Hoy el Depto. de Idiomas de .Yo contra el Mundo. nos introduce en algunas nociones básicas de Agoreriano, idioma cada vez más necesario en este mundo asolado por depresiones económicas, pestes y golpes de Estado. Como dice un dicho en Agoreriano (versión más o menos libre de nuestro .El que mucho abarca poco aprieta.), .Hoin pur Hoin si no ablás Agoreriano no ecsistís y además oju que puede ser gravu, yo iria al médicu..
El Agoreriano es una derivación del Hijodeputi septentrional, con algunas influencias del Malondino y el Chotu. El acento recuerda un poco al alemán .un idioma bastante agorero- pero dicho mirando de reojo, como quien está diciendo una verdad que nadie se anima a confrontar, e intercalando mucho las frases .ayayayay. y .sssss. (como de cuando a alguien le cuentan en dónde se lastimó otra persona).
El modo indicativo del Agorariano suele empezar con un .Y.. que crea el suspense necesario para mantener la idiosincracia agoreriana, y culmina con una puesta en duda de lo antedicho y un suspiro. Por ejemplo, si un hablante de agoreriano quiere decir que pretende ir al cine, no dice .Voy al cine. si no .Y. Vui al cine. Buéh, vamus a ver si vui al cine (suspiro).. La frase dubitativa puede reforzarse con uno o varios .Vamos a ver., que pueden acumularse infinitamente. Ej: .Y. Vui al cine. Buéh, vamus a ver si vuy al cine. Vamus a ver, vamus a ver. Vamus a ver (suspiro)..
El modo interrogativo, en cambio, se realiza siempre utilizando una negación, seguido de una negación confirmatoria y una frase resignativa, como .y buéh. o .qué le vamos a hacer.. Así, cuando un hablante de Agoreriano quiere saber si hay jamón crudo de pata negra de Jabugo, no pregunta .¿Hay jamón crudo de pata negra de Jabugo?., sino .Jamón de pata negru de Jabugu no hain, ¿nu? Y buéh. Qué le vamus a hacer (suspiro). (las frases resignatorias también son acumulativas y pueden utilizarse haya o no jamón crudo de pata negra de Jabugo).
El modo retroactivo: El sistema lingüte;stico Agoreriano se divide en dos vertientes principales: una, la que instala el .agorerismo. .por decirlo de alguna manera- en cuestión, y la otra, la posterior a sucedido el hecho .agoreriado. .por decirlo de otra manera, aunque parecida: De este modo se reafirma verbalmente la veracidad del primer capítulo. Hay diversas fórmulas para utilizar el modo retroactivo: .¡Estu yo lo vengu diciendo desde al aÑu pasadu!., .Y claru, su yo lo dije, perro hablu yo y passa um tren., .Y. Papitu savve., etc.
El .Ruido Agoreriano.: Un hablante de Agoreriano no puede intervenir en una conversación sin incluir, al principio de cada réplica, el .ruido Agoreriano.. Se trata de un gemido con la letra .M. producido con agudos. Así: .Mmmmmmmmmmmmmm..El .Ruido. tiene la funcionalidad de desbaratar toda la cadena argumentativa, afirmaciones y esperanzas en el futuro del interlocutor. Así, si viene un pariente a decirnos que dio un examen y cree que le fue bien, el Agoreriano debe decir .Mmmmmmmmmmmmmm., antes de pronunciar palabra. Es una forma de despejar el terreno, como si se lanzara una especie de .Napalm verbal. antes de pasar al Agoreriano puro (.Y. Por cómu estudiaste no séi, eh., .Y. tratá de no hacerttu muchas ilusionu (suspiro)., .Peru la notu todabia nu te la dierum, ¿nu? (suspiro). .Vamus a ver, vamus a ver. Vamus a ver., .Pará, pará, acordatu cómu te fue la oltra vez (suspiro).). Una vez establecido el código, el .Ruido Agoreriano. puede usarse como única respuesta.
A continuación, algunas frases que pueden ser útiles en aquellos países donde se habla Agoreriano (por ejemplo, en Argentina):
.¿Hola, cómo estás?.: .(Ruido agoreriano) ¿Estáis bien? Nu sé, te véu mala caru. Mostramu la bocca. ¡Sssssssssss! Nu, nadu. Nu sé, nu sé. Andál médicu. Por aí todavía estás a tempu (suspiro desesperanzador)..
.Por favor.: .Muchu lío lo que te pidu, ¿nu? (Suspiro) Dejá, dejá.
.Gracias.: .Y. Voi aver qué hago com esto que me dais.
.De nada.: .Y, yo te había avisadu que ibas a necesitarr ayudu, te lo vengu diciendo desde 1997.
.¿Habla usted EspaÑol?.: .Espagnol vois nu havvla, ¿nu? ¿Cómu? Nu, dejá, si havvlas así nus vamos a terminar agarrandu a pignas. Dejá, dejá, yo me las arreglu. Vamus a ver (suspiro).
.¿Dónde esta el baÑo?.: .BaÑu no hain, ¿nu? Y buéh. A, ¿hain? Pero seguro que andu para lortu, ¿nu? Dios te oigu. Vamus a ver, vamus a ver (suspiro).
.¿Cuál es el precio de esta cosa?.: .Por estu me vain a romper la cabezu, ¿nu? A, ¿nu? Y. lo baratu sale caru (suspiro)..
.¿Cómo hago para visitar el Obelisco?.: .Un quilombu bárbaru visitar l.Obeliscu, ¿nu? Piquetes, paro de subtu, gripe porcinu, nu, dejá, dejá, me quedu en el hotel, esperu que no se corte el aire acondicionadu. Y. no, no sé, me dijerun. Yo no sé si viste la crisis energéticu que se viene. Y, en los diarius lo vi, queridu. ¿Dónde vivís (suspiro)? Vamos a ver, vamos a ver. Y buéh (suspiro)..
.¿Dónde puedo encontrar la casa de cambio más cercana?.: .Uuuuuhhh, ¡Ssssss! (ruido agoreriano), ay ay ay, una casa de cambiu nu hain por acá, ¿nu? Y. por si, mirá si se viene una devaluación y una corrida cambiaria y una fugu de capitales que mama mía. Y, en los diarius, queridu. Y vivís en una burbuju, queridu. Y buéh.
.¡Feliz cumpleaÑos!.: .Y. festejemus mientra se puedu (suspiro).
.Serás lo que debas ser, o si no, no serás nada.: .Y. me parece que nu serás nadu. No sé, yo digu.
.Jamás pertenecería a un club que acepte gente como yo como socio.: .Neste club yo un puedu pertenecer, ¿nu? (suspiro) Nuuuu, dejá, después tempiezan a subir las cuotus comu locus, dejá.
.Nunca tantos debieron tanto a tan pocos.: .Y. esta deuda est impagabla!.
.Tu rostro pende de la mejilla de la noche como una alhaja de la oreja de un etíope.: .¡Sssss! ¿Qué es esu que tenú en la cara? Y. yo iría al medicú (suspiro).
.¿Estás bien? No sé, no sé, te veo mala cara. Yo iría al médico.: .Esu est cáncer de acá a la Chinu, ni te gasté en ir al médicu. Vamus a ver, vamus a ver.
.El mundo va inexorablemente hacia su destrucción.: .Y. ojalá llegemus a ver la destrucción del mundo, pero al ritmo que va todu yo créu que ni esu.
.Estamos todos condenados.: .Y. más que condenadus yo créu que estamus ejecutadus y en una tumba colectivu. Y. me parece. No sé, no sé , Dios te oigu, vamus a ver, vamus a ver (suspiro)..
En resumen, un idioma fascinante cuyo aprendizaje nos abre las puertas al mundo. Buéh, eso si alguna vez podés volver a viajar. Y. no sé, no sé, por cómo está todo (suspiro).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario