jueves, 15 de junio de 2006

¡LO úNICO QUE FALTA AHORA ES QUE APAREZCA LA “LLUVIA DULCE”!





Al aterrador fenòo de la DESEXTINCIóN DE ESPECIES, ya denunciada en esta columna con anterioridad, el lector Gustavo Ibarra denuncia un nuevo flagelo que amenaza con acabar con la ecología: el agrandamiento de la capa de ozono.


Si esto continúa así no sólo tendremos que crear una RESERVA PARA ECOLOGISTAS sino que en pocos aÑos podremos leer los siguientes CATASTRóFICOS TITULARES:


AGUJERO DE OZONO CADA VEZ MáS PEQUEÑO E INSIGNIFICANTE

Científicos de todo el mundo advierten que de seguir así desaparecerá el único agujero que permitía que el planeta respire. Se habría descubierto que el agujero era fundamental para la supervivencia humaa. “Si no, es como si la Tiwerra tuviera puesto, por decirlo metafóricamente, el mismo calzoncillo todo el tiempo. Por decirlo así”, comenta el jefe del protocolo de Kyoto. Los EEUU se habrían negado a aumentar la producción de desodorantes con CFC.


LLUVIA “DULCE”, EL FLAGELO QUE AZOTA EUROPA

La lucha contra la lluvia ácida habría sido en vano, advierten organizaciones ecologistas contra todo el mundo. Estudios recientes indican que ésta era un fenómeno natural que la Madre Naturaleza (una investigación de la Universidad de Connecticut habría descubierto que efectivamente existe la “Madre naturaleza” y que habla telepáticamente a través de árboles con carita y todo) había creado para equilibrar el exceso de azúcar en nuestra dieta. La reversión de la lluvia ácida, por tanto, ha dado lugar como reacción natural una “lluvia dulce”, que de sólo tocarla aumentás como veinte kilos y aparte corrés el riesgo de hacerte diabético. “Es el Apocalipsis Gordo, por decirlo así”, comenta el vocero de Greenpeace.


SE VIENE EL “EFECTO PRIMAVERADERO”

“El efecto invernadero está desapareciendo más rápido de lo que imaginábamos”, comenta no sin pánico el Presidente de Fundación Vida Silvestre. “La temperatura irá decendiendo un grado por aÑo, hasta establecerse en veinte grados muy muy agradables, y todos los días a eso de las siete de la tarde correrá una brisita suave, aunque cada dos semanas habrá una lluvia muy romántica y cuando termine habrá olor a pastito mojado. Además un mozo nos traerá una caipirinha para tomar mientras miramos el espectacular paisaje por la ventana de nuestra cabaÑa. Será catastrófico”. Las consecuencias que traería este fenómeno pueden ir desde la desaparición de la economía mundial – ya que nadie querrá ir a trabajar ni en pedo -hasta el aumento de la superpoblación por exceso de relaciones sexuales. Científicos de todo el mundo piden que se tripliquen las flotillas de colectivos para paliar el desastre, aunque los EEUU se habrían negado. “No se quieren perder el negocio de vender a todo el mundo el teletransportador que acaban de lanzar al mercado”, criticaba una fuente anónima.


LA SELVA AMAZóNICA INVADE LAS CIUDADES

Se descubre que la tala indiscriminada de selva amazónica tenía un propósito: Detener su crecimiento inexorable hasta donde estamos nosotros. Miles y miles de pequeÑas selvas amazónicas llenas de bichos y yuyos están apareciendo en ciudades de todo el mundo espontáneamente y la gente no puede dar dos pasos sin pisar una especie autóctona o recibir la mordida de una piraÑa. “Son insoportables. Dejás el auto en la banquina y te lo devoran en un minuto”, se queja Sven Sturlusonn, arquitecto de la ciudad de Estocolmo. “La selva amazónica está acabando con nuestros milenarios bosques de pinos y los pecaríes ya se han devorado la mtad de nuestros renos.” Para colmo, el exceso de oxígeno está causando toda clase de males en la población mundial. Se pide a Sting que lance una disculpa pública.


PREOCUPA EN ENRIQUECIMIENTO DE LOS SUELOS

Un estudio de la Universidad de Connecticut indica que la antigua preocupación sobre el empobrecimiento del suelo por el cultivo intensivo de soja era TODO MENTIRA: “Como las personas, el suelo necesita ‘ir al gimnasio’, por decirlo de alguna manera. Haciéndolo hacer el esfuerzo de darle duro a la misma planta una y otra vez, lo que logramos es que se venga vigoroso y gauchito.” El problema, justamente, ahora sería otro: El exceso de fertilidad estaría provocando que las cosechas de todo el mundo se vuelvan incontrolables. Los principales productores alimenticios salen a quemar sus cosechas para detener esta amenaza. “Ya aunque no plantemos nada los alimentos siguen creciendo y creciendo. Te das vuelta y te crecieron ochenta toneladas de soja. Y no sólo soja: Crece trigo, maíz, lechuga, coliflor, ají, hinojo, arveja, tomate, papa, batata, champignones, todo junto, como esas bandejitas que venden en las verdulerías, es más, ese es precisamente el origen de esas bandejitas, porque si no sería mucho trabajo”, se queja el CEO de una importante procesadora de alimentos que prefiere permanecer en el anonimato, por temor a las represalias de los verduleros que venden las bandejitas. Se teme que la solución del hambre en el mundo de paso a la indigestión mundial y la conversión masiva al vegetarianismo.


SE DESCUBRE QUE LAS BALLENAS SON MALAS

“Maten a las ballenas”, es el dramático llamado que hace el jefe del Protocolo de Kyoto. Al parecer se trataría de bichos re taimados, y el atávico deseo de exterminarlas a lo largo de la historia no obedecería más que al instinto de supervivencia. “El otro día salvamos a una que quedó encallada en la playa y después se fue sin agradecer ni mover la cola ni nada”, comenta Sally Windermere, vecina de Los Angeles, que expresa en lenguaje llano lo que ya advierten científicos de todo el mundo. Los EEUU, como siempre, se habrían negado a detener la cría intensiva de ballenas que se está desarrollando en el lago Michigan. “Están jugando con fuego”, dice el funcionario de Kyoto, mientras se calza su gorro de lana y entrena lanzando su arpón contra el sofá de su casa al grito de “¡Desde el centro del Infierno te atravieso, Leviatán!”


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario