., ruge el maîe. ¡Attendé le pedid!.. Jean-Pierre, tal el nombre del maîe, toma al camarero de las solapas y, en un ejemplo de disciplina gastronómica que algunos locales excesivamente informales deberían tomar en cuenta, le pega una sonora bofetada.


Dando vueltas a toda velocidad como un trompo, Stanley .nuestro mozo y factótum- atraviesa el local y desaparece tras las puertas vaivén, reapareciendo medio segundo más tarde con dos bandejas repletas de platos, copas y cubiertos. Luego de arrojar los utensilios sobre nuestra mesa .que caen grácilmete y en su lugar exacto, como si hubieran sido quitados con ayuda de un invisible cordel y filmados hacia atrás-, nos sirve la entrée: Una Sopa de Mejillones que se Asoman sobre la Superficie y nos Escupen un Chorro en la Cara.


Luego de intentar beber la sopa varias veces, con los resultados esperados .y limpiarnos el líquido de los ojos agitando ambas manos hacia abajo simultáneamente, con un gesto lento y adusto- llega el segundo plato: Tallarines a la Vongole sobre Cabeza del Cliente a Modo de Peluca, cuyo título nos resulta más que intrigante; el misterio se revela pronto al tropezar Stanley con un pliegue en la alfombra y acertar los platos sobre nuestra testa canosa (y sobre el planchado azabache de Naty). A continuación, el camarero intenta congraciarse con nosotros tratando de acomodar los tallarines en nuestra cabeza, explicándonos que fue estilista en su juventud, y que el pelo rubio es .la que se viene., incluso extrayendo un peine y una enorme tijera de mango amarillo de su bolsillo y recortándonos el flequillo, mientras lo miramos con furia y tensión y emitimos un gruÑido impaciente.


Jean-Pierre acude a la brevedad, y pidiéndonos disculpas con un gesto, se permite disciplinar una vez más a Stanley, que gira sobre su eje una media docena de veces y se topa con otro mozo que trae Huevos Duros sobre Colchón de Lechuga que Salen Volando por el Aire y se Introducen en Partes de Gente. Los huevos duros salen volando y uno acierta en la boca entreabierta de una seÑora de Alta Sociedad, mientras que otro desaparece en el escote de nuestra Naty. Stanley se apresura a intentar extraerlo, armado de una cuchara, pero Jean-Pierre (luego de pasarse la mano por la cara con fastidio y emitir unos sonidos guturales) interviene rápidamente, le amaga con una mano al grito de .Sabez qual este ésta?., para luego abofetearlo nuevamente al grito de .La sorelle de ésta..


Stanley se va haciendo saltos mortales, y recibimos entonces la visita de Beccar Bedoya, que se sienta junto a nosotros como buen anfitrión: .Las pretensiones artísticas son cosa de la juventud., nos dice el ex mujer. .Luego de ver el mundo, sus miserias y su ridículo, uno vuelve a las fuentes, a los gustos más sencillos y populares. A mis 72 aÑos, Antígona me provoca más indigestión que admiración.. Béccar Bedoya sonríe beatíficamente y se reclina sobre la silla, que cae hacia atrás desmaÑadamente y hace tropezar a Stanley, que justo estaba llegando con el postre: Una Crépe Flambée Encendida que Cae sobre la Cabeza de la AcompaÑante del Tipo en plena ignición. Sorpresivamente, la crépe da varias vueltas en el aire y cae sobre la cabellera de nuestra protegée, que empieza a emitir unos grititos, sin perder nunca la delicada gracia que la caracteriza.


Es aquí donde se nota alguna costura, alguna deficiencia en el servicio, ya que el camarero extrae un sifón de soda -¡que en ningún momento habíamos pedido!- y apaga el incendio, baÑando a Naty completamente. El maîe toma un cuchillo de una mesa vecina y empieza a perseguir a Stanley alrededor de nuestra mesa, quien para defenderse va tomando piezas de la vajilla y se las va a arrojando .mientras intentamos terminar lo que queda de la crépe, que por cierto está deliciosa; la persecución termina cuando Stanley le arroja a su perseguidor el balde del champagne, que queda atrancado en la enorme cabeza del maîe. Luego de forcejear un rato para extraérsela y de intentar quitársela con una barreta de hierro (una microcámara en el interior del balde conectada a un plasma nos permite ver cómo la barreta le retuerce la nariz y el bigote a Jean Pierre), el balde sale disparado, cayendo sobre un mozo que trae una torta de varios pisos que se desploma sobre el Embajador de Masdrulvia (que se encontraba allí casualmente), con el consiguiente y lógico intercambio de proyectiles de crema entre la clientela. A esta debacle se suman Jean-Pierre, que persigue a Stanley (cuyo pie derecho ha quedado atascado en el balde del champagne y va haciendo “¡Clang! ¡Clang! ¡Clang!”) por todo el local, quien en su carrera va destruyendo todos los jarrones de la Dinastía Ming mientras hace unos exraÑos gestos con las manos y lanza unos quejidos indescriptibles (algo como “weque-weque-weque”, con voz entre aguda y gangosa), hasta que finalmente ambos chocan estrepitosamente y caen desmayados sobre el armario. Entonces, las bolas de bowling caen sobre sus cabezas, haciendo sonar tres notas consecutivas en la escala musical.


Creemos que Béccar Bedoya aún debe perfeccionar el servicio .la gaffe del sifón se nos ha quedado atragantada- y ajustar ciertos excesos en cuanto al condimento de los tallarines, pero no podemos quejarnos del don de gentes del gastrónomo y artista: a la hora de pagar (unos $80 por cabeza), le pedimos $400 prestados, nos dijo .sólo tengo 300., le pagamos $180 y le solicitamos .bueno, dame $300, me debés $100., utilizando el restante para adecentar un poco la cabellera de nuestra protegée antes de volver a la Clínica. ¡Cheers!


Post original

domingo, 22 de julio de 2012

¡Vuelve S.Pam con sus increíbles negociones!


DE LA BANDEJA DE SALIDA DE KASSIM OUDAGODROUGOU S. PAM, BONGABONGABONGA CIUDAD



Dear sir! Otra vez con vd. se comunica uno amiga, Kassim Oudagodrougou S. Pam, Gerente de Efectivo en Plata del Nacional Banco de Burkina Faso, en Bongabongabonga Ciudad, para proponerle una trapisonda (que en burkinafasiano significa: negocio favorable a vd.)



ESTO NO ES UN SPAM. Puede comprobarlo poniendo el e-mail en carpeta de spams, verá que no entra, o leyendo el cartel que dice (certificado por escribano del Nacional Banco de Burkina Faso) “ESTO NO ES UN SPAM”. Si fuera spam, no tendría ese cartel. ¿ESTAMOS?



El negocio consiste: en que vd. me manda todos sus datos, fotos, biografía de seres queridos y direcciones y horarios de entrada y salida de su/s casa/s, y yo le envío totalidad de la plata del país. Mi país se encuentra ya desde hace décadas envuelto en una sangriosa guerra étnica entre los hutus contra los mobutus y los pututus y otras tribus que compiten por ver quién nombre más ridículo (humor). Por eso, es emergente para nosotros deshacernos de todo efectivo del país, para que las tribus étnicas no puedan comprar balas y traer así la paz al país. Para no crea vd. que la oferta es demasiada generosa y sospechosa, aclaro que vd. tendría la plata sólo más o menos por un mes, hasta que a los hutus y los mobutus y los pututus se les acaben las balas que ya compraron. Mientras tanto, puede ir gastando, y luego devolver lo que le quede.



¿Pero qué por no cree me? ¿Plan tan le increíble rocambolesco y parece? ¿Cosas sabe extrañas pasado más han no? ¿Oyó las Bermudas del hablar triángulo de no? ¡Negocio perderse va a redondo todo creerse vivo más demás que los un! ¡Boludo qué!



ECUCHE, AHORA: Además, yo me voy a vivir con vd., soy una rusa muy joven y bonita, de carácter alegre y extrovertido y me gustan los paseos al aire libre y darle duro a la matraca. Además, sé hacer unas exquisitas croquetas de acelga, y cuando hay una reunión social yo me encargo de hacer las relaciones públicas (vd. puede ir al cuarto de los niños de la casa a ver la tele con una botella de vodka que yo le llevo), duermo del lado de la cama que vd. elija, hago gratis trámite de verificación policial del automóvil, etc. Por último, tengo disfraz de látex de Gatúbela propio. Y le presto todas mis revistas “Lúpin”. ¡Sólo tiene que responder este spam! (que no lo es, en verdad, relea el cartel)



BUENO, BUENO. ESTÁ BIEN, QUIERE ALGO MÁS. AL FINAL NO SÉ QUIÉN SE CREE QUE SE ES. Tengo esto: Se trata de desintegrador de tobillo, es una tobillera trasparente que se pone a la altura de los tobillos, que lanza rayos en todas direcciones, entonces, cuando a vd. se le cae algo al piso, se desintegra antes de que llegue a éste. De tal modo, no hace falta limpiar después (por ej. si es un cacho de salsa). A decir verdad ni siquiera hace falta agacharse a recoger nada (cuidado no se caiga dinero, debe tener), porque éstos se desintegrarán y también recomiendo no atarse los cordones por las dudas.



¿AH, NO? ¿LE PARECE POCO? Bueno, tengo otro: Certificado de Devolución Totaaaaaal. Es un certificado, impreso y con la firma de grandes personalidades del mundo (Barack Obama, Benedicto XVI, Bill Gates, León Gieco) que lo habilita a recuperar todo lo que alguna vez prestó y le garcaron, desde los cinco años al presente. Le devuelven todo, pero todo, todo, aunque no quiera, hasta sus long plays de Yes. Vd. sólo tiene que costearse el viaje hasta la casa de la persona que tiene el objeto (el certificado viene acompañado de lista de direcciones), toca el timbre y dice “hola, quiero mi revista del Hombre Araña de cuando se pelea con el hombre lobo” y ellos se lo devuelven en el acto. Si la persona se llevó el objeto a otro país, el certificado lo habilita a mandar un sicario a que haga lo que tiene que hacer para vd. recuperar el objeto/s.



Y por último, tengo esto: Un chequeador de ideas del Internet. Es para cuando vd. tiene una idea y quiere plasmarla en su blog o en su cabaret o en su empresa de perfoverificación: entonces, antes de que se entusiasme, porque cuando vd. tiene una idea se entusiasma, el chequeador se fija en el Internet que nadie la haya hecho antes. Y cuando la encuentra –porque la va a encontrar, son millones y millones de personas muy entusiastas trabajando las 24 hs. del día en las cuatro partes del globo para tener ideas antes que vd.- le pincha el globo de un hondazo, para que no se siga entusiasmando, que gasta tanta energía. NO SE CONFUNDA. EL CHEQUEADOR NO ES UN BUSCADOR. No es para que vd. se fije, lo hace solo. NO SE CONFUNDA. Justamente evita que vd. malgaste su tiempo y seguramente evita que vd. alguna vez haga algo (contraindicación a largo plazo), pero de momento evita también que haya ideas repetidas, con el poco lugar que hay. NO SE CONFUNDA. Y de paso, quita la peregrina idea, a vd, de que puede tener una idea.



¡Ah, interesa no inventos ni Internet certificado estosde vd. de cosas, parece le al tobillo de deintegrador señorito ninguno los ni el ni devolución de chequeador que bien allá mas de mal el el! ¡Saca me quicio de, generoso qué país, estamos como eso por estamos, voy me vivir a Leona Sierra yo! Dinero OK, del todo el agarro Banco me lo y culo meto, utilidad me parece ahí más tener a va.


Post original

sábado, 21 de julio de 2012

¡Clínicas de Humorismo: Lección 10!


Lección 10: .La Forma Correcta de Titular Chistes.


Ahora que hemos relativizado la importancia del remate humorístico, es el momento de analizarlo objetivamente y comprender sus mecanismos íntimos.


Como toda .cosa existente. (El Código Penal, el cigülde;al del auto, el escritor soviético Stanislaw Lem, una pelota inflable, tu mamá, etc.), el remate humorístico funciona a través de reglas muy estrictas. Por ejemplo, si queremos que el cigülde;al del auto funcione, no debemos atacarlo con una maza. Lo mismo puede aplicarse a Stanislaw Lem o a tu mamá (no necesariamente a una pelota inflable o al Código Penal). De la misma manera, hay ciuentos de formas de arruinar un remate humorístico. Una falla en el .timing. (por ejemplo, pronunciar el remate dos décimas de segundo más tarde de lo que corresponde) o en la precisión (por ejemplo, decir el remate correspondiente a otro chiste) pueden echar por tierra la eficacia del mejor remate del mundo.


Pero hay un error aún más esencial, tanto más imperdonable por lo sencillo de evitar. Este error es cometido a diario por cientos y cientos de humoristas aficionados, privando a su prójimo de una correcta emisión de risas físicas: Consiste en anunciar el remate en el título del chiste.


Ocurre esto cuando el novato se encuentra en una ronda de chistes y, ansioso por participar, interrumpe a los Cacho Buenaventura de turno y dice, por ejemplo .¿Y el de .Padece un osito. lo saben?.. No es sino cuando ha ganado la atención del el resto de los espectadores y se encuentra en mitad del relato que el infeliz repara en su error; entonces se interrumpe, carraspea, tartamudea, y cubierto de humillación y oprobio pide disculpas y explica .Ah, no, pará, lo conté mal, lo conté mal, conté el remate.. A lo que habría que replicar: .El problema, mi querido amigo, no es que vd. haya contado el remate, sino en QUé momento de la charla lo ha contado., y a continuación clavarle una espina de maguey en un pezón, para que aprenda.

El chiste con remate es, probablemente, el único género donde esta prohibición es tan esencial. Otros géneros artísticos cuentan el remate o la conclusión final en el título sin tanto problema. Por ejemplo, en la letra del tango .Margot., o .Cuando me entres a fallar., donde estas frases se pronuncian al final. Como además es costumbre que las letras de tango contengan el título en algún momento (hay contadas excepciones, como la milonga .Audacia.), el oyente está esperando la frase desde el momento en que escucha el título, y la escucha va incrementando en tensión emocional (.Bueno, pero ¿cuándo va a decir .Margot.? este hijo de puta?.) hasta que aquella es pronunciada. Se produce el alivio, y luego los aplausos.


En la literatura también encontramos algún ejemplo: En .El nombre de la rosa., la frase que da título a la obra es pronunciada recién al final de todo (aunque la mayoría de nosotros nos seguimos quedando en ayunas incluso al terminar de leer el párrafo). Otro tanto ocurre en la película argentina .Apenas un delincuente., donde el tipo concluye, una vez muerto el gángster protagonista, que era .apenas un delincuente.. Fin.


Por supuesto, hay casos puntuales donde esto está tan prohibido como en el género del chiste con remate. .El Ciudadano. no hubiera sido considerada una obra maestra del cine si se hubiera llamado .Rosebud es el Trineo.; y .Atracción Fatal. no hubiera sido un éxito comercial de haber sido vendida con el título .Una Tipa que parece que está muerta en la baÑadera pero de golpe sale y te pegás un julepe bárbaro.. Se trata de películas donde la sorpresa final es importantísima, y contarla en el título sería catastrófico; esto parece una perogrullada y nadie podría ser tan tonto de ignorarlo.


Sin embargo, recordemos la película .Una Eva y Dos Adanes.. Jack Lemmon, travestido para huir de unos mafiosos, es cortejado por un millonario. En el final, empieza a decirle a su festejante distintas excusas por las que no puede casarse con él, que son desestimadas por el magnate. Vencido, Jack se quita la peluca y dice .Soy un hombre.. Joe E. Brown (el millonario) contesta .Nadie es perfecto.. Es un final, consistente en un remate humorístico.


Y aquí viene lo asombroso. El título con el que se estrenó en EspaÑa fue .Con faldas y a lo loco.. Uno de esos títulos mersones a los que aquí también estamos acostumbrados, tipo .Los aviadores más locos del mundo, bonga bonga bonga.. Pero luego llegó el momento de estrenarla en la televisión catalana. Y ya vieron cómo son los catalanes. Tienen muchos negocios de cosas de diseÑo. Usan esos anteojitos rectangulares. Ellos nunca aceptarían un título a lo película de Francella. Y se realizó una encuesta para ver cómo debía ser el nombre de la película en catalán. Y el pueblo barecelonés, en un rapto de originalidad decidió ponerle .Ningú no és perfecte.: .Nadie es perfecto..


O sea, te dicen el remate en el título. La conclusión es que los catalanes no saben contar chistes; por eso se dedican al diseÑo de cosas.


Post original

martes, 17 de julio de 2012

¡La sandía de las frases inolvidables: Séptima entrega!




Luego de un MONTONAZO de tiempo de ausencia, la Princesa Zardbarg del planeta de las Sandías nos ofrece este puñado de sabiduría encajetado en afortunadas combinaciones de palabras:



CITA 1: “Falta pintar” (Extraído de infinidad de avisos inmobiliarios, donde con esta salvedad los tipos se cubren de que al departamento le falte la cocina, el techo y cachos enteros. Puede aplicarse en ocasión de vender algo hecho mierda o entregar un trabajo de nivel inaceptable –por ejemplo, un artículo humorístico sin vocales, una nota periodística sin información o un chiste sin remate: “Acá te mando este ‘post’ escrito con las nalgas, entre gallos y medianoche y sin un tema per se o nada que se le parezca. Falta pintar.”)



CITA 2: “Why don’t you commit suicide?” (Extraído de una viñeta de la historieta Popeye donde el personaje Wimpy le dice eso a un dibujante de historietas, compadecido por su situación de ser –precisamente- un dibujante de historietas. Sirve para compadecer sarcásticamente a alguien que se queja de una pelotudez: “Ay ay ay, se nos acabaron los vasitos importados con el dibujito ese”. “Why don’t you commit suicide?”)



CITA 3: “Hay cosas que se dicen de una sola manera” (Extraído de un viejo programa de “La Gala” de Gran hermano, donde Mario Mactas defendió con este arumento impecable a un participante -que le había dicho a otro algo asó como “andate a la concha de tu hermana”- ante la acusación de grosería o brusquedad. Sirve para justificar cierta brutal honestidad en nuestros dichos: “Andate a la concha de tu hermana”. “Epa, epa, qué boquita, flaco”. “Y, hay cosas que se dicen de una sola manera”)



CITA 4: “Y, no, no está entrando nada” (Extraído de infinidad de comerciantes que, ante la ausencia de determinado producto en su negocio –desde biromes a pan rallado-, optan por echarle la culpa de la circunstancia a Guillermo Moreno. Sirve para justificar cualquier desabastecimiento o ineficacia de nuestra parte: “Pero, ¿no tenés el ‘post’ que te pedí ayer, aunque sea uno escrito con las nalgas, entre gallos y medianoche y sin un tema per se o nada que se le parezca?” “Y, no, no está entrando nada”)


Post original

lunes, 16 de julio de 2012

Dato 4.689: Banderas


caparros.gifHasta el año 1936, las banderas de Haití y Liechtensten eran (por casualidad) absolutamente idénticas. Lo descubrieron durante los juegos olímpicos de Berlín, y por esta razón Liechtenstein le agregó una corona después. ¡Mirá vos! (Fuente: Torinese, que lo sabe por “un colega del trabajo que, como hobby, es vexilólogo”. Probabilidades de exactitud: 200 %%, el tipo es vexilólogo, que no sé lo que es así que es el doble de groso)


Post original

domingo, 15 de julio de 2012

¿Qué me mirás sin esa cara?


Durante décadas, los pesimistas gurúes de la ciencia ficción han alertado a la Humanidad sobre los peligros del confort: Desde .Los Supersónicos., y a la película .Wall-E., pasando por la historieta de Kurtzman y Wood .Blobs!. (en los inicios de la revista .Mad.) nos han mostrado un futuro donde el uso de la tecnología ha convertido al Hombre en un bebé absolutamente dependiente y con el cuerpo completamente fofo y atrofiado, culpa de las veredas móviles y mini-transportes individuales.


Sin embargo, ninguno de estos Nostradamus de pacotilla fue capaz de predecir la peor consecuencia de la tecnología, y que .es hora de revelarlo- está ocurriendo en este momento: Se nos está atrofiando la cara.


AntaÑo, cuando la forma de comunicación humana más extendida era cara a cara, el lenguaje oral estaba acompaÑado por miles y miles de pequeÑos gestos, visajes, guiÑos, inflexiones en la voz, miradas y muecas que complementaban el limitadísimo sistema de comunicación verbal. Entonces, gracias a este conjunto de herramientas periféricas de la palabra, fue el reino del sarcasmo. Uno podía decir .ah, sí, los comentaristas de blogs, esos sí que son re grosos., y gracias a una mirada, un gesto realizado con los dientes superiores o cierta anomalía autoinflingida en la voz, el interlocutor podía dilucidar el verdadero significado. Este arte fue tomando ramas cada vez más sutiles, una sencilla levantada de ceja podía eliminar de un plumazo todo lo que el sarcástico de turno acababa de decir.


Hoy en día, cuando las jóvenes generaciones (y cuando digo joven, digo .joven. en serio, tipo 17 aÑos para abajo, no lo que los medios periodísticos consideran un .escritor joven. o un .director joven., juventud muy elástica que puede extenderse hasta los sesenta aÑos) quieren borrar con el codo lo que dicen con la mano, dicen .arre.. Por ejemplo, agarran y dicen .Los comentaristas de blogs, esos sí que son grosos. Arre.. Esta palabrita, .arre., funciona de reemplazo a esa catarata de información gestual y vocal de la que hablaba al principio. De sostenerse en el tiempo, hará completamente innecesaria la realización de muecas, y por fin, seremos tan expresivos como un escandinavo.


No seamos muy duros con los jóvenes: la palabra .arre. es un idiotismo derivado del .lenguaje flogger. (según una breve investigación, su etimología viene, viene de .ahh, re que no.), donde justamente se utizaba originalmente como .warning de sarcasmo., para evitar malentendidos.


¿No les recuerda (y tal vez les despierte cierta envidia por la practicidad del adminículo) a las constantes ofensas inintencionadas, bodrios intercambios de aclaraciones, disculpas, .yo no quise decir lo que dije. y .yo no dije que vos hayas querido decir lo que vos dijiste sino todo lo contrario. que solemos leer y experimentar en blogs y foros de gente mayor? Desde luego, los adultos no estamos a salvo de la incómoda inexpresividad de nuestro medio. Pocas cosas hay tan escalofriantes como nuestros .jajaja. escritos con un rostro absolutamente pétreo e inexpresivo; no necesitamos expresar simpatía, odio, celos, alegría, ternura, malicia ni amarga indiferencia hacia el interlocutor que está detrás de la pantalla del monitor. Y quiere la Naturaleza Humana que cuando no necesitamos hacer algo, no lo hacemos. Así que expresamos nuestros peores instintos y mejores deseos a través de la escritura, pero con una cara de leer avisos clasificados que no le hace el más mínimo honor a estos humanos sentimientos.


El problema es que, así como nuestra carencia de herramientas idiomáticas floggers nos mantiene toscos en la conversación cibernética, nuestros jóvenes simétricamente han empezado a utilizar esta suerte de emoticones en el habla cotidiana; ¿en cuántas generaciones el .habla emoticona. dejará sin capacidad de expresión gestual a la raza humana? ¿Llegaremos a vivir en un mundo liso y rosa, donde los seres humanos no pueden poner .cara de Robert de Niro., abrir las aletas de la nariz en seÑal de ira contenida o elevar una ceja demsotrando desconfianza? ¿Desaparecerán las patas de gallo y .líneas de expresión., dándonos aspecto de bebés monstruosos y encanecidos?


En ese mundo, los hombres hablarán de nosotros como de esos Superhombres capaces de hazaÑas increíbles, como fruncir la nariz o ponernos bizcos. Jim Carrey será para ellos una suerte de Dios (incluso creerán que la película .Todopoderoso. es un documental) e Ismael Echeverría, su profeta. Desde luego, el gesto facial como demostración de afecto desaparecerá por completo, perdiendo la actividad erótica un 76 % de atractivo y reduciendo la tasa de natalidad, y el amor volverá a expresarse por la espalda como en la era de las cavernas. Desaparecida la risa (reemplazada por un .he encontrado eso muy gracioso. expresado verbalmente), también desaparecerán los cómicos stand-up, ya que los chistes sin un ruido que los acompaÑe colapsan sobre sí mismos. Por último, sin el ejercicio de los músculos faciales la tonicidad muscular de las caras de nuestros bisnietos desaparecerá a los 25 aÑos de edad, con el consiguiente peligro de desprendimiento de nariz, etc.


La única forma de evitar esto es exigir que la escuela pública incorpore .Expresividad Facial. como materia O-BLI-GA-TO-RIA, donde se les enseÑe a los educandos a bajar el extremo central de las cejas para denotar enojo, hacer una boquita tipo Francella para expresar temor, y otros. Eso, o que se empiecen a fabricar caretas con distintas expresiones, que todo el mundo tenga a mano para las diferentes ocasiones. No sé, esto también estaría bueno, aparte si querés enojarte mucho te podés poner una cara de Mr. T.


Post original

¡Eminencia de la pediatría explica. eeh.


Escribe el Dr. Augusto J. Poniachik

Pediatra disperso

comoeratunombre@gmail.com


Buenos días, amigos de la infancia. Hoy por hoy la muerte está a la vuelta de la esquina y son nuestros niÑios, con su escasa experiencia en las cosas de la vida, quienes están más expuestos. Es por eso que el padre o la madre o el tutor, debe estar advertido de las innumerables trampas mortales que poseen en su hogar, ora disfrazadod en un objeto de diseÑo modernista, ora camuflado tras el inocente aspecto de un práctico electrodoméstico.


