miércoles, 30 de mayo de 2012

¡Máquina de pasar chivetes hace cada vez más y peor ruido!


¡OOOMPA LOOMPAH LOOMPAH! El Amo del Pincel, el Príncipe del Trazo Grueso, el Gigante del Dibujo Roñoso, Mr. Sergio Langer (uno de los siete mejores dibujantes de la Argentina – Cifra Oficial) inaugura HOY a las 19 hs. (sí, nunca un horario normal, pero en fin), con todo lo del vino y los saladitos de salmón y rúcula que eso significa (no se carantiza su gratuidad), un MUESTRÓN de dibujos con todo lo del Arte y el Combustible Espiritual que eso significa, en Mussetta Café, Billinghurst 894 (en diagonal a la Asociación Cartesiana y a unos metros de la Asociación Argentina de Volantes, así que está todo dicho). También está a unos metros (conozco la zona debido a que fe muy frecuentada por mi querido amigo Fayó) un lugar ruso, así que si los saladitos de salmón con rúcula no fueron suficientes podés ir después a comerte unos Pierogi o un Pollo a la Kiev o una Ensalada Rusa. ¡No te lo podés perder, boludo!





¡BIRDIE NUM NUM, BIRDIE NUM NUM! ¡A la pelotita, todos los jueves a las 21 se presenta TEMPESTE, espectacular adaptación de “La Tempestad” del Bardo de Stratford-on-Avon a cargo de Azul Borenstein y el SEÑOR Pepe “Ñok” Márquez, a.k.a. Pepe “Editor de ‘La Pulga Ochoa’” Márquez, a.k.a. Pepe “Diseñador de la tapa de ‘Yo contra el Mundo (the Book)’” Márquez. El tempestuoso evento ocurre en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543 (reservas: 5077-8077) y la entrada es $60, que comparado con un libro, por ejemplo, que te sale no menos de 79 pesos es un REGALO. Me parece a mí, se me acaba de ocurrir espontáneamente que “El teatro físico, la danza y las marionetas se encuentran para defragmentar un clásico y reconstruirlo manteniendo su esencia cn una forma visualmente impactante” y que “los actores portan la materia en forma de escenografías dinámicas y vestuarios desplegables”. No sé, se me acaba de ocurrir en forma totalmente espontánea y sin haberlo copypasteado de ningún lado. No, no sé por qué lo escribí en itálica y con comillas. Como que me surgió. ¡Pará! Pará. Porque además, la obra está musicalizada por el maestro y mi AMIGO PERSONAL Don Fabio Zurita. ¿Qué esperás, boludo?





¡FIJATE, FÍJATE, FÍJATE! Por fin, hoy no voy a promocionar mi libro “Yo contra el Mundo” que ya está a la venta en las mejores librerías porque me da vergüenza, hay que aflojar un poco con el egocentrismo, al final esto qué es, un blog o una vidriera del Barrio Rojo, así que en vez voy a promocionar la “Barcelona” de este viernes, que viene con el episodio 14 de “La Embarazada Mala” (¡Especial Freeganos!). ¡Pedila a tu kioskero amigo, boludo!



Miren, El Hombre Cursi.


Post original

Dato 4.679: Tomar mate


caparros.gifTomar mate es más cancerígeno que usar celular. ¡Mirá vos! (Fuente: Un tipo hoy en la radio, que lo sacó de una organización internacional que agarra cosas, no sé, cosas, por ejemplo “usar paraguas” y “consumir cianuro”, por decir algo, los estudia y le pone números, números de cáncer. Tipo si algo es más cancerígeno le pone tres y a lo que es menos cancerígeno le pone dos, y así, ¿SE ENTIENDE? Y ahí decían eso, tomar mate tenía más número, por no sé qué que tiene la bombilla caliente. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque los tipos son la no sé qué del cáncer y se dedican a eso. Y el tipo de la radio, también se dedica a eso, a ser un tipo de la radio)


Post original

lunes, 28 de mayo de 2012

Dato 4.677: El empujón pélvico


caparros.gifEl empujón pélvico en el coito es innato, pero sólo en el hombre. ¡Mirá vos! (Fuente: Dani el Nuevo, que lo sacó de “un ‘ejemplario de lo innato’ en un programa de televisión que se llama ‘La función de la palabra’”. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque por el título el programa parece uno de esos programas aburridos, así que debe ser bueno. Y por otro lado me gusta la palabra “Ejemplario”, no sé si existe, pero está bien, me gusta, tiene gancho, tiene “punch”, tiene “esmowing”. Bien la palabra “ejemplario”, bien, bien, seguí así, palabra)


Post original

jueves, 24 de mayo de 2012

Dato 4.681: El Elefante Nunca Olvida


caparros.gifEl tema musical del Chavo del 8, adaptado de la Marcha turca de Beethoven, se llama –por algún motivo difícil de discernir- “The elephant never forgets” (El elefante nunca olvida) y es una adaptación de Jean-Jacques Perrey para el álbum Moog Indigo, lanzado en la década del 70. ¡Mirá vos! (Fuente: mario Brizuela, que dice que “Lo sé porque la hermana del primo de una vecina es violinista en la Orquesta Estable del Teatro Colón y me lo dijo. Aparrrte, a ese álbum yo alguna vez lo escuché, y es tal cual.” Probabilidades de exactitud: 200 %%, por disco, que a esta altura de la tecnología es casi casi como libro)


Post original

¡Dramático encuentro en el País de la Sinceridad!


(En Sincerilandia, se encuentran dos ex compañeros de Colegio)



PERSONA GENÉRICA QUE PONGO PRIMERO PORQUE HABLA PRIMERO, NO PORQUE ME HAYA ROTO LA CABEZA PENSANDO EN ALGO: ¡Persona que se Sentaba al Fondo y que No me Acuerdo Cómo se Llamaba! ¿Sos vos?

PERSONA GENÉRICA QUE PONGO SEGUNDO PORQUE HABLA SEGUNDO, NO PORQUE ME HAYA ROTO LA CABEZA PENSANDO EN ALGO: ¡Persona Hija de Puta que No sé Quién se Creía que Era! ¡No-te-puedo-creer!

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: ¡Tanto tiempo, loco!

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: ¡Una vida, che, una vida!

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: ¿Sabés que la otra vez me encontré con Pibe con la Cara Llena de Granos?

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: (Trata de recordar) Pibe con la Cara Llena de Granos, Pibe con la Cara Llena de Granos…

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Uno de otra división que era re amigo de Boludo que a Los 17 Años se la Pasaba Dibujando Autos.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Ah, sí, cómo olvidarme de Boludo que a Los 17 Años se la Pasaba Dibujando Autos. Pero de Pibe con la Cara Llena de Granos. Che, ¿y de Tetona sabés algo? ¿Seguiste saliendo con Tetona?

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Y, un par de años… Pero después me metió los cuernos con Persona que Creíamos que Era Puto.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: ¿Con Persona que Creíamos que Era Puto???

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Tal cual, no te miento (cómo te voy a mentir si estamos en Sincerilandia).

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: ¡Pero yo estaba convencido de que era puto!

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Sí, yo también… Se ve que no tanto, ja, ja, ja, ja.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: No me río porque no sos gracioso. Yo tuve una historia con Narigona pero Con Buen Culo.

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Ah, sí, tenía buen culo. Claro que ella salió con medio curso. Disculpá que te lo diga así tan crudamente.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: No te preocupes, no esperaba otra cosa, estamos en Sincerilandia. Aparte no sé quién te creés que sos.

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: ¿Y ahora en qué andás?

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Y, estoy laburando en Lugar Donde a Fin de Mes me dan Plata para Comprarme Cosas. Igual estoy buscando otro tipo de laburo, más en la rama de Lugar Donde a Fin de Mes me dan Más Plata, para Comprarme Más Cosas.

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Ah, ¿Por qué? ¿No te gusta el laburo?

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Eso medio que me chupa un huevo, quiero más plata para comprarme más cosas. No sé qué cosas. Cosas.

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: ¡Me parece muy consistente con el hecho de que vivamos en Sincerilandia que seas tan franco y abierto!

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Gracias, igual voy a extrañar a algunos compañeros re buena onda, como Gordo que Siempre se Ríe de Mis Chistes, Tipo que Sabe Mucho de San Lorenzo y Trola. Y con mi jefe, Pobre Infeliz que se Banca Todas mis Cagadas me llevo bastante bien. Pero en fin, viste cómo es…

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Bueno, lo importante es que pegues un laburo donde te paguen más plata, para comprarte más cosas. Yo estoy estudiando Carrera Universitaria que se puede Estudiar Muy Lentamente Para que Mis Viejos me Sigan Manteniendo. Estoy dando una materia por año.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: ¡Qué bárbaro, che, te felicito! Siempre fuiste un parásito.

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Ah, veo que nunca dejás de tener presente el hecho de que vivamos en Sincerilandia. La cosa es que en cuanto termine la carrera me voy a vivir con Persona con la Que Tengo Sexo.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: ¡Ah, qué bueno, yo también tengo Persona con la Que Tengo Sexo!

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: ¡Qué bueno, che! Bueno en un sentido genérico y de contribución al sostén de la Sociedad Pequeño Burguesa, porque lo que es a mí no me importa.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: En cuanto consigamos un Lugar Donde Podamos Tener Sexo Más Seguido nos vamos a vivir juntos y a tener sexo más seguido antes de que nos pudramos uno del otro. ¡Incluso fantaseamos con tener un Receptáculo de Nuestros Genes!

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: ¡Ah! Bueno, no sé si es bueno que tus genes se repliquen, básicamente porque no me acuerdo cómo te llamás (aunque los cachetes esos que tenés no ayudan mucho, no creo que sea bueno que haya más gente con esos cachetes), pero me parece bien en ese sentido genérico que te mencionaba hace un rato. Aparte son lindos los Receptáculos de Genes, a mí me encantan. Y cuando tenés un Receptáculo de Genes te regalan cosas. Por lo demás, por mí se te puede caer un piano en la cabeza en cuanto nos despidamos.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Sí, a mí también, Excusa para Anécdota. No te jode que te diga Excusa para Anécdota, ¿no?

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: ¡Nunca me habían dicho así! Yo también te diría por tu sobrenombre…

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Claro, claro, pero si no te acordás de mi nombre…

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Ecole cuá, sería demasiado cínico, y no quiero darte más motivos para que uses epítetos denigrantes para referirte a mí cuando cuentes la anécdota a la que te referías, que desde ya descuento será un embole.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Y… Sí… No creo que pase de “Uh, ¿sabés con quién me encontré? ¡Con Excusa para Anécdota! ¿Cómo que quién era? ¡Persona Hija de Puta que No sé Quién se Creía que Era! ¿te acordás? Sí, también le dicen Excusa para Anécdota!”

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Sí, sí, vas a dormir a medio auditorio.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Puedo agregar que te quedaste pelado.

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: ¡Pero si no me quedé pelado!

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: No importa, total Persona que Todavía Veo sin Mucho Entusiasmo me va a creer a mí.

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: ¡Ah! ¿Todavía ves a Persona que Todavía Veo sin Mucho Entusiasmo?

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Sí, sin mucho entusiasmo pero la veo.

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Bueno, mandale unos saludos genéricos y carentes de todo tipo de sentimiento.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Desde ya que no le voy a mandar nada, pero gracias.

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Claro, claro, así me hacés quedar para el culo. Y bueno, no me molesta porque estoy podrido en guita y vos tenés que laburar como un infeliz.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Sí, ya sé.

PGQPPPHPNPMHRLCPEA: Bueno, Persona que se Sentaba al Fondo y que No me Acuerdo Cómo se Llamaba, no tengo nada que hacer pero esta conversación está agotada. Chau, voy a pensar en otra cosa.

PGQPSPHSNPMHRLCPEA: Chau, voy a pensar en epítetos denigrantes para salpimentar la anécdota esta.


Post original

miércoles, 23 de mayo de 2012

¡Revelan los 6 tipos de Decadencia Artística!


Ud. es un artista. No, Ud. no. Al de atrás le digo, córrase. Siempre en el medio, caramba. Pero no cualquier artista: Ud. es un Artista, así, con Mayúsculas, uno de esos Artistas que hacen lo suyo con gran calidad o no y obtienen un inconmensurable éxito internacional o no. La cosa es que ud. hace lo suyo y vaya si no lo hace, y la gente lo ve y opina o no y no dice nada, y le pagan por ello poco o mucho o nada. En fin, esa clase de Artista con mayúscula. La clase de Artista con mayúscula que entra dentro de la categoría que acabo de describir.



Ahora bien, Ud. no será siempre la misma clase de Artista que es ahora. Las cosas no duran para siempre, mi querido amigo: Llegará el día en que Ud. entre en esa inevitable Zona –en la que entran todas las entidades del Universo- llamada “Decadencia”. A la que le sigue más Decadencia, y luego la Muerte, o en el mejor de los casos una Decadencia tras otra, una peor que la anterior. No hay forma de escaparle. Pero está en Ud., o quizás en las circunstancias que lo rodean Y SOBRE LAS CUALES UD. NO TIENE LA MÁS MÍNIMA INFLUENCIA, JA JA JA JA JA JA JA JA elegir qué clase de decadencia prefiere. Son estas:



“ÉXITUS PRIME©”: Se trata de un Artista que luego de pelear duro en sus comienzos porque no es un nene de mamá que le dan la papilla en la boca sino que el tipo tuvo que agarrar la pala y la carretilla y LA-BU-RAR, querido, en algún momento logró el éxito monetario. Y descubrió que no estaba mal, nada mal. No está nada mal esto del éxito monetario, nada mal. Te podés comprar cosas, llegás fin de mes… Si el éxito monetario supera ciertos estándares hasta te podés comprar una mansión, cuatro cochazos sport y viajar a los más rutilantes casinos de Montecarlo y Acapulco (que ya sé que en Acapulco no hay, pero el que tiene plata hace lo que quiere). A partir de entonces en la ecuación “Plata/Calidad Artística” la parte de la “Plata” empieza a tener un peso cada vez más importante y desmesurado. ¿Un recital en la fiesta privada de esos ricachones de los que hablo mal en la mitad de mis canciones? ¡Bueno, dale, qué tanto! ¿Publicidad encubierta de Abocardadoras de Caños Flexibles Pepito en dos o tres escenas claves de mi película! ¡Y, sí, sí, qué tanto, escuchame, ya nadie se escandaliza! ¿Transformo mi novela de 800 páginas sobre un detective bisexual telépata en la antigua Persia en un alegato moderno contra el aborto pagado con el Oro del Vaticano? Y sí, si al final ya se ha dicho muchas veces, los temas del arte son tres o cuatro, el amor, la muerte, el aborto, las abocardadoras de caños flexibles, etc.



Si le va muy bien, ud. empieza a dejar de encargarse de la parte netamente artística artística artística para ser una especie de empresario. Contrata a uno o cientos de esclavos para que hagan la parte de dibujar, escribir, guionar, etc. Ud. deja de ser un artista o incluso un ser humano para ser una “Franquicia”, y empieza a firmar hasta las tarjetas de felicitación agregándole el símbolo © al final –si es que sigue firmando: si ud. tiene éxito verdadero, las firmas se hacen con una máquina.



Por fin, mientras nada en dólares y prostitutas de lujo, Ud. se habrá convertido en un artista deleznable y una peor persona, pero por algún motivo no se sentirá muy desdichado.



“WILLY WONKA”: Además de ser un artista, Ud. ha logrado cierta notoriedad con alguna de sus excentricidades (que ud. llama “su Personalidad”): Tal vez Ud. mencionó que cree en los Ovnis, o se viste siempre de verde esmeralda, o habla con palabras inventadas. Como Ud. no es tonto, o lo es pero no tanto, comprende que estas particularidades, esta mascotita que ha inventado para disimular su bodriez habitual son un significativo empuje en su carrera hacia lamansión, los cochazos, las minas y/o los chongos, es decir los verdaderos motivos por los que ud. ha decidido convertirse en artista. Porque, además de llamarlo para hablar en revistas de Arte, lo llaman para hablar en revistas de Ovnis, moda o lingüística. De a poco ud. va perfeccionando e intensificando esa mascarita, y empieza a tener miedo de un día ir vestido de beige o decir que “francamente los Ovnis me chupan un huevo”, así que continúa con el numerito hasta transformarse en una caricatura de sí mismo. Pronto la gente lo ve aparecer en la tele y dice “uy, otra vez el loquito éste”. El día en que es parodiado por un imitador televisivo medio pedorro (y encima le sale BÁRBARO) empieza a preocuparse, pero ya es tarde. Si intenta desprenderse de la Máscara, ya no lo reconocerá nadie, o aparecerá un advenedizo y se la robará para sí. Ya es inexorable: Ud. está destinado a morir como un prisionero de su personaje. Es tal vez una de las formas más lamentables y tristes de Decadencia.



PEPE MESETA: Ud. ha alcanzado el pináculo de sus dotes artísticas. Ya ha dado todo lo que puede dar. Se ha exprimido el cerebro al máximo y a nadie en su sano juicio se le ocurriría pedirle más. Pero hay dos problemitas: 1) Ud. tiene recién 27 años de edad y se espera que se siga ganando la vida durante un mínimo de treinta años más, y 2) El Mundo no está en su sano juicio, y espera que la gente siga mejorando y mejorando y siendo cada vez más grande y poderosa y genial hasta el Infinito y más allá. Ud. no ha empeorado, simplemente no mejora. Hace más o menos lo mismo que hizo siempre, incluso esforzándose y esto objetivamente no tiene nada de malo. Pero eso es percibido, a nivel macro, como un empeoramiento, y debe acostumbrarse a que los críticos digan “más de lo mismo” y el pelafustán medio se queje “uhhhh, cada vez peor, a ver cuándo se jubila, ña ña ña”. No es grave. Ud. seguirá conservando su kiosco hasta que se pudra, pero envuelto en esta niebla de tibia injusticia. Una decadencia levemente trágica.



“RESENTIMATOR”: Luego de una época de éxito rabioso o moderado pero éxito al fin (que habrá aprovechado para restregarle en la cara de otros colegas), su carrera de golpe se estanca, por decirlo de manera suave. En realidad, se estanca pero para abajo en una picada catastrófica. Sin embargo se las arregla para sobrevivir en el medio mediante microemprendimientos, changas ocasionales y algún trabajo en relación de dependencia vagamente relacionado con sus deseos originales. Lo cual no estaría demasiado mal si ud. se lo tomara con un poco más de espiritualidad y resignación. Pero ud. no lo lleva bien. No lo lleva bien. La carrera ascendente de los artistas jóvenes o no tan jóvenes o incluso más viejos que ud. empieza a llenarlo de cierta amargura, y lo peor es que no es capaz de disimularlo. Entonces cada intervención suya incluye alguna frase acerca de que ud. inventó eso antes o de que no sabe por qué no lo llaman o de que el público moderno está formado por orangutanes sin materia gris.



Cada tanto sus nostálgicos o freaks toman contacto con Ud. en la calle o en su Facebook emocionadísimos, pero en lugar de disfrutar del breve rato de zalamería, Ud. logra espantarlos mediante su habitual dosis de veneno, para luego asistir en riguroso jean piojoso y barba de dos días a convenciones y entrevistas en programas de cable (por lo general junto a dos o tres semi-fracasados como ud.), donde se dedica a dar lástima o terror, según sea el ánimo de ese día. Morirá de cirrosis solo como una rata en un departamentito, escupiendo algo así como “¡Hijos de puta, ya van a ver, ya van a ver, ya me van a devolver lo que es mío, hijos de puta!”



EL “TENGO EL CEREBRO QUEMADO”: Un tipo de decadencia muy común, especialmente entre estrellas de rock, actores de sitcoms norteamericanas y escritores de culto, que arranca con alguna de las ventajas que trae el éxito, tales como drogas gratis, alcohol gratis, vernissages, orgías, drogas gratis, fiestones, maratones sexuales, drogas gratis, groupies cada vez más jóvenes cuya interacción requiere ayuda de pastillitas, bacanales, banquetes, sponsoreo de marcas de champagne y drogas gratis. El artista en cuestión hace lo mismo que cualquier hijo de vecino en estas circunstancias: Agarrar todo. Según la constitución física del sujeto, las consecuencias pueden tardar meses o décadas, pero el final es inevitable: Una fritura irreversible y total del cerebro. A partir de allí, el Artista pasa más tiempo haciendo pelotudeces que la cosa del Arte en sí. La cosa del Arte en sí cae en picada o se hace cada vez más esporádicamente. Regalías y dinero bien invertido le permiten continuar este estilo de vida por toda la Eternidad, a menos que se interpongan managers y/o herederos codiciosos (lo que puede derivar en internación en un manicomio de lujo, con el cerebro igual de frito pero con otro tipo de sustancias). Si tiene suerte, se suicidará o morirá de sobredosis o en algún tenebroso ritual erótico, frente a lo cual millones de comunicadores dirán, con cara de inteligentes: “Murió en su ley”. Es una de las Decadencias más admiradas y deseadas por todos los Artistas del globo. Lo que pasa es que algunos después de dos o tres resacas prefieren elegir otra.



“¡NO SE MUERE MÁS!”: Se trata de un tipo de Decadencia que en realidad es la común a todos los seres humanos. Ud. se hace viejo. Hace las cosas cada ez peor porque tiene artritis o Alzheimer o sus diez visitas diarias al médico no le dejan tiempo para que su nueva saga de diez volúmenes fluya con naturalidad. A los 83 años filma una nueva película, pero cuando se estrena se descubre que apuntó la cámara en dirección equivocada, y se lo ve a Ud. dirigiendo en calzoncillos. Ud, además, es una de esas personas especialmente longevas, cosa que confunde al público (“¿Cómo, pero ese no se había muerto?”). Su decadencia será paulatina, lenta y normal, y no tiene nada de trágica, excepto tal vez el hecho de que ni siquiera sea trágica. Luego, contradiciendo el apodo que encabeza el párrafo, muere.


Post original

lunes, 21 de mayo de 2012

¡Gracias, están todos despedidos!


¡Se cierra el sensacional concurso “Responda de tal modo que el bloguero, sin saber anticipadamente en qué consiste la respuesta, encuentre –mediante la intuición- ésta aceptable o premiable y gane luego un libro que compila los artículos de ese mismo bloguero”!



La pregunta, como todos saben, era “¿Qué?”, y el ganador es el Sr. Fersaku, por su respuesta “Fácil: QUÉ QUÉ QUÉ QUENARANARANARANARANARANARA, CHARAM PARA PARA PARAMBA, PARAM PARAM PAAAAAN. Rosario siempre estuvo cerca, etc. etc.”, publicada el 18 de mayo a las 19 hs. Sr. Fersaku, contáctese con Producción ( ustedescontrami@gmail.com ) para combinar el retiro de su libro, ceremonia y fotos incluidas.



Mención especial para los Sres. Nicorcho, Silvilén y Richito, que dijeron la misma respuesta, pero después. Y, loco, te dormiste. Pero como soy BUENO y MAGNÁNIMO voy a darle a estos 3 (tres) semifinalistas una nueva oportunidad, ofreciendo OTRO EJEMPLAR TOTALMENTE NUEVO Y SIN LEER DE “YO CONTRA EL MUNDO” (THE BOOK) al primero (de entre estos semifinalistas) contestando CORRECTAMENTE (desde un punto de vista totalmente subjetivo) la siguiente pregunta:



¿QUÉ TENGO QUE HACER?



El resto de los perdedores puede colaborar sembrando la confusión, poniendo entre medio de los comments frases memorables de viejas películas, o de dependientes de comerciantes del barrio, o frases completamente inventadas con palabras inexistentes, o cualquier cosa.



¡Gracias a todos por participar! Miren, gogleé las palabras “Dromedario San la Muerte” y el segundo link que me apareció es éste.


Post original

viernes, 18 de mayo de 2012

¡Lanzan sensacional concurso con premio de la vida real!




¡Como digo en mi libro, ganate un ejemplar autografiado de “Yo contra el Mundo” (el libro que ya está en venta en las mejores librerías y que mediante el pago de una pequeña fortuna -pero quién no posee una pequeña fortuna en estos fastuosos tiempos- puede ser TUYO, TUYO, TUYO)!



Como primicia exclusiva pueden ver en la foto el libro en su formato físico, en su encarnación mortal y no como hasta ahora como un archivo .pdf o .jpg a partir de un diseño cibernético virtual de tapa (para aquellos escépticos que decían “mirá si a este tarambana le van a sacar un libro de verdad”).



Y ahora, ¡vos podés ganarte un “Yo contra el Mundo” (the book!) contestando correctamente la siguiente pregunta!



¿QUÉ?



¡No te quedes afuera, que se viene el invierno! Miren qué lindo, el “Reloj Inusual”.


Post original

jueves, 17 de mayo de 2012

¡Top Ranking 47 de lo que es la onda ahora!


1) “Y no digo que eso sea bueno”

2) “Pero no, loco, qué Plustermbogrestquqquqquequenananana ni qué Plustermbogrestquqquqquequenananana: Blog, lo que volvió ahora es el Blog, eso sí, ahora es con Pistoletingo, pero Blog, el Blog no morirá jamás”

3) “¿Vos seguís usando el Fifioooooooooooooooooouuuunnnnnnnnnnnnnnn? Pero no, si ahora volvió el Plustermbogrestquqquqquequenananana con todo, hay una vuelta al Plustermbogrestquqquqquequenananana, la onda ahora es volver a usar el Plustermbogrestquqquqquequenananana, solo que aggiornado. Se le adapta un Pistoletingo y listo.”

4) “Uuuuuh, flaco, qué antiguo, vos seguís con el Poltergeist, el Pupumlor y el Plustermbogrestquqquqquequenanananan cuando ahora lo que se usa es el Chaca-chaca-chaca,tarumba o el Fifioooooooooooooooooouuuunnnnnnnnnnnnnnn, o el Msmsmprtroiup y el Alamarosca”

5) “Nada que ver, el Pinterest y el Instagram no se usan más, ahora lo que se usa es el Plustermbogrestquqquqquequenananana o el Pupumlor o el Poltergeist”

6) “Joojojo, ¿en serio? Che, ¿lo escucharon a éste? Todavía anda con la boludez esa de Cuevana, incluso ahora que los dueños están todos presos en Guantánamo, no flaco, la cosa ahora es Pinterest e Instagram que no sé lo que son pero ahora la cosa son esas dos cosas”

7) “Pero no, pibe, te quedaste en el 45, el Twitter es cosa del pasado, ahora la onda es mirar películas en Cuevana, si, ya sé que se parece mucho a mirar películas a secas –que es re antiguo- pero ahora todos los piolas vemos películas y series en Cuevana, ayer me vi todas las temporadas de El Gran Chaparral, qué, qué pasa, qué dije, dónde se reveló mi edad, qué.”

8 ) “Loco, vos seguís con Facebook, flaco, el Facebook ya fue, ahora la gente piola, la gente copada, la gente que está en la pomada, los caqueros y los Divitos como vos y yo usan Twitter. Qué, qué pasa, qué dije.”

9) “¿Orkut? ¿Sónico? ¡Pero esas ‘redes sociales’ (porque ahora ya sé que son ‘redes sociales’) son del año del jopo! Dos palabras: Face Book. Nada, googlealo o youtubalo y después hablamos”

10) “¿Seguís mirando cosas en Youtube? Uy, pero qué antediluviano, no ves que es lo mismo que ver la tele. Ahora la cosa es tener Orkut. O Sónico. ¿Cómo que qué es? Es… Es… (Se queda mirando a un punto indeterminado en el espacio)”

11) “¿Qué? ¿Blog? Jo, jo, jo, jo, jo, pero qué tarúpido. Si la onda ahora es Youtube. Sí, ya sé, se parece a ver la tele. Pero no es lo mismo, es distinto.”

12) “¿Flog? ¿Flog? ¿Me estás cargando? ¿Vos tenés Flog? ¿Qué sos, Cumbio? Uuhhhhh, ¿te acordás de Cumbio? No, loco, el Flog ya fue, ahora lo que volvió con todo es el Blog, al Blog sí que no lo tira abajo nadie”

13) “¿Seguís con eso del Blog? No, no, ta bien, si te gusta… Yo estoy en Flog, viste, que es mejor, hay una piba re copada que se llama Cumbio que tiene millones de seguidores, es un fenómeno sin precedentes, yo creo que seguiremos escuchando su nombre en el candelero durante las próximas tres décadas”

14) “¿Cómo que es lo mismo?”

15) “Ah, ¿seguís con eso del Weblog? Uy, dio, qué cavernícola, qué bárbaro, loco, ahora la onda es Blog, no Weblog, Blog. Es diferente, es como mejor.”

16) “¿Qué hacés? ¿Tenés ‘Página de Internet’? Flaco, aggiornate, hoy por hoy la cosa es tener ‘Weblog’. ¿Qué qué es un ‘Weblog’? Bueno, esteeeeeee…”

17) “¿Así que buscás ‘cosas’ en Google? Buéh”

18) “¿Así que buscás ‘cosas’ en Metacrawler? Buéh”

19) “¿Así que buscás ‘cosas’ en Yahoo? Buéh”

20) “¿Así que te dedicás a poner nombres de supuestas páginas de Internet en la barra de exploración en la esperanza de que estas existan? Buéh”

21) “¿Así que usás ‘ARPANET’? Buéh”

22) “¿Cómo, cómo, cómo? ¿Tenés una consola de videojuegos para jugar al Tetris? Loco, la onda ahora es trabajar en ARPANET con el Minsiterio de Defensa de los Estados Unidos”

23) “¿Quéeeee? ¿Vas al fichín a jugar videojuegos? ¿Por qué, no tenés consola en tu casa? ¿Dónde vivís, en el Congo Belga?”

24) “¿Quéeeee? ¿Vas al fichín a jugar al Flipper? ¿Por qué, no tienen videojuegos en el fichín ese? ¿Dónde queda, en el Congo Belga?”

25) “¿Quéeeee? ¿Vas al fichín a jugar al Metegol? ¿Por qué, no tienen Flipper en el fichín ese? ¿Dónde queda, en el Congo Belga?”

26) “¿Alquilás videocassettes? Bueno, yo lo haría, pero ahora la onda es el DVD, que no será superado jamás por ningún otro tipo de formato”

27) “¿Cómo, cómo, cómo? ¿Ves la tele? Pero, ¿así, en pelo? ¿Ves lo que te obliga el Sistema? Y, no, yo prefiero hacer uso de mi independencia de criterio y alquilar videocassettes, voy a un ‘Videoclub’, es como una biblioteca pero de películas. Tienen ‘El Factor Humano’, ‘My Fair Lady’ (doblada al español) y como veintisiete películas más, es un mundo”

28) “No, perdón, el vinilo fue de nuevo, perdón, fue una falsa alarma. CD, CD, nos quedamos con el CD. Perdón, perdón (Baja la cabeza)”

29) “¡JA JA JA JA JA JA JA!!! ¿Comprás CDs??? ¡Qué vivís, en el siglo XVIII??? ¡Jo, jo, jo, jo!!! ¿No ves que volvió el vinilo??? ¡Volvió con todas sus fuerzas y no-se-va-más, papi, porque se descubrió que el sonido digital no capta los silencios, fue un ‘bluff’, un ‘bluff’ total, pibe, te vas a tener que meter tu maquinita de CDs en el orto, ¡gil! ¡Boludo!!!”

30) “¿Vinilo??? ¿Pero no ves que se rayan y no sirven más? ¡Yo empecé a comprar ‘Compact-Discs’, que es lo último. El ‘Compact-Disc’ es igual que el vinilo, pero mejor, porque es indestructible, no se raya y dura prácticamente una eternidad”

31) “¿Cassette? Y… Como que al final me quedo con el Vinilo, volvió el vinilo y no se va más”

32) “¿Cassette? Pero no, yo utilizo ‘Cassettes de cromo’, que poseen cualidades de audio superiores, se pueden regrabar encima todo lo que quieras. Disculpame pero ‘cassette’ a secas es del Medioevo”

33) “¿Cassette? Pero no, man, yo uso Magasin, que se puede escuchar en el auto”

34) “¿Vinilo? Y, papi, pero no podés grabar, es como re poco interactivo, yo ahora estoy usando algo que se llama ‘Cassette’, es como una cinta de audio pero que viene en una cajita o cajeta, por eso se llama ‘Cassette’. No, no sé si es ‘la’ Cassette o ‘el’ Cassette (¿cómo saberlo a priori?) pero seguramente esta dicotomía se aclarará en muy poco tiempo, para que no haya discusiones sobre esto”

35) “¿Wincofón? No, yo tengo un aparato de High Fidelity”

36) “¿Gramófono? Y, no, pero mejor un Tocadiscos, con discos de vinilo, un material nuevo y prácticamente indestructible, no como los discos de pasta que se rayan de nada”

37) “¿Cilindros de cera? Y, no, mejor un Gramófono, para usar discos de pasta, que son mucho más gauchitos”

38) “¿Vos vas al Cine? Ah, no, perdón… Pensé que tenías ‘Televisor’. Claro, se ve que a Villa Crespo todavía no llegó, ¿no? (Risa socarrona)

39) “¿Teatro? ¿Con gente que actúa? ¡Pero no! Yo voy al cine, que es como el teatro pero proyectado sobre una pantalla, con una máquina. ¿Qué cómo es? Y… No sé. No sé cómo explicar. Lo tenés que ver. Igual yo estoy esperando que salga el vinilo, que no volvió porque todavía no vino, pero qué bueno va a estar cuando venga el vinilo”

40) “¿Sombras chinescas? ¿Vos todavía usás Sombras Chinescas? ¡Loco, actualizate, hoy por hoy los que curtimos una onda re piola fetén fetén bien en la pomada vamos al Teatro, que es como la Sombra Chinesca pero que en vez de las manos se ve todo el cuerpo del tipo, y no la sombra sino el ‘tipo’ en sí. No, porque no hay una tela donde se proyecte la sombra… Y, es complicado de entender, tenés que ir y probar, igual la que se viene en serio es el Vinilo, pero cada vez falta más que venga el Vinilo. Y el Blog.”

41) “¿Cómo? ¿Relato Oral Propalado por el Anciano de la Tribu alrededor de la Hoguera? Y… me da como antiguo. Medio que me deprime, me parece como de los sesenta (Nota: De los sesenta mil antes de Cristo). La que se viene es la Sombra Chinesca, no sabés qué groso. La Palomita, el Perrito, el Conejito. No, tiene una definición y una imagen bárbara la Sombra Chinesca. Creo que el tenés que conectar un Vinilo, cuando venga. Bien bien no sé porque todavía no vino y cada vez falta más. Y el Blog ni te cuento”

42) “¡Pero no! Qué Pintura Rupestre ni Pintura Rupestre, lo último es el Relato Oral Propalado por el Anciano de la Tribu alrededor de la Hoguera, está bárbaro el Relato Oral Propalado por el Anciano de la Tribu alrededor de la Hoguera, tiene unos efectos increíbles, parece que estuvieras ahí. ¿Cómo dónde? Y, en la hoguera. Escuchando al Anciano. ¿Qué pasa, qué es lo que no se entiende? Es muy bueno, pero claro, tenés que entender las ‘palabras’ que dice el tipo, que son como unas cosas que le salen de la boca que quieren decir cosas. Y, lo tenés que escuchar, es medio difícil de entender si no las escuchaste. Dicen que en el futuro va a haber algo que se llama ‘Blog’ que también va a tener ‘Palabras’”

43) “¿Así que vos todavía hacés Sexo? Y… Ta bien, pero medio que te quedaste en el ’45. Yo hacía Sexo hasta que me compré la Pintura Rupestre.”

44) “No, man, el Sacrificio Humano no va más. Volvió el Sexo, volvió con todo. Ahora le agregaron una cosa que se llama ‘Felacio’ o ‘Felocio’, algo así, no sabés lo bien que viene, no, con el Nuevo Sexo con Felucio el Sacrificio Humano se quedó re demodée”

45) “¿En serio todavía hacés Sexo??? ¡Uh, loco, yo pensé que eso solamente lo hacían en el Interior! Y, no, loco, yo tengo Sacrificio Humano, no sabés, tiene una definición, unos efectos increíbles, parece que estuvieras ahí, en el Sacrificio Humano. Tenés que tener cuidado de que no seas justo vos (el Sacrificio Humano), pero fuera de eso no te lo cambio por veinte Sexos”

46) “¿Así que vos todavía curtís la Lucha por la Supervivencia Básica? Y… Como que me parece medio Cromañón, y eso que Cromañón es del futuro (porque nosotros somos Australopitecus), así te lo digo, re Cromañón. Yo hago Sexo, te digo más, hasta Sexo Recreativo hago. No, por ahora mete y saca y pará de contar, el Felucio o Felicio creo que recién lega acá en un par de años. Pero si vos te querés quedar con tu Lucha por la Supervivencia Básica está bien, cada loco con su tema”

47) “No sé, yo Lucha por la Supervivencia Básica no me voy a comprar, me la quiero saltear, viste que si no en dos años te queda obsoleto. Yo voy a esperar unos meses a que salga Blog. O Vinilo.”


Post original

martes, 15 de mayo de 2012

¡Si no los estás dejando sin nada que chequear!


Acabo de ver un afiche en la calle que me llenó de consternación. Era la propaganda de algún tipo de producto dental, dentífrico o un enjuague bucal, y decía algo así como “Limpia los lugares de la boca que más chequean los dentistas”.



El concepto me parece un poco dudoso. Como poco ético. ¿Se trata de un producto para salvar las apariencias ante el dentista? Porque suena a eso. Como que hay que quedar bien con el tipo, aplicando un producto que limpia la parte que va a ver él. No sólo es una especie de acto de hipocresía: ¡También es un poco autodestructivo! Como que te vas a limpiar sólo lo que mira el dentista. Si de golpe hay una parte IMPORTANTÍSIMA pero que el dentista no mira (por ejemplo, el Trabucémbalo o o las Enfiliaciones, por mencionar dos completamente inventadas –en la confianza de que haya otras que sí existan), esa no hace falta limpiarla.



¡No, flaquito, al dentista tenés que ir desnudo, sin máscaras, mostrándote como sos! Es como si nos cortáramos el pelo antes de ir al peluquero, como si lleváramos a lavar el auto para ir al mecánico, no, ¡peor! Como si lo lleváramos al mecánico antes de ir al mecánico. “Le traje el auto, Sr. Mecánico, para que me lo mire. Como verá, está en perfectas condiciones, ya que antes lo he llevado al mecánico (otro), que me lo dejó chiche bombón. En realidad lo traje sólo para ganarme su aprobación.” “Genial, son ciento cincuenta mangos, por chequeo”, dirá, impertérrito, el mecánico (el último), claro.



Por eso yo no me lavo los dientes durante tres o cuatro días antes de concurrir al dentista… Para que el tipo vea la cosa en su realidad cruda y descarnada, en plena debacle, en el peor estado posible; para que se esmere. Si no, ¿para qué voy a ir al dentista? Para eso que me revise la boca el verdulero (Desde luego que este criterio debe ser aplicado con prudencia y haciendo uso del sentido común en cada caso: nada de romperse los huesos antes de ir al traumatólogo, por decir un ejemplo suave).



Miren, un youtubazo sobre chicas con enteritos plateados (enviado por Lucía)


Post original

lunes, 14 de mayo de 2012

¡Regalan certificado de Razón!


Yo contra el Mundo, siempre atento a los abujeros, los baches, las partes faltantes, ha descubierto que falta. Falta una cosa que no hay. Un documento LEGAL donde quede asentado (con el objeto de tomar medidas futuras) que uno tenía razón en algo, firmado por el boludo que te discutía. Siéntanse libres de copiar, imprimir y y obligar a su firma ante escribano público:



En …………, el día … de … de … de… (Nota: sacar según si hay un “de” de más), el/la Sr./a. …………………, en adelante conocido/a como EL EQUIVOCADO (Nota: O “EL CATRASCA” si hay confianza) por una parte, y el/la Sr./a. ……………………, en adelante conocido/a como EL ACERTADO (Nota: O “EL MÁSTER”, o “EL TIGRE”, “EL MOSTRO”, etc.) por otra parte, celebran este CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE RAZÓN, sujeto a las declaraciones y estipulaciones (cláusulas) siguientes:



PRIMERA. Reconoce EL EQUIVOCADO fehacientemente ante EL ACERTADO que en la discusión o desacuerdo o malentendido, más mal entendido por EL EQUIVOCADO que por EL ACERTADO, claro, del día … de … de … de … de … de… (Nota: sacar) acerca del tema de ………………………………… (Por ej., el argumento de determinado capítulo de Viaje a las Estrellas o sobre si era prudente dejarle a Romualdo las llaves de la casa para que te riegue las plantas), donde EL ACERTADO sostenía, en correlato con las reglas del buen sentido y la realidad física que nos rodea, que ………………………… (Por ej., que el Capitán Kirk nunca se vistió de odalisca y que en cambio alguna vez sí lo había hecho Curly, y que no, que a Romualdo mejor no dejarle a cuidar ni un cubo mágico y que la sola idea de hacerlo era parecido a dejarle un bebé a cuidar a una hiena, un chacal o cualquier otra criatura que pudiere devorar un bebé), mientras que EL EQUIVOCADO sostenía, en total coherencia con su actitud habitualmente atolondrada, imprudente y estúpida (Nota: Pueden agregarse otros adjetivos a gusto del redactante), que ……………………………… (Por ej., que Kirk se vestía de odalisca o alguna otra boludez por el estilo, o que “Pero no, pero no, vos con Romualdo tenés un prejuicio”).



SEGUNDA. EL EQUIVOCADO reconoce también ante EL ACERTADO que posteriormente a antedicha discusión los hechos (Por ej., Romualdo se cargó completamente la heladera, produciendo gastos de reparaciones de unos $1.300) o las fuentes de saber aceptadas de común acuerdo (Por ej. Wikipedia, o la RAE, o nuestro común amigo Beto que sabe un montón de un montón de cosas) diéronle a EL ACERTADO la absoluta razón, demostrando una vez más que EL EQUIVOCADO es un necio y un salamín picado grueso y que a ver cuándo me hace caso a mí.



TERCERA. Renuncia por el presente documento EL EQUIVOCADO a cualquier tipo de estratagema pedorra (Nota: O falaz, o tramposa o cínica o artera o digna de una alimaña) tal como afirmar “Pero si yo decía todo lo contrario” o “Lo que pasa es que vos te tomás todo literalmente” o “Uhhh, no tenés sentido del humor” para intentar negar o relativizar su falta de razón que, ta bien, no es para morirse ni para matar a nadie aunque a veces me dan ganas, en fin, pero nada, la cosa es que estabas meando fuera del tarro, flaco, hacete cargo.



CUARTA. Reconoce además EL EQUIVOCADO que todos los argumentos, sub-argumentos, sofismas, falacias argumentativas, ejemplos, contraejemplos, excepciones, chicanas y retruécanos utilizados por el susodicho a lo largo de la discusión no eran más que pelotudeces dichas sin pensar una atrás de la otra y que lo pintan como lo que es, un tarambana viva la virgen en el mejor de los casos y un imbécil psicópata y sin moral en el peor, dejándose a criterio de EL ACERTADO evaluar en qué caso se enmarca el sujeto del presente caso. Reconoce también EL EQUIVOCADO que por el contrario, EL ACERTADO además de tener razón utilizó en todo momento argumentos apropiados, inteligentes y llenos de una sabiduría sencilla pero majestuosa y expelidos con una voz grave y hermosa , de aterciopelados matices.



QUINTA. No sin vergüenza acepta además EL EQUIVOCADO que durante la discusión hizo varias veces el ridículo con su obcecación y sus caritas burlonas, lo mismo que sus tartamudeos y chillidos de rata cuando se ponía nervioso y que aparte se le ponían los cachetes colorados y hacía ruidos corporales, mientras que EL ACERTADO en todo momento mantuvo una actitud digna y serena, rectificando sus dichos del momento según los cuales EL ACERTADO habría proferido palabras inventadas y sin sentido, y que aparte estaría “nerviosho” o “inseguro” o “calenchu” o “devolveme la plata que me debés” y otras injurias que EL EQUIVOCADO reconoce, además, fueron desubicadas, mendaces y fuera de toda relación con el tema (empezando por lo de la plata).



SEXTA. Acepta por la presente EL EQUIVOCADO a mantener en el futuro ante EL ACERTADO una actitud humilde y respetuosa, y a admitir su Razón por defecto en los próximos 10 (diez) desacuerdos, renunciando a realizar ningún tipo de contraargumento u objeción, y también a poner “cara de hambre” mientras EL ACERTADO propala su sabiduría.



SÉPTIMA. Promete EL EQUIVOCADO a entregarle en un plazo no mayor a 30 (Treinta) días la suma de u$….. (Nota: A acordar entre las partes. Yo por lo general pido un mínimo de cincuenta mangos) en concepto de indemnización por decir tantas boludeces y de Reconocimiento Fehaciente y Material de Razón a EL ACERTADO. Debiendo sumarse el doble del Interés Compuesto del porcentaje de la tasa en dólares del Plazo Fijo del Banco de la Nación Argentina por cada día de mora, multiplicándose esta cifra por sí misma cada tres días y por un número elegido al azar por medio de una tómbola de fabricación casera, sometiéndose ambas partes al arbitrio del Tribunal en lo Penal más cercano al domicilio de EL ACERTADO si alguna de las partes (como es su costumbre, seguramente EL EQUIVOCADO) no cumple con lo acordado.



OCTAVA. Agrega por su propia voluntad y sin que exista presión alguna EL EQUIVOCADO una vez más que EL ACERTADO tenía razón, tenía razón, tenía razón, yo me equivoqué, yo estaba equivocado, vos tenías razón y yo no, perdoname, no sé cómo pude ser tan necio, qué pelotudo, y esto aparte prueba que todas las discusiones que tuvimos desde el primer día que nos conocimos yo también me equivoqué, lo que pasa es que tengo muchos problemas, soy una persona con muchos problemas debido a mi errónea concepción del mundo y mi actitud confusa, yo sí y vos no, perdón, y que este humilde Reconocimiento de Razón sigmificará un acto fundacional para convertirme una mejor persona, más humilde y más cercana a la realidad y menos pelotuda y conchuda y forra.



NOVENA. Se firman ……… (Por ej. 25 (veinticinco), para repartir entre los testigos de la discusión o desacuerdo y entre los íntimos de EL EQUIVOCADO y EL ACERTADO) juegos de ejemplares iguales, del mismo tenor y a un solo efecto, del presente contrato.



DÉCIMA. Celebrado en la Ciudad de …, el día ….. de … de … de … de … de … de … de … de … de … de … (Nota: Avisarme dónde parar)


Post original

viernes, 11 de mayo de 2012

¡Lanzan festival de Gratitud!




¡Asomando la cabeza entre muertes, duelos, mudanzas, acomodamientos, obligaciones y rompepelotismos varios me abro paso para agradecer, con un ligero atraso (casi una semanita), por la concurrencia de TODOS USTEDES (asumiendo que todos ustedes sean unas sesenta personas) a la firma de ejemplares de “Yo contra el Mundo” ocurrida el sábado último!



-No sólo agradezco la adquisición del libro (que cuesta una pequeña fortuna aunque no tanto si lo comparás con etc. etc.) sino el esfuerzo y el embodriamiento de ir hasta la Rural, hacer cola, pagar y entrar a la feria del Libro, con el riesgo que conlleva de toparse con Claudio María Domínguez o ese tipo de gente.

-Agradezco también haber esperado ya que otra vez llegué tarde a mi propio responso en vida, para variar.

-¡Agradezco la presencia FÍSICA de los comentaristas Patricio UPMA, el Vengador Pitufante, Lady Ithil, Torga, Gabriel Tamarit, Marianitoon, Legally Brunette, Dr. Kaos, Dr. Muerte (y otros de los que me estoy olvidando pero qué querés, ¡ya pasó una semanita!), así como a mis amigos, familia y novia!

-Algunos datos estadísticos: Se dibujaron 4 (cuatro) Trancas, 3 (tres) Baralts, 1 (un) Malvín, 1 (una) Dra. Mastronardi, 1 (un) P., 1 (un) Fernández de Contaduría (que debió ser improvisado en el acto), varias fichus y unos cuantos Podetis (dos de ellos vestidos de Hare Krishna, en homenaje a la procesión de esta simpática secta que pasó de ida y vuelta por delante nuestro).

-Los encargos más estrambóticos fueron: Un Inodoro Pereyra, en una edición del Martín Fierro de Fontanarrosa (en realidad no me lo pidió pero me parecía que correspondía), que me quedó de choto para abajo, el retrato de una señora madura que me pidió “haceme sexy” y una tortuga.

-El momento más emocionante del evento ocurrió cuando dos muchachos me dijeron que uno de ellos “la puso” gracias al blog. Tuve que decir “¿Qué?” dos o tres veces hasta confirmar el asunto, ya que no terminaba de creer en la crudeza de la información. Pero sí, parece que “la puso”. “Y no es fácil”, aclaró el otro. Y todo gracias a mí. Escalofríos. Teniendo en cuenta que este blog ya ha creado parejas y matrimonios, debería estar acostumbrado a mis capacidades de celestino, pero lograr lisa y llanamante que alguien “la ponga” me hace sentir estoy jugando a ser Dios.

-Después unos cuantos se fueron a ver la charla de Carlos Nine, pero ME JUEGO LA CABEZA a que Nine no dibujó tortuga a pedido alguna.

-¡Una vez más, entonces, agradezco, echándome ceniza en los cabellos y arrastrándome entre serpientes y vidrios oxidados, por su benévola presencia, como digo en mi libro que ya está en todas las buenas librerías del país, o sea, si no está no es buena, a un precio insuperable (entiéndase esto como se quiera) y aún mejor contenido!



(Volveremos la semana que viene con la programación habitual y el ritmo acostumbrado, es decir, ninguno)


Post original

martes, 8 de mayo de 2012

Caloi




No mucho o muy inteligente para decir, uno siente por un lado la obligación profesional de reírse de necrológicas y exequias (en especial en estas épocas de profusión de las mismas), del Adiós Maestro, del Gracias por todo, del Se siguen yendo los más grandes, del Qué año de mierda, del Clemente llorando, del Bartolo con alitas de angelito, pero digámoslo de frente, como dibujantes Caloi nos marcó e instruyó a todos de un modo u otro y también como lectores y como pueblo, así que vamos allá adelante con todo el equipaje: con procesión y lloronas, discursos y flores y salva de veinte cañonazos, y también con el Adiós Maestro, Gracias por Todo, Qué Año de Mierda y Clemente llorando y hasta el pobre y despechado Bartolo con alitas, que el hombre cumplió con creces y se merece desde las lágrimas de sus cercanos hasta el lugar común de los lejanos, que después de todo también es un refugio ante la oscuridad. Salud, Sr. Loiseau. (Y el comentario de rigor, qué no daría uno para llegar a su edad con esa cabellera)


Post original

¡Novela con problemas técnicos: El Reflexivo!


(Fragmento de novela con el problema técnico de que el tipo se encajeta mucho en hacer reflexiones sobre esto y lo otro)


Al fin, Loomis localizó la bomba.


Estaba oculta en el fondo falso del escritorio de Svör, su archienemigo. Por supuesto, era el último lugar en el que cualquiera habría buscado, y desde luego que Svör ya se encontraba a kilómetros de distancia. Como siempre, el mejor lugar donde esconder algo es frente a nuestras propias narices. Loomis había aprendido esto en su más tienra infancia, cuando escondía el cinturón de su padre .utilizado a modo de correctivo más a menudo de lo necesario- ¡en su propia percha para colgar cinturones!


Loomis desarmó el émbolo, quitó la trabilla de estaÑo y abrió la triple compuerta laminada que cubría el corazón del aparato: Allí se veía la maraÑa de cables rojos y azules contra los que, en su condición de experto en desarme de bombas se había enfrentado infinidad de veces. Pero con una ligera variante: la aparición de un súbito cable color rosado. El mismo enemigo, pero con nuevas maÑas. Sin embargo, ¿cambiaba un detalle tan exterior la potencial destructividad del aparato? Loomis recordó los postizos que su hermana había comprado para rellenar su sujetador a los 16 aÑos. Seguía siendo una completa rata de biblioteca. Y sin embargo, había conseguido atraer un par de ratoncitos a su cubil, engaÑados por un rato. ¿Y acaso podía culparla? ¿Cuántas artimaÑas no había utilizado Loomis, cuántas identidades falsas, de romántico empedernido a macho cabrío insaciable no había adoptado en su carrera de seductor? ¿Acaso no era lo que hacen todos los seres humanos desde que se creó la primer Mentira?


Loomis sacudió la cabeza. Era momento de concentrarse. Siguió la trayectoria del cable rosado, que se perdía en la negra cavidad de la bomba. Quién pudiera hacer lo mismo, pensó Loomis. Ocultarse y perderse en la oscuridad, en lugar de arriesgar la vida cada día por personas que despreciaba, bajo las órdenes de una organización que odiaba. ¿Y acaso se diferenciaba mucho su condición de la de la mayoría de los seres humanos? Sólo unos pocos privilegiados podían considerarse dueÑos de sus vidas, y un gran porcentaje de ellos eran bastardos poderosos como Svöor. Aunque, ¿eran dueÑos de sus vidas o eran manejados por los hilos invisibles de la codicia humana y las Leyes del mercado? ¡Qué paradoja! ¡Ni siquiera Svöor, ni los grandes magnates de la Tierra, propietarios de millares de tierras, dinero y vidas ajenas podían ser catalogados como dueÑos de sí mismos!


Un .bip. sacó a Loomis de sus pensamientos. ¡El contador de la bomba había arrancado! Mientras observaba los números que corrían hacia atrás, una solitaria gota de sudor apareció en la frente de Loomis, pero no llegó ni al nacimiento de su nariz. Había aprendido a suspender a voluntad todas sus funciones corporales .con la excepción de la respiración y la circulación de la sangre-, para concentrar toda su energía en la tarea asignada. Loomis suspiró: si pudiera aplicar este mismo dominio a su capacidad para las relaciones humanas, es probable que aún siguiera junto a Macy. Pero es el corazón humano una jungla superpoblada de fieras salvajes. Sus nombres: Celos, Lujuria, Inseguridad, Carga Familiar, Desconfianza y el resto de la Legión. ¡Si sólo fuéramos capaces de ser los implacables domadores de este Circo de la Neurosis! Aunque, ¿seguiría siendo igual de emocionante? ¿O sería algo equivalente a asesinar a sus Payasos? Pero no era el momento para este tipo de ensoÑaciones. Gracias a ellas, Loomis ya había perdido 20 valiosos segundos. Volvió a concentrarse en el cable rosado. Teniendo en cuenta el ángulo en el que desaparecía, y teniendo en cuenta la configuración del resto de los cables, incluido un misterioso cable bordeaux, Loomis reconstruyó mentalmente un plano técnico de la bomba. Era una capacidad de super-abstracción técnica que sólo poseían él y otras catorce personas en el mundo. En esos momentos, el Poder que sentía le hacía bullir la sangre, le erizaba la piel y le producía una erección de veintidós centímentros. Era verdad: No hay afrodisíaco como el Poder. ¿Acaso no sentimos lo mismo el resto de los seres humanos ante las victorias más mínimas, como concatenar dos buses seguidos sin espera o lograr el puré instantáneo perfecto?


Loomis siguió mentalmente la trayectoria del cable rosado. Sólo tenía cuarenta y dos segundos. Al fin, se topó con un callejón sin salida. ¡El cable rosado era una engaÑifa! Exactamente como los postizos de mi hermana, pensó Loomis. Una ficción para ocultar su condición de niÑa recatada e intelectual; sin embargo, recordando su reciente carrera .la hermana de Loomis trabajaba actualmente en un programa de cable sobre sexología que presentaba comletamente desnuda, y ya había enterrado siete matrimonios-, ¿no sería el de rata de biblioteca el verdadero disfraz? ¿Un disfraz dentro de otro disfraz, que tal vez ocultaba un tercero y un cuarto? ¿Y no sería este eterno juego de cajas chinas lo que llamamos .personalidad humana.? Y lo más importante, bajo esta máscara tras la máscara tras la máscara, ¿habrá algo o sólo el más negro vacío? Loomis sacudió la cabeza. Concéntrate, Loomis, se dijo. Pensando en estas cosas, habían pasado treinta y cinco valiosísimos segundos durante los cuales podría haber desactivado diez bombas como ésta. Sin embargo, la reflexión fue reveladora. ¿Y si el cable rosado era en realidad el correcto? Loomis estudio el mapa mental y descubrió que, tras el final del cable, una chapita de cobre ocultaba la continuación del mismo, unido mediante cinta aislante ¡al cable bordeaux!


Loomis no lo pensó dos veces y cortó el cable bordeaux. Suspiró aliviado y se permitió sudar. Pero algo había fallado. El contador seguía hacia atrás, ahora al doble de velocidad. Sólo quedaban siete segundos. ¡Loomis se había topado, efectivamente, con el negro vacío, una máscara que no hacía más que ocultar un engaÑo! Era como aquellos adictos a la mentira, que ya no saben cuándo están mintiendo; la mentira, entonces, era algo muy cercano a la locura. ¿Es que acaso la bomba estaba diseÑada siguiendo el modelo psicológico de un demente? Loomis repasó mentalmente los planos que estudió en el seminario sobre Armas y Neurología, buscando un modelo parecido: pero luego lo descartó, pensando que sólo estaba intentando viajar a la época en que conoció a Macy. Estaba tratando de huir de su tarea, para la cual sólo le quedaban cuatro segundos, refugiándose en tiempos más felices. Pero, ¿acaso no es eso lo que intentamos hacer siempre? ¿Acaso no están nuestros vanos .proyectos hacia el futuro. basados en la repetición mental de momentos del pasado que consideramos .felices.?


¿Y es que acaso puede esto considerarse algo malo? Loomis había descubierto en el tramposo diseÑo de la bomba el vacío negro y Absoluto; un vacío al que, pocos segundos antes, había querido escapar. ¿No era un destino más feliz y deseable escapar a aquella tarde en que manchó .en forma completamente calculada, como lo eran todos sus movimientos- el tailleur gris topo de Macy, que escapar hacia el Vacío, es decir, la Muerte? Después de todo, para escapar hacia la Muerte todo lo que tenía que hacer Loomis era dejar pasar, con el alicate muerto en una mano, los dos segundos que indicaba el contador de la bomba; pero por otro lado, ¿acaso es posible viajar al pasado, más que con la memoria y la imaginación?


Loomis intentó concentrarse una vez más y miró fijamente el cable bordeaux. Tensó el alicate entre sus dedos. Era ahora o nunca. .Ahora o nunca., pensó. Exactamente ese había sido el ultimátum de Macy, que terminó por alejarlo de ella. Y es que Loomis sabía por experiencia que pocas cosas tenían la premura de resolverse .ahora o nunca.; una de ellas era el desarme de bombas termonucleares, y a veces, como ahora, sólo restaba un segundo para hacerlo. Pero en cuanto al resto de las actividades humanas, ¿acaso la vida no nos da constantemente segundas, terceras y hasta decimonovenas oportunidades? Loomis parpadeó. No, en realidad no. Lo que estaba parpadeando era el número 1 del display de la bomba, rumbo al cero.


Pero, ¿es que acaso no consiste en eso la vida? ¿Una serie de momentos decisivos que ocurren entre parpadeo y parpadeo? ¿Acaso no son estos hechos fuera de nuestro control la norma, y no más que una soberbia ilusión lo que llamamos nuestras .decisiones.? ¿Es que acaso el jinete puede vanagloriarse realmente de controlar al caballo, o sólo de dirigirlo a derecha o izquierda, mientras que el caballo puede tumbarnos cuando se le dé la gana y dejarnos parapléjicos y a merced de una enfermera psicopática? Loomis miró por la ventana de Svöor, envuelto en estas reflexiones, mientras sus dedos cerraban el alicate sobre el tradicional cable rojo.


¡Vanas ilusiones! ¿Acaso esto es lo que llamamos una .decisión.? ¿Montarnos sobre la eterna tradición del pasado encarnada en el cable rojo de una bomba, y repetirla hasta el hartazgo o la explosión? Pero, ¿acaso esto no lo hemos sospechado todos? ¿Cuántas veces no hemos sospechado que los números deberían tener otra forma, o que las letras del alfabeto no representan los verdaderos sonidos que pretenden significar? Y además, ¿es que acaso hay tradición que haya probado ser infalible? ¿O somos como el estudiante perezoso de alma, que luego de sumarse a una revuelta se escuda en el .los demás también lo estaban haciendo.? ¿Y es que acaso puede culpársele? ¿Acaso no es en este .los demás lo estaban haciendo. cuando alcanzamos la máxima conexión con aquella entidad informe llamada .prójimo.? ¡No sé, no sé! ¿Y es que acaso está bien que esté bien? ¿Cuántas cosas buenas no redundan en los más destructivos resultados? Pero, ¿Y es que acaso es esta una razón para dejar de hacer cosas buenas? ¿No sería esto una confirmación del salvaje .Fin que justifica los medios.? ¡No sé, no sé! ¿Y es que acaso hay que saberlo todo? ¿No somos tal vez los buscadores de Verdades como perros corriendo un automóvil, creyendo que al alcanzarlo encontraremos un premio, cuando sólo nos arriesgamos a ser atropellados de costado por la mas inesperada Rueda de la Revelación? Mientras la bomba estallaba, Loomis pensó que debía haber cortado el cable azul. ¿Y acaso no es eso lo que hacemos todos? ¿No pasamos la vida lamentándonos por .no haber cortado el cable azul., mientras sufrimos las amargas consecuencias de nuestras malas decisiones? ¿Cuántas familias reales destronadas, cuántos generales destituidos por la Revolución no habrían deseado, frente al pelotón de fusilamiento .haber cortado el cable azul. en lugar de ceÑirse a ese Cortar el Cable Rojo de la Tradición? ¡Y sin embargo, no poca grandeza hay al emperrarse en defender una tradición moribunda, cuando los ejércitos de la conveniencia se acercan con sus topadoras!


La cabeza de Loomis cayó sobre el estacionamiento, rebotando dos veces. ¿Y es que acaso no vivimos rebotando dos veces en estacionamientos ajenos ante cada embate de la Fortuna? ¿Quién puede vanagloriarse, luego de enfermedad o divorcio, en tener más dignidad y gracia que la cabeza de Loomis rebotando en el estacionamiento? Lo importante, tal vez, es que nuestra cabeza rebote en el estacionamiento con cierta gracia. Pero, ¿es que acaso no es una seÑal de humanidad el encontrarnos, luego de un cross a la mandíbula o la explosión de una bomba, rebotando despatarrados y sin gracia, con ojeras hasta el ombligo y barba de tres días? Y por otro lado.


(Se interrumpe la novela por problemas técnicos. Sepan disculpar las molestias)


Post original

jueves, 3 de mayo de 2012

¡Avisan cosa, recuerdan otra y linkean una tercera (cosa)!




“Corrían los locos años ’00. Eramos jóvenes e idealistas, creíamos que la amistad clase media-cartoneros sería eterna, y que los clubes del trueque iban a cambiar el mundo. El Delarruismo y el Duhaldismo habían dejado el poder, dejando un tendal de difuntos y traumatizados por la muerte del 1 a 1.” Así comienza el principio del inicio del comienzo de la Introducción de “Yo contra el Mundo” (the book), que, menester es decirlo, YA ESTÁ A LA VENTA en el stand de Ediciones B de la Feria del libro. Compraaaaaaalo, antes de que alguien lo suba ilegalmente a Internet y lo puedas leer gratis.



Y por otro lado, les recuerdo, con un tonito ríspido donde se adivina una intención de advertencia o admonición o incluso un severo reproche por default, el sábado 5 (o sea éste) a las 19 estaré allí mismo (Feria del libro, etc.) con la cosa de firmar el libro, y los espero a todos allí, para que les firme el libro que habrán (previamente) comprado, porque lo único que falta es que te firme el libro y después digas “pará, no, mejor no lo compro”. La oferta no es negociable y finaliza una vez que me retire de la habitación.



Mientras tanto me acabo de mudar y anduve mucho en el tema de cargar cajas y decirle a unos tipos “Pongan eso allá… No, ahí no… Más acá… Por el Feng Shui… No, pará, ¿sabés qué? Mejor donde estaba antes, perdoná, perdoná, tenía que experimentar, tendés”, así que esto y FÍSICA y MENTALMENTE AGOTADO (entre otras cosas he descubierto que debajo de las pantoriillas, como en la curva para adentro, pero abajo, hay unos músculos que estaban completamente atrofiados y que duelen como la San Puta). Por tanto, mando link de la nota que hice para la revista Soho de febrero así se entretienen un rato con un tema que hace a la coyuntura.


Post original