viernes, 29 de abril de 2011

Dato 3.334: Camiones


caparros.gifPara transportar un container hace falta un camion y medio. ¡Mirá vos! (Fuente: Un señor, camionero, durante una discusión a los gritos en la irreproachable fonda “** ** *******”, donde hacen la mejor lengua a la portuguesa en el mundo y cuya ubicación no pienso revelar ni bajo tormentos. Tengo que decir que no estoy seguro de entender las implicaciones prácticas del dato. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque el tipo era CA-MIO-NE-RO así que es palabra santa sobre el tema)


Post original

¡No, si soy casi una mezcla de Arturo Illia y Federico Luppi!


Vivimos una época triste, donde la palabra empeñada, el Honor y los principios no valen nada; donde los valores sanmartinianos que nuestros abuelos, maestros y padres son moneda de cambio en pos de prebendas y beneficios personales. Tiempos difíciles y plenos de desesperanza. Sin embargo, todavía quedan resquicios que dejan entrever una luz: y si bien no existen aquellos Hombres de la Edad de Oro que no renunciaban a sus ideales no bajo los más graves padecimientos, existen otros, de alma de hierro y corazón caliente, que renuncian a sus ideales pero después de dejar pasar un tiempo prudencial. Como que tardan un poquito más, como que ta bien, no te digo un Sócrates, un San Martín, pero sí un Galileo, que se desdijo prudentemente pero tiró así bajito el famoso “Eppure se Muove”. Y no está mal. No está mal.



Todo esto para anunciar, con el orgullo de saber que he dado una batalla franca y honorable contra las huestes del tal Zuckerberg, que ahora tengo Facebook. Y, que se yo, viste que esto de los blogs “ya fue” como dicen los pibes de ahora y hay que arreglárselas lo mejor que se pueda con el tema del autobombo.



Así que digo adiós a ese joven idealista de cabellera al viento pero, ¿por qué negarlo?, un poco obtuso tal vez, un poco terco, zafio, para dar la bienvenida a la madurez, a la sabiduría de aquel que contempla a sus semejantes con una sonrisa plena de bonhomía, que se arrebaja a compartir con el resto su vino, su cordero y sus bailes populares; renunciando a criticar al prójimo desde una Torre de Cristal, para criticarlo desde una torre ponele de cemento, un par de pisos más abajo.



Y con la dignidad intacta de aquel que cedió, pero tardó (llanto). Miren, logos desafortunados (enviado por Claudia).


Post original

Chef Psicópata a Punto de Proporcionar una Pésima Alimentación a unos Caballitos


(Enviado por María, la del Campo)




Post original

jueves, 28 de abril de 2011

Dato 3.333: Los Gremlins de las Harley Davidson


caparros.gifLas motocicletas Harley Davidson tienen adosada una campanita en algún lugar de su anatomía mecánica. El objetivo de este accesorio es espantar a las criaturas míticas conocidas como “gremlins”, a quienes les encanta subirse a los artefactos mecánicos con el objeto de ocasionar todo tipo de desperfectos. ¡Mirá vos! (Fuente: El Gordo Motoneta, que dice que se lo “contó un amigo motoquero así de prepo”. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque lo último que necesito ahora son problemas con el amigo motoquero ese que hace cosas de prepo)


Post original

¡Elevan Mitos sobre la Alimentación al rango de literatura!


El “Artículo Semi-Periodístico Sobre Mitos de la Alimentación” es un invitado recurrente en las notitas de Yahoo, el amenazador “spam” y el importante medio de comunicación que necesita un material salvador para rellenar un espacio en blanco. Gracias a esta pequeña pieza informativa nos enteramos de que lo que creíamos el inocente integrante de nuestra ensalada resultaba ser un peligroso agente cancerígeno, para algunos meses después –alquimia de un contra-artículo posterior mediante- transformarse en un alimento capaz de curar todas las enferemedades.



Que el huevo, que la leche, que el pan, que el azúcar, que el té verde y el ajo; Héroes y villanos alternativos, según el humor del experto en nutrición de turno, esta ciclotimia nos da la pauta de que el género que nos ocupa no sirve tanto como fuente de información como de entretenimiento, humor y hasta reflexión: en suma, pertenece más al mundo de las Artes que de las Ciencias, al gremio de Robert Louis Stevenson más que al del Dr. Cormillot.



Caída la máscara de la precisión periodística, sólo hacía falta que algún editor se atreviera a darle el marco que el género merece. Por eso es que la española María Gracia Antúnez, de Editorial Mástil Enhiesto, -inspirada en el éxito de Arréglame mi Cosa y Relatos de un Viejo, cómo Decirlo, medio “Ansioso”- ha tomado la iniciativa de publicar la antología Sácate eso de la boca, que recopila los artículos más destacados de esta nueva tendencia literaria. Mientras aguardamos la presentación del volumen en la Feria del Libro a realizarse el 4 de mayo, Antúnez ha decidido a adelantar algunos fragmentos de los relatos que componene la edición:



¿Es el bróccoli bueno para evitar el cáncer? La FDA sale a cuestionar este ‘mito de la alimentación’ tan extendido. En realidad, el bróccoli sería causante del 90 % de los cánceres de la actualidad, especialmente si se lo combina con agua, tanto como acompañamiento durante las comidas como en su cocción. Ello no obsta para que el bróccoli consumido crudo, o asado, o frito, también provoque tanto o más cáncer que en cualquiera de sus variantes, incluso en su variante ‘blanca’ (también conocida como ‘coliflor’), su variante ‘suavecita’ (‘lechuga’) o su variante ‘invisible’ (‘broccoli invisible que se nos mete en la boca durante nuestros sueños’). Lo peor, sin embargo, serían sus efectos sobre la psique: El ‘cáncer de bróccoli’ –que actualmente amenaza con tomar el status de pandemia- provoca ataques violentos y sed de sangre humana en el 85 % de los casos, mientras que en el 15 % restante provoca ataque violentos y sed de plasma humano -que se encuentra mayormente en la sangre. Entonces, ¿es aconsejable no comer bróccoli? Sí y no. En primer lugar, porque los no consumidores de la crucífera pasarían a formar parte automáticamente del grupo ‘víctima’ de los enfemros de cáncer de bróccoli; y en segundo lugar, porque un estudio de la FDA indicaría que la sola lectura de la palabra ‘bróccoli’ más de 7 veces alcanzaría para producir efectos similares, originados psicológicamente, con lo que llegar a esta parte del artículo (si quiere cuente) ya puede resultar causante del mal, y sus efectos están por iniciarse… ¡ahora!” (De “Derriban mito sobre el bróccoli – Una Historia de Horror”)



¿Es el agua necesaria para la vida? Nuestras abuelas la recomendaban. Nuestros padres aconsejaban tomarla para evitar la sed. A pocas personas se les ocurriría cuestionar el consumo del agua. Sin embargo, la FDA ha denunciado que el agua, consumida en cantidades excesivas podría ser mortal: más de un litro y medio por día provocaría cáncer, tuberculosis y escorbuto. Pero ¡cuidado! Menos de un litro y medio también provocaría lo mismo. Hay que tomar un litro y medio justito. Ni un mililitro más ni un mililitro menos. ‘Empecé a sospechar que Bertram pretendía asesinarme cuando lo encontré desmarcando la rayita que había hecho en mi jarra de agua, con el objeto de hacerme equivocar en la dosis adecuada’ cuenta Lady Moulton en su diario, aún no descubierto por nadie. Pero Lady Moulton empieza a acusar los primeros síntomas de la ‘Tuberculosis de Agua’, escupiendo sangre e incluso saliva. ‘No creo en esas notas de la alimentación, me parecen patrañas’, dice Lord Betram Moulton al ser cuestionado en privado por su sobrina Sophie, quien también teme por su vida. ‘Me veo obligada a esconder mi jarra –con la rayita que marca justo justo un litro y medio- en mi tocador, aunque Jeeves me comenta que vio a mi tío merodeando por mi cuarto. Ya no sé si tomar los vasos de agua que me correspondían’, escribe la muchacha en su diario, que sólo será leído por Scotland Yard en el caso de su muerte. Entonces, ¿alcanza con tomar agua en las dosis aconsejadas? Sí y no. La FDA ha publicado que el bróccoli, que hasta hace dos meses se consideraba un peligroso agente cancerígeno, es esencial para acompañar el consumo de agua, y quien no lo haga así corre el riesgo de contraer una letal variedad de acné” (De “Derriban mito sobre el agua y Levantan mito sobre el Bróccoli – Un Relato Policíaco”)



¿Ama Shon a Shénifer? Sí y no. Quiere la sabiduría popular que Shon ame a Shénifer con toda su alma y que sus promesas de amor eterno sean sinceras. Sin embargo, la FDA ha publicado un artículo donde Shon estaría viendo a Shoshana a escondidas, lo que podría provocar en Shénifer depresión, angustia, celos y gonorrea. ‘Lo mío con Shoshana es sólo físico, muy pronto terminaré con esto’, declara Shon a Shúlian, el hermano de Shénifer que aparte es boxeador (lo que hace sospechar de la sinceridad de este testimonio). Sin embargo, Shames, el hermano de Shoshana –que también es boxeador- declara: ‘¡A mí Shon me dijo que su verdadero amor era Shoshana! Me parece que este tipo es un viva la virgen” Pero las noticias pueden ser aún peor: La FDA ha desmentido la condición del bróccoli como acompañante necesario del agua para sobrevivir, explicando que ‘bróccoli’ es una palabra en calabrés antiguo para ‘veneno’, algo que se ha descubierto preguntándole a un viejito que habla calabrés, quien habría agregado ‘¿Ustedes comen bróccoli? ¿Tan locos? Acá la gente no lo toca ni con un palo’. Entonces, ¿alcanza conque Shúlian y Shames lo muelan a golpes a Shon? Sí y no. Shon conoce a las ‘amiguitas’ de ambos cuñados, por lo que los tiene agarrados bien bien de los güevos.” (De “Derriban mito sobre Shon y Shennifer y el bróccoli – Una Historia de Amor”)



¿Es necesario beber sangre? La FDA aún no ha publicado ningún artículo al respecto, pero en cambio sí sacó otro sobre el bróccoli. Parece que el bróccoli, picadito y mezcladito con semen de rata es un inflaible tónico de la Vida Eterna. Lo de que era veneno es mentira. Pará, no, acá llega otro informe de la FDA que dice que sí, que es veneno. Llegaron juntitos, a ver la fecha. Uuuuh, son del mismo día. A ver la hora. Ah, el de que sí es veneno es el último, bueno, escupan el bróccoli que se metieron en la boca, En cambio, por lo menos no dice nada sobre el semen de rata. En cuanto a la sangre, Corduroy, el joven pálido que ha ingresado recientemente a la Preparatoria de Hill Valley declara: ‘Para mí la sangre, más que un nutriente es un síbolo de nuestro Amor Eterno’, mientras echa una intensa mirada sobre Shénifer, su enamorada compañera de curso. ‘¡El sólo quiere destruirte y consumirte! ¡Nunca confíes en los de su perversa raza!’, declara Maxwell, el ex novio de Shénifer (que es una momia, pero de ese tipo de momias modernas que no tienen vendas y usan ropa de marca y jopo). En un estudio reciente, la FDA agrega sin embargo que la sangre no sería apta para el consumo y que produciría cáncer en vampiros y hombres lobo. Uh, y que al final el bróccoli es buenísimo, lo pusieron al final de todo, tipo fe de erratas.” (De “Derrumban mito hematófago – Una historia de vampiros adolescentes”)



¿Es tóxica la tinta de los manuscritos antiguos descubiertos en el pasadizo de un viejo monasterio? Primero, últimas noticias sobre el bróccoli, todo mal con el bróccoli, dice la FDA que resulta que ya en estado natural, en la planta digamos, escupe una ‘pelusita’ que se acumula en la atmósfera y sería la principal responsable del agujero de ozono y el cambio climático. Ni hablar de comerlo, se te aloja un parásito en el cerebro causante de todas las cagadas que te mandás en la vida y por eso te va como te va; la única forma de extirparlo sería tomar más de un litro y medio de agua, pero ahí te revienta el páncreas, a menos que lo acompañes con sangre humana pero ahí te arriesgás a que te liquide un cazador de vampiros, o una momia con un ataque de celos. La verdad es que ya no sé bien qué hacer. ‘En cuanto al manuscrito antiguo’, declara John Hampton, el célebre descifrador de lenguajes antiguos –un poco molesto porque nos pusimo a hablar del bróccoli- ‘solamente resulta tóxico si uno lo lame, cosa que hay que hacer con los manuscritos antiguos en cotnadas excepciones. Lo que sí es altamente tóxico es el papel, por eso sólo hay que tocarlo con la ayuda de un asistente que no hable inglés y hacer que lo toque él. Y luego tener mucho cuidado con los Caballeros Templarios”. Entonces, ¿hay que andar jodiendo con manuscritos antiguos y toda esa paja? No sé, pero –siempre segúnla FDA- al bróccoli hay que comerlo un día si, un dia no, un día sí, un día no, y si te equivocás de día te morís; Prometen publicar qué día hay que arrancar comiendo bróccoli, mañana.” (“Destruyen mito sobre manuscritos antiguos – Un best seller sobre códigos religiosos secretos”)


Post original

martes, 26 de abril de 2011

¡”Bongo”: Explican cómo es en realidad la cosa!


Stephen King lo llamaba “Oz, el ggande y teggible”. Martin Amis lo llama “La Información”. Los físicos lo llaman “Entropía”. La mayoría de nosotros lo llamamos “¡MUERTE!” , “¡DESTRUCCIÓN!” ¡CONCIENCIA DEL FINAL!” “¡DECADENCIA!”, “¡DETERIORO!” y otras cosas lindas.



Para Intentar domesticarlo lo disfrazamos con túnicas, calaveras y guadañas, o lo casteamos con Jessica Lange o Brad Pitt. Castaneda lo ubicaba espacialmente a un costadito, y si uno daba vuelta la cabeza rapidito, tal vez alcanzaba a verlo por un segundo –aunque me pregunto quién querría hacer semejante cosa: Patéticos intentos de ponerle cara, nombre y cuerpo a la fuerza más destructiva de la Existencia, y como de mí se puede decir cualquier cosa excepto que no soy patético, también tengo mi propio muñequito de la Muerte.



Después de mucho reflexionar, considero que la muerte no puede ser etéreo y delicado como Jessica Lange ni frío y amenazador como la Parca de la guadaña. Encuentro estas figuras demasiado civilizadas, demasiado cool, demasiado capaces de cierta lógica, de agendar cada evento de destrucción y asignarle día y hora. No, no. Según entiendo yo, la Muerte se llama “Bongo”, y es un enorme mono, o mejor dicho un tipo, un tipo disfrazado de gorila. El tipo no es un actor, sino un psicópata, o un subnormal o un psicópata subnormal, o ¿por qué no? Un actor psicópata y subnormal, y no, no voy a dar nombres.



“Bongo” ronda por todos lados. Nadie le niega la entrada, debido al azoramiento inmediato que produce su estampa. Nadie se atreve a blanquear su presencia: todos y cada uno de los presentes está convencido de que es una alucinación personal, y temen que si gritan “¡Miren a ese tipo disfrazado de gorila!” serán diagnosticados, empastillados y encerrados de por vida. Entonces se limitan a seguir en sus cosas echando de vez en cuando una miradita y sacudiendo la cabeza al tiempo que murmuran “no, no”. Pero “Bongo” no se conforma con ser una presencia INDESEABLE, CONSTANTE y AMENAZADORA. “Bongo” está totalmente loco, y no un loco divertido como los de los chistes sino un loco peligroso y violento. “Bongo” empezará a veces molestando, provocando, partiendo tus lápices en dos y disfrutando de tus débiles intentos por ignorarlo, y luego tu misma debilidad lo pondrá furioso, y rugiendo y golpeándose el pecho destruirá todo y te golpeará la cara contra la mesa, hasta dejarte desfigurado; otras veces, sin embargo, arrancará en su paroxismo y entrará como una tromba o un tsunami (seamos precisos: A veces ES una tromba o un tsunami) y te dejará tirado y agonizante.



No es una fría guadaña cosechando nuestras almas; es un loco disfrazado y grotesco.



Si tu vida es una fiesta, “Bongo” caerá sin invitación. El resto de los invitados parecen dedicados a satisfacerte y hacerte sentir bien, jugando a los juegos de la Salud, el Amor, el Dinero, la Familia y el Éxito. La fiesta va viento en popa y seguramente será aplaudida en todas las páginas de Sociales del país. Y entonces percibís una figura peluda, amontonada sobre sí misma. Allí están tu esposo y tus tres hijitos; “Bongo” los empujará y los hará caer. Luego empezará a dar saltos furibundos, lanzando unas carcajadas horribles y llenas de apnea, y vaciará la ensalada de frutas en la cabeza de tu cónyuge y enchastrará con chocotorta la ropa nueva de Gianfranco, Shénifer y Luca. Los cuatro se retirarán llorando y ofendidos, y cuando intentes detenerlos “Bongo” te hará una zancadilla.



Otro día, con menos invitados, “Bongo” entrará en la fiesta de tu Éxito Profesional. Utilizando un lenguaje gutural, comenzará a decirle groserías a la mujer del Embajador y a palparle los pechos con sus manotas de caucho, y como ni ella, ni el Embajador ni nadie se atreven a admitir que existe, te echarán la culpa a vos y te despedirán o te transferirán de Niza a Sierra Leona. Intentarás entonces realizar el brindis que tenías memorizado para congraciarte, pero “Bongo” se pondrá detrás de tus espectadores y te mostrará fotos de mujeres desnudas (a las que le ha pegado la cara de Jorge Jacobson), perturbándote profundamente, convirtiendo tus palabras en balbuceos inarticulados y bolas de saliva hasta que el Embajador se retira ofendido y te despide por última vez. Y si pretendías por lo menos quedarte hasta e final de la fiesta, a “Bongo” le agarra uno de sus ataques, y salta sobre la mesa, pisotea la chocotorta, patea las botellas de champagne, se lastima con copas rotas y llena todo de sangre. Luego, cuando nadie lo mire, abrirá tu caja fuerte, cubrirá tus ahorros de mostaza y se los manducará sin problemas.



¿El Ammmor? “Bongo” entra a tu fiesta, a la que han asistido sólo top models de primer nivel que te rodean con sus brazos y no te quitan los ojos de encima, llenas de amor y lujuria. Lo primero que hace es sacar tu disco de “Ultra Lounge” y poner la tele muy fuerte, a todo volumen, donde sólo se ven escenas de pedos de películas de Eddie Murphy. “Bongo” se ríe estruendosamente, con una mezcla de risa de mono y de camionero, y durante un pedo particularmente gracioso, mezcla de contagio, nervios y legítimo humorismo, vos también te reís, con una risita bastante estúpida y nasal, y se te escapa un moco. Las hermosas modelos ya no te miran con ese arrobamiento del inicio; luego, a “Bongo” le agarra otro ataque de furia subnormal y empeiza a destruir todo y a pegarle caramelos blandos en el pelo a las modelos, empezás a correr a “Bongo” alrededor de la mesa, hasta que “Bongo” termina persiguiéndote a vos y tirándote de las colas del frac y descosiéndotelo. Finalmente tropezás y terminás cayéndote en una gran olla de clericó y te ponés a llorar como una criatura. Las top models, muy nerviosas y decepcionadas y con caramelos blandos en el pelo, se van a la fiesta de al lado.



A la Fiesta de tu salud, toda integrada de exquisitos platos macrobióticos y aguas curativas de bajo contenido en sodio, “Bongo” llega con una mortadela y una botella de ginebra, le agarra otro ataque de furia y te mete la mortadela por la boca y la ginebra por las orejas, y después te da pastillitas y cosas.



¡”Bongo” destruirá tus sueños, tus esperanzas en una vida larga y provechosa, tus relaciones más queridas y tu cuenta bancaria! ¡”Bongo” enfermará tu próstata (con un palo), engrasará tus arterias y cubrirá tu lozano cuerpo de canas, arrugas y bultitos misteriosos! ¡”Bongo” es invencible, no lo mata ni la indiferencia y las balas le rebotan en el pecho y es del todo imposible evitar su llegada! ¡Y llega no cargado de dignidad y cálculo, sino disfrazado de mono y notoriamente ebrio!



¡Ja, ja, ja! ¡Este “Bongo”!


Post original

lunes, 25 de abril de 2011

Dato 3.815: Alfonsín


caparros.gifAlfonsín es uno de los pocos descendientes de Cristóbal Colón de la actualidad. ¡Mirá vos! (Fuente: Pancho, que lo sacó de un lugar, no importa de dónde. Después lo envió en una cadena de mail, no a esta columna, pero no importa, yo doy por sentado que era un tiro por elevación para mí, así que lola. Probabilidades de exactitud: 198 %%, porque a decir verdad el mail iniciaba con “Se cree que…”, y eso como que le saca cierto asertivismo)


Post original

sábado, 23 de abril de 2011

¡Borges, Cortázar y yo!




¡CHATANOOGH – CHATANOOGH – CHATANOOGH! ¡No, la máquina de lanzar chivetes está a full! Y ahora se me trabó la palanqueta y no la puedo sacar del modo “autobombo”, es que parece que este es mi año, tendés, MI-A-ÑO.



Ediciones de La Flor, de la mano del escritor/editor Ariel Magnus, ha publicado MI LIBRO “La Gracia de Leer”; claro que para no hacer tambalear completamente el mercado editorial, ha utilizado la excusa de la “Antología”, es decir, arrejuntándome con otros 20 o 30 autores de lo más granado de la literatura nacional. MI LIBRO recopila, como dice el titulo, 200 años de humor literario y va en orden creciente de excelencia, contando con las firmas de otros colegas -por los que profeso una honda admiración mutua- como Sarmiento, Leopoldo Lugones, Borges, Cortázar, Fontanarrosa, y llegando al final, coronando la obra digamos, algo así como la cereza de la torta, enseguida después de Casciari -bien, Hernán, no te sientas mal que llegaste bastante lejos-, un colorido texto de “Yo contra el Mundo”.



Digamos que leyendo el libro entero -porque recomiendo leer a los otros escritores, no sólo a mí- se sacan varias conclusiones: una, que se confirma que no soy un “bloguero” sino un ES-CRI-TOR; la otra, que toda la literatura argentina, con sus escuelas, modas, sectas, marchas y contramarchas, configura una especie de única línea evolutiva, poderosa e inevitable, que tenía el último supraobjetivo de inventarme a mí. Si no, ¿cómo se explica que esté al final -o casi?



Felicito al Sr. Magnus y Ediciones de la Flor por esta extraordinaria metáfora sobre la cultura nacional, y al resto de los editores por el merecido descanso que les espera. O sea, ya no saquen más libros. Ya está, no hay nada que hacerle, todo esfuerzo posterior es inútil. Bajamos la persiana de la literatura, ya está, ya está.


Post original

miércoles, 20 de abril de 2011

¡Máquina de hacer chivetes te regala un no-ti-ción!


¡SARACATUNG – SARACATUNG – SARACATUNGHHKJJ!!! ¡Quieetaaa, quieetaaa, quietaaa! ¡Opa, opa, opa! ¡Tenga mano! La máquina está encabritada, vibra como loca y lanza chorros de vapor verde, completamente recalentada con un notición, esta vez protagonizado por quien les habla. Bueno, quien les escribe. O sea, yo. Me refiero a mí, al autor del blog. Yo, soy yo, me llamo Podeti. Bah, me llamo Esteban, Esteban Fernando Podetti, pero firmo Podeti. Bueeeeeno.



La cosa es así: El viernes 6 de mayo -o sea, no este viernes ni el otro sino el otro, el viernes 6 de mayo, falta un montón pero me comí que era ahora, ¡qué pastafroli!, pero por eso aclaro- a las 19 hs. me encontraré en la Feria del Libro, no firmando ejemplares ni dando un discurso de inauguración -ni tampoco atendiendo la caja de los sorevalorados barcitos que infestan la Feria- en el stand del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (sí, por unas horas seré prácticamente un funcionario del macrismo) realizando un dibujo a dúo junto al Master Diego Parés -a quien le he pedido que trabaje al 34 % de sus capacidades, así no me hace quedar mal-, ilustrando COMPLETAMENTE EN VIVO y COMPLETAMENTE DESNUDO (bueno, esto último es una propuesta mía, vamos a ver si me la aceptan) un fragmento de un Clásico de la Literatura Argentina.



Lejos quedaron los tiempos en que ilustraba en vivo unos chistes sobre Boca, en la incomparable compañía de Jorge Formento. Se puede decir entonces, que He Llegado. Soy ahora PARTE INDISOLUBLE de la Cultura Nacional, junto a Borges, Homero Manzi y Alberto Olmedo. De aquí a integrar una de esas fotos colectivas que ponen en la pizzería “Los Inmortales” hay un pequeño paso.



Están todos invitados, en el sentido más amplio de la palabra “invitados” (o sea, la entradita te la tenés que pagar). Sean puntuales porque después es el turno de Max Aguirre y Liniers, aunque tengo planeado decir que la multitud que los venga a ver a ellos es gente que llegó tarde a vernos a nosotros.



Ci Vediamo.


Post original

lunes, 18 de abril de 2011

Dato 3.851: Hugo Boss


caparros.gifEl famoso diseñador Hugo Boss es el responsable de haber fabricado los uniformes de las SS. ¡Mirá vos! (Fuente: Un compañero de trabajo hace un rato, del otro lado de mi box. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque lo dijo con mucha seguridad)


Post original

¡Proponen más películas hormonales!


Bueno, parece que ahora que las películas románticas de vampiros están saturando, viene otra: Películas sobre cuentos infantiles adaptadas al gusto de adolescentes calentorras. Por ejemplo, hoy se estrena “La Chica de la Capa Roja”, que es como Caperucita Roja pero acá Caperucita es una jovencita medio putona y el Lobo es un guachito licantrópico y el leñador es un recio muchachón de bíceps sudorosos, y todo así. Aparentemente se vieje también “La Bella Durmiente” y “Blancanieves”, toooodas con muchachitas muy fuertes y putonas y guachitos pálidos y de cráneos simétricos.



“Yo contra el Mundo”, siempre a horcajadas de las nuevas tendencias y cositas y novedades y aparatitos creados para llenar nuestros vacíos emocionales más profundos y aterradores y acallar esas “voces” que nos gritan pesadillas desde nuestro interior cuando quedamos solos -¡Sí, solos! ¡Una Soledad Cósmica e Insoportable!- en la cama y el ruido de nuestros propios latidos –que suenan en mitad de la noche como un segundero que nos empuja hacia la Nada Eterna- nos despierta cubiertos de transpiración, agarra y te imbenta otras posibilidades, a ver si algún pez gordo de Hollywood nos tira unos pesos (y nos podemos comprar alguna cosita, algún aparatito creado para llenar vacíos emocionales etc. etc.):



EL CHICO QUE DESPRECIABA LA VERDAD: Basada en “El Pastorcillo Mentiroso”. Peter, un atractivo adolescente que va a una preparatoria –porque viste que allá no tienen secundaria, tienen preparatoria- en Boston, Massachusets- especializada en ciencias de la agronomía, trabaja en un proyecto colegial de clonación de ovejas. Pero una noche en la que se quedó estudiando hasta tarde descubre que Molly, una de las ovejas, por un error genético, se transforma las noches de luna llena en una hermosa jovencita de grandes senos y aparte es re putona. Él queda prendado e intenta seducirla, pero ella es tímida y recatada, a pesar de ser re putona. Viste cómo son. Obsesionado por este amor prohibido, Peter grita “¡Viene el lobo!” ¡Viene el lobo!”, consiguiendo que ella, cohibida, se acoja en sus brazos, y que luego él haga algo parecido (humor). Comienza así un juego erótico y perverso, sólo disparado a través del terror con que Peter manipula a Molly, quien a su vez se encuentra cada vez más fascinada y obsesionada por el joven. Pero un día Molly descubre la verdad y le retira el saludo; Peter, entonces somete a su amigo Brandon –con quien paralelamente mantiene una relación homosexual- a un experimento genético, para transformarlo en un aterrador hombre lobo. Peter grita “¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!”, intentando recuperar la fcredibilidad ante la chica-oveja. Pero Molly, que no cree una palabra, sale al pasillo y se topa cara a cara con el muchacho-lobo, con quien entonces comienza una relación y Peter se quiere matar. ¿Vencerá el amor civilizado aunque insincero de Peter o la atracción animal de las dos bestias? (Con una de estas minusas que actúan hoy por hoy y otros dos chaboncitos)



LA MUCHACHA DEL ELEFANTE VOLADOR: Basado en la novela de María Elena Walsh “Dailan Kifki”, donde una muchacha de Buenos Aires adoptaba un elefantito que se iba volando sobre un barrilete y vivía grandes aventuras, cuenta la historia de Mary Helen, una muchacha muy putona y de grandes senos (que vive una experiencia lésbica con su amiga Sarah) que va a la preparatoria en Boulder, Colorado, y se siente irresistiblemente atraída por su nuevo compañero Dylan, un atractivo jovencito, pálido y con mechones que le caen sobre la frente y que pesa unos 250 kilos. Una noche ella descubre que el gordinflón huye misteriosamente hacia un bosque cercano. Es Cuarto Creciente, y los rayos lunares bañan la espesura (con más intensidad porque salen lanzados desde la punta de los cuernitos), creando un ambiente exótico y con olorcito a desodorante de limón. Entonces lo descubre, y contempla una fascinante transformación: Dylan, entre estertores y gritos desgarradores, se metamorfosea en un enorme elefante bebé, con un gorrito de lana en la cabeza. Luego se queda dormido sobre una semilla de roble, el árbol al crecer lo deja colgado en lo alto de la copa y para salir de allí se sube a un barrilete y termina en Ituzaingó. Bueno, en esta parte hay que trabajar un poquito el tema de la adaptación. ¿Lograrán Dylan y Mary Helen llevar adelante su amor prohibido? (Con una de estas minitas y uno de estos pibes de ahora, y una versión de “El Paso del Elefantito” de Henry Mancini interpretado por Bon Dylan).



LA CHICA ROSADA DE LAS MEDIAS ROJAS: Basado en el cuento “Las medias de los flamencos” de Horacio Quiroga, donde unos flamencos usan medias hechas con cuero de víbora y el resto de las víboras les muerden las patas, en venganza. Cuenta la historia de Pink, una chica con el pelo teñido de rosa, y la irresistible fascinación que produce en Steve, su compañero de preparatoria de San Francisco, California. Un día, el muchacho contempla cómo la joven huye a lo profundo de una laguna artificial, durante la Luna Nueva y descubre entre horrorizado y excitado que su amada se transforma en una fascinante “mujer-flamenco”. Steve la lleva a su casa y la alimenta con peces crudos, e inician una candente relación, fogoneada por el fetichismo que Steve siente por las medias de cuerina rojas que utiliza Pink. Su felicidad no es comprendida por un grupo de trillizas muy populares de la escuela, que odian a Pink por ser diferente y que la hostilizan a diario. Un día, Steve descubre que las chicas huyen hacia una laguna cercana en Cuarto Menguante, y que los débiles rayos lunares las transforman en Mujeres-Víboras de Coral, que juran vengarse de Pink (ya que las medias que utiliza están hechas con el cuero del cadáver de su madre), y la atacan y hay como una lucha. ¿Lograrán los rencorosos ofidios instrumentar su venganza o triunfará el retorcido amor de Pink, Steve y las medias? (Dirigida por Roger Waters. Actúa la pendeja esa de la otra película y el chaboncito aquel. Tema principal interpretado por Pink, la cantante esa que parece un pibe)



EL CHICO QUE ESTABA OBSESIONADO POR LOS RELOJES: Basado en “El Mono Relojero”, de Constancio C. Vigil. Linda está fascinada e intrigada por su nuevo vecino, Paul, un pálido y musculoso enfermito de Trastorno Obsesivo Compulsivo que vive rodeado de relojes, y para quien saber la hora y el minuto exacto parece ser una obsesión. Paul parece tener el don sobrenatural de saber qué hora, minuto y segundo es, lo que lo convierte en una especie de “Monstruo” marginado por sus compañeros de preparatoria. Un día de sol lleno, Linda sigue a Paul a un jardín tropical vecino, y contempla un espectáculo escalofriante: La transformación del enigmático chico en un mono con fez y mameluco de jean. A partir de aquí la trama con el tema de los relojes se empieza como a desdibujar y empieza otra, que tiene que ver con que el pibe es un mono y que no tiene nada que ver con la anterior. Bueno, es que mayormente yo “El Mono Relojero” no lo leí. En fin. Romance tórrido y prohibido, bla, bla, bla. ¿Consumarán su amor estas dos especies o volverá la subtrama con el tema de los relojes y se pondrá todo como medio confuso? (Con la minita aquella, el pibito aquel, bla, bla, bla)



EL PIBE QUE SE COMPORTABA DE UN MODO INAPROPIADO: Basado en los cuentos populares de Jaimito, en los que un niño comete toda clase de hechos procaces y dice malas palabras. La familia de James, un fascinante adolescente pálido de sonrisa cínica y rebelde, llega a Plummingtommm, Wienepazookie. El chico, expulsado de diversos colegios, provoca una honda impresión en Brenda, una adolescente muy muy putita y de culo muy muy parado. James posee síndrome de Tourette, y no puede decir dos palabras sin decir alguna guarangada, lo que le provoca grandes problemas entre sus profesores y sus compañeros. Una noche en que él y ella debían estudiar juntos para un trabajo de biología en el que cada uno debía confeccionar un disfraz de verdura a clase (Brenda estaba haciéndose uno de endibias), ella contempla cómo él huye hacia una huerta abandonada. Intrigada, lo sigue, y ve con fascinación cómo éste se arranca la ropa y, sufriendo una transformación parcial, de mitad de su trasero empieza a brotar una flor. Ella lo enfrenta, y le pregunta, temblando de temor y lujuria, qué verdura pensaba llevar a clase, y él contesta “Culi-flor”. Ella cae rendida a sus pies y comienzan una fogosa relación. ¿Triunfará el amor verdadero o las convenciones sociales harán que sea inaceptable para Brenda curtirse a un pibe que tiene una flor en el culo?



Bueno, y así.


Post original

jueves, 14 de abril de 2011

Dato 3.002: Xh


caparros.gifEl sonido “de caballito” producido al chasquear la lengua, que en algunos dialectos africanos se usa como fonema, se transcribe fonéticamente como “xh”. ¡Mirá vos! (Fuente: Dolo Eventual, que vive o está en Sudáfrica. Probabilidades de exactitud: 199 %%, le saqué un poco porque no lo mandó en correo sino que lo puso en un comentario, pero el dato es tan bueno que hice una excepción, ahora no se engolosinen, eh, es una excepción. Lo más sorprendente del dato es que las letritas elegidas parecen a propósito para sonar lo menos parecido al ruido que quieren representar, no sé, yo hubiera puesto “clop, clop, clop”, o “tucutún, tucutún, tucutún”)


Post original

miércoles, 13 de abril de 2011

¡Diario de una mujer desburkada!


DÍA 1: “¡Alá sea bendito! El Gobierno francés ha prohibido que las mujeres musulmanas usemos la burka y el niqab, con lo que al fin podré pedir el boleto en el colectivo sin tener que gritar como una descosida. Sorprendentemente, mi esposo Kassim me dijo que está contentísimo, y me dijo que saliéramos a dar una vuelta para festejar. Según me dice Kassim, hoy se celebra la fiesta de esos perros infieles llamada ‘Halloween’, así que tendré la oportunidad de disfrazarme; justamente el bueno de Kassim me ha conseguido un disfraz muy apropiado, de fantasma.”



DÍA 2: “Halloween no fue tan divertido como esperaba, el disfraz de fantasma era un poco incómodo y la gente no me entendía y aparte la mayoría iba sin disfraz. En fin, Alá sabe que estos franceses son unos amargos. Buéh. Pero hoy estoy dispuesta a romper la noche: Me dijo mi esposo que hoy también hay una festividad, llamada ‘Carnaval’ –esos perros infieles no laburan nunca. ¡Pero lo mejor es que parece que también hay que disfrazarse! Ahí llega Kassim, a ver qué disfraz me consiguió. Él me dijo que se iba a disfrazar de árabe.”



DÍA 3: “Los hombres de mi familia me han condenado a la lapidación, por quejarme de que Kassim me trajo otra vez un disfraz de fantasma. Es una suerte que las leyes de este país impidan la lapidación, por lo que hicieron una lapidación simbólica, con pelotas de pelotero. Igual un poco duelen. ¡Pero ahora estoy lista para romper la noche! Parece que hoy es algo llamado ‘Semana Santa’. Le dije a Kassim ‘Pero Kassim, somos musulmanes, no podemos prendernos en esa fiesta de perros cristianos!’ Y él me dijo ‘Bueno, pero tenemos que estar abiertos a otras costumbres, otras culturas, es por una vez, etc’. ¡Qué abierto y cosmopolita lo noto a Kassim! Lo único que el traje de nazareno sevillano que me trajo, con túnica y capucha blanca, me recuerda vagamente al disfraz de fantasma, pero por esta vez –la última, eh, la última- le voy a dar el gusto.”



DÍA 4: “Le pregunté a Kassim por qué ayer él no se puso el traje y la capucha de nazareno, me dijo que encontró uno solo y que me lo cedió porque me quiere mucho. Un sol este Kassim. Pero bueno, hoy intentaré desquitarme, me compre una minifalda de cuero roja y unas botas de taco alto. Kassim está encantado, me dijo que las puedo usar, claro que abajo del traje de miembro del Ku Kux Klan que me regaló. Parece que hoy hay una marcha contra la discriminación y nos tocó integrar una columna satírica, donde justamente nos disfrazamos del enemigo de la libertad y la tolerancia, como protesta crítica.”



DÍA 5: “¡Qué poca gente fue a la marcha de ayer! Básicamente, Kassim y yo. Y la única que iba de Ku Kux Klan era o, Kassim iba de ‘Talibán de derecha’, como si hubiera talibanes de izquierda. Pero no le puedo hacer esa observación porque agarra y me lapida con las pelotas de pelotero, y me parece que él y la familia están haciendo trampa y meten piedras de verdad adentro de las pelotas. ¡Pero hoy me invitó al cine! ¡Parece que se estrena Harry Potter 7! Y como es todo un evento hay que ir disfrazado, él va a ir de Dumbledore y yo de Harry Potter con la capa de la invisibilidad encima (se le ocurrió a Kassim, para ahorraronos el disfraz de Harry Potter. Aparte lo bueno, según Kassim, es que abajo puedo usar la minifalda).”



DÍA 6: “Me parece que estamos meados por los perros infieles. En el cine, en lugar de Harry Potter daban un Festival de Cine Iraní, que es un plomo y encima para nosotros ni siquiera es exótico. A Kassim las siete horitas que duró El Perfume del Desierto le encantaron, pero yo como que ya que estamos en occidente quería ver alguna con esplosiones. El problema es que dije eso en voz alta a la salida (“explosiones”) y un ‘flic’ casi nos mete presos. ¡Cuánta intolerancia! Que aprendan de Kassim, que está re cosmopolita, ayer por ejemplo me lapidó pero con bombitas de agua. En fin, hoy como no hay ninguna actividad nos quedamos en casita, aparte a Kassim se le rompió la llave –estando yo adentro y él afuera- así que tengo que esperar a que traiga un cerrajero. ¡Cómo tarda!”



DÍA 7: “Empiezo a sopechar algo. Me dice Kassim que, como es año bisiesto, toca Halloween de nuevo. Yo no puedo dudar de él, porque nuestro pueblo siempre ha estudiado con gran profundidad las ciencias matemáticas y la astronomía -escuchame, nosotros inventamos los números arábigos, claro que nosotros les decimos ‘números’ a secas-, pero me parece medio raro. Le pedí que esta vez quería ir de vampira putarraca con catsuit de cuero, pero me dijo que fue a la tienda de disfraces y justo justo justo esos se habían alquilado, así que me trajo uno de fantasma. Y él se va a disfrazar de nuevo de árabe. ¡Qué poca imaginación que tiene Kassim!”



DÍA 8: “Pará, pará, acá hay algo raro. Estuve mirando en Internet –mientras Kassim salía a su reunión semanal de Talibanes Anónimos, porque si se entera de que le miro la compu me lapida, con cachos de telgopor- y de la fiesta esa de hoy a la noche (‘La Noche de Salir metido adentro de un Ropero con Ruedas’) no dice nada. Y aparte dice que Halloween es en octubre y carnaval en marzo. Yo entiendo que Kassim todavía tiene problemas con el idioma, pero me parede raro. Bueno, por esta vez le voy a dar el gusto porque ya se puso en gastos con lo del ropero.”



DÍA 9: “No sé, no sé. Es raro, raro, no me cierra, me hace ruido, la verdad que cuando Kassim me trajo de regalo un poncho salteño, para festejar el Día de los Pueblos Originarios de Argentina –una fiesta de intercambio cultural- me puse re contenta, al fin voy a poder usar algo que no me tape la cara. Pero resultó que el abujero de la cabeza era medio chico y no pasaba, y lo único que me asomaba eran los pelitos de arriba. ‘Pero te queda bien, ¿eh? Te queda bien, yo creo que te queda bien y ahora se usa así, yo creo que ahora se usa así’, me dijo Kassim, pero a mí me hizo acordar un poco al disfraz de fantasma y al de nazareno y al de ku kux klan y al de Harry Potter. No sé, mañana le voy a preguntar. Hoy no me animo porque si bien las duras leyes de este país prohíben la quema de rostros con ácido, me parece que anda con ganas de hacerme una quema simbólica, con jugo Tang de naranja.”



DÍA 10: “Bueno, un inesperado giro de los acontecimientos. Ayer fue el tercer Halloween -parece que hay una cuestión de vientos solares y flujos magnéticos, después Kassim me iba a explicar bien- pero yo me harté: Así que le corté 10 centímetros a mi disfraz de fantasma, para que aunque sea se me vea la parte de debajo de las botas. En la calle, cuando Kassim se dio cuenta se indignó y gritó ¡Esto es un ‘atentado’ al buen gusto! y ahí no más le cayó una brigada antibombas; nos pudimos escapar pero ahora hay una foto de Kassim en todas las esquinas, así que ahora cada vez que salimos se tiene que poner una burka (cuando lo para la policía para multarlo dice que es un disfraz de fantasma. ¡Qué ingenioso es Kassim! Jamás se me hubiera ocurrido). Lo bueno es que me necesita para que yo le pida el boleto del colectivo, así que por fin pude estrenar el disfraz de vampira putarraca con catsuit de cuero.”


Post original

martes, 12 de abril de 2011

Dato 1.583: Yo


caparros.gifPor mis venas corre la sangre de los aguerridos indios michilingues. ¡Mirá vos! (Fuente: Mi padre, luego de leerme una poesía sobre la princesa michilingue Juana Koslay. Probabilidades de exactitud: 250 %%, por paternalismo y porque es un dato sobre mí, mí míiiiiiii)


Post original

”SUBE”: ¿Bendición o Apocalipsis encubierto?


Escribe el Ing. Jorge Cubero Sosa

Experto en Catastrofismo Municipal

todosvamosamorir@gmail.com



Muerte. Muerte. Muerte. Agonía. Tibia esperanza por unas horas. Y después no, no, me pareció, nada que ver, fue una ilusión óptica, Muerte de nuevo. Muerte, Muerte. Y todo así.



Este es el destino que nos espera A TODOS inevitablemente y no me refiero a una muerte natural, en el lecho de nuestra casa, rodeados de amigos y familiares a quienes despediremos con unas dulces y sabias palabras antes de emprender el Gran Viaje, sino una kuerte prematura y salpimentada de horribles dolores físicos y mutantes, si las Autoridades no toman cartas en el asunto de la “Tarjeta SUBE”.



Cuando parecía que el auténtico Apocalipsis iba a venir por el lado de las Rhodesias compradas para obtener monedas para el colectivo, cosa que por lo menos nos permitía prepararnos para una Muerte Horrible e Inevitable (y además con el consuelo de que yo tenía razón), no va el Gobierno y pone las tarjetas estas, también causantes del Apocalipisis, pero otro. Y es como que entonces es poco serio, medio informal. Es como una puñalada por la espalda, un poco metafórica y otro poco real (porque aparte de langostas, explosiones nucleares y tsunami, está calculado que esto va a producir una epidemia de locos con puñales que te agarran por la espalda).



Luego de estudiar el asunto toda la noche, entre acopio de latas de arvejas y mantenimiento de trajes aislantes anti-nevada mortal, he logrado discernir aproximadamente unas 46 “burbujas” a punto de estallar, de las cuales me limitaré a describir tres de los escenarios más benévolos (porque no quiero sembrar el pánico, a pesar de que es la única alternativa razonable), producto de estas aparentemente inofensivas tarjetas (o “Pequeños Rectángulos de la Destrucción Total”, como me gusta llamarles en la intimidad):



La “Burbuja” de la Esterilidad Retroactiva: El telefonito celular, la tarjeta de crédito y débito, el aparatito para escuchar música, la llave del café de la oficina y demás ingenios que solemos cargar en el bolsillo del pantalón, a una distancia totalmente irrazonable de nuestros aparatos reproductivos, ya sumaban cierta cantidad de radiación y electromagnetismo (¡La fuerza más destructiva de la Naturaleza!) que ponía en peligro nuestra fertilidad y el futuro de nuestra especie. Al igual que la célebre gota que rebasó el vaso (o la “última paja” del idioma inglés, lo que sugiere que eso también te “gasta” el aparato), la tarjeta SUBE sería la última “gota magnética” que necesitaban nuestras factorías hormonales para ser achicharradas como uvas bajo el sol de Somalía.



Sin embargo, no sería la infertilidad, impotencia, gonorrea y castración química abrupta e irreversible la peor de las amenazas para nuestro futuro, sino las sucesivas “cargas” de efectivo en la misma, que por acumulación terminarían por dotar a nuestras gónadas de un “exceso de infertilidad”; Así, no sólo tornaríanse en herramientas inútiles para la creación de gente, sino que provocarían la desaparición de gente ya nacida, mediante emisiones de Antimateria sin control contra quienes pusiéranse en su camino. Pronto, en un mundo estéril y despoblado, los pocos sobrevivientes deberíamos andar encorvados, como con los güevitos para adentro y mirando el piso, con lo cual pronto nos extinguiríamos de golpes contra los postes de luz. ¡Retorciéndonos de dolor y agonía y tortura y sufrimiento (y, sí no sabés lo que duele un cocazo contra un golpe de luz, bueno, bueno, no es como morirse devorado vivo por un mutante pero está ahí, ahí)!



En países más serios, más civilizados, con cada tarjeta SUBE se le regala a los usuarios un calzón de lata embebido en agua pesada y yodo, para proteger nuestros genitales de los tóxicos efluvios magnéticos, el cual también hace las veces de cinbturón de castidad para protegernos de las ETS (y prevenir nacimientos humanos, ya que el Hombre es el mayor responsable de la Destrucción Inevitable del Planeta). Pero estamos en Argentina, donde se deja a los ciudadanos a la buena de Dios con los bolsillos cargados de incontrolables fuerzas subatómicas.



La “Burbuja” de las Patotas con Monedas: La ciudad de Buenos Aires definitivamente NO-ESTÁ-PREPARADA para la reacción violenta y fulminante de los miembros desocupados de las Mafias de las Monedas, que surgió hace unos años como sana respuesta comercial a la escasez de las mismas. Estos útiles marginales vendían en diferentes paradores de transporte colectivo paquetitos de monedas por un precio levemente superior al valor intrínseco del mismo con el objeto de proveer a los ciudadanos que necesitaban centavos para la Máquina. Difundida la mencionada tarjeta, estas bandas de criminales se ven privadas de su sustento básico, atiborradas de “stocks” de monedas ahora inútiles y presas de una furia ciega e incontrolable en la convicción de que han sido traicionados y conducidos a una trampa; pero tienen al alcance de la mano un arsenal punitivo, consistente en medias rellenas con monedas, con las que se lanzarán a las calles intoxicados de vendetta y furia, a destruir cráneos y columnas vertebrales. Pronto la Ciudad quedará poblada por dos razas claramente diferenciadas, los “Monedos” y el resto, seres ciegos e idiotas arrasatrádose con las espinas rotas, que serviránd e ganado a los primeros (tal como la dinámica “Morlock-Eloi”), hasta que se les acaben. Entonces los Monedos se devorarán entre ellos y con la muerte del último (que se suicidará de un monedazo autopropinado) todo habrá acabado, toda cultura, toda historia, todo recuerdo de nuestra Civilización habrá quedado enterrado en esta gran Fosa Cósmica que llamamos “Tierra”.



Claro, en otras ciudades más serias, más avanzadas y rigurosas, junto con el calzón de lata también se reparten cascos de adamantium para protegerse de los irremontables ataques de locos con monedas; pero eso es mucho pedirle a los funcionarios porteños, que parecen más ocupados en pelearse con los músicos del Colón que en proteger los cráneos de sus ciudadanos, y debemos andar expuestos a la violencia de cualquier psicópata (bueno, la mayoría, yo en lo personal me hice injertar un casco de moto intercraneal hace doce años. Desde entonces me dicen “El Bocha”, pero es un precio exiguo a cambio de la preservación de mi cerebro).



La “Burbuja” de la Invasión de Orcos: El ser humano es un animal de costumbres, y a pesar de contar con la SUBE, nuestros ciudadanos continuarán su actitud de recolección y ortibismo de monedas durante varios meses, en la idea errónea mas subconsciente de que las “necesitan para el colectivo”. Como al mismo tiempo –paradójicamente- el Hombre es una Criatura siempre al la pesca de Nuevas Tendencias y Coloridas Novedades, comenzará a utilizar la tarjeta con fanatismo, en cada ocasión que se le presente (incluso intentará utilizarla como tarjeta de crédito, sin resultados excesivamente positivos, yo sé lo que les digo). Esta “Maniobra de Pinzas” entre Lo Nuevo y La Costumbre redundará en una acumulación irreversible y cada vez mayor de monedas en los bolsillos de los ciudadanos. Los escenarios más optimistas indican que el exceso de peso producirá un paultino “gastamiento” del territorio argentino hasta hundirlo completamente en el océano, prognosis que debido al calentamiento global está de todos modos fechada para dentro de un año y medio (¿o una semana y media? Tengo que consultar mi Caledario Universal de catástrofes) así que no hay gran pérdida.



El escenario más pesimista y por lo tanto más probable, por otro lado, indica que los ciudadanos sufrirán, tirados hacia abajo por el peso extra en los bolsillos de un compresamiento del caracú de las rodillas y un astillamiento microscópico de los huesos, reduciéndose sus piernas a unos 20 cm; en principio esta nueva raza de enanos intentará adaptarse a su situación construyendo un entorno a su medida: casitas, autitos, callecitas, celularcitos, etc. Pero pronto seremos invadidos por tribus urbanas de países vecinos, específicamente aquellas compuestas de fanáticos de “El Señor de los Anillos” identificadas con los “Orcos”, acérrimos enemigos de enanos y hobbits, armados de “bodies modifications” (garras de adamantium y dientes afilados de acero inoxidable) y hachas destructoras, con un solo objetivo: exterminio y canibalismo. Desde luego será imposible defendernos con nuestras nuevas y risibles pistolitas (mientras que nuestras viejas armas habrán quedado sobre una mesa, es decir completamente fuera de nuestro alcance) y acabarán con nostros en un santiamén. Desde aquí se reagruparán y organizarán un ataque al resto del mundo, que no estará preparado para defenderse de la amenaza de estos “heavy-nerds”) debido al factor sorpresa y pronto la Humanidad será sólo un recuerdo, iniciándose la Era de Sauron, Lord Voldemort, Lex Luthor y Bono (que entre otras iniquidades el otro día me engrampó feo en un tremendo embotellamiento, con el recital ese del orto en Obras Sanitarias).



Otros países, más serios, más preparados, que no viven en la improvisación permanente, además de calzones de lata y casco de adamantium, le regalan a los usuarios de SUBE un par de zancos, para paliar este tipo de inconvenientes. Pero desde luego no podemos pretender que esto sea posible en un país donde todavía no se ha aprobado la Ley de Baranda Individual que enviío al Congreso todos los años, sin respuesta.



Mientras tanto, al tiempo que destruyo el mensaje para futuras civilizaciones extraterrestres que había redactado –ya que también están condenadas, condenadas, condenadas- intento buscarle el oado positivo a esta catástrofe inminente y le he tallado unos dientitos a mi SUBE para convertirla en una Shuriken de Plástico de Alto Impacto, con el objeto de defenderme de morlocks con monedas, orcos y por supuesto de otros sobrevivientes, ya que ahora somos todos amigos pero cuando quede una lata de viandada para doscientos tipos ahí te quiero ver.


Post original

lunes, 11 de abril de 2011

¡Oración urgente al Descompensadito!


OTRA VEZ Y NOSE CUÁNTAS VAN A SAN BOLAINAS, EL DESCOMPENSADITO, SANTO PATRONO DE LOS QUE HASEN BOLUDESES Y TE PROTEGE DE ELLAS, ¡GRASIAS! GRACIAS PORQUE EL OTRO DÍA VOLVÍA A MI CASA Y NO ENCONTRABA LA LLABE, Y EMNPESÉ A LLAMAR DESESPERADO A MI PADRE QUE TIENE UNA COPIA Y NO LO ENCONTRÉ, ENTONCES SE ME OCURRIÓ LLAMAR A LA SEÑORA QUE LIMPIA MI CASA QUE TIENE COPIA, UN LANSE DESESPERADO PORQUE VIVE EN BALLESTER Y JUSTO JUSTO LA TIPA ESTABA TRABAJANDO A 3 CUADRAS DE MI CASA Y TENÍA LA LLABE ENSIMA. ASÍ QUE BOLVÍ RE CONTENTO DE MI SUERTE A MI CASA Y OH SORPRESA, DESCONPENSADITO, HABÍA DEJADO MIS LLABERO CONMPLETO BIEN BIEN COLOCADITO EN LA PUERTA DE CALLE DE MI CASA, DONDE HABÍA PERMANECIDO UNAS SINCO HORITAS A LA BISTA SIN QUE NINGÚN LADRÓN APROBECHARA EL DESCUIDISMO PARA ENTRAR Y ROVARSE MIS PERTENENSIAS, OH DESCONMPENSADITO ERES GRANDE I PODEROSO, DOS VESES ME SALBASTE ESA NOCHE -AUNQUE UNA ANULABA LA OTRA, PERO NO INPORTA DESCONPENSADITO SE QUE ACTUASTE DE BUENA FE- DESDE YA TE AGRADESCO Y TE PIDO PACIENCIA PORQUE SÉ QUE OCUPARTE DE ESTAS PELOTUDESES TE ASE PERDER TIEMPO PARA EBITAR IDIOTECES MÁS INMPORTANTES COMO POR EJEMPLO LO DE ESOS JUESES QUE ABSOLVIERON UN ABVUSADOR EVANJELISTA DE CHICAS POBRES PORQUE “LA GENTE DE BAJOS RECURSOS TIENE SEXO DESDE MAS JOBEN”, PERO EN FIN TE AGRADESCO IGUAL DESCONPENSADITO



Miren, entre tanto caos y desesperación y terremotos y cosas nucleares, el blog de las cosas ordenaditas es un soplo de aire fresco (robado de 0 comments).


Post original

viernes, 8 de abril de 2011

¡Top Ranking 41 del espectro político!


1) El Gobierno Kirchneluciferkakista no es más que un abyecto instrumento Diabólico de las Huestes de Satanás, responsable de la totalidad de los Males que han azotado nuestra Tierra, desde el Hambre al Dolor de Muelas, y cualquier medio utilizado para combatirlo, desde el chantaje hasta las revueltas armadas se autojustifica moralmente en forma automática por el sólo hecho de enfrentarse al Mal encarnado en sus funcionarios.

2) El Gobierno Kirchnerista no se diferencia en lo más mínimo de las más sangrientas dictaduras y hasta las supera un poco, resultando en una mezcla en partes iguales de Hitler, Mussolini, Stalin, Tito, Pol Pot, Milosevic, Pinochet, Videla y Khadafi. No entiendo cómo la OTAN todavía no hizo nada.

3) El Gobierno Kirchnerista tiene tintes autoritarios y antidemocráticos, desde la mussoliniana presión contra la prensa al estalinista aparato propagandístico pasando por el hitleriano cartelito que dice “aquí comienza la tanda publicitaria”.

4) Cristina atea, resentida, montonera y grasa.

5) El Gobierno es una bolsa de miserables, corruptos, canallas y mafiosos que aprovechan su posición en el Poder para enriquecerse ilícitamente y acallar las voces que denuncian sus canallescos negociados.

6) El Gobierno Kirchnerista es la peor desgracia que le pudo ocurrir a este país, cada vez peor estamos, la lechuga a cuatro mangos, esto yo no lo vi nunca y mirá que yo a mis 65 pirulos vi pasar toda clase de gobiernos y esto yo te digo que no lo vi nunca, eh, aparte salís a la calle y te matan, ¿y la guita de Santa Cruz? ¡Esto es un viva la pepa! ¡Un viva la pepa! ¿Cuándo van a devolver la guita de Santa Cruz? ¿Y la inseguridad? ¿Y el paco?

7) Yo voy a votar a CUALQUIERA que se presente contra el Kirchnerismo, a CUALQUIERA, porque acá lo importante es sacarlos, ya fue el Kirchenrismo, me parece que se cumplió su ciclo, no es bueno que un partido se eternice en el Poder. A CUALQUIERA voy a votar.

8 ) Y qué querés, si son peronistas.

9) Y qué querés, si no son peronistas en serio.

10) Y qué querés, si son los típicos progres hipócritas.

11) Y qué querés, si se hacen los progres pero bien fachos que son.

12) Y qué querés, si son iguales a Menem.

13) Y qué querés, si con Menem estábamos mejor.

14) No, para mí los primeros años del gobierno de Kirchner fueron buenos, pero después se fueron al re carajo, con lo del campo.

15) ¿Sabés qué pasa? Las formas, loco, yo no entiendo cómo no cuidan las formas, si cuidaran las formas sería distinto, pero no cuidan las formas, no sé, me parece que deberían cuidar las formas estos conchudos hijos de una gran puta.

16) Yo no soy ni kirchnerista ni antikirchnerista. A mí me parece que el Kirchnerismo tiene algunas cositas buenas y otras cositas no tanto. Y la oposición tiene razón en algunas cositas y en otras no. Por eso yo trato de ver qué cositas buenas tiene un lado y qué cositas buenas tiene el otro, evaluar los pros y los contras de uno y otro lado y tomar –o no- una posicioncita, que puede estar un poquito a favor de uno y un poquito a favor del otro, y un poquito en contra de uno y un poquito en contra del otro. Esa es mi opinión. Creo. Por ahora.

17) Basta de falsas antinomias, loco, el Gobierno y la mal llamada “oposición” son las dos caras de la misma moneda, del mismo sistema capitalista corrupto y de derecha. Pero hay otras opciones, claro que hay otras opciones por fuera del sistema. Saquemos a estos títeres del neoliberalismo del Poder. ¡Todos a Ferro! ¡Asamblea Popular Constituyente! ¡MACRI PRESIDENTE!

18) (No sé, capaz que cuela)

19) Este Gobierno es una mierda, como todos los gobiernos desde que tengo memoria, no, los políticos son todos iguales, to-dos-i-gua-les, igual los que están ahora son éstos.

20) Este Gobierno es una mierda, igual la oposición no es mejor, eh, no hay uno, eh, no hay uno, es increíble, no se les cae una idea.

21) Y, lo mejor que tiene este Gobierno es la oposición.

22) Pará, cómo, si la oposición no es del Gob… ¡ah, pará, no, ya entendí! Está bien. Ta, ta, ya entendí.

23) Yo no soy kirchnerista, lo que pasa es que me rompen las bolas los antikirchneristas.

24) Yo no soy kirchnerista, lo que pasa es que me caen bien los antiantikirchneristas.

25) Y, yo voy a terminar votando a Cristina pero por descarte, la verdad que no quiero, no sé, no sé, pero no queda otra, ¿a quién querés que vote? ¿A Macri? ¿A Carrió? ¿A Duhalde? ¿A Alfonsín, después de lo de a hiperinflación? ¡Por favor! Y, me parece que sí, voy a votar a Crisitna, pero ojo, no es que yo quiera votar a Cristina, ¿eh? No, antes me corto la mano, ¿eh? Pero la voy a votar, porque me obligan, me obligan.

26) Y, la verdad que hasta ahora este Gobierno es el único que hizo dos o tres cositas así con las que yo estuve un poco de acuerdo. Igual no justifico todo, eh, no justifico todo, eh, que se yo, Moyano.

27) Y, dentro de lo que hay me parece que sigue siendo de lo menos peorcito.

28) Y, dentro de lo que hay me parece que sigue siendo lo más más o menos masomenosito.

29) Y, dentro de lo que hay me parece que sigue siendo lo más mejorcito.

30) Está como bien, ¿no?

31) ¡Y, loco, por lo menos ponen feriados, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja!

32) ¡Feriados!

33) ¡Clarín Miente! ¡Abajo el Monopolio! ¡Aguante El Eternauta! ¡Chupala, Cobos y Biolcatti y Carrió y Morales Solá y Tenembaum y Leuco y los del campo y Fernado Peña, te odio, Peña, odio tu plata uhhhh pará, me quede en el 2008

34) ¡Feriados! ¡Feriados, loco! ¡Al fin un Gobierno que pone feriados!

35) O sea, ¿quién puede estar en contra de los feriados?

36) Un free lance, ahí te lo entiendo, te entiendo que a un free lance le rompan las bolas los feriados, y ver a todo el mundo rascándose los huevos mientras él tiene que hacer sus cositas.

37) Por fin la Argentina tiene un Gobierno con huevos que se enfrenta a las todopoderosas corporaciones y monopolios que han colocado a la Argentina en el pantano de la inequidad, una situación de la que recién, gracias a la valiente gestión de Nestor y Cristina estamos saliendo.

38) Por fin la Argentina tiene un Gobierno que está haciendo algo para mejorar la distribución de la riqueza a favor de los desposeídos, los humildes y los descamisados, que culminará en una verdadera Democracia, una Democracia Real y no sólo Nominal, desembocando inevitablemente en la Dictaura del Proletariado.

39) ¡Feriados!

40) Por fin la Argentina está gobernada por un Coro Sagrado de seres angélicos, bellos, inmortales y perfectos y con olor a lavanda y limón, ocupados en dar batalla contra las Fuerzas de la Oscuridad e iluminar con la Luz de su emana de su Pecho Impoluto este Mundo lleno de Tinieblas para que de Valle de Lágrimas torne en Paraíso sobre la Tierra, pleno de Armonía y Felicidad.

41) ¡Feriados! ¡Feriados!


Post original

¡No se gana para sustos acá!


¡Ah! No, no, no, ahora sí, esto cada vez es más apasionante, la verdá que esto se puso bueno, jo, jo, jo, jo, jo, noooooo, el tipo pateó el tablero, ahora tanto la oposición como el Gobierno se las van a ver en figurillas, esta magistral e inesperada jugda obliga a replantear todas las estrategias, noooo, yo cuando lo leí dije “uuuuh, y ahora la que se viene”, no, no, no, no, no, no, no, nadie en su sano juicio esperaba ni en sus sueños más alocados una cosa así, ahora hay que barajar y dar de nuevo, che, pará, pará, ¿y si suspendemos las elecciones por tiempo indeterminado? Porque sin éste yo no sé cómo puede seguir la cosa, noooooo, si este país es como una alocada montaña rusa adentro de un Laberinto del Terror sobre una barcaza a punto de caerse en las cataratas del Iguazú durante un terremoto en simultáneo con el choque de un meteoro del tamaño de Australia. ¡Mis píldoras! ¡Mis píldoras para el corazón! ¿Y ahora cómo sigue la política? ¿Cómo hacemos? ¿Cómo hacemos sin este líder de masas? Yo te digo que se vienen los saqueos, el desabastecimiento, la guerra civil, la hambruna de la patata, che, ¿y si le pedimos por favor que reconsidere? ¿De rodillas? ¿Y si le decimos que si reconsidera nos arrastramos por vidrio molido y somos sus mayordomos personales durante quince años? Porque yo si no no sé. ¿Y si hacemos un petitorio, o una junta de firmas om una solicitada? No, pará, ya sé, hagamos una Marcha del Silencio, o un piquete o un escrache, algo, pero el inmenso vacío de Poder que se cierne ahora sobre todos nosotros pone en riesgo el Futuro de nosotros y nuestros hijos. La vida política argentina cada vez es más apasionante y alocada, llena de giros asombrosos, tengo la adrenalina por las nubes, alguien que me alcance un coñac por favor. No, no, no, che, che, che, no, no, no. Es de locos, che, las cosas que pasan acá son de locos.



Miren, la investigación más exhaustiva que jamás se haya hecho sobre la gorra de Torómbolo.


Post original

jueves, 7 de abril de 2011

¡Clínicas de Humorismo: Lección 18!


Lección 18: Los límites del Humorismo



¿Debe tener límites el humor? Esta pregunta ha sido formulada infinidad de veces, y su respuesta sigue siendo ambigua. Habrá quien dice que no; hay quien dice que sí. Y, por supuesto, hay quien dice que a veces sí y a veces no. Como vemos, las respuestas son casi infinitas: como tres.



La ausencia total de límites tiene sus ventajas. Una de ellas es que probablemente nunca te agarre una úlcera. La desventaja es que antes de que te agarre una úlcera tal vez te toque ser empalado por una turba enfurecida, o ser condenado al ostracismo por toda tu familia o ser enviado a vivir bajo un puente debido aun juicio multimillonario. Y todo por no aguantarte un inocente chiste sobre pedofilia o coprofagia (o ambas cosas combinadas), o por no reprimirte el involucrar a la Tía Aflicciones –de 85 años de edad- en uno de ellos, o por soltarlo en un ámbito inapropiado (por ejemplo, en el responso de la Tía Aflicciones, frente a ochenta personas. Era muy querida la Tía Aflicciones).



La ventaja de los límites puede aplicarse a todas las creaciones humanas. Es útil tener un marco y una que otra regla donde trabajar. El escritor de sitcoms sabe que ninguna escena debe superar los tres minutos o su ansioso público corre el riesgo de dormirse; el guitarrista sabe que el instrumento debe tener seis cuerdas, porque si tuviera cuatro sería un “banjo grande”; el pintor de caballete sabe que el lienzo debe apoyarse sobre un caballete, porque si lo apoya en el piso le terminará doliendo la espalda (y aparte ya no sería pintor de caballete); y el rapero sabe que si en mitad de su improvisación se pone a decir “eeehhh… y… y… entonces, ehhhhh… esteeee…”, o a hablar por teléfono o a toser con gargajo, resultará un fracaso.



En resumen, no necesariamente los límites son una prisión, sino un instrumento para lograr una mejor comunicación con el público, o aunque sea para que la obra pueda considerarse terminada (lo que nos permitirá echarnos una siesta sin culpa).



En el caso del humorista, para evitar ser linchados debemos tener en cuenta varios factores:



1) El Tiempo: Se considera que puede hacerse un chiste sobre una desgracia pasada cierta cantidad de tiempo, que puede variar según algunas particularidades. Recién en los noventa los chistes sobre el Holocausto empezaron a ser aceptados por el común. En cambio, los chistes sobre que a Neustadt se le vio un güevo en la playa fueron instantáneos. Esto se debe a un segundo factor:



2) La Magnitud de la Desgracia: Obviamente, hacer un chiste sobre un genocidio o un terremoto donde han muerto miles y miles de personas no tiene el mismo peso que hacer un chiste sobre que Macri se tragó el bigote postizo, o el tropezón de la princesa Máxima.



3) La Distancia: Así como existe una “amnistía humorística” para chistes sobre sucesos alejados en el tiempo, también existe una tolerancia geográfica. Hacer un chiste sobre algo horrible que ocurre en Mongolia no es tan chocante como hacerlo sobre algo que pasó aquí a la vuelta. En este caso interviene una mezcla de cobardía y comodidad: Si hacemos una broma sobre la madre atropellada del carnicero, el tipo puede venir a presentar sus quejas, y no olvidemos que trabaja con instrumentos cortantes. En cambio es más improbable que nuestra humorada le llegue a un mongol. Sin embargo la globalización e Internet y las maquinolas no nos garantizan discreción, por lo que hay que tener en cuenta otro factor:



4) El Contexto Espacial: Una cosa es bromear sobre una sangrienta masacre en una pequeña reunión de amigos, que hacerlo durante una emisión televisiva frente a millones de amables teleespectadores. Claro que la célebre globalización hace difícil calcular las fronteras de la intimidad: Incluso un inocente chiste emitido en un inocente blog puede llegar al corazón mismo de –ponele- Mongolia si se le da el suficiente tiempo y empuje, y entonces agarrate porque viste lo que son los mongoles (Gengis Khan, etc.). Y nunca falta el que te dice: “Che, pará, no jodás con eso, mi viejo vive en Tasmania”. Claro, en la Era del jet uno no se puede confiar.



5) El Contexto Histórico: Por fin, vivimos en una época en la que la Tolerancia al llamado “Mal Gusto” se ha amplificado a niveles imposibles. La revista “Barcelona” no hubiera sobrevivido ni media quincena veinte años atrás, incluso en plena democracia. Esto tiene sus ventajas y desventajas, como todo –salvo la hamaca paraguaya, que sólo tiene ventajas. Ventajas: Una menor probabilidad de que te linchen si hacés chistes sobre cáncer o Julio López. Desventajas: La famosa insensibilización, que reduce el valor humorístico de un chiste de mal gusto. Hoy no se puede confiar en que nuestro chiste tenga efecto simplemente por su bestialidad, porque la bestialidad está muy extendida. Resulta que ahora, además de ser bestial, el chiste tiene que ser bueno. Y, otro palo en la rueda, así no se puede trabajar, etc.



El problema con todos estos factores es que, si bien todos los tenemos en cuenta más o menos conscientemente, no estamos muy seguros de qué hacer con ellos. Porque no hay un instructivo, una tabla, un cronograma. ¿Será muy pronto para hacer un chiste sobre determinada muerte que ha ocurrido en Madrid, en el “Happy Hour” de la oficina? ¿Lo hago en dos meses? ¿Y si me ganan de mano? ¿Y ya puedo hacer un chiste sobre el terremoto de Chile, o será mejor no hacerlo justo justo justo en esta cena de Víctimas Chilenas del terremoto? Esa señora se parece a uno de los de “¡Viven!”. ¿Hago un chiste sobre canibalismo o será la hermana del tipo? Ya pasó un montón. Pero por otro lado estoy en Uruguay, ¿y si mejor lo hago cuando vuelva?



Debería crearse una tabla u organigrama donde estén especificados estos factores, que sirviera para ser consultado en caso de duda o conflicto. En elfigurarían tiempo, distancia, magnitud, contexto espacial y contexto histórico. Vos te fijás y listo, el chiste está dentro de los límites adecuados, y por ejemplo te sale: “Chiste sobre una masacre de 4.000 personas, a 25.000 kilómetros, que ocurrió hace 6 años, dicho en una reunión familiar en el año 2011, está correcto.” Porque fue bastante lejos y lo decís en tu casa. Y por ahí te sale, “Chiste sobre una masacre de 20 personas, ocurrida a 10.000 km. ocurrida antiyer en tu blog en el año 2011, no se puede”. El hecho decisivo, en este caso, tal vez sea que ocurrió antiyer. Aquí, por ejemplo, tenemos un caso extremo: “Chiste sobre masacre de 12.000.000 personas, ocurrida a 10 cuadras, hace 2 horas, en Cadena nacional y en el año 1954, y, no, no, no. No se puede, me parece que está claro que no se puede.”



Dicho esto, empiezo a estudiar la tabla porque tengo para un montón de chistes en la punta de la lengua sobre el Karate Kid.


Post original

martes, 5 de abril de 2011

¡“Hoplahuibiiiff”: Un nuevo y original tipo de persona!


Un nuevo aporte del Dto. de Diseño de personas de “Yo contra el mundo”, esta vez utilizando en diversas situaciones a un tipo –“Hoplahuibiiiff”- muy muy muy rata y miserable, con el objeto de inspirar a la Humanidad las virtudes del ahorro.



“Hoplahuibiiiff” va al cine: “Hoplahuibiiiff” tiene ganas de ver una película -que hoy por hoy sigue siendo el programa más accesible- y decide ver “Titanic”, que como es más larga es como que por el mismo precio tenés más película, no, hay que estar en todo, a papá mono con banana verde. Le pide una entrada para menores de 3 años y luego de una larga discusión, acepta a regañadientes pagar una entrada para mayores (él tiene 67), y cuando le dicen el precio se le mueve involuntariamente el cuero cabelludo hacia atrás, en señal de disgusto. Luego lanza un largo silbido y suelta un “Epa, epa, epa”, un “¿Qué rompimos?” y un “¿Qué pasa, es de oro la película?” y se va armando un escándalo, gritando “¡Treinta mangos! ¡Treinta mangos! ¡Como ocho dólares! ¡Treinta mangos! ¡Cómo se nota que en este país están todos podridos en plata!”, y cuando sale se dirige a un mantero para comprar “Titanic” en DVD. Acto seguido se le mueve el cuero cabelludo hacia atrás y lanza un silbido y dice “¿Diez mangos? ¿Por una película trucha? ¿Nos volvimos locos? ¡No se puede vivir! ¡No-se-puede-vivir!” y se va putiando. En su casa, intenta bajarla por internet, pero primero ve la cuenta de la banda ancha y grita “¿Qué pasa, es de oro la banda ancha? ¿Qué rompimos?” y llama a la banda ancha y pide que cancelen todo, y en vez decide ir al chino a comprar aceite marca “Legítimo”, que está en precio.



“Hoplahuibiiiff” viaja a la época de los Grandes Descubrimientos: “Hoplahuibiiiff” se mete en una máquina del tiempo gratuita y aparece en la corte del Rey Don Manuel de Portugal. Éste lo confunde con un descubridor y le ofrece millones de escudos para encarar una expedición que dé la vuelta al mundo, pero no de Este a Oeste sino de Norte a Sur. “Hoplahuibiiiff” dice plin, caja, pero que primero lo deje hacer un presupuesto y patear un poco la calle para ver precios, vos dejame ver porque acá te afanan. Pregunta al primer barco piojoso que encuentra y cuando le dicen cuánto sale, se queda boquiabierto. “Epa, epa, epa. ¿Qué, es de oro el barco?”, pregunta, mientras se le mueve involuntariamente el cuero cabelludo hacia atrás. “¿Pará, y entonces esto cuánto sale? ¿Mil?” le pregunta a un vendedor de soga que hay en la calle (porque él sabe que en el mar se necesita mucho soga). “Un escudo el metro”, le dicen, y “Hoplahuibiiiff” hace una sonrisita socarrona, como diciendo “Sí, un escudo el metro en Londres, no acá, ahora resulta que soy boludo, me querés cobrar en euros”. Así que patea la calle un poco y encuentra un lugar donde venden a treinta centavos de escudo el metro de soga. Entonces compra dos metros y se los lleva al Rey, y le explica que el proyecto es inviable, pero que le trajo soga.



“Hoplahuibiiiff” se sube al colectivo: “Uno de setenta centavos”, dice “Hoplahuibiiiff”. “No, sale uno veinticinco”, dice el colectivero. “Hoplahuibiiiff” hace una sonrisita socarrona: “Qué te creés, que vengo con euros”, dale, a papá mono con banana verde, dame de setenta, a la platita hay que cuidarla”. La discusión sube de intensidad y el colectivero lo caga a trompadas a “Hoplahuibiiiff”. Éste decide ir al un hospital público, donde le piden un bono contribución de cinco pesos y se va escandalizado, lanzando siblidos de sorpresa, con el cuero cabelludo moviéndosele involuntariamente para atrás y gritando “total con un poco de bosta de perro se te desinflama todo, nada que hacerle, los remedios caseros son los mejores, qué sabias que eran nuestras abuelas”. Y se pone a andar en cuatro patas, buscando bosta de perro.



“Hoplahuibiiiff” sale con una mina: “Hoplahuibiiiff”, después de hacer un presupuesto, ver cuánta plata tiene en su cuenta bancaria y pensarlo bien bien bien bien a ver si le dan los números, invita a la mujer de su Vida a ver una muestra teatral gratuita en un centro cultural barrial. Le propone encontrarse en la puerta, “así no gastamos el doble en el colectivo al pepe”; y al terminar la muestra le dice “vámonos rápido que ahora te empiezan a manguear, a papá mono con banana verde, estos se hacen los vocacionales pero se ve que hoy por hoy nadie hace nada gratis, no, hoy por hoy hay que andar con mucho ojo hoy por hoy”. Luego se juega y le dice que por esta vez la invita a tomar una cerveza Quilmes, pero primero le propone patear un poco para ver precios y elaborar un presupuesto. Y se detiene en la puerta de distintos bares y pregunta cuánto sale la botella de Quilmes cristal. Y va anotando, y por fin le dice “Vamos a ese que fuimos cinco cuadras atrás que me parece que estaba en buen precio, no, esto es la ley del gallinero, hay que andar con un ojo terrible”, y vuelven al lugar y cuando se sienta empieza a mirar el menú con el ceño fruncido, lanza un silbido, se le mueve el cuero cabelludo para atrás y pregunta si tienen cara de turistas holandeses y finalmente dice “sabés, me parece que igual no da para cerveza Quilmes, yo sed no tengo, aparte mañana me tengo que levantar temprano, y esta cerveza es un ve-ne-no” y agarra y pide un aceite marca “Legítimo”. “Lo podemos untar con un poco de pan, queda bien, es una de esas recetas de las abuelas españolas, qué sabias eran nuestras abuelas, no hay con qué darle”. Y saca del bolsillo un par de panes que le quedaron del otro día. Y la mira con ojos llenos de ternura y arrobamiento.



“Hoplahuibiiiff”, perro: En este universo paralelo, “Hoplahuibiiiff” es un perro, que sigue fielmente a su dueño. Plata no tiene, pero tiene su fidelidad de perro. Y el dueño, que es un linyera, le dice “Yo no tengo techo, no tengo plata, no tengo a nada en el mundo, pero tengo a ‘Hoplahuibiiiff’, mi mejor amigo”, y le propone viajar alrededor del mundo, ya que nada los ata. Y “Hoplahuibiiiff” lo mira como diciendo “A papá mono con banana verde”, y ladra un silbido de perro y unos ladridos que significan “Qué, es de oro ser el perro de un linyera” y unos gruñidos que se traducen como “Epa, epa, epa”, y haciendo un movimiento con la cabeza le da a entender que vaya, que vaya y se divierta, que él se queda, no, aca te afanan, a la fidelidadcita hay que cuidarla. Y el linyera le dice “Está bien, me voy, sabiendo que vas a esperarme, como un buen y fiel perro” y “Hoplahuibiiiff” asiente, sí, sí, andá, quedate tranquilo y en cuanto el linyera da vuelta la esquina “Hoplahuibiiiff” se va a la mierda, porque hoy por hoy la fidelidad te la afanan.



“Hoplahuibiiiff” va a comprar papas: “Hoplahuibiiiff” va decidido a que esta vez no lo caguen, porque viste cómo es acá, acá si no cuidás la platita terminás debajo de un puente. Y pregunta cuanto sale un kilo de papas. Y le dicen cuatro. Y lanza un silbido, dice epa epa epa, pregunta si rompió algo, si las papas son de oro, si le están cobrando en euros, y le pregunta cuándo aumentó (como si saber cuándo aumentó le sirviese para generar algún tipo de estadística), y al final se rinde y dice “Buéh”. Entonces pregunta cuánto sale medio kilo. Y le dicen dos y medio. Y “Hoplahuibiiiff” medio que se enoja: “¡Cómo! ¡Si el kilo sale cuatro!” Y el verdulero le dice que es así, y él dice que le da miedo preguntar cuánto sale un cuarto, porque “capaz que me sale hasta más caro”. Irónicamente lo dice. Y después pregunta cuánto sale una papa sola, no muy grande, y el verdulero la pesa y le dice “uno setenta y cinco”. Entonces “Hoplahuibiiiff” empieza a preguntar cuánto salen distintas cosas de la verdulería, a ver cuál sale más barata de todas y así comprar esa. Cada tanto, al toparse con algún producto más caro tipo palta dice “¡Qué!” y hace una sonrisa socarrona mientras mueve la cabeza. Finalmente compra lechuga criolla, porque sale dos el kilo, y cuando está por pagar se arrepiente y se va diciendo muy indignado “no, dejá, ¿eh?, dejá, que millonario no soy, ¿eh? Muy lindo lo caro que tenés todo, qué lindo es vivir en este país, ¿eh?, qúe bárbaro” y se va al lado y compra una botella de aceite marca “Legítimo”.



“Hoplahuibiiiff” hace una instalación artística en el Centro Cultural Recoleta: Se inaugura la muestra de “Hoplahuibiiiff”. En la vernissage sirven agua de la canilla y copitas de aceite “Legítimo”, y sobrecitos de mayonesa que “Hoplahuibiiiff” fue rescatando de diversas comidas en bares. La muestra consiste en cosas gratis que encontró en la calle, o que le regalaron, o que rescató de algún lugar, puestas de manera artística. Finalmente, una de las instalaciones se cae encima de un tipo y lo mata, porque “Hoplahuibiiiff” no le quiso poner plasticola –qué te creés, que la regalan la plasticola, o que se encuentra tirada en la calle o que se rescata- y va a la cárcel, porque tampoco pagó el seguro contra accidentes, y en la cárcel consigue un puestito muy piola de putita lavatáper del poronga, que está bueno porque te ahorrás contribuir con el fondo común y cada tanto ligás una tarjeta telefónica gratis, no, dentro de todo está piola, está piola el puestito, ¿eh?



“Hoplahuibiiiff”, Emperador del Mundo: “Hoplahuibiiiff”, Supremo Emperador del Planeta Todo, está en su departamentito de Parque Patricios, porque el Megapalacio en la Montaña pagaba un montón de expensas, haciendo un presupuesto para el nuevo año fiscal. Lo tiene que hacer él porque viste cómo son los acólitos, en cuanto te descuidás te afanan, no, a papá mono con banana verde, entonces le hablan por skype –que es más barato que el celular, aparte para qué querés celular si estás todo el día en tu Departamentito Imperial- y le dicen “Supremo Emperador del Planeta Todo, unos rebeldes van a su Departamentito a derrocarlo”. “¡Envíen a la Guardia Imperial!”, grita, golpeando su mesa plegable de fórmica marmolada. Y le dicen que ya van, lo que pasa es que los tiene a todos en un PH de Villa Pueyrredón y van a tardar un poco, aparte viajan en colectivo (desde que el Supremo Emperador bajó los gastos de tanques lanzagranadas venenosas). “Hoplahuibiiiff” pregunta cuánto sale el colectivo desde allá, para anotarlo en su cuadernito de gastos. “Uno veinticinco”. “¿Pero no salía setenta centavos?”, pregunta medio con desconfianza. “No, no, uno veinticino”. “¿Seguro?” “Seguro”. “La última vez me parece que el mínimo me salió setenta”. “No, Su Suprema Ahorratividad, sale uno veinticinco, en serio, después le mando una fotocopia del boleto”, dice el tipo, con cierta resignación en la voz. Y “Hoplahuibiiiff” suspira y dice “Será”, y se pone a hacer cuentas para ver cómo compensar este gasto extra inesperado, así que tacha el guiso de pollo con arroz programado para el Almuerzo Imperial del viernes y anota “Fideos secos con salsa”, y dándose golpecitos con la birome en la frente piensa “Ah, y me tengo que acordar de comprar aceite marca ‘Legítimo’”, y en eso los rebeldes derriban la puerta de pino paraná y lo degüellan.


Post original

Dato 2.583: Bochas


caparros.gifSegún el reglamento de la Confederación Argentina de Bochas, está prohibido escupir las bochas para humedecerlas. ¡Mirá vos! (Fuente: El reglamento de la Confederación Argentina de Bochas. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque dice eso)


Post original

lunes, 4 de abril de 2011

¡Y sí, pero con una idea no hacés una película!


Idea n° 678 para una película: “Muerte digna” se llama la película. Se trata de un mundo donde la gente está medio podrida del bodrio ese de morirse en el hospital, con cablecitos y mangueritas y bolsitas y toda esa porquería.



Entonces se estructura la cosa mediante un cronograma muy detallado y preciso (por ejemplo, en orden de n° de DNI), de modo tal que a cada persona, en determinado momento de su vida (fijado, por ejemplo, mediante una lotería o perinola, o con una de esas máquinas que tienen en las agencias de quinielan que te eligen un número al azar) venga otro y le pegue un tiro en la nuca. Una muerte limpia, rápida, súbita. No sufrís. Y esto produce una gran liberación espiritual, saber que pase lo que pase no vas a terminar hemipléijco, o comiendo a través del ombligo, como que la gente se relaja y es feliz (“total en cualquier momento me pueden pegar un tiro en la nuca”) Aparte, saber que en algún momento vas a matar a otro te sacia un poco la sed de sangre intrínseca del ser humano, esa bestia inhumana, con lo que la tasa de crímenes baja un 34 % (una vez descontados los balazos programados). Hay una escena muy buena en que un tipo está teniendo una entrevista de trabajo y justo a su potencial jefe, que le dice “bueno, bienvenido a la empresa”, viene el asesino de turno y lo mata, y el candidato se va diciendo “shit”. Es como una escena cómica. Un ejemplo de la dinámica de esa sociedad.



La historia se centra en que un tipo de esa civilización tan avanzada, por un error justo le toca matar al que lo iba a matar a él. Y cuando lo hace (lo mata) se produce una paradoja, porque ahora que sabe que no lo va a matar nadie primero se siente una especie de Super Hombre. Como un Inmortal, como que es el único que capaz que llega a viejo. Pero en lugar de darle seguridad, esto lo vuelve completamente loco. Al descubrir que puede llegar a los 90 o 150 (porque en ese mundo nadie sabe hasta que edad vive la gente), él (el tipo) revaloriza su vida en exceso, y tiene miedo de que le pase cualquier otra cosa. Entonces vive con terror a todo, a que lo pise un auto, a que se le caiga un pájaro encima, se vuelve un miedoso completamente irracional y termina encerrado y escondido bajo la cama. Hasta que un día, ve el sol que entra por su ventana y decide salir y ahí le pega un balazo de rebote y se muere, feliz. The End.



La película es buena pero obviamente va a ser un completo fracaso. Por eso la regalo. No soy tonto. Miren, un monólogo muy bueno de Ricky Gervais.


Post original

sábado, 2 de abril de 2011

Dato 1.584: La Jota


caparros.gifLa jota es la única letra que no aparece en la tabla periódica. ¡Mirá vos! (Fuente: Pancho, que lo escuchó en “Una conversación en la mesa de al lado cuando salí a almorzar”. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque me parece bien que salga a almorzar)


Post original