La palabra “manal” significa “mano con sólo tres dedos”. De ahí el nombre del conocido conjunto de rock argentino, ya que contaba con tres integrantes. ¡Mirá vos! (Fuente: El artista y escultor Tito Ingenieri. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque me costeé a lo del tipo)
viernes, 26 de febrero de 2010
Dato 23.012: Manal
martes, 23 de febrero de 2010
¡”Crónicas de T”: El Final SoÑado!
Crónicas del Taunus: Desperfecto n° 146
Esta vez no es tanto el relato de una avería como la revelación de mi crecimiento personal y una declaración de Amor. De Amor platónico y viril (porque el taunus es hombrecito), pero Amor al fin.
En primer lugar, se puede decir que estoy madurando: no esperé a que el auto me deje en la calle para luego seguir eloprocedimiento habitual de llamada al auxilio entre gemidos lastimeros de Chewbacca, espera en alguna esquina oscura a la 1 de la maÑana, su ruta, mecánico y después a esperar sentado. No, querido, palo y agua, esta vez a los primeros berrinches, los primeros gruÑidos de cerdo viejo, los primeros síntomas de empacamiento, ¡cataplumba!, lo llevé al profesional. A mí no me agarrás más. Así que se puede decir que la palabra “desperfecto” tal vez sea una exageración. Se trató de unas líneas de fiebre, de un leve enrojecimiento de la garganta agarrado a tiempo. Lo que no obsta, claro, para que a pesar de ser los mismos síntomas geriátricos de siempre, el mecánico haya descubierto unas causas competamente diferentes que requerían cirugía mayor, mucha mano de obra, repuestos y un palazo de 10 pesitos. Pero eso ya entra en el terreno de la falla humana.
Ahora, le tengo que reconocer que una vez pasado el tratamiento, el Taunus impecable. Con el valor agregado de que estoy de vacaciones, vacaciones urbanas pero salpimentadas de entretenidas excursiones a la Provincia, y entonces, segundo reconocimiento: ¡Qué lindo que es manejarlo en la autopista! ¡Cómo se explaya! ¡Cómo se desliza!
Quiero explicarle esto a los burgueses y tenderos que claman por la jubilación de T. y que se enorgullecen de tener autos prácticos y modernos que nunca pasan por el taller. Muy lindo tu auto pero, claro, lo que pasa es que tenés un auto de trote corto, un lindo auto, bien, correcto, que te viene bárbaro para ir de Ciudad de la Paz a Cucha Cucha o de Combate de los Pozos al Pasaje El Maestro. Vendría ser como un auto “de tiro” y no voy a negar su amabilidad y dotes prácticas.
Pero no puedo dejar de sentir cierto perverso orgullo por ser dueÑo de un auto indómito. Es como un potro salvaje que en la ciudad, frenados, semáforos y peatones mediante, se va resintiendo, llenando de carrasperas y flema, cocinándose en su propio caldo de encierro y furia. Pero lo largás a la Panamericana o la Ruta 2 y el tipo es feliz; parece un auto de tres o cuatro aÑos, y no estoy hablando de “aÑos-auto”, no, parece un 0 kilometro del futuro, movido a propulsores de nitrógeno y ruedas antigravedad.
últimamente he recibido presiones que apuntan a la jubilacion del Taunus y su posterior desguace. Se me informa de razones económicas, de tiempo, de seguridad y practicidad. Puedo entenderlas y hasta concordad, pero desde ya tengo que decir que me niego firmemente a venderlo para que quede en manos de algún reducidor de vehículos que lo descuartice sin piedad.
No, cuando llegue el momento llevaré al automóvil a la ruta 9, a unos 100 kilómetros de la Capital con el tanque lleno; presionaré el acelerador con un adoquín y colocaré en su interior un grabador en el que suene a todo volumen el tema “Born Free”; y luego, soltaré el freno, me arrojaré del auto, y con el rostro baÑado en lágrimas lo miraré desaparecer en el horizonte, cabalgando sobre el viento.
Miren, el tipo que se hizo la casa con botellas.
lunes, 22 de febrero de 2010
¡La CoMeTra te arregla dos concursos!
La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno, división concursos y afines (o sea, Buseca y Ludmila) se reúne por dos temas importantísimos, tan importantes que me tendrá que perdonar Buseca pero sus vacaciones en San Bernardo pueden sufrir una leve interrupción. Y sí, viejo, poneme toda la cara de orto que quieras pero el tema no me deja dormir y aparte da gracias que tenés vacaciones que interrumpir, mirame a mí, por ejemplo, que con todo esto que me pasó (suspiro) no me pude ir ni a la esquina, etc. etc. (Buseca acusa el golpe, resopla y dice de muy mal modo “bueno, bueno, cortala, decime qué querés, cuál es el asunto”).
El primero es el anuncio de último momento de que el insigne Sr. Mariano Peluffo va a conducir un programa que se llama “¿Quién quiere ser rico?”. Bueno, acabáramos. Ok, se ve que millón,lo que se dice millón, o sea millón, no tienen. Tienen 300 lucas. Entonces, se comprende -desde lo estrictamente técnico- que no le puedan poner “¿Quién quiere ser millonario?”. Pero se adivina cierto desconocimiento de la naturaleza humana, cierta frigidez, cierto Síndrome de Asperger por parte de los responsable del bautismo: no, no tiene la misma fuerza la palabra “rico” que la palabra “millonario”. Te diría que ni la centésima parte de badababúm. Y, no. ¿Pero por qué? Y, porque no, porque te lo digo yo, que soy un ar-tis-ta y mi herramienta de trabajo principal es el famoso “Pathos”, entendés, el “Pathos”, así que algo del tema me parece que sé, ¿no, querido? ¿Cómo, qué? ¡No, imbécil! ¡El “Pathos” dije, el “Pathos”! *suspiro*
No, teniendo en cuenta el antecedente este nombre ya no es una adaptación, ni un robo, ni un homenaje, no, este nombrecito suena a parodia. Suena casi como que digan “¿Quién quiere tener un buen pasar?” o “¿Quién quiere ganarse una platita?” o “¿Quién quiere invertir en un par de departamentitos, que hoy por hoy los especialistas recomiendan ir a lo seguro y viste que como el ladrillo no hay?”. O sea, le falta romanticismo.
Por lo tanto, luego de algunos idas y vueltas y “brainstormings” de los cojones, la CoMeTra propone la siguiente serie de nombres, para que uno parezca mejor que otro por comparación (les permito por esta vez usar este sucio truco a Buseca y Ludmila porque los chicos se portaron, entiendo el esfuerzo, etc.):
“¿Quién quiere ganarse un vagón de guita?”: Manteniendo cierta ambigü el título hace justicia a la cifra, que es, después de todo, un vagón de guita.
“¿Quién quiere ganarse 300 lucas?”: El opuesto, es decir, cero ambigü también funciona. O sea, ¡hay que escuchar la palabra “300 lucas” y quedarse tan pancho!
“¿Quién quiere no laburar por un par de aÑos?”: La seducción, en este caso, pasa por un objetivo placentero e idílico.
“¿Quién quiere ser medio garqueta?”: O sea, “¿Quién quiere ser rico?” pero con un poco de humor. Puede andar.
El OTRO TEMA que me venía preocupando es que recién ahora reparé en una frase de esos afiches sobre el “puntaje” de los conductores de la ciudad. Viste cómo es: andás sin cinturón, te descuentan x puntos, ponés menores en ela siento de adelante te descuentan x puntos, pispás a alguien varias veces te descuentan x puntos, etc. Hasta ahí todo bien. Como cualquier juego: tenés reglas, y si no las cumplís, perdés puntos.
Ahora, arriba (en los carteles esos) dice: “Si cumplís, conservás los puntos”.
Perdón pero, ¿qué clase de CONCURSO es éste, donde si hacés todo bien, te quedás COMO EMPEZASTE??? Me parece horrible. ¿Dónde está el incentivo, el premio? ¿Cómo es, en vez del famoso “sistema de premios y castigos” con el que se llenan la boca los Primermundistas tenemos un “sistema de castigos y pará de contar”?
Bueno, luego de un breve “brainstorming” acá con los muchachos (fue breve porque Buseca y Ludmila se limitaron a decir “ahá”, “claro”, “ahh, esa idea es buena”, “dale, dale hagamos eso” y “fenómeno, quedamos así, che, el ómnibus de vuelta sale en media hora, ¿nos podemos ir?”) elaboramos la siguiente propuesta: Una vez al mes, si conservaste los puntitos, podés hacer una infracción gratis. Por ejemplo, podés estacionar en frente de escuelas judías o en lugares para discapacitados. O sobre la vereda, ponele. O podés andar a 200 km.durante todo un día, o recontracagarte en las luces rojas. Este incentivo es doblemente beneficioso porque, además de estimularte a seguir respetando la Ley, obliga al resto de los conductores a tener más cuidado, a ver si viene un “Veinte Puntos” a todo lo que da.
Se eleva la propuesta a las autoridades correspondientes en espera de su pronta aplicación.Miren, dos sketches de “Muchachada Nui”, el de Manu Chao y el de Tarantino (“¡Haz tus cosas, Robert Rodríguez!”)
Dato 23.002: La Experiencia argentina del Gordo y el Flaco
Antes de triunfar en el cine, los célebres comediantes deOliver Hardy y Stan Laurel fueron artistas callejeros en Buenos Aires. En 1914, el “gordo” Oliver Hardy hacía rutinas cómicas en Palermo y luego en el Parque Japonés de Retiro, sin mucho éxito debido a su desconocimiento del idioma. Al aÑo siguiente, Stan Laurel actuaba de payaso en un teatro de la calle Corrientes. ¡Mirá vos! (Fuente: El elctor Pablo (yo), que lo sacó de “El mismo libro que estuve leyendo de prestado en la librería y que ayer se me acabó. Libro completado debería subir el tresporcentaje”. Probabilidades de exactitud: 199 %%, por libro. Le saqué un punto por tirarse el lance ese del “tresporcentaje”, como buscando una ventaja sobre el resto de los datos evaluados. Porque tresporcentaje es más que dosporcentaje así que sería mejor. En fin. Y otra cosa, se confirma que vivimos en un país de mierda, le podríamos empezar a decir “El País donde fracasan hasta el Gordo y el Flaco”, ¿a vos te parece???)
domingo, 21 de febrero de 2010
¡”Juntos por el Separadito”: Winifred, la Biblioteca!
(Se inicia así la serie de crónicas destinadas a retratar la vida del recién separado, narrada por los objetos que le son regalados para enllenar su nueva locación)
10:30 a.m: Mi nombre es Winifred, y realizo tareas de Asistencia Literaria en Casas, especializada en Almacenamiento, o como se llama comunmente a mi profesión, “Biblioteca”. Trabajo en la residencia de mi Amito, el Sr. D., un reconocido dibujante profesional con quien es un orgullo colaborar, que me acaba de informar que debido a su mudanza me transferirá a la casa de un colega, el no tan reconocido Sr. E. Si bien me embarga la tristeza por separarme de D., confío en su buen criterio y espero con impaciencia conocer a mi nuevo amo.
10:45 a.m: El Amito D. me da más precisiones sobre mi futuro patrón. Se trata de un dibujante que no dibuja demasiado y que hace algo llamado un “weblog humorístico”. La noticia me inquieta levemente y sobre todo me pregunto para qué necesita una biblioteca alguien que se dedica a esa, llamémosle así, “ocupación”. Pero de nuevo, D. nunca me traicionaría.
02:22 p.m: Llega E. No puedo decir que me impresione demasiado el aspecto del nuevo Amito. Comprendo sin embargo el gesto del Amito D., movido exclusivamente por la compasión ya que el nuevo Amo da algo de lástima, y no sólo eso, ¡qué bien que lo hace! De no ser por algunos aspectos inherentes al hecho mismo de dar lástima, su técnica me provocaría admiración.
02:45 p.m: El nuevo Amito no parece excesivamente apurado por llevarme. Algo me dice que esta falta de ansiedad tiene que ver con el acto inevitable de cargarme y realizar un esfuerzo físico. En lugar de ello se dedica a hablar de bueyes perdidos con el Amito D. y L., el editor de una reconocida revista de narraciones gráficas que se encuentra de visita. Por fi el Amito D. sugiere poner manos a la obra; después de todo se está mudando, cosa que parece pasarle inadvertida a E.
02:50 p.m: El Amito E. y el Sr. L. me cargan y me bajan sin hacer alarde de una excesiva pericia en la tarea. Agradezco a San Jorge el hecho de estar ubicada en un primer piso. En fin, no me quejo. La primera fase ha terminado con éxito y confío que el resto de plan se desarrolle normalmente.
03:12 p.m: ¡Me colocan en el techo de un vehículo que no cuenta con las mínimas condiciones de seguridad, higiene o capacidades técnicas! Escucho -ciertamente indignada- que el nuevo Amito se jacta de estar ahorrándose “como ochenta mangos” por no haber alquilado un flete. Me pregunto si no conlleva una auto-contradicción el jactarse de ser un miserable. En cualquier caso echo una mirada suplicante al Amito D., a ver si se apiada de mí y me lleva consigo a su nuevo hogar. Lamentablemente, si esto es un campeonato de lástima estoy compitiendo contra un peso pesado; llevo las de perder. Sólo espero que esta humillante escena no llegue a oídos de la muchachada del Club “Inerte” (el centro de reuniones donde los objetos inanimados nos juntamos cuando nadie nos ve).
04:15 p.m: Las cosas van de mal en peor. Mi viejo Amito, su visitante y el nuevo Amito pasan alrededor de una hora por reloj tratando de atarme al techo, algo que a cualquier profesional de la mudanza le llevaría unos cinco minutos, con la ayuda de unos cablecitos encontrados al fondo de una bolsa. No sólo me preocupa la ineficiencia en la tarea sino sus resultados finales. Me despido de este mundo con resignación. Estoy convencida de que a la primera curva terminaré estampada contra el adoquinado. Con su agudeza habitual, el Amito D. elogia la proactividad y capacidades de organización de L., y comenta “por algo él es un editor y nosotros sólo dibujantes”. Debo decir que las profesiones de los tres se ven reflejadas en el reparto de tareas: L. el editor planifica, trabaja y produce, D. el reconocido dibujante y obrero del lápiz corta cables, ata y sigue las indicaciones de L. con gran empeÑo, y E., el “escritor de weblogs”, es decir, nada, se limita a observar y acoger con gran entusiasmo y apoyo moral las acciones de los otros dos. No, no veo mi futuro con gran algazara.
04:20 p.m: Al alegre trío se le acaban los cables. Y todavía falta seguir atándome (me siento como la protagonista de un folletín del siglo 19). Por un momento “escucho” dentro de mí que alguno de ellos dice “no, mirá, asi no va, se suspende todo, vamos a llevar la biblioteca arriba de nuevo”. En lugar de eso, consideran que el cable faltante se puede reemplazar con largas tiras de cinta de embalaje retorcidas. Pronostico catástrofe inminente.
04:25 p.m: Estoy atada muy precariamente, arriba de un automóvil a punto de hacerse pedazos que va a ser conducido por un inútil. ¿Puede pasarme algo peor? Como respondiendo a mi queja retórica, el Amito D. -a quien en este momento detesto con toda mi alma- coloca adentro de mi cavidad a Tchang, la mesa de plástico. Sí, mi nuevo amito no tuvo el menor reparo en sablear también una mesa de plástico, así, como al pasar, como si estuviera en un mercado y llenara el changuito; hay que reconocer que no es tímido para el mangazo. En una novela picaresca, tal vez sería el héroe y un personaje gracioso y entraÑable. Lamentablemente habito una Tragedia. Y otra cosa, nunca me cayó bien Tchang, ni sus costumbres poco higiénicas ni su aliento a bambú hervido.
04:34 p.m: El nuevo Amito descubre que no puede entrar al auto. Además de atarme a mí, el trío Catrasca ha atado firmemente las cuatro puertas de este Carro del Averno. Al descubrirlo, ríen y hacen comentarios risueÑos y ese tipo de cosas. Bueno, supongo que la escena debe ser hilarante para quien no esté atado arriba de un auto.
04:39 p.m: El Amito E. entra al auto por la ventana, lanzándose de cabeza. En el transcurso de su maniobra y como si no tuviera material suficiente para adornar mis futuras pesadillas, obtengo un inolvidable primer plano de la raya de su culo.
04:42 p.m: Está todo dispuesto para iniciar mi nueva y miserable existencia, y como no podía ser de otro modo, se larga a llover. Desde luego no le echo la culpa al nuevo Amito por la lluvia. Eso sería ser poco racional. Aunque, claro, no la estaría sufriendo si no hubieran perdido tanto tiempo en mis ataduras, si no se hubieran quedado hablando de fruslerías en la calle durante veinte minutos o si se hubieran molestado en leer el pronóstico meteorológico o, qué se yo, mirar el cielo. Pero no le echo la culpa. Sólo digo lo que me parece, nada más.
04:43 p.m: El auto arranca. Quisiera preguntarle al vehículo si cree que llegaremos en buenas condiciones, pero no conozco su idioma. Como todos sabemos, un auto será cualquier cosa menos un objeto inanimado.
05:12 p.m: Además de cuidar mucho su economía personal, el nuevo Amito parece ser prudente en todos los aspectos y va a 10 por hora, por lo que mi suplicio se estira al máximo posible. Cada tanto saca la mano por la ventanilla y me palpa. Supuestamente para ver si todavía estoy allí. “Ahorrativo”, “prudente”, físicamente cariÑoso… El desfile de virtudes del nuevo Amito me llena de expectativas.
05:23 p.m: Milagrosamente no me he caído, no he escorado, no me he deshecho en astillas ni he protagonizado ningún episodio humillante con el coche parado en medio del tránsito, bocinazos y policías. El viaje se desarrolló normalmente y ahora estoy en mi nuevo hogar, rodeada de otros objetos usados, recolectados gracias a la “lástima del separadito”. En fin, la cosa termina con una nota positiva porque el Amito E. será lo que será (y es bastante) pero haciendo la ecuación prepaativos/resultados, es evidente que tiene un Dios aparte. Y eso no está nada mal, porque entre la Capacidad y la Suerte ya sabemos qué conviene elegir.
sábado, 20 de febrero de 2010
Dato 13.901: Cosas que se llaman de otra manera
El célebre Rosedal de Palermo, de la Ciudad de Buenos Aires, se llama, en realidad, “Plaza Holanda”. Y la autopista conocida por los porteÑos como “Panamericana”, que va de la Ciudad de Buenos Aires hacia el norte -y que en realidad es considerada un trazado secundario de la Ruta Panamericana que une todo el continente- se llama “Autopista Pascual Palazzo”. ¡Mirá vos! (Fuente: Un cartel en Plaza Holanda y otro en la Autopista Pascual Palazzo. Probabilidades de exactitud: 200 %% por costeo. El dato es interesante porque tiene varias unidades de información, y porque lo de Plaza Holanda me enteré el otro día. Antiyer.)
viernes, 19 de febrero de 2010
¿Cómo era todo lo de acá?
¡Ah, cierto! Esto.
La cosa esta, la cosa. Lalalala cosa. La cosa esta de las letritas. Las letritas y las palabritas (con letritas adentro) ¿Cómo era? Era una cosa, una cosa, qué cosa. Una cosa que yo iba y hacía algo. Me parece. Yo iba y hacía algo, algo con la cosa. Bah, me parece. Me parece que yo intervenía de alguna manera, que yo estaba involucrado en cierta forma. ¿Cómo era? Creo que era yo. O por ahí lo soÑé, o me lo contaron y yo alguna vez para impresionar a alguien dije que lo hacía yo y después de tanto repetirlo y contarlo de vuelta varias veces (más que nada para no pisar el palito y que en un descuido la persona no se enterara de que no era yo el que hacía la cosa) como que me terminé creyendo que era yo. Pero no, pero no, me parece que yo estaba en serio y hacía algo con la cosa esa. ¿Pero qué era? ¡La puta!
Me parece que era una cosa en internet. ¿Puede ser? Nada técnico, porque yo de eso no entiendo nada. Así que debía ser algo “creativo”, uy, qué feo que sonó eso. Viste que hoy por hoy no podés decir que hacés algo “creativo” porque queda mal. Queda como que te hacés el aaaay, bueeeno. Aaaaay, qué creativo que sos. Aaaaaay. Aaaaaay, aaaaay, el creativo, aaaay. Aaaaay, aaaaay. El creativo, el creativo, aaaaaay. El artista, el artista, aaaaaaay. Y así. Aaaaaay. Y los que hacen algo técnico se ofenden. Se atacan, viste que los que hacen cosas técnicas son todos como medio atacaditos. Como que creen que son de la clase obrera.Y vos decís “creativo” y “aaaaaay, aaaaaaay, el creativo, el creativo, pero andá a ensuciarte las manos instalando un programa de no se qué o programando el proxy y el rebuteo de no sé qué cosa, eso es laburar”. Claro, como si ellos laburaran de arreglar tractores. Buéh. La-men-ta-ble. Aaaaaaay, aaaaay. ¿Pero cómo era la cosa??? ¿Y qué hacía yo???
Yo voy a suponer, voy a proponer la hipótesis, digamos, para después someterla a experimentación (método científico), de que yo escribía algo, que ahí cerraría bastante lo de que hay letritas y lo de que yo hacía algo, porque yo rebutear proxys o arreglar tractores no, pero escribir puedo, bueno, en fin, me las arreglo. No quiero pecar de inmodestia o de falsa modestia o de falsa inmodestia, pero en fin, o sea, me das un lápiz y te escribo una oración con sujeto y predicado, con introducción, nudo y desenlace. Con clímax y anticlímax. Con esto y lo otro. No digo que sea maravilloso, ni siquiera que sea competente, sólo digo que puedo hacerlo. Nada más, entendés. Es eso, lo puedo hacer. Lejos de mí la pretensión de equipararme a un Cervantes, a un Tolstoi. O sea… ¡Pará con lo de “aaaay, aaaaay, el escritor, el escritor”, tarado! Dale, dale, andá a restartear cosas, gil.
Entonces yo escribía algo, ponele. Igual es raro porque me acuerdo como que después otros escribían cosas. Eran como unos plomos que escribían más cosas después que yo. O por ahí ellos escribían algo y después yo iba y les escribía encima. ¿Así era? Bueno, también yo, no me acuerdo de qué era y todavía me quiero acordar el orden. ¡Usá la cabecita, Esteban! Bueno, la cosa es que me parece raro eso de que escriban varios, yo considero que la escritura es un fenómeno individual, no creo en la escritura en colaborac… ¡Uh,pará con lo de “Aaaaay, considera, ayyy, es un teórico, ayyyyy, ayyyy”! ¡Te voy a romper la cara! ¡Desde hoy que me estás provocando!
Entonces como que no sé qué hacer, porque capaz tengo que esperar que ellos (los plomos esos) escriban algo y yo después algo a continuación, o capaz que empezaba yo y después ellos escribiéndome encima. Todo esto siempre suponiendo que la cosa fuera sobre escribir, y que yo estuviera involucrado, cosas ambas que no necesariamente eran tan así. Puedo estar equivocado, eh, puedo estar equivocado. Por ejemplo, la otra vuelta yo estaba haciendo un guiso y me parecía que me faltaba un condimento.Y yo dale que dale, que me falta un condimento, que me falta un condimento, no, que así no era, me va a quedar mal, me falta un condimento, etc. y a la final el condimento que yo creía que me faltaba ni siquiera existía.O sea, no me faltaba ningún condimento. Solamente me parecía, y yo amargándome la vida por esas trampas de la imaginación y la inseguridad personal. Te das cuenta.
Porque ahora me parece que nada que ver, no debía ser de escribir la cosa esa que tenía que hacer. No, no, no, no me parece. Es medio raro, hay demasiada gente escribiendo, mirá si justo yo voy a ser otro más. Sería demasiada casualidad. Debía ser otra cosa que nada que ver, me parece que tenía más que ver con armar algo. Con armar un transformador, ¿puede ser? Me suena a que era algo así. Sí, seguro, era eso. Claaaaaaro, era armar transformadores o baterías. O algo que ver con la aeronáutica, si, me parece que tiene que ver con armar baterías para aviones. Claaaaaaaro. Eeeeeeso era. Manufacturación, distribución e instalación de baterías para aviones, si es que existe tal cosa. No hay duda, era eso. Ya está, ya me acordé. Creo. Pero en ese caso yo no debía tener nada que ver porque de aviones tampoco entiendo un soto.
O sea que yo ni siquiera tengo que hacer algo. ¡Mirá, te das cuenta, de nuevo amargándome la existencia y yo ni siquiera tenía que mover un dedo! ¡Me estaba ahogando en un vaso de agua! ¡Y casi agarro y escribo algo, fijate, casi escribo algo, ya me imagino los tipos ahí armando las baterías para aviones y de golpe me miran y me dicen “¿y vos qué coÑo estás haciendo?”, “Estoy escribiendo algo”, “¡Pero acá no hay que escribir nada, hay que armar las baterías estas! ¿Y vos quién sos? ¡Acá solo se permite personal autorizado, y mínimo hay que ser ingeniero aeronáutico!”, y los tipos haciéndome echar por Seguridad, todo nada más que porque me puse a escribir algo! ¡Ja, ja, ja, ja! ¡Qué desubicado! Ay, qué risa.
Bueno, zafé por un pelo, como siempre.
domingo, 14 de febrero de 2010
¡Revelan desinterés canófilo!
Sitio de Desinterés nº 5: Escudo de Armas de los peluqueros y adiestradores de perros
Carlos Antonio López al 2500. Desinterés alto -o sea, poco interés: lo que es interesante es el escudo, no especialmente el lugar, digo yo. Revela sin embargo esto el “mambo aristocrático” de la gente que adiestra perros (algo relacionada con los entrenadores de caballos).
Miren, la seÑora de Botswana que toca magníficamente la guitarra, incluso con la mano al revés (hay otros excelentes videos de botswanos, investigar los “videos relacionados”. Yo no me voy a poner a decirte cuáles son porque no soy tu papi ni adiestro perros)..
sábado, 13 de febrero de 2010
¡María Luján y la esmeralda perdida!
(María Luján abre la puerta y hace como que recibe a un invitado, que seríamos nosotros, los teleespectadores. Está vestida/o de azafata/o y se encuentra en un estado de euforia total, gesticula mucho y habla con gran estridencia. Es bastante evidente que está bajo los efectos de algún tipo de psicofármaco) ¡Hola! ¡Abrochen sus cinturones! ¡Soy María Luján, recomendador/a sexualmente ambiguo/a y seré su anfitriona/o a lo largo de a este vuelo a la diversión, la buena onda y, sobre todo, la recomendación!
¡La primera “cosa” a tener en cuenta es la salida del nuevo número de “Fierro”, con la inefable participación de (lee de un papelito) “Poddddeti”, con el humor y la ternura a que nos tiene acostumbrados! En esta ocasión, en su columna “El Cartoonero”, nos cuenta la (lee) “trágica historia de Methuselah Sherwood, el malogrado autor de Holly Heart y su tortuosa relación con la Iglesia de los Profetas del Advenimiento”. Qué interesante que parece todo, te deja pensando. Mmmm. Bueno, muy interesante lo de este chico “Poddddetti”, ¿eh? Bueno, bueno. Distinto, original (Se queda mirando el papelito con una mueca de disgusto). Es una propuesta diferente, para los que buscan otras alternativas (Vuelve a mirar el papelito. La cosa le gusta cada vez menos). Bueno, en fin, es así.
La otra “cosa” es que se viene el sensacional reestreno de “Ñok”, la historia de un cavernícola, su padre y su perro, hablada íntegramente en Neanderthal (Mel Gibson está interesado en llevarla al cine), y en versión extendida (¡como 10 MINUTOS más! Estos tipos no se andan con chiquitas). La cosa es a partir del 20 de febrero en el Centro de la Cooperación, Corrientes al 1500, para los caretas que no se animaron a ir al Centro Cultural Raíces, que quedaba en Parque Patricios o en Boedo o en un lugar de esos.
¡Y eso es todo por hoy y por ahora! Gracias por viajar con nosotros.Este vehículo despega con rumbo desconocido. ¡Hasta la vista! (Extiende los brazos y se va haciendo “brrrmmm, brrrmmm, soy un avión”, luego quiere pegar un saltito como haciendo que despega en serio y cae con gran estrépito. Se queda lamentándose y tratando de sacarse la bombacha de adentro del culo)
Miren, volvió la Totototómbola, laTombolalala, la Trómbola, ¡puta!, la Tómbola de la Alegría! Con un mensaje para usted.
viernes, 12 de febrero de 2010
¡Homenajean a los .Héroes del Colectivo.!
No todo es amasacotamiento, apretujón o gente agotada y llena de fastidio. Esa comunidad efímera e itinerante que puebla el colectivo también cuenta con sus ciudadanos de provecho, sus mujeres bravías y hasta sus mártires. Rindamos un breve homenaje a estos héroes cotidianos que hacen más llevadera nuestro trsslado de un punto .A. a un punto .B.:
LA QUE TE PONE LAS MONEDAS: A veces, no sé si alguna vez les pasó, no sé, a mí me pasó, pasa que el colectivo está lleno. Y está tan tan tan lleno que no se puede ni llegar a la máquina de las monedas: Quedás como en la entradita, en la situación de una visita indeseable atendida en el zaguán (.Ah, sí, esperame acá que ahora te traigo la plata.). De bronca, ni siquiera tomás la iniciativa de pedir el boleto: .Ya que me dejan acá, ya que me hacen este desaire entonces que me lleven gratis.. Lamentablemente el chofer no opina lo mismo y te pregunta .¿de cuánto?. y la humillación es completa. Hace su aparición entonces una seÑora que se quedó encajetada al lado de la máquina -el concepto de .correrse para el interior. es para ella una quimera-, que muy servicialmente se ofrece a ir colocando las monedas que vos le pasás. Nace así un oficio nuevo, totalmente vocacional y levemente innecesario, pero que bien podría existir, uno de esos oficios de mentirita, como el acomodador o el cortador de boletos, o el maitre o la azafata (los aviones bien podrían cotnar con una especie de buffet autoservicio) o todo eso junto pero del colectivo: .El mete-monedas.. Desde luego, su emprendimiento es por completo inútil: sería más provechoso para toda la comunidad que hiciera el esfuerzo de irse para el fondo. Pero es la ACTITUD, la .onda., el gesto de autopostularse para esa tarea .porque después ya queda, después ya está instalado que ELLA le tiene que poner las monedas a tooodo el que sube e incluso no se anima a dejar vacante la posición, pensando .¿y quién va a realizar esta tarea si yo me voy?., llegando a pasarse decenas de cuadras de su destino original- lo que hace su existencia un bálsamo en este mundo de individualismo y eficiencia fría.
Suele ser: Una seÑora sumisa y jubilada o un oficinista medio petiso.
Su contracara: Una seÑora de mandíbulas enérgicas que trabaja de suegra, o un obrero con muy mala onda, que se quedan al lado de la máquina pero no te meten ni una moneda, y si los rozás te miran feo.
EL .ABRECAMINOS.: Muuuy de vez en cuando, no sé si te pasó, capaz que alguna vez te pasó, yo escuché una vez que a uno le pasó, no, no sé en qué país, sé que pasó, que el colectivo está repleto de gente y no cabe ni un alfiler. Pero a veces las gentes de altura normal logramos pispear por sobre el bosque de cabecitas y descubrimos que allá, más o menos por el medio o por el fondo, hay un poco de lugar. No digo que sea como para poner una carpa. Pero de golpe hay lugar como para mover los codos, como para no clavarle la punta de la mochila en las costillas al de al lado, como para no estar intercambiando fluidos constantemente. Lamentablemebnte, ocurre entonces que te topás con una muralla de gente que no sabe andar en colectivo, que le da miedo moverse o que es medio estúpida y no sabés qué mierda les pasa, y adopta cierta actitud de muralla humana y parece que hasta aquí llegamos, lo que resulta muy triste.
Es entonces aparece un muchacho muy dinámico, lleno de vida y resolución y agarra y por medio de pecheos, codazos, cara de orto y mucha energía va abriéndose paso, como un rompehielos de carne, entre los boludos esos que no se quieren mover, y allí es cuando uno aprovecha esa Fuerza de la Naturaleza para pasar también y llegar a las Tierras Altas. El .Abrecaminos. entonces es un verdadero servidor público, que suple con un cóctel de bravuconería y anabólicos nuestra completa falta de carácter.
Suele ser: Un tatuador o un cadete con mucha mala onda.
Su contracara: Un estudiante de carrera humanística muy débil que le pedís por favor que se mueva o avance pero el tipo pispea un poquito y te dice que .no se puede, no se puede..
.LA SEÑO.: Pasa a veces, muy de vez en cuando, a mi me ha pasado, no se si a ustedes, capaz que son todos re boy scouts, o tienen un sentido de la orientación natural o son viejos lobos de mar y se las saben todas, uy, qué bien, bueeeeeno, aplausos, che, te felicito, que uno se toma un colectivo pero no sabe dónde se tiene que bajar. Lleva instrucciones mentales de esas que no se entienden: .Vas a ver que por izquierda hay un Coto, ahí entonces en el tercer semáforo pasás la vía y vas a ver una avenida, bah, una calle grande, no sé si es una avenida, de este lado se llama Grandeoli y del otro Gral. Balbastro, y a mano derecha vas a ver una rotonda con un coso del Gauchito Gil y ahí pasás un descampado y hacés diez, veinte, treinta y cinco minutos y te bajás.. Y es de noche y estamos en terreno desconocido y afuera no se ve ni Coto, ni rotonda ni Gauchito Gil alguno y supuestamente nos espera una parrillada. Entonces le preguntamos a un tipo: .¿Torterolo sabés cuál es? ¿Torterolo al 23.000?., y el tipo se hace el que piensa y después balbucea cosas aún más confusas que las instrucciones que llevamos anotadas en la cabeza. Desesperación y soledad.
Hace entonces su aparición mágica y espontánea un tercero, que Sí sabe dónde es, que sabe exactamente dónde es la parada y que nos dice .Yo te aviso.. A partir de ahí esta persona es como que nos adopta. Se convierte en una figura parental, de protector, de Paladín o maestra jardinera que se hace responsale de nuestro bienestar y nuestra correcta llegada mientras estemos bajo su área de influencia. No se nos pegotea, para no inquietarnos; no es que está loca y que después nos va a pedir el número de teléfono, no es tipo la película .The Cable Guy., no, es una persona buena y honesta que sólo quiere ayudarnos y desde su puesto cada tanto nos mira y hace un movimiento de cabeza tranquilizador como diciendo .falta, falta, quedate piola que yo te aviso.. Una parada antes, nos toca el hombro y nos dice .es la próxima.; y aunque no hace falta, llegada la parada final, redunda .es esta.. Agradecemos, nos bajamos, y todavía la .SeÑo. se ocupa de despedirnos del colectivo con una sonrisa benevolente.
Suele ser: Un trabajador especializado de cincuenta aÑos o una seÑora medio tilinga pero muy amable y venida a menos, profesora de inglés.
Su contracara: Un nabo que te dice que te va a avisar y después se olvida, o te dice todo mal.
EL .BAJANTE.: No sé, a mí me contaron, capaz que a ustedes no, qué se yo, pero a veces, una vez cada muerte de obispo, o sea cada tanto, creo que pasó en un país limítrofe o en épocas más oscuras de la Humanidad ocurre que el colectivo está lleno, lleno de gente. No de pelotitas de ping pong, de gente. Sí, en serio, ya sé que parece una locura pero alguna vez pasó. Bueno, escuchate esta que no la vas a poder creer, a veces cuando pasa eso, ¡te querés sentar! Si, gordi, es la pura. Es como yo te digo. Pero claro, ocurre que cuando la gente está sentada, no te da el asiento a menos que seas una embarazada, cosa que ocurre con muy poca frecuencia. PERO, hay una ocasión en la que la persona que ocupa el asiento te lo ofrece; y es cuando se baja. El que se baja o .Bajante., entonces, se convierte en el mejor amigo que puede tener un pasajero parado de colectivo. Nuestra amistad es efímera .porque el tipo se baja- pero intensa, y nuestros sentimientos hacia él son de puro Amor y gratitud. Lo queremos mucho. Por supuesto, aclaremos que no hace falta decirles nada ni recopensarlos en forma alguna. Bah, qué se yo, tampoco es que nos esta haciendo un favor, ¡el tipo justo se tenía que bajar! No es que haya que hacerle un monumento ni nada de eso. Pero eso no invalida la utilidad intrínseca de este pasajero.
Suele ser: Cualquiera. Todo el mundo se baja alguna vez, una vez por viaje como mínimo. Como mucho cada dos viajes, ponele.
Su contracara: Un tarado que trabaja en marketing o alguna boludez así, que no está seguro de dónde va y cada tanto amaga que se va a bajar, con lo que nos sube la adrenalina, tratando de .reservar. el asiento mentalmente. Al final resulta que se baja después de nosotros.
Hay otros pasajeros útiles, como el que le grita .¡Parada!. al chofer cuando tocás el timbre y aquel no te da bola, o el que redistribuye los asientos a ancianos y embarazadas, o el que te avisa que se te cayó una moneda, o hasta el chofer. Pero bueno, a él le pagan. No es lo mismo.
jueves, 11 de febrero de 2010
¡Macabra consulta sobre separatismo!
Y NO HAY, Y NO HAY, Y NO HAY, Y NO HAY DE NUEVO Y NO E S QUE NO TENGO IDEAS, ME FALTAN LOS MEDIOS, PERO SI QUIEREN instiuyamos enero del 2010 como .Mes de la vergü en lo que hace a este bolgsloglso. Pero interrumpo estas semanas de descarada inactividad para hacer una consulta técnica.
He notado que cuando te separás la gente es más buena con vos, te palmea la espalda y te invita a cosas y te regala objetos. En la jerga técnica creo que esto se conoce como .lástima. y creo que debe ser uno de los Estados más Dorados del hombre, especialmente si no estás en la miseria o no tenés una enfermedad mortal. Fijate que incluso estoy publicando menos que el blog de Casero (porque a mí me figura como que sigue) y nadie me putea. La verdad es que no termino de entender por qué la lástima tiene tan mala prensa. Si fuera Dios, más que pedir el famoso amaos los unos a los otros diría .Teneos lástima los unos a los otros. y creo que ahí florecería un verdadero paraíso.
Mi pregunta va dirigida a quienes hayan pasado por la experiencia: Como estoy seguro de que esto debe tener fecha de vencimiento, ¿cuánto dura más o menos la .Lástima del Separadito.? O sea, ¿cuánto tiempo más tengo para exprimir la compasión de mis semejantes y seguir mangueando cosas y servicios? Es como para calcular y aumentar un poco la presión antes de que la gente me vuelva a recibir con ese gesto desalentado de .ah, otra vez vino este..
Miren, el tipo que parece que pinta con la punta del choto. No, no estoy diciendo que el tipo pinte .mal. o .desmaÑadamente.. Es decir, recomiendo no abrir este link en la cercanía de niÑos pequeÑos o en la oficina (Enviado por Claudia C.)
Dato 11.555: El Síndrome de Diógenes
Llámase .Síndrome de Diógenes. a la patología que induce a algunas personas a acumular porquerías en su casa. ¡Mirá vos! (Fuente; Mi amigo personal Pablo Fayo, el dibujante cantor, que dice que lo vio en internet y que había unos tipos que murieron aplastados por su propia basura, víctimas del síndrome, que juntaban todos los diarios de todos los días y cachos de autos y los tenían apilados y armaban trampas para que nadie se los robe, etc. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque la amistad es lo primero y además yo soy un juez imparcial porque carezco por completo de esa enfermedad. En mi casa, intruso que permanece más de tres días sin función aparente, intruso que se va. Por supuesto, me refiero a objetos inanimados)
miércoles, 10 de febrero de 2010
Dato 11.556: Hesperidina
La marca de la bebida Hesperidina fue la primera en anotarse en el registro de marcas argentinas allá por 1800. El ingrediente principal de la Hesperidina son las cáscaras de naranja y se le atribuían propiedades curativas y contra el envejecimiento. Su nombre, ideado por el Sr. Bagley proviene del Jardín de las Hespérides, que según el mito tenía manzanos con frutos de oro que aseguraban la vida eterna. Ahora bien, parece que los navegantes griegos, al navegar frente a las costas de Valencia y ver plantaciones de naranjos creyeron haber dado con el preciado jardín, y de allí la relación .naranjas-Hespérides-Hesperidina.. ¡Mirá vos!. (Fuente: El lector Moncho que dice que cree haberlo leído en un libro de marketing. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque si bien el libro es de marketing, lo que sería bastante malo, éste debe ser bueno porque te cuenta cosas de la época esa de los griegos)
martes, 9 de febrero de 2010
¡Tratando al .Paciente Y.!
Escribe el Dr. Dupont Duvalier
Médico Francés del Siglo XIX
esnecesariotratamient@gmail.com
¡Buen día, mis bravos jóvenes hombres! Verdaderamente, la medicina es hoy una ciencia absolutamente necesaria. ¡Cielo Sagrado! Es verdaderamente formidable la cantidad de enfermos que nosotros los médicos debemos tratar en estos tiempos de tanto progresismo e invenciones.
Hoy nos ocuparemos de el paciente .Y., un caso que ha enfurecido a Podeti, y es por eso que me ha pedido que me encargue de devolverle la salud, porque este tipo no es nada gentil lo que ha hecho, ¡miserable!, perjudicando a millares de ciudadanos honestos, que deberían estar preocupándose por asuntos importantes, de la política, de la economía, de el imperialismo o de el marxismo y en lugar de eso son obligados a perder el tiempo desagotando la pileta Pelopincho. ¿Por qué? Porque la pileta Pelopincho tiene el agujero del desagünos cuatro o cinco centímetros de la base de ésta, por tanto una vez desagotada siempre quedan cuatro o cinco centímetros de agua que no se van, con la cantidad de litros sin desagotar que esto implica y yo no entiendo nada de por qué han diseÑado la pileta de esta manera, ¡cochino!, yo me pregunto por qué no pusieron el desagüacute;s allá abajo, o, ¿por qué no?, en la parte de debajo de la pileta Pelopincho y esto es causa de innumerables dolores de cabeza. Verdaderamente el encargado de diseÑar la pileta se trata de un hombre enfermo. No, no, no, no, no, yo no creo que sea justificable la actitud de este tipo.
Entonces, examinando imaginariamente al paciente, nosotros podemos determinar de que sufre de una clara anormalidad en todos los sentidos, un rostro asimétrico y pleno de protuberancias craneanas, características de las mentes criminales y malvadas. Es realmente chocante la cara de este tipo, yo creo que se trata de un mal de nacimiento, empeorado por la masturbación, el alcoholismo y la falta de ejercicio físico. La naturaleza corrupta del paciente, ¡gamín!, reflejada en el acné tardío y en la mirada vidriosa le hace completamente no atractivo al sexo opuesto o de ningún tipo, por tanto es evidente que debe frecuentar garitos donde satisfacerse sexualmente a través de un pequeÑo peculio, lo que le hace propenso a la avaricia y a la búsqueda de las ganancias fáciles con las que pagarse sus aficiones (porque la absenta, el opio y el .vicio inglés. no forman parte en absoluto de las adicciones que están fuera de su interés), y es por esto probablemente que, ¡bandido!, se dedica al diseÑo mal hecho de piletas.
Entonces, por tanto, para poder minimizar las consecuencias nefandas de la vida que lleva este tipo, debemos concentrarnos en un tratamiento altamente efectivo a base de baÑos, baÑos continuos e intensos (seis meses sería suficiente, ¿no es así?), ¡diablo!, sumergiéndolo cabeza abajo en cataplasmas tibios de el hipoclorito de el sodio, de la paprika, de el jabón y de el mercuriato de potasio. Luego, el paciente debe ser hundido completamente durante no menos de cuarenta minutos, en lo posible sin respirar, para lo cual debe envolvérsele la cabeza en una bolsa de el caucho, en un baÑo de el agua marina con sales modificadas de potasio, ázoe y piraÑas chupasangre a modo de sanguijuelas de alta intensidad, posteriormente y luego de ofrecerle un cognac para recuperarlo del probable estado de .shock. que sobreviene al contacto con las piraÑas, se lo encerrará en un cuartito lleno de cosas, atándole la nariz con un alambre de cobre conectado a un generador eléctrico, con el objeto de eliminar el exceso de cartílago nasal mediante su quema, y, por último, ya que vivimos un tiempo progresista en el que la guillotina, sólo se utiliza para casos criminales profundos, este tipo ¡villano!, debe ser sometido a un simulacro de guillotinamiento, con el objeto de equilibrar los humores melancólico y sanguíneo a través de la estimulación de la psicología.
Entonces, una vez, curado, puede entregarse a este tipo, a la Policía, para que, luego de los trámites judiciales y legales corresponientes, porque vivimos en la República, y no en un Estado Totalitario, se lo encierre para siempre, en una Institución mental, o de algún otro tipo, pero, ¡ah!. que, no, vuelva a perjudicar al Pueblo, mediante la fabricación, de, piletas, con, el, desagül, pensado, y los hombres que han tomado la decisión de poseer una pileta Pelopincho y utilizarle tengan la posibilidad, siempre dentro de los límites que impone la decencia, de desagotarla siguiendo pasos racionales y no verse obligados a levantar la lona, ¿no es así?, y ya que están, podrían hacer el agujero del desagüacute;s grande, podría tener cuarenta centímetros de diámetro, por ejemplo, es un ejemplo, para que no se tenga (el hombre) que quedar una hora al lado de la pileta. No, no, no, no, no, yo no encuentro nada de razonable en tener que estar todo ese tiempo ahí parado como un imbécil.
Se despide de ustedes el Dr. Duvalier Dupont, médico. Miren, el blog de Tom Bunk (robado de El Oficio del Plumín).
lunes, 8 de febrero de 2010
Dato 45.880: El Onanismo
La palabra “onanismo”, usada como sinónimo de masturbación, tiene su origen en el personaje bíblico Onán. Sin embargo, Onán no se masturbaba, sino que derramaba su simiente en el piso luego de tener relaciones carnales con la viuda de su hermano. Por lo tanto, lo correcto sería llamar “onanismo” a la práctica del coitus interruptus y no a la autosatisfacción sexual.¡Mirá vos! (Fuente: El Génesis y mi reflexión personal. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por Libro y porque me considero un experto en el tema. Me refiero al Génesis)
viernes, 5 de febrero de 2010
¡Nuevo ofertón de Kassim Oudagodrougou S. Pam!
DEL ESCRITORIO DE FóRMICA DE KASSIM OUDAGODROUGOU S. PAM, BONGABONGABONGA CIUDAD
Querido amigo.
Una nueva carta le mando Kassim Oudagodrougou S. Pam, Gerente de Efectivo en Plata del Nacional Banco de Burkina Faso, en Bongabongabonga Ciudad.
Ya usted que no aprovechó anterior oportunidad, yo estoy contándole usted que otra vez estoy con problema, resulta que ahora uno de nuestros más clientes importantes, el más prestigioso narcotraficante de toda la áfrica, Sr. Auric N. Krugerrand ha caído en presidiario debido a mal estacionamiento frente a de Bongabongabonga Ciudad Municipalidad y luego se suicidó frente a la misma de 300 tiros (ver su blog para más detalles). Por tanto no puede sus ahorros retirar, consistentes en 670.090.000.450.233.444.000.222.666 billones de bongabongos, o su equivalente en dólares o sea el doble de billones (el bongabongo está pasando por buen un momento debido a convertibilidad plan de Burkina Faso). Y justo viene época de aguinaldo burkinés, en que la gente lugar para guardar aguinaldo necesita y no tengo dónde, por culpa de billones de finado Krugerrand y tengo miedo de perder clientes.
Por lo tanto si ud. me da sus datos bancarios yo paso a transferirle todo así de una. No, no tiene me que dar nada a cambio. Es para hacer lugar. No, no hay trampita ninguna, déjese joder, ya sé que parece sospechosa maniobra pero es completamente legal (le adjunto firma de todos herederos de Krugerrand autorizando cosa porque no quieren nada saber con sangriento dinero, prefieren pobres pero honrados), yo soy un honesto funcionario, solo quiero brindar buen servicio un a mis habituales clientes. ¡Y dale con lo de que raro es que llame me S.Pam! ¡Es mi tercer nombre y apellido! ¡Me así pusieron! ¡Nombre es mi! ¿Qué crées vos que nombre lindo más tuyo es? ¿Te cómo llamas? Ernesto, ah, divino eh, ¿cómo? ¿Papalardo te Ernesto tupé reírte tenés todavía llamas el y nombre de mi? Perdón, nervioso desordenan palabras pongo me y se me. Calmo me ya, calmo es que me acabáramos, me ya.
ESTO NO ES UN SPAM. Si la suficiente parece le no oferta, le recuerdo que soy una muchacha rusa, muy joven y muy bonita, de alegre carácter y que quiere casarse con ud. e irse a vivir para allá. Tengo una extrovertida personalidad y me gustan los paseos y salir a divertirme a la noche. Además soy muy pero muy puta en la cama, una dama en los eventos sociales, muy buena y cariÑosa con los niÑos y una fiera para pelear descuentos y planes de pago a los departamentos de mora de bancos y servicios públicos. ¿Mencioné ya que soy muy muy muy puta en la cama? ¿Y lo de mi gemela hermana (que en mi familia la conocemos como .la de cascos ligera.)?
¡Uh, otra vez con lo que de cree no me! ESPERE: Porque tengo otra cosa más. Aparte de la plata y la putita, tengo para ud. un SISTEMA por el cual siempre, pero siempre, tendrá una BIROME a su disposición. O sea, nunca echará en falta una birome o bolígrafo, sino que siempre tendrá uno, que ud. no sabrá de dónde salió. Ya no tendrá que humillarse pidiendo biromes a sus allegados, y no tendrá que escuchar le digan que .¿Pero y con la birome que recién te di, hiciste qué?. o .Es última la birome que te doy, a ver si te comprás la tuya.. Con este sistema, que se lo regalo porque yo no necesito .escribo con marcador- y además para mí es medio un problema tenerlo, ud. tendrá las 24 horas del día una birome para anotar números de teléfono, o llenar el cuadrenito de gastos diarios o la idea para su humorístico blog que no se le pierda, y no debe preguntar de dónde salen esas biromes .hay cosas que no saberlas es mejor, aparte no hace falta-, éstas aparecerán en su bolsillo. ¡Y solo debe darme no sus datos bancarios, deje, deje, no me de nada, ni su fecha de cumpleaÑos ni su teléfono número; no, quiero nada de eso, sólo dígame. a ver.. ya está: ¿qué hora es?
¡Ah, tampoco, estoy le ofreciendo la copada más cosa mundo del y no porque quiere llamo el S.Pam me nombre pelotudo es creerlo puedo no! ¡Loca pongo me! ¡Cache me die en! ¡Pero que pan queso la te con, saco saco pongo pongo me me el el, Dios de será!!! ¡Final a la, parece me son que putos medio, siquiera no quieren esta hembra delante tienen que! ¡Mujeres y las lesbianas reprimidas son, les gusto yo sé porque que pero atreven se no conmigo estar a! ¡Un desastre! ¡Un SAS-DE-TRE!
¿Y el Vale por 10 cagadas no tampoco? Es vale un que si cagadas mandás 10 te las perdonan toque al, presentando vale este. Como cagadas gratis. ¿Tampoco, ah? ¡Pero siquiera ya pido no te me que digas hora la, mirá digo la te yo: son 23 las :55 pm (Bongabongabonga horario)! ¡ARRGGHGRHHHHH!!!
¡Me (portazo) ¡BLAM! harté, me cornudos de hato, voy!
Miren, más fotos copadas de famosos (enviado por Vontrier) y la fábrica de nanotubos de carbono más grande del mundo (enviado por Fender).
miércoles, 3 de febrero de 2010
Dato 11.449: La Bola de Yeso de Mozart
Cuando era muy joven, el compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart hizo un viaje a Inglaterra. Durante su estadía en Inglaterra compró yeso del que se usa para vendar las fracturas óseas. Este trozo de yeso está actualmente solidificado y hecho una bola con la venda que lo recubre. Es decir, Mozart no lo usó para curarse ninguna fractura ni se lo firmaron los amigos. Se trata sencillamente ni más ni menos que de una bola de yeso. Esa bola de yeso está expuesta en una vitrina de la casa natal de Mozart, sobre la Getreidegasse (la Calle de los Cereales) de Salzburgo, Austria. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Mordi, que lo sabe porque se costeó hasta allí. De paso recomienda no visitar la casa, ya que lo más interesante de esta exposición es la bola de yeso de Mozart. Probabilidades de exactitud: 200 &&, por costeo. En cambio no adscribo a la anti-recomendación. Me encantaría ver esa bola)
¡La vida es un Enrique & Ana!
El carameluchi de la felicidad: Uhhhh, la verdá que un montonazo de cosas, pero elijamos una: ¡Tengo PLANCHA DE BIFES, regalo de mi hermano! Esto es una noticia más copada de lo que parece porque no sé si saben pero una plancha de bifes sale una pequeÑa fortuna. Ahora sólo me falta la cama, el escritorio de los nenes, la hamaca paraguaya, un pelapapas como la gente (el que tengo es una bosta), un par de lámparas, dos mesas, el equipo de DVD, un modulador de TV, un escurridor para colgar, el cloro para la pelopincho, la bordeadora eléctrica, los instrumentos para la parrilla, la bosa de arena para pegarle piÑas, un par de bibliotecas y se puede decir que estoy completito. Bueno, una uto nuevo no me vendría mal. Pero con esas cosas estoy completito, completito.
El carameluchi de la felicidad 2: La otra es que después de meses de angustia me acordé del nombre de Ray Harryhausen, el famoso animador de las películas de Simbad. .Otro nombrecito que se me lleva la edad., me dije. Pero me negué a buscarlo en el internet. Si se fue, que se vaya para siempre. Por algo se habrá ido. La otra cosa es que el otro día me lo acordé solo, así que se debe haber destapado algún caÑito.
El dardo emponzoÑado con el curare de la desdicha: En fin, el perro sigue sin aparecer (a ver si se ponen las pilas y empiezan a barrer, rastrillar y aspirar la zona), pero de momento me preocupa que al parecer me puse una prenda de vestir con olor a pis de gato para venir a la oficina. Bueno, ya chequearé cuál es. Por ahora me hago el disimulado diciendo .¿pero de dónde vendrá ese olor?. (una técnica que a lo largo de la historia de la Humanidad no ha ENGAÑADO A NADIE, pero no se me ocurre otra).
Miren, el gran jack Benny tocando el violín junto a Gisele Mackenzie. Ya no se puede hacer este tipo de humor, hecho de pequeÑas sutilezas y miradas y de sencillamente tocar el violín. ¿Estará prohibido? Acá otro.
martes, 2 de febrero de 2010
¡Llamado a la solidaridad denserio!
.Ah, la que faltaba, así que ahora usando el blog para tus .cositas. personales, botarate, peor no la podías hacer, etc. me dijo el Tío Juan carlos. Y yo le dije, ..Cosita. la pindonga, oxidado, una mascota perdida es una mascota perdida. y ahí el Tío, que muuuuuy en el fondo tiene buen corazón se fue gruÑendo pero sin poder argümasiado.
La cosa es así: El fiel compaÑero de animalismo de Jr. se estravió en esta ciudad cruel: Fue visto por última vez la noche del 31 de enero en las inmediaciones de Artigas y Pareja, barrio de Villa Pueyrredón, Buenos Aires; como pueden ver se trata de un can mediano y joven, de pelo corto y marrón oscuro. No se guíen por la posición de la foto: por lo general se encuentra exactamente al revés, parado sobre sus patas. Para más datos, a momento del estravío todavía se llamaba .Perri. y portaba un collar color verde.
Quien lo encuentre, escriba en calidad de urgente a ustedescontrami@gmail.com y hará muy feliz a un niÑo y a sí mismo, ya que estoy negociando una jugosa recompensa. (¡Tíooooooo, se acuerda del fideicomiso ese!!!)
Desde ya agradecido, y para demostrarlo, un youtubazo de esos que nos devuelven la Fe en la Humanidad.
Dato 7.449: El aÑo 800
La verdadera historia escrita comienza alrededor del aÑo 800 de nuestra era. Todo lo demás es un invento. ¡Mirá vos! (Fuente: El Gaucho Santillán, que dice que lo dijo el matemático ruso Anatoly Fomenko. Agrega que el ajedrecista .Garry Kasparov está de acuerdo con él.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque ya sabemos lo jodidos que son los rusos y no se van a arriesgar a decir una pavada así, sabiendo que la KGB les puede mandar un tio con un cable estrangulador. Aparte el tipo es HIS-TO-RIA-DOR. Y A-JE-DRE-CIS-TA. Pero no el primer tipo, el segundo, entendés)
lunes, 1 de febrero de 2010
¡Miren, inventé un impuesto!
Se llama el .Cargo por Pitutización.. Consiste en cuando llamás a un técnico para que te instale algo .un ventilador de techo, ponele- y al aparato .porque de golpe te lo regalaron de segunda mano, ponele- le falta algún pituto, lo que impide su correcto funcionamiento. Entonces el técnico te dice .ah, yo tengo de eso, yo le pongo. y vos decís, .ah, qué suerte, qué macanudo; y después el tipo en la cuenta le agrega al presupuesto original un montón de guita, en concepto del pituto que te puso tan macanudamente. Eso sería el .Cargo por Pitutización.. Mi pregunta es, ¿cuál es el procentaje máximo que te puden cobrar?
A mí, por el chiste este de los ventiladores de techo me cobraron como un 20 % de impuesto de pitutización. Es mucho, ¿no? Es como casi, eeeehhh. (hace cuentas mentales ) ¡casi un 20 %!
Miren, un dibujantazo del aÑo 63 que se llama William Steig.