¡Colecciónable las .fichus. coleccionables de los comentaristas de P., o sea, de los comentaristas, pero de P. Me refiero a que son imágenes que representan a los comentaristas, pero dibujadas por quien les habla, ¿SE ENTIENDE? Ah, bueno. Y aparte son mías porque las hice yo y quiero creer que vivimos en un mundo donde todavía se respeta el derecho de autor.
En fin, vamos a lo nuestro, la descripción de las imágenes que tienen delante de los ojos y por lo tanto, no necesitan explicación alguna, pero lo que pasa es que si pongo sólo las .fichus. el post dura poquito y la computadora no tiene tiempo para lanzarles los rayos esos de control mental. Ups, otra vez hablé demasiado. ¿Cómo se saca? No importa, no importa, chiste, chiste. ¿O no? ¿O sí? O no? ¿O sí? Bueno, basta. Primero nos visita la Sra. María, la del Campo, conspicua .y no .conspicuescente., lo que sería ofensivo- miembra de una siniestra secta que en los inicios de la comunicación .YCEM-comentaristas. amenazó con destruir este blog. Pero yo vine, agarré, pegué cuatro gritos, un par de castaÑazos, una que otra rociada de gas pimienta y bien bien quietitos que se quedaron. Como es del campo, la Srta. María luce trenzas y empanadas al tono.
Le sigue el Gordo Motoneta (o .Gorden Motonet.). El Sr. Motoneta, conocido motoquero internacional, poseedor de un notable blog que abarca la totalidad de los temas humanos, desde los cuervos a las .kokeshi., residente actualmente en Irlanda, luce un tocado de .ángel del Infierno. y una olla del Lepricano, cargada de monedas de oro, para completar.
¡Ah! Pero aquí llega nuestra querida amiga Karito, la cordobesa (que es una mujer, aunque se llame .Karito.), asidua costeadora hasta las Commentarists Féstivals desde su Córdoba natal; porta, en impúdica exhibición de cordobesitud, un Fernando en una mano y una revista .Hortensia. en la otra .aunque, reconozcámoslo, debe haber oído hablar de .Hortensia. por los relatos legendarios de sus abuelos.
Y en la sección .amigos de toda la vida que tienen la gentileza de ser comentaristas de vez en cuando., podemos ver al Sr. Benzen Kanemler, en la efigie exhibiendo su actual .Cafrune-Look. que le ha merecido tantos éxitos. Al fondo, su archienemigo Ultramán se acerca peligrosamente.
¿Y essste quién es? Nada menos que el Sr. Moncho, representado con las contundentes fachas del gran Ramón Valdez (recuerden aquello de .con permisito, dijo Monchito.) y, si hemos de creer en su palabra, utilizando con toda eficacia unamoladora. No recuerdo si, además, el Sr. Moncho maneja abocardadora. Pero ene se caso necesitaríamos un cromo, porque la abocardadora es una maquinola medio importante y no entra, ¡y esto es fichu, entendés, es fichu!
¡Epalalala! Llega la exótica La Rubia, a.k.a. Grace Henrischen, en su doble función de agente del contraespionaje y miembra de la siniestra secta de los diseÑadores gráficos, cargando un Photoshop 7.0 bajo el sobaco. Se dice por allí que fue la encargada de hacer el logo y el .branding. del MI5.
Pero esta colecciónable no estaría completa sin la presencia del legendario y peligrosísimo Leproso, al que vemos cargando su túnica negra (sí, ya sé, parece un mutante de la historieta .Mark.), su campana de leproso y su arsenal de .catchphrases. que lo han hecho tan popular. Por favor estyá todo más que bien pero por las dudas no le avisen que hice el dibujito éste.
Y cerrando esta inolvidable entrega, la presencia del impertérrito Vill Gates, retratado en sus dos principales vertientes de amante de las letras (pergamino, pluma de ganso) y de los retorcidos vericuetos de la legalidad y la Justicia (balanza): el adusto aspecto abogadil del Sr. Gates oculta un enajenado poeta dispuesto a destruir todos su electrodomésticos a martillazos en un arranque de temperamento artístico.
Finaliza así la entrega de hoy. Gracias a todos por prestarme sus torvos rostros para convertirlas en ¡Arte! ¡Arte! Miren, una nueva entrega de .Los Motes del Tucumán. y la horrenda página de la gente que se arrepintió de sus tatuajes (Enviado por Julieta!).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario