Bueno, mientras confiamos en que no haya un pequeño Apocalipsis –porque viste cómo es el tema del caranchaje- y le prendemos una vela a San Sistemas para que se nos siga arreglando el blog –lo de las comillas me está matando- retomemos con uno de los recursos más genuinos para hacer humor: la autodegradación personal:
Vamos entonces a la anécdota autodegradatoria: Lo que pasó es que estaba yo en un taxi y el tipo era de esos conversadores. Y pasando delante de una de esas casas recicladas barriales, el hombre señaló: “Están pintando muchas casas de ese color”.
Y resulta que yo sabía que la casa estaba pintada de color “coral”. No me pregunten por qué lo sabía. Son esas cosas que uno sabe aunque no quiera, como que poner la cama delante de la puerta es mal feng shui o que rayitas y cuadritos no combinan, pero no es que a mí me interese y muchísimo menos que yo ande leyendo revistas de moda o decoración. ¿Tengo la culpa yo de la incapacidad del cerebro para filtrar información a voluntad??? Es un mecanismo de supervivencia. No es un defecto. La cosa es que yo lo sé.
Pero no quería decirle al tipo “Ah, sí, color coral”, así que le dije “Ah, sí, color salmón”, que me pareció un color menos de puto. Y acá más de uno dirá “tristes son estos tiempos en los que decir ‘salmón’ no se considera tan de puto”.
Pero en fin, era eso o decirle “Ah, sí, color ‘coral’, no me pregunte por qué lo sé, son esas cosas que uno sabe aunque no quiera, como que poner la cama delante de la puerta es mal feng shui o que rayitas y cuadritos no combinan, pero no es que a mí me interese y muchísimo menos que yo ande leyendo revistas de moda o decoración. ¿Tengo la culpa yo de la incapacidad del cerebro para filtrar información a voluntad??? Es un mecanismo de supervivencia. No es un defecto.”
Así que quedamos así: En el mundo masculino del siglo veintiuno, el “coral” es “salmón”. Miren, los lectores de “Fierro” acribillan a preguntas al Sr. Pablo Fayó.
jueves, 28 de octubre de 2010
¡Retomamos contacto!
lunes, 25 de octubre de 2010
Dato 8.556: “Just do it”
El famoso y optimista slogan de la marca de ropa deportiva “Nike” “Just do it” fue inspirado por la frase “Let’s do it”, pronunciada por un reo condenado a la silla eléctrica en el momento que era llevado a cumplir con su destino.
¡Mirá vos! (Fuente: Un documental muuuuy bodrio sobre campañas publicitarias que vi la otra vez. Probabilidades de exactitud: 200 %%, mostraban la primera plana de un diario donde estaba el preso y todo)
viernes, 22 de octubre de 2010
¡Ah! ¡Cosa!
Bueno, en Clarín me cambiaron el fifidubio para publicar así que estoy probando.
A ver a ver.
lunes, 18 de octubre de 2010
¡”Los 33 occidentales 2: Regreso a La Mina”!
Escribe el Dr. Tranca
Premio Nobel de Facto de la Medicina Ilegal
ayudemedrtranca@ubbi.com
“Acá nos hacemos el agosto”, le dije a Podeti. “Vos escribís el guión de la película de los mineros, se lo vendemos a Spielberg y nos hacemos millonarios. Los dos. Porque yo tuve la idea”. Y sabés lo que me contesta el maricotas de Podeti: “Uhhh, Tranca, pero vas a paso de tortuga, el guión ese ya lo deben tener escrito desde el cuarto día que se quedaron encerrados”. .Pero vos no entendés”, le dije -pensando rapidito- “lo que tenemos que escribir es la parte 2, cuando vuelven a la mina”. Y ahí el muy maricastañuela no me contestó nada porque se puso a llorar como una nena cuando le pegué en el hombro para remarcar la palabra “parte 2″. “¡Me pegaste en el nervio”, lloriqueaba el muy boludo.
Así que me tuve que poner a escribir yo y dejar de lado todas las cosas que tengo que hacer, con la gracia que me hace la idea. Pero bueno, a ver si con esto de una vez le puedo hacer las reformas al Camaro (estoy pensando en agregarle cilindrada o sacarle los frenos, no estoy seguro):
Escena 1: El “Yoni” Barrios es un minero muy muy muy hombre que vive con las diez minitas que lo esperaban a la salida del abujero ese. Al momento de empezar la película ha pasado un aÑo desde el rescate, y está satisfaciendo a las diez al mismo tiempo y todavía le sobran energías para cambiar todos los caÑos de la cocina, cuando suena el teléfono. .Vení., le dice su compaÑero el Patricio Sepúlveda. Y el “Yoni” va. Porque así es la amistad entre los hombres, hecha de silencios, sobriedad y lealtad sin límites, excepto los que marcan el decoro masculino.
Escena 2: Llega “Yoni” al pozo de la otra vez, donde lo espera el Patricio y los otros 31 mineros y el Patricio le explica. .Sabey hueón que el PiÑera ha venido acá porque pasado un aÑo se quedó harto preocupado con si alguno de nosotros no se habría quedado, capaz que hicimos mal la cuenta, y en el trámite de asomarse al abujero para fijarse se ha caído adentro y no puede subir y la máquina la ha desmontado la Secretaría de Cultura para armar una instalación en el Centro Cultural Recoleta de Santiago de Chile.. Luego de ir personalmente a incendiar el Centro Cultural Recoleta de Santiago de Chile, cosa festejada por los hombres bien bien hombres del mundo entero, el “Yoni” vuelve y les dice: .No podemos dejar a ese gallo ahí, hueón, que se habey jugado por nosotros y nos demostrado su varonil afecto a cada uno con un abrazo; ¡Tenemos que rescatar al Presidente, hueón!.. El resto de los mineros grita: .¡PiÑera Presidente!. (Acá podemos capaz que pedirle una monedita al Gobierno y poner alguna propaganda o algo que ellos quieran poner).
Parte 3: Sin pensarlo dos veces, el “Yoni” se pone a abujerear la tierra a las piñas, como los hombres. Atrás, un selecto grupo de elite de mineros formado por los 32 restantes .El Patricio Sepúlveda, el Washington Ruiz, el .Barros Jarpa. Errazúriz, el Patricio O. Higgins, el Washington Pepo, el .Mote con Huesillos. Errazúriz, el .Don Chuma. Luco, el Patricio Coné, el Washington Allende, el .Paila Marina. Errrazúriz, El .Huevo Duro. Sepúlveda, el Neftalí Reyes III, el .Temucano. Parra, el .Chapalele. Allende, el Patricio Neruda, el .Mr. Pipa. Luco, el .Los Jaivas. O .Higgins, el .Limonsoda. Errazúriz, el Patricio Contreras IV, el Policarpo AvendaÑo, el .Pelotillehue. Luco, el .Vaina Chilena. Sepúlveda, el .Yo Pisaré las Calles de Santiago Nuevamente. Errazúriz, el Nicanor Lagos, el .Barros Luco. Luco, el .Comegato. AvendaÑo, el .Titirilquén. Sepúlveda, el .Mampato. Contreras, el .Trauco. Parra, el .Casa de la Moneda. Allende, el .Pinosho. TriviÑo y el .Colación. O .Higgins- lo ayuda haciendo un asado al palo o un curanto.
Cap. 4: Los 33 occidentales, mientras cantan completamente sacados y eufóricos el Himno de Chile, siguen cavando a los puÑetazos, aunque la mayoría tiene los dedos compeltamente carcomidos y destruidos -especialmente después de superar la parte del yacimiento de adamantium. Acá vendrían un par de esplosiones para que el público no se duerma. Por fin, más o menos a 1.000 kilómentros de la superficie, llegan a un descampado subterráneo y ven rastros de sangre presidencial (que tiene como unos brillitos). Agarran y lo siguen y se van enterrando más y más, hundiéndose en las entrañas de la Tierra. En un momento les agarra la claustrofobia y se ponen histéricos, pero histeria de hombre, que se traduce en amargura, silencios y discusiones a los gritos sobre fútbol y que cómo Bielsa no lo puso a .Bam Bam. Zamorano, pero el “Yoni”, que mantiene una calma chicha, los calma a los 32 restantes pegándoles el tremendo combo en la glotis.
Art. 5: Ahí aparecen como unas 300 morlacks, que son como unos morlocks, pero mujer, que en vez de los pelos esos roÑosos de los morlocks tienen como una pelusita muy sedosa y senos talla 120, armadas de lanzas y tridentes. Tras una batalla campal en la que mueren la mitad de las morlacks y ninguno de los 33, porque todo bien con el feminismo pero por ahora la superioridad física del macho es indiscutible, el “Yoni” logra tranquilizarlas a todas y cada una de ellas mediante el tema de la satisfacción sexual (acá se podría poner como una escena cómica donde el “Yoni” medio que por inercia también satisface sexualmente al .Yayita. Errazúriz, que es como un minero medio trolo. No se, los trolos son cómicos. No sé, me parece, bah, a mí me causa gracia, es como humorístico que haya trolos porque es ilógico, porque no les gustan las minas. Es como ilógico). Y entonces se escucha una voz metálica y llena de perversidad que grita .¡Es su último triunfo, Barrios, hueón!.. El “Yoni” levanta la vista y dice .¡No lo puedo creer, poh..
Acto 6: Quien le habla es nada menos que Salvador Allende, el comunista que en el pasado intentó llevar a Chile al caos y el ateísmo, y que tras la valiente intervención de las fuerzas del orden simuló su muerte y decidió refugiarse bajo tierra y armar un ejercito de morlacks. .Y ahora, poh, hueón, he logrado destruir el único logro de la derecha chilena, o sea sacarlos a ustedes, hueón, para vengarme de cómo habey cortado mi proyecto de harto marxismo estalinismo, poh, chuuuta.. Rápido como el rayo,el “Yoni” le retruca .Disculpa, poh, hueón, pero yo creo que te habey equivocado desde el principio porque no se puede llevar a cabo exitosamente un proceso revolucionario a través del mecanismo burgués de las elecciones democráticas.. Mientras Allende intenta destruir este argumento mediante la dialéctica, el .Yoni. aprovecha la distracción y le tira por la cabeza un pote de sémola con leche marca .Soprole. y lo desmaya (esplosión), y aprovechan para liberar al presidente PiÑera (que estaba prisionero atrás de Allende). éste los abraza a todos y cada uno de ellos, menos al .Yoni. que lo para de un castaÑazo y lo mata, porque todo bárbaro pero ya está bien de toqueteo.
Bloque 7: Todo se empieza a derrumbar debido a un botón de autodestrucción. El “Yoni” dice que no pueden salir para arriba así que deberán cruzar por el centro de la tierra. Ahí hay como un montón de aprtes con aventuras y dinosaurios. Se enfrentan al terrorífico .Invunche., guardián de los brujos de Chiloé, a las serpíentes Ten Ten Vilú y Cai Cai Vilú y al .Monstruo. de ViÑa del Mar, que es como un bicho con mil cabezas de chilenos de mal gusto, y por fin salen por elotro extremode la Tierra:Mar del Plata. Gran final con los 33 festejando en el Casino y bailando con las morlacks y otras minas y comiendo .locos mayo., y un gag final con el .Yayita. Errazúriz vestido de mujerzuela barata y haciendo referencia a que le gusta el totolocho. Carcajada general. Y luego, esplosión. Y después una persecución de autos y unas fotos de minas en bikini. Fin.
Ye le mandé el boceto de guión a Spielberg y a Tarantino para que le llenen as partes que faltan tipo diálogos y esas mariconadas, así que estoy esperando que me manden el cheque. Mientras tanto, a ver si hago unos mangos con mi proyecto de postrecito infantil sabor chimichurri.
jueves, 14 de octubre de 2010
¡Lanzan joya del humor underground!
Un nuevo chiste en 5 minutos, esta vez sobre el emotivo rescate de los mineros trasandinos, con la participación especial de .Podurro..
Igual dejémonos de joder, los tipos estuvieron a seiscientos metros bajo tierra. ¡Son seis cuadras!!! No es prácticamente nada: Fijate que yo te las camino en menos de diez minutos y casi casi que no me agito. ¡Y los subieron en un ascensorcito! Yo vivía en un octavo piso y cuando se cortaba la luz. ¡ESA te la regalo!!!
Así cualquiera te hace una epopeya. Espero que cuando hagan la película tengan la decencia de hacer que a alguno se le quede el aparato entre dos pisos o algo.
miércoles, 13 de octubre de 2010
¡Salazar & Marini vs. Los Boudouismos!
(Una nueva emisión del programa político .Las dos Caras de la Verdad.)
SALAZAR: ¡Buenas noches! Bienvenidos a .Las Dos Caras de la verdad.. Yo soy Salazar, peridosta combativo.
MARINI: Y yo soy Marini, periodista objetivo.
SALAZAR: Sí, con el objetivo de comprarte un yate con la guita que te pagan los bancos.
MARINI: Qué raro, qué raro el pseudoprogresismo siempre con sus exabruptos y sus provocaciones ofensivas. Justamente hemos invitado al Ministro Amado Boudou, para que dé explicaciones de su última guarangada: comparar a dos periodistas con los que .limpiaban las cámaras de gas en la Alemania nazi..
SALAZAR: Bueno, bueno, Marini, no es para tanto, ¿cuántas veces comparaste a Kirchner con Hitler?
MARINI: Unas 93. Pero esto es distinto. Y aparte me parece que el Ministro se puede defender solo.
(Aparece Boudou y se sienta)
MARINI: Buenas noches, ministro.
BOUDOU: Buenas noches.
MARINI: Dígame, Ministro, en serio, ¿no le parece un acto de soberia y autoritarismo el haber calificado así a dos reporteros que cumplían con su trabajo?
BOUDOU: ¡Ah, bueno! ¡Empezamos bien! ¡Usted me recuerda a los que lustraban el potro de tormento durante los interrogatorios de la Inquisición!
MARINI: (Sorprendido) ¿Eh? ¿Qué?
BOUDOU: No se haga el sorprendido. Me recuerda a los que limpiaban la sangre de las celdas de las víctimas del Apartheid en Sudáfrica, que también se hacían los sorprendidos.
MARINI: (Muy nervioso) A mí me parece que.
BOUDOU: Le digo más, me recuerda al secretario del infame genocida Slobodan Milosevic.
MARINI: Pero, ¿por qué???
BOUDOU: Por la corbata. El tipo tenía una muy parecida. ¡Y no frunza así la frente, que me recuerda a los esbirros que le traían agua a los torturados por el salvaje régimen de Idi Amin Dada!
(Marini, muy nervioso se toca la frente y trata de alisarse la frente. Mira a Salazar, que se encuentra un poco incómodo y luego vuelve a mirar a Boudou)
MARINI: Ejem. A mí me parece, ministro, que no me puede comparar a mí con esas personas.
BOUDOU: Claro, lo mismo decían los encargados de arreglar el falso contacto en las picanas utilizadas durante la dictadura de Pinochet: que no los comparen con los torturadores. Por eso ud. me recuerda a ellos (a los que arreglaban el falso contacto).
MARINI: ¡Pero lo único que estoy haciendo es hacerle unas preguntas!
BOUDOU: Claro, como los redactores del franquismo, que se encargaban de confeccionar las preguntas de los interrogatorios – con quienes ud. prácticamente no tiene diferencias.
MARINI: ¡Basta, ministro!
SALAZAR: Pará, pará, Marini, vamos a ver las cosas desde otro punto de vista (Saca el Clarín). Mirá, analicemos la tapa de Clarín de hoy.
MARINI: ¡Dejate de joder, Salazar, siempre con lo mismo! ¡Cada vez que no sabés qué puta mierda decir te ponés a analizar la tapa de Clarín!
SALAZAR: ¡Bueno! Veo que mostraste la hilacha. Evidentemente sos un esbirro pagado por el monopolio.
BOUDOU: Ah, se pelean entre ustedes. Me recuerda a la rotura del pacto entre los infames dictadores Hitler y Stalin en el aÑo .41.
SALAZAR: ¡Eh, ministro, yo no le hice nada!
BOUDOU: Ah, claro! El seÑorito se cree con las manos limpias por no haber empuÑado el arma. Me recuerda al jorobado que empujaba el carrito con trozos de cadáveres en la película .Hostel..
SALAZAR: (Desconcertado) A ver, a ver, bajemos los decibeles. Producción, ¿nos pueden traer un café?
(Entra un productor con una bandeja de café. El ministro lo prueba y lo escupe)
BOUDOU: ¡Está frío! ¡Es una atrocidad! ¡Me recuerda a la tipa que preparaba café en las oficinas donde se diseÑó la bomba atómica que se lanzó en Hiroshima, matando millones de ciudadanos inocentes!
MARINI: ¿Te das cuenta, Salazar? El tipo tira todas esas barbaridades y el televidente ya te identifica con esas personas espantosas. Es la estrategia clásica: .Miente, miente que algo queda., como decía el propagandista nazi y amigo personal de Hitler, Josef Goebbels.
SALAZAR: ¿Ves??? ¿Ves que hacés lo mismo? Me hacés acordar a los defensores de la pena de muerte, como los que asesinaron a Sacco y Vanzetti.
MARINI: Ah, otra vez el dedo acusatorio. ¡Me hacés acordar al infame caso Dreyfuss, una de las más abyectas exhibiciones del antisemitismo francés!
SALAZAR: Ahhh, cualquiera, estás de la cabeza. ¿Sabés a que me hacés acordar? A la masacre de Guyana, liderada por el reverendo Jim Jones, donde murieron mujeres y niÑos inocentes.
MARINI: ¡Bueh! Entramos en la hora de la pavada, un poco más y entramos en el esoterismo delirante: ¡Me hacés acordar a López Rega y la triple A!
SALAZAR: Y a mí me parece que estás abriendo mucho la boca. Me hacés acordar a tu mujer.
(Se agarran a trompadas salvajemente. Marini, fuera de control, lo agarra del pelo y le empieza a golpear el cráneo contra el borde de la mesa. Salazar le hace una llave de jiu jitsu y lo lanza por sobre la mesa, y luego salta sobre él. Boudou se levanta horrorizado)
BOUDOU: ¡Muchachos, paren de pelearse así! ¡Me recuerdan a las guerras étnicas entre los Hutus y los Tutsis, donde ha corrido tanta sangre!
SALAZAR: Mirá, Boudou, no te metás que ya sé cuál es tu intención. Me hacés acordar a la invasión norteamericana a Irak, con el objetivo de .pacificar. el país.
MARINI: ¡Claro, claro, o la invasión soviética a Afganistán! ¡A mí me hace acordar a la invasión soviética a Afganistán!
BOUDOU: ¡Pero eso no tiene nada que ver! ¡Un poco de profesionalismo, por favor!
(Salazar y Marini se tranquilizan y vuelven a sentarse. A Salazar le sangra la frente)
MARINI: Bueno, bueno, tranquilicémonos. Hablemos de algo en lo que todos estemos de acuerdo.
SALAZAR: Ya sé, hablemos de lo de los mineros en Chile.
MARINI: Ahí está. Qué emotivo, ¿no? A mí me pareció re emotivo.
BOUDOU: (Crispado) ¡No! ¡A mí me hizo acordar a las fosas comunes del nazismo, donde enterraban a la gente! Pero al revés, porque en vez de arrojarlos, los sacan. Pero bueno, me hizo acordar, por oposición.
MARINI: ¡Basta, ministro! ¿No se da cuenta de las susceptiblidades que puede herir? ¿Sabe a quién me hace acordar? A mi cuÑado Alfonso, el tipo no filtra. No filtra lo que dice.
(El ministro Boudou lo mira seriamente. Luego, los ojos se le humedecen y empiezan a rodar lágrimas por sus mejillas)
MARINI: Este. No sé, ¿qué, qué pasa, ministro?
BOUDOU: Usted sabe bien lo que pasa, Marini. Usted sabe, si se supone que es periodista, que no hace diez días a mi tía Claudia le esplotó un filtro de agua en la cara y falleció. Y ahora se pone a hacer referencias a un tema de filtros.
MARINI: No, bueno, no pensé.
BOUDOU: ¡Ese es el problema con ustedes los periodistas! ¡Nunca piensan en su poder destructivo!
MARINI: Bueno, yo.
BOUDOU: (Se levanta y se va sollozando) ¡Me re hirieron! ¡Ahora sólo por eso voy a proponer de hacer un corralito, o una devaluación, no sé, ya voy a ver!
(Marini se queda re compungido. Salazar lo mira)
SALAZAR: ¡Uy, siempre mandándote cagadas, Marini! ¿Sabés a quién me hacés acordar?
MARINI: No sé, ¿al Chavo?
SALAZAR: No, a vos.
(Marini amaga una cachetada y congela la imagen. Suena la música de .No toca Botón.)
martes, 12 de octubre de 2010
Dato 9.991:Hasta la victoria
La conocidísima frase “Hasta la victoria siempre” identificada con el caudillo revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara Lynch, nació en realidad de un error de puntuación: El “Che” había escrito en una carta la frase “Hasta la victoria Siempre patria o muerte”, pero olvidó poner el punto luego de la palabra “victoria” (“Siempre” figuraba con mayúscula, indicando cuál era la intención del “Che”). Cuando el presidente cubano Fidel Castro leyó la carta en público, ubicó el punto faltante donde mejor le pareció y la frase se popularizó tal como la conocemos. ¡Mirá vos! (Fuente: La película documental “Che. Un hombre nuevo”, de Tristán Bauer. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque la película están en el cine y todo, no es de esas que se ven en DVD, aparte salía la carta y se leía clarito)
viernes, 8 de octubre de 2010
¡Transporte Público: 3 maniobras!
Escribe el Profesor H: Gordon
Profesor Nacional de Ginmnasia Humana
hophopunodosunodos@gmail.com
Buemnas tardes, alunmnos, alunmnas, bienmenidos a esta nueva sección de la revista, donde estudiaremos SIEMPRE DESDE LA TEORíA las mamniobras que hacen de este, un munmdo mejor, donde el equilibrio, la economía de recursos y la máxima eficienmcia en bien de los demás y de uno mismo son fundamnentales. En el caso de este artículo, nos concemntraremos en maniobras a realizar en el transporte público. ¡Hop!
Maniobra 1: El .Chaining. o .Linking., también conocido como Eslabonamniento Perfecto.
Esta maniobra ocurre cuando el atleta (o maniobrador) debe tomarse dos o más colectivos. El atleta habitualmente vive con la amnustia del .vacío temporal. que podría ocurrir entre un transporte y/u otro, que puede llevar por lo general de diez a treinta y ocho minutos en algunos casos. El atleta aprovecha esos minutos para sentirse boludo, o calcular la suma de minutos que le llevan estos momnentos a lo alrgo de su vida, y una vez realizado el cálculo, deprimirse o pensar en suicidarse. Todo esto lleva a una baja en la autoestimna y gran inmelicidad.
El .Chaining. específicamente se realiza cuando el atleta se baja del coletivo y, apenas treinta segundos después, llega el otro, reduciendo al mímnimo el .vacío temporal.. Los .Chainings. más hermosos se producen cuando el mamniobrador se baja, llega el otro coletivo y el atleta camina hasta éste último sin el menor apuro ni correr ni hacer seÑas de ningún tipo, casi como si lo hubiera planificado. El atleta que logra este tipo de .Chaining. siente que se ganó ese día y los días de los cinco meses subsiguienmntes, entrando en una .Burbuja Winner. donde sólo habitan los Más Grandes: El .Chivo. Pavoni, El .Armenio. Martín Karadagián y el .Busarda. Fangio.
Consejos para mnejorar en la maniobra .Chaining.: Trate de enganmchar transportes uno con otro, más, en lo posible con más entusiasmo, más veces y más seguido.
Maniobra 2: El .Ubiquing. (o .Ubique.)
Consiste la mamniobra en esperar el subte en un punto determninado del andén, sin moverse un cetímetro hasta que el vehículo llega y frena, buscando quedar ubicado exactamente frente a alguna puerta de los vagones. No vale moverse ni dar paso alguno para quedar más cerquita de la puerta. En el Reglamento Internacional del Ubiquing esto se considera una falta grave y puede llevar a la DESCALIFICACIóMN Y LA MUERTE.
Luego existe la posibilidad de adjudicarse más o menos puntos según la distancia a la que se encuentre de la ubicación final de la puerta. Pero esto sirve más que nada para las divisiones inferiores, jugando el Ubiquer profesional al .Todo o Nada.; o se queda frente a la puerta, o pierde. La disciplimnma se considera más conmpetitiva o conmpleja si se realiza en horario pico, donde los competidores, incluso aquellos que no son conscientes de serlo, son más. El vencedor del Ubiquing adquiere derecho a sentirse superior alos demás y a lanzar sendas miradas de desprecio por encima de ambos homnbros.
Consejos para mejorar en la maniobra .Ubiquing.: Todo está en la prática. Lo más aconmsejado es acertar el lugar justo donde se para el tren entre cinco y diez veces al día, y luego ir aumnemntando la frecuencia. También es bueno tratar de hacerlo mejor, en lo posible cada vez mejor que la aterior y más veces, con más frecuemcia y mayor precisión. Siguiendo estos conmsejos ud. puede convertirmnse en un verdadero campeón del Ubiquing.
Maniobra 3: El .Inconsequenting Gentlemaning. (O Caballerosidadismo sin Consecuencias):
Se trata de una mamniobra que requiere gran fuerza de voluntad y unas altas capacidades de precisión y cálculo. El Gentlemaninger, a pesar de haber hecho la cola como todo el mundo y hecho un semÑorito inglés, se detiene antes de subir al vehículo y deja pasar a todo el munmndo. A TODO EL MUNDO. Sean éstos del rango etario que sean, sexo, raza, edad o rango sexual, desde una seÑora embarazada de 70 aÑos a la que le falta una pierna a un muchacho de veinte muy atlético y estéril. Viejos, huérfanos, poderosos terratenientes, ciegos, empleados de centros de atención al cliente, ingenieros, opas, seÑoras mayores, vedettes, psicóticos y profesores de gimnmnmasia. Todos, en un rapto de caballerosidadismo extremo, casi enfermo.
Una vez subidos todos, el practicante de Inconsequenting Gentlemaning sube al colectivo, y sea por las bondades del karma o la casualidad, le queda justo justo un asiento para él. Para un correcto Gentlemaning debe ser el último asiento, considerándose la partida sin ganadores si quedan dos, o si luego de sentarse él al último asiento sube al colectivo un pasajero rezagado. No, debe ser un único asiento, y él el último pasajero. Cuando esto ocurre, el practicante siente que tiene un Corazón de Oro y un espíritu de sacrificio comparados a los del Sargento Cabral y Jesucristo conmnbinados, pero con más orto, y tiene razón. Y esa noche duermne como un bebé, sabiendo que tiene un sillomncito reservado en la .Burbuja de la Bondad., junto a San Francisco de Asís, Héctor Larrea y Liniers y que los hados lo favorecen y que puede jugarse un par de númneros a la quiniela y gana y todo.
Consejos para mejorar en la maniobra .Inconsequenting Gentlemaning.: Acierte más el tema de que le quede un solo asiento, tratando de que le vaya bien en el proceso, si es posible todos los días y todo el tiempo, mejor y cada vez con más calidad y cantidad de veces, haga más series, más rápido y mejor y con un mayor porcentaje de veces en que le pegue. Si la maniobra le sale mnmás veces, entomnces, por definiciónm, le estará yendo mnmnmejor.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Dato 1.361: La Décima Feliz
El mes de octubre del aÑo 2010 tiene una particularidad que se repite cada 555 aÑos: tiene 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos. Según el calendario babilónico, se denomina como “décima feliz”. ¡Mirá vos! (Fuente: Tavo, que lo sabe por .un compaÑero de curso que además de saber muchos miravoses, es bastante de salir los fines de semana.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque es fácil de chequear. O sea, no es que yo lo haya chequeado, pero es fácil)
¡Lanzan AÑaÑaÑaÑaÑaÑ literario!
Y volvemos a entregar los .Nosabenada de Oro., el único premio que se otorga a la gente que corrige, pero lo corrige mal!
Esta vez el premio va para mi compaÑero de trabajo el Sr. Marcelo A. Moreno, quien en su columna corrige a la Sra. Presidenta Fernández, por decir que Héctor Germán Oesterheld era un .fantástico escritor.. Y agrega Mr. Moreno, que es una .cosa que pocos críticos se animarían a afirmar respecto del talentoso autor de personajes inolvidables como Bull Rocket, Ernie Pike o el Sargento Kirk..
Entiendo que el Sr. Moreno se referirá a que Oesterheld no era ES-CRI-TOR, sino guionista de historietas; pero ocurre que sí era escritor, ya que escribió varias versiones noveladas de sus historietas (incluida una continuación de .El Eternauta., donde entre otras cosas vemos con alivio que a Favalli le sacan el teledirector y vuelve a la normalidad). No me crean a mí, ¡está en Wikipedia! (Donde también dice que Oesterheld era fanático de Celine Dion, pero bueeeeeeeno, no le podés pedir toooodo a Wikipeeeedia) En cuanto a si era .fantástico. o no, entra dentro de lo opinable así que no es algo como para corregir. De lo demás no puedo decir mucho porque hay que saber cosas difíciles de historia y todas esas cosas.
¡Felicitaciones al Sr. Moreno por este galardón! Miren, me gustó esta breve anécdota.
martes, 5 de octubre de 2010
Dato 1.360: Neruda
Escapando de la policía chilena que lo buscaba arduamente, el poeta Pablo Neruda se refugió en la Argentina bajo una identidad falsa. No obstante en nuestro país también era buscado por la policía nacional, alertados por las autoridades chilenas. La documentación falsa no le servía para huir a Europa, así que recurrió a un viejo amigo suyo, el escritor guatemalteco Miguel ángel Asturias, el cual desempeÑaba un cargo diplomático de su país en Buenos Aires. Tenían una cierta similitud en sus aspectos: largos de nariz, opulentos de cara y cuerpo. Su amigo le dio su pasaporte, con el cual pudo franquear los controles migratorios y arribó a Paris fingiendo ser Asturias, que curiosamente también recibió el premio Nobel de literatura. ¡Mirá vos! (Fuente: Morso, que lo leyó .
en el libro .Confieso que he vivido. de Pablo Neruda donde cuenta sus memorias.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque el tipo se tomó el trabajo de leer un LI-BRO, entendés, un libro y aparte la fuente es de primera mano porque es una autobiografía, no me entra en mi cabeza -que por cierto es notablemente armoniosa y cuyo mapa frenológico revela una inteligencia fuera de lo normal y notables habilidades eróticas- que alguien mienta cuando habla de sí mismo)
lunes, 4 de octubre de 2010
¡Lanzan Instructivo para Charlas de ascensor!
El Objetivo: Mejorar la .charla de ascensor sobre el clima..
El Método: Tres propuestas para su renovación.
Descripción del problema actual: La charla de ascensor sobre el clima dominante en la actualidad tiene las siguientes características: A) Debe poder llevarse adelante entre completos semi-desconocidos. B) Es breve, aparentemente debido a la brevedad de los viajes en ascensor. C) Debe permitir una simpetrica participación de ambos conversadores, aunque uno sea más avezado que el otro. D) Es descomprometida aunque puede incluir pequeÑos juicios de valor. E) Debido a la falta de conocimiento técnico sobre el tema de los participantes, no permite tomar acciones concretas. Debido a estas características, que reducen su contenido al mínimo de información y expresividad, la Charla de Ascensor sobre el Clima actual no redunda en conversaciones muy enriquecedoras.
Ejemplo de Modelo Actual de Charla de Ascensor sobre el Clima
.Ufff, qué tornillo que hace.
.Uy, sí, no puedo esperar a que cambie el clima, no me banco el frío.
.Bueno, dicen que para el jueves va a mejorar.
.Uh, ojalá. (Se baja en el cuarto)
Propuesta 1: La Charla sobre el Clima con Opiniones Fuertes
.Uffff, qué tornillo que hace.
.Uy, sí, no puedo esperar a que cambie el clima, no me banco el frío.
.Ah, pero a mí me gusta el frío. El calor me pudre.
.Bueno, a mí no, a mí me pudre el frío.
.(Ofuscado) Bueno, es una cuestión de opiniones.
.Sí, pero tenés que respetar mi opinión, vivimos en una democracia.
.Bueno, no sé, eso depende, yo no sé si esto es una democracia.
.Me parece un poco destituyente lo que decís, medio gorila, medio facho y medio de derecha.
.Bueno, bueno. Igual dicen que para el jueves va a mejorar.
.Bueno, ¿mejorar en qué sentido? Si a vos te gusta el frío, entonces para el jueves no va a mejorar. Va a empeorar..
.Bueno, pero para vos no. ¿Por qué te prendés en mi causa? ¿Quién te dio el carnet? ¿Qué sos, defensor de pobres y ausentes?.
.No me importa, yo reconozco tu derecho a opinar y que juzgues el mejoramiento o empeoramiento del clima según tu visión del mundo. No comparto tus opiniones pero daría mi vida por tu derecho a expresarlas.
.Eso me parece una pelotudez grande como una casa.
.(Ofuscado) Bueno, es tu opinión.
.No, no es mi opinión, es así, me parece una pelotudez grande como una casa. Eso .el hecho de que me parezca una pelotudez- es una realidad. Después, si querés, el contenido de eso que me parece capaz que sí es una opinión. Pero el hecho, la acción en sí de que .me parezca. es algo real, concreto y tangible, como estas papas fritas. (se morfa una)
.(Medio caliente) ¿Qué metés las manos en mi bolsa de papas fritas? ¿Yo qué sé donde las anduviste metiendo???.
.(Re caliente) ¿Qué querés decir?.
.(Más caliente aún) ¿Cómo qué quiero decir.? ¿No se entendió? ¿Qué estás insinuando, que hablo mal?.
.(Furioso) ¿Qué me querés decir con eso de .qué estoy insinuando.? ¿Qué no digo las cosas de frente mantecol?
.(Gritando) ¿Qué querés decir con eso? ¿Qué soy puto?.
.(Desconcertado) No. ¿Qué? No, no. Pará, ¿qué? No entiendo, qué tiene que ver..
.(Se le hinchan las venas de la garganta) ¡Mirá que soy bien hombrecito!.
.(Se vuelve a calentar) ¡Mirá que no me gusta que me griten! ¡Bajá el tonito!.
.(Se tranquiliza) Mirá, la verdad que yo no voy a discutor con vos con esto, no vale la pena.
.Sí, yo tampoco me voy a rebajar a discutir con vos.
.Claro, yo tampoco me voy a exponer el ridículo de pretender que vos entiendas algo.
.Y, no, yo no voy a humillarme poniéndome a tu altura, que es tan baja que no tiene sentido llamarla .altura..
.No, no, yo no voy a ser tan tan tan pelotudo de debatir con un pelotudo de esos que nacen cada quince aÑos en el signo del Horóscopo Chino del Pelotudo, como vos.
.(Se re calienta de nuevo) Pará, ¿qué querés decir?.
.La cosa es que el jueves va a subir la temperatura.
.Uh, ojalá. (Se baja en el decimoséptimo)
.(Ofuscado) Bueno, es una cuestión de opiniones.
Propuesta 2: La participación Asimétrica
.Uff, qué tornillo que hace.
.(Muy rápido, sin parar) Bueno, sí, yo creo que eso tiene que ver con el cambio climático que estamos viviendo actualmente, hay quien dice que estamos viviendo una nueva Edad del Hielo, pero yo no creo, yo creo que este frío se debe a una baja en los anticiclones de la isoterma de las bajas presiones, que empuja una enorme masa de aire polar desde el Polo (obvio) bloqueando los vientos alisios que permitirían un desarrollo del clima templado y la tan ansiada llegada de la primavera, con sus flores, sus colores, la invasión de las mariposas y los bichitos y los pájaros. En lo personal debo decir que, personalmente, soy alguien de carácter .invernal., por llamarlo así, me gustan los climas fríos, tal vez debido a mi ascendencia europea (espaÑol) y mi poco gusto por los climas y las improntas tropicales, aunque no te niego que un mojito y un merengue y qué ganas de salir al ruedo, ¿no? (Canturrea) .Mataron al negro bembón, mataron al negro bembón, hoy se llora noche y día, porque al negrito bembón, todo el mundo lo quería, hoy se llora todo el día, porque al negrito bembón, todo el mundo lo quería.. Pero ¿sabés que pasa? Que si hace frío, te abrigás. En cambio, si hace calor, llega un momento que no te podés sacar nada más, viste que a veces te dan ganas de sacarte la carne, pero no se puede, qué se yo, eso sí, yo ni loco voy a la costa en verano, fijate la cantidad de gente que va y el quilombo y el ruido, (el otro participante se quiere bajar. éste lo agarra de la ropa) y a eso le dicen vacaciones, no, yo a mí en lo personal según como yo lo veo y siempre dentro de mi opinión es mucho mejor la playa en invierno, te alquilás una cabaÑa al lado de la playa que te sale dos mangos, un vinito, una minita y ¡hop! Decime qué más se puede pedir (Canturrea) .Una muchacha y una guitarra, para poder cantar.. Tenía razón el Gitano, ¿no? Es así, ¿no? ¿No que es así? (El otro forcejea. éste le hace una llave, mientras sigue hablando) Ya sé, me vas a decir que es una imagen estereotipada, pero yo creo que los estereotipos tienen su origen en la realidad, por ejemplo el estereotipo ese de que los franceses tienen mal olor, yo no sé si sabés que en París muchos edificios antiguos no tienen baÑo en el departamento, (el otro lucha, abre la puerta del ascensor e intenta escapar. éste lo agarra de la pierna) y eso qué significa, que históricamente los parisinos no se han caracterizado por su higiene, te digo más, vos te tomás le Metró y te digo, yo que he estado, a veces no se puede respirar y aparte está el tema de que allá el agua es re cara, vos y yo no sabemos la suerte que tenemos del agua que usamos, pero claro que somos un pueblo bastante limpio (el otro libera su pierna y sale corriendo), ¡La cosa es que el jueves va a subir la temperaturaaaaa!.
.Uh, sí, ojalá. (Se baja en el vigésimo)
Propuesta 3: La Profusión de Prognosis
.Ufff, qué tornillo que hace.
.Uy, sí, no puedo esperar a que cambie el clima, no me banco el frío.
.Bueno, dicen que para el jueves va a mejorar.
.Uh, ojalá.
.Pero después el viernes parece que llueve.
.Uh, ojalá que no.
.Sí, parece que va a llover todo el fin de semana, y que capaz que no para hasta el martes.
.Uh, qué cagada lo que me contás, no te puedo creer, ojalá no.
.Dicen, dicen, lo escuché en la radio que con suerte el martes al mediodía para..
.Bueno, ojalá por lo menos eso.
.Pero que después arranca a llover el mismo martes a las 6:45 p.m. y ya no para hasta el otro jueves, o sea, no el de esa semana, el otro.
.Uhhh, ojalá no, el otro fin de semana tengo un casamiento, es en una estancia. Es por Luján.
.Y. Yo te diría que te lleves un piloto. Después, el otro jueves, ahí sí que para de llover pero continúan las bajas temperaturas hasta el otro sábado, debido a la aparición sorpresiva del frente Polar, producido por una alta presión provocado por La NiÑa. De mínima va a habar 1 grado y de máxima, 3.
.Ojalá que no, che, ojalá que no.
.Y, pero es lo que dicen, después, ese sábado, ahí sí mejora y empieza el verano, con máximas que van de los 27 grados hasta los 32. Va a ser así. El domingo ese, 31 de octubre arranca con una mínima de 15 a las 5 y veintisiete de la maÑana y luego un paulatino ascenso de la temperatura hasta llegar a los 27 a las 7 de la tarde, luego, el lunes 1 de noviembre va a haber una mínima de 18 a las 6 de la maÑana y una máxima de 30 a las 6 y 44 de la tarde, luego a la noche tipo 22 y 56 baja dos grados la temperatura debido a una leve brisa del sudeste hasta llegar a los 22, va a estar muy agradable. Yo te diría que te lleves una ropa semiautomática de capas intercambiables de diferentes grosores y nanotubos de carbono.
.Uh, ojalá.
.Luego se registrará un récord de temperatura el 22 de diciembre: 56 grados centígrados a las 12:21 del mediodía, que será superado al día siguente con 57 grados alas 12:22 p.m. y luego será superado de nuevo al día siguiente con 58 grados a las 12:23. Luego, habrá una temperatura exacta de 26 grados las 24 horas del día entre el 25 de diciembre y el 17 de enero del 2011, sólo interrumpida el 7 de enero con temperaturas de 16, 34, 45, 22, 20, 19 y 21 grados a las horas 12:12, 17:30, 18:01, 22:10, 22:11, 22:12 y 25:59 respectivamente. Luego, el 6 de junio granizarán 2.590 kgs. de hielo .yo te diría que te lleves un casco- y se romperá el Chevy de un seÑor que se llama Justo y que vive en Ranelagh. Los días 4 de enero de 2045, 21 de agosto de 2060 y 19 de diciembre de 2079 habrán pequeÑos huracanes y todos los días 1 de cada mes entre el 2012 y el 234 habrá fuertes precipitaciones y temperaturas que llegarán a los 2 grados, y a vos te operarán del ojete. Y así..
.Uh, ojalá que sea como vos decís así, en general (menos lo del ojete). (Se baja en el nonagésimo segundo piso)
Esperamos que este Instructivo sea de vuestra utilidad.
viernes, 1 de octubre de 2010
¡La máquina está al rojo vivo!
Le pongo un poco de nafta, le doy dos vueltas a la manivela y que arranque la máquina de lanzar chivetes:
¡MENDOOOOOOZZZZZ!!! Este domingo a las 5 de la tarde, junto al Sr. Diego Parés, divulgando mis invalorables perlas de sabiduría en la feria del Libro de Mendoza, invitado por mi querido amigo el .Chino. Flores. Supuestamente vamos a hablar de .Narrativa en comics. o algún tema igualmente de ambiguo y amplio y propicio a irse por las ramas, por lo que creo que nos va a ir bárbaro. ¡Los espero a todos! Sí, ya sé, me vas a decir que te queda un poco lejos, bueno, bueno, espero a todos los aficionados residentes en Mendoza: los tres completos. Aparentemente la Feria del Libro de Mendoza se desarrolla en la Rural, cosa que me parece medio turbia porque la de Nuenos Aires también es en la Rural. Pero quiero creer que en este caso se trata de la Rural de Mendoza, porque si no me va a dar un poco de bronquita tomarme el avión hasta allá para nada. (Acá me informan que no es en la Rural sino en el “el ECA (Espacio Contemporáneo de Arte), sito en Gutiérrez y 9 de Julio”. ¡Graciassss!)
¡TOMBOLOLOLOLOLOLLL! Bueno, reactivé un poco mi blog .La Tómbola de la Alegría., con una ilustración vieja que creía perdida para siempre y ayer encontré sorpresivamente en un rincón perdido de mi computadora. Vamos a ver si con este empujoncito reiniciamos un poco el autobombo, que nunca viene mal.
¡EKKEKKEKOOOOUOUOUOUOU!!! Si no pueden ir a Mendoza y son tan bodrios como para ni siquiera entrar en La Tómbola, tal vez lo suyo sea ir a la Muestra .Quince Ekekos., donde quince artistas de excepción han dibujado justamente quince ekekos, como apoyo a la novela de Rubén .La Nelly. Mira, que se llama .Guerrilleros . Una Salida al Mar para Bolivia., y que se describe por ahí como el .diario del Che en Bolivia escrito en clave cyberpunk.. Ah, o sea que para leerlo hay conseguirse la clave esa. Fascinante. Bueno, endemientaras pueden mirar los dibujitos estos en el Espacio Historieta del Centro Cultural Recoleta.
Y así termina esta, una de las semanas menos productivas de .Yo contra el Mundo., lo que la verdad constituye un récord notable. Vamos a ver cómo nos va la semana que viene. ¡Paciencia!