La mayoría de las veces uno se queja por lo que le pasa. Pero es un buen ejercicio para el alma humana agradecer las cosas que no le pasan. En lo personal quiero agradecer por:
1) No vivir en la ladera de un volcán en actividad.
2) No vivir al lado de un laboratorio que haga experimentos con animales, y que cada tanto uno de los animales se escape y se meta por la ventana de mi casa, aullando de sufrimiento; por ejemplo, un mandril dado vuelta, como en “La Mosca”, o un cocodrilo al que le falten las dos patas de atrás y se arrastre entre quejidos – aunque no sé si los científicos experimentan con cocodrilos; en lugar de eso sólo tengo que aguantar que cada tanto se metan gatos vecinos y meen en el rincón de la cocina.
3) No tener sextillizos.
4) No tener un servicio de cable embrujado, que en lugar de los canales normales transmita visiones de almas en pena, y que encima el televisor se prenda en medio de la noche solo y que se escuchen esos quejidos fantasmagóricos justo cuando estoy yendo al baÑo.
5) No haber sido captado por una secta, cosa no improbable teniendo en cuenta mi debilidad de carácter (aunque durante un viaje me hicieron firmar mediante engaÑos un documento en el que adhería a la secta Moon; pero nunca han regresado – hasta ahora – para reclamarme nada)
6) No tener una enfermedad de la visión que me haga ver al resto de la humanidad como esqueletos, o como payasos malvados. O incluso como Chiches Gelblums. Todos, varones y mujeres. O peor: Que los varones se vean normalmente y las mujeres como Chiches Gelblums. Eso sería escalofriante.
7) No tener que destruir mi computadora a hachazos cada vez que la quiero apagar, porque gastaría muchísimo dinero. Mejor aún, que el sistema inventado para apagar las computadoras en general no sea ese (destruirlas a hachazos); ya es bastante plomo tener que apagarlas como se apagan actualmente, con todos esos botoncitos y cartelitos. Además, no serían tan graciosos esos videos que hay en internet donde un tipo se vuelve loco y destruye la computadora a golpes en serio. Algo parecido para los automóviles; que no haya que chocarlos contra una pared para que frenen.
9) No vivir en la época en que se utilizaban conejos para limpiarse los dedos manchados de comida (hasta que Leonardo da Vinci inventó la servilleta) y que justo el conejo que me toque a mí sea un conejo iracundo o rabioso que me tire tarascones cada vez que me quiero limpiar los dedos, y que el dueÑo del palacio me diga “vamos, qué te pasa, inútil, límpiate los dedos de una vez” en frente de todo el mundo, y yo seÑalar al conejo y emitir unos sonidos tipo Costello cuando tiene miedo, y que todas las noches se repita la misma historia.
10) Algo parecido, pero aplicado a la épca en que los preservativos no eran de látex – porque no había – sino de vejiga de cerdo; sólo que en este caso el elemento no estaría vivo así que no sería tan grave, pero por Dios qué asquete.
11) No ser un contador en la época de los romanos y tener que hacer sumas y restas con números romanos.
12) No ser un hipoacúsico que trabaja en la galería “Bond Street”, y que al lado de mi local haya un local de tatuajes y estar todo el día escuchando el chirrido ese de la aguja tatuadora y que justo mi audífono ande mal y amplifique especialmente los sonidos agudos.
Por todo esto… ¡Gracias, Fortuna! ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias!!!
Igual jamás te perdonaré el tema este de mis cejas.
Publicado a las 11:45 p.m.
miércoles, 30 de marzo de 2005
¡CADA DíA AGRADEZCAMOS POR LO QUE NO NOS PASA, QUE SEGURO NO ES NADA BUENO!
martes, 29 de marzo de 2005
¡EL IMPLACABLE APARATO REPRESIVO SUECO SE LANZA TRAS LOS HUESOS DEL DR. TRANCA!
Mientras espera el inicio de su juicio por secuestro extorsivo, el Dr. Tranca ha sido trasladado al Sanatorio Penitenciario Bjorn Borg de Estocolmo. Su recuperación ha sido asombrosa; del coma 5 de la semana pasada, ya ha llegado a coma 8 y los médicos esperan que llegue a un coma 11 (que es el que tenemos todos) en muy poco tiempo.
Entretanto, no puede con su genio y ya ha decidido reintegrarse al trabajo, comenzando por agradecer las cartas de adhesión que ha recibido durante su odisea; Aunque él prefiere no llamarle “agradecer cartas de adhesión” sino “contestar las consultas de los enfermos”, básicamente porque sino no puede facturarlo a la obra social:
“Le escribo por que días tuve la suerte de cruzarme con su secretaria Ornella. (…) Finalmente me vi atrapado por su sensualidad de mujer madura… Consideremos que se trata de una mujer un poco mayor que yo… Y francamente me ha despertado algo así como un complejo de Edipo, o una de esas cosas. Lo concreto es que me anotó su teléfono, y deseo llamarla. Dado que soy respetuoso de la amistad que me une a usted, le quería informar que he decidido hacerlo, y quería que este al tanto de todo lo nuestro. Y si no le gusta, a llorar a otra parte.” (Facundo B., Gualeguaychú)
Nivel de masculinidad de la consulta: 11 %
DR. TRANCA: Mi querido amigo, no lo culpo, porque a sus 72 aÑos Ornella es todavía una mujer apetecible; Tampoco voy a criticarlo por esa asquerosidad del complejo de Edipo, ya que ha nacido en una localidad cuyo mayor orgullo es un repulsivo desfile anual de travestis (no se asombre por mi amplitud de miras: la cercanía con la muerte me ha hecho poner las cosas en perspectiva). Así que sólo puedo desearle suerte, que necesitará intensamente para evitar que le baje todos los dientes si me entero que ha rozado un solo pelo del abundante bozo de mi secretaria – en cuanto pueda solucionar unos trámites que me retienen en este gran país. ¡Siguienteee!
“Propongo mandar YA al seÑor Kiriatos a Suecia, como espía infiltrado y trate de liberar y traer sano y salvo al Dr. Tranca. Una mision de alto riesgo, pero seguramente para ese viejo Griego no va a ser una dificultad. ¿O sí??? (ya tenemos referencias de su valentia, en esa casi ‘mision imposible’ para ver qué había mas allá del túnel subfluvial.” (Marco)
Nivel de masculinidad de la consulta: 21%
DR. TRANCA: SeÑor, me temo que está encargando esta misión a la persona equivocada; es como encargarle que cuide el gallinero a un vejete griego degenerado, sucio y chupamedias, si se me permite la metáfora. Aparte de eso le recuerdo que un hombre de verdad no necesita un papi que lo ande rescatando de las fauces del oscuro y cruel sistema penal sueco (que cada día se muestra más implacable: ayer, por ejemplo, me trajeron sólo tres arenques en mi ración de smorgasbord); Ahora, si lo que en el fondo tiene usted es la fantasía de que el esclavacho extranjero de Podeti lo rescate enfundado en el uniforme de gala de la Fuerza Aérea norteamericana tipo el final de “Reto al Destino”, es problema suyo y sobre todo de su insatisfecha esposa, no mío (como ve, desde que volví de la muerte me he vuelto mucho más tolerante con las patéticas taras de los demás). ¡Siguienteeeee!
“Al Dr. Tranca le dicen Gato de Schrodinger, porque no está ni vivo ni muerto. (ja, ja!. un poco de humor cuántico en la maÑana de m****a ésta…)” (Sebastián)
Nivel de masculinidad de la consulta: 24 %
DR. TRANCA: ¿Qué? ¿Qué me querés decir con eso? ¿Gato? ¿Humor cuántico? ¡Ah, te hacés el vivo! ¡Te voy a matar, hijo de p**a! ¡Siguienteee!
“El Dr. Tranca cayó bajo los efectos del síndrome de Estocolmo, pero al revés. Empezó una relación con Billy Cristal, ya que de muy niÑo tenía fantasías sexuales con Larry de los Tres Chiflados. Que es como Billy Cristal pero sin barba ni lentes. (…) Igual a pesar de haber dado un mal paso lo perdonamos. Dr., vuelva, así lo vamos a recibir al aeropuerto a puro trompis.” (Germán, El sexólogo de San Fernando)
Nivel de masculinidad de la consulta: 0 %
DR. TRANCA: Mi querida seÑora, cómo se ve que sangra por la herida después de haberle revelado su nuevo género. Le pido que tenga más cuidado con sus comentarios, que me parecen un poco homofóbicos, y sobre todo que no me escriba más, porque cada vez que le paso el medidor de masculinidad a sus mails, salta, pero para abajo. Me lo va a romper. No es un juguete, es un instrumento de trabajo; Pero no quiero condenarlo al aburrimento (haber renacido ha despertado en mí intensos deseos de hacerle el Bien a mi prójimo): un par de ex rehenes que me siguen visitando al sanatorio penitenciario insisten en regalarme dinero – están un poco obsesionadas -, así que le mando unas coronas para que se compre unas “Cosmopolitan”, si es que no es una lectura demasiado varonil para usted.
Espero haber despejado sus dudas. Se acerca el inicio del juicio, al que por supuesto acudiré sin abogado – me tuvieron que agarrar entre cuatro cuando me insinuaron que podía necesitar un papi que me defienda. Confío en mi hombría de bien, en la ayuda del SeÑor y en los masajes de mis ex rehenes para llegar bien preparado.
Chau y tranca,
su amigo el Dr. Tranca.
Publicado a las 11:09 p.m.
lunes, 28 de marzo de 2005
¿PUEDE CONTARSE TODA UNA VIDA A TRAVéS DE LOS ENCUENTROS CON DIFERENTES TITANES EN EL RING?
Estos son mis encuentros con Titanes notables:
NiÑez: En la confitería de un minigolf, mi amigo Javier me seÑaló a una especie de patovica rubio que estaba jugando una pulseada con otro tipo, y me aseveró con una convicción total: .ese es el Caballero Rojo.. Como suele ocurrir con los amigos de la infancia, le creí ciegamente – a pesar del impacto decepcionante de ver al héroe sin máscara; Muchos aÑos después, corrió la leyenda urbana de que el Beto Imbelloni había sido, en su juventud, el Caballero Rojo. Mi reacción ante este factoide .Eh, eso es imposible, porque yo VI el rostro del Caballero Rojo.. Mi escepticismo compulsivo de adulto, por supuesto, me impidió reconocer que no tengo el más mísero recuerdo de la cara de aquel fugaz e incomprobable Caballero Rojo del minigolf.
Juventud: Durante unas vacaciones en la Costa, junto a algunos amigos, nos encontramos con la Momia Negra y Dink C., que se encontraban de gira, y nos sacamos una foto muy posmoderna . porque ya éramos grandes; sino, sólo hubiera sido una foto – junto a estos Titanes de segunda fila, dicho esto sin ánimo de ofender.
Juventud adulta: Un amigo me convenció de empezar a ir a un gimnasio, en la época en que consideraba esa actividad digna de gente inferior. Pero no me pude resistir cuando me explicó que pertenecía a Chicho de Catanzaro. Mi asistencia al establecimiento no pasó de una breve entrevista con Chicho . de quien me impresionó su baja estatura . que nos mostró el casco del Vikingo, no en condición de reliquia polvorienta, sino de utilería que debía reparar para una función cercana.
Adultez juvenil: El descubrimiento del Busto de Martín Karadagián, en un garage frente a Argentores, tranquilizó un poco mi conciencia; el Campeón del Mundo, pensé, pudo por lo menos dejarles un garage a sus herederos. Retroactivamente, me decepciona un poco constatar que ese es el máximo contacto que he tenido con el armenio.
Adultez juvenil 2: Conocí a Kato, el Ninja Blanco, ex Super Pibe, que se encargaba de coreografiar las peleas de un espectáculo donde yo trabajaba. Buena onda Kato, el Ninja Blanco.
Adultez no tan juvenil: Ya casado y con retoÑo, llega el momento en la vida de todo hombre que debe hacer lo imposible para deshacerse de su panza . una lucha perdida, por supuesto. Ya diluidos los arrogantes principios que poseía durante mi encuentro con Chicho de Catanzaro, empecé a asistir a un gimnasio cercano, uno de cuyos atractivos resultó ser la concurrencia del Gran Sullivan; alguna vez llegué a pedalear en la bicicleta fija, mientras él usaba el escalador ubicado a mi lado. Recuerdo incluso que me comentó .hace calor..
Madurez: En la autobiografía de la esposa de Paul Michael Glaser, la mujer del actor cuenta que cuando su esposo empezó a tener notoriedad, habían bautizado a sus admiradores como .pájaros Starsky.: cada vez que entraban a un sitio publico empezaban a escuchar el susurrante sonido .starsky., .starsky., .starsky., proveniente de los fans que lo veían pasar, y que semejaba la llamada silvestre de unas aves del bosque. Algo así, supongo, debe pasarle a Rubén Peucelle, que vive cerca de mi trabajo. El “Ancho” vive lo que aparenta una agradable jubilación, sentado a la puerta de su casa, conversando con otros ex gimnastas, y seguramente escucha cada cinco minutos, proveniente de los peatones que pasan en grupos por la vereda, el misterioso cántico cuchicheado .peucelle., .peucelle., peucelle..
Observaciones: Es notable el hecho de que durante mi pubertad y mi adolescencia hubo un enorme .hueco de Titanes., lo que se explicaría si los Titanes hubieran estado exiliados durante el Proceso. ¿Sería Titanes en el Ring la pantalla para una clandestina organización revolucionaria?
También es notorio una especie de .curva de protagonismo., cuyas crestas parecen estar en mi infancia y mi madurez, mientras que en la parte del medio hay una sobreabundancia de Titanes de segunda línea (por supuesto, el busto de Karadagián no cuenta como un .Encuentro con un Titán.).
Pronóstico: Si la tendencia ascendente se mantiene, debería encontrarme dentro los próximos cinco aÑos con un Titán protagónico, siendo el mas probable La Momia; Pero por supuesto, siempre puede volver a bajar, siendo un encuentro probable la Momia trucha de Mauro Viale.
Publicado a las 11:54 p.m.
domingo, 27 de marzo de 2005
¿YO ESTOY LOCO O PASAR EL AUTO DE GAS A NAFTA ES UNA METáFORA DE NUESTROS MISERABLES QUINCE DíAS DE VACACIONES?
Al final le puse equipo de gas al Taunus.
El auto no se lo tomó bien. No, no se lo tomó bien. Es como si hubiera envejecido diez aÑos de golpe. Literalmente se vino abajo, como suele decirse de algunos seres humanos luego de un golpe de la Fortuna, o de un tratamiento médico violento.
Funcionar, el noble bruto funciona; Arranca; Se pueden hacer cambios; Frena. Me traslada del punto A al punto B. Pero ha perdido, por decirlo así, algo de vivacidad en la mirada, más exactamente la mirada interior, o sea los indicadores que figuran en el tablero y que en cuanto arranco me miran fijo con cierto gesto de reproche. Por poner un ejemplo, para llegar a ochenta kilómetros por hora tengo que estar pisando el pedal durante unos quince minutos. No sé si sobrepasa esa velocidad. No he tenido oportunidad de comprobarlo, porque el trecho de autopista que utilizo para ir a mi trabajo no es lo suficientemente largo. Tal vez si trabajara en CaÑuelas, o San Pedro, o .Dios no lo permita . en Rosario, me enteraría de esta incógnita muy pronto. Por otra parte, como le dije a la larga fila de mecánicos que me desaconsejaron la operación . hasta que encontré uno con unos principios automovilísticos menos firmes .,.no lo quiero para correr picadas..
Pero reconozco que el auto no es el mismo Viejo Tigre de siempre; Parafraseando a Stephen King, hablando de un gato castrado, .ya no camina como un pistolero al acecho. (aunque no sé si eso es .parafasear. o .citar.).
No, no. Yo creo que el auto se siente como si lo estuviera obligando a usar una bolsa de colostomía, o un bastón, o un cinturón de castidad, o, más rigurosamente, uno de esos cinturones para el estómago como el que se pusieron Blanca Curi y Maradona. Un enorme, tubular, pesado y amarillo cinturón para el estómago, de fibra de vidrio, aunque más que en el estómago lo lleva, digamos, en la parte de atrás. Y por adentro. Es un poco delicado. No sé si un ser humano aceptaría ese tratamiento, por muchos kilos de más que soportara.
Ahora, cuando lo paso a nafta parece un coche supersónico. Estoy convencido de que siente, como percibo yo, que de golpe se le ha inyectado un elixir mágico que le otorga la capacidad de volar.
En esos momentos pienso, ¿Qué será mejor? ¿Vivir al máximo de nuestras posibilidades pero nunca superar nuestro propio promedio, o deteriorar ligeramente nuestro status para, de cuando en cuando, elevarnos sobre ella para sentir el placer de despegar? ¿Consumirse lentamente o arder como una llama?
Publicado a las 11:34 p.m.
jueves, 24 de marzo de 2005
¡GABBA, GABBA, FAFAFIFOFE PALANIUUUKS BRRRAMBARAMBAMBAMBA GABBA GABBA YA!
(Jueves santo. El webloguero se sienta frente a la máquina con enormes dilemas. Si escribe algo, la mitad de su público – el que trabaja en oficinas donde es feriado el día jueves santo – se lo perderá. Si no escribe nada, puede tener serios problemas con sus empleadores; Decide entonces partir la diferencia y escribir CUALQUIER COSA, con la esperanza de que si alguien entra en la página le eche un vistazo descuidadamente, vea las letritas y los clásicos signos de admiración y ni se dé cuenta; con un poco de suerte también es posible que su prosa mejore respecto de lo habitual)
Rtogbu gabu fr eg dlkasrvmwvowerjr. ¿Qerofdgpdv gr dssar rkrkg bn? Prmrefm elfo. Prkrjckt yelfmn hj yeesmf rlkte jkf Ñetl d comor fderoe ekwrn r swarlemmeksa. Edn rjmekmf norf teokejodd. , kf SDFR TR EEEEEM, gtrot!
Erlt gkfolvm: rkytb eirjr ejkg dfdkrrjn. Fjdktjotjb, ¿Kjoiowrevm eur dgof v dkeek Gabu gabu rteeem pl Kiriatos fg,5yo, ere, eermr – amenr eemnopúrkr ewjre ejek ene – errr tut pil forre poioou ASDR TREMN HJPO UJN BIALLAAL seoeknfj. Prkrjckt Fred Buscaglione yelfmn hj yeesmf gabba gabba buga gabba, lpotr ed rirri por. Xxmxmxmn mmmmhhhhhhhhhhhhhh uyyuu uyuyuy molt otteked raro errirjdn dndmn gabu fr eg dlkasrvmwvowerjr Kiriatos fg,5yo, ere, eermr – amenr eemnopúrkr ewjre ejek ene – errr tut pil forre poioou ASDR TREMN HJPO UJN BIALLAAL seoeknfj Dr. Tranca mopott (edceeo lo fdggleoi Pizzicato Five wuprtoto montrepiso lopilocho bunga bubga bubga faranpesnsinson, comoi), alep Prottto Prottto Prrrrottto lipouolongsa, balinga, balonga, balanga.
Qrrroperti opsdf ghhjjjjl nmotre #$%&/// reperotinufa so buga GABBA GABBA GABBA pilontraspu, dremmmgboti Podeti grreo (poÑotpotopo topotopotito cuakacomekikki), erespufno (farsanupia limonengonbo, frapto),lemenmeno dlkasrvmwvowerjr. ¿Qerofdgpdv gr dssar rkrkg bn? Prmrefm elfo. Prkrjckt yelfmn hj yeesmf rlkte jkf Ñetl.
Preotrggusigo folno popopo gabba gabba futyo:
$) Lomeessono furoi yyo honbon estatuas viviente syoptro.
5) Preti go nonono portu eg dlkasrvmwvowerjr Kiriatos fg,5yo, ere, eermr – amenr eemnopúrkr ewjre ejek ene – errr tut pil forre calamalila.
4) Yemene póymo Troro SIKSFC FWKUTVN GLKEG 349FK R (Ufmdnfm dfhf SSSSS gabba gabba gabba montoto), Mortadelo anque libio sombarttatuti.
9) Lopérfido oper kfiejioe rosarinos gjigjrind djfd rke faranpesnsinson, comoi alep Prottto Prottto Prrrrottto lipouolongsa, balinga, balonga, balanga, moritpto.
5) Yoppo yappa yippi, loquetirtu finapsio finapsio finapsio.
5) Fiulso.
5) Mocoto yopo.
6) Lapatinga biropto flor gigante de Ibarra.
4) Estatuas vivientes wrrrrrptuo ho hhhhh lúmnúmn´tm.
2) Mimnio Atesha Eioioio.
34) Lobatco mon gabba gabba futyo, Yemene póymo (ange loportuto)
Tofo lepto me gade afrontar a pun golo we mimpuna neg: errktttm lodfr mi chochocho. ¡Trapta! ¡Kooo hu rombal ddkd retjerv huu moiu ru gfrre ggg erifn, reoeoe, moerieie ASDDSS FROSAJJD seeei rwurekn gabba gabba gabba eofjf! ¡Pprorejefdn rt htreuw poeerrr ii yo! ¡,vmvcdnden! ¿AAAmagfo Yoppo yappa yippi, loquetirtu finapsio finapsio finapsio? ¡Porrte! (Asda, ter ruil, ugo meme popopipopopopepepapa re tttun gosbap)
Alegrrro pupa mibno porpapre.
Pufrricapto a pas 76:21 x.m.
miércoles, 23 de marzo de 2005
¡AH, EL SEÑORITO HACE CHISTES SOBRE GENTE EN COMA Y TODAVíA QUIERE QUE PIENSEN QUE ES MACANUDO!
Recibí un par de comentarios de lectores diciendo que lo de hoy fue “muy negro”; supongo que esto es lo que gano haciendo CHISTES SOBRE LA EUTANASIA (Espero que esto no perjudique mi derecho a TREINTA DíAS DE VACACIONES YAAAA!).
A propósito, quiero decir que adhiero por completo a este manifiesto. Me parece indignante que todavía no haya una compilación en tapa dura de Pelopincho y Cachirula. A ver si el gobierno hace algo.
martes, 22 de marzo de 2005
¡MODIFICACIóN DE LA PALABRA “EUTANASIA” POR OTRA QUE NO SEA TAN PARECIDA A “ANESTESIA” -A VER SI ALGUIEN ESCUCHA MAL Y TODAVíA OCURRE UNA DESGRACIA – YA!
Los sectores más reaccionarios de Hollywood están lanzando su propia campaÑa contra la eutanasia a través de las siguientes películas (actualmente en pre-producción):
LA EUTANASIA DE LA MUERTE: (Género: Terror) Un juez inescrupuloso y corrupto permite que se practique la eutanasia a un asesino serial que se encuentra en coma desde hace trece aÑos. Uno a uno los profesionales y parientes que intentan desenchufarlo van muriendo: uno por un cable pelado en el enchufe; a otro se le cae en la cabeza uno de esos TELEVISORCITOS con un puntito que hace “bip”; a otro se le queda encajada en la nariz una bolsita de suero y se ahoga; otro tira del cable, tropieza, no se da cuenta de que el cable se le enreda en el cuello y cuando vuelve a tirar se estrangula así mismo. La única que se salva es una chica rubia e ingenua, que a pesar de no conocerlo ni tener nada que ver con él (en realidad está en el hospital visitando a un primo al que le extirparon el apéndice – cosa que la película da a entender sutilmente que tampoco es del todo ética) decide quedarse junto a él y cuidarlo durante el resto de su vida. El papel del policía que muere primero es interpretado por el actor que hacía de B.J., más viejo y gordo.
EUTANASS, JUSTICIA EN COMA: (Género: Superhéroes) Un joven que está en coma desde hace una semana está a punto de sufrir la eutanasia por culpa de un Juez del Mal que la aprueba (incluso en contra de la pareja de ancianos que lo ha adoptado); cuando el médico está por desenchufarlo justo hay un apagón en la ciudad, se produce un reflujo de energía y el joven vegetal se recarga de poder. A partir de entonces una figura vengadora vuela en su cama por la ciudad, impidiendo que se practique la eutanasia a inocentes comatosos que sólo aspiran a vivir en paz y a que se les cambie la bolsita de suero dos veces al día. Eutanass es interpretado por el ascendente Colin Firth.
VIVO CON UN CANDIDATO A LA EUTANASIA: (Género: Sitcom) William Robertson vivía una vida tranquila y aburrida hasta que llega a vivir con él Blarb, un ocurrente comatoso que ha escapado del hospital para que el antipático juez de turno no le practique la eutanasia. Al principio se llevan mal: William es ordenado, previsible y pulcro, mientras que Blarb es alocado, imprudente y deja sus cables tirados por todos lados. Pero al final de cada episodio, William aprenderá de Blarb una lección de vida y espontaneidad. El personaje de Blarb es un muÑeco animatrónico, mientras que el personaje del vecino polaco de William es interpretado por Paul Michael Glaser.
EUTANASIA SHOPPING: (Género: Nuevo Cine Argentino) Una verdadera crónica de la crisis del 2001, donde Roxana y Daniel, una pareja que queda desocupada de la noche a la maÑana decide iniciar para sobrevivir un refugio para pacientes en coma a quienes un juez menemista condena a la eutanasia; al principio es un negocio, pero pronto se convertirá en una cruzada que dará un nuevo sentido a sus vidas. El final es sorprendente. Roxana es interpretada por Belén Blanco (Alfredo Casero hace un personaje breve pero inolvidable).
Publicado a las 11:12 p.m.
lunes, 21 de marzo de 2005
¿YO ESTOY LOCO O EL FUTURO NO ES LO QUE NUESTROS MAYORES NOS HABíAN PROMETIDO?
Supongo que ya están enterados que me obsesionan los robots, desde la máquina de café de mi oficina al jugador de pulseadas llamada “¡Gánele al negro!” que había en la calle Lavalle.
Tengo la suerte de vivir una época donde la robótica avanza a pasos agigantados; así, estoy por pedir a mis superiores que me envíen como periodista exclusivo a cubrir la Expo 2005, en Tokio, para ir de shopping y adquirir alguno de estos apasionantes y AUTéNTICOS robots:
1) Robot que decora objetos de mesa y de bebida hechos en cerámica (sic): El prototipo que dejará en la calle al setenta por ciento de los artesanos de Plaza Francia. Se espera para la Expo 2006 el desarrollo del “robot que hace enanos de Poxilina”.
2) Robot ubicuo (sic): No sirve para nada, pero lo compensa estando en todas partes para que tropecemos con él; Es casi como tener un perro (o un vecino que quiere que arregles el caÑo de la medianera).
3) Robot que busca entre escombros (sic): en realidad me gustaría una versión más pequeÑa y menos de avanzada, exclusivamente para que me ubique el control remoto.
4) Robot anfibio tipo serpiente (sic): Bueno, este lo quiero para que juegue el nene. Es obvio que su diseÑador (en cuya educación el Imperio del Sol Naciente ha invertido miles y miles de yenes) no está hablando en serio.
5) Robot artístico (sic): Un robot cuya existencia nos grita la verdad que todos sospechamos: el arte es una ESTUPIDEZ.
6) Robot blando que se arrastra y salta (sic): Bueno, no sé si lo quiero comprar. Pero pago, escuchen bien, CINCO pesos (y con cinco pesos, inflación y todo, a un aÑo de este artículo, todavía podés comer un guiso carrero y un vaso de coca en una que otra fonda) por ver de DE QUé SE TRATA, diantre. Lo peor es que debe ser una pelota.
7) Robot de cuerpo humano superdetallado para prácticas médicas (sic): No, este no lo quiero. Sólo quiero seÑalar que sería una excelente ayuda, por ejemplo, para el tratamiento terapéutico de asesinos seriales. Es decir, los practicantes de medicina que no han conseguido reprimir su auténtica naturaleza.
Androide que se relaciona con las personas y la naturaleza (sic): Este tampoco; lo único que me faltaba.
9) Robot de telexistencia mutua que utiliza proyección retrorreflectiva (sic): Bueno, o yo no entiendo bien o acá entramos en un plano espiritual superior de existencia; vale los VEINTE YENES que debe salir esto (y, no, más de veinte yenes por un robot de telexistencia mutua que utiliza proyección retrorreflectiva yo no te pago; pero ese soy yo.)
10) Robot compaÑero con lengua artificial (sic): (Sobresaltado) ¿Eh? ¿Cómo se coló esto en el pedido? ¡Esto no es lo que parece! ¡Puedo explicarlo! ¡En serio!
11) Hiper-robot que sirve a las personas integrando robots domésticos de tarea única (sic): Este, obviamente, debe ser un chanta. Lo compro para que vean que los japoneses tan tan tan tan serios no son.
Pobres escritores de ciencia ficción y sus pesadillas de fantasía con robots que se rebelan y acaban con la raza humana; si supieran que nuestros posibles jinetes del Apocalipsis son el Androide que se relaciona con las personas y la naturaleza, el Robot que decora objetos de mesa y de bebida hechos en cerámica y el Robot blando que se arrastra y salta se degollarían con sus maquetas del cohete de Buck Rogers por el bajón.
A propósito, ¡TREINTA DíAS DE VACACIONES YAAAAAAAAAA (Vamos, a ver si le metemos presión al Ministerio de Trabajo que mis magras dos semanitas de vacaciones se están acercando)!!!
Publicado a las 10:21 p.m.
Dato 61: Snob
En Francia (antes de la revolucion)los nobles utilizaban la palabra snob para designar a aquellas personas que se comportaban como nobles, pero no lo eran. Snob es la abreviación de “sans noblesse” o sin nobleza, primo lejano etimologico de nuestro criollo “trucho” o “Groncheto”. Luego con la revolucion los nobles fueron decapitados y los snobs quedaron a la
cabeza, mirando a todos desde arriba. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Arturo Chomyszyn, que a su vez lo sabe de su profesor Monsieur Colle, profesor vitalicio en la Sorbonne. Probabilidades de exactitud: 32 %, por hacerse el canchero con los títulos universitarios franceses de su profesor. Malditos universitarios!)
¡ALBRICIAS!
Luego de varias semanas de coma 4, felizmente ayer el Dr. Tranca entró en coma 5. Que es mejor, porque es un número más.
Mientras espera el inicio de su juicio por extorsión y secuestro, pasa las horas poniéndose al día con el correo de los maricastaÑuelas de sus lectores y contándole a todo el mundo su conmtacto con el más Allá (estuvo cinco minutos clínicamente muerto). Según palabras del doctor, parece que Dios sería “bien bien bien hombre; hablamos de coches y todo.” Esta experiencia, según dice, le ha hecho “reflexionar mucho sobre lo sagrado de la existencia”, por lo que promete tomar “más bloody mary, que tiene tomate que es re sano.” Desde aquí le deseamos que se mejore y que no le den más de veinticinco aÑos.
Miren el catálogo de productos Acme.
¡DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA PARA REGLAMENTAR LOS BESOS ENTRE HOMBRES YA!
Otra entrega del Manual de Buenos Modales de “Yo contra el Mundo”. En este caso, intentando reglamentar el protocolo del saludo con un beso entre hombres heterosexuales adultos (otro invento argentino, junto con el dulce de leche, las huellas digitales, el dinosaurio más grande del mundo y el cinematógrafo):
¿ESTá PERMITIDO APOYAR LOS LABIOS SOBRE LA MEJILLA DE MI OPONENTE?
No, por favor. No. Empezamos mal. Aclaremos esto de una vez por todas: El “beso húmedo” en la mejilla está reservado para saludar a nuestras parejas, progenitores o niÑos pequeÑos. Ni siquiera está bien éticamente utilizarlo con miembros del sexo opuesto – o del mismo en selectos círculos homosexuales – fuera del núcleo íntimo; el beso correcto consiste en un leve roce con las mejillas y un beso al aire, haciendo ruido. Si son ensalivados por alguien que está fuera de estas categorías tienen derecho a decirle “pervertido”.
¿CUáNTO DEBE DURAR EL ROCE CON LAS MEJILLAS?
Lo mínimo indispensable. Ni una décima de segundo más luego de que el “ruido de beso” ha concluido. Pero tampoco debe parecer que nos apresuramos a retirar la cara. Recuerden que estamos invadiendo la “burbuja” de nuestro prójimo: un buen invitado no se queda más de lo necesario, pero tampoco se va a su casa apresuradamente.
¿QUé PASA SI DECIMOS “MMMMUáá” AL MISMO TIEMPO QUE REALIZAMOS EL RUIDO DE BESO?
No. Esto también puede resultar un poco equívoco. Puede hacerlo alguna vez – no más de una vez por ciclo vital – como una especie de broma. Pero está desaconsejado.
¿HAY ALGúN REGLAMENTO ESPECIAL PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN BARBA?
Por supuesto. Un hombre con barba nunca debe saludar con un beso a un hombre sin barba, ya que el roce de su barba contra la mejilla desnuda puede hacer sentir a éste último disminuido en su virilidad – prácticamente como si fuera una mujercita. En cambio, dos hombres con barba sí pueden saludarse con un beso, pero el roce con las mejillas debe ser un poco más largo – de cinco a siete segundos – para compensar la amortiguación.
¿ES VERDAD QUE CUANDO DOS HOMBRES CON BARBA SE SALUDAN CON UN BESO ENTABLAN VERDADEROS COMBATES POR LA SUPREMACíA SEXUAL, COMPITIENDO POR VER QUIéN PRESIONA CON MáS FUERZA LA MEJILLA DEL OTRO, TAL COMO DOS MACHOS CABRíOS LUCHANDO CON SUS CORNAMENTAS?
Sí, claro, todo el mundo lo sabe.
¿QUé OTRO TIPO DE CONTACTO FíSICO PUEDO ENTABLAR CON MI CONTRINCANTE?
Está permitido coronar el saludo -simultáneamente con el retiro del rostro luego de terminado el “ruido de beso” – con dos viriles palmadas en en el omóplato. Ni más ni menos que dos; Una sonaría como una agresión, y tres como una anomalía. Recuerde siempre que este es un trámite desagradable para todo el mundo. Estamos invadiendo una “burbuja” ajena y permitiendo una invasión simultáneamente; debe pasar desapercibido. Cualquier movimiento raro o inusual, por inocente que sea, echará un velo de duda sobre nuestras intenciones.
¿ALGúN CONTACTO ESPECIALMENTE PROHIBIDO?
Todo el resto; Pero de elegir uno diría que cuando estemos dando el beso evitemos tomar, por poner un ejemplo, a García, de Cuentas a Pagar, de la cintura. Tampoco corresponde hacerle un breve y veloz masaje en el hombro, por tenso que parezca (García).
¿QUé PASA SI LA PERSONA – POR EJEMPLO ALGUIEN MAYOR O SEXUALMENTE INSEGURO – NOS OFRECE LA MANO SIMULTáNEAMENTE A NUESTRO GESTO DE IR A DARLE UN BESO Y SE PRODUCE ESA TíPICA SERIE DE AMAGUES INCóMODOS?
La palabra clave es “decisión”; Debemos lanzarnos sobre el “besado” como si no hubiera vuelta atrás, como quemando las naves, para que no exista ese clásico momento de duda que siempre termina con risitas forzadas y comentarios tipo “y, hoy en día no sabés cómo saludar a nadie”.
Esto último no es cierto. Sí que lo sabemos; para eso existe la etiqueta, reglamentada por este manual. Pero para esto hay que tenerlos bien puestos y arrojarse al saludo sin pensar; exactamente como cuando le dimos el primer beso a nuestra novia.
Este último concepto puede resumir este capítulo: Si tratamos a todo nuestro prójimo como si fuera nuestra novia, entonces no habrá situaciones ambiguas ni malos entendidos.
Publicado a las 00:42 a.m.
sábado, 19 de marzo de 2005
viernes, 18 de marzo de 2005
¡HASTA MáS VER!
No me quería ir sin pedir ¡TREINTA DíAS DE VACACIONES YAAAA!!!
Y recomendarles esta colección de auténticos animales astronautas.
Dato 402: Pliegues de una hoja de papel 3
El máximo de pliegues que pueden hacerse a una hoja de papel es 9. ¡Mirá vos! (Fuente: Comprobación empírica personal. Probabilidades de exactitud: 100 %, aunque hay que tener en cuenta que me serví de la ambigüde los conceptos “hoja de papel” y “pliegues”; utilicé una tira de papel higiénico de cuatro metros, y alterné un pliegue horizontal cada dos verticales. El noveno pliegue costó un poco y hube de pisarlo durante un minuto para que el pliegue resultante no volviera hacia atrás. Quedó más o menos feo pero los jueces lo dieron por válido. Ventaja para Podeti, Pergolini se retira masticando bronca y con los ojos húmedos)
¿ALGUIEN TIENE ALGO PARA LA RESACA VIRTUAL?
El Sr. Eugenio Yep escribe:
“Mire. Su fiesta virtual está muy linda y le concedo que tiene un montón de elementos virtualmente imprescindibles en toda fiesta que se precie de tal, pero le está faltando:
“-Saladitos horripilantes que los invitados abandonan a medio masticar en una maceta, virtual.
-Desubicado/a que insiste a viva voz con que juguemos todos a Dígalo Con Mímica virtual.
-Invitado desconocido que se torna el centro de atención de las mujeres de la fiesta contando anécdotas casuales de cuando escaló el Everest en camiseta y robándonos la poca esperanza de protagonismo que teníamos dado que después de todo la fiesta es mía, virtual.
-Invitado borracho que vomita todo el baÑo justo antes de que nosotros estuvieramos por hacer lo mismo, virtual.
-Discusión entre el que puso la música del carnaval carioca ‘para que nos divirtamos todos’ y el melómano que insiste en poner las obras completas de Phillip Glass (o algo por el estilo) ‘porque eso es música y no esta basura’, virtual.
-Desubicado/a 2 que asesta el tiro del final a la fiesta moribunda proponiendo una ronda de mate, virtual.
-¡Más comida virtual!!!. O Ud. se piensa que nos va a arreglar con unas papas fritas y unas salchichitas virtuales? (sin contar con que los saladitos virtuales eran una porquería incomible).”
Más allá de estas pequeÑas falencias de organización, creo que la hemos pasado virtualmente bien. Quiero aprovechar para agradecer a todos los lectores que me mandaron sus muestras de afecto. Yo también los quiero mucho.
Especialmente agradezco el regalo virtual de la Srta. Mercedes G.: una copia virtual del de la película/documental de Martin Scorsese “El jardín sobre mis ojos – 1001 secretos del milenario arte del cultivo de cejas”.
Miren esto qué lindo.
jueves, 17 de marzo de 2005
¡YA Sé, A LA CRíTICA DE “REENCARNACIóN” LE VOY A PONER “UN FILM NO APTO PARA VEGETARIANOS”! NO, MALíSIMO, MALííííSIMO
A pesar de los detractores que insisten en que “el recurso está agotado”, la sección de críticas cinematográficas mirando el afiche continuará su camino por mucho tiempo (siguiendo el ejemplo de los grandes, que también insisten en recursos que están agotados pero NO LES IMPORTA. ¿Por qué? ¡Porque son GRANDES, diantre!).
En este caso, el film “fuerte” de la semana “es” “Reencarnación”, y pertenece al género de películas en cuyo afiche la estrella principal no se parece a sí misma; en este caso, se trata de Nicole Kidman, que en lugar de parecerse a Nicole Kidman se parece a la actriz Jessica Lange – en lugar de parecerse a la actriz Annette Beining como es habitual. No me van a decir que no.
Semejante prodigio se produce a través del recurso de tener otro corte de pelo, estar menos cachetona que lo habitual y utilizar el gesto conocido como “cara del protagonista de La Naranja Mecánica”, que consiste en inclinar la cabeza hacia abajo pero con la mirada hacia adelante, lo que además le aporta un aire levemente siniestro. Aunque por ahí también ayuda que atrás tiene unos árboles pelados y un cielo gris oscuro, lo que no indica nada bueno. Sin contar con la fotito de abajo donde hay una silueta negra de espaldas, como en el afiche de “El Exorcista”.
(Tengo que decir que el afiche de “El Exorcista” siempre me resultó un poco confuso, porque pareciera que el que mete miedo es el exorcista y no el demonio. Pero creo que en esa época aún no había asesores de marketing que seÑalaran ese tipo de cosas)
En fin, una película bastante terrorífica, excelente, Kidman brillante y provocativa, que sin lugar a duda trata el tema de la reencarnación (Por si el título no fuera “Reencarnación” abajo te ponen “¿Hay vida después de la vida?”. Dale, seguímelo aclarando que no entendí); La única objeción es que arriba diga “Una Historia de Amor Nunca Vista”, cuando está bien claro que es de terror. Esto puede inducir una que otra confusión al espectador, que por ahí va a apretar porque cree que es de amor y después resulta que se hace encima de miedo y se le arruina el programa (en serio, a un amigo mío le pasó).
Un párrafo aparte merece, precisamente, un párrafo aparte que está abajo del mentón de Nicole Kidman, escrito por alguien del Chicago Sun Times, donde dice que la película explora el tema complejo de “qué pasaría si esto sucediera…”
No quiero ser buchón, pero creo que “qué pasaría si esto sucediera” es el tema de todas las películas del mundo, sin contar todas las series de televisión y todas las novelas y todos los cuentos infantiles. Se ve que el tipo ni se molestó en ir a verla, o ni siquiera en ver el afiche, que es lo mínimo decente que podés hacer. Qué país generoso.
En fin, una película. Sólo por eso – por ser una película – le doy cuatro yocontraelmundos. Hacer una película debe ser mucho trabajo (YO apenas terminé de escribir estas cuatro líneas y estoy agotado, por ejemplo).
Publicado a las 11:21 p.m.
¡Y QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS!
¡Siguen las adhesiones por este primer aniversario!
KIRIATOS: “Quiero felicitar al patrón por ese aÑo de trabajo que bien se lo merece y a ver si me actualiza un poco el salario que está subiendo todo; por lo demás ya sabe que cuando Koutsodaimonas, el demonio griego del hastío, ya no le permita disfrutar de su espacio, este viejo griego está dispuesto a relevarlo de esa carga.”
DR. TRANCA: Se despertó brevemente de su Coma 4, dijo “MaricastaÑuela” y se quedó frito.
EL PERRO DE LAS MENINAS: “Felicitaciones, me re cabe Podeti, tiene muy buena onda, aunque a veces lo que escribe es muy largo. Lo que le criticaría es que estaría bueno que de golpe venga y nos traiga comida, por ejemplo.”
EL INTELECTUAL POLéMICO: “No admito la existencia de algo llamado ‘Yo contra el mundo’. ¿Dónde está? ¿Quién lo ha visto? Es una ficción. Y su autor es como una gran prostituta.”
SALAZAR: “Felicitaciones. Por fin alguien que se atreve a meterse con los poderosos.”
MARINI: “Muchas felicidades. Por fin un columnista serio, que se expresa bien y con pocas faltas de ortografía.”
SALAZAR: “¿Lo decís por mí, ortiba del Régimen?”
MARINI: “Uuuh, cómo saltaste, se ve que te diste por aludido, por algo será.”
SALAZAR: “No me provoquééés, no me provoquééés.”
SHERIFFS F. CATACLYSM: “Le mando a Podeti mis más cálidos saludos, por fin alguien que se ocupa de nosotros, las personas con nombres raros que mandan spam. Acá también le mandan saludos mis amigos Peacemakers V. Daguerrotypes, Despise V. Newtonian, Marksmann B. Brashness y Persnickety B. Portents.”
Gracias. Estoy tan emocionado que me dan ganas de gritar “¡Treinta días de vacaciones YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!”
Dato 401: Pliegues de una hoja de papel 2
La cantidad máxima que se puede doblar una hoja de papel es 8. ¡Mirá vos! (Fuente: Varios lectores, que dicen que ese fue el dato propalado en el programa radial “Cuál es” – inclusive uno que dice ser Mario Pergolini “de verdad”. Probabilidades de exactitud: 3 %. Ya arruiné la carrera de divulgador científico de Mario Pergolini y ahora no puedo andar en componendas)
miércoles, 16 de marzo de 2005
¡GRACIAS POR VENIR, POR FAVOR, PóNGANSE VIRTUALMENTE CóMODOS Y CóMANSE UNOS CHIZITOS VIRTUALES!
¡Bienvenidos al cumpleaÑos virtual de “Yo contra el Mundo”! ¡La fiesta que tiene todo lo que debe tener una fiesta!:
-Vasos de plástico virtuales.
-Gaseosas virtuales.
-Alcohol virtual.
-Papas fritas virtuales.
-Salchichitas virtuales.
-Aderezo en donde mojar las salchichitas cuya superficie se va poniendo rígida y gomosa a lo largo de la noche virtual.
-Chopera alquilada que jamás alcanza virtual.
-Clericó indigesto que siempre sobra virtual.
-Banda en vivo virtual.
-Disfraces de gorila para repartir a los invitados virtuales (un viejo sueÑo).
-Invitado que llega temprano virtual.
-Invitado que llega – acompaÑado de un amigo de la primaria o un turista alemán a quien le está haciendo conocer la ciudad – cuando todos se están yendo virtual.
-Monstruosa pila de abrigos, carteras y uno que otro niÑo dormido sobre la cama matrimonial de los dueÑos de casa virtual.
-Invitado que revuelve la pila de abrigos, carteras y niÑos durante media hora hasta que se acuerda que no trajo nada virtual.
-Mago virtual.
-Payaso siniestro virtual.
-Castillo inflable para adultos virtual.
-Música de “Village People” virtual.
-Karaoke virtual.
-Súper equipo de sonido alquilado para la ocasión y que luego hay que poner al mínimo porque la fiesta es en un departamentito de dos ambientes virtual.
-Grabador en el piso donde rota una y otra vez el mismo casete de Sumo virtual (especial 80’s)
-Inevitable e incómodo carnaval carioca virtual.
-Mujer mayor que se ha puesto una careta durante el Carnaval Carioca y que inadvertidamente aterroriza a nuestro hijo virtual.
-Desorganizado dueÑo de casa al que siempre le faltan vasos y empieza a repartir tazas, frasquitos de yogur o macetas en desuso virtual.
-Tipo que se toma la atribución unilateralmente de poner los discos virtual.
-Momento incómodo de silencio cuando se acaba un disco y el que se tomó la atribución de poner los discos se fue al baÑo virtual.
-Desubicado que pregunta si puede poner la tele para ver la pelea virtual.
-BaÑo permanentemente ocupado.
-Pedidos más o menos en secreto de reposición de papel higiénico – y que indican que la fiesta es un éxito – virtuales.
-Perro que se pasea excitadísimo entre los invitados y que hay que terminar encerrando virtual.
-Invitado que le da cerveza al perro virtual.
-Momento de tensión en que a alguien se le cae una botella de cerveza que estalla en mil pedazos virtual.
-Invitado que se emborracha mal, muy mal, pero mal en serio te digo, virtual.
-Momento donde todos empiezan a recordar series de televisión, indicando que la fiesta es un fracaso, virtual.
-Parejita formada espontáneamente que se pone a apretar en el balcón virtual.
-Parejita que se divorcia en público y a los gritos en el palier del edificio o la vereda virtual.
-Invitado que decide irse y que arrastra a seis o siete en el camino (básicamente porque está en auto), asestando una puÑalada mortal a la fiesta virtual.
-Remise que tarda mucho en venir a buscar al último invitado, en general un completo extraÑo que está allí de casualidad, virtual.
-Invitado que vuelve cuando los dueÑos de casa están en pijama porque se olvidó algo virtual.
-Vasos aplastados que siguen apareciendo bajo los sillones a lo largo de los días virtual.
La pasé BáRBARO. ¡Ahora fuera de mi propiedad!
Publicado a las 23:49 p.m.
Dato 400: Pliegues de una hoja de papel
Un papel no se puede doblar más de cinco veces , sin importar el tamaÑo de papel. ¡Mirá vos! (Fuente: la lectora Gabriela, que a su vez lo escuchó del programa de Mario Pergolini. Probabilidades de exactitud: 2 %. Yo mismo acabo de doblar una hoja A4 seis veces – aunque admito que el sexto doblez era un poco antiestético. Además, con todo respeto, yo no le confiaría la misión de la divulgación científica a Mario Pergolini)
¡LO QUE PASA ES QUE ACá LA GENTE NO QUIERE LABURAR PERO MUY BIEN NO LE SALE!
El lector Daniel M. nos explica el concepto brasileÑo de “día puente”:
“Si un feriado cae jueves, ¿qué hacemos los sufridos de acá?? ‘lo corremos al viernes’. Si tuviéramos este concepto revolucionario, diríamos: ‘Pucha, tenemos feriado el jueves y Puente: el viernes’; y nos pasaríamos cuatro días ‘fomentando el turismo interno’.”
Después tengo que escuchar a compatriotas imbuidos de ética protestante cosas como “Qué piolas bárbaros que somos que corremos el feriado del martes al viernes. Qué bááárbaro”.
¿Cuándo vamos a aniquilar este concepto autodenigrante y admitir de una vez por todas que trabajamos COMO ASNOS? (A propósito, si conocen a alguien – que no esté desocupado – que trabaje menos de nueve horas al día que me avise)
¡30 días de vacaciones YAAAAAA!!!
Y salvemos a Toby.
martes, 15 de marzo de 2005
¿ES OBLIGATORIO LEVANTARSE ANTE UNA DAMA SI SOMOS VíCTIMAS DEL FLAGELO DEL SEDENTARISMO?
“Yo contra el mundo”, en su semana de aniversario (lo que no viene al caso pero quiero hacerles notar que no me ha llegado ni un solo regalo), ofrece a ustedes su propio manual de urbanidad:
¿ESTá PERMITIDO COMER CON LA BOCA ABIERTA SI TENEMOS LA NARIZ TAPADA?
Sí,por supuesto; la otra alternativa sería la asfixia. Lo que debemos hacer en estos casos es taparnos la boca disimuladamente – y sin hacer notar que estamos enfermos, lo que haría caer un manto de tristeza sobre la mesa – con algún objeto; por ejemplo, un abanico colonial, un sombrero mejicano o un libro (pero cerrado, ya que leer en la mesa es de mala educación).
SI ENTRA UNA DAMA Y ESTAMOS SENTADOS SOBRE UNA BOMBA CAZABOBOS QUE SE ACTIVARá AL LEVANTARNOS COMO EN “ARMA MORTAL II”, ¿PODEMOS OBVIAR EL SALUDO?
Sí, claro, pero hay que decir “disculpe si no me levanto” (a menos que estemos junto a un agente secreto que ha sido reprogramado por los agentes enemigos para asesinarnos al escuchar las palabras “disculpe si no me levanto”. Pero esto es una obviedad.)
¿Y SI EL DISPOSITIVO ESTá JUSTO ARRIBA NUESTRO PARA QUE LO ACCIONEMOS AL CHOCAR CONTRA NUESTRA CABEZA?
Podemos intentar pararnos como medio en diagonal; Pero en general todas las situaciones donde intervengan dispositivos que accionan bombas permiten excepciones.
¿ES DE MALA EDUCACIóN APOYAR LOS CODOS EN LA MESA SI NUESTRO COMPAÑERO DE MESA ES MUY PLOMO Y LA úNICA FORMA DE NO QUEDARNOS DORMIDOS ES APOYAR LA CARA SOBRE EL PUÑO, CON EL CODO APOYADO EN LA MESA?
En esta situación puede aceptarse, pero sólo si nuestro compaÑero es muy muy plomo; por ejemplo, si se pone a contarnos cuánto le puso a Mar del Plata o un reciente tratamiento de conducto.
¿Y SI AL QUITAR LOS CODOS DE LA MESA SE ACCIONA UNA BOMBA CAZABOBOS?
Ya quedó establecido anteriormente cómo actuar con eso de las bombas.
¿Y SI EN VEZ DE UNA BOMBA LO QUE SE ACCIONA ES UNA TRAMPILLA BAJO LOS PIES DEL DUEÑO DE CASA, Y ABAJO HAY COCODRILOS Y TIBURONES, Y EL DUEÑO DE CASA QUEDA COLGANDO Y LOS TIBURONES EMPIEZAN A LUCHAR CON LOS COCODRILOS Y EL DUEÑO DE CASA GRITA Y TRATAN DE AGARRARLO PERO EL DUEÑO DE CASA JUSTO ESTá UNTADO CON ACEITE – PORQUE ES FISICULTURISTA – Y A TODOS SE LES RESBALA?
Podría decirse que es una situación muy parecida a la de la bomba. Por otro lado el dueÑo de casa no debería estar cenando con el torso desnudo.
SI DOS MUJERES VAN A ENTRAR A UN LUGAR, Y TIENEN LA MISMA EDAD, EL MISMO RANGO SOCIAL Y SUS NOMBRES EMPIEZAN CON LA MISMA LETRA, ¿CUáL DEBE ENTRAR PRIMERO?
Ah, ah, esta es buena. ¿Tienen la misma altura?
Sí. APARTE ESTáN IGUAL DE BUENAS LAS DOS. LAS DOS SON MOROCHAS, Y ESTáN VESTIDAS EXACTAMENTE IGUAL. ADEMáS DE ESO LAS DOS ESTáN EMPEZANDO EL CBC. Y VIVEN EN SAN TELMO. LAS DOS. EN LA MISMA CUADRA.
Digamos que las probabilidades de que eso pase…
LE PASó A MI HERMANA EL OTRO DíA.
En ese caso creo que lo mejor es tirar una moneda.
NO TIENEN.
Que se lo jueguen a piedra, papel, tijera.
NO SABEN. TAMPOCO SABEN JUGAR A “PAN Y QUESO”.
Entonces que se peguen un tiro. Además es poco apropiado, por no decir medio raro, que diga que su hermana “está buena”. Por último, eso de escribir en mayúscula es medio cargoso; parece que estuviera gritando. Y no me venga con que si usa minúsculas acciona una trampa cazabobos o una trampilla con leones y elefantes y que los leones se comen a los elefantes ni nada por el estilo. Con esto finaliza la clase. Cierre la puerta despacio que es tarde.
A propósito, ¡treinta días de vacaciones ya!
Publicado a las 11:54 p.m.
¡O SEA QUE BáSICAMENTE ACá SERíAMOS UNOS INFELICES MENTALES!
La srta. Paola Lombardi me envía algo de información para mi nueva Cruzada:
“En Inglaterra, el mínimo de vacaciones es de 20 dias- habiles! Que podés combinar o tomar por separado, tipo fines de semana largos…
“Y ni te cuento en Alemania.
“En Singapur, por ejemplo, al ser un lugar tan multicultural y tolerante (conviven chinos, indios e indoneses) se festejan todas las fechas, es decir, las de la cultura china, india e indonesa. Por consiguiente, tienen como 15 feriados al aÑo, mas 30 días de vacaciones.”
O sea, ¿no se puede hacer algo para que no me tenga que mudar a Singapur?
Miren el weblog del gato.
¡PRIMERO LA INYECCIóN NO INYECTABLE, DESPUéS EL TACA-TACA ESCOLAR, Y AHORA EL MUNDO!
Encuadrado en los festejos por el primer aÑo de “Yo contra el Mundo”, no puedo sino hacer un apartado para rememorar los principales logros de mi gestión:
1) Se impulsó la creación de la inyección no inyectable.
2) Se estimuló la aplicación de premios en metálico al educando en lugar del anticuado sistema de calificaciones.
3) Se puso en el espacio exterior al “Petarditus” (bueno, un mérito compartido con la gente que lo diseÑó y lo construyó, pero nuestra participación es innegable)
Una vez comprobado el poder de la prensa, “Yo contra el Mundo” anuncia que dedicará el resto del aÑo a seguir mejorando nuestra calidad de vida, en este caso a través de la Cruzada “Quiero Treinta Días de Vacaciones”.
Quitémonos la máscara; los quince días de vacaciones son una broma. Una semana apenas nos lleva lo que habitualmente se llama “desconectarnos”; Y esto puede comprobarse médicamente: es el tiempo que nos lleva crear los callos necesarios para usar ojotas en forma indolora. Y es en ese momento cuando tenemos que empezar a planificar la vuelta.
No, treinta días es lo mínimo, justo y necesario. Lo más escalofriante, lo que de verdad me aterra y me hace sentir que USTEDES son unos sometidos (mi caso es diferente porque tengo la cabeza ocupada en otros temas), es el hecho de que esto ni siquiera esté en el tapete; que no figure en la plataforma, o aunque más no sea en la serie de promesas a incumplir de ningún partido político. Se da por sentado que estamos todos contentísimos con los miserables quince días, cuando me canso de oír la cantinela de cada compaÑero que vuelve de vacaciones “la verdad, se me pasó rapidísimo”. ¡No se “te pasó”, tarado! ¡Son quince ridículos días!
Lo peor es que de niÑos se nos entrena para pasar tres meses en grande, y al momento de trabajar se espera que nos parezca la cosa más natural del mundo reducirlo a la sexta parte. Lo cierto es que en un momento de nuestra vida nos obligamos a aceptarlo como natural y luego nos extraÑamos de que este sea el país con más psicólogos del mundo.
Esto no es una quimera ni una fantasía delirante; de hecho, en este momento hay gente en otros países leyendo este artículo algo desconcertada, como si leyéramos que alguien clama por la prohibición de la antropofagia, la liberación de nuestras mujeres de la opresión del miriÑaque o un aumento de salario para las vendedoras callejeras de mazamorra. Porque en países más civilizados que el nuestro (aunque no en todos) los treinta días de vacaciones son un derecho tan natural como respirar.
Y no estoy hablando de lugares lejanos y vanguardistas como Suecia o Alemania; Nuestro gigantesco vecino, Brasil, ese país que gracias a una serie de trapisondas cambiarias fue durante mucho tiempo nuestro patio de recreo, también cuenta con treinta días de vacaciones; y tal vez deba a esto su condición de potencia industrial. Claro, uno piensa: “y, lo que pasa es que allá debe estimular mucho el turismo”. No necesito recordarles que desde hace tiempo los únicos meses en que baja nuestro desempleo son los del verano.
Treinta días de vacaciones. No sé a quién hay que pedírselos. No sé si esto parte de una ley o un convenio (Y me da fiaquita ponerme a investigar). Pero empecemos por decirlo en voz alta: Treinta días de vacaciones. Peguemos stickers en los colectivos, llamemos a la radio y digamos “Treinta días de vacaciones” para luego cortar. En una conversación sobre las fruslerías que tratamos habitualmente mechemos la frase “treinta días de vacaciones”. Y dejen esa sonrisita. ¡Estoy hablando en serio por una vez en mi PERRA VIDA!
ESTA es mi cruzada. Hasta la victoria por siempre. No pasarán. Escape a la victoria. Amigos para la aventura.
Y además tiene que ser rápido, porque me voy de vacaciones en dos semanas.
Publicado a las 08:12 a.m.
lunes, 14 de marzo de 2005
¡NO ODIES, HAL! ¡AMA!
El lector Hal Jordan me seÑala que “claro, de los listados asquerosamente largos y complicados de leer en la oficina no te hiciste enemigo, ¿no? Total, a mi jefe le encanta latiguearme la espalda al final del día por usar internet para otra cosa que no sean mp3 o porno…”
Por supuesto, los listados asquerosamente largos son enemigos de ustedes, no míos.
Disfruten el arte del Sr. Al Hirschfeld.
Dato 37: Rudimentos del swahili
En el idioma africano swahili, “doctor” se dice “daktari” y “no hay problema” se dice “hakuna matata”. ¡Mirá vos! (Fuente: El suplemento Viajes y Turismo de Clarín de ayer. Probabilidades de exactitud: 100 %, porque me gusta pensar que la industria del entretenimiento sirve para algo)
domingo, 13 de marzo de 2005
¡”YO CONTRA EL MUNDO” CUMPLE UN AÑO Y TODAVíA NO ME INVITARON AL PROGRAMA DE MIRTHA LEGRAND!
Ocurre que el jueves que viene esta espacio cumple nada menos que (uno, dos tes,bsbdbdsssmbss….) 365 días de existencia, que por obra y gracia de algunas evoluciones planetarias se convierten en algo significativo; espero sus regalos (en lo posible no simbólicos y de un valor superior a los quince pesos) para esa fecha.
Endemientras inauguro esta semana, declarada “la semana de Yo Contra el Mundo” por el titular de la misma, con una recapitulación de los ARCHIENEMIGOS que he logrado crearme en este lapso ridículamente corto; creo que ni el más polémico de los referentes de opinión, ni el más audaz de los líderes rebeldes, ni el más amoral de los estafadores ha logrado coleccionar tantos antagonistas en tan poco tiempo:
Barney el dinmosaurio – el gas metano – los científicos que no inventan la inyección inyectable – el que le puso “pitufos morados” a los pitufos negros – los famosos poco famosos – Bush – los peatones – la publicidad de productos de limpieza – el gremio gastronómico – los deportes de riesgo – la polución sonora producida por los travestis – los varones adultos que ven “Resistiré” – el flagelo del sabinismo – la baja de edad de la imputabilidad – los que arreglan cosas – los conejitos de pascua – los anillos en el dedo pulgar – los falsos fines de semana largos – los turistas – el periodismo político – las estatuas vivientes – la ley de oferta y la demanda tradicional – los supermercados – los funcionarios siameses – las caritas de las remeras – el “spam” – los lectores sabelotodos – los que te indican cómo llegar a un lugar – la autosatisfacción salarial gubernamental – la gente que sabe hablar de coches – Mario Vargas Llosa – las cámaras digitales – la muerte del posmodernismo – las palomas – los tests de cultura general – la percepción del dolor – la particular redacción de la canción “Thelma y Louise” – el sistema de calificaciones – Gastón Gaudio – Jenny – el termo – la palabra “finde” – la “SpaceShip One” – los kiosqueros que no te quieren dar monedas – la música – la amistad – las estatuas vivientes – el ketchup no solicitado – los argumentos – los castings de porquería – la guitarra eléctrica y los sucios rockeros pelilargos que la defienden – el encargado de ponerle nombre a las cosas – el lobby de los límites para los niÑos – los robots malignos – la publicidad engaÑosa del zoológico – las ranuras de los electrodomésticos de tipo “chupador” – los cassettes – las cassettes – los reservorios de cosas inclluidas las empanadas – la grasa corporal – la historia oficial del Génesis – los nombres de los jardines de infantes – la gente que no sabe dónde están las calles de su propio barrio – la comida gourmet – la lluviecita de porquería de la ciudad de Buenos Aires – la conspiración de Doppelgangers – el tres a uno permanente – las películas donde alguien vuela y que no son de superhéroes – los expendedores de nafta masculinos – las endodoncistas femeninas – los ortodoncistas masculinos – el flagelo de las cejas poco pobladas – la muerte de las traducciones mersas de títulos de películas – la Asociación de Críticos que Sí Van al Cine – la angurria – la Ley del Doblaje – Agulla y Baccetti – los debates políticos basados en las caras que ponen los debatientes – las camperas de cuero de chancho – la insoportabilidad del argentino medio – los pancheros miserables – los eclipses de luna – la gripe de verano – el mega espectacular anuncio de las inversiones chinas – la ausencia de feriados en noviembre – la frase “Buenos Aires está de espaldas al río” – las mujeres embarazadas en los colectivos – Torcuato di Tella – el olvidadizo funcionario que no me invitó al Congreso de la Lengua. ¡A mí, un referente cultural! – el diseÑo gráfico desinformativo en la golosina “La Yapa” – los rosarinos – las películas inconformistas – Botero – las porquerías que tengo en mi casa – los lugares para guardar porquerías que tengo en mi casa – la Navidad – los padres – las situaciones incómodas – el General Augusto Pinochet – las marchas contra León ferrari y a educación sexual – la campaÑa contra los excesos de fin de aÑo – mi fiel asistente Kiriatos – los carteles para avisar que pasaste un pueblo con un tachón sobre el nombre del mismo – la costa Atlántica – las complicaciones para volver a encontrar una radio – los “post – progres” (o “ideológicamente cancheros”) – el cambio de doblaje de “Los Simpsons” – el Amor – La publicidad – Chuavechito – La Gota – El niÑo canchero del postrecito – la SeÑora Tonta que descubrió un nuevo producto para las manchas – las “regalo – card” – lo que le ponen al café de la máquina de café – los que dicen “a ver” – Víctor Heredia – la ausencia de espíritu carnavalesco – el alcahuete argentino medio – los que analizan encuestas – el futuro apocalíptico – las escenas donde el protagonista se prueba ropa – el clericó – la música posterior a 1989 – los prólogos – las descripciones – las publicidades de regreso al colegio con niÑos alegres – los nombres de los que te mandan spam – los suecos – los intelectuales polémicos – las máquinas expendedoras de gaseosas
Como ven, fue un aÑo fructífero.
Publicado a las 11:02 p.m.
viernes, 11 de marzo de 2005
¡ESTá VIVO!
Por abrumadora mayoría, luego de pasar cinco minutos clínicamente muerto, el Dr. Tranca fue sometido a técnicas diversas de resucitación y podemos decir que se encuentra en un saludable y positivo coma 4.
Posteriormente, una de sus rehenes víctima del síndrome de Estocolmo intentó comenzar un conmovedor intento de hacerlo reaccionar sentándose a su lado y hablándole, pero los médicos la hicieron recapacitar explicándole que el Dr. Tranca “era bien bien bien hombre y podía salir del coma solito”.
A manera de homenaje a nuestro héroe, los dejo con un poco de diversión viril: peliculitas de una máquina que destruye distintas cosas. Hasta el lunes.
Post Data: Ni un solo anunciante se ha acercado a aprovechar este pico de audiencia tipo final de “Resisitiré”. Ya van a venir con el caballo cansado.
¡Y QUé QUERéS, ES SUIZA!
El Sr. Damián Chiossone, residente en Suiza, me cuenta que allá las máquinas expendedoras de gaseosas cuentan con un dispositivo que hace que el “receptáculo reservado al producto seleccionado se sitúe al mismo nivel de la bebida elegida. Sí, ha leído bien, Sr. Podeti, EL RECEPTACULO SE MUEVE y se sitúa justo al nivel de la bebida. Acto seguido la bebida es expulsada hacia el receptáculo pero la caída es mínima dada la posición del mismo y además es amortiguada por algún material que evita que se perciba ruido alguno. Nuevamente ha leído Ud. bien, ¡NO DEJA PERCIBIR RUIDO ALGUNO!!!”
Y, claro, allá es distinto.
En otro orden de cosas, hoy a las 19 hs., hora de Argentina, se decidirá si el Dr. Tranca está vivo, muerto u otros. Hay tiempo hasta entonces para influir sobre el organismo del citado profesional. (SeÑores anunciantes: espero sus jugosas propuestas para esa hora).
Mientras tanto, acá hay carteles de los aÑos 70 de la ciudad de Zaragoza.
jueves, 10 de marzo de 2005
¡POR UN MUNDO DONDE LOS HOMBRES Y LAS MáQUINAS EXPENDEDORAS DE GASEOSAS CONVIVAN EN PAZ!
Por fin he llegado a una relación relativamente estable con la máquina de café; a pesar de sus desplantes y descomposturas, de sus insultos vía display electrónico (tipo “sagoma de rhea” o “erogación”) en la mayoría de los casos ha tenido una buena actitud; es como uno de esos amigos extremadamente neuróticos pero que a la hora de la verdad están a nuestro lado, dispuestos hasta a alcanzarnos el control remoto si es muy muy muy necesario.
No es el caso de la expendedora de gaseosas. El diseÑo industrial tiene su máximo fracaso en este cúmulo de resentimientos mecánicos. En lugar de depositarnos su producto a través de un delicado brazo mecánico, este brutal robot lo escupe. Lo arroja con bronca en su receptáculo inferior, como diciendo “Tomá, enfermo, acá tenés tu naranjita, a ver si ahora te dejás de joder por un buen rato”. El estruendo que produce el envase al caer no es más tranquilizador; adrede el inventor loco de esta máquina no almohadilló el receptáculo, para que nos enteremos de la finalización del proceso con un sobresalto.
Esta grosería no es simplemente un gesto simbólico, un descargar de su ira contra el mundo; podría soportar ese desplante, como lo soportamos de tanto empleado público frustrado; pero el envase sufre en su accidentada caída una serie de procesos químicos relacionados con el carbono, y al abrirlo nos encontramos con una sorpresita. Con las manos pringosas de líquido azucarado y buscando toallas de papel para secar el piso de la oficina, sólo nos falta escuchar una risita cínica proveniente de la máquina.
Ahora ya estoy prevenido, y tomar un naranjín se ha convertido en una actividad que requiere todo un protocolo; colocar el envase en la bacha de la cocina, abrirlo apenas, esperar a que la botella termine de escupir efervescencia, luego secar el exterior del envase con toallas de papel. Es complicadísimo. No quiero pensar en lo que sufre la gente que usa estas máquinas en la calle.
¿En qué estaba pensando el diseÑador de esta máquina, si es que estaba pensando en algo (no descartemos la posibilidad de que sea un completo imbécil descerebrado por el exceso de anfetaminas que tomó durante las entregas trimestrales en la facultad)? “Voy a hacer una máquina que venda gaseosas efervescentes pero que antes las agite todo lo posible, cosa que el infeliz que la use no se la lleve de arriba”. No quiero caer en el delirio conspirativo, pero de donde yo provengo (por acá) esto se llama “malicia” o “ser un hijo de perra”. Bueno, tengo otras sugerencias tan simpáticas como ésta:
-Una máquina de gaseosas que te tire el envase por la cabeza.
-Una máquina de gaseosas que te lo tire a los pies, y que por un parlante diga “agarralo, rata”.
-Una máquina de gaseosas que cada diez productos normales entregue uno envenenado.
-Una máquina de gaseosas que entregue todos los productos envenenados.
-Una máquina de gaseosas que durante el proceso de entrega embadurne el exterior de los envases con alguna sustancia desagradable; por ejemplo, bosta.
-Una máquina de gaseosas que tenga dos receptáculos; en uno estará la gaseosa. En el otro habrá un hurón salvaje. Pero, ¿cuál es cuál? (Este es complejo porque para una mayor eficiencia habría que cambiar de agujero al hurón al azar después de cada entrega. Además hay que darle de comer al hurón -aunque no demasiado – limpiarle la jaulita, etc.)
-Una máquina de gaseosas que arroje el envase en el patio de la vieja antipática de al lado para que tengas que tocarle el timbre, discutir, humillarte.
-Una máquina de gaseosas que tenga unos brazos mecánicos y unas armas de fuego y mientras esperás tu naranjín te surta o incluso te dispare.
-Una máquina de gaseosas que sólo tenga gaseosas diet.
Espero que mis aportes les hayan servido de utilidad.
Publicado a las 11:34 p.m.
¡EL QUE TIENE TIENDA QUE LA ATIENDA Y SI NO QUE LA VENDA!
El reaparecido lector Adrián B. propone este nombre para un negocio de ropa:
“Si te visto no me acuerdo”
Mientras que otro lector autodenominado “El Peregrino” me manda estos otros:
“Catering “Fulop” (o Full-op, para evitar problemas legales)
“Condón “Johnson” (este es de una sutileza muy elevada, tendría sede en Miami, o al menos, una División de la empresa)
“Una bebida llamada “Telás” (no importa la bebida, sino el slogan: ¡Tomá Telás!)
“Carnes Tolendas (en época de carnaval habría grandes promociones)”
Gracias, ya los registré.
ZAPATILLAS COLGADAS DE LOS CABLES: ¿TRADICIóN URBANA U OBRA DE UN GENIO INCOMPRENDIDO?
La revista londinense “Avant Garden” ya lo ha llamado “el artista más provocador y transgresor desde que el plástico hindú Anoop Brahmaputra expuso en el Victoria & Albert Museum las pelusas que tenía en sus bolsillos y vendió cada una a 20.000 libras esterlinas (y a 40.000 un par de pelusas de su ombligo)”. Pero el argentino Juan Domingo Santamarina trata de no caer en la trampa del éxito y sigue calzando las mismas Topper naranjas de hace veinte aÑos.
La leyenda urbana dice que se trata de una forma de marcar el lugar donde la policía ha matado un joven, o el lugar donde atiende el dealer del barrio. Pero la respuesta es mucho más simple: A las zapatillas que cuelgan de los cables de toda la ciudad, “las pone un tipo”. El “tipo” en cuestión es este hombre robusto, de aspecto juvenil y vagamente roÑoso que tengo delante, y que nos cuenta de sus últimas exposiciones en Roma y Berlín.
“En Roma colgué sólo zapatillas negras a todo lo largo de la Vía Veneto, como forma de homenaje a las víctimas del fascismo”, nos cuenta Santamarina. Le menciono un artículo donde se interpreta esa instalación como un homenaje al film “La Dolce Vita“. “Sí, sí, también, también”, contesta con cierta premura.
Santamarina es uno de esos artistas que no puede parar un minuto de crear, y contesta nuestras preguntas mientras enhebra los cordones de las zapatillas que va a utilizar en su próxima intervención urbana, para luego atarla a su par correspondiente. “Al principio trataba de colgar sólo una zapatilla, pero pronto abandoné esa búsqueda”, nos cuenta mientras termina de hacer un nudo. “Claro que se me duplicaron los gastos y tuve que empezar a usar zapatillas más baratas, tipo Converse”.
Pero desde que un magnate italiano del calzado se preguntara, durante su visita a nuestra ciudad, el significado de esas zapatillas colgadas a lo largo y a lo ancho de Capital y el Gran Buenos Aires, y no se detuviera hasta dar con su elusivo autor, los problemas de gastos ya no forman parte del mundo de Santamarina; de hecho, em agosto inaugurará una instalación en la Ciudad de New York utilizando la nueva línea del exclusivo calzado Prada: “Es como una crítica a la sociedad de consumo utilizando sus mismas armas. Es todo un desafío porque son zapatos sin cordones. Veremos qué pasa.”
Es un largo camino el que ha recorrido este talentoso colgador desde el tendido eléctrico de Mataderos hasta el cableado telefónico de la isla de Manhattan. Y aunque rezonga contra los progresos de la tecnología inalámbrica (“Me parece terrible. El mundo se está yendo al carajo”), nunca pierde la claridad ni el orgullo por un trabajo bien hecho, como cuando le preguntamos qué es lo más importante en su disciplina.
“Puntería”, nos contesta guiÑando el ojo. Y lanza el par de zapatillas que acaba de atar, como buscando rozar las plantas de los pies de Dios.
Publicado a las 08:12 a.m.
miércoles, 9 de marzo de 2005
¡AAAY, EL SEÑORITO VA A EXPOSICIONEEES!
El jueves se realiza una exposición / homenaje al gran Eduardo Ferro, creador de “Langostino” y tantos grandes éxitos, en el Centro Cultural Recoleta. No sean holgazanes y vayan.
¡LO PEOR ES QUE DESPUéS VAN Y LE PONEN “LA PLANTA LOCA”!
Nombre para un posible negocio nº 3.440: Un vivero que se llame “Avant Garden”. Si a alguno le interesa se lo vendo. Es para un vivero medio fashion, medio como de Palermo Soho.
Soy una máquina de crear. La verdad no sé qué sigo haciendo acá.
Sano esparcimiento con el gatito risueÑo.
¡EXPERTOS ASEGURAN QUE LA CUOTA ANUAL DE “INTELECTUALES POLéMICOS” YA ESTARíA LARGAMENTE EXCEDIDA!
Un día en la vida de un “intelectual polémico”:
07:00 a.m.: Suena el despertador. Mira el despertador, de mal humor, pero declara “Qué bueno que desperté. Dormir, después de la caída del Muro, ya no es posible; es una ficción”
07:30 a.m.: Desayuna junto a su mujer y mirando el café con leche dice: “Este café es como una gran prostituta”. Su esposa se escandaliza y llama a la radio para quejarse.
08:15 a.m.: Sale rumbo a su trabajo y pasa por el kiosco. Pide el diario y le dice al kiosquero: “Sabe, yo pienso que las noticias son un circo. Y ustedes, los kiosqueros, serían los payasos. Habría que quemar todos los kioscos, sobre todo en un país con esta mortalidad infantil.” El kiosquero, que tiene una mentalidad muy burguesa, se escandaliza.
08:30 a.m.: Para un taxi. El taxista viene escuchando radio 10 y empieza a hablarle de diferentes métodos de ejecución de los piqueteros. El intelectual polémico le dice que “los piqueteros son grandes prostitutas”. El tachero se escandaliza y le dice que pare un poquito, tampoco hay que faltarle el respeto a esa gente.
09:45 a.m.: Llega a la radio donde tiene que hacer declaraciones. En el ascensor le dice al ascensorista que “los ascensoristas no existen. Son una ficción. Y los que existen son como grandes prostitutas.”
09:00 a.m.: Se despacha como invitado en un programa de radio, y dice las siguientes cosas: “La cultura no existe.” “Los intelectuales somos como grandes prostitutas.” “No existe un país llamado la Argentina. ¿Dónde está? ¿En qué consiste? ¿Cuántos kilómetros cuadrados tiene?” “En un país con el 30 % de desocupación, no podemos tener una Biblioteca Nacional. Habría que cerrarla y en su lugar poner una montaÑa rusa. En una montaÑa rusa hay más cultura que en todos los libros del mundo.” “Los oyentes de este programa son como grandes prostitutas.” El conductor de la radio se escandaliza y quiere llamar a la radio para quejarse, y después se acuerda que él ya está en la radio.
01:00 p.m.: Se mete en el restaurante y le dice al mozo que “no hay bife de chorizo.” El mozo le contesta que sí, que hay. El intelectual polémico le dice que “Hay, pero se ha reducido muchísimo. No es el bife de chorizo que debatíamos en los 60. Es una ficción.” El mozo le pregunta entonces si no prefiere una milanesa con fritas. El intelectual polémico pone una carita sobradora y contesta “¿y qué otra cosa se puede pedir después de la muerte de peronismo?” El mozo se escandaliza y escribe una cadena por internet.
02:30 p.m.: El intelectual polémico se encuentra con su archirrival. Trata de escandalizarlo diciendo “las declaraciones polémicas son como un gran vómito negro.” El otro le contesta “y como una gran prostituta.” “Eh, esa frase es mía.” “Qué pena, porque la dije hace un rato en la tele y todos se escandalizaron muchísimo.” El intelectual polémico se va masticando bronca.
07:00 p.m.: Va a un programa de tele, y dice una serie de declaraciones polémicas pero nadie le presta atención porque también está como invitado el hombre más gordo del mundo. Arremete con “no hay tal cosa como los hombres más gordos del mundo. Son un fenómeno sociológico, no biológico.” Todos le contestan diciendo “¿Ajá?”, “Psé”, “Ah, mirá que bien.” Entonces, desesperado, se baja los pantalones y dice “acá, en este slip viejo, hay más cultura que en todos los filósofos del mundo.” Consigue un moderado éxito, pero después entra “El Hombre Leopardo” y ahí ya queda relegado a un tercer plano.
09:21 p.m.: Volviendo a su casa, pasa por una zona de travestis y les dice “ustedes son como grandes prostitutas”. Los travestis le dicen “Claro. Somos eso. Somos grandes prostitutas, tarado.” El intelectual sigue caminando mascullando “tengo que ensayar más.”
Publicado a las 08:12 a.m.
martes, 8 de marzo de 2005
Dato 457: Más Nombres de lugares relacionados con la ganadería
En la ciudad de la Plata existe el barrio “El Mondongo”. Su nombre se debe a la gran cantidad de gente que alli vivía pero que trabajaba en los grandes frigoríficos y mataderos de la zona. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora María Elisa V., que vive en “El Mondongo”. Probabilidades de exactitud: 74 %. Yo viví en Palermo como TREINTA AÑOS y siempre creí que era por la ciudad siciliana y después resulta que nada que ver)
¡UY, ME VAN A MATAR!
No, ahora parece que está muerto. A ver si se decide de una vez.
Por ahí lo mejor es decidirlo con una encuesta de esas en donde se decide la realidad (como “¿quién es culpable de tal y tal cosa?”):
EL DR. TRANCA ESTARíA:
a) Vivo
b) Muerto
c) Otros
En fin.
¡CHE, A VER SI CHEQUEáS TUS FUENTES UN POQUITO!
Me estoy empezando a calentar. Otra agencia sueca de información independiente – parece que más independiente que la anterior – me avisa que nada que ver, que el Dr. Tranca sigue vivito y coleando. Sepan disculpar si alguien se puso mal (Y menos mal que no subí la entrevista en vivo con la mamá del Dr. Tranca, que estaba bastante alterada). En fin. Son cosas del vivo.
¡UH, LOCO, A VER SI SE PONEN DE ACUERDO!
No, no, no festejen todavía. Una agencia sueca de información independiente nos confirma que sí, el Dr. Tranca habría muerto a las 03:55 (hora sueca).
Llora el mundo de la medicina ilegal.
¡AúN HAY ESPERANZAS!
Acaba de llegar un cable desde Estocolmo, Suecia. Parece que lo de la muerte del Dr. Tranca habría sido un error de traducción entre dos palabras suecas que se parecen mucho: “muerte” y “Coma 4″; así, pues, si bien las esperanzas son pocas, a este verdadero toro salvaje de la medicina aún le quedan fuerzas.
Festejémoslo visitando al doble de Luis Miguel.
¡AH, ESTO NO ME LO ESPERABA!
Nos informan que hace media hora aproximadamente, el Dr. Tranca habría muerto en el Sanatorio Anita Ekberg de Estocolmo.
Las palabras me faltan.
¡AH, MUY SUECOS MUY SUECOS PERO AL FINAL SON UNOS SALVAJES!
La “civilizada” policía sueca tuvo la “deferencia” de acabar con la toma de rehenes protagonizada por el Dr. Tranca con un “dardo” tranquilizante, en lugar de utilizar armas de fuego. Lo que los medios escandinavos han intentado ocultar es que el tranquilizante utilizado se trataría del poderoso curare, el mortífero veneno amazónico.
Es una suerte que la víctima en este caso sea este respetable profesional, que se la banca porque es bien bien macho. En estos momentos se debate entre la vida y la muerte, sin olvidar su galantería: en uno de sus momentos de lucidez aprovechó para saludar, en su día, “a todas las nenas”.
Por supuesto YO no puedo hacerlo porque soy DEMASIADO DE AVANZADA y el Día de la Mujer es, obviamente, una fiesta machista. Pero hay gustos para todos.
¡BUENOS AIRES DECLARADA CIUDAD MáS BARATA DEL MUNDO! DEME DOS, Y LLEVO ESE PALERMO CHICO PARA EL NENE
¿Para qué vivir en esas sobrevaluadas y costosas megalópolis como New York, Londres, Puerto Príncipe o Rosario, pudiendo vivir en esta AUTéNTICA CIUDAD – GANGA? ¡Múdese a Buenos Aires donde todos los días son una MESA DE SALDOS!
En Buenos Aires, todos ganan una MISERIA, pero los precios son tan RIDíCULOS y SURREALISTAS que viven como millonarios! Tanto es así que el gobierno se ha visto obligado a sacar de circulación los billetes con más de un cero.
¿Se ve atrapado en un embotellamiento tan típico de esta caótica aldea latinoamericana? ¡Faltaría más! ¡Abandone su auto y CóMPRELE EL SUYO al conductor que esté primero en la fila! Con ofrecerle para el pancho y la Coca el hombre no podrá resistirse! ¡De cualquier forma hará negocio, porque aquí todo es baratísimo! ¡Regalado! ¡Denserio te digo!
La que en algún momento se enorgulleció de ser la ciudad más cara del mundo y luego la ciudad con más riesgo país del globo ahora no es más que una feria americana de varios kilómetros cuadrados! ¡Parece uno de esos recuerdos de nuestros abuelos donde “con diez centavos te ibas al cine, te comías un bife de chorizo y después te sobraba para el taxi”. ¿Un taxi? ¡Cómprese su propia limusina ya no con el cambio sino con el par de pelusas que están al fondo del bolsillo! ¡Y al chofer no le pague! Con decirle “bueno, por lo menos tenés laburo” estos simpáticos lugareÑos se ven más que satisfechos! ¡Apúrese antes de que vuelva el sindicalismo!
¡Venga a Buenos Aires! No tenemos océano, ni grandes paisajes naturales ni obras monumentales (salvo tal vez la flor gigante de Ibarra) y la humedad apesta, pero es BARATA! ¡Buenos Aires, una oferta imposible de rechazar!
Publicado a las 08:21 a.m.
lunes, 7 de marzo de 2005
¡ESTO NO PUEDE TERMINAR ASí!
VAN TREINTA Y DOS DíAS DE LA TOMA DE REHENES
Parecería que la gesta del Dr. Tranca habría llegado a su fin imprevistamente, cuando un grupo de imitadores de ABBA fuera introducido al Ingmar Bergman Square Garden, respondiendo a una de las demandas del Dr., que intentó pasarse de canchero diciendo estar “tan aburrido que me gustaría ver un espectáculo en vivo”.
El supuesto grupo estaría integrado por miembros de la policía secreta, que en medio de “Dancing Queen” habrían entrado en acción, disparando un dardo tranquilizante a nuestro representante en la entrega de los Nobel.
Mientras esperamos una confirmación, entreténganse con el SeÑor del Kiosko.
Dato 456: Nombres de lugares relacionados con la ganadería
La feria de “El Rastro”, Madrid, se llama así debido al rastro de sangre que dejaban las reses faenadas camino de un matadero cercano a la zona. Por otro lado, la cidad de Avellaneda, existe un barrio llamado PiÑeyro conocido como “La Mosca”, debido a la cantidad de insectos que acompaÑaban al ganado que pasaba por allí. ¡Mirá vos! (Fuente: El suplemento “Viajes y turismo” de Clarín y mi seÑora esposa, oriunda de la zona sur. Probabilidades de exactitud: 100 %. Pongo las manos en el fuego por mis compaÑeros de trabajo -en una actitud que sin duda será calificada de “corporativismo”- y, por supuesto, por mi media naranja)
domingo, 6 de marzo de 2005
¡TE JURO QUE NO ME RíO “DE” NI ME RíO “CON”, ME RíO “PARA”, “CONTRA” Y “BAJO”!
El siguiente es el escalafón social de la GRACIA:
1) Satirista del siglo XVIII citado por analistas políticos que luego agregan “esto podría haberse escrito la semana pasada”
2) Humorista gráfico exitoso invitado a programa de T.V. para explicar sus chistes con cierta incomodidad
3) Sitcom con público que se ríe en vivo
4) Sitcom con risas grabadas que se nota que las encontraron en un cassette de hace veinte aÑos
5) Sitcom realizada en video y protagonizada por una estrella caída en desgracia
6) Monologuista político que habla rápido (así si los chistes no son buenos por lo menos son muchos)
7) Programa humorístico “de culto” cuya gracia principal es que los mayores de cincuenta aÑos no lo entienden Programa humorístico donde mujeres de grandes senos van entrando a tener una conversación con el cómico y luego se van
9) Chistes verdes
10) Chistes de gallegos
11) Chistes de un yanqui, un inglés, un francés y un argentino que viajan en un avión
12) Cámaras ocultas
13) Cargadas telefónicas realizadas por leyenda viviente de las cargadas telefónicas
14) Cargadas telefónicas realizadas por imberbes locutores de radio independiente
15) Imitaciones de Menem que incluyen la palabra “Ió”
16) Cargada futbolística realizada por periodista a político entrevistado para distender el clima al final de la entrevista (tipo “cómo sufrió ayer, eh, ministro, ja, ja, ja”)
17) Chiste interno técnico de cofradía profesional, tipo “lo que pasa es que a Osvaldo todavía no le reinstalaron el Windows” (Risas)
18) Chistes para empezar un discurso
19) Chiste de actualidad en el display electrónico de los colectivos
20) Chistes cursis de homenaje a alguien que se murió (por ejemplo, Pappo), realizando su actividad (por ejemplo, tocando la guitarra), con alitas de angelito y en el cielo
21) Chistes de “La risa, remedio infalible” (Selecciones)
22) Chistes del chicle Bazooka
23) Gag final serie norteamericana donde una mascota hace una gracia y luego todos ríen
24) Infames gastes de Tinelli a sus subordinados
25) Bromas pesadas a compaÑeros de colegio más débiles o de divisiones inferiores
26) Caracterización compulsiva (de mujer) a amigo próximo a casarse y luego transporte por toda la ciudad en el baúl del auto
27) Gente que se cae al piso en la calle
28) Inscripción de número de ex novia en baÑos públicos acompaÑado de ofertas de servicios sexuales
Observarán que no cometí la BAJEZA DEMAGóGICA de incluirme a mí mismo al final de todo para parecer más simpático (como ya lo hice otras veces); sólo por eso merezco que me envíen mails de felicitación masivamente.
De regalo: Esta lista de las equivocaciones de Don Ramón cuando habla con el Sr. Barriga.
Publicado a las 10:20 p.m.