viernes, 27 de enero de 2012

¡Top ranking 50 de arruinamiento de la vida!


1) “Uh, te compraste ese termo de acero inoxidable. Sabés que leí en un e-mail que son cancerígenos”

2) “Uh, te felicito, che, un hijo es una re alegría. Hasta que empieza a caminar, ja, ja, ja.”

3) “Ah, y aprovechá para dormir ahora, ja, ja, ja.”

4) “Uh, y esperá la adolescencia, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja,ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja”

5) “Uh, yo también me compré un (X) así. Me duró dos días.”

6) “Che, qué bueno que pegaste ese laburo. Se te acabó la joda, ja, ja, ja, ja”

7) “Che, qué bueno que pegaste ese laburo. Eso sí, ármate de paciencia para cobrar.”

8 ) “Che, qué bueno que pegaste ese laburo. Con el monotributo estás al día, ¿no?”

9) “Che, que bueno que pegaste ese laburo. Sabés que leí en un e-mail que el laburo ese es cancerígeno.”

10) “¿Cuánto te ofrecieron? ¡Uy, cómo te cagaron!”

11) “¿Cuánto pagaste? ¡Uy, cómo te cagaron!”

12) “¿No aceptaste? ¡Uy, la oportunidad que te perdiste!”

13) “Feliz cumple, che. Aprovechá la edad que tenés ahora que después viene todo en picada.”

14) “Feliz cumple, che. Empezá a cuidarte, yo me puse las pilas y hoy mirá lo bien que llegué”

15) “Felices veinte, che. Ya sos un adulto, se te acabó la joda, eh, ja, ja, ja, ja”

16) “Felices treinta, che. Ya va siendo hora de que agarres un laburo de verdad y saques un crédito hipotecario, eh.”

17) “Felices cuarenta, che. Empezá a ver el tema de la próstata, eh.”

18) “Felices cincuenta, che. Qué te puedo decir, empieza la cuenta regresiva.”

19) “Felices sesenta, che. A recordar los viejos tiempos.”

20) “Felices setenta, che. Sabés que leí en un e-mail que ser viejo es cancerígeno.”

21) “Che, linda tu casa. Le tendrías que hacer a nuevo toda la membrana y todo el frente y toda la medianera porque sino en unos meses se te viene abajo, y, es lo malo de tener casa, por eso yo toda la vida departamento, aparte la casa es para dormir, ¿no?”

22) “Che, lindo el depto. ¿Ese olor de dónde viene? Claro, es lo malo de tener vecinos, yo por eso toda la vida casa.”

23) “Aparte esperá que te vengan las expensas. Con el primer aumento al encargado uy uy uy uy.”

24) “Y a la primera reunión de consorcio te vas a querer matar, pfff, por suerte yo zafé de esa.”

25) “Che, lindo el PH, le tendrías que hacer la membrana y y el frente y la medianera, ¿y ese olor? Claro, es lo malo del PH, tiene todo lo malo de la casa y todo lo malo del departamento. Igual lindo, eh.”

26) “Un poco oscuro, qué se yo.”

27) “Lindo el auto, eh, eso sí, cuidalo porque cualquier arreglito de las máquinas estas te sale un fangote, yo por eso sigo con mi Ami 8 del ‘72”

28) “Che, buen precio por el Ami 8, eh, eso sí, vas a vivir en el taller, yo por eso prefiero un modelo nuevo, terminás ahorrando.”

29) “¿Le puisiste gas? ¡Uhhhh, te va a hacer mierda el motor!”

30) “¿No le pusiste gas? ¡Uhhh, te va a comer vivo!”

31) “Y aparte leí en un e-mail que el olor a nafta es cancerígeno.”

32) “Te quedó bueno el libro, me hace acordar un poco al último de Piglia, el que salió la semana pasada. Sí, el argumento es igual igual igual. Idéntico. Incluso también hay un personaje que se llama Hugo, qué se yo, esas cosas pasan.”

33) “Igual como vos no sos tan conocido mucho no te va a influir.”

34) “Y aparte las ventas de libros en este país se vinieron en picada.”

35) “Lo registraste, ¿no?”

36) “¿Cómo que no???”

37) “Y, no, ahora ya está, claro.”

38) “Si me hubieras preguntado… ¡Qué lástima!”

39) “Estás en manos de la buena voluntad del tipo.”

40) “Che, te podrían haber puesto un papel mejor, ¿no?”

41) “Che, ¿y esto es un error de impresión? ¿O no tienen corrector?”

42) “¿Ah, es a propósito? (Ruido con la boca)”

43) “¿El dibujo de la tapa quién lo hizo, vos?”

44) “¿En serio??? ¿Y le pagaron???

45) “Bueno, por lo menos a alguien le pagaron, qué se yo, es un consuelo, como que generaste fuentes de trabajo. Moviste la economía.”

46) “Claro que eso trae inflación, que cuando te van actualizando no es tan grave, el problema es para la gente que labura en forma independiente. Los escritores, por ejemplo. Y buéh.”

47) “Che, te felicito por cómo estás enfrentando todo esto que te estuvo pasando.”

48) “¿Cómo qué cosa? Y… No, nada, capaz que mejor vivir en la negación.”

49) “Porque sino, encima, a ver si entrás en una depresión. Vos mejor dale para adelante, vos viví, nada, disfrutá mientras puedas, qué se yo. Como si no pasara nada, como si tuvieras todo el tiempo del mundo. No tiene sentido tratar de arreglar lo inarreglable. Vos hacé tu vida normal.”

50) “Pero sin exagerar, porque sabés que leí un e-mail que la negación es cancerígena.”


Post original

martes, 24 de enero de 2012

¡Transcriben un programa de radio de estos de ahora!


Locutor (Rápido): ¡Y nos siguen llegando mensajes a nuestro teléfono, comentando este tema tan apasionante del que hablábamos hace un rato, pero antes vamos a leer los mails que llegan a nuestra casilla, soyelmasporonga@radiopindonga.com. También la gente se conecta con nosotros a través de infinidad de mensajes de texto que nos llegan, están esplotando los sms en respuesta al tema del que hablábamos, que tema, qué tema. Lo mismo en nuestro Facebook, la gente se conecta con nosotros a través de nuestro Facebook, ya vamos a leer los mensajes en Facebook sobre el tema, pero primero vamos a escuchar los mensajes, aunque también es in-cre-í-ble la cantidad de “tweets” que están “twiteando” en nuestro “Twitter”, el “Twitter” de la radio, realmente es increíble cómo pegó el tema y cómo está esplotando el Twitter, tanto como nuestro Facebook, acá en el muro del Facebook Mara de Villa Pueyrredón nos pone, ah, pará, también nos llegan mensajes a través de nuestro chat, porque Soy el Más Poronga ahora tiene chat, sólo tenés que entrar a www.radiopinonga/soyelmasporonga/chat.com y podés chatear con Producción y dejar tu opinión sobre el tema, es muy importante para todos nosotros escuchar tu opinión y poder compartirla con el resto de los oyentes que se comunican con nosotros por teléfono, por mail, por sms, por Facebook, Twitter y chat, y también claro por ICQ y por Linkedin y Sónico y Oblogo. También podes dejar comentarios (sobre éste u otros temas) en nuestro blog: soyelmasporonga.radiopindongablog.com, increíble la cantidad de comentarios que nos están dejando, comentarios realmente muy muy jugosos, ya vamos a leer algunos, esplotó realmente el blog, pará y mientras esplota el blog esplotó esponencialmente el muro del Facebook y el Twitter, ya vamos a leer algunas de las opiniones pero esto realmente nos está sobrepasando un poco, no sé si primero leer el llamado, el sms, el mail, el blog, el Twitter, el chat, el Facebook, el ICQ, el Linkedin o darle la palabra a las personas que están acá, en carne y hueso, no olvidemos a la persona de carne y hueso que se agolpa acá en la puerta de la radio, ya vamos a mandar un móvil, aunque también desde la puerta nos pueden mandar un sms o un Tweet o llamar por teléfono, para no cortar estas líneas de comunicación, esta sobrecogedora y levemente inquietante cantidad de posibilidades de comunicación que nos brinda el mundo de hoy, vamos a leer entonces un sms, ¡pará! Acaba de sumarse otro comentario en nuestro “blog”, vamos a l… Uy, pará, alguien acaba de sumar se a nuestro chat, a ver que di… ¡Uy, me llegó otro sms! Pará. Pará. Vamos a ordenarnos un poco (Respira) Vamos a hacer así, vamos a leer un mail por orden alfabétic… ¡Pero nos llegan las palomas mensajeras! Porque ahora te podés comunicar a través de Palomas Mensajeras, enviando una paloma mensajera al Palomar de Av. Entre Ríos con tu mensaje, y también por chasque, pará, acá nos llega nuestro chasque (se oyen ruidos de caballos), qué tal, chasque, viene cansado el hombre, viene desde Santiago del Estero, Producción, dénle por favor forraje y agua al caballito, yo creo que el esfuerzo del hombre amerita que leamos primero su mensaje, a ver q… Pero nos llega otro tweet, y otro blog, también por vlog y flog, y comentarios en nuestro Youtube, también nos han puesto un archivo pesadísimo lleno de mensajes –como mil- en nuestro FTP, vamos a tratar de leerlos todos y cada uno de ellos, sí, los mil, porque tu opinión es importantísima. ¡Y se escuchan los “tam tams” con que se comunican nuestros oyentes, y también me llega un telegrama colacionado y una carta documento, y otro sms, y otro, y otro, y un mensaje en una botella, (con la boca seca)! Ya lo vamos a leer, pará, pará, algo tenemos que leer, pará, y encima viene nuestro espía soviético con mensajes en microfilm, y también podés enviar mensajes cifrados en el Apocalipis de San Juan para que el Dr. Morisbaldi, el simbólogo de la radio, qué dice el Dr. Morisbaldi, capo Morisbaldi, los lea, o a través de pintadas políticas y pasacalles colocados frente a nuestra ventana, voy a leer un pasac… No, pará, llegó otro Facebook y otro Twitter y un aviso clasificado en clave para asesinos seriales y otro sms, no hay caso (muy angustiado), no puedo, no puedo, no puedo más, me falta el aire, siento una tristeza indescriptible, también me están llegando cartas de las de antes, de esas por correo, escritas a mano con papel carta, con estampillas de aves argentinas, pará que la voy a abr… Pero la puta, otro Linkedin y otro fotolog y otro mensaje en el “Muro” y otro sms y otro mensaje en el contestador automático, es increíble, todos juntos llegan, todos juntitos, podrían tratar de ponerse de acuerdo, hijos de puta, conchudos, todos juntos tienen que venir, pará, yo voy a leer esta carta manuscrita y se acabó, es importantísimo el tema del que estamos hablando y amerita que leamos esta carta manuscrita, valga el versito (risas). Vamos a leer la carta y sanseacabó, ¿tienen abrecartas? ¿Me pasan un abrecartas? ¡Producción! ¿No hay un puto abrecartas en esta radio del orto? Hijos de puta. Voy a abrirla con los dient… ¡Pero me llega un mensaje telepático! Porque ahora también podés comunicarte a través de poderes extrasensoriales. Vamos a leer, mejor dicho, voy a repetir lo que dice el mensaje telepátic… Pará, me llega otro mensaje telepático que se encima al primero, voy a tratar de repet… Pará, y otro, se me están agolpando los mensajes telepáticos, maldito el día en que acepté que me insertaran el microchip de siliconio extrasensorial, otro mensaje más, me parece que es un spam, se me está enllenado la cabeza de mensajes con las opiniones de nuestros oyentes, todas importantísimas, oyentes de mierda, empiezo a experimentar algunos problemas, Producción, no puedo pensar, estoy experimentando serias dificultades mentales, cada mensaje llega acompañado por los torvos rostros de los oyentes que los han enviado y cientos de imágenes de pesadilla, creo que se trata de algunos monstruosos residuos inconscientes que vienen pegados al mensaje telepático, la cosa es que no la estoy pasando nada bien, ayuda, Producción, ¿me pueden apagar el microchip? ¿No se puede? Ah, no se puede. Buéh. Me dice Producción que no se puede. En fin. Necesito ayuda, y siguen llegando mensajes telepáticos de los oyentes pero no los puedeo leer, mi mente está totalmente ocupada por la acción pasiva de recepción de los mensajes y ya no puedo pensar en otra cosa, ni en el Twitter ni el fotolog ni el chat ni los pasacalles ni el teléfono ni el e-mail ni el blog ni el Youtube ni el tam tam ni los microfilms ni el Facebook ni la paloma mensajera ni el sms ni la carta manuscrita ni el chasque ni el ICQ ni los mensajes cifrados en el Apocalipis de San Juan ni el telegrama ni la carta documento ni los oyentes de carne humana ni el mensaje en una botella ni el vlog ni los mensajes en clave en los clasificados ni nada, sólo percibo recepción de mensajes uno atrás del otro, acompañado de un dolor intenso, insoportable en las sienes, un dolor que si no fuera por mi profesionalismo de profesional recibido en el COSAL se traduciría en gritos desgarradores y una angustia más allá de todo lo imaginable, ah, acá me traen el abrecartas, al fin, voy a ver si haciéndome una trepanación craneana yo mismo me puedo sacar los (ruido de sangre) ¡Ah!



(Se oye musiquita) Locutora: Y así Soy el más Poronga llega a su fin, los esperamos mañana, y no se olviden de comunicarse con nosotros, todas nuestras líneas están abiertas, para dejar sus opiniones y contar sus experiencias. ¡Hasta mañanuuuskiii! (Sigue musiquita)


Post original

lunes, 23 de enero de 2012

Dato 4.600: Mendoza


caparros.gifEl ojo humano es tan sensible que en condiciones de perfecta oscuridad podría llegar a divisar un foco de luz a 600 millas de distancia. Esto equivale a que desde Buenos Aires se pudiera ver una lamparita prendida en Mendoza. ¡Mirá vos! (Fuente: Heguido, que dice que “la primera parte proviene del artículo ‘Límites operacionales de los órganos de los sentidos de los animales’ de Hansjochem Autrum. La segunda parte surge de un cálculo muy simple efectuado por un servidor (o sea yo, no confundir con el homónimo sin barra espaciadora). Igual a mí me parece medio exagerado. Quizás habría que hacer la prueba, para lo cual habría que esperar que la luz eléctrica llegue a lugares subdesarrollados como Mendoza, y luego convencer a todos los del medio de que apaguen sus luces. Aparte está el tema de la curvatura de la Tierra, pero por suerte en Mendoza tienen algunas montañas bastante altas que podrían usarse con este fin.” Probabilidades de exactitud: 300 %%, porque la fuente es larguísima)


Post original

¡Cumbre y contracumbre de colectiverismo!


EL COLECTIVERO DE ANTAÑO era un hombre de dedos grandes y apariencia rústica, un trabajador manual que a pesar de su aparente tosquedad era capaz de realizar, en un solo golpe de codo, un volantazo arrancándole el retrovisor a algún coche confianzudo, un cortamiento de los viejos y multicolores boletos de cinco cifras, la recepción de nuestros mugrosos billetes y –con el par dedos que le sobraban al costadito de la mano-el rejuntamiento de las monedas para el vuelto, previo cálculo mental del mismo. Su contacto con el mundo, con la Tierra, su roce con materiales nobles como el papel, el estaño y el peluche ese con que cubrían el volante era cotidiano y profundo, y podemos imaginarlo practicando el froteurismo con sus cortinillas en zig-zag, sus dados afelpados y la bola de acrílico que a veces recubría la palanca de cambios. Era un Hijo de la Naturaleza en conexión con su entorno y con los seres que lo rodeaban, frente a quienes debía realizar media docena de operaciones simultáneas y al tiempo mantener una conversacion fluida, un ida y vuelta del esquema comunicacional de Jakobson en el que estuvieran incluidos cálculos aritméticos correctos, indicaciones geográficas adecuadas e información precisa que cubriera sección, calle y precio, todo sin desviarse de su recorrido preasignado o matar a alguien, cosa que –admitámoslo- ocurría de vez en cuando. El colectivero de antaño, con su impronta de kiosquero al volante, semejaba al viejo calesitero con su pera de madera y sortija de la Tentación; un artesano embroncado, viviendo los Últimos Tiempos, consciente de que su oficio está siendo absorbido por la vorágine del Progreso, mirando con desconfianza cada pequeña amenaza de amague de insinuación de asomo de sombra de sugerencia de cambio, éste ofreciendo maliciosamente el dulce de la vuelta gratis, aquel fingiendo que el servicio que prestaba era un favor y brindando de vez en cuando el néctar reparador del boleto capicúa. Era el viejo colectivero un coloso urbano, graciosa mezcla de vendedor ambulante y banquero, de repartidor de figuritas y arriero, descortés y al borde del soponcio a veces, pero terrenal y concreto, sus yemas sucias de tinta de boleto, mugre de billete y verdín de cobre.



EL COLECTIVERO DE HOY: ¡Ciencia, Tecnología y Cerebro es la Santísima Trinidad del acarreador urbano del siglo XXI! Rodeado de maquinolas relucientes, botoneras, teclados, pantallas de cristal líquido y luces que hacen “bip”, “bop” y “bubip”, nuestro robótico héroe se encuentra cada vez más arrinconado por la Furia del Progreso, su retaguardia custodiada por la soviética Caja de Pandora conocida como “La Máquina” que aún engulle medievales doblones y escupe papelitos de fax, y ahora rempujado de perfil por las Nintendescas lectoras de tarjeta Sube, sofisticadas contables de cargas virtuales y dinero abstracto. Para ambas tecnologías cuenta con teclados separados e independientes, posibilitando –y por qué no estimulando- la atención simultánea de dos pasajeros, sacudiéndolo a empellones contra las cuerdas de la escisión de la personalidad a menos que desarrolle, como un bandoneonista o una mecanógrafa profesional, una destreza dactilar automática que le permita no estrellarse contra edificios y peatones mientras realiza estas complejas operaciones financieras. Debe entonces el Moderno Motorman procurar que las molestas Unidades de Carbono que lo importunan con preguntas, reclamos, quejas y curiosidades sean lo más insignificantes y no-visibles posible, y solicitar un tercer o un cuarto o por qué no quinto aparato (¡que tal vez lea códigos de barra tatuados en el brazo como quiere la Bestia, o escanee nuestro ADN y nos descuente automáticamente centavos o genes!) que lo aísle por completo del imperfecto mundo de la Carne, la Asimetría y el Pecado, para así concentrarse en la relación íntima con sus nuevas ¿aliadas? ¿compañeras? ¿amantes? de silicón, plástico y circuitos integrados; y entonces digievolucionar en una neo-criatura de pesadilla para poder sobrevivir, en un arrogante “Mano” de Oesterheld, una criatura de mil dedos manejando el “Cronomaster” (¿acaso no es el viaje en el tiempo la próxima frontera que buscarán traspasar los paladines de la UTA?), deslizando sus superpoblados brazos por sobre teclas y botones, practicando caricias y shiatzus, movimientos casi eróticos por sobre la fría botonera, seduciéndolas, integrándose con su corazón de polipropilenatuto, adamantium y tritonio hasta perder su Alma por completo, fundir su carne y huesos con los nanotubos de carbono de los aparatiuquis esos hasta reconfigurar sobre sí mismo aquellas abominaciones biomecánicas de H.R. Giger. Bienvenidos al Futuro. Bienvenidos al Horror.


Post original

domingo, 22 de enero de 2012

¡El Maestro P., cuestionado por los K.!


Tiempo hacía que este medio no me enviaba a entrevistar a P., tal vez debido a cierta renuencia de mi parte. Pero el enorme revuelo causado por su reciente invitación a abrir la Feria del Libro Metropolitana (resistida por los intelectuales del Gobierno) obligan a darle una vez más la palabra.



Esta vez no me recibe el Maestro en su coqueto semipiso de Plaza San Martín, debido al amparo que pesa sobre él (que lo obliga a no acercárseme a más de siete metros, ocasionados por los exabruptos que tuviera en la última entrevista con esta reportera) sino en un parque público, separados por un vidrio de veinte cm. de espesor y acompañados de un asistente social y dos agentes de la Policía Federal (me advierten que “no acepte nada de él ni le cuente nada personal”). Sin embargo, el trato es cordial (cordialidad ordenada por el Juez en lo Penal Armando Garimboldi).



¡Quién diría que su presencia causaría esta conmoción, Maestro!

P.: ¿Has visto, querida? En fin, es el precio que se paga por vivir en un país donde la intolerancia política se ha convertido en Política de Estado; donde el libre intercambio de ideas parece ser el nuevo “cuco” que amenaza al poder. Me siento como viviendo en la época de las listas negras.



¡Qué interesante que diga esto, Maestro, habiendo sido ud. en su momento un ferviente propulsor de las listas negras!

P: ¿Has visto? Sí, son ironías que nos ofrenda la vida. Pero hay una gran diferencia; yo supervisé –e incluso agregué varios nombres que a la Junta se le habían escapado- las listas negras durante un gobierno de facto. ¡Nunca se me hubiera ocurrido hacerlo durante un gobierno democrático! Es un verdadero mamarracho.



¿Tendrá que ver con que ud. se negó a trabajar en los sucesivos gobiernos democráticos?

P.: Sí, con eso y con que me parece un mamarracho.



¿Cree entonces, Maestro, que es un error vetar un autor por temas ideológicos?

P.: Por supuesto, querida, tanto más que estamos hablando de literatura. Pero hoy todo está ideologizado. Yo creo que al escritor hay que saber valorarlo más allá de su ideología; Sarmiento, Borges, Lugones, son todos grandes escritores a los que hay que juzgar más allá de sus opiniones políticas, que por otra parte siempre me han parecido bastante moderadas, blanditas, “progres”, como se dice ahora. Yo los hubiera fusilado por comunistas. No sé, me parece. ¿Acaso le hubiéramos prohibido a Borges abrir la Feria por sus deslices ideológicos, como casarse con una amarilla?





P.: No, ¿verdad? Así mismo, creo que mi participación en dos o tres Golpes de Estado, o cuatro, o cinco, no me acuerdo bien, o el llamamiento a alzarse a las armas que realicé en la última entrevista que me hizo el Dr. Grondona, o el arsenal que le compré a algunos grupos de tareas (cuyos datos no puedo revelar por temas estratégicos) con las regalías de El Ombligo del Embajador no deberían empañar el valor de mis obras; tanto más que, en su mayoría defienden con fervor el orden de las instituciones.



A eso iba mi siguiente pregunta. ¿No ve cierta contradicción entre novelas suyas como Democracia, la Madre Perfecta, El Fin de la Esclavitud y Mesías Marxista, y sus recientes declaraciones?

P.: Absolutamente.



“Absolutamente” sí o “absolutamente” no?

P.: ¿Ves? A eso me refería. Todo está ideologizado. Vos me pedís una definición ideológica (sí, no, etc.), y acá estamos hablando de literatura. Y en mi literatura está muy claro que yo defiendo la libertad, la justicia y la igualdad de los hombres ante todo. Ahora, si me lo preguntás como ciudadano, como hombre político, te contesto que no, para nada, que si no imponemos un sistema de castas con vallados electrificados, o libertad económica y legal absoluta para las castas superiores y esterilización de razas degeneradas nuestro modo de vida se va al tacho. Y si me preguntás si hay contradicción entre esos dos aspectos, yo te contesto “absolutamente”.



Sí, claro, es lo que me dijo recién.

P.: Exacto.





P.:



¿Entonces?

P.: ¿Ves? Entonces, entonces, que sí, que no, etc. Ehhhh, paráaaa. Esto es lo que yo considero una suerte de persecución ideológica. Después de esto, ¿qué sigue? ¿La quema de libros, que he condenado apasionadamente en El Aquelarre de las Ideas? ¡Un libro que hice quemar a la semana de su lanzamiento por patotas de skinheads que yo mismo lideraba, debido a las ideas subversivas y anarco-sindicalistas de extrema izquierda que contenía! Como ves, nadie me puede acusar de inconsistencia política. Además no sabés los problemas que mi coherencia me trajo con la editorial. Menos mal que me habían pagado por adelantado.



En su libro El Farsante en Decadencia, usted describe una situación muy parecida a la que nos ocupa: Un escritor fascista y reaccionario y de aspecto desagradable –bueno, eso interpreté yo- que debe inaugurar una Feria del Libro, que es atacado por unos sectores de un Gobierno. En su libro defiende la actitud de esos sectores casi casi con fanatismo y los justifica impecablemente. Incluso su libro termina diciendo “¡Noooo, cómo lo van a dejar hablar a ese pelafustán! Una vergüenza.”

P.: Exacto. De hecho, los intelectuales que ahora me cuestionan citan mi propio libro –de hecho yo les envié unos cien ejemplares autografiados de regalo- como argumento. (Se ríe) ¿Te das cuenta de la incoherencia de cierta gente? Ahora estoy escribiendo la segunda parte, donde al personaje este del escritor lo linchan en medio del discurso, y hago toda una apología larguíiiiisima de los tribunales populares. No sabés qué bien que me quedó.



¿Ha afectado en algo la actitud del Gobierno el contenido de su discurso inaugural?

P.: Y, ahora no me queda más remedio que hablar de política, de intolerancia, de mi propuesta sobre el sistema este de castas y de la palabra clave que sirve para que varias células de ultraderecha realicen atentados simultáneos en diversos edificios gubernamentales. Pero esto, claro –la palabra clave- es una sorpresa. En definitiva yo creo que será una inauguración muy jugosa, apasionante, con mucha discusión y explosiones.



¡Esperamos su discurso con mucha expectativa, Maestro!

P.: Pará, antes de irte permitime. (Se para y empiza a oler por encima del vidrio) Mmmmhhh, veo que seguís usando Fleurs de Passion… Y tu depiladora sigue usando cera de…



Me alejo, pensando en las contradicciones ideológicas, el precio de nuestra libertad y el choque de opiniones, mientras el Maestro se retuerce luego del electrochoque aplicado por los agentes de la Policía, que ahora le colocan el chaleco de fuerza y la máscara bucal.


Post original

¡Los Consejos De Kharadabarharash: Decimosexto Rollo!



¡Vuelve Kharadabarharash de su viaje de sabiduría a medio oriente (volvió medio rápido, dice que por allá las cosas están un poco “desapacibles”), con las alforjas cargadas de consejos útiles y maravillosos con los que mejorar vuestras miserables y enquilombadas vidas! Y aparte son gratis.



*Sí Decidís Iros De Vacaciones A Un Lugar En La Ribera Donde Sea Posible La Visita De Palometas (A.K.A. “Pirañas”), Esos Salvajes Verdes Ensolves De La Vida Real –Y Con Dientes- Con Que Nos Obsequia La Madre Naturaleza, Cuando Decidáis Sumergiros En El Agua Habréis De Tomar La Precaución De Producir Gran Estrépito Y Ruido (Por Ej, Haciendo “Chapa Chapa”) Y De Este Modo Lograréis Mantenerlas Aterrorizadas Y A Varios Metros De Distancia. Esto Lo Sé Por El Sr. Diego Parés, Que Es Habitué De Estos Lugares De Vacaciones Y Hasta Ahora Ni Él Ni Su Familia Han Sido Mordidos Por Estas Bestias.

*Si Deseáis Optimizar Vuestro Tiempo De Espera En El Supermercado Olvidad Las Cajas Normales Y Desde Luego Las Denominadas “Caja Rápida” –Que Sólo Tienen De “Rápidas” La Velocidad Para Quedarse Con Algún Vuelto Mediante Precios Erróneamente Emplazados- Y Lanzáos A La Caja “Prioridad Discapacitados Y Embarazadas”, Ya Que Tal Como Reza Su Denominación, No Son “Exclusivas” Para Esta Tipología, Sino “Prioridad”, Y No Hay Ley Escrita Ni Tácita Que Impida Que Una Persona Digamos “Normal” Haga La Cola En Esa Caja. Sin Embargo, Cierto Falso Pudor O Temor A Ser Confundido Con Un Discapacitado O Una Embarazada Hace Que El Común De Las Personas Evite Estas Cajas, Estando Por Lo General Desprovistas De Público General; Por Último, La Media De Población De Estos Dos Sectores Es Comparativamente Bajo En La Geografía De Los Supermercados, Por Lo Que Es Escaso El Peligro De Una Cola Muy Extensa Compuesta Por Los Mismos. Esto Lo Sé Por La Experiencia.

*Si Sois Un Jugador Frecuente De La Lotería Argentina Llamada “Telekino”, Deberéis Evitar Jugarle Los Siguientes Días: El Día De La Madre Y El Día Del Padre, Ya Que Estos Días El Pozo Siempre Queda Vacante, Vale Decir, Nunca Gana Nadie. Esto Lo Sé Por Un Cuñado Que Tenía Un Kiosco Y Lo Comprobó Estadísticamente.



Por último, agrega “off the record” el Mono que habla tipo título: “No Dejéis Las Cosas Libradas Al Azar, No Confiéis En Nadie Y Recordad Que Tras Ese Rostro Afectuoso Y Angelical Puede Haber Un Lobo Con Piel De Cordero Listo Para Apuñalaros Por La Espalda Y Arrancaros El Corazón A Dentelladas”. Bueno, parece que hoy Kharadabarharash no tiene un buen día.




Miren, la terrorífica escena del túnel del Willy Wonka original. Es posible que Gene Wilder sea uno de los 17 mejores actores de la historia (y digo 17 para tener un poco de margen).


Post original

viernes, 20 de enero de 2012

¡Top Ranking 35 de dudas sobre “SOPA”!


1) Si yo miro una película en Cuevana, ¿estoy violando la ley SOPA?

2) Si miro una película en Cuevana, pero en la casa de un amigo, ¿la estoy violando yo? ¿O la esá violando un amigo?

3) Si somos tres personas mirando la película (en lo de mi amigo), ¿quién va preso: Mi amigo o los tres que ven la película? Si vamos los tres, ¿se puede dividir la condena?

4) Paga la misma pena el que está en el medio? ¿No te la rebajan si la viste medio chanfeladita?

5) Si miro la película por la mitad, ¿se me reduce la pena?

6) ¿Y si no la entendí? Porque no me parece justo que me tenga que comer cinco años de cárcel por una película que no la entendí.

7) ¿Y si no me gustó? Ídem.

8 ) ¿Si la veo en Youtube es lo mismo? ¿O hay como un ranking de culpabilidad? Tipo Cuevana diez años, Youtube cinco, video por mail tres, etc.

9) ¿La ley SOPA beneficia a los manteros? A mí me parece que sí. Y lo bien que hace. No me vas a comparar el noble oficio del mantero con un tecnócrata que te pone Cuevana.

10) Si le compro a un mantero, ¿también voy preso, o sólo me como la desaprobación moral de mis hijos mexicanos, como en la propaganda esa que te ponen en los DVDs (que le compro al mantero)?

11) Si alquilo un DVD en algún videoclub que no se enteró que ya no existen más los videoclubes, y el DVD es pirateado, ¿voy preso, o va el dueño del videocñub, o el mantero que el vendió el DVD? ¿O va preso mi amigo? ¿O los tres que vieron la película, o dividimos la pena entre los cinco (tipo un año cada uno)?

12) Si le cuento una película a alguien, ¿estoy violando la ley SOPA?

13) ¿Y si escribo una crítica mencionando una parte de la película (o el título, por ejemplo)? A mí me parece que sí.

14) Si hago mi imitación de Daniel Day Lewis, ¿estoy violando la ley SOPA?

15) Si la veo en el cine, pagué mi entrada, etc. pero una vez adentro ya no pago más nada –porque ya pagué- ¿estoy violando la ley SOPA? Porque pagué, pero no volví a pagar, así que técnicamente no pagué. O sea, pagué, antes. Pero después no. Así que no pagué.

16) Si comento la película en el cine (“uhhh, me parece que este es boleta”), ¿estoy violando la ley SOPA? Porque es como que estoy usando yo algo de la película. Como que estoy violando sin opermiso de nadie el copyright, me parece.

17) Si voy al cine y me pasan un tráiler, ¿no estoy violando la ley SOPA de los pedacitos esos que aparecen en el tráiler? Porque yo pagué -antes- por la película que fui a ver, no por los pedacitos esos. ¡Pero me los ponen compulsivamente! ¿Qué hago? ¿Me tapo los ojos?

18) Parece que con esto de la ley SOPA los tipos esos no quieren que se puedan “compartir” cosas. ¿Qué pasa? ¿No les enseñaron que hay que (tono de maestra jardinera) COOOOM-PAAAR-TIIIR?

19) Ah, ¿que los tipos quieren forrarse de plata? ¡Qué atorrantes!

20) Leí por ahí que la gente se queja de que la ley SOPA sirve “para que Hollywood y Keanu Reeves sigan ganando millones de dólares”. Si el problema es ése, ¿no es más fácil dejar de ver las películas esas de mierda de Keanu Reeves y de Hollywood y la mar en coche?

21) ¿O sea que la culpa de todo es de Keanu Reeves?

22) Miralo, con la cara de infeliz que tiene.

23) ¿Y si se crea la máquina del tiempo y viajamos al pasado para evitar que nazca Keanu Reeves? ¿No se arreglaría todo con eso?

24) No sé, era una sugerencia.

25) ¿Es cierto que Internet no es un Reino Anarco Socialista de la Igualdad y la Bondad donde nos Regalan Cosas y que si mañana viene un tipo, la compra y la apaga (con una palanquita) mucho mucho mucho que digamos no vamos a poder hacer y que todos los que nos quieren convencer de que gracias a Internet estamos viviendo una Revolución sin Precedentes en la Historia del mundo donde el Poder lo tiene la Gente no son capaces de cambiar un cuerito, menos todavía de fabricar una red mundial de computadoras de nuevo y que en el fondo lo único que mantiene viva Internet es LA GUITA, LA GUITA, LA GUITA?

26) ¿Esos de Anonymous que bloquearon la página del FBI no lo podrían haber hecho antes?

27) ¿No es medio vergüencita que el disparador haya sido que no se pudieron bajar Transformers 3?

28) Otra cosa, ¿porno va a haber?

29) ¿Y videos de gatitos? Eso no viola la ley SOPA, ¿no?

30) Si el FBI mete preso a los que ponen videos de gatitos, ¿Anonymous va a hacer algo?

31) Uhh, qué buena idea, la historia de un hacker que lucha por los derechos de los que ponen videos de gatitos.

32) Si yo anoto acá –porque no tengo un cuadernito a mano- una idea para una película (sobre un hacker que lucha por los derechos de los que ponen videos de gatitos), ¿estoy violando la ley SOPA de la película esa, aunque no se haya hecho? ¿Me pueden meter preso preventivamente? No, porque sino no anoto nada y se van a cagar.

33) Si yo escribo un post para mi propio blog, ¿estoy violando la ley SOPA del propio post que estoy escribiendo?

34) Yo creo que sí, porque es el mismo, una copia pirata es otra cosa, otro “objeto”, de última hubo un gasto y una inversión en hacer esa copia; en cambio el mismo post es el mismo, estoy lucrando con algo tan igual a otra cosa que es la misma cosa. Es “idéntico” en todos los sentidos. Y además mientras lo escribo, lo voy leyendo. Por tanto, estoy violando mi propio copyright.

35) No sé, yo que los de Anonymous ya estaría haciendo algo para vengar mi muerte.


Post original

jueves, 19 de enero de 2012

¡Lanzan nuevos “Schettinismos”!


El Dto. de Excusas Estúpidas de Yo contra el Mundo tiene el orgullo de contar entre sus columnistas al Capitán Schettino, que realiza una nueva tanda de aportes para la satisfacción cotidiana de los usuarios:



“No quise huir de la Casa Rosada, tropecé, me caí (para arriba, hasta la azotea) dentro de un helicóptero y sin querer accioné la palanca que enciende el aparato. Después no lo pude frenar hasta la Quinta de Olivos.”



“No quise engañarte, querida, tropecé, luego debido a un espasmo nervioso involuntario (provocado por el mismo tropiezo) me desenganché la hebilla del cinturón, con lo que los pantalones –y el calzoncillo, cuyo elástico estaba enganchado a una presilla del pantalón- cayeron debido a la fuerza de gravedad y luego caí sobre esta señorita rusa de 22 años, de carácter alegre, que pedí por correspondencia accidentalmente el otro día cuando tropecé y me caí sobre el teclado de la computadora.”



“No quise hacer esa película de mierda, tropecé y caí sobre este guión de mierda que me trajeron sobre los robots asesinos esos y rebotó y cayó en mi Dto. de Producción, que hizo todo lo demás, luego, me tropecé de nuevo y me caí sobre la cámara, encendiéndola accidentalmente. Cuando me di cuenta ya estaba sobre un sillón en la gira de promoción, simulando ser entrevistado por Axel Kutchevatzky.”



“No quise sacarle el asiento a esa vieja renga, tropecé y caí sobre la silla (y debido a la propia trayectoria de la caída la empujé salvajemente) . Y debido al golpe en el culo me desmayé con los ojos abiertos y un tic nervioso muy raro que hace que parezca que estoy jugando al juego ese de la viborita en el celular.”



“No quise realizar ese genocidio de serbiohebreogitanoarmenios, tropecé –con una birome en la mano- y caí sobre un decreto que mis ministros habían redactado sólo por joder, medio como en broma, donde se ordenaba el exterminio de 11.000.000 personas y lo manché con tan mala suerte que el garabato quedó muy parecido a mi firma. Me enteré de lo que había pasado 11 años después –cuando me levanté- y ya era muy tarde”



“No quise subir esas fotos tuyas a mi Facebook donde estás practicando la autoasfixia erótica, tropecé y caí con el dedo índice para adelante sobre el mouse, y justo el cursor estaba sobre ‘publicar’. El por qué tengo esas fotos en mi propiedad es otra historia –muy graciosa- de la que ya hablaremos en otro momento. ¡Taxi!”



“No quise caerme al piso, tropecé y me caí. No, en serio, me tropecé. ¿Qué pasa? ¿Por qué no me creen? ¡Es lo más común del mundo! ¡Todo el mundo se tropieza!”



“No quise envenenar a mi maridito, tropecé y para evitar la caída me agarré de la tapa del frasco de veneno para ratas, y se desenroscó al toque, y al terminar de caer cayeron unos 1.500 gramos sobre el puchero que estaba haciendo. Luego se lo serví a Humberto, yo no comí porque la caída me quitó el hambre”



“No quise terminar tan rápido, tropecé –aunque estaba acostado, tropecé con las rodillas- y eso me hizo, al bajar unos centímetros mi campo visual, ver accidentalmente una foto de Scarlett Johansen en la película “Iron Man” que tengo –también accidentalmente- bajo la almohada, cosa que resultó en un estímulo psicológico excesivamente fuerte.”



“No quise gastarme todos los fondos de la empresa, tropecé en el cajero automático y voló mi billetera por los aires, y en la desesperación me quise agarrar de algo así que tomé la Banelco de la empresa para gastos de representatividad entre los dedos y luego, antes de estrellarme contra el piso, quise aferrarme de alguna cosa y la metí en la ranura del cajero automático, con tan mala suerte que mis dedos ‘tamborilearon’ justo justo la clave y el meñique tecleó la función de transferencia, con lo que fue todo a mi cuenta y ahí me lo comió todo el débito automático donde tengo incluidos mis gastos personales de yates, viajes a Montecarlo y escorts pelirrojas.”


Post original

¡Revelan atroz consecuencia de SOPA!



¡Chiste hecho en 5 minutos sobre una inesperada derivación del flagelo que amenaza con acabar con la civilización tal como la conocemos!


Post original

miércoles, 18 de enero de 2012

Dato 4.500: Tenis de mesa


caparros.gifEl tenis de mesa es considerado el segundo deporte más complicado después del ajedrez. ¡Mirá vos! (Fuente: El Sr. D., que dice que lo sacó de la NASA. probabilidades de exactitud: 198 %%, le tuve que sacar un punto primero porque la NASA ya sabemos lo chantas que son –se les esplotan los cohetes, se les caen los satélites, una vergüenza- y otro por eso de seguir diciendo que el ajedrez es un “deporte”. Sí, deporte del culo. Y el resto del puntaje lo dejé porque soy un big fan del tenis de mesa, que esc sí es un noble deporte)


Post original

lunes, 16 de enero de 2012

¡Arrancan la semana con tipo de “post” disperso!


Y acá estoy de vuelta, me fui de vacaciones, bah, no me fui… Me quedé… Armé la Pelopincho. Pensé un montón de “cosas”, de “rollos” de cuestiones de cosas. ¡Ah! Aprendí a hacer pescado a la parrilla BIEN CAMPEÓN, ES PONER UN PESCADO ARRIBA DE LA PARRILLA QUE SE COCINA EN DIEZ MINUTOS, ¿QUERÉS UN TROFEO? PREMIO NOBEL



Y bueno, que esto, que lo otro… ¡Ah! Tenía una idea muy buena que era poner esta foto:





Y abajo la frase “Volviendo…”



Y pensé qué raro cuando la gente hace eso en sus cositas de Internet, vistes, porque cómo “volviendo”, ¿cómo es? ¿Estás en la ruta? YA SÉ QUE SE PUEDE HACER, AHORA CON LA BLACKBERRY Y ESOS APARATUQUIS, PERO NO. NO DIGO ESO. La gente lo pone cuando ya volvió. Como dando a entender que “todavía no volvió”, que mentalmente está en otra, que está “bajando” que está en otro ritmo. Y quería decir que me parece re de mal gusto porque es como que te estás mandando la parte de lo bárbaro que la pasaste, que te fue tan bien y sos tan feliz y tan groso que ahora necesitás “bajar”. ¿Bajar a dónde, hijo de puta? ¿Qué, vas a bajar a nuestro nivel? Acá lo que te vamos a bajar es los dientes de una trompada. No, no, me hicieron calentar. Así que no, y aparte no puedo poner esa foto porque no me fui a ningún lado. Sería mentir.





¡Ah! Pará. Pará. Hice algo. Fui un día a Temaikén, me indignó bastante el lugar donde están los wallabies, más que nada porque se llama “El Lugar de los Wallabies”. Ah bueeeeeeeeeeeeeeeeenoooooooooooooooooooo. Se mataron con el nombre. Me hubiera encantado estar en ese brainstorming. “Ya sé, ya sé, pongámosle ‘Wallabielandia’”, “No, pará ‘La República de los Wallabies’”, “Escuchate esta, escuchate esta: ‘Wallabietopía’, ¿Qué tul?”, “¿Por qué no le ponemos ‘Wallabieburgo’?”. Y ahí se abre la puerta y entra “Munchie” Pérez Companc (la señora del dueño) y tira “Chicos, los nenes son boludos, ¿por qué no vamos a los encillo, a lo básico, lo elemental y le ponemos ‘El Lugar de los Wallabies’?” Y ahí todos los esclavachos, con una sonrisa entre servil y amarga diciendo “Ah, sí, está bien, claro, puede ser, por qué no, si le parece, jefa, en fin, y bueno, si te gusta”. Y después putean entre ellos diciendo “No sé que hago acá, estoy malgastando mi talento, así nunca voy a terminar mi novela.”



No sé, me parece que por lo que te cobran le podrían poner unos nombres mejores a las jaulas. Después directamente te inventan animales, como una especie de ciervo que hay que le pusieron “Bongo”. Je, je, je, claro, sí, yo me chupo el dedo. “Bongo”. “El ‘bongo’ habita en África, etc.” Ya sé: “Bongo” o muerte. ¡Dejame de joder! Y entre eso y un espectáculo de pantalla 360° de corte prácticamente creacionista (Se arma la Tierra y ¡Fammmm!!!! Aparecen todos los putos animales juntos. Bueno, y aparte el espectáculo se llama “El Arca de la Vida”) me amargaron la tarde. Después los murciélagos, los monitos, el tiburón, todo ok. Eso sí, hace calor.



¡Qué calor! No, bárbaro el calor, mucho calor. Otra cosa que pensé es que (poner algo aquí).



También fui a la playa esa de Macri, linda la playa de Macri, medio complicado de llegar. Ah, y mi hijo menor dijo esta frase: “El perro de la Muerte es un Lobo”. Mor-tal. Y aprendí a hacer uno de esos helicópteros de papel.



En fin, qué se yo, estoy “bajando”. ¿Ya escucharon los temas de Los Medallones Poderosos? Están éste, éste y éste. Ah, y vi la película del Planeta de los Simios, ¡qué bárbaro ese simio! Cuando habla. Genial. Le faltó algo, le faltó liberar a los monos que actúan en programas de televisión, tipo la mona Margarita, qué se yo, ahí le quedó un “hueco”. Un “bache”.



Bueno.


Post original

sábado, 14 de enero de 2012

¡Top ranking 65 de segundones!


1) Garfunkel (de Simon)

2) Nito Mestre (de Charly García)

3) George Harrison (De Paul Mc Cartney y John Lennon simultáneamente. Trabajar concepto de “Tercerón”)

4) Ringo Starr (de George Harrison. En este caso, segundón de tercerón)

5) El tipo ese que cantaba con George Michael en Wham (de George Michael)

6) El boludo de Edge (del boludo de Bono)

7) Lepera (de Gardel)

8 ) Anderle (de Sandro)

9) Javier Portales (de Olmedo)

10) Coquito (de Piluso)

11) Vicente Larrusa (de Rogelio Roldán)

12) Álvarez (de Borges)

13) Danny Glover (de Mel Gibson)

14) Baccetti (de Agulla)

15) Hutch (de Starsky -que era claramente superior a Hutch)

16) Robert Rodríguez (de Tarantinooooooooooo)

17) Engels (de Marx)

18) El leninismo (del marxismo)

19) El Papa (de Dios)

20) Perón (de Evita)

21) Eduardo Menem (de Menem)

22) Aníbal Fernández (del kirchnerismo)

23) El radicalismo (del peronismo en general)

24) Darío Lopérfido (del delarruismo en particular)

25) Scioli (del menemismo, del kirchnerismo, del cristinismo y si me apuran hasta del sciolismo)

26) Luigi (de Mario)

27) Antifaz (de Anteojito)

28) Stronatti (de Dolina)

29) Scully (de Mulder)

30) Perkins (del Sheriff Lobo)

31) Bioy Casares (de Borges)

32) María Kodama (de Borges)

33) Álvarez (de Borges II La venganza!)

34) Caniggia (de Maradona)

35) Caniggia (de Mariana Nannis)

36) Abel (de Caín)

37) Retonto (de Tonto)

38) La guitarra rítmica (de la guitarra “lead”)

39) El queso (del jamón)

40) La lechuga (del tomate)

41) El puré (de la milanesa)

42) La morcilla (del chorizo)

43) La coca (del pancho)

44) El pan (de la salchicha del pancho)

45) La mayonesa (de la salchicha del pancho)

46) El ketchup (de la mayonesa de la salchicha y de la salchicha del pancho)

47) (La salchicha y las papas fritas trituradas son un dúo parejo, como Laurel y Hardy)

48) El escudo (de la espada)

49) El tenedor (del cuchillo)

50) La media (del zapato)

51) La uña (del dedo)

52) El pellejito (de la uña)

53) El amigo (del héroe)

54) El secuaz (del villano)

55) La madre (de la chica)

56) La arena (del mar)

57) El dinero (de la salud)

58) La salud (del amor)

59) La violencia (del sexo)

60) La teta derecha (de la teta izquierda)

61) El “vice” (del “”)

62) La Parte (del Todo)

63) El Ser (de la Nada)

64) Gracias (de Nada)

65) Buenas Noches (de Hasta Nunca y que Tengas una Buena Vida)


Post original

jueves, 12 de enero de 2012

Balance cinematográfico 2012: Crítica apurada


Nunca es demasiado temprano para hacer memoria y balance, especialmente en estos tiempos de zozobra y vértigo, carros veloces y poderosas computadoras. En fin, ya casi casi se nos viene encima febrero y cuando menos te lo esperás estás haciendo la lista de regalos de Navidad (“a éste sí, a éste no, éste ya está grande para regalitos, a éste lo arreglo con algo del Todo x dos pesos”, etc). Por eso hoy este “Crítico Lateral” les ofrece el balance del 2012 antes que nadie. Calidad, limpieza, servicio y ansiedad es nuestro lema.



ENERO: Aunque ya termina y pueda acusarse a este crítico de antideportivo, el balance puede hacerse casi con los ojos cerrados: Un mes para el olvido, con profusión de estrenos de “tanques” cinematográficos, superpelículas hollywoodenses de super efectos especiales en 3D generados con supercomputadoras, etc. Porque ya se sabe que el espectador, en verano, prefiere no pensar. Aunque por otro lado en el cine tenés asegurado el aire acondicionado, que te ayuda a pensar mejor. Pará, en serio, ¿por qué en verano el espectador prefiere no pensar? ¡Es al revés! Ya mando mi carta a La Nación reclamando más películas iraníes en verano.



FEBRERO: Se entregan los Oscars. Merecidísimo el Oscar a mejor película para The Artist, que debe ser buena porque es en blanco y negro. Digo yo, el tipo no la haría en blanco y negro si fuera mala, ya es ir con demasiada desventaja. ¡Encima es muda! Ahí ya te digo que es un peliculón. No puedo esperar a The Artist 2, que viene directamente sin imágenes, para que sea más buena todavía. Por lo demás, un mes para el olvido.



MARZO: Se estrena una película argentina, pequeña y necesaria, filmada en un pueblito de la provincia de Buenos Aires, con poco diálogo y no más de cuatro personajes, porque poner cinco es yeta. El manejo de los silencios es tal que por un momento parece que estamos viendo The Artist, hasta que un personaje dice algo (de hecho en esa parte casi me agarra un síncope, no me lo esperaba para nada).



ABRIL: Para el olvido. Con la excusa de Semana Santa, se estrenan varios “tanques” supercinematográficos en 3D gente hecha con máquinas tipo El Expreso Polar, con el aspecto de terroríficos maniquíes vivientes. Sale una noticia en Yahoo contando que en Hollywood ya dan clases de actuación para moverse como los maniquíes vivientes esos, para adaptarse a las nuevas tecnologías.



MAYO: Para el olvido. No, en serio, no me acuerdo.



JUNIO: Muere un famoso actor norteamericano de 97 años, sorprendiendo al gran público que creía que ya estaba muerto. Salen retrospectivas y notas de varias páginas con fotos del tipo, y una pequeña columna donde una estrella argentina de 97 años cuenta cómo lo conoció, sorprendiendo al gran público por los motivos antes mencionados (“era un verdadero seductor, incluso una vez me tocó el culo”).



JULIO: Un mes pobrísimo: Se estrenan unas 37 películas infantiles, aprovechando las vacaciones de invierno. La mayoría son supertanques hiperhollywoodenses en 3D hechos por megacomputadora. Un crítico resalta la calidad de una película diciendo algo así como “los personajes animados de Pixar parecen más reales que algunos actores de carne y hueso”. La Asociación Argentina de Actores le inicia juicio y el crítico es condenado a ser reemplazado por una versión animada de sí mismo. Le queda tan parecido que nadie se da cuenta. Incluso la mujer le dice “Braulio, últimamente estás hecho un león, ¿qué estás tomando?”



AGOSTO: Se estrena la versión cinematográfica de un dibujo animado de tercera categoría de Hannah Barbera. Se produce una verdadera polémica en Internet: La mitad de los espectadores se queja de la falta de ideas de Hollywood, y la otra mitad de que no respetaron el original y que “es un insulto al cariñoso recuerdo que los de más de cuarenta tenemos del Capitán Cacota”. La película rompe todos los récords de recaudación, aunque la mayoría dice “yo no la vi”.


SEPTIEMBRE: Un mes pobrísimo en las carteleras porteñas. No va nadie. Algunas películas bajan de cartel antes de ser estrenadas.



OCTUBRE: Se adelanta el Fin del Mundo maya, y los productores se tienen que meter en el culo todas las secuelas de películas sobre el fin del mundo que se anduvieron estrenando (Fin del Mundo: El reinicio, Fin del Mundo 2, Apocalipsis II: Al final era todo un Sueño, etc.). También queda en el camino, por supuesto, el estreno de mi película Crítico Lateral: La venganza. No, si algunos nacen estrellados.


Post original

¡La Sandía de las Frases Inolvidables: Sexta Entrega!




La bellísima Princesa Sandía Zardbarg ha organizado otra de sus encantadoras tertulias literarias, y así, para arrancar, digamos, como para dar el puntapié inicial –y el final, ya que la altiva Zardbarg no permite que nadie más pronuncie citas literarias en su presencia- lanza estas tres “perlitas” apropiadas para mencionar en diferentes circunstancias sociales o personales:



CITA 1: “Y ganó la tortuga” (Extraído del espectáculo “Pará, Fanático” de Carlos Belloso. Belloso cuenta a través de su personaje la fábula de la liebre y la tortuga, y la finaliza dejando bien en claro, en forma terminante e indiscutible, que ganó la tortuga: “Y ganó la tortuga, y es así y no hay nada que hacer, ganó la tortuga y listo, ganó la tortuga”. Puede aplicarse en ocasión de cerrar un tema, a la manera de “No se hable más” o “Y punto”. Ej: “¿Podrías reconsiderar lo de ser boludo?” “No, flaco, yo ya elegí un camino y es así, ganó la tortuga”)



CITA 2: “Son todos campeones” (Extraído del Sr. Eduardo Husni, humorista del programa “Videomatch”. Es conocida la actitud de superioridad perpetua sostenida por los trabajadores del mundo del espectáculo: todos, desde el actor protagónico al tiracables creen estar destinados a cosas muy superiores que su trabajo presente, sea éste cual sea. Ante la irritación que le producía toparse con alguna de estas pequeñas muestras de soberbia injustificada, Husni decía –según el testimonio de mi querido amigo Igor-: “Son todos campeones”. Se puede usar cuando le encargás algo a alguien y se hace el interesante. Ej: “José, ¿me puede venir a arreglar el horno?” “Yyyy, no sé, veo, lo evalúo, tengo varios proyectos en carpeta” “Ah, son todos campeones”)



CITA 3: “Si es petiso y no es jodido, no es petiso, es encogido” (Extraído de una compañera de trabajo, en ocasión de hablar de un petiso que no era jodido. Sirve para decir, como nota de color, cuando alguien menciona a un petiso que no es jodido. Ej: “Lo conocía al novio de Shénifer. Es petiso, pero no es jodido” “Ah, si es petiso y no es jodido, no es petiso, es encogido”)


Post original

lunes, 9 de enero de 2012

¡Enciclopedia de la explicación marciana 1: La Ironía!


¡Salud, benévolos VISITANTES EXTRAPLANETARIOS del planeta Erks! Mi planeta me ha enviado a mí como representante de la Humanidad Toda, pues poseo una fuerte personalidad. Y soy de lo más presentable a nivel estético (debo estar entre los 150 más presentables, no muy lejos de Megan Fox).



Mi Misión será explicárosles algunas cosas raras y específicas de la idiosincrasia Terrícola, para evitar problemas de comunicación; y a cambio de esta FUENTE ENERGÉTICA DE CONOCIMIENTO, nos proporcionaréis algunos de vuestros adekantos tecnloógicos para limpiar nuestros ríos, purificar nuestro aire y la realización de la papadoplastia incruenta.



El tema de hoy es una “cosa” utilizada mucho en nuestra civilización llamada “ironía”, que sirve para salpimentar nuestra comunicación y provocar algunos malentendidos.



La “Ironía”, oh, sabihondos y todopoderosos Huéspedes de Allende las Estrellas, consiste en decir una cosa pero al revés. ¿Entendés? Como que yo, queriendo decir “blanco”,diga “negro”. Por ejemplo, veo un auto blanco y, en vez de decir “ah, un auto blanco”, digo (con una entonación especial, conocida como “tono irónico”) “Ahhhh, pero qué auto neeegro”. No sé si se entendió.



¡Ah! Percibo, Benéficos Convidados de la Extrema Galaxia, por sus miradas vacías y elocuentes silencios, que os habéis quedado como medio en ayunas. Pará. A ver si lo explico mejor. Ponele que sos medio boludo. No, vos no, es un ejemplo. Entonces, en vez de decirte “boludo”, te digo “ah, sos re inteligente”. O “Uh, pero este pibe es un bocho”. O –ponele- “Pará de pensar, cráneo”. Cosas así, Como diciendo que es inteligente, pero queriendo decir que no. ¿Cómo? No, no, no es inteligente. El pibe. Es tonto, por eso, para decir que es tonto digo que es inteligente. En eso consiste la “iron…” Pará. O sea, si fuera tonto y le dijera que es tonto, no sería “irónico”, sería normal. ¡Y no importa si es tonto o no es tonto! Es un ejemplo. No, no, no me están entendiendo. Y paren de discutir ustedes en Erkiano que no entiendo nada. ¡Préstenme atención, por favor!



Pará, a ver, al revés, por ejemplo, un tipo es re inteligente, y yo se lo quiero decir. Pero para no quedar como un meloso, como un chupamedias, agarro y le digo, “ah, siempre tan tontito”. Es como una ironía cariños… No, en este caso es inteligente el tipo. O la mina. El tipo o la mina, es indistinto. Por eso le digo que es tonto. ¿Qué? ¡Pero no, no lo estoy insultando! Es al revés. Siempre se tiene que entender al revés. Bueno, siempre no, sino cuando uno utiliza la ironía, esta colorida y pintoresca técnica de comunicación terríc… Pará.



¿Qué por qué no hablamos al derecho? Bueno, bueno. Es largo. Porque se supone que una persona con cierto nivel social, cultural, con cierto nivel de civilización tiene que utilizar el lenguaje de un modo más sofisticado. O sea, no somos cavernícolas, me parece, ¿no? No, no, no estoy diciendo que sí seamos cavernícolas. Ahora no estoy usando la ironía, estoy diciendo de verdad que no somos cavernícolas, estoy transmitiendo la información pura y dura, la data básica, bruta, incuestionable y sin doble interpretación de que definitivamente no somos cavernícolas. Ponele, un cavernícola, Beatíficos Peregrinos del Infinito, cuando se comía un mamut, decía, “mmm, qué rico está este mamut”. Y efectivamente está rico. Hoy por hoy, el hombre civilizado, el hombre de las ciudades de rascacielos de cristal y “jets” supersónicos de hoy, diría “ah, pero esto está horrible”. ¿Eh? ¡No, no, el chef no se ofende, porque está entendiendo que es una ironía positiva! Salvo que no la haya entendido, que también pasa, y entonces tiene que explicar que era “una ironía” o que era “un chiste”, y entonces el tipo se queda mirando serio y lanza a su vez él una risa medio poco covencida, como una “risa irónica” y se produce un momento incomodísimo y es como que la ironía salió mal, salió estropeada. Esta técnica puede producir un sinnúmero de deliciosos equívocos.



No se entendió. A ver. Vamos a empezar de nuevo. Ponele que yo estoy explicando algo, le estoy explicando algo a un Bondadoso Viajero de los Confines del Cosmos y el tipo no entiende, y me mira así con cara de vaca viendo pasar el tren. Entonces, medio como para suavizar, para meterle un poco de humor a esta situación tan irritante agarro y digo “ah, son una luz”. ¿Cómo? No, no lo digo porque ustedes, Omniscientes Caminantes de Más Allá de la Vía Láctea tengan cuerpos entretejidos por deslumbrantes fibras de Luz Divina. No, digo que es como que les cuesta entender las cosas así a la primera. O sea, yo creo que son inteligentes, pero les cuesta, como que hay que masticárselas bastante, como que hay que machacar un poco hasta que les entra en la cabecita. Porque yo sé que son inteligentes, en serio, no crean que…



¿Eh? Nononono, en ningún momento dije que fueran estúpidos, no, dije que eran inteligentes. Lo acabo de decir. ¡Y lo dije en serio! No, no era la “cosa de la ironía esa”, no, lo digo denserio, por favor, pará, bajá eso, plis no me apuntéis con esos pseudópodos fluorescentes que disparan aguijones de láser venenoso, ¡en serio! ¡Pará!



(Completamente transpirado) Bueno, ¿ven? Esos son los problemas con el temita ese de lo que llamamos “ironía”. Se producen estos malentendidos. ¡Por suerte, oh, Sagrados Turistas del Espacio Sideral, poseen ustedes una paciencia infinita!



¿Eh? No, no, no, no no volví a usar la ironía, en serio, creo que ustedes tienen una paciencia infinita ¡Pero no! Aparte no siempre sireve para decir que el otro “es tonto”, para nada, aparte para decir que son tontos debería decir que son inteligentes. ¡No, pero sí, son, son inteligentes, son un bocho! ¡No!!! ¡Lo digo en serio! ¡Pará, no me apuntéis! ¡Sacá! ¡Sacá! ¡No me disparéis! ¿Eh? No, no dije “no me disparéis” irónicament… ¡SHAZAM! Piuuuuuuu


Post original

sábado, 7 de enero de 2012

¡Lanzan “Pronóstico Horrible”!


Pronóstico Horrible para los próximos 1.000 años:



Las altas temperaturas continuarán por lo menos hasta el jueves, día en que subirán aún más. Desde el noroeste se acerca un frente de calor intenso y caluroso, brindando olas calientes de calor intenso a toda la zona, con el consiguiente calor. Las máximas rondarán los 56°, con una sensación térmica de 56.000.000°. Para el viernes, más calor y mayor temperatura, con canícula, calor, bochorno, calidez, agobio y calor. Recién el sábado se sentirá un alivio, pero el alivio vendrá en la forma de calor (mayor que el anterior), produciéndose algunas muertes por calor (con el consiguiente alivio para el muerto). Las buenas noticias: El calor será tan intenso que los cadáveres se descompondrán en cosa de minutos y nos ahorraremos toda la payasada esa del velorio y el entierro. Pero luego de este alivio, ¿adivinen qué? Calor.



El domingo habrá calor por la mañana, temperaturas altas al mediodía, ardor a la tarde e ignición por las noches. La sensación térmica será más alta que la temperatura normal y viceversa, produciéndose un “círculo vicioso” de calor. Se prevén algunos casos de combustión espontánea en los barrios más humildes de la Ciudad. Luego continuará el buen tiempo, entendiéndose “buen tiempo” como “calor”. Sol, sol, calor, mucho sol y calor. Se recomienda, para evitar el “golpe de calor”, usar sombrero y no salir de debajo de la ducha en los próximos cinco meses. Si sale, camine muy lentamente, como el Hombre Nuclear. Luego, salga a la calle y prepárese para escuchar una serie de variaciones infinitas sobre el calor como tema de conversación, de las que no podrá escapar por estar caminando en cámara lenta (Convengamos en que a usted -principalmente debido al calor- tampoco es que se le ocurran muchos temas). De este modo, el calor exterior debido a las altas temperaturas se equiparará al calor interior por hablar mucho del calor (homeotermia). Si ambas temperaturas, la exterior y la interior, coinciden con demasiada exactitud, le esplota la caja torácica. ¡Cuidado! Para evitar esto use sombrero y corset.



Para la semana que viene llega el alivio: Lluvia el lunes por la mañana, pero lluvia caliente y sin agua, en forma de polvillo, como si lloviera leche en polvo, lo que producirá un leve descenso de la temperatura, pero tan leve que será un descenso hacia arriba (“descenso relativo”), de 67° a 72°, con una sensación térmica de 89°. A esta altura ya deberíamos estar todos muertos, pero la ONU, Amnesty International y Bono nos enviarán como unos motorcitos que se colocarán en la espalda, para hacernos andar sobre el asfalto caliente aunque no queramos y así sobrevivir. Gracias, Bono, gracias. Siempre tan macanudo y considerado. Buenísimo el último disco. Ah, ¿no sacaste disco? Bueeeno, yo qué sé.



Para el otro miércoles el Pronóstico Meteorológico se dedicará a pronosticar sólo diferentes tipos de calor: Calor subte, calor microcentro, calor piquete (con gomas incendiadas), calor Taunus, calor oficina pública sin aire acondicionado. Las figuritas esas de nubes y lluviecita las tirarán a la basura, porque ya no hacen falta, porque sólo va a hacer calor. El resto de la programación, por otra parte, estará dedicada íntegramente al tema del calor. Darán películas que pasan en el desierto o en días de calor o en incendios, tipo Mad Max, Haz lo Correcto, Tarde de Perros, Infierno en la Torre. Los canales de cocina enseñarán a hacer fondue y pollo al horno de barro, o panqueques flambeados. Ya la gente estará tan loquibambi con el calor que se lanzará a sus garras o lenguas de fuego, desechando la idea de tomar agua o prender el ventilador.



Buenas noticias para el fin de semana: Buen tiempo. O sea, habrá como una pequeña ola de calor dentro de la ola de calor. Alerta negra, zonda, monzón, lluvia de leche en polvo, combustión espontánea y todos arrastrándonos por el asfalto con los motorcitos esos y hablando del calor, o comentando las películas sobre calor que vimos anoche, en la calurosa noche de anoche. No se olvide de usar sombrero.



Luego habrá calor, luego calor, más adelante, calor, hasta que por fin llegarán los primeros calores, y entonces todos tendremos un montón de calor hasta que venga el calor. Y por fin, un día, cuando menos lo esperemos, hará calor. Calooorrrrrr. Calorrrrrrr. Las chicharras se quedarán afónicas y morirán con las cuerdas vocales resquebrajadas y secas, y nos arrastraremos por el asfalto sobre un colchoncito de cadáveres de chicharras. Calorrrrr. Calorrrrrrr. Calooorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr. Para febrero y marzo: El calor no afloja, che. Luego, el resto del año, calor, pero más, hasta que llegue el verano y ahí agarrate, que va a hacer un calor que ni te cuento.



Tengan uds. un feliz verano y que les toquen lindos días (o sea, calor).


Post original

viernes, 6 de enero de 2012

¡El Mal está instalado en nuestros aparatitos!


En aquella época legendaria en que yo no tenía celular, consideraba que cualquier intento de humorismo acerca del aparato representaba una tilinguería repulsiva; leía en blogs y revistas comentarios jocosos sobre mensajitos mal enviados o funciones estrambóticas, y me cocinaba en mi propio jugo de irritación y fastidio. “Hay que ser pelotudo”, decía yo, moviendo la cabeza



Hoy que soy un chico moderno y no sólo tengo celular, sino que ya voy por el segundo (un consejo: no jueguen a los manguerazos con el aparato en el bolsillo), curiosamente ya no me parece tan infame. Esto puede significar que o bien me he degradado humanamente o que la cosa no era para tanto. Sin embargo, hay una tercera posición que me parece mucho más irrefutable: Cualquier cosa está bien, mientras la haga yo.



Aclarado este punto, tengo que decir que mi nuevo aparato –austero, sin camaritas ni cosas raras, que eso SÍ está mal- viene con una función tecnológica que jamás hubiera creído posible: La “Falsa llamada”.



Se trata de un botoncito o programación que al ser accionado, hace que el teléfono suene, como si nos llamara alguien, quedando completamente caduco lo que se hacía en los viejos tiempos: hacer “ring, ring” con la boca, para luego decir “uh, tengo un llamado”, lo que solía verse con malos ojos. La función tiene cientos de aplicaciones prácticas: reuniones bodrias, velorios, discusiones con acreedores o mujeres, sentirse menos solo, etc.



Pero lo que realmente me pasma de la cosa es cómo una empresa seria, respetada mundialmente, que fabrica telefonitos con ganancias de millones de dólares, incluye una utilidad tan obviamente inmoral en su manual de instrucciones, sin que se le mueva un pelo. Ni siquiera han intentado disfrazar la cosa, ponipendole “Función de sonamiento del ringtone automático” o “Chequeo de buen funcionamiento del ringtone” o aunque sea “Llamada no exactamente exactamente exactamente verdadera”. No, “Falsa llamada”, le mandaron, así sin eufemismos de ningún tipo. Falta que le agreguen “Y si aceptás esta función, no te quejes si el aparato se te trula a los tres meses, que vos sos igual de pillo que nosotros, los señores Telefonito”. Esto, además de dar cuenta de la decadencia moral de Occidente, la cercanía del Apocalipis, el Reino de la Inmunda Ramera de Babilonia, el fin del Mundo según el Calendario Maya, las doce tribus perdidas de Israel, el Triángulo de las Bermudas, la msiteriosa desaparición de los Caballeros Templarios, eeehhh… Perdón, me extravié un poquito. Decía, además de todo eso, abre las puertas de una miríada de “Funciones de Celular Malvadas”:



“El Falso Mensaje”: Como la falsa llamada, pero en mensaje, y aparte te aparece escrito y todo. Un robot escribe los mensajes a tu medida y conveniencia, como para que unos los muestre comentando “Uh, mirá el mensaje que me mandó Megan. Desde esa noche en San Diego no me deja en paz, la pobre, quién hubiera dichoque una súper estrellacomo ella sufriría de fiebre uterina”. O “¡Este Marty! Porque yo a Scorsese le digo Marty. Insiste en hacer una película con mi blog, ahora me pone que ya lo consiguió a Robert Downey para hacer de mí. Pero yo ya le dije que tengo ciertas dudas con la trasposición de géneros, no quiero comprometer mi ética artística. Bueno, veremos.” O: “Uh, mirá, me invitaron a una cena de fin de año” o “Uh, mirá, me madaron una promo” (cuando el nivel de nuestras pretensiones ha descendido un poco).



La “Falsa Llamada a Otro”: Se trata de unas “llamadas fantasma” que apareden registradas en tu aparato aunque no las hayas hecho nunca. Su uso más inocente es demostrar que uno ha hecho el intento de comunicarse con esa persona, cuando lo había olvidado por completo. Sirve para cumpleaños ajenos y otros compromisos que no nos importan. Su uso más maquiavélico, por otro lado, es acusar a otra persona de no atender tus llamados, con el objeto de manipularla psicológicamente, exigirle favores a cambio, utilizarlo como prueba judicial, etc.



La “Falsa Llamada de otro, pero a otro”: Se trata de una función por la cual podés llamara a otra persona, pero al otro le aparece un teléfono ajeno. Por ejemplo, el de tu ex suegro, ponele. Ideal para llamadas obscenas, amenazas anónimas, falsas noticias de fallecimientos, chistes telefónicos tipo “¿Hablo con la Familia Gallo?” o simplemente llamar y cortar, llamar y cortar, llamar y cortar, llamar y cortar. Viene con una camarita conectada la casa del impostado, para verle la cara cuando el acosado lo llama para putiarlo.



El “Falso Usuario”: Se trata de un robot que atiende por vos, imita tu voz a la perfección y mantiene una conversación con la persona indeseable de turno. Y aclaremos que cuando digo “robot” no me refiero a un “programita” virtual, sino a un robot en serio, un replicante igual igual a vos, sólo que con pinzas de acero en lugar de manos y la fuerza de cien hombres, así que también puede ser útil a la hora de discutir con algunos vecinos. Y que tenga rayos láser y “Función mayordomo”.



La “Falsa Fotito”: Para hacer uso de esta función, ni siquiera hace falta que el celular tenga camarita, porque como ya hemos dicho, tener camarita está mal. Sirve para sacarle fotos a personas que crean merecerlo. Luego, le mostrás cómo salió la foto, pero cuando aprieta el botoncito al tipo le aparece la foto de uno de esos deformes que salen por Youtube, y tiene pesadillas durante toda la semana. Viene con una frazadita del tamaño de la pantalla, que la cubre cuando lo mirás vos (así no ves al deforme).



La “Falsa Linterna”: Pretendiendo que el moderno celular sea un cortaplumas suizo de cosas de electricidad, en algún momento se le agregó la “función linterna”, que sirve para buscar llaves, aritos, etc. Nosirve, lamentablemente, para buscar el celular que se te cayó en la zanja. No importa. Ese es otro tema. La cosa es que en este modelo, la “Falsa Linterna” es, en realidas un rayo láser perforante, que vos ya sabrás cuando, cómo y contra quién usar. Y si el tipo se enoja (por ejemplo, si pierde el ojo), ahí accionás al “Falso Usuario”, para que le haga un fuerte apretón de pinzas.



El “Falso Celular”: Se trata de una medida preventiva para que no te lo pidan prestado. Es un celular igual a tu celular, sólo que tiene unas púas microscópicas embebidas en curare. La dosis es mínima, como para dejarlo al tipo paralizado durante algunas horas. Tampoco queremos matarlo, sólo sacudirle un poco la hormona del manguerismo. Y si se te va la mano, el “Falso Usuario” viene con una “Función The Wolf” (en homenaje a Harvey Keitel en “Pulp Fiction”)



Podría seguir HORAS, pero ¡ring, ring!, upa, me llaman, me llaman, perá.


Post original

jueves, 5 de enero de 2012

¡No sé por qué no me consultan a mí!


Idea N° 5.765 para solucionar el problema de la vivienda:



Paso 1: Detectar a los boludos que dicen “Qué barbaridad, yo tengo que trabajar como un negro para pagar las cuotas de mi departamento y a esta gente seguro que le van a dar una vivienda gratis” (Mediante una máquina que se llama, precisamente “detector de boludos”)

Paso 2: Expropiarles su departamento.

Paso 3: Regalarles un terrenito chiche en el Parque Indoamericano acompañado por una carta de “¡Felicitaciones! Esto no será como el depto en Colegiales o Barracas o Villa crespo que te estabas pagando, pero ¡es gratis!”

Paso 4: Darles un libro que se llame “1.000 maneras de cocinar víboras”.

Paso 5: Darles otro libro que se llame “1.000 maneras de esquivar balazos de la policía”.

Paso 6: Darles unas chapas y unos cachos de cartón (junto con una carta que diga “Bueno, esto no será como el ladrillo hueco, el Durlock y la losa radiante que tenés en el depto que te estabas pagando, ¡pero es gratis!”).

Paso 7: Darles una Filcar, para que vean en qué zona olvidada de Dios queda el Parque Indoamericano, y filmarlos cuando digan “Ahhh, yo esto lo conozco, es por donde se saca el registro, es en la loma del culo. Mirá, no tenía idea.”

Paso 8: Ponerles una careta de boliviano y decirles: “Mirá, si te animás a cruzar la valla al grito de ‘¡No me peguen, soy salteño!’ y zafás de los lugareños xenófobos y de las balas de la policía y de las víboras del Parque Indoamericano y volvés, te regalamos una engrampadora para que te puedas armar tu casita” (después, dársela sin ganchitos).

Paso 9: Convertir los departamentitos desocupados en un Museo de la Vergüenza, y hacer visitas guiadas mostrando los electrodomésticos, los imancitos de heladera, la colección de revistas “Noticias” y los libros de Osho de los tipos. Destinar el dinero recaudado a un Fondo Nacional de Vivienda, que se otorgarán mediante créditos blandos a gente necesitada (y uno a mí, porque tuve la idea).



Es un buen momento para volver a recomendar el excelente blog de Minaverry.


Post original

martes, 3 de enero de 2012

¡Macabra reflexión sobre carterismo!


ENCUENTRO QUE EL MASCULINO DE CIERTA EDAD SE VE ATRAPADO POR UNA ESPECIE DE “MANIOBRA DE PINZAS DEL RECEPTÁCULO”. LA TEORÍA VENDRÍA a ser la siguiente: A medida que crecemos, necesitamos más “cosas”.



El niño no necesita “cosas”, y si las necesita, no necesita llevarlas, ya que cuenta con dos receptáculos auto-motores (sus padres) que se encargan de llevarlas por él. Existe una excepción: la escuela, a donde se ve obligado a llevar un receptáculo con “cosas”,pero de esto hablaremos en otro momento.



Cuiando el niño va a la plaza o a comprar el pan lleva, como mucho, una pelota o el dinero exacto para la compra (para evitar que alguna monedita se transfigure accidentalmente en Gogos o figuritas del Mundial). Nada más parece hacerle falta. El mundo son sus “cosas”. El sol, los pájaros, los autos, las porquerías que hay en el suelo, los freaks que azotan nuestras calles son todo el estímulo, interés y entretenimiento que necesitan. Porque el resto de su Universo de interés -la tele- quedó en casita.



Luego, en su adolescencia o juventud, parece seguir ejerciendo cierta resistencia contra las “cosas”. Se han incorporado sin embargo las llaves, que le permiten volver a una hora razonablemente tardía como para que los mencionados receptáculos auto-móviles no lo vean tambalearse o vomitarse dentro de la boca. Y algo de dinero extra, que por suerte y juventud, nunca es demasiado. Por lo que el joven humano y masculino es un verdadero “manos libres”.



Entonces algo ocurre a mediados de los treinta y, como una bola de nieve malvada y con pensamiento propio, puede llegar a un tamaño y poderío monstruosos. En cierto momento, parece que ya no puede salir sin “cosas”. Llaves de la casa, de la de su novia y/o amante, de la de su padre anciano, de la máquina de café, del auto -porque tiene auto-, el celular, porque el muy boludo tiene celular, un aparatito para escuchar música de esos que hay ahora, la billetera (que es obesa y deforme, llena de tarjetas bancarias, fotos de los niños, tickecitos que guarda para hacer sus cuentas semanales, papelitos con números de teléfono, recetas médicas e instructivos para tratar su media docena de semi-enfermedades crónicas y, de vez en cuando, algo de efectivo), el desodorante porque a Dios gracias aún le funcionan las glándulas sudoríparas, el cepillo de dientes, el DNI y papeles para trámites inconclusos y blísters incompletos y decajetados de diferentes píldoras energizantes, antioxidantes, antihistamínicas, analgésicas e hipotensivas (porque el organismo de este masculino ya no funciona sin ayudantes químicos).



El masculino urbano de más de treinta y pico no funca solo. Le faltan cachos. Carece de autonomía anatómica, y cuando sale debe llevar como medio ser humano más, empaquetado en la forma de estos repuestos químicos, electrónicos y cerrajeros para poder llegar al final del día. Pero, agregando el insulto a la ignominia, ni siquiera puede hacerlo con tranquilidad de conciencia.



A diferencia de las mujeres, que tienen resuelto el tema mediante la aceptación social de la cartera, el hombre aún no ha logrado resolver el problema del receptáculo; el viejo portafolios es incómodo, y no está bien visto fuera del mundo corporativo; los bolsillos, el ámbito natural de nuestras “cosas”, ya no tienen espacio suficiente, a menos que decidamos convertirnos en skinheads y adoptar el pantalón de fajina; la riñonera es capaz de despojar de toda dignidad humana al ser más majestuoso, rebajándolo al rango de animal estúpido; El bolso de gimnasia peca por exceso de tamaño; El morral, por jipismo, y la mochilita, por adolescencia (incluso aunque intentemos disimularla cubriéndola de “pins” de Frank Sinatra y María Marta Serra Lima); también está quien lleva sus “cosas” en la mano, y cada vez que llega las desploma haciendo ruido sobre la mesa, como un mendigo “junior” llevándole el botín a su harapiento Fagin.



Y luego están, claro, las “carteras de hombre”. Mediante un intenso trabajo de diseño, forma, colores sobrios, pendorchitos de alpinismo, correas de materiales deportivos, etc., extraordinarios profesionales del carterismo dan lo mejor de sí desde hace décadas para intentar que lo que a todas luces es una cartera, no lo parezca. Vista en el anaquel del negocio, hasta podemos convencernos de que no es exactamente una cartera sino un “Reservorio de Objetos Portátiles Necesarios para el Hombre de Hoy”.



Pero, ¿para qué engañarse? Una vez colgada, podemos intentar todas las evoluciones posibles; no hay forma d eesconder, disimular o justificar moralmente que estamos usando una cartera. Entonces, el hombre con cartera vive haciendo unas evoluciones incómodas e imposibles para evitar toda connotación femenina. Por ejemplo, se debe evitar apoyar el Reservorio en la mesa del bar para revisarlo, porque parece que estuviéramos buscando el estuchecito para polvearnos la nariz. No importa que estemos buscando Viagra, una petaca de ginebra, un póster de Pamela David o un arma, la actitud física es irremontable.



Tampoco es bueno pasar mucho tiempo revisando (aunque lo hagamos apoyando el pie en una cerca, ponele), porque no queremos que le estereotipo de “uhhh, las cosas que llevan las minas en la cartera” se aplique a nosotros. Hay que meter la mano, sacar lo que encontremos y usarlo, sea lo que sea.



Algún día, tal vez a fines del siglo XXI, un genio inventará un reservorio masculino práctico e irreprochable, que tal vez se cuelgue de la nariz o la rodilla, no sé, estoy improvisando, o quizás sea como una caja fluorescente que flota junto al cachete, que solucionará este terrible problema. También es posible que un microchip en el pulgar haga innecesarios dinero en efectivo, tarjetas, llaves y telefonito; habrá que ver quién gana la carrera del Carterismo. Mientras tanto, a resignarse con hombría y usar de la manera más digna posible nuestra cartera de hombre, porque la otra opción (guardar instrumentos metálicos punzantes, tarjetas cargadas de la fuerza más misteriosa de la naturaleza, ¡el magnetismo! y aparatitos radiactivos en el bolsillo, a –como mucho- diez centímentros del totolocho) sigue siendo temeraria.


Post original

lunes, 2 de enero de 2012

¡Lanzan tipo indignado de persona!


Hoy el Dto. de Diseño de Personas de “Yo contra el Mundo” les presenta un nuevo tipo de persona: “Yopupuirvvvo”, el Indignado.



“Yopuipuirvvvo” va a comprar bróccoli: “Yopupuirvvvo” se allega a la verdulería, mientras escribe mentalmente una carta a La Nación quejándose del tema de que las verdulerías no estén más cerca de la gente que paga sus impuestos, en lugar de estar a una cuadra y tres cuartos, que es un montón. Cuando llega pide un ramito de bróccoli, un poco molesto porque el boliviano que atiende aún no haya aprendido el acento de Buenos Aires, o sea, vienen acá, el país los recibe con los brazos abiertos y no son capaces de aprenderse el acento. ¡Buéh! Es así. Cuando el boliviano le dice cuánto sale el bróccoli estalla de indignación porque es increíble lo que sale, pará, parece mentira, tendría que salir mucho menos, es un bróccoli, ¿es de oro el bróccoli? No, así ya no se puede vivir, encima no son capaces de aprenderse el acento y estar MÍNIMO a una cuadra y media de la casa donde uno vive. No, no, no, no, no, no, no. Yo te voy a poner una denuncia, te voy a denunciar a Inmigración y al INDEC, pero qué al INDEC si son todos ladrones, y sí, pobre país, así no se puede vivir, ¡“X” plata el bróccoli!!! ¡Es una vergüenza! Y el calor que hace, no, así no se puede vivir, y a la tercera vez que dice “no se puede vivir” agarra y se muere.



“Yopuipuirvvvo” hace un crucero por el Caribe: Un día “Yopuipuirvvvo” llama al Centro de Defensa del Consaumidor pero se equivoca, llama a una agencia de viajes y como esl el cliente n° 1.000 le regalan un crucero al Caribe. Acto 2: “Yopuipuirvvvo” está en una reposera viendo el azulado cielo y el mar esmeralda, medio molesto, medio indignado porque las reposeras son de pino, escuchame, por la guita que te cobran, no a mí, pero al que le cobran, podrían poner una madera más noble, no sé, guatambú. Entonces se pide un daikiri de durazno y le dicen que se acabó, pero le pueden traer de mango. Para qué. No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, así no se puede vivir, cómo es, estamos en medio de la nada y a estos hijos de puta, ¡Hijos de puta! Se les acaba el durazno, ¿no lo podrían haber previsto?, esto es una falta total de previsión, acá tiene que haber más previsibilidad, porque andá a conseguir durazno en medio del mar, así no se puede vivir. ¿Y si soy alérgico al mango??? No digo que lo sea. No, no soy. No, no es eso, me encanta el mango, lo que me molesta es la forma, el modo en que se hacen las cosas, la falta de previsión y previsibilidad y previsionismo, eso me molesta. ¿Y yo cómo sé que el barco no se va a hundir??? Porque así como se les acaba el durazno capaz se les acaban las “cosas” necesarias para mantener el barco a flote, y no, ni idea, NO SOY INGENIERO NAVAL, justamente yo espero que el tipo que supuestamente estudió para ingeniero haga las cosas bien. Digo yo, ¿tanto cuesta hacer las cosas bien??? Yo en mi trabajo te aseguro que me rompo el culo para hacer las cosas bien. No, así no se puede vivir y ahí se muere.



“Yopuipuirvvvo” mira dos bailarines de tango en la calle Florida: “Yopuipuirvvvo” va a hacer un trámite en el Centro, mascullando, ah, no, no, no, así no se puede vivir, así no se puede vivir, pero qué descuidada está la calle Florida, un asco, antes daba gusto, era una calle comparable a las grandes peatonales de Londres, París, Barcelona, Amsterdam, mirá, todo lleno de vendedores ambulantes de porquerías, ¿y eso?. Y se queda viendo unos bailarines de tango. El tipo es una especie de Raúl Lavié bastante arruinado, ella es una chica jovencita vestida de putona tanguera, y hacen una serie de evoluciones circenses. Para qué. A “Yopuipuirvvvo” le agarra el soponcio y gruñe por lo bajo: “¡Esto no es tango! ¡Esto no es tango! Dejame de joder. ¡Esto no es tango! El tango es otra cosa, el tango nació en el arrabal, el tango es un sentimiento, el tango es una cosa que no sé bien cómo es pero te digo que esto no es tango, ¡por favor! Así no se puedeeeeee ehahhhehhaehh caminar tranquilamente. Y todo para entretener a estos turistas foráneos que vienen a cogerse nuestras minas y comerse nuestros churrascos.” Y agarra y empieza a gritar bajito, revoleando los ojos de un extremo a otro, “¡Caraduras! ¡Caraduras! ¡Vayan a trabajar!!!” y se va poniendo de un color cada vez más purpúreo, y piensa que aparte esto debe contravenir todas las contravenciones municipales y edilicias del Gobierno de la Ciudad Metropolitana, ¿cómo no hay un agente? Y empieza a ver a todos lados si hay un policía y no lo encuentra, ¡claro, seguro que están pidiendo pizza en “Los Inmortales”! ¡Ca-ra-du-ras! Esto no es tango. No, así no se puede vivir, y ahí se muere.



“Yopuipuirvvvo” juega al “Pac Man”: “Yopuipuirvvvo” encuentra un viejo local donde todavía s epueden jugar fichines y –tras rumiar con mucha amargura que qué pena que hayan desaparecido estos locales, esto era algo sano, familiar, no como ahora- se pone a jugar al “Pac Man”. Primero le da bronca que los fantasmitas se llamen Inky, Dinky, Blinky y Clyde, después le da bronca que Pac Man sea amarillo, después le da bronca que haya pelotitas en pasillos interiores a los que hay que meterse doblando -¡parece que lo hicieran a propósito!- y pierde miseralemente a los 40 segundos. Pide hablar con el dueño enérgicamente, pero no está, el que atiende es un pibe con muchos granos y gorra, y le explica que no está. “Yopuipuirvvvo” exige que le devuelvan el importe de los fichines adquiridos, porque no puede ser, esos fantasmitas están “demasiado rápido”. Porque perdió. “Gorra” le explica confusamente que eso va contra la política interna de la empresa, o algo así, y “Yopuipuirvvvo” se pone loco y lo amenaza con denunciarlo a la Secretaría de Ombudsman de Protección de Defensa del Consumidor, porque así no se puede vivir y cuando sale a la calle lo pisa un taxi y se muere, aunque no haya dicho “así no se puede vivir” dos veces más (no tiene nada que ver).



“Yopuipuirvvvo” sale con una chica: “Yopuipuirvvvo” se encuentra a las 22:05 en un bar de Palermo Hollywood, le dice hola y acto seguido lanza una certera perorata de quince minutos acerca de cómo las mesas de los bares ocupan el espacio público de las veredas. “Yopuipuirvvvo” le hace a la chica un disimulado escaneo facial y entiende que ella está muy impresionada por su lucidez y fuertes principios, así que agrega dos peroratas más, una sobre los químicos que tienen las papas fritas de copetín y otra sobre la falta de cuidado con que se trata a los incunables en la Biblioteca Nacional. Luego empieza a mover la cabeza a todos lados, con los cachetes colorados, cómo puede ser que estemos acá hace diez minutos y no nos haya atendido nadie,ves, esto es la Argentina. ESTO es la Argentina, este es un ejemplo de los problemas que tenemos en la Argentina, el ejemplo de que los mozos no te atienden. ¿Cómo ejemplo de qué??? ¡Ejemplo de que los mozos no te atienden! Y empieza a llamar a distintos mozos con el ceño muy muy fruncido y los cachetes muy muy colorados y nadie le da bola, y en una de esas hace otro escaneo facial y le parece que si muestra más lucidez y principios morales ella es suya, ya está, es suya, es suya, se la ganó. Así que golpea la mesa y dice “¡Me cansé! Voy a hablar con el dueño. Vos esperame acá.” Llega al mostrador y le dicen que no, el dueño no está, no, no le pueden dar el teléfono de la casa, no, ese tipo de quejas están contra la política de la empresa y “Yopuipuirvvvo” grita, con el rostro purpúreo y tenso y vuelve a la mesa dispuesto a decirle a la chica que ya está, en este lugar no se puede consumir, sería ambiguo de su parte consumir algo en un lugar que está en contra de sus firmes principios morales pero cuando llega la chica no está y “Yopuipuirvvvo” se indigna por la falta de previsión y previsibilidad y previsionismo de las mujeres. Así no se puede vivir, así no se puede vivir, así no se puede vivir, y agarra y se muere.



“Yopuipuirvvvo” lee el diario: “Yopuipuirvvvo” se sienta a desayunar tranquilamente y leer el diario y ¡PAM! ya en la primera plana empieza a maldecir y a decir que cómo puede ser que el Gobierno permita que el Gobierno haga estas cosas y se le ponen los cachetes de color fucsia, y cómo permiten y por qué nadie hace nada y por qué ellos hacen esto y por qué no hacen otra cosa, y larga extensas parrafadas acerca de las barbaridades que han ocurrido en los últimos ochenta años, y el ceño se le cubre de una miríada de líneas irregulares y la voz se le hace ronca y después adopta una pose de cinismo incrédulo, haciendo como unas risitas atragantadas y diciendo “Noooo, noooo, noooo, no se puede creer, noooo, noooo, ja, jua, jua, noooooo” y respira agitadamente y se pone cada vez más fucsia y le esplota la cabeza.



“Yopuipuirvvvo”, Emperador del Mundo: “Yopuipuirvvvo” dirige un Imperio Interplanetario con mano de hierro. Pero de vez en cuando, sale de incógnito a ver qué piensan sus súditos de él y se encuentran con unos tipos que se quejan del leve aumento del 8887666678 % en el Impuesto a Existir, y “Yopuipuirvvvo” no puede con su genio y se prende, y se pone fucsia y le agarran ataques de gritar “¡Nos están matando! ¡Nos están matandoooo!” Los tipos se ponen medio nerviosos porque lo reconocen a “Yopuipuirvvvo” enseguida, y no saben si seguir hablando mal de él o cambiar de discurso o irse o qué, pero “Yopuipuirvvvo” se entusiasma y los alienta a que hagan algo, algo sangriento y revolucionario, a lo que los tipos dicen “Bueno, bueno, tomémoslo con calma… No es todo tan blanco y negro” y “Yopuipuirvvvo” grita que por ese tipo de actitudes así es como anda el Imperio y que después los argentinos (del Imperio) no nos quejemos, porque el argentino Imperial es así, mucha queja pero nadie hace nada y ahora van a ver el argentino. Entonces vuelve al Palacio y saca un decreto bajo pena de muerte instando a que la gente haga algo, y al día siguiente hay una revolución y “Yopuipuirvvvo” no puede hacer nada porque es POR LEY, claro que por ese tipo de leyes estamos como estamos, grita “Yopuipuirvvvo”, y al final le cortan la cabeza y se indigna.


Post original