jueves, 3 de noviembre de 2011

¡Lanzan útil carrera en estos polémicos tiempos!


La Universidad de Ciencias Humanas de “Yo contra el Mundo” lanza para el último mestre y medio del año la Carrera semi-corta de Ingeniería de Hablamiento al Pedo.



1° AÑO: Introducción al Hablamiento al Pedo: Refutación del concepto de “vergüenza”. Teoría del caradurismo. Taller de jarabe de pico. Economía I: Se demuestra mediante un estudio de la Universidad de Connecticut que “Hablar es gratis” (Seminario optativo: Cómo lograr que, además de ser gratis, a uno le paguen dinero por decir boludeces. Taller práctico de webloguero asalariado, locutor de radio y profesor de seminarios). Teoría del Conocimiento Intuitivo I: Cómo ser experto en biología molecular, marxismo, semiología, historia del Arte y pedagogía mediante la introspección. “No sé, bah, a mí me parece que es así”, conferencia especial dictada por J.M. Commentarist, donde explica la totalidad del Universo mediante una serie de impresiones personales. Técnica del Razonamiento Inductivo I: Cómo concluir que todos los perros del Universo son color café con leche, se llaman “Tiburcio” y les falta una pata a partir de la observación en particular del perro del Jefe de Cátedra (se permite al alumnado acariciar a dicho perro, es re buenito). Generalización I y II. Ciencias Políticas Personales: Cómo confeccionar una plataforma política personal, iniciada por la frase “Acá lo que hay que hacer es…”. Técnica del golpeamiento del borde de la mesa con el costado del dedo índice para reforzar la seriedad de dicha plataforma.



2° AÑO: Hablamiento al pedo Avanzado: Teoría de la terquedad. Cómo sostener la veracidad de una proposición aunque el contrincante te esté refregando su refutación en las narices, púrpura de furia y con las venitas del cuello a punto de estallar en pedazos. Problemas de la Tecnología: Taller de redacción. Técnica en ambiguamiento de frases para poder desdecirse completamente de comentarios escritos en Internet, E-mails, mensajes de texto y epístolas manuscritas. “Cuando dije lo que dije no dije en realidad lo que dije”, seminario optativo, o no. Conocimiento por Ósmosis I: Teoría. Por qué tener un amigo que trabaja de algo (o leyó un libro sobre eso) nos convierte en eminencias en ese algo. Lectura veloz: La lectura como disclaimer. Lectura de “El Capital” de Karl Marx en 15 minutos, como salvaguarda legal en discusiones de política (“a mí me vas a decir, que leí ‘El Capital’”). Tips: Aprendizaje de memoria de cuatro o cinco frases, para dar la imresión de que se lo conoce al dedillo – Fijación de fechas de nacimiento, muerte y primera edición del autor – Memorización de algunas palabras en alemán. Economía II: El arte de la “Frase Comodín”, empezando por “se vienen tiempos difíciles, traten de juntar plata” a “el dólar va a subir, no sé, bah, a mí me parece que es así”. Introducción al copypasteo de Wikipedia, en lo posible sin leerlo.



3° AÑO: Teoría del Conocimiento Intuitivo II: Relativización de la importancia del estudio de cosas. Crítica del sistema occidental de investigar un tema para poder hablar sobre él. Primeras Impresiones: Por qué son reveladoras de una Verdad Absoluta e Irrefutable. Conocimiento por Ósmosis II: Cómo extender los organismos emisores de conocimiento a vecinos, familiares, un pibe del trabajo y titulares en letra catástrofe de los diarios. Teoría de la “Bola Informativa”: Cómo convertir cinco o seis datos imprecisos emitidos por fuentes de diversa credibilidad en una conclusión científica. Introducción a la Iluminación Divina. Conocimiento Testifical I: Imbatibilidad de su opinión por el hecho de que ud. “estuvo ahí” y “lo vio con sus propios ojos”. (Incluye entrenamiento en “Testificación blanda”, o estiramiento del concepto de “estar ahí” y “ver cosas con sus propios ojos”). Psicología I: Detección de Nivel de Expertitud del otro, en base a cómo tartamudea o desvía la mirada. Tanteo disimulado y preparación de una rápida retirada en cuanto le dicen (por ej., en una discusión en la que ud. asegura que Keith Richards está muerto) “Es que yo soy Keith Richards”.



4° AÑO: Conocimiento por Ósmosis III: Youtube, Wikipedia, Twitter, Facebook y Minutouno como fuentes de conocimiento universal. Introducción al círculo virtuoso del Conocimiento por Ósmosis: Confirmación de un dato en particular a un amigo a quien ud. le pasó el dato en primer lugar, y viceversa. Oratoria. Manipulación Psicológica I y II. Mentira lisa y llana I (Taller optativo: “No es mentira si tú lo crees, Jerry”). Técnica del Razonamiento Inductivo II: Inducción geográfica. Cómo partir de un compañero de trabajo que tiene abuelos griegos a la aseveración de “Viste cómo son los griegos” y luego a la conclusión y análisis de toda la problemática de la crisis griega actual y cómo esto se encadena con la crisis mundial y cómo va a terminar todo y yo te dio que te conviene poner todos tus ahorros en yenes. Escuchame, a mí me vas a decir, tengo un amigo con abuelos griegos. Técnica de Proyección de la voz: Tapamiento del argumento del contrincante mediante el volumen. Sordismo avanzado. Teoría del Conocimiento Intuitivo III: Refutación de la totalidad de las argumentaciones posibles a través de la acusación de que “Vos no confiás en la intuición”. Nivel avanzado: El argumento se expresa como “lo que pasa es que vos no confiás en tu propio critrio, pero eso es problema tuyo”. Integración de Conocimiento Testifical y Conocimiento por Ósmosis: Cómo estar convencidísimo de que uno “estuvo allí” a partir de que el que estuvo allí fue un amigo. Opinionismo Avanzado: Justificación de cualquier barbaridad mediante la aclaración no solicitada de que “es mi opinión, por lo menos respetala. Tengo derecho a opinar”.



La inscripción está abierta hasta el 20 de noviembre, qué se yo, bah, me parece. Es mi opinión, tengo un amigo que me dijo que es así.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario