Otra joya de ese oscuro género literario conocido como “Texto introductorio de la parte de atrás de los Long Plays”. En este caso, intitulado “Lo mejor de Héctor Maure”:
“-A mí no me vengan a hablar de sonido – dijo el viejo ‘tanguero’ sentado en la mesa de café-. Lo que me interesa es el cantor y el tema que interpreta. Aunque el disco haga ruido de púa, el mensaje de un artista que transmite me llega lo mismo.
“Otro parroquiano terció en la conversación:
“-Disculpen, pero estaba escuchando… Si me permiten una opinión les diré que, tratándose de MAURE y los tangos que mencionaban, para nosotros no importa el sonido. Lo valedero en este caso es apoyar la música popular y por eso me alegra que Ud. se tome el trabajo de pulsar nuestra opinión, joven periodista.
-No soy periodista -le interrumpí-. Pertenezco a la dirección artística de un sello grabador.
-Mejor todavía -continuó-. Si van a sacar un disco de MAURE es más importante que editen sus mejores títulos e intepretaciones y no sus mejores grabaciones técnicas.
-No estoy muy de acuerdo -balbuceó tímidamente un joven con apariencia de universitario-. Aunque yo no entiendo mucho de tango…
“No alcanzó a terminar la frase cuando varias voces se alzaron dando por tierra con su débil argumento. Los dejé ocupados en una encendida polémica sobre el tango y los cantantes populares, pensando que esta escena ya me resultaba familiar luego de haber efectuado numerosas visitas a los reductos más ‘fuertes’ de la música típica porteÑa.
“Usted, que compró este disco, encontrará diferencia (técnicamente hablando) en el sonido de algunos títulos entre sí, pues han sido grabados en épocas diferentes, pero me permito recordarle que este long play no se llama ‘El mejor sonido de CBS’ sino ‘LO MEJOR DE HECTOR MAURE’.”
Pobre joven universitario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario