Y llegó el gran día; Hoy, 4 de setiembre, celébrase el Día la Historieta en todo el Planeta. Millones y millones de dibujantes y aficionados salen a la calle a festejar -y de paso a quitarle a las secretarias y los Inmigrantes el liderazgo de la fecha, que conmemora la salida del primer número de la revista Hora Cero, dirigida por Héctor Germán Oesterheld.
A manera de festejo . ya que lamentablemente lo de la Lucha Libre entre dibujantes no va a poder ser, porque los desafiados jamás reconfirmaron, así que espero se me entregue el título de Campeón en pocos días .es mi obligación reivindicar al gremio al que pertenezco (simbólicamente, teniendo en cuenta el raquítico volumen de mi producción actual) con una lista de COSAS QUE MOLESTAN AL PROFESIONAL DE LA HISTORIETA:
LA .ESTéTICA DEL CóMIC.: Cada aproximadamente DIEZ DíAS, un iluminado tiene la idea de hacer una película o una obra de teatro con lo que llama .la estética del cómic.. Esta genialidad, con la que espera tener algo que agregar en sus escuálidas gacetillas de prensa, consiste en sobreimprimir unos cuadritos en la pantalla, o dividirla en cuadritos, o proyectar diapositivas con onomatopeyas a lo Batman.
Vamos a ser claros: Cuadritos, globos y onomatopeyas o tienen nada que ver con la .estética. sino con un código que nace de una limitación: las historietas no tienen sonido ni se mueven. Usarlas en una película no tiene ningún sentido, salvo hacer el ridículo y obligar a hacer el ridículo a los pobres espectadores que se ven obligados con fórceps a aceptar esta convención forzada. Es como si yo dijera que este artículo tiene .la estética del cine. porque decido dibujarle a los costados los agujeritos donde la cinta de celuloide se engancha en el proyector. Tampoco es .estética del cómic. que los personajes estén coloreados intensamente o que aparezcan superhéroes o robots, otra idea errónea repetida hasta el hartazgo por crìcos de cine que han leído cuatro historietas en su vida. Me temo, en realidad, que no hay una .estèca del cómic.. Es un formato artístico, no un estilo de decoración de interiores.
LOS CHISTES DE QUE BATMAN ES GAY: Este cliché humorístico, repetido infinitamente por humoristas subnormales que se congelaron en la era de su viaje de egresados, suele venir revoloteado por otros de la misma calaÑa: Los Pitufos son homosexuales, Hulk es homosexual, Tintín es homosexual, Patoruzú es homosexual (ya podemos discernir, con algo de astucia, en qué consiste el mecanismo humorístico oculto) y, para variar un poco, que Superman es impotente (u homosexual). Bueno, es hora de que alguien se lo diga: el chiste no fue gracioso nunca. Podemos perdonar la SEGUNDA VEZ que lo hicieron, como homenaje IRóNICO y POSMODERNO a la primera vez; pero ya está. Es idiota. No lo hagan más. Gracias.
.SEGURO QUE CON ESTO TENéS MATERIAL PARA TU PRóXIMA HISTORIETA.: Después de contarnos con lujo de detalle una apasionante anécdota personal consistente en que en el supermercado discutió con la cajera por el correcto monto del vuelto que le correspondía, el desprevenido de turno como que se da cuenta de con quién está hablando y, con un brillo de entusiasmo en los ojos, nos sugiere la frase del encabezado. Supongo que esto es común en todas las profesiones artísticas, excepto aquellas que imponen un TEMOR REVERENCIAL como director de cine (nadie dice .con esto ya tenés material para tu próxima superproducción de cien millones de dólares.) o neurocirujano (.con esto ya tenés material para tu próxima lobotomía.). La sugerencia se acepta con una sonrisa forzada y un semi-asentimiento de cabeza.
.SE DEBE GANAR BUENA GUITA EN ESTO, ¿NO?.: Admito que no es algo que se escucha constantemente. Digamos que una cifra importante, un 50 % de las personas presiente que un historietista de tercera o cuarta línea . o sea, la mayoría .no gana lo mismo que un EMPRESARIO DE LA CONSTRUCCIóN o un DIPUTADO CON SUELDO DE DESARRAIGO. Pero de vez en cuando, alguien que se sorprende con nuestra extraÑa profesión, lanza esa suposición .no creemos que no siempre con sinceridad .y un caldo de resentimiento se revuelve en nuestras entraÑas.
CONFUSIóN DE GéNEROS: Por algún motivo, ciertas personas no hacen diferencia entre la historieta y los dibujos animados, dos géneros con reglas tan diferentes como el TENIS y la CONSTRUCCIóN DE CATEDRALES (bueno, tal vez esto último es una exageración). Es frecuente que al enterarse de nuestra afición y dedicación por el cómic, el hombre reaccione espetándonos que a él la historieta le ENCANTA, especialmente BOB ESPONJA, TOM Y JERRY y las intervenciones cancheras de la GOTITA DE MAGISTRAL. (También es irritante ver el éxito y la prensa que tienen los dibujitos que roban con chistes que hemos leído en formato historieta hace VEINTE AÑOS y que hoy se venden como .transgresores., pero eso da para otro artículo completamente diferente!)
No, somos unos mártires bárbaros. ¡Que Dios los bendiga a TODOS!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario