viernes, 8 de junio de 2012

¡Lanzan Licenciatura en Muerte, nueva carrera corta (aunque no tanto como la Vida)!


PRIMER AÑO: Teoría de la muerte I: Por qué ocurre. Ventajas y desventajas (con especial atención en las desventajas). Imposibilidad de evitarlo. Por qué ocurre, de nuevo. Imposibilidad de evitarlo, otra vez. No insista. Taller de Testamento. Qué poner y qué no (se sugieren prendas ridículas y humillantes que pedirle a sus deudos, para divertirse). Ingeniería mortuoria I: Cómo morirse. ¿Mejor arder como una llama o apagarse lentamente? Depende (Se le explica al alumno que arder como una llama duele). Debate: “Ah, ¿pero entonces se puede elegir? Joya” “Y, no, no se puede” “Ah-ah-ah-ah-ah, eso es otro cantar”. Introducción a la Muerte de Famosos: Por qué la muerte de personajes relevantes del mundo de la cultura, el deporte y la política es mucho más importante que la suya (“es porque ud. es un insecto insignificante”, entre otras teorías). Necrofilia I: Introducción (de la materia). Educación para el Más Allá I: Conveniencia de las Alitas y los camisolines. Diseño de Responsos I: Qué tiene la gente que es mucho más agradable cuando se muere. Teoría del Silencio Positivo (“Y, por lo menos ya no dice tantas pelotudeces”)



SEGUNDO AÑO: Necrofilia II: Su práctica con vivos, de “hacete la muertita, hacete la muertita” a “No hay, caso, che, está re muerta, no la levanto ni con grúa”. Debate: ¿Es sexy el “Gótico”? ¿Obedece esto al aura poética y misteriosa que emiten sus lánguidos aficionados o a que usan ropa apretada de cuero que les marca el culo? Práctica de la Muerte de Famosos: Cómo producirla (Conferencia vía satélite conducida por Mark David Chapman). Ingeniería mortuoria II: Introducción al suicidio. Cómo saber si uno lo está haciendo bien. Debate: ¿Si le pedimos ayuda a alguien –tipo que nos haga el nudo de la soga- es, técnicamente, “Suicidio”? Diseño de Responsos II: Cómo fingir dolida furia –dirigida gratuitamente a un tercero- a través de la queja “se muere ‘X’, y en vez ‘Y’ sigue vivo, la puta madre”. Confección de ránkings descendentes desde gente que merece morir más a gente que merece morir menos (p.ej, el Capitán Astiz merce morir más que, no sé, Ignacio Copani). Cómo colar sotto voce a algún pariente en el medio. Teoría de la muerte II: Ante la insistencia del estudiantado, de vuelta por qué ocurre y por qué no se puede evitar. Y de vuelta. Y otra vez, aunque el estudiantado patalee y haga pucheros. Si no se puede no se puede, viejito.



TERCER AÑO: Educación para el Más Allá II: Teoría del Infierno de Swedenborg: ¿Estamos ya en el Infierno y no nos hemos dado cuenta? ¿Y quién te dice que no nos dimos cuenta? No sabés la cola que tuve que hacer para ponerme al día con el monotributo, uuuuuh, no sabés, un in-fier-no, qué país de mierda. Diseño de Responsos III: Curso de entrenamiento para la Memoria (se estimula al estudiante a acordarse del nombre completo del que se murió). Taller de Buenos modales “Ricardo III”: Por qué se considera de mal gusto tirarle una ondina a la viuda durante el velorio, especialmente intercalado durante el responso en sí (tipo “X fue un hombre de enormes valores, como lo prueba el haberse casado con una mujer dueña de un atractivo animal tan grande”). Hedonismo I: Cómo disfrutar de la vida aún sabiendo que nuestro destino final es la Descomposición y el Olvido (se recomienda, para empezar, alejarse lo máximo posible del que redacta esta currícula). Práctica de la Muerte de famosos II: Necrocalumnia: El Arte de inventar frases pedorras para atribuírselas a cadáveres. Análisis del poema “Instantes” y por qué se hace cuesta arriba imaginar a Borges tomando helados y jugando con niños. Necrofilia III: Cómo diferenciar un cadáver de un cónyugue no especialmente higiénico. Ojo, no es fácil. Teoría de la Muerte III: Uh, loco, no, y no se puede, no insistas. Como mucho tratá de comer con poca sal y ducharte con agua helada.



CUARTO AÑO: Educación para el Más Allá III: Puericultura: Cómo diseñar cielos especiales en bien del consuelo de los infantes, tales como “El Cielo de los Perros”, “El Cielo de los Gatos”, “El Cielo de las Tortugas”, “El Cielo de los Transformers Perdidos”, “El cielo de las Mamás”, etc. Diseño del listado de cosas que debería haber en el Cielo si fuera por uno. Debate teológico: ¿Es teóricamente factible que haya porno en el Cielo? Hedonismo II: Aritmética Biológica. Se utiliza toda clase de comparaciones (Edad del Cosmos, de la Vía Láctea, de las montañas, del Tío Moncho que tiene 89 pirulos y todavía va al Cabaré) para demostrar que “La vida es corta” y por lo tanto hay que ir y reírse pum para arriba ehhh las minitas yupiiiii. Necrofilia IV: Taller de taxidermia. Las diez poses más sexies en las que embalsamar a su pareja. Piénselo bien, que es una por persona. Ingeniería Mortuoria III: Taller de Contratanatología, el arte de morirse mientras se hace todo lo posible para no hacerlo. ¿Es cierto que en vez si uno se relaja la pasa mejor? No, tampoco. Práctica de Famosos Muertos III: Seminario especial donde se revela qué famosos fingieron su muerte (Morrison, Presley, Monroe, Yabrán), dictado por los propios famosos, que van saliendo de adentro de una torta gritando “¡Surprise!”. Artes Dramáticas: Cómo hacerse el muerto para zafar en situaciones extremas (ataque de osos, fusilamientos, visita de cuñados). Teoría de la Muerte IV: ¡No-se-pue-de! Bueeeeno, bueeeeno, ta bien, no se puede, pero ¿sabés qué? ¡Hay un Cielo de los Estudiantes!



Se recomienda apresurarse para reservar las vacantes, porque viste que de acá a que empiece qué se yo quién sabe lo que te puede pasar (mira para un costadito, como ocultando algo que le dijeron de vos)


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario