viernes, 3 de febrero de 2006

Dato 426: Un montón de cosas sobre el algodón y la tintura textil


caparros_th.gif




caparros.gif El blanco del algodón se logra mediante procesos de limpiado del algodón. No por diferentes variedades. La misma variedad de algodón puede dejarse en “crudo” (color marrón / beige oscuro), o “descardarse” (creo que se llama el proceso) en diferentes grados, hasta llegar al blanco (creo que con la ayuda de algún que otro producto químico). El blanco total era oneroso, no solo porque no todos podían costear los jabones o lejías (lavandinas) para mantenerlo, sino que la tela era mucho más cara debido a que, por un lado su elaboración era mucho más costosa (no solo por la limpieza del algodón, sino también por el proceso de hilado y tejido) y a que era más demandada, justamente, por su simbolismo (lo mismo que ahora comprar un Armani). Otro símbolo de estatus desde la antigühasta fines del Siglo XIX fue tener ropa de color (más allá del marrón, beige o gris), ya que los proceso de coloración eran carísimos. Por eso los cardenales y reyes vestían de rojo. El rojo era el más caro y se pagaban altas cantidades en oro por él. Todo hasta que un tal Bayer, inventó las sulfamidas, único medio para tratar las infecciones hasta que Fleming inventó la penicilina (los soldados ingleses en la II Guerra Mundial necesitaban desesperadamente un sustituto para las sulfamidas, ya que el único productor mundial era el Laboratorio Bayer, en Alemania). Bayer descubrió más tarde, y por casualidad, mientras trabajaba en laboratorio con las sulfamidas, un derivado de las mismas capaz de teÑir las telas, más específicamente, de color azul aÑil. Inmediatamente comprendió su valor y lanzó al mercado la sustancia con el nombre de AÑilina. A partir de entonces el color en la ropa es muy barato. ¡Mirá vos! (Fuente: el lector Santiago Geraghty, que no cita fuente. Lo debe saber por ósmosis. Probabilidades de exactitud: 100 %, aunque contradiga el dato 425 porque lo conozco persobnalmente y no quiero quilombo)


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario