lunes, 8 de septiembre de 2008

¡Lanzan nueva antología de .Bloggeratura.!





El fenómeno de la .literatura blogger. o, como lo llaman algunos, .bloggiteratura. o, como lo llaman otros, .bloggeratura. o, como lo llaman los menos, .literablogruggeruratublogura. tiene su cara comercial más visible -y algo paradójica- en los compilados de cuentos de jóvenes bloggers, enlazados por un eje temático. Luego del éxito de En celo, donde se trataba el tema del sexo y Uno a uno, que retrataba los aÑos 90, editorial Galaxia lanza Pasame el Control que vos no Sabés, un nuevo compilado donde el tema son las series del cable, y que reúne 57 nombres de la tercera generación blogger como Protyus, Gagalio, Master Death, Hernando Mollard, La Gata Elástica, Javiera No, Papudo, El Ñoqui, Azrael Miroslasky, Gianni Garco, Clorindo Marrale, Agustina Foderone, Mostiuko, Sol Figueroa, Sonia De la Vega, Eduardo Chopochopochopo, El Quequetuni, Mariano Escholari, Balbín, Ignacio Morituri, Martha Fernández, Ernesto Porreti, Andrea Ciambonardi, Chica Rockera y otros.


Entusiasmados con su primera publicación el papel, los 57 están reunidos en el Bar La Pérgola, en el barrio de Monte Castro (el punto geográfico más equidistante entre los domicilios de todos), ante la mirada algo agria del mozo ante los escasos pedidos (un café cortado y un par de licuados de banana con leche). Entre chistes, cargadas y respetuosas críticas literarias hechas al vuelo, no pasa desapercibida la presencia de otro de los colaboradores del libro, aunque difícilmente podría llamárselo un miembro de la .nueva camada.: nada menos que P., una gloria de las letras argentinas y a quien tenemos el gusto de encontrar luego de su noveno anuncio de retiro del mundillo editorial.


¡Qué sorpresa verlo en esta ocasión, Maestro!

P: Para mí también. Y nada agradable. ¡Después de estar entre estos chicos me siento como si tuviera que meterme en un geriátrico! (Risas)


¡Ja, ja, ja! Maestro, pero si usted ya está en un geriátrico.

P: Sí.


¿Cómo nació la idea de que un nombre consagrado como el suyo figurara en esta compilación?

P: Bueno, yo no sé si llamarlo .idea., pero nació de la mente diabólica de mi querido amigo Héctor Capobianco, productor editorial de Galaxia, a partir de algunos .temitas contractuales. y unos supuestos .libros que les estaba debiendo., sumado a una .plata que me interesaba cobrar.. Todos estos temas tan prosaicos, sin embargo y como suele ocurrir en el mundo de los escritores profesionales .que estos chicos aún no conocen cabalmente- han dado lugar al misterioso fenómeno de la Creación y el Arte. Pensemos, por ejemplo, en las novelas por entregas de Dumas, o en León Tolstoi que escribió La Guerra y la Paz cobrando por palabra, o en el Ulises, que Joyce escribió originalmente para una campaÑa de cerveza irlandesa.


¿Joyce? ¿Seguro?

P: Sí. El caso es que, gracias a la magia del marketing literario, me he visto circunstancialmente rejuvenecido y convertido en un .escritor joven.. Es extraordinario, ¿verdad?


¡Ja, ja, ja! Genial, Maestro, como siempre. Ahora, pensando en el tema más completo de la .literablogruggeruratublogura., ¿cuál piensan que es la diferencia fundamental entre ver un cuento subido a su blog e impreso en papel?

P: Bueno, yo puedo contestar eso. Si bien yo no he tenido un blog en mi vida -me parece que es para los pibes- entiendo que el papel te da otra categoría. Otro nivel. Es la diferencia entre un escritor de verdad y uno de juguete. Pensemos que de momento, Internet es una especie de chiche, mientras que en los ámbitos serios, donde se imparten conocimientos, donde se respira cultura, el libro sigue siendo el soporte fundamental. Al libro no hay con qué darle, y no lo digo porque entre novelas, cuentos, ensayos, obras de teatro, conversaciones y diarios íntimos de ex parejas yo tenga treinta y cinco libros publicados y ellos no.


Gracias, maestro. Es su visión. ¿Y vos, Chica Rockera, qué pensás?

Chica Rockera: Para mí esto es muy loco. Pero está bueno. A ver: estamos en un momento donde ya hay chicos que han nacido con Internet, ¿no? Entonces, es como que de golpe…

P: Perdón, perdón. Me parece fascinante lo que dice ella y quiero agregar algo. Es cierto que hoy por hoy si no tenés Internet no existís. Pero me animo a decir que uno existe más si tenés libro. Un ejemplo: yo. Cuando mi editor, Héctor Capobianco me propuso figurar en esta antología, fue bastante claro. Me dijo .P., no seas ortiba, necesitamos que ornes este libro con tu presencia, vos que sos un escritor consagrado, o vos te creés que alguien va a comprar un libro por estos pibes que no los conoce nadie. Aparte está ese .temita. contractual, acordate que te tenemos agarrado por las pelotas. Y te prometo que tu nombre en la tapa va más grande.. Eso me dijo, aunque lo último medio que no lo cumplió, lo tengo que llamar para putearlo. Así fue como nació mi cuento, en el que tomo un programa del cable ..El Chavo.- y lo utilizo como alegoría de la Maldad del Hombre y la Injustificabilidad de la Existencia. En mi cuento, DoÑa Florinda toma un rol apocalíptico que no deja dudas sobre mi desesperanza en el futuro de la Humanidad. Pero no importa, la cosa es que tan tan tan que Internet es reeee importante como que no es así.


Bueno, pero los medios digitales han puesto el futuro del libro en crisis, ¿no? ¿Cuál creen que va a ser el futuro del libro? ¿Vos qué pensás, Mariano (Escholari)?

M. Escholari: Bueno, yo creo…

P: Yo creo que puedo contestar esa pregunta. Al libro le va a ir bien. Mi amigo Capobianco me contó la plata que van a poner en publicidad y prensa, y cómo van a manejar la distribución, un 60 % a Capital y un 40% al interior y luego se van a manejar con el sistema de rotatividad alternada, hicieron un .focus group. en marzo y les dio bien, aparte me llamó para que les promocione el libro a los pibes. .Te necesitamos, P:., me dijo, .y además ya sabés lo que te espera si no colaborás.. Así que le va a ir bien.


No, yo digo al libro en general.

P: Claro, al libro, en general, le va a ir bien. ¡Es lo que estoy diciendo!


¡No! No a .este. libro. ¡Al libro como objeto, como soporte de información! A .los. libros.

P: Ah-ah-ah. .Los. libros. Bueno, eso es otra cosa, ¿por qué no lo dijiste así?


A ver, Javiera No, ¿vos que pensás?

P: .Los. libros. No es tan difícil. ¿Y vos sos de una revista literaria?


Maestro, le estoy haciendo una pregunta a Javiera No.

P: ¿Qué pregunta?


La del futuro de .los. libros.

P: Pero eso te lo puedo responder yo, que aparte soy el único que ha publicado libros, libros de esos de verdad, con hojas y tapa. Para mí es muy sencillo. El libro va a volver. Fijate cómo estos chicos, estos pibes están encantados, exultantes te diría porque les van a publicar las cositas que hacían en Internet en papel. Yo los entiendo, ellos no son como uno, que ha publicado como 60 libros. Así que para mí está más que claro: el futuro del libro es ir publicando, sitio por sitio, weblog por weblog, todo lo que está en Internet. Si tomamos el muestreo aquí presente, la tendencia, los guarismos digamos, el boca de urna, la resultante es clarísima. Así que cuando esté todo Internet en libro, ahí la van a cerrar y se van a dejar de joder.


Interesante su teoría, Maestro. ¿Vos compartís la opinión del Maestro, Clorindo (Marrale)?

P: Eso te lo puedo contestar yo.


¡Pero le estoy preguntando su opinión a Clorindo!

P: Bueno, pero por la cara yo me doy cuenta de si comparte o no comparte. A ver… (Lo mira fijo) Me parece… Que… Muy expresivo no es… Viste cómo son los pibes de ahora… Mmmm… No, no comparte. ¿A ver? No, me parece que no comparte. No. No comparte.


Bueno, vamos redondeando la entrevista.

P: ¿Puedo contestar yo?


¡Todavía no hice la pregunta!

P: Ya sé, pero quiero reservar turno de antemano. Para que no me digan que interrumpo.


La pregunta es general. ¿Creen que esta publicación va a redundar en un mayor tráfico en sus .blogs.?

P: Bueno, yo .acordate que me toca a mí, levanté la mano- no tengo mayormente blog, bah, me tuve que armar uno medio rápido para poner ahí mi cuento Eso Eso Eso, que en realidad lo tenía escrito a birome, así de ahí lo volvía a copiar .a birome, yo no confío en las máquinas que mediatizan la escritura- y, luego de escanearlo, mandarlo vía e-mail para que lo pongan en el libro. Pero ahora me picó el .bichito del blog.. ¿Puedo pasar el chivo?


No.

P: www.elcementeriodelasmetaforasvivientes.blogspot.com. ¡Ah! ¡Ah! No me quiero olvidar igual de los muchachos. Visiten los de ellos, también. Igual piensen en que el mío es el único hecho por un escritor de verdad, con 124 libros publicados, y no en un compilado precisamente. Y ahora, sí, podemos dar por cerrada la entrevista. ¡Chicos, propongo un brindis por nuestra antología!


Me alejo del bar, pensando en las nuevas tecnologías y el futuro de las comunicaciones; pero hay algo que no cambiará nunca, y es la violencia y el Mal, que anidan en el corazón de los hombres, como la que me ha tocado presenciar luego de que el joven Blogger Master Death le lanzara un gargajo en el ojo el Viejo Maestro, gesto que bastó para que el resto perdiera sus inhibiciones.


¿Lograremos algún día los seres humanos entendernos de otro modo? Espero que sí, aunque no me molestaría que sea recién en un par de horas.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario