Las llamadas .leyendas urbanas. se caracterizan por circular en forma de anécdotas que le pasaron a una persona de relación en segunda potencia del narrador, pero que sin embargo parecen haberle ocurrido a demasiada gente para ser verdad. A continuación, algunas leyendas urbanas que tienen la característica de que prácticamente nadie más que yo las conoce, aunque es verídico el hecho de que me las contaron. Por lo tanto, deben ser ciertas:
1) La espada de Interama: Bueno, la leyenda es bastante pavota como narración pero al mismo tiempo muy escalofriante. La historia es que la torre de Interama, el parque de diversiones construido por la Dictadura, fue diseÑada para parecer, vista de lejos, una gigantesca espada. Una espada clavada en el suelo triunfalmente, como símbolo de la victoria sobre el enemigo.
2) El Hombre Salvaje de Palermo: Esta me la contó una anciana seÑora que alimentaba a los coypos (llamados erróneamente .nutrias.) del lago del parque que está enfrente del Campo Municipal de Golf. En ese lago hay una isla, y según esta seÑora, allí vive un hombre que se metió hace tiempo, en estado semisalvaje.
3) Los colectivos rojos: Hace poco un conocido me dijo que todos los colectivos rojos (por ejemplo, el 80, el 160, etc.) son de Macri. No sé si de Franco o Mauricio. No importa demasiado. Le relaté a un amigo esta teoría y me dijo que no resistía el menor análisis: ¿Acaso Macri (el padre o el hijo, no tiene importancia) pudo amasar una fortuna obedeciendo a una compulsión tan arbitraria como dedicarse a comprar líneas de colectivos de determinado color? Mi razonamiento es que no es así como actúa Macri (ni el padre ni el hijo); lo que hace, en caso de resultar cierto, es comprar las líneas de colectivo que le interesan, y luego, como forma de identificación empresarial / marketinera, manda que se rediseÑe el color al rojo. Esto tendría sentido, aunque convertiría esta leyenda urbana en simplemente un dato irrelevante.
4) La conspiración de los orientales holgazanes: Esta me la envió un lector, basada en el famoso prejuicio étnico de que los orientales trabajan mucho: “Eso de los chinos que trabajan mucho es un verso marketinero. En realidad ponen a 2 o 3 en televisión que hacen como que se desloman laburando mientras el resto de la nación se rasca a 2 manos. Y nosotros encima los revindicamos con frases como esas! Duermen todo el día y sólo se despiertan cuando algín occidental los espía, pero ni bien nos damos vueltan se vuelven a apoliyar.”
5) Los monstruos del Supermercado: Esta me fue dada a entender por mi hijo, en su idioma, el pasado día de los trabajadores, cuando recorríamos infructuosamente la ciudad buscando un supermercado abierto, con la esperanza de que algún conglomerado abusara de sus empleados para permitirnos adquirir algunos productos. La teoría es que cuando los supermercados están cerrados, en su interior hay monstruos. Esta teoría tiene un claro parentesco con la leyenda más difundida en el inconsciente colectivo que postula que de noche, en el zoológico, los animales están sueltos.
Solicito al comité Internacional de Leyendas Urbanas que estas teorías sean incorporadas oficialmente, junto con la de la rata del amazonas y el gusano de Mac Donalds.
Publicado a las 11:44 p.m.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario