Durante la década de los noventa la industria del caucho y los plásticos conquistó avances espectaculares. No soy un entendido en el tema, pero tengo la impresión de que deben haber descubierto un nuevo tipo de enlace químico o algo así, porque en esa época fueron engendrados docenas de juguetes basados en la elasticidad extrema, texturas pegajosas y/o consistencia viscosa pero durable. Algunos ejemplos son el ya mencionado “Hombre AraÑa Argentino” el “Boby Goma”, la “Super Carita”, el “Lickin Lizards” (La propaganda del “Big Channel” gritaba: “¡El juego donde intentas atrapar la mayor cantidad de insectos con la lengua pegajosa! ¡Es de Cartááán!!!!”) y el “Pulpo Negro”: “Pulpo que se deslizaba por las paredes o ventanas. Este se puso de moda en la época de la miniserie Argentina ‘El pulpo negro’, este muÑequito asqueroso se mojaba y se llenaba de pelos haciendo una cosa negra, fea, peluda y sucia, realmente un asco.” (Enviado por el Sr. Santiago J. López Galanes, Post-Sales Support.)
lunes, 23 de agosto de 2004
Coso 39: El “Pulpo Negro”
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario