lunes, 7 de septiembre de 2009

¡Macabra reflexión sobre la fama!





.TAPADO DE LABURO, TAPADO DE LABURO, PERO NO TANTO COMO PARA NO TIRAR UNA BREVE REFLEXIóN (EL EQUIVALENTE WEBLOGUERO DE VENIR, FIRMAR Y MANDARSE A MUDAR A LAS DOS DE LA TARDE): .ME PREGUNTASTE qué quiero ser / y la respuesta vas a tener / yooooo quiero ser famoso., dice la letra de un dibujito animado contemporáneo. El programa satiriza los reality shows y la letra es un resumen perfecto de la filosofía que anima a sus participantes.


El ser .famoso. por la fama misma, la celebridad no como consecuencia de una hazaÑa admirable sino como un trofeo empaquetado y final a la que se puede acceder a través de una serie de trámites y auto-humillaciones, una pretensión que podría parecer absurda y que indigna a tanto viejo intelectual .y no tanto- y amargado, en realidad podría ser una solución ideal a los problemas que acarrea el fenómeno de la celebridad. ¿Cuántos artistas y creadores se han quejado de la pérdida de la intimidad, del acoso de los fanáticos y del cansancio producto de la exposición? ¿Cuántas estrellas del cine y la TV han terminado sus días recluidos, atemorizados por la presencia de potenciales psicópatas y Mark Davids Chapmans? Yo, sin consultar internet ni nada y así ya mismo, puedo contar como dos (Greta Garbo y otro que no me acuerdo cómo se llama), y dos son bastantes. Con dos armás una partida de ping pong, por ejemplo.


¿Cuánto tarambana de mueca agria, creyendo que su queja le está valiendo un lugar junto a los adalides de la Profundidad ha renegado acerca de que .cómo puede ser que Cumbio sea famosa si no hizo nada.? ¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra, corazón? ¿Acaso la búsqueda de la fama es el aliciente que debe mover a los Hombres para cruzar las fronteras del conocimiento, la belleza y el Universo? ¿Acaso se puede escribir .El Rayo que no Cesa. o pintar el cuadro .Candombe. pensando en la cantidad de autógrafos que se van a firmar a posteriori? ¿Alguien cree que la cura de la sífilis se halló para conquistar groupies? ¿Imaginan a Fedor Dostoyevsky re emocionado porque le van a hacer un reportaje en canal .á.?


No, la fama puede ser un premio para el costado más frívolo de los seres humanos, un pasatiempo inofensivo o un medio para lograr un fin; pero no hay desgracia intrínseca alguna en que un genio sea ignorado y a Jorge Rial lo saluden o lo insulten por la calle (cosa que al tipo le debe resultar igual de excitante). La fama es un accidente, una excrecencia, una rebarba, un .plus. que será aprovechado o rechazado según la personalidad del ocasional famoso; pero no estaría de más .colarla. del conjunto, y que los únicos famosos resultantes sean estos participantes de realities o panelistas de programas de chismes; que sean ellos quienes reciben y cuidan de las mieles de la fama. Ellos saben cómo utilizarla, reprocesarla y y cómo sacarle el máximo jugo. Ellos son en definitiva quienes realmente la merecen.


Y dejémosle a escritores, músicos, científicos, descubridores de continentes y hombres forzudos del circo la satisfacción de haber conquistado una hazaÑa, curado el Sida, escrito una novela de un millón de palabras o dejado que un camión les pase por encima si hacerles daÑo. Ese es, en definitiva, el premio que buscan. Ah,y metálico, money, plata, que les paguen plata. Incluso que les paguen la plata que les correspondería a los famosos esos de los realities, que total les regalan cosas y les invitan tragos. Y a mí, no digo como premio porque yo no hice nada improtante, pero que me den un diez por ciento de todo (por haber tenido la idea).


Miren, el programa de Cthulhu (enviado por Bater).


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario