viernes, 27 de agosto de 2004

¿PIERDE LA ROSA SU AROMA SI SE LLAMA DE OTRO MODO O ME VENDIERON UN RAMO DE ALCAUCILES?





La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno impulsada por esta columna se ve obligada a crear una nueva división: La Subcomisión para el Corregimiento de Nombres Inadecuados. Hace no mucho tiempo, incluso sin haber sido creada, esta Subcomisión logró su primer triunfo al rebautizar unilateralmente al cohete espacial argentino “Gauchito” como “Petarditus”. Pero nuevos desafíos se presentan a este grupo de nuevos Adanes dispuestos a renombrar, si hace falta, a todo el universo que nos rodea. Escuchemos estos encarecidos ruegos:


“¿Por qué llamamos (y en especial lo hacen los medios periodísticos) a las líneas de ferrocarril por su ex nombres? La EX línea Roca, la EX línea San Martín, la EX , la EX…

“¿EX por qué? ¿Porque ya no son líneas o porque ya no se llaman Roca, San Martín…

“Si ya no son líneas, ¿qué son? ¿Dejaron de serlo con el robo de los cables? Si ya no se llaman así, ¿por qué no llamarlas por sus actuales nombres? ¿Los nombres están vacantes? Por qué no organizan un concurso entre los chicos como lo hace el zoo cuando nace un nuevo animalito para ponerle nombre?

Convoco a tus lectores a buscarle un nombre a las EX líneas.” (Diego Fernández Molero)


“¿Nunca te preguntaste por qué nuestro planeta tiene un nombre tan pero tan feo? ‘La Tierra’. ¿A quién c***jo se le ocurrió? ¿Qué había en la cabeza de esa gente cuando pensaron en un nombre tan triste y que suena tan mal? (…) Si tuviera un nombre más lindo o sofisticado, creo que no habría tanta tristeza o suicidios por ahí, y daría más gusto vivir acá. En inglés también es espantoso: ‘Earth’. Suena casi como si uno estuviera eruptando. Horrible.

“¿No había en el planeta otras cosas, además de ‘tierra’ propiamente dicha, para llamarlo de ese modo?” (Mario de Munro)


A estos casos, la Subcomisión quiere agregar:


-La palabra “tique”. Esta palabra, por cierto fea y estúpida, que podría designar con cierta lógica entre otras cosas: un juego infantil, una pequeÑa pieza mecánica, un ritmo afrobrasilero en el caso de ser repetida (tique tique), no se aplica a ninguno de estos conceptos: es la castellanización- ¿con qué necesidad? ¿ordenada por quién? ¿en busca de beneficiar a qué siniestro grupo económico?- de la conocida palabra inglesa .ticket.. La leemos en carteles de diversos negocios en donde se nos advierte de cosas que podemos o no hacer con estos papelitos, y en donde se nos agrede violentamente con el plural de este barbarismo, aún más feo que su singular: .tiques.. La castellanización de las palabras debe darse naturalmente, como en el caso de “fútbol”, “rocanrol” y hasta “orsai”. Pero que se intente instalarla compulsivamente por los proveedores de cartelitos para mostradores comerciales resulta un atentado a la libertad individual. La Subcomisión propone reemplazarla por “papelito”.


-El “átomo Desinflamante”, en este caso por generar un exceso de espectativas. Al escuchar esta marca creemos estar ante un producto del futuro, algo relacionado con la Era Atómica que nos permitirá incorporar ciclotrones y partículas a nuestra vida cotidiana; se trata, en realidad, de “analgésico sin olor“.


-La palabra “Cachogos”, que debe ser la palabra más fea del mundo.


Se escuchan ofertas.


Publicado a las 09:34 p.m.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario