jueves, 29 de noviembre de 2012

¡Lanzan Humilde Revelación Universal!


Hola, soy un viejito muy sabio y muy bueno que arregla gratis juguetes de madera para los niños. Voy en un carromato (también de madera, me lo hice yo) tirado por un caballo muy gordo y alegre que se llema Cáucaso, que lleva un sombrerito, cantando “¡Quién quiere arreglar sus jugueteeeeees!”, y todos los niños vienen y me traen sus juguetes de madera, principalmente niños que viven en aldeas italianas del siglo XIX (cuando había juguetes de madera) o niños de padres neo-jipis que compran juguetes de madera en esas jugueterías didácticas que hay ahora, tipo animalitos en forma de letras del alfabeto para sordos. Pero, ¡Oh! ¡Caúcaso acaba de desplomarse! ¡Pumba! ¡Su gordura no era síntoma de alegría de vivir sino de hipertensión y diabetes! ¡Y gordura! ¡Los niños no tendrán quien les arregle sus juguetes de madera! ¿Alguien puede ayudarme a hacerle un masaje cardíaco a Caúcaso? ¿AlguAAAAAHHHHHHHHHHHHH TE AGARRÉÉÉ, TE VI, LOS VIS, EN CUANTO EL VIEJITO PIDIÓ AYUDA MEDIO QUE SE DIERON VUELTA COMO DICIENDO “BUÉH, ESTOY LLEGANDO TARDE AL LABURO”, QUÉ FÁCIL MUESTRAN LA HILACHA, QUÉ PEDAZO MALOLIENTES DE SORETES (¡Cachetazo!)



SÍ, ERA YOOOO, DIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS, DISFRAZADOOOOO, PARA PROBAR LA BONDAD EXISTENTE EN SUS CORAZONES, O SEA NINGUNA, ¡TURROS! ¡CARARROTAS! ESTO PARA QUE LO PIENSEN Y CAMBIEN SU MANERA DE SER, QUE DAN ASCOOOOOO.



Y AHORA, VA REVELACIÓN UNIVERSAL, QUE NO QUIERO QUE SE VAYAN CON LAS MANOS VACÍAS, SIGAN SIENDO LOS MISMOS TRÁNSFUGAS DE SIEMPRE PERO UNOS TRÁNSFUGAS SABIOS (Carraspea, porque Dios es omnipotente y es capaz de tener el poder de tener un gargajo en la garganta, si quiere):



LA GENTE QUE PIDE “UN POCO DE HUMILDAD” NO LA PIDE PORQUE APRECIE EL VALOR INTRÍNSECO DE ESTA VIRTUD, SINO PORQUE EL HUMILDE ES POCO AMENAZADOR. A LA GENTE LE GUSTA LA HUMILDAD PORQUE EL HUMILDE LE DA MENOS IMPRESIÓN Y TE DEJA ESPACIO A VOS PARA SER TODO LO CANCHERO Y PORONGA QUE QUIERAS. COMO QUE NO TE COMPITE, POR ESO ES TAN AGRADABLE. NADA MÁS. ES POR ESO Y PUNTO. Y APARTE LA HUMILDAD EN SÍ MISMA NO APORTA UN SORONGO, PARA LO ÚNICO QUE SIRVE ES PARA QUE LOS PORONGUETIS EXITOSOS SE HAGAN LOS CHUCHIS DICIENDO “SÓLO SOY UN ESFORZADO ARTESANO DE LAS MEDALLAS OLÍMPICAS DE ORO” O “SÓLO SOY UN MODESTO OBRERO DE LOS PREMIOS NOBEL DE LA FÍSICA” O “SOLAMENTE SOY UN PIBE DE MILKUAKEEE QUE TUVO LA SUERTE DE COBRAR 60 MILLONES DE DÓLARES POR PROTAGONIZAR UNA SAGA DE ENANOS MÁGICOS DE JARDÍN ADOLESCENTES CONOCIDA MUNDIALMENTE Y POR EL QUE MILLONES DE JOVENCITAS SE MOJAN BIEN BIEN LA BOMBACHA A CADA MINUTO” Y CHANTADAS POR EL ESTILO, LOCO, NO PODÉS SER EXITOSO Y HUMILDE AL MISMO TIEMPO, QUÉ QUERÉS, EL OSCAR Y QUE APARTE TE DEN PALMADITAS EN LA ESPALDA Y DIGAN “QUÉ MACANUDO QUE ES ESTE MULTIMILLONARIO”, QUERÉS LA CHANCHA Y LOS VEINTE, SI SOS EXITOSO LO MÍNIMO QUE PODÉS HACER ES DEJAR QUE TE ODIEN TRANQUILO. ASÍ QUE LA PRÓXIMA VEZ QUE VEAN UN HUMILDE ENCÁJENLE UN PAPIROTAZO EN LA NUCA Y ESPÉTENLE “ANDÁ, GROSO, SI VOS SABÉS QUE SOS UN CAPO, NO TANTO COMO YO ASÍ QUE VAMOS AFUERA A DECIDIRLO A LOS NUDILLAZOS, COMO LOS HOMBRES”. SI ARRUGA, CAPAZ QUE ES HUMILDE EN SERIO.



Y LO DIGO YO, QUE SOY UN SENCILLO OBRERO DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO, QUE TODAVÍA SOY UN APRENDIZ EN ESTO DE SER TODOPODEROSO, NO, MENTIRA, JUA, JUA, JUA, SOY DIOOOOOOOOOS, QUÉ VOY A SER HUMILDE, CHAUCHÓN, SI SOY MÁS GROSO QUE TODOS USTEDES JUNTOS (¡Cachetazo!), CHAU GIL, QUE TE MEJORES (Se va trotando, amagando con salir volando pero medio que se arrepiente haciendo un movimiento poco agraciado y lo disimula levantando la mano para parar un taxi). ¡TAXI, TAXI!


Post original

miércoles, 28 de noviembre de 2012


A todos los comentaristas que se quejan porque sus comentarios no se publican o se publican a destiempo o desordenadamente, les cuento:



Desde hace ya más de un año que la plataforma de publicación de mi blog se ve invadida por spam en forma de comentarios como este:



125.112.28.83 Enviado el 28/11/2012 a las 8:15

http://www.ferragamosaifushouten.info/ – フェラガモ http://www.diorsaifuhanbai777.info/ – ディオール アウトレット http://www.diorsaifushouten777.info/ – ディオール アウトレット http://www.ferragamosaifushoutenjap.info/ – フェラガモ アウトレット http://www.ferragamosaifuhonmono777.info/ – フェラガモ 靴

http://www.diormisejp777.info/ – Dior 財布 http://www.diorsaifuhanbai777.info/ – Dior バッグ http://www.diorsaifushouten777.info/ – ディオール http://www.ferragamosaifushoutenjap.info/ – フェラガモ 激安 http://www.ferragamosaifuhonmono777.info/ – Ferragamo 財布


http://www.diorhonmonojap.info/


http://www.ferragamosaifuhonmono777.info/ – Ferragamo バッグ http://www.diorsaifuhanbai777.info/ – ディオール アウトレット http://www.diorsaifushouten777.info/ – ディオール 財布 http://www.ferragamosaifushoutenjap.info/#5536 – フェラガモ 靴 http://www.ferragamosaifuhonmono777.info/ – Ferragamo バッグ

http://www.diorhonmonojap.info/#5352 – ディオール 激安 http://www.diorsaifuhanbai777.info/ – ディオール http://www.diorsaifushouten777.info/#4157 – ディオール アウトレット http://www.ferragamosaifushoutenjap.info/ – Ferragamo 靴 http://www.ferragamosaifuhonmono777.info/ – フェラガモ アウトレット

http://www.ferragamosaifushoutenjp777.info/ – 70191

http://www.diorsaifuhanbai777.info/#2945 – サッチェル

http://www.diorsaifushouten777.info/ – コスメポーチ

http://www.ferragamosaifushoutenjap.info/#1167 – ハリソン トート

http://www.ferragamosaifuhonmono777.info/ – メンズ


ディオール 激安 ディオール 激安 ディオール アウトレット Ferragamo 財布 Ferragamo 財布

フェラガモ アウトレット ディオール バッグ Dior 財布 フェラガモ 激安 Ferragamo 財布

ディオール 激安 Dior バッグ ディオール アウトレット Ferragamo 財布 フェラガモ バッグ

ディオール 激安 ディオール アウトレット ディオール Ferragamo バッグ フェラガモ バッグ

キーケース

70253

財布 ピンク

メンズコーチ

a





A razón de unos 400 por día, y para no borrar sus lindos y constructivos comentarios, debo revisar y borrar los spams manualmente y con mucha parsimonia; siendo ésta una tarea casi titánica, a veces tardo más de lo acostumbrado y puede que a veces me coma algún comentario en serio.



Pero desde ya, quede claro que después de unos diez añitos de blog y de enfrentar los tipos más variados de trolls y psicópatas, mantener el blog casi por deporte y tener doce mil cosas más interesantes que hacer que detectar comentarios humanos entre propagandas robóticas de Viagra, los insultos, preguntas desafiantes y sarcasmos de cuarta categoría de loquitos viejos y loquitos nuevos me chupan algo así como quince huevos y medio; así los que todavía creen que acá existe algún tipo de “censura” o incluso “moderación”, entérense: ¡No son tan importantes! ¡En realidad, no son nada importantes! ¡Figuran en la lista de las cinco personas menos influyentes del planeta! ¡No los quiere nadie! ¡Ni su mamita!




Con los que ya saben como es esto está todo más que bien. Al resto: Y… hacete de abajo. Fin del comunicado.


Post original

martes, 27 de noviembre de 2012

¡Regalan “Info” sobre automotores!


Información basada en experiencias individuales convertidas en leyes inamovibles que me ha sido transmitida a lo largo de mi búsqueda de automóvil:



-El Toyota Corolla es muy buscado porque no se rompe nunca.

-Los autos japoneses o coreanos en general no se rompen nunca, tienen una mecánica bárbara.

-Vos lo que te tenés que fijar es cómo está de chapa, porque el motor se arregla todo, pero la chapa no.

-El Peugeot usado siempre es una cagada.

-La dirección asistida es lo mismo que la dirección hidráulica.

-La dirección asistida es algo diferente de la dirección hidráulica.

-Por esa plata no vas a conseguir nada.

-El Ford Galaxy es muy “de haber sido remise”.

-Nada que ver. El Ford Galaxy es un autazo, el que diga eso es un burro, si el que estoy vendiendo yo anda bárbaro.

-No, de patente ni sé cuánto paga, la deuda de la patente yo la pago cuando lo vendo.

-El Volkswagen Gol es un auto muy noble, se arregla fácil, es noble, es un auto noble.

-El otro día se me rompió un cosito de estos y ¡zácate!, 500 mangos.

-Y, no, por esa plata qué querés.

-El Fiesta es un buen auto, pero tenés que fijarte que no sea de unos que sacaron hace unos años que salieron todos mal.

-No, el Chrysler es para quilombo, no te lo recomiendo, es un quilombo.

-Nada vas a conseguir por esa plata.

-Es mejor comprarse un auto fabricado en el país porque los repuestos te salen más baratos.

-Es lo mismo comprarse un auto importado porque los repuestos salen todos medio lo mismo.

-Aparte los autos no se fabrican en el país, traen las partes y acá los arman.

-Un auto usado le tenés que calcular que son $500 de arreglo todos los meses.

- A conseguir nada vas por esa plata.




Información que todavía no se me ha transmitido, pero sólo es una cuestión de tiempo:



-El Alfa Romeo es medio boludo.

-El Renault 19 es un buen auto, eso sí, medio jodido, medio traicionero, para que no sea traicionero le tenés que poner $1500 de una, y le sacan lo de la traición.

-Plata nada conseguir por a esa vas.

-El Mercedez Benz es un lindo auto, un lindo auto, y si encontrás uno de los que sacaron el en ’67 mejor, porque respiran abajo del agua.

-Los repuestos de auto verde suelen ser más baratos que los de auto rojo, porque desde el ’87 la pintura roja de auto viene con un químico que te percude toda la mecánica.

-No, el color del auto no tiene nada que ver con el precio de los repuestos. Son factores compeltamente independientes y hasta diría incompatibles.

-El Ford Vectra es un autazo, mide cinco metros de largo, igual de frente no se nota. Eso sí, medio jodido de estacionar.

-El Senda tiene una mecánica medio cuántica.

-Vos lo que tenés que fijar es que tenga paragolpe, si tiene paragolpe mejor, si no, peor, porque te lo pueden golpear.

-No plata nada nada conseguir no no no eso no eso no plata.

-El Golf es mejor que el Gol. Es de una serie de coches cuya calidad estaba indicada por la cantidad de letras del modelo.

-No, el Mitsubishi no, viene con fantasmas. Salvo que sea de esos Mitsubishi que fabricaron en el ’99 en Azul, que los sacaron sin fantasmas. Esos sin fantasmas son un chiche.

-No, yo el seguro no lo pago, si me llega a parar la policía le explico que yo me hago cargo de todo, aparte si matás a alguien con el auto eso no te lo saca un seguro, la vida humana no tiene precio. Y justamente sin seguro vos te cuidás más, porque no tenés seguro. En Sri Lanka nadie tiene seguro y es la ciudad con menos accidentes de tránsito del mundo.

-El Sandero es medio ratón, la otra vez pedimos comida con un Sandero y a la hora de pagar se hizo el boludo, no, como auto puede ser, pero como amigo o socio comercial, ojo, si te puede cagar te caga.

-El Megane es medio asimétrico, y cuando ponés tercera lanza unos chillidos escalofriantes como si estuvieran apaleando un mono, y aparte a veces se te aparece a las dos de la mañana en tu casa con un sombrerito y completamente empastillado, con una botella de Campari en una rueda y dos trolas en la otra, dejame de joder, no tenemos más veinte años, es un desubicado, y cada tanto le agarra como un brote psiquiátrico y le salen unas hélices en el culo y terminás en Ranelagh, no, dejame de joder con el Megane, lo terminás pagando re caro. Y te consume un montón de aceite. Nooo, Dejame de joder.

-Nononono plata plata no nononono plata plata plata no conseguir no conseguir nononono no podés no podés no podés no conseguir no conseguir no conseguir


Post original

jueves, 22 de noviembre de 2012

¡CoMeTra investiga las 6 Causas principales de Muerte Ficticia!


A raíz de esta gravísima noticia, La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno (Yo, Buseca, su novia Ludmila y un chico con problemas mentales que vive en el edificio de Ludmila) hace entrar en funciones a la Subcomisión Permanente contra las Muertes Innecesarias de Personajes Ficticios.



Primero pensamos en realizar una toma con piquete, escrache y asamblea y movilización permanente, pero antes de eso creímos que era mejor iniciar alguna acción legal, pero nos pareció que eso podía ser contraproducente; Así que dijimos de enviar una carta en términos muy firmes a Hollywood. Claro que se lo podían tomar como una agresión así que se nos ocurrió publicar una solicitada, pero como sale guita (y aparte la gente de Hollywood se podía enojar) evaluamos juntar firmas para un petitorio, pero a ver si todavía eso tiene alguna consecuencia para las víctimas así que no, no, dejá, mejor hacemos una cadena por mail. Igual después de eso lo pensamos mejor, porque a ver si sienten que la cadena de mails es una provocación y nos miran feo. Mejor por qué no lo hablamos primero entre nosotros y mientras tanto –para ser constructivos, nada peor que la crítica destructiva- no le damos un premio a los de Hollywood por su excelente trabajo, que también lo bueno hay que reconocerlo, qué se yo, tenés “Citizen Kane” y otras grandes obras maestras del cine.



Así que mientras Ludmila sale casa por casa a juntar guita para el premio, armamos una Sub-subcomisión de investigación (el pibe del edificio de Ludmila), para clasificar las causas más comunes de muertes ficticias.



Los resultados del informe (después de mi revisión, donde corregí acentos y comas y saqué las partes donde el pibe citaba partes de temas de “La Renga”), a continuación:



CAUSA 1 – “Lo justifica el guión”: Una de las causas más arteras para provocar la muerte de un personaje. Claro, el guionista (o su jefe, porque ya sabemos que el guionista no corta ni pincha) escribe el guión y como lo hizo él te dice que todo lo que pasa está “justificado”, una circunstancia tan cómoda como arbitraria. Con este truco barato son capaces de cualquier cosa, de matar a ese personaje tan simpático a poner a la protagonista en bolas cada cinco minutos (aunque les hacen más quilombo para esto último que para asesinar a mansalva a tantos amigos del protagonista o hijitos del policía vengativo). “Y, pero es así, la vida es así, sería irreal que el tipo se caiga de doscientos metros de altura y no se muera”. Ah, la vida misma, buaaaaaanoooo. DISCULPAME: Entonces también poné cuando el tipo caga, cuando está media hora tratando que lo atiendan los de Telecom y cuando mira pornografía, a ver quien va a ver tu película de mierda.



CAUSA 2 – “Es una biografía, y en la vida el tipo se murió”. DISCULPAME: En la vida el tipo se parecía a sí mismo, no a un actor entrado en carnes con peluca, o a una estrella del pop tratando de reencauzar su alicaída carrera laboral. Y seguro que cuando descubrió el coso atómico no puso esa cara de feliz cumpleaños, y cuando lo llevaban a la horca se estaba meando encima. “¡Pero el tipo se murió! ¿Qué querés que haga, que mienta?” Nooooooooooo, por favooooor, noooooooo, no mientas, dale. Che, una cosita, el otro día que llegaste tarde al “Brainstorming”, ¿no era que había paro de subte? Porque te vieron tomándote un submarino en Corrientes y Reconquista a las 10 y media, vistes, no, como ahora estás con la cosa de no mentir, no sé, yo decía, yo decía.



CAUSA 3- “El actor no arregló”: O “La Gran Charlie Sheen”, a vedces el actor se pone loquito y pide 5.778.4&&45440.00440.000.0000 millones de quintuplatillones de fantasticatrillones de rupias para seguir. ¿Qué hacemos entonces? ¡Le matamos el personaje! Eeeeeehhhhhh, pará. ¿No escuchaste hablar de la palabra “paritarias”? ¡Mirá si todos los acuerdos salariales se arreglaran así! ¡Qué mentalidad de sicario de hacendado colombiano, loco! A veces tienen más piedad y al personaje lo mandan “a estudiar a la Universidad”, o “a Inglaterra”, o “a hacerse cargo de su esposa enferma”, pero no jodamos, es lo mismo. El personaje no aparece más y a efectos de la serie es como que se murió. Otras, el personaje es tan importante que bajan la serie de un hondazo: Un genocidio. ¡Los matan a todos! Ustedes van a decir que peco de exceso de sentimentalismo pero acá la única solución pasa por CONTRATOS ACTORALES VITALICIOS, y que el Estado se haga cargo de sostener la serie por toda la Eternidad. Imaginate qué felicidad, todavía estarían saliendo capítulos nuevos de “Petrocelli”.



Escucho alguna objeción desesperada: ¿Qué pasa si el actor no arregló, pero porque se murió de verdad? DISCULPAME: No es excusa. Recordemos el caso del marido de “Hechizada”: Se murió el actor y pusieron a otro que hacía el mismo papel (y que era menos parecido que el doble de Sandro). ¿Ves que con un poco de onda todo se puede?



CAUSA 4 – “No se me ocurrió que hacer”: Cuando el guionista se queda en blanco hace las siguientes cosas: o que el tipo se case, que tenga un hijo, que pierda la memoria, que se vuelva malo, que se descubra su secreto o que se muera alguien. Es un recurso de personas débiles, la clase de personalidad enfermiza que cuando no sabe que hacer un domingo a las siete de la tarde se pega un tiro. “Y, es que tenía que haber un ‘quiebre’ en el guión y no se me ocurría nada”. Ah buaaaaanooo. Así que “quiebre”. Acá lo que te voy a “quebrar” son las dos piernas en cuatro pedazos. DISCULPAME: ¿No se te ocurre nada? No sé, pedí ayuda, repetite, plagiate algo, hacete echar (renunciar no, porque los Campeones no se rinden. Y aparte no te indemnizan), pero no mates al mejor amigo, o a la madre, o al maestro, o al protagonista. No te hicieron nada. Además es una cobardía, no se pueden defender, ¡son ficticios! Es como echarle la culpa al cadete porque llegaste tarde a la reunión con el Presidente de Siemens y cagaste un contrato millonario. Tené un poco de vergüenza por una vez en tu vida: ¡Dejá que Dumbledore tenga una jubilación en paz!



CAUSA 5 – “Había que levantar las alicaídas ventas”: Es algo parecido al caso anterior, pero movido por directivos y gerentes de marketing. El caso emblemático es el de Superman: Iba de “capa caída” (qué ironía) y lo mejor que se les ocurrió fue matarlo. O sea, muerte por tacañería, porque si en lugar de eso hubieran sorteado un 0 kilómetro nos habríamos ahorrado todo ese disgusto. Encima hacen de esta desgracia todo un acontecimiento, te anuncian la muerte con bombos y platillos durante meses, hacen pósters, propagandas callejeras, notas perodísticas y polémicas en foros de Internet para nerds. No solo te matan sino que lo festejan, es la cosa más insultante que se puede imaginar: Ni hablar de cuando la gente vota para que te maten, como ocurrió con Robin en los años 90. ¿Puede haber algo más triste?



CAUSA 6 – “El autor es un Hijo de Puta”: A veces el autor sencillamente no tiene motivaciones tan mundanas o estéticas: Simplemente es un enfermo y un sádico y mata al personaje para jugar a ser Dios y hacer sufrir a sus personajes y sus lectores, como Flaubert cuando mató de melancolía al pobre infeliz de Charles Bovary. O para demostrar una “tesis”. Como Flaubert cuando mató a Emma Bovary para demostrar que su evidente odio patológico por las mujeres estaba justificado por el Karma. “Ay, bueno, pero qué tilingo, al final qué querés, que te la pinten color de rosa”. DISCULPAME: Más “color de rosa” que los folletines para solteronas histéricas no hay y ahí se mueren niños y madres y maridos cada dos por tres, así que tranquilízate un poquito, tranquilízate un poquito. “Y bueno, y bueno, pero la historia es mía y los personajes son míos hago lo que quiero”. ¡Y bueno, y bueno, matá a Dios y la Virgen Santísima, pero no te ofendas si después no te invitan a los cumpleaños y cuando pasás hablan bajito! ¡Enfermo! ¡Garca! ¡Salven al niño! ¡Salven al niño!



Archívese, publíquese, envíese por correo, copypastéese, postéese y guárdese en una de esas carpetas con solapitas.


Post original

miércoles, 21 de noviembre de 2012

¡El País Submarino Internationällzy: Radiografía del Angelino!


24 de octubre, Los Angeles



De no ser por la diarrea que me consume y la angustia que me corroe podría decir que muy lindo Los Angeles, muy lindo, mucha palmerita Los Angeles, mucho psíquico, mucho auto último modelo, lindo, lindo. Mucho ese color medio terracota, medio beige, medio amarronado clarito en las casas, mucho sol –pero mucho-, mucho taco, mucho burrito, mucho chipotle, mucho jalapeño. Lindo, lindo, mucho local de cosas excéntricas, mucha ropa de Balenciaga, Valentino, Jimmy Choo, Chemea. Mucha putona, mucho homeless disfrazado de personaje de película. Mucha esquina con parking para entrar en el minimarket o el local de burrito, taco, enchilada, chipotle, mucho neón, mucho “Girls Girls Girls”, mucho bar de stand-up donde se toman margaritas y hamburguesas con chipotle. Lindo, lindo, mucha mansión oculta tras enormes ligustrinas en las colinas de Beverly Hills y de Hollywood Hills, mucho Sunset Boulevard (la tercera avenida más larga del mundo y no, la primera no es Rivadavia, quetecrés), mucho Mulholland Drive, mucha doble mano, mucho shopping, mucho “mall”, mucho parking en el shopping y el “mall” (la mitad de mis transacciones comerciales y hasta diría sociales las realizo con esas máquinas que te suben y te bajan la barrera). Lindo Los Angeles.



El angelino se divide en dos: El Tipo 1 (“anglo-angelino”), eficiente, certero, ubicado, formal, cordial, de una cordialidad espantosa, rayana en la psicopatía, una cordialidad extrema que destruye por completo el concepto de cordialidad, con mujeres que ríen fuerte y saludan diciendo “Hiiiiiiiiiiiiii, how are youuuuuu”, y hombres delgados y de pelo corto, enfocados en cumplir con el programa por un lado; y el Tipo 2 (“mex-angelino”), que básicamente son los que laburan.



Es con este tipo de angelino que se entabla un tipo de relación ligeramente tortuosa; porque el Tipo 2, si bien hispanoparlante, se empeña en fingir que habla inglés. Esto obliga a su interlocutor, también hispanoparlante, a contestarle en el mismo infernal idioma, mas revelando su acento involuntariamente que uno es castellano de nacimiento. El “Mex-angelino”, al descubrir la marca del orillo de su nuevo amigo, baja la vista con una sonrisa condescendiente y continúa la charla en su perfecto inglés. Se produce a continuación una sofisticada comedia lingüística de enredos, en la que ambos personajes saben que el otro está mintiendo, pero en un acto de mutua complicidad continúan la farsa, llevándola a un límite insoportable. Es entonces cuando en determinado momento pregunto –como si necesitara saberlo- “Do you speak spanish?” y libero a ambos de nuestras máscaras, fomentándose un amistoso lazo nacido de la descontracturación, como dos cónyuges que un día se confiesan su completa falta de afecto y a partir de ese entonces pueden reiniciar su relación como buenos amigos, o más bien como compañeros de trabajo. O vecinos de consorcio.



Realizo esta observación mental mientras me dirijo junto a mi agente Kathlyn a un almuerzo de trabajo. Pasé la noche anterior, presa de un furor creativo sin precedentes, escribiendo sin parar la sinopsis, el tratamiento y el guión cinematográfico de “Yo contra el Mundo” (el Movie). El típico arranque artístico que sólo la gente que vive de su talento y creatividad conoce íntimamente. Sin embargo, cuando se lo muestro a Kathlyn, yo mismo me sorprendo de lo exiguo del material. Cuando lo terminé, cegado por la excitación y el cansancio, me había parecido un poco más jugoso, pero ahora percibo que no ocupa más de cuatro hojas. A una carilla. Y una de ellas ocupada por el título.



Kathlyn, sin embargo, no se inquieta, ni se enoja, ni se le mueve un músculo de la cara. Me lo devuelve con su cordial sonrisa y me explica –en lo que entiendo es una evaluación bastante certera- que “esto no es un guión”. “¿Ah, no?”, pregunto, tragando saliva. “No, no”, sonríe, y agrega aún más certeramente: “Da la impresión de que transcribiste un sueño que tuviste una vez”. Rememorando, me doy cuenta de que el brevísimo guión es profuso en la expresión “Ah, pará, porque antes el tipo venia, pero no era el tipo, y después iba y…” Le pregunto si eso es malo, y asiente, suavizando luego el juicio con su risilla característica.



Le pregunto si sabe si podré adelantar mi vuelo de regreso, pero me explica que no me preocupe, que ha contratado un equipo de guionistas profesionales para que me den una mano. Y a esa reunión es que nos dirigimos.



Entre sándwiches de pavo, humo de tabaco –la oficina de Scripts & Creativeness de la agencia de Kathlyn es uno de los 15 lugares donde se puede fumar en todo USA-, litros y litros de café, vitaminas, Viagra, Red Bull y las groserías y anécdotas del viejo Hollywood que comparte este grupo de excéntricos escritores forjados en el profesionalismo más salvaje (todos de más de 60 años, calvos y camisa a rayas con tiradores), el objetivo es terminar el guión, cueste lo que cueste, en una reunión intensiva de 9 horas y media. Es admirable la energía de estos hombres legendarios, cuya creatividad y buen humor no decae en toda la jornada -aunque supongo que las anfetaminas que reparte el mozo cada cuarenta minutos deben tener algo que ver. Yo aporto lo mío, básicamente algunas muletillas y unas fervientes aprobaciones de lo que proponen los tipos. Y les digo todo el tiempo “More coffe, boss?”.



Pocos minutos antes de que se cumpla el deadline, el guión está listo. En realidad hubiéramos terminado antes, pero un par de guionistas debieron ser internados con sendos infartos. Gajes del oficio. El guión es algo convencional, pero entretenido y lleno de giros inesperados y personajes inolvidables: Un bloguero en crisis de mediana edad, con cáncer de colon y al que están a punto de echar del New York Times (lo trasladamos a New York para que sea más vendible), vive la apasionante adrenalina de escribir su columna y lidiar con los 170.000 comentarios que recibe por día (me dijeron que los 14 habituales no era tan vendible), cuando un misterioso médico ilegal llamado el “Dr. Tranca” lo envuelve en una peligrosa aventura, donde conocerá a una bella muchacha macedonia llamada Kiriatos (después le explico que esto se debe a necesidades del guión, confío en que no se ofenda) y todo termina en una base espacial, en otra dimensión, luchando contra una raza infrahumana llamada “Los Pandolfis”. Hay unas cuantas explosiones y mucho Technicolor. El final se los reservo.



Kathlyn me pregunta qué me parece, y siendo sincero les digo que para ser la típica gilipollez de Hollywood me parece que va a ser un éxito, y que los felicito, que francamente les agradezco su trabajo y que casi casi que no sé para qué me necesitan si lo hicieron todo ustedes. Por algunas miradas que se cruzan y cejas que se levantan deduzco que mis palabras los han emocionado muchísimo, así que los invito a una noche de francachela –aunque me tomo el atrevimiento de hacerlo con la Corporate Card de Kathlyn: Primero, al Museo de Ripley, donde vemos la estatua del famoso “Faro Humano” y el retrato de Sinatra hecho con cubos de Rubik, y luego al L.A. Improv, donde disfrutamos de una serie de eficaces cómicos de stand-Up, cada uno con su estereotipo: El loser, el negro, el gay, el loquito y la chica. Especialmente gracioso resulta ser este tipo.





Pastillas de carbón mediante, empiezo a disfrutar de Los Angeles de verdad; Mañana, ya con el guión pasado a limpio, tenemos una entrevista con Steven, que ya anunció que el proyecto está en Pre-producción. Me siento en la cima del mundo, listo para experimentar el estrépito de la inexorable Caída.


Post original

martes, 20 de noviembre de 2012

¡Lanzan tabla de equivalencias de intercambio de favores!


-Te recomiendo un restaurante muy bueno para ir con tu novia = Me copiás un DVD ese de la película esa que me contaste la otra vez

-Te regalo un mueble viejo que me sobra = Me invitás un asado en tu casa (sin achuras ni vino)

-Te presto un libro = Me prestás un CD (original)

-Te presto un libro = Me prestás cinco CDs grabados

-Te paso el número de un osteópata = Me pasás el número de un tipo que arregla computadoras

-Le pregunto a un tío mío gastroenterólogo qué es lo mejor para tu acidez = Me averiguás de una agencia de viajes que hace un 5 % de descuento en un paquete para Disneyworld

-Te digo cómo llegar hasta Desembargador Barroso y Ascasubi (tomándome el trabajo ESPECIAL de mirarlo en la guía “T”) + Te doy cambio para el colectivo = Me das unos Tic Tacs que tenías en el bolsillo cuando te estás yendo (queda un pequeño saldo positivo a mi favor)

-Me prestás tu cámara digital = Te envío algunas de las fotos que saqué acompañadas por simpáticas anécdotas + Caigo con una docena de medialunas cuando te la devuelvo

-Te recomindo para un trabajo = Me mandás un mail contándome la entrevista

-Te recomiendo para un trabajo y te lo dan = Me mandás un mail contándome la entrevista + pasás por mi box a saludar + lanzás una vaga invitación a comer (sin compromiso de cumplimiento)

-Te llevo en auto un sábado a la mañana hasta Claypole = Me invitás una pizza

-Te llevo en auto un domingo a la mañana hasta Claypole = Me invitás unas empanadas al mediodía + Me comprás un vino de 40 mangos en otra ocasión

-Me prestás doscientos mangos hasta fin de mes = Te los devuelvo + Te recomiendo una película muy buena + Queda abierta la puerta para un préstamo simétrico (con opción a negación si no están dadas las condiciones, p.ej, “no tengo”)

-Te ayudo a cargar unos muebles hasta la camioneta = Me acercás hasta mi casa que está a diez cuadras (con tolerancia hasta quince)

-Te ayudo a cargar unos muebles y después a subirlos dos pisos por la escalera = Me invitás unas empanadas y después me das el número de un remise (porque vivo a cincuenta cuadras)+ Al otro día me mandás el link de un youtubazo muy bueno

-Te ayudo a cargar unos muebles y después a subirlos cinco pisos la escalera = Me invitás una pizza (de Napolitana para arriba) + vino (de veinte mangos mínimo) + me alcanzás aunque estés a cincuenta cuadras (más cuadras incluye opción a negación)

-Escucho unos problemitas que tenés durante media hora = Escuchás unos problemitas míos durante cuarenta y cinco minutos (se suman minutos a tu favor como compensación por mayor dramatismo de tus problemitas al ser contados primero)

-Te alcanzo el papel higiénico = Tenés la deferencia de avisarme que deje pasar unos minutitos para entrar al baño

-Me das un CD virgen = Te traigo un café de la máquina

-Te recomiendo un hotel muy económico en Córdoba = Me traés unoa caja de alfajores de chocolate y dulce de leche

-Me contacto con mi amigo el Pelusa que vive en Helsinki para que lo vayas a ver cuando vayas a Helsinki = Me traés el equivalente a una caja de alfajores finlandeses

-Te doy unos papeles con valor monetario vigente = Me das medio kilo de alitas de pollo

-No te rompo el culo a patadas = No me cortás la yugular con un cuchillo de cortar el pan

-Te incluyo en un negociado = Me ayudás con unos votos para la ley “X”

-Te doy un riñón = Me invitás una pizza 10.000 veces + una botella de vino de entre $50 y $100 mangos, más no, qué te pasa, pará, dejá, quedate tu riñón mugroso

-Te doy el Supremo Regalo de la Vida = Escuchás pacientemente mi sermones durante veintisiete años (queda un pequeño saldo a tu favor)


Post original

domingo, 18 de noviembre de 2012

¡El Inmortal: Informe n° 1!


Por motivos personales, resulta que mi equipo de “Scheduling” y Organigramas me recomienda que extienda mi vida unos quince añitos mas de lo que tenía planeado. O sea que en lugar de vivir hasta los 90 como yo había decidido, tengo que llegar a los 105 (quién te dice 110). Porque sino no me va a dar el tiempo para todo lo que tengo que hacer. O sea, no es un tema de “agenda”, de uso de la “agenda”, esto no se arregla reservando mis jueves de 20 a 21 para tal cosa, mi gente ya me hizo el cálculo y me dice que necesito más tiempo físico en serio.



Por tanto me hallo a la búsqueda de la Inmmortalidad, o el sucedáneo más asequible posible, en este caso llegar a los 110. Ya sé lo que me van a decir: “Pero capo, máster, tigre, máquina, Echarri, turbina, Antipapa, Rey de los Mendigos, poronga, Dath Vader, Amo y Señor, La Roca, El Artista, El Gimnasio, quinto jinete del apocalipis, genio del rocanrol, ¿acaso no estás enterado de que la Búsqueda de la Inmortalidad es una Quimera anhelada por la Humanidad desde hace milenios sin que ello haya dado resultados positivos jamás?” Y yo contesto: “Pero grasitas, choripansitos, gente, pueblo mío, peonada, comentaristas, tipos, Multitud sin Rostro, robots de spam que me hablan desde el ciberespacio (y que no saben que lo son), todos ustedes, la gente de hace milenios no tenía a su disposición lo que tengo yo: ¡Internet!”



Hoy por hoy la tecnología nos brinda acceso a información de toda clase de fuetes una más confiable que la otra, desde estudios de la Universidad de Connecticut que nos hablan de las propiedades secretas del tomate a páginas de institutos semi-hinduistas sobre los beneficios del relajismo y masofilaxia. A través de ellas, puedo enterarme de la infinidad de elixires anbtioxidantes, tratamientos homeoalopáticos, raíces amazónicas sanadoras y tinturas mágicas que este maravilloso planeta tiene para ofrecernos. Sólo es cuestión de, cual un Dr. Livingstone de los límites del cuerpo humano, probar TODO y quién te dice.



Como siempre existe la posibilidad de que una de estas sustancias en lugar de hacerme inmortal me haga crepar antes de tiempo (viste cómo es), es mi intención aunque sea dejar un legado. Escribiré un informe completo sobre los efectos del tratamiento en cuestión, detallando beneficios, forma de aplicación, costos y lo más importante: nivel de asquerosismo o desgrabilidad (porque vivir 110 años, queridos amigos, no es gratis).



INFORME N° 1: El POLEN





Elegí esta sustancia por su alegre color amarillo que lo asemeja a pequeñas y vivificantes florecillas. Y si al devorar esto, nuestra amiga la abeja puede luego cagar miel, tengo para mí que por lo menos no debe ser venenoso. No me cierra mucho que dice que es algo así como la secreción del órgano masculino de la planta. Eso me da un poquito de impresión. Pero la Inmortalidad bien vale esta y concesiones peores.



QUÉ TE VENDEN: Aparentemente -si he de creer a los fabricantes de polen- con esto ya alcanza para la Vida Eterna así que la búsqueda parece haber terminado. Menos mal porque ya me estaba sintiendo fatigado. Y hablando de fatiga, parece que el polen te da “aumento de la resistencia a la fatiga y de la capacidad intelectual”, cosa que nunca viene mal. También “estimula el apetito, aumenta las ganas de trabajar y baja la tensión arterial”. Me dicen acá que tal vez en mi caso no sea tan bueno el estímulo del apetito y en lo personal no sé si querer trabajar será el mejor camino para superar el siglo de vida. Pero lo de la tensión me interesa. Ahí estuvo bien el polen. Por fin, parece que es muy bueno para el tema la próstata, algo que todo hombre mayor de cuarenta debe monitorear (aunque sea a nivel psicológico, no es necesario sí o sí llegar al “Evento”), porque si por “equis” motivo te la sacan capaz que te podés llegar convertir en una mujer mayor de cuarenta, con todos los problemas que ello implica (menstruación, depilación, sensación de que se te va el tren, menopausia temprana, ser mujer, etc.). Así que vamos para adelante que no sé para que te ponen la próstata pero una vez puesta hay que hacer todo para que siga ahí.



QUÉ PASA: La verdad que no vi que pase nada. Siento un 10 % más de ganas de trabajar tal vez, que justo no sé si es lo que estaba esperando; apetito el de siempre –monstruoso- que encima no me sirve para nada porque ando a ensaladita (por esto de los 110 años). La presión no me la tomé y en cuanto a la próstata digamos que ni bien ni mal pero no tengo urgencia de comprobarlo ya ya ya ya. Cuatro puntos.



ASQUEROSISMO: Como ocurre con muchos de estos productos naturópatas, tiene medio gusto a tierra, a una tierra medio sucia. Van dos dosis, ayer y hoy, y no me da la sensación de que “mejore” o “te acostumbres” o siquiera que el asquerosismo se mantenga en una meseta con el correr del tiempo. Nononono, me parece que va a ser cada vez peor, me la veo venir. Y me compré una bolsa. Espero que tirar la guita ayude a la longevidad. Cinco puntos.



FORMA DE APLICACIÓN: Una cucharada por día. Solo es incomible, es como comer unos gránulos amarillos sabor a tierra. Bueno, no es “como” eso, es “exactamente” eso: Se ve que la energía y las ganas de trabajar no incluyen la capacidad para la comparación literaria. Así que recomiendan tomarlo con jugo de naranja porque lo absorbés más, con lo que conseguimos un jugo de naranja intomable. Hoy probé con Actimel de vainilla (por lo de los 110 años) y el resultado fue notoriamente diferente: Actimel intomable. Igual hay cosas peores.



EL VEREDICTO: 0,8. Conseguido de dividir la efectividad por el asquerosismo. Suena a poco, especialmente teniendo en cuenta lo ambicioso de mi objetivo.



Maténganse alertas, el Inmortal sigue en la búsqueda.


Post original

¡Lanzan Tibio Homenaje!


Fallece Emilio “Miliki” Aragón, célebre “punto medio” del conjunto humorístico/musical Gaby, Fofó y Miliki. Larry Fine, visiblemente consternado, despide a su colega.





Adhieren: Chico Marx, George Harrison, Hermes Binner, Beatriz Salomón.




Post original

sábado, 17 de noviembre de 2012

¡Lanzan tipo de persona que le falta!


El Dto. de Personas de “Yo contra el Mundo” encara un nuevo desafío y lanza a Jorbegueleinnor, un tipo al que siempre le faltan cinco pal peso.



“Jorbegueleinnor” se lanza a descubrir un continente: En plena Era de los Descubrimientos, “Jorbegueleinnor” consigue dineros del Rey para lanzarse a la búsqueda de nuevas tierras. Necesitaba diez mil, pero claro, el Rey le ofrece siete mil quinientos. Y el dice “bueno, bueno, no importa, con siete mil quinientos yo creo que ajustándonos un poco llegamos, eh, y, creo que llegamos”. Así que en vez de tres carabelas alquila dos, y en vez de cuarenta marineros lleva veintiocho y en vez de un experto en cartografía lleva un monje que sabe geometría. Y se lanza a la aventura -un poco nervioso porque el viaje más o menos le va a durar cien días y él tiene comida para ochenta, pero dice “bueno, pero entre que pescamos algo y capaz que descubrimos un continente antes de los cien días estamos hechos, yo creo que estamos hechos”. Sal no hay porque no alcanzó. A los setenta días los marineros se ponen nerviosos, y él los arenga con el máximo de energía de la que es capaz. Los marineros como que lo escuchan y muy muy convencidos no se quedan, como que si hubiera hablado más fuerte, o proferido cinco juramentos más capaz que sí, pero no, le faltó, así que siguen sus tareas pero medio con mala cara, medio mirando de reojo. “Jorbegueleinnor” se queda medio mal, le dice a su contramaestre que él gritó todo lo que pudo, que incluso ahora le duele la garganta, y el contramaestre le dice “y.., está bien”, y él dice “Y… yo hice lo que pude…” y se quedan los dos en un silencio medio desprolijo. A los setenta y ocho días avistan un continente, pero calculan y no les da la comida para llegar así que nada, se vuelven, y “Jorbegueleinnor” dice “qué cagada, estaba ahí, estaba ahí, lo podía tocar con la punta de los dedos”. Ah, y el continente se llamaba Superchinaestadosunidos y hoy sería una superpotencia y habría estatuas de “Jorbegueleinnor” por todos lados, pero no.



“Jorbegueleinnor” adopta un hámster: Él en realidad quería un conejillo de indias, pero le dio no sé qué, como que iba a ocupar mucho espacio, y se lleva el hámster. Y le da de comer al hámster todos los días y el hámster corre en su ruedita y toma agüita y hace esas cosas. Los hijos lo miran al hámster, así, como medio una sonrisita de desilusión, y hay un silencio incómodo que certifica a todas luces que un conejillo de Indias SEGURO hubiera sido mejor, mucho mejor, y “Jorbegueleinnor” se queda mal.



“Jorbegueleinnor” pone un restaurante gourmet: “Jorbegueleinnor” se juega el todo por el todo, dentro de sus parámetros, y pone un restaurante a todo trapo, con mozos, platos, mesas, con un ñato que te recibe en la puerta y te dice cuántos van a ser, con paté y tostaditas, etc. Todo tiene. Pero se olvidó de comprar la rúcula, dijo “bueno, con todo lo que puse nadie va a notar que no hay rúcula, tampoco van a ser tan hinchapelotas”. Y el día de la inauguración todos y cada uno de los comensales piden algo con rúcula, y los mozos se empiezan a poner nerviosos y le dicen a “Jorbegueleinnor” “Che, acá hay otro que quiere rúcula, ¿y si vamos a comprar? Y “Jorbegueleinnor” se ofusca, dice “bueno, vemos… No sé, capaz que lo dejamos para mañana”. Y a la gente le gusta la comida, no es fea, eh, no es fea, pero a un 75 % de la gente le parece como que faltó algo (la rúcula). Faltó. Al día siguiente compra y ese día sale bien, bien la comida, bien la rúcula, pero al otro se vuelve olvidar, y le agarra un bloqueo crónico como que cada tres días se olvida de comprar la rúcula y entonces el restaurante siempre está ahí en el filo de la navaja, no llega, como que no alcanza, no se posiciona, no no no no no no no, y eso que “Jorbegueleinnor” dio el máximo, incluso anotaba lo de la rúcula pero después se olvidaba de mirar (la anotación), dio el 100 % de sí, dio todo, todo, todo, pero agarra y se funde.



“Jorbegueleinnor” sale con una chica: “Jorbegueleinnor” invita una chica al cine y le parece que invitarla a ver “El Corazón de Dos Amantes Ardientes” y luego a un restaurante thai con luces rojas es medio desubicado, como que por ahí ella se siente invadida o presionada, así que la invita a ver “Una Historia de tibio Afecto” y la lleva a un restaurante de comida porteña. Y está bien, eh, no es que esté mal, eh, está bien, hay pollo al ajillo, hay malfatti, riñoncitos a la veneciana, no está mal. Y después se dan unos besuqueos y van a su depto. Ahí agarran y hacen el amor, y él da lo mejor de sí, pone toda la carne al asador, literalmente, bueno, no tanto, literalmente lo de la carne, no tan literalmente lo del asador. Incluso hacen “La cierva que crotorea”, mirá lo que te digo, y ella le dice –mientras hacen “La cierva que crotorea”- aguantá aguantá aguantá y el aguanta y aguanta y aguanta y cuando le parece ahí ahí ahí que están por llegar al clímax el agarra y no se aguanta, y zácate. Y ella dice que todo bien, muy lindo, faltó un poquito, unos segundos o minutos, pero bien, y él piensa que qué cagada, por unos segundos o minutos, estaba ahí, ahí, en fin, no, pero todo bien, ¿eh? Y, él dio todo de sí, bah, le parece, vemos la próxima, si hay.



“Jorbegueleinnor” corre el colectivo: “Jorbegueleinnor” sale medio apurado hacia su trabajo y ve que el colectivo está por llegar a la parada, así que sale corriendo a toda velocidad y cuando está a mitad de la carrera parece que el colectivo está por pasar de largo así que para, medio ofuscado, y da unos pasos caminando ¡y entonces ve que el colectivo paró! Así que sale corriendo de neuvo, en realidad trotando porque le parece que no hace falta pero entonces el colectivo arranca. Y él ahí pisa el acelerador y sale disparado a toda velocidad, como no corría desde que tenía diez años y le dolía el bazo, y llega ahí y la puerta del colectivo se está cerrando muy lentamente, y casi que llega que llega pero no. Como que disminuye la velocidad, aunque se queda con la duda, capaz si hubiera corrido esos últimos cuatro segundos… Pero ya está. El colectivo se fue. Y el dice “Bueno, yo di el máximo”. Y se corrige “Bueno, no el máximo, porque bajé la velocidad los últimos cuatro segundos”, qué cagada. Y ahí mira a su alrededor y se percata de que está en medio de la calle y le pasan varios autos zumbando. Y se queda mal.



“Jorbegueleinnor” va a comprar fiambrín: “Jorbegueleinnor” va a comprar doscientos gramos de fiambrín. Sale diez. Tiene ocho. Compra ciento cincuenta, y se va lanzando un suspiro desgarrador.



“Jorbegueleinnor” en “Alcohólicos Anónimos”: A “Jorbegueleinnor”, alcohólico, le toca hacer eso de pedirle perdón a todos aquellos que hubiera o hubiese perjudicado con su alcoholismo. Mira la lista y son un montón, y va con el tío Marcos y le hace un discurso conmovedor, y va con su ex novia Cassandra y ella se emociona hasta las lágrimas, y con el chino de la vuelta, que lo despide con mucho respeto haciéndole una de esas reverencias de las artes marciales, y así va pidiéndole disculpas a tooooooodo el mundo, uno por uno, dando el máximo de sí, son como doscientos cuarenta (“Jorbegueleinnor” era muy alcohólico). Y le queda Rodríguez. Pero son como las nueve y cincuenta, como que le parece que ya está, que no pasa nada si no le pide disculpas a Rodríguez. No sé, ya está, él dio el máximo, son las nueve y cincuenta, me va a cerrar el subte, cheeee. Y cuando va a Alcohólicos Anónimos y explica que le pidió disculpas a todos los de la lista “menos a Rodríguez, porque era muy tarde” lo echan.



“Jorbegueleinnor”, Emperador del Mundo: “Jorbegueleinnor”, con su estilo enigmático, porque en realidad le faltan cinco pal peso pero él lo ha disimulado diciendo que es su estilo enigmático, ha logrado extender su Dominio en todo el planeta. Colosales monumentos de adamantium representando a “Jorbegueleinnor” en diferentes posiciones cubren los bulevares de todas las avenidas de todas las ciudades de todo el mundo. ¿Todo? ¡No! Una aldea sigue resistiendo al invasor. Le avisan a “Jorbegueleinnor” que “hay unos bárbaros por allá que habría que exterminarlos, por el bien del Imperio”. Pero justo justo “Jorbegueleinnor” se estaba por ir del trabajo, que hoy venía el “Pata” Montezonny y Santiaguito, que hace un montón que no los ve y se iban a ir a una fonda, y se queda pensando como que capaz que no hace falta exterminarlos, escuchame, tengo todo el planeta, tampoco hay que ser megalómano. Aunque como Emperador es mi deber. No, tenés razón, me quedo. Pará. No, me voy. De última lo hacemos después, cuando empiece el Año Fiscal. ¡Ahí está! Mañana a primera hora lo agendo. Se va a la reunión y piden de todo, aunque “Jorbegueleinnor” dice que él postre no quiere y los otros –como es el Emperador del Mundo- dicen “bueno, yo tampoco”. Y cuando están saliendo piensan “che, igual hubiera ido como piña un flan con crema, ¿no?” “Y, sí, o un budín de pan, o un almendrado”, y “Jorbegueleinnor” piensa “y, algo de razón tienen. No hubiera estado mal” y se pone mal. Y al otro día encima los de la aldea esa le destruyeron todo el Imperio y cuando lo están por ejecutar dice sus últimas palabras, algo como “Di todo de mí para mantener este gran Imperio y ahora ya no tengo nada para dar”, y la gente lo aplaude, aunque ahí, tibiamente, medio de compromiso, salvo una señora que dice “ah, estuvo bien ahí”. Pero como que no es una ovación. Como que faltó. Entonces “Jorbegueleinnor” se pone mal, piensa “ah, capaz tendría que haber dicho otra cosa, algo más jodido, algo más fuerte” y le cortan la cabeza.


Post original

viernes, 16 de noviembre de 2012

¡El País Submarino Internationällzy: Problemas con Doblar!


23 de octubre, Los Angeles



No soy de aquellos que gustan de mirar el mundo a través de un prisma de prejuicios y preconceptos (si se me perdona el arranque de aliteración); por eso es que antes de convertirme en juez, jurado y verdugo del pueblo de Los Angeles decidí dejar pasar un tiempo prudencial; pero a 48 hs. de encontrarme en la tierra de los Psiquicos y Depósitos de Cosas, creo que estoy en condiciones de viviseccionar a esta pujante etnia con el certero y omnisciente escalpelo de mi mirada.



Puedo decir entonces que es el angelino un pueblo glotón, supersticioso, lúbrico y apegado a sus objetos personales. Además de la sobreabundancia de locales de comida mexicana (un promedio de cinco por cuadra), es llamativa la presencia de depósitos de muebles (entiendo que el angelino se compra un sofá nuevo y en lugar de venderlo, regalarlo o tirarlo, lo “guarda”, por las dudas) , de “psíquicos” que leen la buenaventura y de tiendas de ropa para mujerzuelas, así como inmensos cabarets con neones anunciando “Girls! Girls! Girls” que no están circunscriptos a una “zona de piringundines” como en Amsterdam o Buenos Aires, sino que bien pueden alzarse junto a un hotel internacional o un lujoso local de indumentaria de diseño. Con un poco de observación se puede decodificar el “ritmo de ramo comercial”, resumido en algo así como: Cabaret, burritos, psíquico, burritos, ropa para mujerzuelas, depósito, burritos, cabaret, psíquico, depósito, burritos; local de burritos más, local de burritos menos.





Pero lo que más caracteriza al angelino, su esencia, el “quid” que lo define, digamos, son los problemas con doblar. El angelino, por ejemplo, no te conoce la ochava. No hay ochava. La ochava es un elemento arquitectónico completamente ausente en las esquinas de Los Angeles (por no hablar de la mitad de la cuadra, lo que sería un prodigio).





Ignoro a qué se debe esto, si es que el angelino quiere compensar la pésima calidad durlock y aterracotada del 80 % de sus construcciones con mayor cantidad de espacio, robado a la potencial ochava, o que una concepción “practicista” del mundo material impide a los arquitectos de Los Angeles contemplar los beneficios de sacarle un “pedazo” a sus esquinas. Para el porteño o el latino, esto redunda en la sensación de estar envuelto por una ciudad drástica, impiadosa, de bordes emprolijados a guillotinazos. No son las esquinas de Los Angeles esquinas amigables, donde apalancarse a tomar una cerveza o conversar con los amigos o pedir una moneda, amigo, gato, máquina: hacerlo significaría tener un filo de noventa grados apuntándote a la columna vertebral (completamente desconsejado por la milenaria ciencia del Feng Shui).



Se agrega a esto el origen, real o ficticio, de la Ochava, que me relataba mi padre: La ochava se inventó para evitar que la gente se batiera a duelo. En tiempos en los que en Bs. As. la ochava no existía, los peatones chocaban violentamente en las esquinas, originando pequeñas pullas e insultos que invariablemente terminaban en duelos de pistola o faconazos. Si esto es cierto, puede colegirse que rebosa Los Angeles de una sub-cultura de duelistas, por lo que aconsejo a los poco duchos en el arte del florete a andar con cuidado, o exclusivamente en auto.





Sin embargo, no es menos hostil el doblaje desde el punto de vista de un Chevy Malibú. Me explica mi co-piloto Bernardo (al que no me puedo sacar de encima a pesar de que su tarea de conductor de limusina terminó hace dos días) que el angelino puede doblar con luz roja; de hecho, es escaso o inexistente la “luz de giro”; el sistema para doblar a la izquierda en una calle de doble mano cruzada por otra calle de doble mano (es decir, el 100 % de las calles angelinas) consiste en colocarse a la izquierda, adelantarse un poco mientras la luz está roja (mientras el doblador de enfrente hace lo mismo, provocando una incómoda sensación de “chicken run” inminente) y ¡doblar como un enajenado durante los pocos segundos en que la luz se pone amarilla! (Doblar a la derecha, por otro lado, puede hacerse con la luz contundentemente roja si no viene nadie; una abominación a la que no me acostumbro).



Todo esto se resume, digamos, en “problemas con doblar”. No es que no se pueda, pero te lo hacen difícil. O sea, se pueeede, se pueeede, pero siempre en forma violenta o melodramática, a riesgo de un choque frontal con un coche o transversal con un duelista.





¿Conclusiones? ¿Qué otra representa esto sino el secreto del éxito del pueblo angelino, es decir la región más rica y representativa del pueblo estadounidense, consistente en una mezcla de planeamiento, tozudez y necedad? ¿Acaso no triunfa el americano gracias a su habilidad para apegarse a un plan, craneado con varios lustros de anticipación (¡pensemos en los planes para el próximo decenio de la CIA que cada tanto circulan por Internet) y no apartarse un centímetro de él aunque los resultados a su alrededor se caigan a pedazos? ¿No es Norteamérica la Tierra Prometida del “Master Plan”? ¿No es una tarea ímproba intentar que el americano promedio acepte que su concepción del mundo pueda contener un mínimo error y/o contradicción?



No, no es afecto a la duda, la contradicción o la dialéctica el angelino. Si vas para allá, vas para allá aunque delante se abra la tierra; y si tenés que doblar, que sea a riesgo de tu vida y bajo las condiciones más estresantes e inhumanas. Sí, de cuando en cuando hay un choque frontal, pero el Sistema funciona: es este sistema el que le ha permitido invadir y conquistar países, armarse hasta los protones y subyugar culturalmente al resto de la Humanidad. Y si te funciona, no lo arreglás; ya bastante paja da arreglar algo cuando no te funciona.


Post original

lunes, 12 de noviembre de 2012

¡Feliz día del Camarada!


Escribe el Dr. Tranca

Premio Nobel de Facto de la Medicina Ilegal

ayudemedrtranca@gmail.com



Ahora que ya pasó esta desagradable fiesta comercial de celebración de la amistad, donde la parte más triste no es que sea “comercial” sino que sea una “celebración” y, peor aún, que sea “amistad”, voy a decir tres o cuatro verdades y si no te gustan vení que te espero con los nudillos inyectados en sangre.



Es hora de terminar con esta maricastañuelada de la “amistad” (o “homosexualidad reprimida”, digo yo; “bueno, por lo menos es reprimida”, dirán ustedes, y también tienen razón), que no es más que una lamentable excusa para el contacto físico inapropiado, a saber: palmadas en la espalda, apretones de manos, pulseadas, lucha libre, trompadas, “scraun” y conversación (que también se puede considerar contacto físico porque cada tanto te llega un salivazo y de ahí al beso de lengua solo media la distancia del tecnicismo), es decir, conductas que ningún hombre bien bien bien hombre debería permitirse a él, ni a sus allegados, ni a cualquiera a menos de cien metros a la redonda.



El hombre bien bien hombre no tiene amigos; es un solitario que se lame solo las heridas y se aleja al horizonte luego de haber prendido fuego a esa taberna donde lo miraron feo, sin mirar atrás. Porque sabe que la sonrisita estéril y la charla de fútbol –o autos, o minas, o boxeo, o sobre la mejor forma de limpiar una Kalashnikov, ponele- tan frecuente en estos “grupos de amigos” intenta cubrir con un velo de mentiras y engaños la única realidad: estamos solos, nosotros y nuestro pellejo, en un mundo de lobos contra lobos y donde sólo nos llevaremos a la tumba nuestro cadáver, el de nuestros enemigos –o el de nuestros vecinos más pesaditos- y el arsenal ucraniano que tenemos escondido bajo la baldosa del baño (ya di instrucciones respecto a esto último en mi testamento; contiene una cazabobos que se desmantela sólo mediante una clave especial así que no traten de hacerse los piolas), y que nuestros seres “queridos” –sí, hasta tu mamá, gil!- son capaces de arrancarnos las entrañas si se juega una paga medianamente suculenta (y no crean que no me ha pasado, aprovecho para agradecer eternamente al inventor de las entrañas protéticas de silicón).



El hombre bien bien hombre, a ver si nos entendemos bien porque ya estoy escuchando sus vocecitas de rata gangosa diciendo “ehhhhh, paráaaaa, pero mi amigo el Puchulu es de fierro, el otro día me invitó un asado y tenía molleja y tooooodoooo” y francamente estoy empezando a engranar sólo puede permitirse tres o cuatro tipos de relación con el prójimo: 1) Enemigos, 2) Escudos Humanos, 3) Revolcones con grandes senos de una noche y 4) Camaradas.



Porque, por supuesto, el hombre bien bien hombre no tiene “amigos”, pero sí puede permitirse tener un “camarada”. ¿Cuál es la diferencia? En primer lugar, el camarada nunca mentira vergonzosas idioteces como “la amistad es lo primero”. Porque para un hombre bien bien hombre, lo primero es la misión, sea ésta voltear un gobierno tercermundista, rescatar un niño sabio con un microchip en el recto donde se encuentran importantes secretos gubernamentales, fabricar un tanque casero de carreras o incendiar la taberna de la que hablábamos más arriba; el camarada es un instrumento concreto y temporal con el que debemos tener cierta consideración, a menos que resulte un traidor a la misión -en cuyo caso corresponde bajada de dientes o ejecución, según la magnitud de la misma- o que la misión haya terminado, tras lo cual el DEBER MORAL de ambos “camaradas” es eliminarse mutuamente. Porque un camarada será un camarada, pero sobre todo es un testigo.



Si ambos son de esos hombres que hacen las cosas bien, se asesinarán simultáneamente o conseguirán abordar vivos sus respectivos helicópteros hacia sus respectivos cuarteles centrales (lo que les permitirá continuar con su camaradería hasta la próxima misión, o hasta que uno de ellos decida terminar lo que empezó).



En segundo lugar, nada de conversaciones sobre Tinelli o coleccionismo de Star Trek o el culo de tal mujerzuela de tal película o política o “proyectos en común” (cuando escucho la palabra “proyecto” me llevo la mano a la cartuchera). Porque el hombre bien bien hombre no habla; el hombre bien bien hombre actúa. No, no es actor, tarado; ya hemos hablado del tema de las “actividades artísticas”. Actúa, de hacer cosas.



La camaradería masculina está hecha, en un 99 %, de silencios. Si alguno de ustedes ve a dos hombres hablando, puedo asegurarles que no son hombres ni tampoco camaradas. Como mucho serán las cuatro putas esas de “Sex and the City” y creo que eso es lo más masculino que se puede decir sobre estos dos hombres; porque lo más probable, me temo, es que en realidad se trate de un par de unicornios untados en yogur y brillantina tocando canciones de holandesitas en un flugelheim mágico de donde salen arco iris y calcomanías de “Hollie Hobbie” (y si sé de estas cosas es porque las trillizas -la carne de mi carne- a veces traían amiguitas a casa que venían con esas cosas; lo que bastaba para que llame a sus papis para que buscaran a sus princesitas antes de que infectasen a mis niñas), con caretas de hombre puestas.



No, el hombre bien hombre no habla. No necesita hacerlo. Un hombre de verdad no debe pedirle nada a un camarada, porque se autoabastece, tampoco debe ofrecerle nada porque no es su mami, y no debe arreglar para “encontrarse” porque no es su novia, y no debe intercambiar opiniones con él porque sus pensamientos son algo privado y la opinión del otro no le interesa en lo más mínimo. Si el hombre bien bien hombre debe decirle al otro algo práctico como que “desenfunde su arma que se acercan los del bando enemigo”, es porque el otro no sabe hacer bien las cosas, así que antes de ser un estorbo más vale que se lo carguen (o pegarle un tiro en la nuca a la menor oportunidad).



Un hombre bien hombre puede pasar tardes enteras junto a su camarada sin pronunciar sílaba, bebiendo de sus petacas y viendo algún programa sobre bricolage (donde cada tanto, entre esculturas de porcelana fría y tarjetería española se enseñan cosas muy prácticas), ambos tirados en la cama (porque el hombre bien hombre no tiene más muebles que éste, necesario para los revolcones de una noche -y seria una descortesía permitir que su camarada se sentara en el piso).



Puedo decir con orgullo que así es mi relación con mi camarada Iván, un hosco soviético ex miembro de la KGB y con quien cumplimos alugna misión para la mafia rusa. Jamás, en nuestros veinte años de camaradería hemos intercambiado una palabra; ni siquiera sé si habla castellano, o si sus cuerdas vocales funcionan. Seamos claros. No tengo idea en realidad si se llama Iván, o si realmente estuvo en la KGB. Esto me lo he inventado para darle algún tipo de entidad, porque tampoco sé cómo es su cara: un hombre de verdad nunca mira la cara de otros hombres. ¿Qué son, Megan Fox? Y aparte porque no lo vi nunca –la misión para la mafia rusa se hizo por carta- y no puedo asegurar que exista. ¡Ni siquiera nadie me ha hablado de él! Yo sólo intuyo su existencia, una intuición netamente masculina, hecha de racionalidad y argumentos, pero intuición al fin.



Pero estoy seguro de que “Iván” –llamémosle así- se ha jugado la vida por mí y lo haría diez veces más, siempre que la misión lo requiriera. Y eso es a lo que llamo un “camarada” y no otra cosa, y discúlpenme si a sus “amiguitos” el Pachu o el Cuchu o el Fufifu o el Putitu no les entra el sayo pero a mí me educaron de otra manera y es así y si me lo querés discutir salimos afuera.



Porque para comentar el partido está la radio. O los rehenes.


Post original

sábado, 10 de noviembre de 2012

¡Turristo estränsheiro bringa nótis delles “Yndignáts”!


Escribe Shörgen Dos Llobregätten

Turristo Estränsheiro

estochoripansitonotienenideadeniente@gmail.com



¡Ahhh, khé bonno estarren di nuovo neste payss de mérde, su beouff de chorys, sus küls de womsas, sus “pirringundinness” barrátits, isse est lo bädden de lifte qui, q’hunno se malakostumbrran (aunque tinnendo en konta los piossos de la kamma de meu jótel, deberrya decirse “se bienakostumbrran”). Bütten essere eine turristo estränsheiro nisse pays di mérde always teim lo buono de sentirse commun estra-terrestre dúnna cibilisatióm mil years avanzada eintre cavaernycols. Et apart, el temm dello beouff de chorys, els küls de womsas, etc.



No komment nella Spagna. Perche per questions de negotys et de renobbaren la vissa (¡perche els karadurs de jéstos choripansitos todavyy te pidenn visa para essere en su pays de mérde! ¿a voss te parés??) me túb que ir a mon pays (tutto un shocken physiológique tomare novamente della acqua potábla, te dico, ah) et, nessa cós strambotiks de trränsbodens aéreos me quedeim uns jóras nella Madryd. Mämiten querida.



Frankamént jéstos gashégs –o “choripansitos de Europa”, comment leis désims la shente do primeiro mundo de verdát- no teim niente q’embidiarllas a els choripansitos de akka. Sono equale de “pelotazos”, por ussare eine spretshion q’aprendit acá (Aung’ con la desveintaishha di que nao tien boeuff de chóris. In veish, tien “rabbo de toro”. In feim.). Agora satnno wis uma boludéts de jáserse els “Yindignáts”. Perche agora nein tennyn platyt. Et teim desemplëyii, pobrés, etc. Agora, eu pregunt, ¿en seryy tinkaban que les ivva a durären la shöda? ¿No veram que les desshiaron entrare nello kommunnitat europier medyy de lástim? ¡Si sont gáshegs! Ascoltchame, ¡jáblan isse idiomme di merde seins “k”! ¡Matan toros nello umo ritualyo primitíf! ¡Teim ál Shoáquim Sabino! Non est seryy.



Ey já me tuve che dessire a moi mésme: “Shorgen, Shörgen, vos deixalos… Non tenneys que ponnerte en papello de pédagogg de tutt lo mondo… Ké s’arrheglem…” Bütten no jái cás, non podo con mi génie, non posso ver suffrir allo próssimo. Maku, me foi a la “Döoren du sole” a ver si poddy iluminärm a algúns yindignats. Et agárren et meintras gritabaim kónsigns vs. lo PSOE et lo PP les disse, em voix well forte y clara: “¡Akka lo que jáse falta es um Franko! ¡Non me vaim a dessire que wis il Franko non estabbam tuttos melliör, jábia órdem, non tants drogadicts, et mal que male tuttos tenyam sus ‘gachas’ nella tavola!” Jái nomais umma yndignadita “progre” me venho a splicare que non, que non stábaim d’accord wis lo frankism, que shtábam fightiendo per mais demmocrás et totta esa pavád… Et um grüp de gáshegs mais madurits me diram la rassone y si posseram a cantarr, “Franko, Franko, che volta Franko”. “Si, bom”, els aklarro, “equale il peore mistäken d’uestedeish fue echar a els moros, si leish dessiaban hoy poy hoy capás tennyan el salaryy per kápita de Dubai, en veish de ser el playground de recréu della Europpa. ¡Et wisóuts attentáts!” Cassi si arma.



“Kall-män, kall-män”, les disse umo typp wis dello mégaphonno, “rememberen che jésta is umma protéste pacific”. Sho tuv que fáser eine sfórs parra non enossyarme. “Passyphyque, passyphique… ¡Uh, cómo se nota che sont dellos novo riches! En lo my paese lo nivvel de liften est um derreccio i-na-lie-na-bllënn! L’ultima veish que lo góvern quís bassare un 0.000003 % lo ‘seguro unniversalo de desempléu für scratching els balls’ inzendyamos lo palás guvernamentallo et degosháms a tutto lo gabynett et sus familys et arrossamos els cadávers alla kloák. Et ynvadims eine par de paeses limitrof, per las dudas. Non en vain tenymos antepasáts vïkings, mónghols et klingons, et tano, moltcho tano et nos ‘suvve la tanada’. Et wis alguns chosas no se shóde, queríts, bütten, buono, if les piace lo dedit nello küll est cosa suya, sho ti l’assept seulemente all’ora dello masash prostátyque.”



Depossi mon words, eine grupét de shóvens máis encendyts se foram a romper dello avviso cashejér delo Sherés “Tío Paco”, vim eine “guárdia civil” (fishát que pays de mérde que els policía les dissem “civil”), pequenho quilómb, et entóns, la pesadish. Eine flaquit vinhe et me disse “Es así, nada que hacerle no cambiamos más, yo me vine de Argentina hace unos seis años y mirá, ni acá se puede zafar de estas ‘argentinadas’, fijate que los políticos de acá se ve que han aprendido de los de allá. Un ejemplo: Recién. Me fui a comprar una careta de ‘V de Vendetta’ y veinticinco euros me la querían cobrar, cuando en la otra cuadra la vi a veinte, aparte la semana pasada yo traté de vender unas a treinta y me trataron de ladrón, te das cuenta, aún así acá por lo menos nos traen con las redes sociales, no con el pancho y la coca. Pero es así, sigamos, sigamos con los indignados y Messi y Zapatero y el pepé y Kirchner y Barone y Shocklender y la mar en coche que nos va a ir bárbaro, ¿eh? Bárbaro.”



En something el choripansito tenha rassóm: ¡Ni acá se pode escapare d’isses! ¡Som umma plaga! ¡Som peor que elle “Dröppyendöggenn” (believo que ostéts lo chiaman “droopy”)! Así que, de bronk, gritté “Lökken, un dipputadi dello PSOE” et eines desokkupadits medio que lo kaggareim a patáds. Et sho me tommein lo fürste avionno parra aka, che für vere els “choripansitos” prefierro verlos nello suo ámbyt, che les tirrais un par de euros y par lo meno tens fellätzy asegurát.


Post original

jueves, 8 de noviembre de 2012

¡Experto en maquinolas trae calma a la población!


Escribe Mauricio “Wikileaks” di Benedetto

Experto en tecnología y máquinas del futuro

estoeslamatrix@gmail.com



hola querirods amigos nueamente estoy yo suamigo Mauricio dibenedeto para con esta sección sobre cosas dyu novedades rtan uintewresantes de sobre la tepnologia, ahora hoy con unasntiicias juy graves e importantes sobre lo de que el celular te da candcer de cerebro, ante todo nada de pánico recordemos que solo te da cáncer de cerebro si lo tenes (al celular) cerca del cuerpo asi que todos aquellos qe se lolvidanenmsa aus casa pueden estar tranqulos jajjasjajsa



esto ahora ahbalnado enserio no es novedad creo que a esta altura sabemos ya que cualquier cosa que tenga radianmsiones trae cáncer, lomismo_que todo, en general, como facebook, los residuos atomicos, el microondas, la rele, la radio, el cassette, los perros, andar con el bulto apretyado, los autos veloces, los rayos “x”, las mujeres, el matttrimoño, los viajes por el mundo, el quini, hurgarse la nariz y el chorizo_colorado, todo trae cancer a la larga o a la corta asi que amigo a vivirla, la vida hay que vivirla como decía Nicole neumann ajjsajsa horalblando n serioen seriowwo rorpooiuur lo que no dice el articulo y la oms es lo que quieren ocultar pero ya ha slaidoasa en wierkileaks alav erda d edest ed e s descubrimeiento y esque micorsolgftt y aplle ya están listos para lanzar al mercado el celular sin cáncer, es un celular al que sencillamnente no le ponen las cosas para tener cáncer, y por eso se mandan contra el celeular con cáncer para undirlo y hacer negocio viste cómo son estos tipos:-_



por eso tenekos dos altrernatias o denucniar esto a todos los medios posibles, en sus blogs, sus facebooks, sus twitters y sus podcasts apara que esto salga a la luz y las autoriredades tomen cartas en el asunto o bien ver como nosn engranmpamos en el negocio jajjajjsjssa ahora hablando en serio me_parece que voy a leegir esta ultima alternativa porque rioiwwo no e _, no en serio necesito comprarme un atari nuevo_



por eso presento estas algunsa contrapropuestas o alternatimvbas de celular sin cáncer a a vner s i we deuna vcr esvez la pegamos y salimos de pobres:_



Alt. 1_“La Momia”: se trata de un celular común igual que todos, con todaasl asmismaas prestaciones que todos, twitter facebook etc. pero que está envuelto en una cinta de luminio, todo todo enbvuelto_ cinco o seis vueltas de cinta alrededor del telefonito cosa de no dejar que las radiaciones se escapen y te lleguen al cerebro. Este celular estar amuy_pronto_por_estas pampas en cuanto lleguen un par de containers d ecinta de lauminio para abastecer atodos los celulares del país, mientras tanto se pued eembnolever con cinta scoth o “chonflex” o chicle, tiene algunos “bugs” de disenyo por ej que no podes sacar fotos (sale todo negro) no podes leer mensajes de texto (por la cinta que tapa la pantallita) y y nom pod es esucha r la radidor nij navetgatr en jnterne ty ni nada, en general, pore el tema d ela cintaque tapa todo. En cambio si se pueden recibir llamados por lo que tenes que hace rcara o ceca con el que te vaya a llama


Alt. 2_“El Palo”: se trata de un celular, que esta atado a un palo de dos metros. Nmada mas, ninguna ciencia. Con cinta scotch esta atado. Entocnes vos lo mantwnes lejos de tu cerebro y pode shablar trnaquilomdurante horas claro sinempre que tengas tarifa plana jajjajsjajsa, claro porque yo creo que pagar mucha_plata tamnbmien de un modo u otro trae cáncer en fn, tiene algunos de bugs de disenssio por ejemplo que el celular capas que klom,a a lo mejor lo alejas de tu cerebro pro de golpe si estas en un colevivto capa


Alt. 3_”El Cirujano Oncológico”: esta ultima alternativa es la mas sofisticada y requiere conocimeintos de medicina y quirurgismo que yo mayormente no tengo, yo tiro la idea y si algún c apo se leocourre vamos fifsty fifsty, este aparato tiene una interfaz que hace que a medido add eque t ev acausdando cance rd ednvcwr de can acnccnccnacans e -__cance r de cerrrbwwrweberooCACNER DE CEREBRO, un finisimio bisturí laser te envía un rayo que te va rebanando el tumoor con sus cachos_de cerebro coresponidentes, entonces te vas manteneindo en equilibrio cerebro/tumor. Aca también hay que gritar, no porque no se oiga, sino por el tema de recibir una aguda puncion de láseratraves de las sienes y_duele. -ya se la objecion, “¿pero no me voy a quedar sin cerebero a este paso d eirme cortando cachos?” por eso hay que usarlo con moderación de cualquwr modo recuerden que el humano solo usa un 10 % del cerebeor que tiene, asi que la cosa es ir causándote tumor y rebanandote el cerebro e ir calculando no sobrepeasarsarsarse el procentaje y cuando entonce alcanzas el 90 % ahí yo digo que es momento de dejar de usar el celular, porque si te pasas del porcenytaje_lo que pede ocurrir es que la msijmm mn a rweducicijn reducciondel cerebero que te vas produciendo yq haga mas difíciles los cálculos y de golpe crees que te queda no se, un 6.7 % y por ahí te olbvidas y te queda un 1 %, la otra opción es agarrar un palo y un frasco de mayonesa, entonces el frasco de mayonesa te sirve para guardar los pedazos de cerebero_



En fin jajjjsjajasa, asi temrina esta columna, jajsjjsa sobre cosas tecnológicas, si ytienen alguna duda, alguna pregunta jjjsjajsa que me quieran hacer, algo que no les haya quedado claro jjjsjsjsa, algo que les parezca que me haya olvidado de explicar para que servía me lo dicen, jajsjsjs, yyo les repsondo, jjsjjsjsa, nada, jajjsa, uds pregunten, j sjjjssa_


Post original

miércoles, 7 de noviembre de 2012

¡El País Submarino Internationälzy: El Farmer’s Market Diabólico!


22 de octubre, Los Ángeles



Los Angeles debe contarse entre las cinco peores ciudades del planeta para estar delicado del estómago, cabeza a cabeza con esos países orientales donde se comen insectos y cabezas de pescado. Oleadas de aroma a tacos, enchiladas, burritos, comida india, hamburguesas, camarones fritos, salsa barbacoa y ajo sorprenden a cada paso al paciente, que no se decide entre degolver o irse por el inodoro.



El afectado, además, no se termina de recuperar nunca, ya que el gastronómico angelino es alegre y generoso. Nada de tartita de verdura, nada de porciones mezquinas o preparados insípidos. El angelino es como una idische mame que quiere que te pongas gordo y rozagante, y que te convence de que siempre hay lugar para rempujar un poquito más de guacamole o salsa o aderezo para ensalada. Si le pedís una hamburguesa, vendrá ésta acompañada por huevos revueltos con tocino y salchichas de pavo y papas al horno y cosas, toda clase de cosas rehogadas, fritas, doradas y marrones. La sustancia debe promediar los tres kilos por plato, condimentados, aderezados y marinados en la mezcla de especias mexicanas, tailandesas e indostaníes más letal. Por otro lado, no temo por mi silueta ya que gracias a mi precario estado de salud el kilo ingerido se traduce en un kilo y medio eliminado entre estertores y licuefacción: soy el sueño de una anoréxica.





Entiendo que habría disfrutado mucho de esta ciudad en la época en que me jactaba de tener un estómago de Hierro, pero esos tiempos han desaparecido definitivamente, y Los Angeles ha representado su golpe de gracia. Si puedo sobrevivir a mi viaje de negocios me daré por satisfecho; mientras tanto, además tengo que lidiar con el modus vivendi del angelino, que no concibe hacer nada sin comida de por medio, o antes o después. Kathlyn me cita a un almuerzo junto a algunos importantes realizadores interesados en el guión de “Yo contra el Mundo: El Movie” en The Grove, un paseo de compras donde el conchetaje angelino la pasa de lo lindo, que me recuerda a la ciudad de “Truman Show”: Mucho falso campanario de madera, mucho puestito de perfumes, pobres inexistentes.





De allí doblamos y nos introducimos en The Farmer’s Market, donde falsos granjeros locales simulan tener “puestitos” como los que uno puede encontrar en el mercado de Angelmo de Puerto Montt, o el Mercado del Puerto de Montevideo, pero sin olor a pescado podrido o vómito de borracho. En vez, mis sentidos son atacados -son las diez de la mañana- por la mezcla de aromas multi-étnicos descriptos más arriba, cosa que me pone contentísimo (ni siquiera tengo ánimos para preguntar en qué consiste la “Frozen Banana”). En cambio, me compro un frasco de ojos de muñeca auto-cerrables en un negocio de memorabilia, para un proyecto personal.





En un puesto muy monono de comida frita y con salsa picante y condimentada y milk shakes y alitas de pollo tex-mex nos reunimos con Ethan y Joel y Spike y Charlie. Tenía esperanzas de reunirme con Steven o James o George, porque para mí da para una trilogía o una tetralogía, como se estila ahora, pero puedo bajar mis pretensiones. Parece que George y Brad estarían bastante entusiasmados, lo mismo que Angelina, Scarlett y Javier. En cambio parece que Penélope, Bruce, Benicio, Bill, Julia y Roberto se hicieron medio los loquitos con el cachet, no sé qué se creen que son. La reunión bárbara, lanzo grandes risotadas al escuchar las picantes anécdotas del nuevo Hollywood que cuenta Ethan –de las cuales no entiendo ni una palabra, pero todos se ríen- y con grandes esfuerzos de mi parte logro no ir al baño a degolver ni una vez. En cambio, vuelvo a sudar frío cuando viene la pregunta fatídica: ¿De qué se trataría, a grandes rasgos, la idea del concepto de la “onda” del guión?



Tras vanos intentos de hablar de política, qué onda con Obama, Romney, para mí son todos lo mismo, son todos iguales, ladrones, ¡ladrones!, me veo obligado a medidas desesperadas, y suelto algo así como que concepto, concepto, lo que se dice concepto, no hay. (Balbuceo) pero, ojo, pero, ojo, porque (silencio) porque el argumento es sobre un bloguero (con la boca seca), un bloguero que quiere hacer una película con su blog, pero no se le ocurre nada, (se entusiasma), ¡no se le ocurre el guión! ¡Entendés! Y entonces la película cuenta la historia del bloguero que va a Hollywood y no se le ocurre el guión, y las cosas que le pasan, y después se ve (en la película) el guión que él trata de escribir, que es sobre un bloguero que no se le ocurre el guión (suda profusamente), y es como una película adentro de una película, y patatín y patatán, y todo muy “metalingüístico”.




Tres segundos de silencio y tanto Joel y Ethan, como Spike y Charlie e incuso la robótica Kathlyn se deshacen en elogios de entusiasmo. Comentan que es la mejor historia que han escuchado en su vida y ya mismo quieren una sinopsis escrita y que Anthony, Frances, Meryl y Keanu estarán interesadísimos y piden otra ronda de alitas jalapeñas al tequila con barbacoa y chipotle frito.





Suspiro aliviado y lleno de incredulidad. Hasta hace un momento, mi situación era catastrófica; Ahora, en un giro dramático de los acontcimientos, como en las grandes películas, estoy en mi mejor momento, todos me sonríen y soy la nueva promesa de los narradores de Hollywood e invito una ronda de margaritas, que abono con mi Corporate Card. Y segundos después, vuelvo a estar en el más tenebroso de los Infiernos, cuando Ethan menciona algo así como que “el único temita que habría que ver es que nosotros ya hicimos una película así”. “Sí, es cierto”, confirma Joel. “Era casi igual”. “Claro, claro”, dice Spike, “nosotros también, ¿no, Charlie?”. “Sí, era igual, prácticamente idéntica, más idéntica que la mierda”. “Claro, claro, nosotros ahora quiséramos hacer una película que no fuera igual a la que ya hicimos, de ser posible”. Balbuceo y tartamudeo algunas cosas que no recuerdo, tratando de explicar que seguramente ésta tendría alguna diferencia. Joel, con una sonrisa ya no llena de bonhomía, con algo de macabro, con dientes amarillentos y puntiagudos, susurra que “claro, por eso, habría que ver en qué sentido sería diferente. Habría que leer, en un guión escrito, con letritas y todo, qué es lo que hace que este guión idéntico al nuestro y al de tantos otros sea diferente, que no sea igual”. Prometo tener para mañana la sinopsis, el tratamiento y las primeras 80 páginas del guión.



El almuerzo continúa con toda la siniestra cordialidad de la que son capaces los norteamericanos. La sonrisa de Kathlyn no se mueve un milímetro, pero veo algo oscuro e inexpresivo en sus ojos sin patas de gallo. Me siento mal.


Post original

martes, 6 de noviembre de 2012

¡Top ranking 48 de comida leíble!


1) Galletas chinas de la fortuna

2) Chicle Bazooka, con chiste de “Bazooka Joe” y horóscopo incluído

3) Chocolate “Dos Corazones”, con poemita romántico

4) Sobrecitos de azúcar con refranes

5) Palito de la Selva, con interesante dato zoológico

6) Chocolate Milka, que viene con frase pedorra en la etiqueta (tipo “¡Hola!”. Se trataría de un nivel 0 de la literatura)

7) Literatura de etiqueta de vino con descripción de los aromas y sensaciones evocadas por la ingestión del mismo

8 ) Literatura de caja del té “Duendes del prado”, con descripción de estado –desde relajación digestiva a euforia desenfrenada- provocado por la ingestión del mismo

9) Literatura de advertencias y contraindicaciones de medicamentos, con descripción de horribles enfermedades mortales causadas por la ingestión del mismo

10) Chocolate Toblerone, que viene con una letra por bloquecito

11) Tortas de cumpleaños con mensaje de felicitación escrito con dulce de leche o marrón glacée

12) Tortas de cumpleaños con velas en forma de números –que también se leen.

13) Café de cafetería tilinga -con palabrita escrita con canela en polvo sobre la superficie

14) Empanadas de empanadería moderna, con iniciales que indican el relleno -realizadas con la propia masa de empanada

15) Empanadas de empanadería tradicional, que indican el relleno mediante un repulgue específico, código arbitrario que después de todo también hay que leerlo.

16) Las hostias que dicen “I.H.S.”

17) Sopa de letras

18) Borra del café (por gitanos, pero leíble al fin)

19) “Librito” de grasa (humor)

20) El libro ese que le hacían comer al tipo de “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante”

21) En cambio, no el libro que se comía Jorge el Bibliotecario en “El nombre de la Rosa”, porque era venenoso

22) Claves secretas en papel comestible para agentes secretos

23) Cáscara de manzana. Se pela la manzana en una sola secuencia, se toma el extenso colgajo resultante de un extremo y se va descendiendo cuidadosamente hasta que se acomoda solo en un plato, formando una letra. Esa letra es la incicial de una persona que está pensando en vos (sabiduría popular)

24) “Eme & Emes”

25) Whisky “Jota Be”

26) Whisky Añejo “Doble Ve”

27) Actimel con Lactobacilus “Ge Ge”

28) Jugo de tomate “Ve Ocho”. Incluye introduicción a la aritmética

29) Bife angosto (En inglés, “T”-bone)

30) “Té”

31) “Setas”

32) Rabas (la “O”)

33) Grisines (la “I”)

34) Medialunas (la “U”)

35) Formitas de pollo con forma de avioncito (la “X”)

36) Rosca de reyes (la “O”)

37) Rosca de Pascua (la “Q”, siendo el huevo el palito de la “Q”)

38) Quesito Adler (la letra griega “Delta”)

39) Aros de cebolla (la “O”)

40) Rosquillas (la “O”)

41) Ensaimada (la “O”)

42) La feta de matambre cuando por una falla en la manipulación se te sale la aprte del medio (la “O”)

43) Cubanitos sin relleno (la “O”, desde un punto de vista estrictamente topológico)

44) Canelones sin relleno (la “O”, ídem)

45) Panqueques sin relleno (la “O”, ídem)

46) Churros rellenos, sin relleno (la “O”, ídem)

47) Peceto mechado, sin “mecha” (la “O”, ídem)

48) Mayonesa o kétchup sobre pancho puesta por pancheros profesionales, que toma la forma electrocardiográmica de la escritura de niños no alfabetizados


Post original

lunes, 5 de noviembre de 2012

¡El País Submarino Internationällzy: La Playa de los Sueños Destrozados!


21 de octubre, Los Ángeles



Tras una rápida maniobra Heimlich (gracias a la cual termino de degolver lo que no tengo), recupero cierto estado de conciencia. Bernardo me sugiere continuar el paseo, cuando nos encontramos con una mala nueva: La limusina ha sido removida de su lugar por la grúa municipal de Los Ángeles, un país en serio. Aparentemente estacionar en la punta del muelle no estaba permitido. Mi nuevo amigo comienza a lanzar improperios en un idioma completamente desconocido (“Íjoles, pinche cabrón güey, culpa deste chingado argentino, no contaban con mi astucia güey”). Para tranquilizarlo, le explico que Kathlyn ha tramitado una Corporate Card de su agencia, que nos permite cruzar la calle y alquilar otro vehículo. Bernardo, recuperando el natural buen humor de los de su ralea elige un magnífico Chevy Malibú platinado, decisión que me parece sabia y proactiva.



Me atrevo, entonces, a manejar por las pecaminosas calles de Los Angeles. El automóvil es, como el 99 % de los coches del Gran País del Norte, un automático. O sea, no tiene cambios ni embrague: esa engañosa señal de progreso que consiste en tener menos cosas, y que transfigura nuestros imponentes corceles mecánicos en algo no muy diferente a un autito chocador. Lo encuentro vagamente abominable, pero excepto por un constante movimiento involuntario de mi mano derecha hacia una palanca de cambios inexistente (que me hace sentir como los afectados del “Síndrome de la Mano Extraña”) todo va, redundantemente, sobre ruedas.





Así es como descendemos en Venice Beach, epicentro de los bohemios, hippies, excéntricos y alternativuchis de Los Angeles. El paseo que bordea la imponente playa, atiborrado de patinadores, tatuados y fisiculturistas, semeja un mercado persa para gente moderna. Los “Marijuana Doctors”, profesionales de la salud ataviados jocosamente con uniformes verde loro (cuyos padres han hipotecado su futuro para enviarlos a Yale con este decepcionante resultado) ofrecen una receta de marihuana medicinal a quien se queje de dolor de cabeza, náuseas o una vaga sensación de inquietud. Los negocios de pizza, tacos y camarones fritos se atiborran uno tras otro, alternándose con los de tatuajes, pipas de agua, souvenirse, remeras chuscas y algún puestito callejero de oxígeno terapéutico (que Bernardo me convence de no probar, aduciendo que “they le ponen something”). Un auténtico “Freak Show”, con anunciador y todo es la cereza de la torta de esta escena apocalíptica.





Pronto nos topamos con otro Hombre Notable: Un señor que no sé cómo se llama, que concurre todos los fines de semana a Venice para realizar su campaña personal contra la circuncisión. Por supuesto, me acerco y apoyo calurosamente su causa. El hombre me pregunta de dónde soy y si soy un “Hooded Hero”, es decir, un no-circuncidado. Le explico que en Argentina sólo los miembros más retrógrados y primitivos de la comunidad judía -y los tres o cuatro musulmanes que hay desperdigados por ahí- realizan esta práctica aberrante, y se deshace en elogios entusiastas por mi país, para luego confesarme su envidia por mi condición de ser humano completito; me entrega luego el folleto de la “National Organization of Circuncision Information Resource Centers” que contiene algunas preguntas sumamente coloridas como “¿Por qué el prepucio está allí?” o “Si mi hijo no está circuncidado, ¿se burlarán de él?” y culminando con la frase de Sir Jemes Spence: “La Naturaleza es una amante posesiva, y a pesar de los errores que comete en la estructura de órganos menos esenciales como el estómago o el cerebro, en los cuales no está muy interesada, puedes estar seguro de que es una experta en órganos genitales”. Para reflexionar.





Nos detenemos en un pequeño barsucho playero a reponer fuerzas. La idea de almorzar calamares fritos con cilantro y salsa picante y cerveza no es de las mejores que he tenido en mi vida, dado mi precario estado estomacal.



Por la noche tengo mi primera reunión de trabajo en “El Carmen”, un reducto en el Mid-West City tapizado de páginas de cómics mexicanos pornográficos. Conozco a Kathlyn cara a cara, una americana típica que no puede evitar agregar una risilla de compromiso al final de cada frase, por anodina o desalentadora o incomprensible que esta sea. No puedo quejarme de su eficiencia, ya que ha logrado convocar a Martin y a Tim a la cena. Ambos parecen muy entusiasmados con el proyecto, y sin lanzarse desembozadamente a competir entre ellos me cuentan que tanto Leonardo como Johnny estarían interesados. Entre mis frecuentes viajes al baño, el Spicy Margarita (un elixir diabólico compuesto por 50 % tequila y 50 % ají jalapeño), los Tacos El Carmen (que me perforan el estómago instantáneamente) y mi precario manejo del inglés, no entiendo del todo del todo del todo lo que me proponen, así que muevo la cabeza en señal de asentimiento y con los ojos entrecerrados, como quien evalúa cosas, cosas muy interesantes y de fantasía. Sólo me pongo un poco nervioso cuando me preguntan de qué se trataría más o menos la película, pero zafo elegantemente diciendo que tengo que ir al baño (cosa que por otra parte es cierta), y con la esperanza de que a mi regreso estén hablando de otra cosa. Lamentablemente, y salvo por algunas breves chicanas de Martin hacia Tim vuelven a interrogarme. Les digo en broma “qué pasa, qué, esto es una persecución policial, ehhh, loco, qué pasa, qué es esto, Guantánamo, ehhhh, qué so, vigilante so, te pusiste la gorra, qué pasa”, pero no les causa mucha gracia –salvo a Kathlyn, que finge una de sus risillas características- y por fin me veo obligado a explicarles que el guión es difícil de explicar así en palabras, que de golpe capaz pierde la gracia y así y asá, pero que les enviaré una “sinopsis” y un “tratamiento” a primera hora de uno de estos días.



A la salida Tim y Martin, azuzados por sus 4 Spicy Margaritas per cápita por poco se van a las manos y luego Bernardo, que duerme la mona en el Chevy Malibú me lleva en estado de sonambulismo hasta el hotel. Allí culmino una noche de ensueño atornillado al inodoro.


Post original

sábado, 3 de noviembre de 2012

¡Claro, claro, no, sí, en eso tenés razón, no, claro!


Me tomó 43 añitos entender lo que mucha gente aprende en su adolescencia o en su rebeldía juvenil: que el aclarismo es UNA PESTE y NO SIRVE PARA NADA. No me siento solo, sin embargo (y con esto no digo que esté mal sentirse solo o que estar solo esté mal, nada que ver): parece que o la gente está obsesionada por la aprobación ajena o que el resto de nuestros interlocutores son medio boludos y hay que explicarles todo (y con esto no me refiero a todo el mundo, sólo a una GRAN MAYORÍA de medio boludos, aclaro esto porque después la gente se ofende), pero parece que hoy por hoy cada dos palabras hay que aclarar algo.



Si decís que estás en contra de la burka hay que aclarar que ojo, tampoco estoy a favor del imperialismo yanqui o de la ultraderecha francesa, no, claro, para nada. Si te declarás contra la baja de la imputabilidad en seguida hay quye decir que no, no, igual estoy contra el homicidio, claro, no, el homicidio es re feo, no, no esto de acuerdo con el homicidio y ojalá que no te toque el homicidio y a mí tampoco, y si te declarás a favor de Cuba hay que aclarar que no, no, no me parece bien que fusilen gente, no, que horror, no, claro. Y no es que tenga nada contra los negros, tampoco. No, ya sé que nada que ver, pero lo quería aclarar, por las dudas. Y no es que esté mal que haya dudas, yo no creo en eso de “la duda es la jactancia de los intelectuales”, eso es re facho, nada que ver y tampoco creo que todo en la vida sea lo intelectual, no, no, hay otras cosas, claro.



Lo peor es que el aclarismo tampoco te gana amigos. La gente no se acuerda de tus aclaraciones, como tampoco lee las notas al pie de página ni las cosas entre paréntesis, o esas letritas chiquititas que hay debajo de los titulares de los diarios. Y con esto no quiero decir que toooooda, tooooda, toooooooooooda la gente sea ignorante, bruta, analfabeta, pelotuda, que no haya superado el primer grado o que lo haya superado ampliamente y sin embargo no se acuerde de nada y sea inferior, y no, por favor, no tengo nada contra la gente ignorante, ni tampoco contra le gente inferior, y no, no me creo superior a todo el mundo, ni siquiera racialmente, y sí, esto fue una especie de chiste, claro, porque también tenés que vivir aclarando los chistes.



No sólo es que la gente no le presta atención a tu aclaración: se la toma como una especie de cola de paja (y que conste que considero que la masturbación es lo más sano del mundo, y no tengo nada contra la pornografía, aunque, claro, aclaro que me parece terrible que alguien se vea obligado a esa actividad para poder llevarse el pan –u otras cosas- a la boca. Lo de la “otra cosa” aclaro que fue un chiste. Aclaro que sé que es de mal gusto mezclar cosas de sensibilidad social con un chiste tipo Yayo, ya sé, ya sé). Y te vienen con eso de “no aclarés que oscurece”. Aunque aclaro que la oscuridad no tiene nada de malo, por ej., sirve para dormir, y no es que la gente que duerme sea superior racialmente a la que tiene insomnio, no, claro, ¡por favor!



Fijate que hasta Hebe de Bonafini, tal vez la persona más políticamente incorrecta del mundo, aclaró cuando festejó la caída de las torres que no se alegraba de la pérdida de vidas humanas. Sin embargo, hoy le siguen reprochando hasta el infinito su declaración –con ese “acting” de indignación ofendida que le gusta adoptar a mucha gente- como si se tratara de un monstruo sediento de sangre (aunque no recuerdo que aquel 11 de setiembre en bares, oficinas y la calle la gente se rasgara particularmente las vestiduras por esta tragedia un poco impresionantee pero ajena y lejana). También aclaró, en ocasión de la muerte de Alfonsín, que respetaba el dolor de sus allegados, pero que tenía que recordar el ninguneo a que Alfonsín sometió a las madres en su momento. Y sin embago se la criticó duramente como una insensible y una desubicada (curiosamente, nadie le dijo nada al pelmazo de Fernando Savater cuando salió a criticar a Benedetti dos días después de su muerte).



Me da la impresión de que antes la gente no aclaraba nada. Que tiraba la bomba y después que se arreglen; no me imagino a Perón aclarando algo, ni tampoco a Leonardo de Vinci, ni a Godofredo de Bouillion ni a Moctezuma ni a Eric el Rojo aclarando cosas.



Me da la impresión además, de que si el prójimo está decidido a crucificarte lo va a hacer aclares o no aclares, y por el contrario, si les caés más o menos simpático podés hacer el quilombo del siglo y te van a seguir palmoteando la espalda. Como que la “censura social” ya viee escrita con premeditación. Por lo que si tengo alguna vez que escribir un manual de autoayuda, empezaría diciendo “ni te molestes en aclarar, explicar o justificar, que es un gastadero de saliva que podés utilizar en actividades más agradables”.



La cosa es que yo terminé, ya está, me pudrí, no more nice guy, pero yo no aclaro más absolutamente nada de lo que diga. Me aburre. Y arranco esta solemne promesa diciendo que a Hebe –y sólo a Hebe, no a aquel otro ni al de más allá ni al de más acá-, el monstruo, la autoritaria, la psicópata, la insensible y antipática envuelta en el más putrefacto pantano de corrupción ( y las aclaraciones, que las hay pero no pasan de una serie de perogrulladas para subnormales se las dejo para que se las imaginen pero yo me las ahorro) la sigo bancando a muerte.



Bueno, sí, sí, pará, la última, la última, claro, lo de “a muerte” es una manera de decir, una hipérbole, pará, no, claro, che, que tengo chicos, ja, ja, no, pará.


Post original