Por eso en el día de hoy les traigo 5 .tips. o consejos para la seguridad infantil en el hogar:


1) La mesa ratona de vidrio: ¿Quién no se ha clavado en las canillas una esquinita de este mueble inventado por criminales de guerra nazis? Pensemos, entonces, al peligro al que exponemos al niÑio colocando una afilada plancha de vidrio a la altura de su cabeza o garganta. Y después de todo, ¿para qué? ¿Para que cuatro gordos se sienten a tomar un café medio quemado y con edulcorante? Y además, ¿tiene que ser de vidrio la mesa? Seamos claros: Después de cincuenta o sesenta aÑos de uso, ya deberíamos considerar el plástico o el acrílico como materiales tan nobles como el letal vidrio. No tiene nada de malo una mesa de plástico, o una jarra, o un adorno de vidrio hecho de plástico. El vidrio ya fue. Desterremos el vidrio. ¿Sabés cuándo se inventó el vidrio? En el 1.500 antes de Cristo. O sea, un montón. Ya es hora de jubilarlo, ¿no te parece? Al vidrio. El vidrio se obtiene se obtiene por fusión a unos 1.500 °C de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3). El Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines (SOIVA) de la Argentina se encuentra en Balbastro 453. Tel: 4923-2863 (llamar). El vidrio borosilicato (conocido como .Pyrex.) nació a raíz de un lamentable accidente ferroviario. En lunfardo, .ponerla con vidrio molido. significa hacer un cuento en forma embrollada, sin miramientos de ninguna naturaleza.


Pero me voy de tema. ¿En qué estaba? Ah, sí, el vidrio, el vidrio, al vidrio, cuando se rompe, hay que envolverlo en un diario, enrollarlo con mucha cinta adhesiva y ponerle un cartel que diga .¡CUIDADO! ¡VIDRIO!., para evitar accidentes hogareÑos y de los otros.


2) Los adornos puestos en estantes altos: Es común, en los hogares modernos, tener adornos puestos en altura .jarrones de cerámica, bustos de Napoleón, trozos de ágata partidas a la mitad-, con el objeto principal de sustraerlos a las manitos del niÑio. Tipo que no lo agarre y lo rompa. ¡ERROR! El adorno colocado alto estará, es cierto, alto, pero por esto mismo puede caerse. Y al caer, los objetos pesados hacen daÑo y si al niÑio le cae el cuervo embalsamado vaya y pase, pero si le cae el busto de Napoleón te quiero ver. Por consiguiente, el busto de Napoleón es conveniente que esté a ras del piso, para que no caiga sobre nadie, el busto de Napoleón. El busto de Napoleón. Trivia: ¿El busto de qué famoso dramaturgo inglés ocultaba el mecanismo que accionaba los batitubos en la serie televisiva .Batman.? Shakesepeare. Shakespeare nació el 26 de abril de 1564 (calendario juliano). Ni los hijos de Susannah ni los de Judith, sus hijas, tuvieron descendencia, por lo que no existe en la actualidad ningún descendiente vivo del escritor. En Stratford-on-Avon, ciudad natal del escritor, existe una .Granja de Mariposas.. (Swan’s Nest Lane, Stratford-upon-Avon, Warwickshire, CV37 7LS, England, U.K.) Tel: +44 (0)1789 299 288 (Llamar). Estos simpáticos insectos tienen el sentido del gusto en los pies. Son la mar de coloridos.


Pero me voy de tema: Shakesepeare. Frank Shakespeare fue un importante diplomático norteamericano que luego ejerció de presidente del canal CBS de televisión. Es miembro honorario de la Heritage Foundation. En resumen: Hay que leer a Shakesepeare, y a Cervantes, y a Tolstoi. Lev Tolstoi nació en el aÑo 1828 (un montón), y parar un poco con la televisión. Frank Shakespeare fue un importante diplomático norteamericano que luego ejerció de presidente del canal CBS de televisión.


Sí, era eso. ¿Era eso? Sí, era eso.


3) Los cajones de los cubiertos: La gente, que es estúpida y descuidada, pone bustos de Napoleón (o Shakespeare) arriba de la biblioteca, exponiendo al niÑio a que se le caigan encima,y mientras tanto deja los cubiertos a la altura del mismo (el niÑio). ¿Y qué guardamos en el cajón de los cubiertos? Afiladísimos cuchillos y tenedores. Un peligro. El cajón de los cubiertos SIEMPRE tiene que estar CON LLAVE. Historia de la llave: Las primeras puertas aparecieron en Egipto, hace unos 4.000 aÑos, aunque también se asigna la invención del artilugio al griego Teodoro de Samos. Samos es una isla de Grecia perteneciente al grupo de las islas Espóradas Orientales. Está localizada en aguas del mar Egeo, muy próxima a la costa de Asia menor, al sur de la isla de Quíos y al norte de la isla de Patmos y del archipiélago del Dodecaneso. En 2001 contaba con una población de 33 814 habitantes. El hotel Matina, en Samos, cuenta con pileta, terraza, ascensor y secador de pelo. Tel: 1-877-287-4815 (llamar).


En Samos se puede visitar el túnel de Efpalinión, que son como unas ruinas antiguas. Pero me fui de tema. Me fui de tema, ¿no?


La llave, la llave, hay una ginebra que se llama .Llave.. ¡Ah! Yo la otra vez me dejé la llave adentro y el tipo abrió la puerta con una radiografía. Desde entonces SIEMPRE cierro con lalve, imaginate que si cualquiera me puede abrir la puerta con una radiografía muy tranquilo no voy a dormir. Aparte tengo niÑios. ¡Claro! Es eso. Cuando uno se mete adentro, debe cerrar con llave, por el tema de la inseguridad. Historia de la radiografía: En Octubre de 1895, cuando el Profesor Wilhelm Conrad Röen trabajaba intensamente con rayos catódicos en un cuarto oscuro, pudo ver un resplandor en un pequeÑo papel con cubierta fluorescente, el cual era producido por una energía que no era visible ni conocida a la cual denominó Rayos X. Luego observó que esta energía atravesaba el cartón negro, un libro y madera. Esto obligó al científico a aislarse del mundo exterior en su laboratorio, donde comía y dormía, no permitiendo el ingreso a nadie, ni aún a sus asistentes, para poder concentrarse sin ninguna distracción a u descubrimiento. Grande fue su asombro cuando vió los huesos de la mano de su esposa en el papel fluorescente al interponerla a los Rayos X.


Bueno, es eso, hay que tener cuidado con las radiografías.


4) El Pollo al horno: Para hacer un buen pollo al horno es bueno darlo vuelta cada diez minutos, y queda casi casi comoel pollo al spiedo. Se puede untarlo con la propia grasita, tirándosela por arriba com una cuchara. Cuando la cáscara está doradita se retira, y si lo pinchás con el cuchillo y la hija sale limpia, está listo. Aunque no sé si eso no es para el bizcochuelo. Bueno, si no, hacés un bizcochuelo.


Luego, el pollo se sirve con ensalada de tomate.


O con. O con.


5) La mesa ratona de vidrio: ¿Para qué tenemos este mueble tan peligroso? Se trata obviamente de un resabio setentista, cuando el ideal hogareÑo cionsistía en grandes y chicos reunidos alrededor de un juego de mesa. Hoy no. Ya nadie juega juegos de mesa, y lo bien que hacen. O no, no sé. El .Scrabel. estimula la mente y el lenguaje. En fin, la mesa de vidrio es peligrosísima y hay que desterrarla pero con mucho cuidado: Primero, se la hace aÑicos con una maza o maceta, y los vidrios se envuelven en papale de diario, mucha mucha cinta adhesiva, hacés un paquete bien bien gordo, que quede como un almohadón de papel de diario, y al final coronás todo on un cartel que diga .¡CUIDADO! ¡VIDRIOS!. o .¡OJO! ¡TóXICO!. Bueno, eso último si es algo tóxico, o veneno. El veneno. Hay que tener cuidado con el veneno.


El veneno.


6) Historia del plástico:


El vidrio. El vidrio. El veneno.


Hasta otra, espero que esto haya sido.


Eeeh.


Post original

martes, 10 de julio de 2012

¡Manual de Urbanidad de tomamiento de notas inútiles!


PARá, PARá, ANTES DE EMPEZAR, ¿DE QUé ESTAMOS HABLANDO? ¿A QUé SE LLAMA UNA .NOTA INúTIL.?


Supongamos que ud. trabaja, cosa que ud. y yo ya sabemos que no es así porque si no no podría estar leyendo este blog. Pero supongamos. Entonces, el jefe de ud. agarra y le pone una reunión, y ud. va. ¿Y qué hace, además de pensar en cosas, mujeres desnudas y animalitos? Toma notas; no porque las necesite, dede luego, sino porque su jefe ya lo reconvino varias veces por el hecho de no tomarlas. Así que toma esas notas que ud. no consultará jamás, sólo por el hecho de tomar notas. Son notas. Probablemente las tome en un idioma inventado, o con una caligrafía ilegible. Por lo tanto esas notas, por decirlo así, son .inútiles.. ¿Se entiende?


Sí, ESTá BASTANTE CLARO.


Me parecía.


¿QUé NECESITO PARA TOMAR UNA .NOTA INúTIL.?


Lo mismo que para tomar una nota útil: Un cuaderno u hoja de papel con cierto espacio para tomar notas, o un lápiz, o birome o lapicera fuente, que escriban. Recuerde que el tomado de estas notas es básicamente un acto de hipocresía, así que debe tener cierto grado de credibilidad. No sirve de nada tomar notas con tinta invisible, o escribirlas con birome negra en una hoja Canson n° 5, negra.


¿CONVIENE TENER UN CUADERNO ESPECIAL PARA NOTAS INúTILES?


Existe una escuela que postula la necesidad de este cuaderno, para tenerlo a mano por si la reunión lo agarra de sorpresa. De optar por esta estrategia, es recomendable tener DOS cuadernos: Uno, el .Cuaderno de Verdad., donde ud. anotará las cosas realmente útiles: Listas de compras, teléfonos de especialistas en podología, ideas para el guión de su película sobre enanos espaciales (en preparación), etc. Y otro, para tomar notas inútiles en reuniones. Esto es importante para que no se le mezclen las notas y ud. termine consultándolas para hacer algo del trabajo, por ejemplo. Los cuadernos, además, deben ser completamente diferentes, para evitar confusiones. Por ejemplo, un rojo y grande, de espiral, y otro azul y pequeÑo, de ganchitos. De otro modo corre el riesgo de llevarse el cuaderno de notas inútiles a su casa, perdiendo valiosa información, o uno peor, el de contaminar su .Cuaderno de Verdad. con cosas que la gente dice en la reunión. ¿Está anotando todo?


Sí, Sí. PREGUNTA: SI TODO ESTO DE LOS CUADERNOS ME PARECE RE DIFíCIL, ¿EXISTE ALGUNA OTRA OPCIóN?


La opción ideal, a mi juicio, es concurrir a la reunión con una hoja en blanco, suelta. Esto es fundamental para mantener cierto orden e higiene, ya que puede hacer un bollito con la hojita y tirarla a la basura apenas 15 minutos después de salir de la reunión.


..HOJITA EN BLANCO.. LISTO, YA ANOTé. OTRA COSA, SUPONGAMOS QUE ME VAN A DAR LA RESPONSABILIDAD DE HACER ALGO DE LO QUE SE HABLE EN LA REUNIóN Y.


¡Buéh! Tampoco la pavada. Puestos a suponer cualquier cosa, podemos suponer que arriba es abajo, abajo es arriba, blanco es negro, negro es blanco y la Coca es Pepsi. Por favor, no forcemos la suspensión de la incredulidad.


.DECíA, CAPAZ QUE TENGO QUE HACER ALGO DE LO QUE SE HABLó EN LA REUNIóN. Y DE GOLPE NO TOMé NOTA, O TOMé NOTAS INúTILES. ¿QUé HAGO?


Haga lo que hace cualquier persona con un mínimo de orgullo personal: Confíe en su prodigiosa memoria. Y si no, ese mismo día por la tarde haga un .standing meeting. (que es ir a hablarle así, de sopetón) con un compaÑero que haya estado en la reunión, agárrelo distraído y así como quien no quiere la cosa diga .Entonces, ¿cómo quedamos? ¿Qué vendría a ser lo que tengo que hacer yo?. Y ahí, sí, preste atención, o pídale al amigo que le mande todo por mail. Ojo, no digo que yo haga esto, es una idea hipotética, para el caso de que no tenga un mínimo de orgullo personal. ¡Ah! El compaÑero de trabajo se llama Julio, uno medio pelado y se sienta al lado de la mina esa de las tetas (Es una descripción hipotética. Es hipotético).


..HIPOTéTICO.. OK. PREGUNTA: ¿CADA CUáNTO TENGO QUE TOMAR NOTAS?


Según: Si ud, por ejemplo, es capaz de prestar atención (en vez de pensar en cosas, mujeres desnudas y animalitos, o simultáneamente a), entonces debe tomar las (abre comillas) .notas. (cierra comillas) conforme a lo que parezca necesario en ese momento (por ejemplo, si dicen una fecha, o un precio, o el nombre de un tipo que ud. no conoce, o si dicen .anotate esta.). Se espera que ud. tome nota en ese momento, porque son cosas difíciles de acordarse. También puede hacerlo cuando vea que los demás tomen notas; pero no siempre, para que no se note. Saltéese uno, de vez en cuando, como diciendo .yo justo esto esto no lo anoto porque no hace falta. Lo demás sí.. Si todo esto falla, tome notas cada cinco minutos y medio, sea lo que fuera de lo que estén hablando.


¿Y CóMO ES BIEN LO QUE HAY QUE PONER CUANDO TOMáS NOTAS?


Pará, ¿anotaste lo de recién?


Sí: ..HABLANDO..


Ah, Ok. El corpus, la masa, la materia de las notas que ud. tome pueden quedar libradas a su imaginación o personalidad. Existen algunos tomadores de notas inútiles un poco pusilánimes, que toman notas del tema que efectivamente se está hablando en la reunión. Esto es peligroso porque ronda la utilidad. Para zafar, tome nota de cosas al azar: por ejemplo, si el jefe dice .¿Pedimos empanadas?., anote .Empanadas..


..EMPANADAS.. LISTO.


(Medio nervioso) Sí, bueno. En cambio, si se siente cómodo en su trabajo, puede anotar cualquier cosa. Dibujar demonios y órganos sexuales, o hacer la revisión de sus cuentas semanales (4/5: Pizza – $ 23). También puede anotar ideas para su guión, o hacer la lista de las compras, pero recuerde que después deberá transcribirlas a su .Cuaderno de Verdad. para que no haya confusión. Lo más común es hacer una escritura falsa, de loco, o escribir cosas como .ahora voy a hacer como que estoy escribiendo. o .uy, dio, qué moplo inescuchable que es este tipo..


¿Y QUé PASA SI ALGUIEN DESCUBRE LO QUE ESTOY ANOTANDO Y ME DENUNCIA?


Eso es inaceptable. Va piÑa, seguido de .¿Qué mirás, sos botón?.


..BOTóN?.


O .Flaco, ¿Qué estás, en la primaria, que te querés copiar? ¡Qué vergü ¡Vergüdas!. Cosas así, con altura.


TARDE. LE ATRAVESé LA TRáQUEA CON UNA BIROME. COMO UNA TRAQUEOTOMíA DE EMERGENCIA, PERO SIN NECESIDAD. ¿QUé HAGO? POR AHORA NO SE DAN CUENTA PORQUE ESTá COMO CON CONVULSIONES, Y CREEN QUE QUIERE ACOTAR ALGO.


¡Maldito loco! ¡Huya, huya, huya y conviértase en una criatura de la noche, por siempre temiendo los pasos tras su espalda, mil veces maldito!


..MALDITO..


¡Pero no anote, pedazo de boludo! ¡Huya y luego le digo lo que tiene que hacer por mail!


DALE, O HACEMOS UN .STANDING MEETING..


Post original

lunes, 9 de julio de 2012

Crónicas de T: ¿Rotura o exceso de funcionamiento?


Desperfecto n° 148: Bueno, esta vez lo que se rompieron fueron los frenos. Y no me refiero a que “andaban un poquito mal” o que “los sentí medio flojos”. No, me refiero a que dejaron de funcionar. Kaput. Como que apretabas el freno y no pasaba nada. Es en esos momentos cuando el jocoso apodo con que suelo llamar al Taunus -”Ataúd Rodante”- me deja un regusto amargo en el paladar. En fin, Dios bendiga al VISIONARIO que inventó el freno de mano (confieso que si me hubiera tocado participar en el brainstorming donde se decidió la invención del freno de manos yo lo habría tirado al bombo, al grito de “es una chantada. ¡Si ya tiene frenos! ¿Para qué le vas a poner otro? Qué boludez, para eso pongámosle veinte. ¿Por qué no cuarenta? Es el clásico caso de aparatiuquis al pepe que se ponen para encarecer el producto, no, yo estoy re en contra y quiero que mi opinión se deje asentada en el acta”. En fin, por suerte yo no estaba).


No se preocupen por mí: Este “artículo” prueba que salí vivo de la prueba. En cuanto a la rotura en sí, no hace más que reflotar el viejo tema tocado en este blog acerca de las “roturas al revés”. Un desperfecto que, en realidad, se manifiesta a través de que el aparato anda, sólo que demasiado.


La función del automóvil, más allá del limpiaparabrisas, la radio y el aire acondicionado (porque he escuchado que hay autos que tienen aire acondicionado) es andar. El hecho de frenar, es decir, que deje de andar, estaría en contra de la naturaleza misma del automóvil, de su meollo, de aquel principio esencial que hace que el automóvil -hecho para moverse- sea un automóvil y no una maceta -hecha para estar ahí, quietita. Por lo tanto la rotura de frenos desde el punto de vista filosófico no es un defecto del aparato: lo hace más automóvil que nunca. Tanto más si tenemos en cuenta que “automóvil” significa “que se mueve solo”; en este caso, incluso contra los deseos y las conveniencias de sus ¿amos?, que atrapados en su interior miran con desconcierto cómo se les acerca el culete de un colectivo más allá de lo razonable.


Pero la humana es una raza egocéntrica, y nos preocupamos más por nuestra seguridad personal que por el sostén de un Universo Racional donde cada cosa tiene su función y su consistencia. Es así, nada que hacer, no cambiamos más, por eso estamos donde estamos, etc. Y por eso hemos instalado en el automóvil un dispositivo -”los frenos”- que conspira contra la lógica interna de la máquina.


De vez en cuando, sin embargo, el automóvil se rebela; considera que la Ciencia y la Razón están ante todo, y se le rompen los frenos. Y entonces anda y anda y anda, como debería ser en un Cosmos platónico.


Bueno, sí, OK, OK, ya sé que esto a nivel humano es un problema. Pero me llama la atención que sea tal, si no hace más que cumplir con su propósito. Se me ocurren otros posibles ejemplos de desperfectos por exceso de funcionamiento: Por ejemplo, una bomba que no pare de estallar nunca, o un somnífero del cual no te puedas despertar. Por supuesto, estas cosas existen, sólo que no se llaman así: éste se llama “veneno”, y aquella se llama “Universo”.


¿El destino actual del Taunus? La eterna esquina del taller mecánico (donde los vecinos ya lo saludan por su nombre de pila y le preguntan por la patrona y los pibes). Esta vez no llegó de la manito de Mamá Grúa, sino conmigo al volante, luego de una breve travesía a 5 km/h con la mano derecha alerta sobre el freno de mano, como un duelista del Viejo Oeste, lista para disparar sobre la Naturaleza de T.


Es que yo también cada tanto me rebelo e intento hacer fuercita para manifestar mi naturaleza esencial, en este caso la de mi masculinidad; y maricotas como soy, es en este tipo de actos ESTúPIDOS y TEMERARIOS (dentro de la modestia de la hazaÑa) donde me reconozco como hombre, así como en el gusto por la carne asada, el escaso interés en la estética personal y la ausencia de temor hacia las alimaÑas; no así, en cambio, en el amor por los gatitos chuchis, el miedo a la violencia física y la necesidad compulsiva de aprobación. Así que, en este caso, andé.


Miren, algunos dibujos del gran Vilar, el de los viejos libros de María Elena Walsh.


Post original

domingo, 8 de julio de 2012

¡Fabrican propuestas para tener plata!


Yo no sé si ustedes habían notado esto antes pero como que todo está mal hecho. Como que si el laburo, el encargo, el diseÑo original me lo hubieran dado a mí habría quedado mejor. Como que de golpe lo que está arriba yo lo habría puesto abajo y lo que es blanco yo lo habría hecho negro y lo que es digital yo lo habría hecho analógico. Y eso para empezar.


Y después está el tema de la plata. Ya es un bajonazo que haga falta la plata, para que después encima haya que conseguirla y finalmente que para conseguirla haya que trabajar. Y después está la cosa de que no alcanza. Como que sale mil y vos tenés setecientos, o cien. ¿Ves? Eso está mal. Y después está eso de que si te prestan plata y después no la devolvés, parece que está mal. Se llama .deuda.. Yo establecería una condonación universal e instantánea de las deudas, a efectivizarse al momento de que te prestaron la plata. Bueno.


Para paliar esta situación es que realizo las siguientes propuestas de mejoramiento del tema de la plata; o sea, para mejorar MI situación, porque a mí me pagan:


Propuesta 1: La .Birome Mágica.: Usted, como muchos tarambanuchis, probablemente hace al principio de mes la siguiente parodia: Se sienta con un cuadernito y una birome, y hace un .presupuesto., y pone por ejemplo: .Ballenitas: $ 37.. Y suma todo, y la cuenta da que ud. llega a fin de mes. Y resulta que, a fin de mes, parece que no llegó. Le faltó. Se quedó en medio de la ruta, sin nafta, sin agua y haciendo dedo. Esto ocurre porque lo que ud. anotó en el cuadernito tiene que tener su correlato en la plata de la vida real, esa que tiene numeritos y un paisaje y la carita de un tipo. De nada sirve que en su cuadernito diga .Ballenitas: $37. si en la vida real se gasta $3.7665.9008.023$$.3887pp$$ en ballenitas. Esto ocurre por cierta inquina que existe entre el tipo de la vida real y el .Tipo del Cuadernito.: el tipo de la vida real considera que el .Tipo del Cuadernito. es un ÑoÑo y un santurrón. .A mí el .Tipo del Cuadernito. no me va a decir lo que puedo hacer con mi plata., dice ud. Y el .Tipo del Cuadernito. es demasiado manso y pasivo para evitar que ud. se gaste la guita, operación que le requeriría como mínimo una trompada, o un anestésico inyectado en la carótida.


Entonces lo que proponemos es la creación, diseÑo y reparto gratuito, universal y obligatorio de una .Birome Mágica.: Una birome que, cuando anotás tu presupuesto en el cuadernito, ya te gasta la guita. Vos anotás .Ballenitas: $37. y te desaparecen automáticamente los $37 de tu cuenta bancaria. Y aparte te aparecen (mágicamente) las ballenitas en tu casa, con lo cual se ahorra mucho tiempo y gastos de boleto de colectivo. También te gasta todos los boletos de colectivo que vas a usar el resto del mes (que se materializan en tu bolsillo de adelante. Con magia). Y tiene algunas prestaciones, por ejemplo si vos anotás .Teléfono: $87. pero de teléfono te va a venir $88, la birome no escribe. Como que se seca, ENTENDéS.


Propuesta 2: La .Máquina de Equivalencias en Dinero.: ¿Viste que hay gente que dice que no se puede medir todo en dinero? Bueno, esta máquina hace eso. Te traduce todo en plata. Por ejemplo, vos le das el asiento a una embarazada y se te acreditan .mágicamente- $5 en tu cuenta bancaria, o $2, o $1.000, depende de qué tan embarazada esté la seÑora y qué tan hecho mierda estés vos. O alguien te deja plantado, y se te acreditan $20 como indemnización. Asimismo, si vos te mandás un moco, te sacan plata (por ejemplo, los $20 por hacer esperar al otro tipo). La idea es que absolutamente todos los actos y vicisitudes de tu vida se midan en créditos y débitos: embocar un papelito en un tacho tiene crédito, perder el colectivo tiene crédito, hablar en un tono levemente áspero tiene débito, tener faltas de ortografía tiene débito, criticar a alguien por esto también, que te duela un huevo tiene crédito, etc. Si sufrís un desengaÑo amoroso ya estamos hablando de números de tres cifras. El crédito mayor es cuando te morís (que varía según el valor monetario de cada persona, medido por .tasadores de gente. profesionales), monto que va a tus deudos. Esta máquina será recibida con gran alegría por la gente que dice .¿cómo puede ser que fulano, que escribió una sinfonía y una vez me prestó diez mangos viva en esa covacha, y Mengano que es un chantapufi -y la otra vez me pidó que le devuelva los diez mangos que le pedí- sea multimillonario?.: gracias a la Máquina de Equivalencias en Dinero, el santito de Fulano será rico y el garca de Mengano tendrá que empezar a comprar en Dia, cosa que será de gran provecho para todos. ¿Que cómo funciona y qué tipo de interfaz tiene la máquina? Muy sencillo: Magia.


Propuesta 3: El .Sorteo de Donativos.: Viste que ahora está de moda que la gente podrida en plata done grandes fortunas. El problema es que se lo venden a siniestras organizaciones anónimas, tipo Geenpeace o Amnesty International, porque queda bien. Y seamos sinceros: ¿cuántos gomones más necesita Geeenpeace? ¿Cuántos veedores más necesita Amnesty para verificar que en Corea del Norte está todo medio crudo? Así que se sugiere que, una vez al mes, se haga un sorteo entre todos los habitantes de la humanidad para que el millonario Teodorito o el billonario Guillermito le donen su plata. Para que pague sus deudas y los electrodomésticos que sacó en cuotas (por ejemplo, si se dio el caso de que no le dieron el premio Oblogo); obviamente, se tendría en cuenta la situación socioeconómica de cada uno: es injusto que le donen lo mismo a un pobre, que de golpe se arregla con menos, que a mí, que tengo que pagar un montón de cosas. A través de este sorteo, tomando un período infinito, todos en algún momento tendremos la posibilidad de ponernos al día. La implementación de este sorteo, averiguación de los nombres de todas las personas del mundo, construcción de supercomputadora que pueda reunir todos estos datos sin colapsar, etc., podría realizarse con magia.


Propuesta 4: Los Cobradores de Deudas Personales-Personales: Esta sería la inversión lógica -¡pero necesaria!- de la Máquina de Equivalencias en Dinero; se trata de un servicio de cobradores que, con frac y galera le cobran a cualquiera, pero no plata, sino cosas y actitudes. Por ejemplo, si alguien te atendió con voz de culo, el tipo hace que lo llamen y lo atiende él con voz de culo, para que vea. Si te hicieron ir a un compromiso muy bodrio de donde quisiste huir apenas llegaste, el cobrador arma todo un tinglado, contratando a actores que hacen de pelmazos (porque además, son pelmazos) y te arma una raviolada de los domingos que dura doce horitas, con charlas sobre fútbol y lo del Gobierno y lo de Ricardo Fort incluído.


Si alguien te encarga un laburo y después no te paga, el tipo lo cobra: pero no le cobra la guita. Va, arma todo un tinglado de que tiene una gran empresa, .contrata. al tipo, le dice que le encanta lo que hace, que es un capo, que estaban pensando en laburar con él desde hace aÑos, lo hace laburar tres meses, lo convoca a reuniones de trabajo, le hace .devoluciones. y .feedbacks. y .brainstormings. y .standing meetings., lo llama a la casa para preguntarle cómo va lo del laburo que hay que entregar todo el domingo a las nueve de la noche (cosa de cagarle bien bien bien el fin de semana), en fin, se las hace pasar negras, y cuando llega el momento de cobrar, ¡hop! La empresa se desmonta mediante un rápido trabajo de escenografía al revés. Con la excepción de un papelito pegado en la puerta que dice .¡la próxima vez pagá, hijo de puta!.. Por supuesto, todo esto tiene un costo que se financia con magia.


Después de esto si ud. no llega a fin de mes, es por su culpa.


Post original

viernes, 6 de julio de 2012

¡S. Pam carga a la y vuelve no aceptás si tontaina sos!


DE LA BANDEJA DE SALIDA DE KASSIM OUDAGODROUGOU S. PAM, BONGABONGABONGA CIUDAD



Señor ………… de …………… que nos conocimos en …………… el día ……………….. y yo le hice un ………………… y uvd. Dijo que gustó. Mi nombre es Kassim Oudagodrougou S. Pam, Presidente Vitalicio de Burkina Faso. Yo le escribo a Vd. a su casa porque emergencia nacional Burkiniana. ESTO NO ES UN SPAM. RESULTA: Que el Ministerio de Corrupción y Ejecuciones del Tercer Mundo porque viste cómo es, allá en el primer Mundo no hay, allá sn los reyes de la Democracia, no hay caso, somos así, nos creemos todo lo que nos dicen los “Mass Media” le sobraron $56.889.000.8.8..666. millones de morlacos (moneda burkina) y hay como tema de presupuesto que si no la gasta en algo, la burocracia se “come” esa partida y queda como mal. Entonces nosotros decimos que le mandamos a Vd. (un equivalente a 500 dólares, el morlaco se devaluó un poco, pero la cosa que es te damos dólares, dó-la-res) la plata como gastos de Representación. Porque nos cayó buena persona.



ESTO NO ES SPAM. Sólo tiene que mandarnos datos personales, llave de la casa, mujer, hijos, hígado, CUIT y nosotros mandamos. ¿Cómo, cómo, cómo? ¿Que le parece raro raro? ¿Que el CUIT por correo no? ¿Que la última vez le descontaron 76 pesos de Ingresos Brutos? Ahhhhh bueno ahhhhhh.



No importa a mí porque ESTO NO ES SPAM. Haga así: mande sólo n° cuenta y nosotros mandmos embajador (fíjese que no se caen anillos, yo presidente y acá como boludo escribiendo un correo electrónico) a ventanilla banco con la plata. Ah, tampoco. Ahhhh, que ya lo cagaron varias veces. Ahhhhh, y yo tengo la culpa de que vd. boludo. ESTO NO ESPAM.



Mire, vea, escuche: Yo además de Presidente soy joven, rusa, bonita, 22 años, de grandes senos, carácter alegre y extrovertido. Y me gusta viajar y conocer experiencias nuevas. Y cosas físicas, me gusta hacer mucha cosa física, y soy muy afectuosa. Quiero decir que expreso mi afecto de manera física. Entiende? Que hago cosas, cosas de tocar, físicamente, con manos y boca y también ano. Ah, no entiende. QUE SOY MUY MUY MUY PUTA. Hay que explicar todo, y bueno, yo iría para allá a expresar mi afecto ya que VD.me cae muy bien. NO SE PREOCUPE, soy la muchacha de las mil caras: Si presenta padres soy una chica agradable, de barrio, si presenta jefe soy una señora culta y refinada, si presenta amigos soy muy muy muy puta. Para la envidia. Y además me gustan tareas de la casa y cocinar, yo Master en Chef con Karlos Arguiñano (hago strudel y chorizos caseros, no necesariamente al mismo tiempo). De noche toco el arpa y canto guaranias, mientras duerme después de agotadora sesión sexual con disfraces y melazas de distintos sabores. Ah, y traigo “voucher” vitalicio para viajes a las distintas partes del globo. ¿Qué tal? ¿Así sí acepta? ¿No?



LE TRAIGO LA SIGUIENTE OFERTA, ENTONCES: Se trata de AUTÉNTICA TIRA DE PAÑOLENCI AUTOADHERENTE PARA PUDOR EN PARTE DE ATRÁS. Vio que cuando cuclillas se le ve raya la del culo (Culpa maldito “tiro bajo”), entonces Vd hace lo siguiente: Pega la tira esta en parte detrás de camisa o pulóver, así, cuando agacha, la tira, alegremente, se auto coloca sobre sector de raya del culo que se ve. Y lo tapa y no le pueden decir “se te ve la raya del culo” (la tapa la AUTÉNTICA TIRA DE PAÑOLENCI AUTOADHERENTE PARA PUDOR EN PARTE DE ATRÁS, ¿se entiende?). No conseguirá en otra parte del mundo, sólo fabrica Burkina Faso (vio que ya no hay más pañolenci, no está entrando, no está entrando, por Moreno).



¿NO LE ALCANZA? ¡Nerviosa por las me poner desordenan testarudez palabras se su me empiezo a obcecación! A ver qué le parece, le ofrezco tmb. PERMISO DE “PICOTEO” UNIVERSAL. Un certificado, se trata de que está firmado. Por todos los Presidentes del mundo (incluso yo, con ¿Cómo le dicen Vds? el clítoris, porque estoy muy my alzada, qué ganas de ir para allá, uy uy uy), que le dan una anuencia PRESIDENCIAL para entrar EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR DEL MUNDO por ej. a un restaurante y, picotear, dos o tres veces, con la mano, de cualquier plato de comida de cualquier lugar del globo. Y no le pueden decir nada. Ni siquiera lo pueden mirar feo, lo tienen que mirar así, medio de reojo, con cara de póker, con periférica vista, sino, ¡zas! tiro en la nuca por agentes encubiertos. No es para que Vd, abuse, no para que se coma todo el plato, no, la clave es moderación yo qué se, dos, tres bocadillos. Cuatro pongalé. Un langostino, una vieyra, una papita, una mollejita. Si quiere, de las distintas mesas y de golpe te haces un almuercito. (Para sorbos de vino hay otro certificado pero en este momento en no existencia a mano) ESTO NOSPAM.



¿PERO QUÉ MAS QUIERE VD? Si no estuviera tan caliente con Vd. ya me habría enojado, pero no hay caso, con vos no puedo bombón, bueno, mi última palabra, mi último ultimátum: Tome le regalo, cómaselo si quiere: UN ASESOR CON CONOCIMIENTOS DE JIU JITSU BRASILEÑO DE PELUQUERÍA. Vio que Vd. no sabe decirle al peluquero lo que quiere que el tipo le haga porque Vd. tampoco sabe bien, (¡Vd sólo sabe que a la semana de cortarse el pelo ahí el pelo se le acomoda!) y aunque lo supiera deps. el tipo hace lo que quiere él, entonces, el ASESOR CON CONOCIMIENTOS DE JIU JITSU BRASILEÑO DE PELUQUERÍA lo acompaña a todos lados (de lejos, no molesta, él anda en sus cosas) y cuando va peluquería le explica, en forma clara concisa y en la jerga técnica de peluquería EXACTAMENTE lo que le tienen que hacer para le quedar bien con el pelo bien cortado. Y si el peluquero en una de esas quiere agregar un “toque” personal, allí están conocimientos de jiu jitsu para retorcer al tipo en el piso hasta que aúlle de dolor y pida perdón y jure que no lo volverá hacer y esta ronda va por mí y perdón y juro que no lo volveré a hacer. Y pollo el listo.



Y que no. Y que igual raro, raro, no puede ser, no le cierra. Y que le hace ruido, que le parece sospechoso, que no puede ser, que debe haber alguna trapisonda. Y bueno, yo doy lo mejor de mí pero si tiene cabeza más dura que vasco de adamantium milagros no hago. Deje: Le ofrezco todo al de al lado (me da pena por lo fuerte que está Vd. y las fantasías sexuales que me había hecho, pero más en la guerra se perdió). Chau.


Post original

miércoles, 4 de julio de 2012

¡Crítica Hipotética que no puede ser enturbiada!


La-Vie-en-Colours1.jpg (Crítica hipotética de una película que no tiene un .quiebre.)


La vida parece sonreírle a Bill y Janet, una atractiva pareja de profesionales que vive en una coqueta casona reciclada de San Francisco. Bill es un exitoso creativo publicitario en la ascendente agencia Coffin & Starbuck y Janet acaba de entrar en una importante empresa de diseÑo de modas. Sus dos pequeÑas hijas, Lara y Brenda, son sanas, inteligentes y alegres. Nada parece ser capaz de enturbiar el futuro de la pareja.


Así comienza .La Tempestad., título desde donde parece homenajearse a Shakespeare, pero cuyo argumento nada tiene que ver con la comedia del Bardo de Stratford-on-Avon. Se trata de una película cuyo idílico planteo despierta cierta inquietud por lo que le espera a los protagonistas.


Y las sorpresas no se hacen esperar. Un mendigo de aspecto siniestro empieza a hacerse presente en todas los lugares que frecuenta Bill. Al principio el publicitario no le da importancia, pero cuando la cosa está a punto de volverse inquietante, el mendigo lo encara y le explica que se trata de Morgan Applesauce, un célebre millonario excéntrico, que ha decidido regalarles 240 millones de dólares. La pareja duda en aceptar por el temor a que el regalo oculte un propósito indecoroso, pero la ambición puede más.


Bill, Janet y sus hijas inician una nueva vida. Compran una inmensa mansión de 57 habitaciones al borde del mar. Bill compra la agencia donde trabajaba y empieza a llevar adelante sus propias ideas, que muy pronto arrasan con todos los premios habidos y por haber. Brenda lanza su propia colección de moda, y le da empleo a 200 personas y también gana un montón de premios. Todo parece ir viento en popa. Pero este repentino cambio empieza a generar algunos problemas en la pareja; pequeÑas rencillas acerca de si irse de vacaciones a Niza o a Tahití, que antes no ocurrían, comienzan a hacerse más frecuentes. O si comprarse un Porsche o un Ferrari. Cosas así.


Entonces, Morgan Applesauce vuelve a hacerse presente y les recomienda a un psicólogo amigo suyo, experto en problemas de pareja. Al principio la pareja duda en asistir, temerosa de que el millonario esté intentando apropiarse de su vida. Pero entonces, el millonario muere atropellado por un camión de ganado. La pareja empieza a asistir al psicólogo y en pocas sesiones eliminan los problemas que los aquejaban; no sólo eso, sino que empiezana llevarse mejor que nunca y a garchar varias veces todos los días. Nada ni nadie parece poder destruir su felicidad.


Entonces, de la nada, así, de la nada, no sé, medio raro, aparece Jennifer, la pulposa ex novia de Bill y se les instala y anda medio en bolas por la casa. En un primer momento, Bill se siente algo inquieto por esta presencia, pero pronto sus dudas se despejan cuando Janet le propone hacer un .menage a trois. sano y consensuado junto a Jennifer. La terapia le ha dado a la pareja una fortaleza tal que sienten que podrán salir indemnes de esta experiencia. ¿O no? Sin embargo, efectivamente todo sale bien y Bill y Janet y Jennifer son más felices que nunca, y Lara y Brenda están felices de contar con .una mamá más., que además resulta ser muy buena y cariÑosa y cocina re bien. Además, aporta al patrimonio de la pareja unos 500 millones de dólares, ya que es la heredera del tipo que inventó los clips de alambre. Emocionado, Bill incorpora al .menage a trois. a Fernando, su musculoso personal trainer portorriqueÑo, quien además de garchar como los dioses resulta ser un hombre muy sabio y les enseÑa karate a los cinco (afortundamente, jamás deberán utilizar esta arte marcial, ya que la Fundación para Apaciguación , Bienestar y Justicia Social que Bill, Janet y Jennifer han iniciado con su fortuna, los niveles de violencia han descendido a cifras nunca antes vividos por la humanidad). Ah, Fernando también hace su aporte a la caja chica, 12.500.900.890.567.098 millones de dólares obtenidos por un tesoro que encontró en su juventud. Con toda la plata esta, compran todos los países del mundo y eliminan la injusticia social y el racismo y la gente los saluda por la calle.


Pero cuando todo parece ir inmejorablemente, Bill les propone hacer un viaje todos juntos al Amazonas. Y allí, en mitad de la selva, encontrarán un extraÑo ídolo en forma de mono. En su presencia, empiezan a sentirse algo incómodos. Algo ominoso empieza a cernirse sobre la familia.


Falsa alarma. El ídolo, que es mágico, los convierte en seres Semi-divinos. Pueden volar, lanzar rayos láser, hacerse invisibles y materializarse y desmaterializarse a su voluntad. Llenos de Amor Energético (que se les sale como por los ojos), van a vivir a un palacio hecho de cristal y adamantium arriba de una montaÑa mágica. Desde allí protegen y cuidan a todos y cada uno de los seres humanos, para que ninguno sienta el mas mínimo malestar ni por un segundo.


Pero entonces, la tragedia amenaza con marcar a la pequeÑa comunidad. Un día, jugando a las escondidas, la pequeÑa Brenda encuentra en el fondo del palacio ese de cristal lo que parece ser un viejo pozo de agua. Y al asomarse. Encuentra un cofre con 900.098.7605.25565 6788&%.000 billones de cuatrillones de dólares, y con la guita esa fabrican una máquina pra hacer ídolos mágicos en forma de mono y se lo reparten a todo el mundo, para que toda la gente tenga superpoderes, y se van todos a vivir al palacio ese (que es mágico y se le van agregando habitaciones a medida que va entrando gente, así que no es que están apretados ni nada) y garchan todos juntos todas las noches en forma sana y consensuada. Y entonces, una misteriosa nave aparece en el horizonte. Pero son marcianos buenos así que se suman al palacio y garchan todas las noches (y les enseÑan un par de movidas nuevas a los terrícolas). Pero entonces, Fernando empieza a sentirse angustiado. Pero va de nuevo al psicólogo y que pim, que pam, un par de charlas terapéuticas, un pastillazo y sale mejor que antes. Pero entonces, Jennifer siente como una cosita acá. Como un dolorcito, no llega a ser un dolorcito, es como una cosita, una cosita acá, debajo de esta parte. Pero no era nada – un poco de acidez, un par de cucharadas de Mylanta y listo el pollo. Y a cada cosa que les pasa encuentran 50 palos verdes más, con los que compran bebidas alcohólicas (pero ninguno se vuelve alcohólico ni nada de eso; ni resaca, ni jaqueca, siquiera les queda la lengua pastosa).


Entonces, ocurre un giro completamente inesperado y la más ominosa tragedia, cargada de horrores innombrables y destinos letales asoma en el fulgurante horizonte de los protagonistas: Morgan Applesauce, el misterioso millonario a quien todos creían muerto, aparece imprevistamente en el palacio. Pero está todo bien, es un viejito bueno, re ubicado y re bueno con las nenas, les compra juguetes y las lleva al zoológico. Le dan un ídolo en forma de mono, viagra, un poco de Mylanta y el tipo se queda y dale que va meta y ponga a la orgía consensuada esa todas las noches.


Bueno, la película sigue así y así. Es más, creo que no termina, creo que sigue, pero me tuve que ir del cine para hacer unas cosas.


Post original