lunes, 14 de julio de 2008

¡Lanzan la primera .Guía de Excepciones.!





La gran joda del siglo 21 es que el rompepelotas medio, de esos que hay muchos, tienen infinitos canales para manifestarse: blogs, llamadas a la radio, correos de lectores, comentarios en blogs, comentarios en blogs, fotologs, comentarios en fotologs, comentarios en blogs, mensajes de texto en programas con participación del público, comentarios en blogs, e-mails colectivos, comentarios en blogs, etc.


Gracias a su intervención nos enteramos de supremas revelaciones como que .no podés generalizar. y que .hay excepciones. y que .no son todos así., con lo que prácticamente no se pueden establece ninguna teoría sobre nada: si decís, por ejemplo, que los contadores públicos son todos unos pederastas, no va a faltar alguno que te diga, .eh, pará, que tengo un tío que es contador público y tan tan tan pederasta no es., y así.


Para poder ver venir de lejos a esta plaga, .Yo contra el Mundo. ofrece esta .Guía de excepciones. (en .Commentarist Mode.) que será de gran utilidad para comprender la mentalidad de estos bodrios:


.SI AMAS A ALGUIEN, DéJALO LIBRE; SI VUELVE, QUéDATE CON éL. ES TUYO.


Excepción: .Pará, no siempre, mirá si justo volvió porque se olvidó las llaves, o porque de golpe es tarde y quiere usar tu teléfono para llamar un radiotaxi, o algo. Ahí no podés decir que es tuyo, mirá si después te lo querés quedar y el tipo se quiere ir y vos le decís .ah, no, volviste, sos mío joda. y el tipo agarra y empieza a forcejear, ahí ya estamos bordeando el límite de lo policial, eh, ojo, eh, ojo. Aparrrrte ojo que el ser humano no puede ser propiedad de nadie porque la esclavitud fue abolida por la Asamblea del AÑo 14, libertad de vientres incluída..


.SI UN PROBLEMA NO TIENE SOLUCIóN, YA NO ES UN PROBLEMA.


Excepción: .No siempre, eh, no siempre, eh, no siempre, eh. Ponele que se de un lado tenés un león, y del otro tenés un cocodrilo. O sea, tenés el problema de que inexorablemente vas a ser devorado vivo, y no hay solución (porque atrás y adelante tenés una pared de cemento) pero igual tenés el problema de que no sabés qué animal preferís que te devore, y tenés que decidir porque se te vienen los dos encima y encima de que te van a devorar te sube el stress por la tremenda decisión que vas a tomar. Te das cuenta, no es todo tan así como vos decís. Aparrrrte todavía puede pasar que una parte te la devore el león y otra parte el cocodrilo, y ahí no me vas a decir que no es un problema porque aparte de todo lo mencionado, duele..


.NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MáS TEMPRANO.


Excepción: .Pará. No es tan así. Imaginate por ejemplo un piloto de avión, que se despierta bienbien bien temprano tipo 4 de la maÑana, porque hace vuelos de madrugada, y viaja hacia el Este, más rápido que la rotación de la Tierra. Al tipo le va a amanecer más temprano, por lo menos más temprano que a mí, cosa que no habría ocurrido si se hubiera levantado a las tres de la tarde, ponele. Aparrrrrte lo decís como si es bueno que amanezca más temprano, no es así, por ejemplo ponele que sos un croupier a comisión, o una prostituta. O un vampiro. Ves, no es siempre así la cosa..


.SI NO ESTá ROTO, NO LO ARREGLE.


Excepción: .No es siempre así. Por ejemplo, una sinfonía hay que arreglarla .en el sentido instrumental- y no está rota. Salvo que justo se haya perdido la página de los .bronces. o las .cuerdas.. Ahí podés decir que está rota, y también hay que arreglarosa. Pero ese es otro tema y yo no me quiero meter en camisa de once varas. El que mucho abarca poco aprieta..


.EL QUE MUCHO ABARCA POCO APRIETA.


Excepción: .No sé, eh, depende. Por ejemplo, un pulpito, que abarca poco, capaz que te agarra on los tentaculitos y ni lo sentís. En cambio, un pulpo gigante, o un calamar de esos que miden cuarenta metros, o el mítico Kraken de los mitos escandinavos, abarcan un montón, y aprietan más, por el tema de la fuerza muscular que tienen en los tentáculos. Aparrrrrrte, te aprietan en serio, no metafóricamente. Te podés morir. Ojo, eh, ojo, no es joda, eh, con eso no se jode, piano piano se va lontano..


.PIANO PIANO SE VA LONTANO.


Excepción: .Y, no, depende. No siempre, eh. No siempre, eh. No siempre, eh. No siempre. Eh. Por ejemplo, si te está persiguiendo un león, o un cocodrilo, o el mítico Kraken de los mitos escandinavos, si querés ir piano piano, muy lontano no vas a ir. ¿Entendés? ¡Seguro que no pensaste en eso! ¿No que no pensaste en eso? Las cosas hay que hacerlas en tiempo y forma y viendo caso por caso. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.


.UNA COSA ES UNA COSA Y OTRA COSA ES OTRA COSA.


Excepción: .Mirá, no podés generalizar así. No siempre es el caso. Por ejemplo, en un universo paralelo hay una cosa igual a este termo que tengo acá (porque estoy con el termo), y vos podés decir que .la. cosa termo, que tengo acá, es al mismo tiempo .otra. cosa (la del universo paralelo). O sea, una cosa es otra cosa. ¿Ves? ¿Entendés lo que te digo? ¿Entendés? ¿Ves que no es todo así coo vos decís? Hay que tener la mente más abierta, no podemos andar diciendo que la cosa es así o asá. Aparrrte tampoco queda claro cuando decís .otra cosa es otra cosa. si con .otra cosa. (la segunda) te referís a otra cosa que no es la primera .otra cosa., o a la misma. ¿Ves? No es tan tan tan así como vos decís. Igual yo mucho tampoco me quiero meter porque los de afuera son de palo.


.LOS DE AFUERA SON DE PALO.


Excepción: .Y… No siempre. Por ejemplo, en un grupo de palos, los de afuera no son de palo. Porque si no, serían .de adentro., ¿entendés? De adentro del grupo de los .palos.. ¿Entendés? O sea, en el .Universo Palo., los que no son de ese universo son, justamente, los que no son de palo. O sea, en ese caso los de afuera no son de palo. O son de .no-palo.. ¿Se entiende? No sé si se entiende. ¿Se entiende? ¿Eh? ¿Se entiende? No sé si se entiende. O, por ejemplo, aparrrrte, si yo digo que alguien es .del palo., es porque es de adentro. Entonces no puedo andar diciendo así, alegremente, sin tener en cuenta caso por caso, que .los que no son del palo son de palo. porque es un contrasentido. Hay que mantener un mínimo de coherencia, no es así como vos decís, no se puede decir .eeeehhh ahhhh oooooh, es todo como yo digo.. No se puede..


.LA CANTIDAD DE ENTROPíA DE CUALQUIER SISTEMA AISLADO TERMODINáMICAMENTE TIENDE A INCREMENTARSE CON EL TIEMPO, HASTA ALCANZAR UN VALOR MáXIMO.


Excepción: .Mmmmmhhh, no sé si siempre esto es así como vos decís. Por ejemplo, en esas máquinas de movimiento casi perpetuo que venden en los todos por dos pesos, la Entropía no funciona, o funciona poquito, o sea que tarda mucho en incrementarse todo el tiempo hasta alcanzar un valor máximo. O sea, ta bien, en algún momento se termina la cosa, pero tarda. No digo que no sea como decís, pero no es tan tan tan como decís. Y después también están esos tipos que son re pelotazos, que insisten e insiten con lo mismo una y otra vez, que vos decís .bueno, calculo quen esta vez el tipo no me va a venir a romper las pelotas. pero vuelven, y vuelven, como Jason, y vuelven con sus razonamientos bodrios y vos decís .uhh, pero este cómo hace? ¿No se cansa??? ¡Mamita querida!. y sigue y sigue y dale que va toda la semana meta y ponga y meta y ponga y parece que viola las leyes de la termodinámica él solo. ¿Entendés? ¿Entendés cómo es? ¿Ves lo que te digo? ¿Ves que no podés estar diciendo cómo es algo? ¿Ves que todo tiene sus cositas? ¿Hola? ¿Me estás escuchando? ¡Hola, hola!.


.NO SE PUEDE GENERALIZAR.


Excepción: .Mmmmhhh, no sé, eh. Yo creo que a veces, en casos muy puntuales, se puede. Por ejemplo en el caso de los que viven en Colegiales, viste cómo son..


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario