Sitio de desinterés nº 17: Asociación Argentina de Volantes.
Billinghurst y Tucumán. No puedo agregar mucho más, porque no entiendo o no quiero entender qué significa “Asociación Argentina de Volantes” ni qué hacen sus miembros durante las reuniones, si es que se reúnen o hacen algo. Se trata de una zona de gran profusión de asociaciones civiles de este tipo: en diagonal se encuentra la Asociación Cartesiana, de actividad igualmente incierta.
Miren, una extraordinaria enteega de “Esa Cosa Porteña” en “Esa Cosa quiso Matarme”, especialmente el catálogo de votos (el “voto de izquierda tan tan tan moderado que es un voto de ultra-derecha” ya se ha ganado un lugar en mi corazón).
domingo, 31 de julio de 2011
¡Denuncian desinterés incomprensible!
miércoles, 27 de julio de 2011
¡Exhiben desinterés canófilo!
Sitio de desinterés nº 16: Cuartito de enseres de mantenimiento de plazas en forma de cucha de perro gigante.
Plaza Sáenz Peña, Paraná. Ignórase si adentro, efectivamente, vive un perro gigante. La lógica y nuestro conocimiento previo sobre los asuntos del mundo parecerían indicar que no, y que probablemente los encargados de mantenimiento de la plaza lo utilicen para guardar sus “cositas de mantenimiento”. En la misma plaza se encuentra un recientemente inaugurado Monumento a la Biblia, igual de desinteresante que la cucha, pero ostensiblemente más pequeño.
Miren, un regalo para el Día del Niño Zombie. (Enviado por Unservidor)
martes, 26 de julio de 2011
Dato 3.555: Los Vestuarios del Estadio de Anfield
El estadio de Anfield del Liverpool de Inglaterra, tiene una rara característica en sus vestuarios; la puerta de acceso del vestuario local es pequeña y estrecha, así cuando un jugador del Liverpool sale por ahí, se ve mas grande y corpulento. Casi tiene que agacharse. Enfrente está el vestuario rival y tiene una puerta mas alta y amplia. Allí, el jugador, en comparación, se ve pequeñito. ¡Mirá vos! (Fuente: Jorge del Oriente, que lo sacó del libro “Uruguayo, la biografía de Diego Forlán”. Depósito legal: 343.710/2010. Probabilidades de exactitud: 220 %%, por libro y con el dato del depósito legal y todo, como debe ser según el Reglamento Interno Flotante No Escrito de Envío de Miravoses (ed. 2009). Y aparte le agregué un poco para darle un poco de apoyo, porque como este dato no es sobre caca seguramente despertará poco interés entre mis sofisticados comentaristas.)
viernes, 22 de julio de 2011
Dato 3.551: La caca del wombat
El wombat hace caca cúbica, para que no ruede por los peñascos donde los deposita, y de ese modo marcar territorio. ¡Mirá vos! (Fuente: Dolo Eventual, que lo leyó en el Sunday Times South Africa. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque es de “en edición PA-PEL, nada de internet o cosas raras”, y aparte es de un diario serio de un país serio, que tuvo el valor de terminar con el apartheid, un apartheid que el propio país sostuvo durante cincuenta años, es cierto, ahí tenés razón lo que vos decís, pero tuvo el valor de terminarlo, aunque lo inventaron ellos, claro, pero bueno, lo terminaron, o sea, podrían no haberlo tenido, pero lo bueno es que después de haberlo sostenido a sangre y fuego,agarraron y lo sacaron, veamos la parte buena también, no nos quedemos en la crítica por la crítica misma de que durante décadas tuvieron a los negros oprimidos y muertos de hambre a contramano de la historia, vemos la parte buena de que un día lo sacaron)
¡Feliz día del Camarada!
Escribe el Dr. Tranca
Premio Nobel de Facto de la Medicina Ilegal
ayudemedrtranca@gmail.com
Ahora que ya pasó esta desagradable fiesta comercial de celebración de la amistad, donde la parte más triste no es que sea “comercial” sino que sea una “celebración” y, peor aún, que sea “amistad”, voy a decir tres o cuatro verdades y si no te gustan vení que te espero con los nudillos inyectados en sangre.
Es hora de terminar con esta maricastañuelada de la “amistad” (o “homosexualidad reprimida”, digo yo; “bueno, por lo menos es reprimida”, dirán ustedes, y también tienen razón), que no es más que una lamentable excusa para el contacto físico inapropiado, a saber: palmadas en la espalda, apretones de manos, pulseadas, lucha libre, trompadas, “scraun” y conversación (que también se puede considerar contacto físico porque cada tanto te llega un salivazo y de ahí al beso de lengua solo media la distancia del tecnicismo), es decir, conductas que ningún hombre bien bien bien hombre debería permitirse a él, ni a sus allegados, ni a cualquiera a menos de cien metros a la redonda.
El hombre bien bien hombre no tiene amigos; es un solitario que se lame solo las heridas y se aleja al horizonte luego de haber prendido fuego a esa taberna donde lo miraron feo, sin mirar atrás. Porque sabe que la sonrisita estéril y la charla de fútbol –o autos, o minas, o boxeo, o sobre la mejor forma de limpiar una Kalashnikov, ponele- tan frecuente en estos “grupos de amigos” intenta cubrir con un velo de mentiras y engaños la única realidad: estamos solos, nosotros y nuestro pellejo, en un mundo de lobos contra lobos y donde sólo nos llevaremos a la tumba nuestro cadáver, el de nuestros enemigos –o el de nuestros vecinos más pesaditos- y el arsenal ucraniano que tenemos escondido bajo la baldosa del baño (ya di instrucciones respecto a esto último en mi testamento; contiene una cazabobos que se desmantela sólo mediante una clave especial así que no traten de hacerse los piolas), y que nuestros seres “queridos” –sí, hasta tu mamá, gil!- son capaces de arrancarnos las entrañas si se juega una paga medianamente suculenta (y no crean que no me ha pasado, aprovecho para agradecer eternamente al inventor de las entrañas protéticas de silicón).
El hombre bien bien hombre, a ver si nos entendemos bien porque ya estoy escuchando sus vocecitas de rata gangosa diciendo “ehhhhh, paráaaaa, pero mi amigo el Puchulu es de fierro, el otro día me invitó un asado y tenía molleja y tooooodoooo” y francamente estoy empezando a engranar sólo puede permitirse tres o cuatro tipos de relación con el prójimo: 1) Enemigos, 2) Escudos Humanos, 3) Revolcones con grandes senos de una noche y 4) Camaradas.
Porque, por supuesto, el hombre bien bien hombre no tiene “amigos”, pero sí puede permitirse tener un “camarada”. ¿Cuál es la diferencia? En primer lugar, el camarada nunca mentira vergonzosas idioteces como “la amistad es lo primero”. Porque para un hombre bien bien hombre, lo primero es la misión, sea ésta voltear un gobierno tercermundista, rescatar un niño sabio con un microchip en el recto donde se encuentran importantes secretos gubernamentales, fabricar un tanque casero de carreras o incendiar la taberna de la que hablábamos más arriba; el camarada es un instrumento concreto y temporal con el que debemos tener cierta consideración, a menos que resulte un traidor a la misión -en cuyo caso corresponde bajada de dientes o ejecución, según la magnitud de la misma- o que la misión haya terminado, tras lo cual el DEBER MORAL de ambos “camaradas” es eliminarse mutuamente. Porque un camarada será un camarada, pero sobre todo es un testigo.
Si ambos son de esos hombres que hacen las cosas bien, se asesinarán simultáneamente o conseguirán abordar vivos sus respectivos helicópteros hacia sus respectivos cuarteles centrales (lo que les permitirá continuar con su camaradería hasta la próxima misión, o hasta que uno de ellos decida terminar lo que empezó).
En segundo lugar, nada de conversaciones sobre Tinelli o coleccionismo de Star Trek o el culo de tal mujerzuela de tal película o política o “proyectos en común” (cuando escucho la palabra “proyecto” me llevo la mano a la cartuchera). Porque el hombre bien bien hombre no habla; el hombre bien bien hombre actúa. No, no es actor, tarado; ya hemos hablado del tema de las “actividades artísticas”. Actúa, de hacer cosas.
La camaradería masculina está hecha, en un 99 %, de silencios. Si alguno de ustedes ve a dos hombres hablando, puedo asegurarles que no son hombres ni tampoco camaradas. Como mucho serán las cuatro putas esas de “Sex and the City” y creo que eso es lo más masculino que se puede decir sobre estos dos hombres; porque lo más probable, me temo, es que en realidad se trate de un par de unicornios untados en yogur y brillantina tocando canciones de holandesitas en un flugelheim mágico de donde salen arco iris y calcomanías de “Hollie Hobbie” (y si sé de estas cosas es porque las trillizas -la carne de mi carne- a veces traían amiguitas a casa que venían con esas cosas; lo que bastaba para que llame a sus papis para que buscaran a sus princesitas antes de que infectasen a mis niñas), con caretas de hombre puestas.
No, el hombre bien hombre no habla. No necesita hacerlo. Un hombre de verdad no debe pedirle nada a un camarada, porque se autoabastece, tampoco debe ofrecerle nada porque no es su mami, y no debe arreglar para “encontrarse” porque no es su novia, y no debe intercambiar opiniones con él porque sus pensamientos son algo privado y la opinión del otro no le interesa en lo más mínimo. Si el hombre bien bien hombre debe decirle al otro algo práctico como que “desenfunde su arma que se acercan los del bando enemigo”, es porque el otro no sabe hacer bien las cosas, así que antes de ser un estorbo más vale que se lo carguen (o pegarle un tiro en la nuca a la menor oportunidad).
Un hombre bien hombre puede pasar tardes enteras junto a su camarada sin pronunciar sílaba, bebiendo de sus petacas y viendo algún programa sobre bricolage (donde cada tanto, entre esculturas de porcelana fría y tarjetería española se enseñan cosas muy prácticas), ambos tirados en la cama (porque el hombre bien hombre no tiene más muebles que éste, necesario para los revolcones de una noche -y seria una descortesía permitir que su camarada se sentara en el piso).
Puedo decir con orgullo que así es mi relación con mi camarada Iván, un hosco soviético ex miembro de la KGB y con quien cumplimos alugna misión para la mafia rusa. Jamás, en nuestros veinte años de camaradería hemos intercambiado una palabra; ni siquiera sé si habla castellano, o si sus cuerdas vocales funcionan. Seamos claros. No tengo idea en realidad si se llama Iván, o si realmente estuvo en la KGB. Esto me lo he inventado para darle algún tipo de entidad, porque tampoco sé cómo es su cara: un hombre de verdad nunca mira la cara de otros hombres. ¿Qué son, Megan Fox? Y aparte porque no lo vi nunca –la misión para la mafia rusa se hizo por carta- y no puedo asegurar que exista. ¡Ni siquiera nadie me ha hablado de él! Yo sólo intuyo su existencia, una intuición netamente masculina, hecha de racionalidad y argumentos, pero intuición al fin.
Pero estoy seguro de que “Iván” –llamémosle así- se ha jugado la vida por mí y lo haría diez veces más, siempre que la misión lo requiriera. Y eso es a lo que llamo un “camarada” y no otra cosa, y discúlpenme si a sus “amiguitos” el Pachu o el Cuchu o el Fufifu o el Putitu no les entra el sayo pero a mí me educaron de otra manera y es así y si me lo querés discutir salimos afuera.
Porque para comentar el partido está la radio. O los rehenes.
jueves, 21 de julio de 2011
¡Sobrenatural propuesta de la CoMeTra!
La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno ha incorporado a sus ya múltiples divisiones su Dto. de Asuntos Espirituales y Eclesiásticos (compuesto por la mamá de Buseca, de gran actividad en el templo del barrio de la Iglesia del Séptimo Advenimiento y que aparte tiene algunos problemas y si no los canaliza, de golpe “se puede trular”, según palabras de nuestro joven vocal).
La propuesta con que se inaugura el Dto., sumamente jugosa, es acerca del Diluvio Universal. Comenta la Señora Lidia que siempre le pareció injusto que “en el Diluvio mataran a todos los animales menos a los pescados”, protesta más que razonable. ¿Acaso vale más un esturión, un surubí o un narval –o un pacú o un tiburón tigre- que un lince o un elefante? ¿Tiene acaso el Señor algo contra las carnes rojas?
Para aliviar esta terrible injusticia, propone la señora que el próximo Diluvio no sea un Diluvio, sino un Incendio; un Incendio Universal, y ahí vamos a ver cuántos pares son tres botas. Y que el Arca no sea de madera sino de amianto, y que contenga una pileta para ahí sí, llevar un macho y una hembra de cada especie ictícola. Y sino, que sea un Diluvio, pero de ácido, o de derrames petroleros. O de motosierras encendidas, o cables eléctricos o de trampas para osos, o de sanguijuelas o ganchos de carnicero, o de Terminators o de “unos como piojos que se te meten por los ojos y te van comiendo de adentro para afuera (sic)” y ahí hubo que darle un calmante a las señora porque como que se empezó a excitar un poco y le ardía el pecho (“Vamos a casa, mamá, vamos a casa, no la tendría que haber traído, Esteban, se pone mal, disculpá, vamos a casa, mamá”, le decía Buseca un poco mortificado. Yo le dije que no pasa nada, que me parecía todo muy interesante).
Por intermedio de la señora Lidia, enviamos el pedido de Incendio Universalno al Papa –“Ese Anticristo Hijo de Satanás”, según la señora- sino al Pastor Homero, jefe de la congregación, para que le dé el curso correspondiente y nos tenga en cuenta para lo del Arca de Amianto (por las dudas).
miércoles, 20 de julio de 2011
¡Y seguimos exprimiendo a Fito Páez!
Nada, hay que sacarle el jugo a Páez antes de que la gente se olvide, el último, el último, te juro que es el último.
¡En este chiste hecho en 5 minutos (y fotografiado en 15 segundos) podemos ver a Fito junto a su terrible sobrino Fituncio, que le da una dosis de su propia medicina! Y así cerramos este simpático episodio.
Miren, la máquina expendedora de bombachas usadas (enviado por Unservidor, lo mandó él, yo no tengo nada que ver, lo mandó Unservidor, no yo, lo mandó él)
¡Saludan por Defecto!
Estimados parientes, novia, exes, compañeros de oficina con los que se habla de Tinelli, mascotas, “amigos” de Facebook, amigos en segundo grado (amigos de amigos), tipos con los que vas a jugar al fútbol, viejos compañeros de colegio, colegas, personas con las que mantengo una cordial relación profesional, jefes, clientes, enemigos, rivales, tipo que vi una vez en el dentista, gente que veo cada tanto en una reunión, relaciones de mutuo respeto, tibio cariño y bodriez generalizada mantenidas a lo largo de los años por inercia, personas con las que me cruzo de casualidad en diferentes puntos geográficos y ya nos identificamos mutuamente a pesar de no conocer nuestros nombres, “amistades” de verano, borrachos con los que intercambiaste alguna vez unas incoherencias, amigos imaginarios, gente que no sé si existe, “stalkers” virtuales, vecinos, personas a las que recurro para obtener determinados servicios, el kiosquero, el panadero, el chino de la vuelta, “amigos” llenos de falsedad y hiel que te serruchan el piso, seducen a tu mujer, roban tus caballos y te apuñalan por la espalda, cyber-clones de amigos muertos creados mediante la manipulación genética para reemplazarlos (pero que se disuelven en su propio protoplasma a las 48 horas), Maestros del disfraz que toman la apariencia de tus amigos, cuerpos de amigos poseídos por entidades diabólicas, Seres angélicos o extraterrestres tomando la forma de un amigo tuyo “para que la puedas entender” o “para que no mueras de Horror Cósmico” o “para joder”, asesores religiosos, profesores, políticos nacionales e internacionales, gente de Internet, gente que firma spams, gente que aparece en la tele, estrellas de Hollywood, estrellas de la música, escritores famosos, personajes históricos, asesinos seriales célebres, dibujos animados, seres mitológicos, monstruos de videojuego, autómatas, figuras del Museo de Cera, animales embalsamados, muñecos de ventrílocuo, sombras chinescas, maniquíes, homúculos de feria de atracciones que adivinan el Destino, payasos malvados, el Dr. Fú Manchú, manchas voraces, el Golem, caritas que se ven en el descascarado de las paredes, voces internas, cicatrices que cobran vida, peces, celenterados, nematelmintos, helechos, virus, objetos inanimados, cuerpos celestes, entidades abstractas, Domingo Cavallo: A todos ustedes, hoy nada. Al resto, feliz día, ENTENDÉS (perdón si me olvidé de excluir a alguno).
Miren qué interesante, unos muchachos que hacen la comida que se ve en las películas.
Dato 3.550: No entiendo ni Jota
La expresión “No entiendo ni Jota” proviene del párrafo de la Biblia que reza “Ni una jota ni un ápice serán cambiados de la ley de Dios”; ya que al parecer, la jota era una letra insignificante, de poco uso. ¡Mirá vos! (Fuente: El Gaucho Santillán, que no cita fuente excepto el Buen Libro. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por libro, y qué libro, nada menos que el libro ese tan tan tan gordo que es imposible –o lleva mucho trabajo, que es lo mismo- chequear si el párrafo ese existe o no)
martes, 19 de julio de 2011
¡Revelan Verdad Universal Autorreferente!
Hola, hola, soy un adolescente de entre 14 y 17 años, pe-li-gro-sí-si-mo, atiborrado de estupefacientes que ofuscan el pensamiento y liberan inhibiciones, mucho olor a alcohol y a patchouli y tengo piercings por todos lados, en la cara, en la lengua, en los órganos sexuales y hasta en las falanginas; y aparte tengo tatuajes. Muchos muchos tatuajes con imágenes pornográficas y/o satánicas, o de nombres de grupos de “rock” igual de satánicos y perversos que yo. Porto en mi hombro izquierdo –el flanco de Lucifer- una mochila (en cuyo interior llevo cosas abominables), tapizada de prendedores con nombres de grupos de “rock” e inscripciones manuscritas realizadas con fibrón indeleble, también de nombres de los grupos de “rock” esos. Escucho, en uno de esos modernos aparatitos cuasi-invisibles, ese tipo de música o quizá de cumbia –especialmente el subgénero llamado “villera”-, pero a un volumen tan potente que la música se me sale por los orificios nasales con lo cual me las arreglo para destruir mi oído interno y simultáneamente molestar al pasaje del transporte colectivo, compuesto por amas de casa, honrados trabajadores y personas mayores que se han esforzado toda su vida para lograr un porvenir apacible; hasta que me presento yo, la imagen del Terror mismo, lleno de pensamientos anarco-sindicalistas, impulsos sexuales y hambre de Destrucción, para hacer trizas vuestro presente, pasado y futuro, no necesariamente en este orden. ¡Qué miedo!
¡BÚUUUUU! MENTIRA, ERA YO, DIOOOOOOOOOS, ESTA VEZ BAJO LA FORMA CARNAL DE JOVENCITO ATERRADOR, PARA DESPERTAR EL ESPANTO EN SUS MENTALIDADES PUSILÁNIMES Y PEQUEÑO-BURGUESAS. ¿QUÉ TUL? YO YA VI QUE ESTABAN AHÍ, AHÍ DE ORGANIZAR UN LINCHAMIENTO O LLAMAR A LA CANA, ¡CAGÓN! ¡MAULA! ¿POR QUÉ NO ME DENUNCIÁS A MÍ, BUCHÓOOOON? (Cachetazo) UY QUÉ MIEDOOOO, QUÉ MIEDOOOOO, EL ADOLESCENTEEEEE, VAMOS A PEDIR REBAJA DE LA INIMPUNTUALIDAD (Sic) ASÍ LOS METEMOS EN CANA A TODOS Y LOS CUARENTONES AVEJENTADOS AGONIZANTES PODEMOS CAMINAR TRANQUILOS, QUE EN ESTE PAÍS NO SE PUEDE VIVIR. (Coscorrón) ¡MAULA! ¡GARCA! (Se pone todo rojo) ¡HIJO DE PUTA!
(Resopla y repira medio fuerte. Alguien le alcanza una pastilla) BUENO, BUENO, SÍ, ME TENGO QUE CALMAR. ¡ES QUE ME SACAN! ¡ME SACAN! (Resopla) BUENO, SÍ IGUAL NO VINE A ESO, VINE A HACER UNA REVELACIÓN UNIVERSAL ASÍ QUE QUEDATE QUIETITO Y ESCUCHATE ÉSTA (Carraspea): CADA VEZ QUE UN BOLUDO QUE ESCRIBE SKETCHES, O COLUMNAS PERIODÍSTICAS O GUIONES DE CINE SE QUEDA SIN INSPIRACIÓN, EN BLANCO, HUECO COMO UN COCO HUECO, AGARRA Y HACE ALGO DE DIOS. TIPO “EL FACEBOOK DE DIOS”. ¿VISTE QUE HAY FACEBOOK DE DIOS? AHÍ TENÉS. O “EL BLOG DE DIOS”, PORQUE HAY BLOG DE DIOS Y NO LO PUEDO JURAR PERO ESTOY CASI SEGURO 100 % DE QUE HAY TWITTER DE DIOS, O UNA PELÍCULA SOBRE QUE DIOS BAJA A LA TIERRA Y HACE ALGO, O QUE DIOS O JESÚS SE VA A VIVIR AL PUEBLO PEDORRO DONDE TRANSCURRE EL DIBUJO ANIMADO, UNA SECCIÓN DE ALGO QUE SE LLAME “EL PSICÓLOGO DE DIOS” O “EL VECINO DE DIOS” O UNA TIRA QUE SE LLAME “DIOS” O UN SUPER HÉROE QUE SE LLAMA “SUPERDIOS” O UN CHISTE SOBRE LA COMPUTADORA DE DIOS, EL VIDEOCLUB DE DIOS O LA PORONGA EN COCHE DE DIOS. TOTAL COMO DIOS –YO- ES OMNIPRESENTE Y OMNISCIENTE Y OMNI-TODO LE PODÉS HACER DECIR CUALQUIER COSA. PERO NO SE DEJEN ENGAÑAR: NO SÓLO NO SOY YO –EL DE VERDAD- SINO QUE NO SIQUIERA ES CREACIÓN ARTÍSTICA, ES QUE EL TIPO SE QUEDÓ EN BLANCOOOO, ¡LADRÓN! ¡DELINCUENTE! (Le dan otra pastillita) NO, MEDIA DAME NADA MÁS. MEDIA DAME. BUENO, BUENO, DAME. SÍ, SÍ, PERDÓN. BUENO, NADA, QUERÍA ESPLICAR (Sic) QUE TODO ESO DE HACER “COSAS” CON DIOS ES UNA CHANTADA, MENOS ESTO QUE ESTÁN LEYENDO, CLARO (PORQUE YO SÍ SOY EL DE VERDAD). ¿Y ESA SONRISITA? ¿QUÉ SOS, VIVO? (Cachetazo) MIRÁ, MEJOR ME VOY PORQUE TENGO QUE DETENER UN TERREMOTO EN EL OTRO LADO DEL MUNDO (Con la boca hace ruido de que vuela, y se va corriendo con los brazos extendidos para adelante) ¡SUIIIIISSHHHHHH!
Miren, el tráiler de la película “Poema de Salvación”.
lunes, 18 de julio de 2011
¡Breve lista de cosas cuyo 50 % me da asco!
1) La filmografía de Mel Brooks (De “La Historia del Mundo” en adelante)
2) El ser humano en general (me da asco la parte de adentro)
3) La tipa esa que hacía de Ally McBeal en particular (me da asco la parte de afuera)
4) El perro (me da asco cuando hace caca, o sea el 50 % del tiempo)
5) El matrimonio Bruni-Sarkozy (me da asco la parte de Sarkozy)
6) El matrimonio Michael Douglas- Catherine Zeta Jones (Me da asco la parte de Michael Douglas)
7) El matrimonio Menem-Bolocco (me da asco la parte de… Bueno, no estoy tan seguro)
8 ) La película “Audition” (me da asco la parte esa de las torturas)
9) La borrachera de clericó (me da asco la parte de vomitar)
10) El color naranja (me da asco el amarillo)
11) El cuerito de chancho (me dan asco los pelitos)
12) El salchichón primavera (me dan asco las cositas que tiene en el medio)
13) El huevo duro mas un 10 % (me da un poquito de asco la parte de clara, sobre todo cuando se pone medio gomosa)
14) El muslo de pollo menos un 40 % (me da asco el culito)
15) Jorge Lanata mas un 50 %
Miren, Destapabanana, un exclusivo y misterioso sistema para rellenar bananas, un invento argentino para otro invento argentino. Aquí el demencial infomercial del producto y el reportaje a su creador: “La gente hoy no piensa en una Banana de mil sabores , para ello es necesario informarle al consumidor de su existencia” (enviado por Rodrigo S).
viernes, 15 de julio de 2011
¡Cumbre y Contracumbre de Fito Páez!
LA CUMBRE: Ahora que se puso de moda que “no hay que putear a los macristas, hay que tratar de entenderlos” como si fueran niños de seis años, muy a mi pesar –es Fito Páez- tengo que tomar una que otra antorcha encendida por el infame rosarino. Aclaremos que después de cierta edad y aburguesamiento natural me da cierto pudor mentir que siento “indignación”, o “asco” o ese tipo de cosas. Hablando en plata, Indignación o Asco ya no viven aquí. Como que ni un Macri puede encender esos chispazos en esta vieja carcacha, o sea, más que dejar sin calefacción el Borda y sacarle presupuesto al Garrahan o destruir la escuela pública, el tipo tendría que ir personalmente e incendiar hospitales y arrojarle ácido a los niños que van a los comedores escolares para que uno diga “Che… Pero ahí estuvo mal…” Luego está el tema de los votantes de Macri. Con los derechistas convencidos y asumidos, la gente tonta que no entiende nada, los talibanes del antikirchnerismo para quienes votar a Macri es alejar al Cuco Kirchnerista, los gorilas tradicionales y la gente ignorante en general que no toma conciencia de lo importante que es la salud y la educación pública no me voy a enojar. Es como enojarse con un perro porque ladra o con la pata de una mesa porque te golpeaste el dedo del pie. Es enojarse con un terremoto u otra catástrofe. Quitando a estos, debe haber votantes de Macri a quienes uno habitualmente consideraría gente criteriosa; con estos uno podría decir “Ehhh, cheeee” con cierto tonito de reprobación. Pero lamentablemente no conozco a ninguno. No sé, me parece que no hay.
Hechas estas salvedades, ¿cuál es el problema con Páez, aparte de que es una persona horrible que hace música chota? Páez sencillamente utilizó el discurso polémico, poblado de hipérboles y otras figuras literarias que incluyen putiar. Esto es una tradición en la discusión política internacional de todos los tiempos y aún más en la Argentina, desde la discusión con el taxista hasta las escenas de pugilato en el Congreso: De la putiada y la diatriba extrema han salido piezas literarias y humorísticas que se deben contar entre lo más alto de nuestras Artes Nacionales. ¿Qué es “Facundo”, una de nuestras obras literarias fundamentales sino una larguísima y brillante putiada llena de exageraciones e inexactitudes? O sea, seamos francos, no creo que al multimillonario Páez realmente realmente realmente le den demasiado “asco” otros multimillonarios. ¡Estoy seguro de que algunos deben ser sus mejores amigos! Lo que hizo fue una figura, una forma de decir, y no hay por qué sentirse herido hasta las lágrimas como parecen estarlo los escritores de cartas a los Correos de Lectores, ay ay, ay, le doy asco a Páez, cuánto dolor, cuánto dolor.
En lo personal no entiendo –y me tiene bastante podrido- esta obsesión por las formas y la Urbanidad que ronda cada vez que a alguien le conviene en los editoriales y los comentarios de blogs. “¿Así que porque pienso distinto soy un pelotudo? ¡Eso es fascismo!” ¿Pero qué coño creerán estos pelafustanes que es el fascismo? Fascismo sería si, por pensar distinto exigiera tu exterminio; decir que sos un pelotudo es LO MÍNIMO QUE SE PUEDE ESPERAR!
Y aquí tengo que –desgraciadamente- volver a la nota de Páez. La verdad no me pareció para tanto. Lo peor que les dice es “fascistas” y “egoístas”. O “simplones” que “no tienen swing”. Buéh. En mi apogeo yo hubiera dicho que son unos subnormales idiotas con mal aliento, genocidas histéricos satánicos más feos que tropezar descalzo, bolsas de pedos repugnantes con cara de culo y cabeza de poronga que a la hora de cenar se hacen los que se olvidaron la billetera y tienen tics nerviosos y granos en el orto y voces chillonas y todos miran Tinelli y a Rial y usan sombreritos de hélice, ¡HITLER! ¿Ves? Eso es un insulto. No lo hago porque sé que tengo muchos lectores antimacristas y me parece que es buscar el aplauso fácil. Y por otro lado, Páez también se queda corto en lo de “La mitad”, porque si querés que me ponga bien bien bien en puta te digo que a mí me da asco el 97, 98 %, y no de la Ciudad sino del país, y no sólo políticamente sino hasta físicamente. Pero eso ya es otra discusión.
Plis los “neo-tolerantes” déjenme tranquilo con sus “intentos de comprender al electorado” que para eso están los sociólogos y encuestadores profesionales, y por favor preservemos la sana tradición nacional de la catártica, irresponsable, liberadora y honesta putiada.
LA CONTRACUMBRE: Y, es Fito Páez.
jueves, 14 de julio de 2011
¡El Inmortal: Informe n° 1!
Por motivos personales, resulta que mi equipo de “Scheduling” y Organigramas me recomienda que extienda mi vida unos quince añitos mas de lo que tenía planeado. O sea que en lugar de vivir hasta los 90 como yo había decidido, tengo que llegar a los 105 (quién te dice 110). Porque sino no me va a dar el tiempo para todo lo que tengo que hacer. O sea, no es un tema de “agenda”, de uso de la “agenda”, esto no se arregla reservando mis jueves de 20 a 21 para tal cosa, mi gente ya me hizo el cálculo y me dice que necesito más tiempo físico en serio.
Por tanto me hallo a la búsqueda de la Inmmortalidad, o el sucedáneo más asequible posible, en este caso llegar a los 110. Ya sé lo que me van a decir: “Pero capo, máster, tigre, máquina, Echarri, turbina, Antipapa, Rey de los Mendigos, poronga, Dath Vader, Amo y Señor, La Roca, El Artista, El Gimnasio, quinto jinete del apocalipis, genio del rocanrol, ¿acaso no estás enterado de que la Búsqueda de la Inmortalidad es una Quimera anhelada por la Humanidad desde hace milenios sin que ello haya dado resultados positivos jamás?” Y yo contesto: “Pero grasitas, choripansitos, gente, pueblo mío, peonada, comentaristas, tipos, Multitud sin Rostro, robots de spam que me hablan desde el ciberespacio (y que no saben que lo son), todos ustedes, la gente de hace milenios no tenía a su disposición lo que tengo yo: ¡Internet!”
Hoy por hoy la tecnología nos brinda acceso a información de toda clase de fuetes una más confiable que la otra, desde estudios de la Universidad de Connecticut que nos hablan de las propiedades secretas del tomate a páginas de institutos semi-hinduistas sobre los beneficios del relajismo y masofilaxia. A través de ellas, puedo enterarme de la infinidad de elixires anbtioxidantes, tratamientos homeoalopáticos, raíces amazónicas sanadoras y tinturas mágicas que este maravilloso planeta tiene para ofrecernos. Sólo es cuestión de, cual un Dr. Livingstone de los límites del cuerpo humano, probar TODO y quién te dice.
Como siempre existe la posibilidad de que una de estas sustancias en lugar de hacerme inmortal me haga crepar antes de tiempo (viste cómo es), es mi intención aunque sea dejar un legado. Escribiré un informe completo sobre los efectos del tratamiento en cuestión, detallando beneficios, forma de aplicación, costos y lo más importante: nivel de asquerosismo o desgrabilidad (porque vivir 110 años, queridos amigos, no es gratis).
INFORME N° 1: El POLEN
Elegí esta sustancia por su alegre color amarillo que lo asemeja a pequeñas y vivificantes florecillas. Y si al devorar esto, nuestra amiga la abeja puede luego cagar miel, tengo para mí que por lo menos no debe ser venenoso. No me cierra mucho que dice que es algo así como la secreción del órgano masculino de la planta. Eso me da un poquito de impresión. Pero la Inmortalidad bien vale esta y concesiones peores.
QUÉ TE VENDEN: Aparentemente -si he de creer a los fabricantes de polen- con esto ya alcanza para la Vida Eterna así que la búsqueda parece haber terminado. Menos mal porque ya me estaba sintiendo fatigado. Y hablando de fatiga, parece que el polen te da “aumento de la resistencia a la fatiga y de la capacidad intelectual”, cosa que nunca viene mal. También “estimula el apetito, aumenta las ganas de trabajar y baja la tensión arterial”. Me dicen acá que tal vez en mi caso no sea tan bueno el estímulo del apetito y en lo personal no sé si querer trabajar será el mejor camino para superar el siglo de vida. Pero lo de la tensión me interesa. Ahí estuvo bien el polen. Por fin, parece que es muy bueno para el tema la próstata, algo que todo hombre mayor de cuarenta debe monitorear (aunque sea a nivel psicológico, no es necesario sí o sí llegar al “Evento”), porque si por “equis” motivo te la sacan capaz que te podés llegar convertir en una mujer mayor de cuarenta, con todos los problemas que ello implica (menstruación, depilación, sensación de que se te va el tren, menopausia temprana, ser mujer, etc.). Así que vamos para adelante que no sé para que te ponen la próstata pero una vez puesta hay que hacer todo para que siga ahí.
QUÉ PASA: La verdad que no vi que pase nada. Siento un 10 % más de ganas de trabajar tal vez, que justo no sé si es lo que estaba esperando; apetito el de siempre –monstruoso- que encima no me sirve para nada porque ando a ensaladita (por esto de los 110 años). La presión no me la tomé y en cuanto a la próstata digamos que ni bien ni mal pero no tengo urgencia de comprobarlo ya ya ya ya. Cuatro puntos.
ASQUEROSISMO: Como ocurre con muchos de estos productos naturópatas, tiene medio gusto a tierra, a una tierra medio sucia. Van dos dosis, ayer y hoy, y no me da la sensación de que “mejore” o “te acostumbres” o siquiera que el asquerosismo se mantenga en una meseta con el correr del tiempo. Nononono, me parece que va a ser cada vez peor, me la veo venir. Y me compré una bolsa. Espero que tirar la guita ayude a la longevidad. Cinco puntos.
FORMA DE APLICACIÓN: Una cucharada por día. Solo es incomible, es como comer unos gránulos amarillos sabor a tierra. Bueno, no es “como” eso, es “exactamente” eso: Se ve que la energía y las ganas de trabajar no incluyen la capacidad para la comparación literaria. Así que recomiendan tomarlo con jugo de naranja porque lo absorbés más, con lo que conseguimos un jugo de naranja intomable. Hoy probé con Actimel de vainilla (por lo de los 110 años) y el resultado fue notoriamente diferente: Actimel intomable. Igual hay cosas peores.
EL VEREDICTO: 0,8. Conseguido de dividir la efectividad por el asquerosismo. Suena a poco, especialmente teniendo en cuenta lo ambicioso de mi objetivo.
Maténganse alertas, el Inmortal sigue en la búsqueda.
miércoles, 13 de julio de 2011
Dato 3.512: Cosa que no hizo Jorge Newbery
El primer argentino que efectuó un vuelo no fué Jorge Newbery en el Pampero. Fué Antonio Premazzi el 24 de junio de 1864. Se le considera históricamente como el primer porteño en levantar vuelo desde la Plaza de la Victoria, y luego de trasponer un considerable trayecto aéreo descender sobre el agua en el Puerto de Buenos Aires. En realidad viajó en calidad de polizón involuntario, enredado en las sogas del aeróstato del norteamericano Wells Gibson, cuando éste hacía una demostración pública. ¡Mirá vos! (Fuente: José Luis Alonso, que no cita fuente alguna, por lo que se deduce que lo sabe por una suerte de Omnisciencia Total de Todo. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por la mencionada Omnisciencia. Le habría bajado un poco por incluir un “No-Dato” –lo de que Jorge Newbery no fue el primero, etc.- pero la otra vez por haber aplicado esta regla fui duramente criticado; y es por esto que este dato no se llama “Antonio Premazzi” ni “El primer argentino que efectuío un vuelo”. Para que se hagan caro de las consecuencias de criticarme, ¡tomá!)
martes, 12 de julio de 2011
¡Informan nuevo cambio de palabrita!
DECLARACIÓN DE LA SECRETA LOGIA QUE MUEVE LOS HILOS DE LOS CAMBIOS ARBITRARIOS DE NOMBRECITOS DEL MUNDO
“¡Sí! ¡Somos nosotros! ¡Los responsables de que misteriosamente y de noche a la mañana, en lugar de permitir el lento flujo del lenguaje vivo, cambiamos el modo de decir o pronunciar ciertas palabritas! Ataviados con nuestras túnicas de terciopelo violeta (que representa la violencia sin trasfondo de nuestrtas pretensiones), un medallón donde aparecen un transportador quebrado y un martillo con cachos de argamasa (que representan la Vorágine y el Caos en que queremos sumir al mundo) y los ojos enmarcados en delineador color verde petróleo (Nada, eso de amanerados que somos) nos reunimos en el Salón octogonal de nuestra sede ubicada en una mansión Tudor oculta en alguna ciudad del Mundo y decidimos, por ejemplo, que en los ochenta al actor “Sin” Connery se le empezara a decir “Shon” Connery, y que en el 2001 al “11/9” se le empezara a decir “11-S”. Nos mueve una ambición desmedida, una Inclinación al Mal indestructible y una urgente simpatía por la Incomunicación.
“Por eso hoy, julio del 2011, hemos decidido que ahora a la palabra “Ballotage” le vamos a empezar a decir en los diarios y la tele “Balotaje”, aunque todo el mundo le diga “Balotásh”. O sea, lo que diga todo el mundo no importa. Son boludos. Apelaremos a la pasión nacionalista y a un arbitrario sentido de pureza del lenguaje, pero nuestro objetivo será crear confusión, malentendidos, polémicas y finalmente saqueos y revoluciones. Habrá quien preguntará a otro “¿A quién vas a votar en el ballotage?” y el otro le contestará “¿Qué ballotage? Yo voy a votar en el balotaje”, y el otro dirá “¡Uy, no me digas que además de ballotage hay balotaje! ¡Che, no se puede vivir tranquilo! ¿Y cuándo es?” y el anterior dirá “Tal día”, “¿Tal día? (Re angustiado) ¡Pero si tal día es el ballotage! ¡No voy a llegar, no voy a llegar! ¿Y quién se presenta?” “M. y F.” “¡Pero si M. y F. también se presentan el día del ballotage! ¡Esto no es serio, loco, vamos a romper todo!” “¡Dale!” Y así.
“¡Tiembla, Humanidad! La S. L. Q. M. L. H. D. L. C. A. D. N. D. M. sigue, y seguirá, trabajando en las sombras utilizándote a Ti Misma como Marioneta, Instrumento y Veneno de tu Propia Destrucción. Próximas palabras a cambiar: “Estornudo” (por “Moclasto”), “bazooka” (por “Cañoncituuuuu”) y “Pepe Díaz Lastra” (por “Pipi Díaz Lastra”)”
lunes, 11 de julio de 2011
¡Lanzan tipo de persona que le falta!
El Dto. de Personas de “Yo contra el Mundo” encara un nuevo desafío y lanza a Jorbegueleinnor, un tipo al que siempre le faltan cinco pal peso.
“Jorbegueleinnor” se lanza a descubrir un continente: En plena Era de los Descubrimientos, “Jorbegueleinnor” consigue dineros del Rey para lanzarse a la búsqueda de nuevas tierras. Necesitaba diez mil, pero claro, el Rey le ofrece siete mil quinientos. Y el dice “bueno, bueno, no importa, con siete mil quinientos yo creo que ajustándonos un poco llegamos, eh, y, creo que llegamos”. Así que en vez de tres carabelas alquila dos, y en vez de cuarenta marineros lleva veintiocho y en vez de un experto en cartografía lleva un monje que sabe geometría. Y se lanza a la aventura -un poco nervioso porque el viaje más o menos le va a durar cien días y él tiene comida para ochenta, pero dice “bueno, pero entre que pescamos algo y capaz que descubrimos un continente antes de los cien días estamos hechos, yo creo que estamos hechos”. Sal no hay porque no alcanzó. A los setenta días los marineros se ponen nerviosos, y él los arenga con el máximo de energía de la que es capaz. Los marineros como que lo escuchan y muy muy convencidos no se quedan, como que si hubiera hablado más fuerte, o proferido cinco juramentos más capaz que sí, pero no, le faltó, así que siguen sus tareas pero medio con mala cara, medio mirando de reojo. “Jorbegueleinnor” se queda medio mal, le dice a su contramaestre que él gritó todo lo que pudo, que incluso ahora le duele la garganta, y el contramaestre le dice “y.., está bien”, y él dice “Y… yo hice lo que pude…” y se quedan los dos en un silencio medio desprolijo. A los setenta y ocho días avistan un continente, pero calculan y no les da la comida para llegar así que nada, se vuelven, y “Jorbegueleinnor” dice “qué cagada, estaba ahí, estaba ahí, lo podía tocar con la punta de los dedos”. Ah, y el continente se llamaba Superchinaestadosunidos y hoy sería una superpotencia y habría estatuas de “Jorbegueleinnor” por todos lados, pero no.
“Jorbegueleinnor” adopta un hámster: Él en realidad quería un conejillo de indias, pero le dio no sé qué, como que iba a ocupar mucho espacio, y se lleva el hámster. Y le da de comer al hámster todos los días y el hámster corre en su ruedita y toma agüita y hace esas cosas. Los hijos lo miran al hámster, así, como medio una sonrisita de desilusión, y hay un silencio incómodo que certifica a todas luces que un conejillo de Indias SEGURO hubiera sido mejor, mucho mejor, y “Jorbegueleinnor” se queda mal.
“Jorbegueleinnor” pone un restaurante gourmet: “Jorbegueleinnor” se juega el todo por el todo, dentro de sus parámetros, y pone un restaurante a todo trapo, con mozos, platos, mesas, con un ñato que te recibe en la puerta y te dice cuántos van a ser, con paté y tostaditas, etc. Todo tiene. Pero se olvidó de comprar la rúcula, dijo “bueno, con todo lo que puse nadie va a notar que no hay rúcula, tampoco van a ser tan hinchapelotas”. Y el día de la inauguración todos y cada uno de los comensales piden algo con rúcula, y los mozos se empiezan a poner nerviosos y le dicen a “Jorbegueleinnor” “Che, acá hay otro que quiere rúcula, ¿y si vamos a comprar? Y “Jorbegueleinnor” se ofusca, dice “bueno, vemos… No sé, capaz que lo dejamos para mañana”. Y a la gente le gusta la comida, no es fea, eh, no es fea, pero a un 75 % de la gente le parece como que faltó algo (la rúcula). Faltó. Al día siguiente compra y ese día sale bien, bien la comida, bien la rúcula, pero al otro se vuelve olvidar, y le agarra un bloqueo crónico como que cada tres días se olvida de comprar la rúcula y entonces el restaurante siempre está ahí en el filo de la navaja, no llega, como que no alcanza, no se posiciona, no no no no no no no, y eso que “Jorbegueleinnor” dio el máximo, incluso anotaba lo de la rúcula pero después se olvidaba de mirar (la anotación), dio el 100 % de sí, dio todo, todo, todo, pero agarra y se funde.
“Jorbegueleinnor” sale con una chica: “Jorbegueleinnor” invita una chica al cine y le parece que invitarla a ver “El Corazón de Dos Amantes Ardientes” y luego a un restaurante thai con luces rojas es medio desubicado, como que por ahí ella se siente invadida o presionada, así que la invita a ver “Una Historia de tibio Afecto” y la lleva a un restaurante de comida porteña. Y está bien, eh, no es que esté mal, eh, está bien, hay pollo al ajillo, hay malfatti, riñoncitos a la veneciana, no está mal. Y después se dan unos besuqueos y van a su depto. Ahí agarran y hacen el amor, y él da lo mejor de sí, pone toda la carne al asador, literalmente, bueno, no tanto, literalmente lo de la carne, no tan literalmente lo del asador. Incluso hacen “La cierva que crotorea”, mirá lo que te digo, y ella le dice –mientras hacen “La cierva que crotorea”- aguantá aguantá aguantá y el aguanta y aguanta y aguanta y cuando le parece ahí ahí ahí que están por llegar al clímax el agarra y no se aguanta, y zácate. Y ella dice que todo bien, muy lindo, faltó un poquito, unos segundos o minutos, pero bien, y él piensa que qué cagada, por unos segundos o minutos, estaba ahí, ahí, en fin, no, pero todo bien, ¿eh? Y, él dio todo de sí, bah, le parece, vemos la próxima, si hay.
“Jorbegueleinnor” corre el colectivo: “Jorbegueleinnor” sale medio apurado hacia su trabajo y ve que el colectivo está por llegar a la parada, así que sale corriendo a toda velocidad y cuando está a mitad de la carrera parece que el colectivo está por pasar de largo así que para, medio ofuscado, y da unos pasos caminando ¡y entonces ve que el colectivo paró! Así que sale corriendo de neuvo, en realidad trotando porque le parece que no hace falta pero entonces el colectivo arranca. Y él ahí pisa el acelerador y sale disparado a toda velocidad, como no corría desde que tenía diez años y le dolía el bazo, y llega ahí y la puerta del colectivo se está cerrando muy lentamente, y casi que llega que llega pero no. Como que disminuye la velocidad, aunque se queda con la duda, capaz si hubiera corrido esos últimos cuatro segundos… Pero ya está. El colectivo se fue. Y el dice “Bueno, yo di el máximo”. Y se corrige “Bueno, no el máximo, porque bajé la velocidad los últimos cuatro segundos”, qué cagada. Y ahí mira a su alrededor y se percata de que está en medio de la calle y le pasan varios autos zumbando. Y se queda mal.
“Jorbegueleinnor” va a comprar fiambrín: “Jorbegueleinnor” va a comprar doscientos gramos de fiambrín. Sale diez. Tiene ocho. Compra ciento cincuenta, y se va lanzando un suspiro desgarrador.
“Jorbegueleinnor” en “Alcohólicos Anónimos”: A “Jorbegueleinnor”, alcohólico, le toca hacer eso de pedirle perdón a todos aquellos que hubiera o hubiese perjudicado con su alcoholismo. Mira la lista y son un montón, y va con el tío Marcos y le hace un discurso conmovedor, y va con su ex novia Cassandra y ella se emociona hasta las lágrimas, y con el chino de la vuelta, que lo despide con mucho respeto haciéndole una de esas reverencias de las artes marciales, y así va pidiéndole disculpas a tooooooodo el mundo, uno por uno, dando el máximo de sí, son como doscientos cuarenta (“Jorbegueleinnor” era muy alcohólico). Y le queda Rodríguez. Pero son como las nueve y cincuenta, como que le parece que ya está, que no pasa nada si no le pide disculpas a Rodríguez. No sé, ya está, él dio el máximo, son las nueve y cincuenta, me va a cerrar el subte, cheeee. Y cuando va a Alcohólicos Anónimos y explica que le pidió disculpas a todos los de la lista “menos a Rodríguez, porque era muy tarde” lo echan.
“Jorbegueleinnor”, Emperador del Mundo: “Jorbegueleinnor”, con su estilo enigmático, porque en realidad le faltan cinco pal peso pero él lo ha disimulado diciendo que es su estilo enigmático, ha logrado extender su Dominio en todo el planeta. Colosales monumentos de adamantium representando a “Jorbegueleinnor” en diferentes posiciones cubren los bulevares de todas las avenidas de todas las ciudades de todo el mundo. ¿Todo? ¡No! Una aldea sigue resistiendo al invasor. Le avisan a “Jorbegueleinnor” que “hay unos bárbaros por allá que habría que exterminarlos, por el bien del Imperio”. Pero justo justo “Jorbegueleinnor” se estaba por ir del trabajo, que hoy venía el “Pata” Montezonny y Santiaguito, que hace un montón que no los ve y se iban a ir a una fonda, y se queda pensando como que capaz que no hace falta exterminarlos, escuchame, tengo todo el planeta, tampoco hay que ser megalómano. Aunque como Emperador es mi deber. No, tenés razón, me quedo. Pará. No, me voy. De última lo hacemos después, cuando empiece el Año Fiscal. ¡Ahí está! Mañana a primera hora lo agendo. Se va a la reunión y piden de todo, aunque “Jorbegueleinnor” dice que él postre no quiere y los otros –como es el Emperador del Mundo- dicen “bueno, yo tampoco”. Y cuando están saliendo piensan “che, igual hubiera ido como piña un flan con crema, ¿no?” “Y, sí, o un budín de pan, o un almendrado”, y “Jorbegueleinnor” piensa “y, algo de razón tienen. No hubiera estado mal” y se pone mal. Y al otro día encima los de la aldea esa le destruyeron todo el Imperio y cuando lo están por ejecutar dice sus últimas palabras, algo como “Di todo de mí para mantener este gran Imperio y ahora ya no tengo nada para dar”, y la gente lo aplaude, aunque ahí, tibiamente, medio de compromiso, salvo una señora que dice “ah, estuvo bien ahí”. Pero como que no es una ovación. Como que faltó. Entonces “Jorbegueleinnor” se pone mal, piensa “ah, capaz tendría que haber dicho otra cosa, algo más jodido, algo más fuerte” y le cortan la cabeza.
Gato que Hace Tambalear Absolutamente Todo Nuestro Sistema de Categorias
A primera vista parece un muñequito de cartel normal.
Sin embargo, el extraño uso de las comillas pone en duda toda nuestra concepción del Universo, ya que como podemos comprobar, no se trata de un gimnasio que se llama “Gato Fierrero” sino de un gato fierrero que se llama “El Gimnasio”. El por qué alguien utilizaría un cartel para promocionar tan fantástica criatura -ya que las posibilidades comerciales de un gato fierrero que se llama “El Gimnasio” parecen ser escasas- es un misterio. Para reflexionar.
jueves, 7 de julio de 2011
¡Lanzan tabla de equivalencias de intercambio de favores!
-Te recomiendo un restaurante muy bueno para ir con tu novia = Me copiás un DVD ese de la película esa que me contaste la otra vez
-Te regalo un mueble viejo que me sobra = Me invitás un asado en tu casa (sin achuras ni vino)
-Te presto un libro = Me prestás un CD (original)
-Te presto un libro = Me prestás cinco CDs grabados
-Te paso el número de un osteópata = Me pasás el número de un tipo que arregla computadoras
-Le pregunto a un tío mío gastroenterólogo qué es lo mejor para tu acidez = Me averiguás de una agencia de viajes que hace un 5 % de descuento en un paquete para Disneyworld
-Te digo cómo llegar hasta Desembargador Barroso y Ascasubi (tomándome el trabajo ESPECIAL de mirarlo en la guía “T”) + Te doy cambio para el colectivo = Me das unos Tic Tacs que tenías en el bolsillo cuando te estás yendo (queda un pequeño saldo positivo a mi favor)
-Me prestás tu cámara digital = Te envío algunas de las fotos que saqué acompañadas por simpáticas anécdotas + Caigo con una docena de medialunas cuando te la devuelvo
-Te recomindo para un trabajo = Me mandás un mail contándome la entrevista
-Te recomiendo para un trabajo y te lo dan = Me mandás un mail contándome la entrevista + pasás por mi box a saludar + lanzás una vaga invitación a comer (sin compromiso de cumplimiento)
-Te llevo en auto un sábado a la mañana hasta Claypole = Me invitás una pizza
-Te llevo en auto un domingo a la mañana hasta Claypole = Me invitás unas empanadas al mediodía + Me comprás un vino de 40 mangos en otra ocasión
-Me prestás doscientos mangos hasta fin de mes = Te los devuelvo + Te recomiendo una película muy buena + Queda abierta la puerta para un préstamo simétrico (con opción a negación si no están dadas las condiciones, p.ej, “no tengo”)
-Te ayudo a cargar unos muebles hasta la camioneta = Me acercás hasta mi casa que está a diez cuadras (con tolerancia hasta quince)
-Te ayudo a cargar unos muebles y después a subirlos dos pisos por la escalera = Me invitás unas empanadas y después me das el número de un remise (porque vivo a cincuenta cuadras)+ Al otro día me mandás el link de un youtubazo muy bueno
-Te ayudo a cargar unos muebles y después a subirlos cinco pisos la escalera = Me invitás una pizza (de Napolitana para arriba) + vino (de veinte mangos mínimo) + me alcanzás aunque estés a cincuenta cuadras (más cuadras incluye opción a negación)
-Escucho unos problemitas que tenés durante media hora = Escuchás unos problemitas míos durante cuarenta y cinco minutos (se suman minutos a tu favor como compensación por mayor dramatismo de tus problemitas al ser contados primero)
-Te alcanzo el papel higiénico = Tenés la deferencia de avisarme que deje pasar unos minutitos para entrar al baño
-Me das un CD virgen = Te traigo un café de la máquina
-Te recomiendo un hotel muy económico en Córdoba = Me traés unoa caja de alfajores de chocolate y dulce de leche
-Me contacto con mi amigo el Pelusa que vive en Helsinki para que lo vayas a ver cuando vayas a Helsinki = Me traés el equivalente a una caja de alfajores finlandeses
-Te doy unos papeles con valor monetario vigente = Me das medio kilo de alitas de pollo
-No te rompo el culo a patadas = No me cortás la yugular con un cuchillo de cortar el pan
-Te incluyo en un negociado = Me ayudás con unos votos para la ley “X”
-Te doy un riñón = Me invitás una pizza 10.000 veces + una botella de vino de entre $50 y $100 mangos, más no, qué te pasa, pará, dejá, quedate tu riñón mugroso
-Te doy el Supremo Regalo de la Vida = Escuchás pacientemente mi sermones durante veintisiete años (queda un pequeño saldo a tu favor)
viernes, 1 de julio de 2011
¡CoMeTra investiga las 6 Causas principales de Muerte Ficticia!
A raíz de esta gravísima noticia, La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno (Yo, Buseca, su novia Ludmila y un chico con problemas mentales que vive en el edificio de Ludmila) hace entrar en funciones a la Subcomisión Permanente contra las Muertes Innecesarias de Personajes Ficticios.
Primero pensamos en realizar una toma con piquete, escrache y asamblea y movilización permanente, pero antes de eso creímos que era mejor iniciar alguna acción legal, pero nos pareció que eso podía ser contraproducente; Así que dijimos de enviar una carta en términos muy firmes a Hollywood. Claro que se lo podían tomar como una agresión así que se nos ocurrió publicar una solicitada, pero como sale guita (y aparte la gente de Hollywood se podía enojar) evaluamos juntar firmas para un petitorio, pero a ver si todavía eso tiene alguna consecuencia para las víctimas así que no, no, dejá, mejor hacemos una cadena por mail. Igual después de eso lo pensamos mejor, porque a ver si sienten que la cadena de mails es una provocación y nos miran feo. Mejor por qué no lo hablamos primero entre nosotros y mientras tanto –para ser constructivos, nada peor que la crítica destructiva- no le damos un premio a los de Hollywood por su excelente trabajo, que también lo bueno hay que reconocerlo, qué se yo, tenés “Citizen Kane” y otras grandes obras maestras del cine.
Así que mientras Ludmila sale casa por casa a juntar guita para el premio, armamos una Sub-subcomisión de investigación (el pibe del edificio de Ludmila), para clasificar las causas más comunes de muertes ficticias.
Los resultados del informe (después de mi revisión, donde corregí acentos y comas y saqué las partes donde el pibe citaba partes de temas de “La Renga”), a continuación:
CAUSA 1 – “Lo justifica el guión”: Una de las causas más arteras para provocar la muerte de un personaje. Claro, el guionista (o su jefe, porque ya sabemos que el guionista no corta ni pincha) escribe el guión y como lo hizo él te dice que todo lo que pasa está “justificado”, una circunstancia tan cómoda como arbitraria. Con este truco barato son capaces de cualquier cosa, de matar a ese personaje tan simpático a poner a la protagonista en bolas cada cinco minutos (aunque les hacen más quilombo para esto último que para asesinar a mansalva a tantos amigos del protagonista o hijitos del policía vengativo). “Y, pero es así, la vida es así, sería irreal que el tipo se caiga de doscientos metros de altura y no se muera”. Ah, la vida misma, buaaaaaanoooo. DISCULPAME: Entonces también poné cuando el tipo caga, cuando está media hora tratando que lo atiendan los de Telecom y cuando mira pornografía, a ver quien va a ver tu película de mierda.
CAUSA 2 – “Es una biografía, y en la vida el tipo se murió”. DISCULPAME: En la vida el tipo se parecía a sí mismo, no a un actor entrado en carnes con peluca, o a una estrella del pop tratando de reencauzar su alicaída carrera laboral. Y seguro que cuando descubrió el coso atómico no puso esa cara de feliz cumpleaños, y cuando lo llevaban a la horca se estaba meando encima. “¡Pero el tipo se murió! ¿Qué querés que haga, que mienta?” Nooooooooooo, por favooooor, noooooooo, no mientas, dale. Che, una cosita, el otro día que llegaste tarde al “Brainstorming”, ¿no era que había paro de subte? Porque te vieron tomándote un submarino en Corrientes y Reconquista a las 10 y media, vistes, no, como ahora estás con la cosa de no mentir, no sé, yo decía, yo decía.
CAUSA 3- “El actor no arregló”: O “La Gran Charlie Sheen”, a vedces el actor se pone loquito y pide 5.778.4&&45440.00440.000.0000 millones de quintuplatillones de fantasticatrillones de rupias para seguir. ¿Qué hacemos entonces? ¡Le matamos el personaje! Eeeeeehhhhhh, pará. ¿No escuchaste hablar de la palabra “paritarias”? ¡Mirá si todos los acuerdos salariales se arreglaran así! ¡Qué mentalidad de sicario de hacendado colombiano, loco! A veces tienen más piedad y al personaje lo mandan “a estudiar a la Universidad”, o “a Inglaterra”, o “a hacerse cargo de su esposa enferma”, pero no jodamos, es lo mismo. El personaje no aparece más y a efectos de la serie es como que se murió. Otras, el personaje es tan importante que bajan la serie de un hondazo: Un genocidio. ¡Los matan a todos! Ustedes van a decir que peco de exceso de sentimentalismo pero acá la única solución pasa por CONTRATOS ACTORALES VITALICIOS, y que el Estado se haga cargo de sostener la serie por toda la Eternidad. Imaginate qué felicidad, todavía estarían saliendo capítulos nuevos de “Petrocelli”.
Escucho alguna objeción desesperada: ¿Qué pasa si el actor no arregló, pero porque se murió de verdad? DISCULPAME: No es excusa. Recordemos el caso del marido de “Hechizada”: Se murió el actor y pusieron a otro que hacía el mismo papel (y que era menos parecido que el doble de Sandro). ¿Ves que con un poco de onda todo se puede?
CAUSA 4 – “No se me ocurrió que hacer”: Cuando el guionista se queda en blanco hace las siguientes cosas: o que el tipo se case, que tenga un hijo, que pierda la memoria, que se vuelva malo, que se descubra su secreto o que se muera alguien. Es un recurso de personas débiles, la clase de personalidad enfermiza que cuando no sabe que hacer un domingo a las siete de la tarde se pega un tiro. “Y, es que tenía que haber un ‘quiebre’ en el guión y no se me ocurría nada”. Ah buaaaaanooo. Así que “quiebre”. Acá lo que te voy a “quebrar” son las dos piernas en cuatro pedazos. DISCULPAME: ¿No se te ocurre nada? No sé, pedí ayuda, repetite, plagiate algo, hacete echar (renunciar no, porque los Campeones no se rinden. Y aparte no te indemnizan), pero no mates al mejor amigo, o a la madre, o al maestro, o al protagonista. No te hicieron nada. Además es una cobardía, no se pueden defender, ¡son ficticios! Es como echarle la culpa al cadete porque llegaste tarde a la reunión con el Presidente de Siemens y cagaste un contrato millonario. Tené un poco de vergüenza por una vez en tu vida: ¡Dejá que Dumbledore tenga una jubilación en paz!
CAUSA 5 – “Había que levantar las alicaídas ventas”: Es algo parecido al caso anterior, pero movido por directivos y gerentes de marketing. El caso emblemático es el de Superman: Iba de “capa caída” (qué ironía) y lo mejor que se les ocurrió fue matarlo. O sea, muerte por tacañería, porque si en lugar de eso hubieran sorteado un 0 kilómetro nos habríamos ahorrado todo ese disgusto. Encima hacen de esta desgracia todo un acontecimiento, te anuncian la muerte con bombos y platillos durante meses, hacen pósters, propagandas callejeras, notas perodísticas y polémicas en foros de Internet para nerds. No solo te matan sino que lo festejan, es la cosa más insultante que se puede imaginar: Ni hablar de cuando la gente vota para que te maten, como ocurrió con Robin en los años 90. ¿Puede haber algo más triste?
CAUSA 6 – “El autor es un Hijo de Puta”: A veces el autor sencillamente no tiene motivaciones tan mundanas o estéticas: Simplemente es un enfermo y un sádico y mata al personaje para jugar a ser Dios y hacer sufrir a sus personajes y sus lectores, como Flaubert cuando mató de melancolía al pobre infeliz de Charles Bovary. O para demostrar una “tesis”. Como Flaubert cuando mató a Emma Bovary para demostrar que su evidente odio patológico por las mujeres estaba justificado por el Karma. “Ay, bueno, pero qué tilingo, al final qué querés, que te la pinten color de rosa”. DISCULPAME: Más “color de rosa” que los folletines para solteronas histéricas no hay y ahí se mueren niños y madres y maridos cada dos por tres, así que tranquilízate un poquito, tranquilízate un poquito. “Y bueno, y bueno, pero la historia es mía y los personajes son míos hago lo que quiero”. ¡Y bueno, y bueno, matá a Dios y la Virgen Santísima, pero no te ofendas si después no te invitan a los cumpleaños y cuando pasás hablan bajito! ¡Enfermo! ¡Garca! ¡Salven al niño! ¡Salven al niño!
Archívese, publíquese, envíese por correo, copypastéese, postéese y guárdese en una de esas carpetas con solapitas.