Hola, soy una plantita, una plantita, qué linda la plantitaNOOO, TA BIEEEEN, SOY YOOOO, HOY ME DA PAJA APARECER BAJO OTRA ENCARNACIÓOON, SOY DIOOOOS, BAJANDO DESDE LA ESTRATÓSFERA HASTA USTEDEEEES, POBRES Y MALOLIENTES MORTALEEEES. UN CHISTE: ¿CUÁNTOS MORTALES SE NECESITAN PARA CAMBIAR UNA LAMPARITAAAAA? ¡DOS! (Se ríe de una manera muy desagradable y estúpida) ¡JUA, JUA, JUA, JUA, JUA, JUA! ¿EH? ¿CÓMO QUE “LO CONTÉ MAL”? ¿PERO VOS SABÉS CON QUIÉN ESTÁS HABLANDOOOO? ¡CON DIOS, EL TODOPODEROSOOO, ETC. ETC. ETC! (Papirotazo en la nuca) ¡AVIVATE, QUERIDOOO!
BUENO, VINE PORQUE TENÍA VERDAD UNIVERSAL (carraspea). ES ASÍ:
UNA MANERA DE SABER SI TENÉS UN TRABAJO DE MIERDA ES SI TE OBLIGAN A USAR GORRAAAAA. NO ES QUE TODOS LOS TRABAJOS DE MIERDA TE OBLIGUEN A USAR GORRA, POR EJEMPLO LOS DESTAPADORES DE CLOACAAAS NO, PERO SI TE OBLIGAN A USAR GORRA ES SEGURO QUE ES UN TRABAJO DE MIERDAAA. EMPLEADO DE MACDONALD, DE CADENA DE CASA DE PASTAAAS, DE CARGAR COMBUSTIBLEEEE, POLICÍAAA, MILICOOOO. OK, SI SOS VICEBRIGADIER DE BRIGADA CAPAZ TE PAGAN MEJOR, PERO NADIE TE PUEDE OBLIGAR A USAR GORRA PORQUE TENÉS ARMAAAS. Y PILOTO DE AVIÓN TAMBIÉEEN, SÍ, TAMBIÉEEN, PORQUE SE HACEN TODOS LOS LANGAS, UY, SOY PILOTO DE AVIÓN, DESAFÍO LAS LEYES DE LA FÍSICA HACIENDO FLOTAR 1000.66.7..00&%&0.00 TONELADAS DE ACERO POR EL AIRE PERO AL FINAL VIVEN HACIENDO PARO, ASÍ QUE TAN TAN TAN PORONGAS NO DEBEN SEEER. NO OCURRE LO MISMO CON EL CASCOOOO, QUE ES CIERTO QUE MINERO, OBRERO, MOTOQUERO USAN TODOS CASCO Y SON TRABAJOS DE MIERDA, PERO DE GOLPE CON CASCO PODÉS SER ASTRONAUTAAAA, ENTENDÉS O ESTÁS PAPANDO MOSCAS? (Cachetazo) GORRA = ANDATE DE ESE LABURO EN CUANTO PUEDAS. Y AHORA ME VOY. VOLANDO. ¡SUIIISHHHH! (Se va corriendo, con una toalla haciendo las veces de capa. En eso se tropieza y se cae estruendosamente, se levanta con cara de pocos amigos y después se desmaterializa, ofuscado)
Miren qué hermoso, unos hijos de puta que te venden alambre de púa en forma de mariposita, vidrios cortantes para la medianera en forma de arbolitos, etc.
miércoles, 31 de agosto de 2011
¡Revelan Verdad Universal sobre indumentaria de trabajo!
¡Constitucionalista exige descuento!
Escribe el Dr. Arturo Ribeiro Paz
Constitucionalista Salvaje y Escritor de Cartas a los Diarios
todoesanticonstitucional@gmail.com
Sr. Director o Directora:
Horas atrás nos encontrábamos con mi mujer en la pizzería “Burghi”, sita en Av. Cabildo y Monroe con el objeto de consumir 23 porciones de pizza con anchoas (per cápita) SIN AGUA y ver quién se deshidrata primero, un ritual que realizamos en forma mensual en honor a Shüb-Niggurath, la Cabra Negra de las Mil Crías, en el entendimiento de que en nuestro país existe la total LIBERTAD DE CULTOS, ¿NO ES ASÍ? Durante esta instancia, matizamos los ataques de asma y accidentes cerebro-vasculares que de habitual se producen por esta práctica con la espectación del aparato televisivo sito en el local.
Grande fue nuestro desagrado y sorpresa, Sr. Director o Sra. Directora, al observar que el noticioso informaba, no sin descaro, que el recuento final de votos de la última elección, que todavía no entiendo bien para que sirve, sobre la cual pesaban serias sospechas de irregularidades, había dado como resultado una pequeña pero mayor amplitud de votos a favor del partido ya antes victorioso.
Esta vicisitud, completamente insólita y ciertamente antideportiva, contradice por completo la Ley n° 54.990 de Estímulo al Protesto e Indignación, cuyo artículo 23 (se trata de un proyecto de Ley que estoy redactando mentalmente en este exacto momento, por lo que pido disculpas por adelantado si posee errores parciales y/o totales) explica claramente que “aquel que lanzare agudas sospechas sobre los resultados de una elección, competencia, partido de Lud-O-Matic o afines (…) contará a priori con una leve ventaja en el (…) resultado definitivo de la (…) revisión final respecto del resultado anterior. En caso con (…) trario, el resultado se mantendr (…) á igual al original, pero nunca redundará en el favorec (…) imiento del participante que no haya sospechado (…) (…) (…)” (…).
Vale decir, el Director Técnico que exige se revea el gol contra su equipo por antirreglamentario, hecho con la mano, contraviniendo la Ley del Off-Sai o con ayuda de demonios necrófagos de la sexta dimensión (como el que estoy viendo ahora, bajo la forma de un parroquiano con olor a vino blanco dulce) recibirá en premio a su protesto la anulación del gol, o, en el peor de los casos, una mirada de lástima que exprese “no, pibe, alpiste, fue gol, sóri, ajo y agua, a llorar a la Iglesia” pero DE NINGÚN MODO SE LE COBRARÁ UN SEGUNDO GOL EN CONTRA, Y DISPÉNSENME QUE RECURRA AL USO DE LAS MAYÚSCULAS PARA EXPRESAR EL NATURAL ENOJO QUE EN ESTE MOMENTO ME EMBARGA, PERO ENTIENDO QUE ESTE TAMBIÉN ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL DEL QUE DISPONEMOS TODOS LOS CIUDADANOS, ¿VERDAD?
Caso contrario, Sr. Director/a, se corre el riesgo de desestimular los actos de revisión y control de los resultados electorales, lúdicos y deportivos, base básica de nuestro sistema democrático de Gobierno. ¿Acaso debo temer que si pido un conteo del sorteo del Quini 6 porque –por ejemplo- algo (o “alguien”) me dice que en realidad gané yo, cosa que pido todas las semanas sin respuesta, corro el riesgo de que se descuente de mi cuenta bancaria el equivalente al Pozo Vacante? ¡No, Srx. Directxr! ¡En primer lugar, porque todo mi dinero (que asciende a unos $134) lo tengo guardado dentro de frascos de mayonesa (con mayonesa) repartidos la mitad en toda mi casa y la otra mitad en diferentes sitios públicos de la la Ciudad, que a propósito hace mucho que no veo el que está en la Estación de tren de Coghlan! Pero este es otro tema. ¡Y en segundo lugar, porque ataca los fundamentos mismos de la Indignación, irreprochable institución republicana cuya ventaja inherente es que estar indignado es tener ya de antemano un poquito de razón (o “Ley del que pega primero pega dos veces”)!
Por tanto, Sr@ Direct@r, un poco debido a mi iniciativa y otro poco a instancias de mi mujer (que, con la lengua algo pastosa debido al exceso de sodio me dijo “Deciles algo, dale, no te quedes ahí parado, sos patético, qué poco hombre que sos, papá siempre tuvo razón, él pudriéndose en la tumba es diez veces más hombre y más sexualmente atractivo y potente que vos”) decidí hablar con el periodista del noticioso, y exigirle (a los gritos) que entonces ya que probamos con el “Recuento” ahora hagamos un “Descuento” de votos, cosa de retrotraernos a la instancia anterior. Como éste fingiera no escucharme, hube entonces de arrojar una botella de moscato (que me veo obligado a aclarar no era mía, ya que estoy intentando reemplazar el alcohol por Éxtasis) contra la pantalla del televisor y hacer estallar en mil pedazos el rostro nauseabundo del citado cagatintas, que ahora estaba diciendo –con cara de “yo no fui”- no sé qué de un embotellamiento no sé dónde.
Debo decir, Sr*. Direct*r, que la actitud del hombre que se encontraba tras la caja (un hombre maduro, ancho, sólido, perturbadoramente atractivo, de rasgos autóctonos) distó de ser congratulativa o tolerante. A decir verdad, se acercó a mí y a mi mujer (que en ese momento estaba diciéndome “decile algo, no seas baboso, dale, no tenés personalidad, todos te pasan por encima, sos caca” mientras se convulsionaba en el piso y hablaba en lenguas) portando una amenazadora barreta de hierro entre las manos, más propia de un patotero de la Provincia de Buenos Aires que de un socio de la Cámara de Comercios Gastronómicos.
Luego de aterrorizarlo con toda clase de gritos y alaridos y palabras sin sentido mientras me daba vuelta los párpados (cosa que lo dejó helado por unos instantes) tomé a mi epiléptica esposa y, cargándola en un coche de bebé que encontré al salir a la calle (entiendo que sin bebé), me retiré dignamente de la zona corriendo y gritando y aullando y babeando y despedazando con uñas y dientes a quien osara interponerse en mi camino, haciendo uso del DERECHO CONSTITUCIONAL que tenemos todos de escapar de los lugares donde no somos bienvenidos.
Intento, Sr% Direct%r, seguir con mis ocupaciones cotidianas en esta Argentina que nos ha tocado vivir (me encuentro realizando una escultura semi-pornográfica con enanos de jardín pegados con Plasticola), sin dejar de sentir una honda preocupacón por todos estos acontecimientos.
Atte.
Dr. Ribeiro Paz
martes, 30 de agosto de 2011
¡Famoso escritor homenajea a un tipo que se murió!
La inesperada muerte del escritor Gustavo Rabanal Solá (tenía 103, pero sucumbió sorpresivamente al cáncer de nalga contra el que venía luchando desde hace 53 años) suma una nueva tristeza a los grandes nombres que nos han dejado a lo largo del año. Un año para olvidar, si es que para el 31 de diciembre queda alguien para ello.
Conociendo la larga y fructífera amistad que lo unía a P. (con quien escribió varias novelas en colaboración, “bajo el seudónimo de Gustavo Rabanal Solá”, según declarara varias veces su amigo y superviviente), no pude menos que llamarlo para pedirle unas palabras. Al principio de la entrevista, evidentemente superado por las emociones P. parecía no entender quién era Rabanal Solá y luego –confundido por el desconsuelo- hasta dijo “no me hables de ese chantapufi. ¿Todavía no se murió?”. La noticia posterior –que, seguramente producto del shock dio la impresión de importarle un bledo- y mi promesa de que todo lo que dijera saldría en un medio masivo de comunicación por fin dieron paso a su conmovedor testimonio.
¡Qué añito, Maestro! ¡Nos vamos quedando solos!
P: Es la ley de la vida, querida. Pero desde luego, ello no evita el desgarro en el corazón que esta ley nos provoca, máxime cuando se trata de un amigo y colega de toda la vida como Rabanal Soulé.
Solá.
P: ¿Seguro?
Sí.
P: Bueno. Justamente de éste y otros temas hablo en mi nuevo libro La banana espiritual, de Editorial Galaxia, próximamente en las nuevas librerías, ¡y a sólo $67! Una ganga si lo pensás un poquito. Por ejemplo, el otro día por una pizza miserable…
Disculpe que lo interrumpa, Maestro. ¿Qué palabra le viene a la cabeza cuando piensa en Rabanal Solá?
P: Admiración. Una admiración ferviente, desatada, que él nunca dejó de profesarme sin ambages y confesarme en los momentos de soledad, una admiración que, según me decía, lo hacía sentirse “como una dulce muchachita de trenzas frente a su musculoso y maduro instructor de equitación”. Una admiración rayana en lo enfermizo. Creo que tenía un altar con fotos mías en el sótano de su casa. Pero así era Rodrigo.
Gustavo.
P: Sí, bueno. Y esta admiración, que yo nunca dejé de agradecerle, porque los escritores, seres indispensables para el quehacer humano pero también muy vanidosos, vivimos de las regalías que nos dan nuestros modestos escritos –y que como bien sabrás vivo donando a diversas entidades de bien público, aunque por pudor les he rogado que si les preguntás, lo nieguen- pero sobre todo del aplauso de nuestros “fans”, como dicen los chicos de ahora. Y para mí Rabanal Solari fue un amigo y un colega, pero antes que nada un admirador. Cosa que se nota en varios de los –abro comillas- “cálidos homenajes” –cierro comillas- que me ha hecho en casi todos sus libros.
Y dejando esto de lado –que me parece medio discutible- ¿cuál es, de toda su obra, su novela favorita?
P: Ahhh, no lo pienso dos veces. La merienda interminable. Sin duda, un libro fundacional, absolutamente recomendable.
¡Pero ese es suyo, Maestro!
P: ¿Perdón?
La merienda interminable es suyo, no de Rabanal Solá.
P: ¡Sí, ya sé! ¿A mí me lo vas a decir? ¿Sabés lo que me costó terminarlo? Por ejemplo, esa escena magistral donde el tipo agarra y…
¡No, Maestro, lo que yo le preguntaba es qué libro de Rabanal Solá es el que le gustó más!
P: ¡Ah! ¿Qué?
La nota es para un homenaje a Rabanal Solá. Necesito que me hable de Rabanal Solá. ¿Cuál es su novela favorita de Rabanal Solá?
P: Bueno, bueno. Tampoco hay que obsesionarse tanto. Y… Dejame pensar… A ver…
Se produce un largo silencio al otro lado del teléfono. El Maestro, apabullado por la pérdida, seguramente no logra elegir un libro de entre toda la profusa y extraordinaria obra de Rabanal Solá. Es comprensible.
¿Hola?
P: Sí, pará. Estoy pensando.
Bueno.
P: ¿La invención de Morel es de él?
No, Maestro, ésa es de Bioy Casares.
P: Ah, sí.
…
P: Ése es bueno, ¿no?
Sí, es muy bueno, Maestro.
P: Por ahí se me hizo un poco larga la parte del medio.
Es una joya de la Literatura argentina. ¿Y de Rabanal Solá, Maestro?
P: ¿Sabés qué pasa? Como vos bien me informaste hace un rato, Rabanal Solaz era, para mí, antes que un admirador y un colega, un amigo. Y yo a mis amigos no los juzgo, y por eso trato de no leer sus libros. Especialmente cuando, según me han dicho, los libros de Rabanito (así le decíamos los amigos) últimamente venían en picada. Pero no digo que sea culpa de él, eh, no digo que sea culpa de él. Es muy difícil mantener el nivel toda la vida, sea cual fuere el de él. Es el famoso tema de la Decadencia Inevitable, temas que, al igual que el de la Maldad del Hombre y la Imposibilidad de la Felicidad, se tratan a lo largo de toda mi obra y culminan en La banana espiritual una etapa oscura, no exenta de genialidad pero un poco oscura. Aquella tesis que planteé en labios del protagonista de ese escrito de la primera juventud La merienda interminable (“todo es una mierda incluido vos y tu hermana”) ha sido continuada hasta el paroxismo en mis siguientes libros, hasta culminar en un sorprendente “quiebre filosófico” en esta mi última novela, donde se deja entrever un lugar para la esperanza en el Género Humano, un verdadero “tour de forcé” entre el desengaño y la felicidad. ¡Y sólo por $67 y en las mejores librerías!
Bueno, Maestro. Está bien. Le prometo que cuando salga de acá le compro el libro. Le pido unas breves palabras en memoria de su amigo y colega, Gustavo Rabanal Solá y no lo molesto más.
P: ¡Pero cómo va a ser una molestia hablar de un amigo de toda la vida! Me ofendés. Y él también se hubiera ofendido, eh. Él siempre me decía “Si hay algo que admiro de vos, P., es tu enorme lealtad y capacidad para hacer de la Amistad un culto. Entre otras cosas, porque también me admira tu enorme talento, tu inmensa humanidad y tus ojos sensibles pero varoniles”. ¿Y sabés qué? Algo de razón habría de tener, todo el mundo me lo dice, desde mis amigos que más que amigos son discípulos, hasta la interminable seguidilla de bellísimas amantes que se han sucedido en mi vida. Y lo digo con la humildad de los verdaderamente grandes. ¿Viste que los tipos más grosos solemos ser los más humildes? ¿Por qué será?
¡Algo, Maestro! ¡Diga algo de Rabanal Solá!
P: ¡Pero si estamos hablando de Soliuyiuyiuuu hace horas! ¿Quién es, tu novio? ¿Cuándo vamos a hablar de mí?
¿No puede contar una anécdota aunque sea?
P: ¡Sí, claro! Una vez me estaban por dar un premio en…
De Rabanal Solá la anécdota.
P: (Resopla) Una vez estaba Rabanal Solís en una entrega de premios. ¿Y adiviná a quién le tocó? A papito. La cosa es que me llaman, me sorprendo gratamente y subo, una dama en cada brazo. Y Rabanaque Solá, que era medio envidioso y mediocre me dice… Bueno, no me acuerdo, la cosa es que remato con “No sé, a lo mejor Dios se hizo a mi Imagen y Semejanza”. La gente se mató de la risa. Años después Ravanna Solartz todavía se reía con mi salida. Luego la incluí en Las paperas del General, uno de mis libros más queridos aunque la crítica, que es estúpida y no entiende nada, no supo comprender que era una certera alegoría sobre la ascención del nazismo, justamente el otro día lo estaba releyendo y me sorprendí a mí mismo con esa escena brillante en la que el tipo agarra y…
Adiós, Maestro.
P: ¡Pará, pará! ¿Querés una primicia? El martes estaré firmando mi nueva novela en…
La voz del Maestro se corta abruptamente, motivada por el corte de teléfono que acabo de ejecutar. Aún pienso en las palabras llenas de nostalgia y admiración del Maestro por su amigo y lo bueno que hubiera sido que las dijese. Me queda sin embargo el eco de aquel párrafo memorable de La banana espiritual, aquel que dice “Me llamo P. y soy un viejo enfermo de mierda que vive en la calle Desembargador Barroso 557 9° piso y me encanta que venga la gente a putiarme por el portero eléctrico o que me apuren cuando voy al Havanna de la esquina todos los viernes de 10 a 12”.
Creo que era algo así, no sé si dice exactamente eso, pero ese es el espíritu.
Dato 3.562: King Kong
Cuando el muñeco gigante de King Kong (utilizado en la versión del director Dino de Laurentis) fue traído a la Argentina para su exhibición, debido a cálculos de costo/beneficio, fue abandonado en un galpón de Mar del Plata, donde languideció durante años, para luego ser comprado por un circo local. El paradero posterior del simio artificial es un misterio. ¡Mirá vos! (Fuente: Un tipo que me lo dijo ayer durante una cena. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque el tipo parecía que sabía de lo que hablaba)
sábado, 27 de agosto de 2011
¡Galería de chivetes!
¡BANGGG, BONNGGG, BUNNGGGHH! Y era hora a más de un mes de su lanzamiento, epa epa te tomaste tu tiempo flaquito, de lanzar el CHIVETAZO de “Correrías del Sr. Y la Sra. Rispo”, la mejor historieta de los últimos años. No sé si tengo mucho más para agregar a la catarata de ELOGIOS UNÁNIMES que ha concitado la cosa, de la que se han dicho cosas como “brillante”, “perfecta”, “master class”, “inteligente”, “historieta de la san puta” y alucinaciones como “la historieta argentina debe andar muy bien si produce libros como éste”. ¡Es cierto! La historieta argentina anda muy bien justamente porque cuenta con el Sr. Parés –y no al revés, claro. Sería mejor, claro, si el resto le diéramos una mano, pero por ahora parece que en ésta está solito.
El libro de Parés es de esos que te llevan de la nariz y no te sueltan; tiene drama psicológico, persecuciones, diálogos hilarantes, incesto, giros inesperados, horribles asesinatos y hasta páginas y páginas y páginas donde los personajes no hacen más que caer por un barranco. Sí, y también tiene posmodernismo, tieeeene, tieeene posmodernismo, ¿cómo no va a tener posmodernismo? Si Parés es de la “Generación X” -o casi. Los diseñadores de cosas pueden comprarlo tranquilos porque tiene posmodernismo, tiene unos collages demenciales de avisos antiguos –que son una genialidad- y “diseño-homenaje” a Patoruzito, pero los tiene como ingrediente y recursos, no como bandera. El libro es profundo, divertido e intenso. Como la vida misma. ¡Así que todos más que contentos! Seguiría durante horas, pero se me están acabando los elogios superlativos del idioma castellano.
¡Ah! Pará. Sólo una cosa más: Entre todas las cosas que se leen últimamente por curiosidad, obligación, porque hay que estar al día, porque refleja la obra de un autor reconocido o porque lo escribió tu maridito, este es uno los pocos libros publicados últimamente (me refiero a la última década) que se lee por placer. Léanlo y van a notar la diferencia. No, eso nada más.
Para conseguirlo, consulten las direcciones acá.
¡HUMMPA-HUMMPA-PUMMPAAAA! Para aquellos que quieran dominar el oficio de las letras en serio, recomiendo ampliamente el Taller de Novela del Sr. Carlos Busqued, (a) Borderline Carlito, que se desarrollará en la Fundación TEM. Carlos Calvo 4319, piso 1, los Miércoles de 19 a 21 a partir de septiembre (sí, la semana que viene). El Sr. Busqued (o el Sr. Carlito, si prefieren) cuenta como CV haber escrito la novela “Bajo este sol tremendo”, finalista del Premio Herralde del 2008 y de notable repercusión nacional e internacional Para más. Y aparte, qué joder, el blog que tiene es morrrtal!!! Para más información sobre cómo anotarse consultar aquí. Avisen que los mandé yo cuando les publiquen la novela, porque una parte de las regalías yo creo que me debería tocar a mí, por haber tenido la idea. La idea de publicar el chivo).
¡BOING, BOIIINGGGG, BOIIIIINGGGGGGGGGG!!!! Y por fin, sshho. El lunes 29 en el SHA, Sarmiento 2255, en el marco de “Teatro x la identidad”, se realizará “Nunca es triste la Verdad”: Una charla pública de la actriz y cantante Cecilia Rossetto con dos hijos de desaparecidos: Juan Pablo Mantello y Victoria Montenegro -quien es, además, una nieta recuperada por las Abuelas. Mientras se habla de estas cosas tan serias y Cecilia canta con su poderosa voz, acompañaré dando la nota discordante en algún lugar indeterminado del escenario, haciendo mis garabatos en vivo. La cosa es a las 20:30 y están todos invitados. Entrada libre y gratuita.
Eso es todo por hoy, ci vediamo.
jueves, 25 de agosto de 2011
¡Exponen desinterés en forma de rosca o “toro”!
Desinterés n° 18: Réplica de la ventana de Sierra de la Ventana (enviado por Pancho).
El lugar se encuentra en un alojamiento de, justamente, Sierra de la Ventana. Agrega Pancho: “Según el constructor y dueño de la misma, sacándole una foto desde del ángulo adecuado, no hay forma de distinguirla de la real.” Por ejemplo, de lejos. Como en la foto.
Miren, símbolos de los baños públicos (enviado por Claudia). Acá hay más.
Dato 3.561: “Yo, argentino”
En la primera guerra mundial, el presidente Sáenz Peña decretó la neutralidad Argentina. Más tarde Yrigoyen hizo lo mismo. Mientras duró el conflicto, cada vez que los artistas argentinos viajaban a Europa y entraban a un país (aliado o alemán,) mostraban el pasaporte y repetían la frase “Yo, argentino” para aclarar que no eran parte del conflicto. Con el tiempo, se hizo sinónimo de “No tengo nada que ver, ni me importa”. ¡Mirá vos! (Fuente: El Gaucho Santillán, que dice que “Conocì un ‘ETIMÒLOGO’. Y no sè cuantos de ustedes conocen uno”. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque yo tampoco sé cuántos de ustedes conocen a uno, lo cual es totalmente cierto)
miércoles, 24 de agosto de 2011
¡La CoMeTra discute el tema de los ojos!
No hay caso, la Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno no tiene descanso, salvo los largos períodos entre reunión y reunión, los feriados, las vacaciones, las licencias por mudanza, embarazo, enfermedad, problemas mentales, cumpleaños, trámites y reparación de tejidos, el “Día Bono” por mejoramiento si no exitoso especialmente esforzado, los días sin goce de sueldo con goce de sueldo, los francos sí remunerables y los 32 “Martes Flexibles”. Pero salvo todo eso, no tiene descanso.
Ahora agarraron y pusieron la película de mierda de los Pitufos de mierda esa, que no la vi pero seguro que es una porquería. Y ni siquiera es que mi queja sea contra la película en sí que es una mierda –que no la vi- sino contra otra cosa, ¡pero es que me hacen calentar! Perdón la vehemencia pero yo tengo una larga historia con los Pitufos que viene de largo y que no la voy a contar acá (los otros miembros d ela “Comi”, Buseca y Ludmila, me miran con azoramiento. Ok, Ok, bajo los decibeles).
El tema son los ojos. Y, peor que eso, el tema es la nueva generación de animadores y ya que estamos de diseñadores en en general de cosas, que tienen mucho programita, mucha computadora, mucho terabyte, mucho “Maya”, “Photoshop” y “Mac” y “Plic” y “Pluc”, pero vienen con poca tinta china y poco papel. Y agarran y hacen cagadas.
Porque la moderna tecnología te permite mover ese títere virtual de la animación 3D, ponerle texturita a cada partecita del cuerpo, lanzarlo al espacio y enfrentarlo con dinosaurios más realistas que los dinosaurios de verdad, pero no te da derecho a ponerle ojos de persona; porque puedo tolerar a los nuevos Pitufos desde el gorro hasta los pies, pero me repelen esos ojos demasiado humanos, con irises, lacrimales, pupilas profundas como un abismo y humor acuoso; Esos ojos con volumen y humedad, reflejo, brillo y microvenas, espejo de almas torturadas y demonios interiores, ojos insondables donde se descubren –si miramos atentamente- todos los traumas de la infancia, las tinieblas mentales, las bambalinas del doble discurso, la sombra de la psicopatía agazapada, arrinconada pero nunca del todo ausente que acecha en los bajos fondos del Espíritu Humano.
No, estos no son los Pitufos amigables y graciosos con “ojos de dibujito” que todos conocemos, cuya perversidad más grave consistía en desobedecer de cuando en cuando al Gran Pitufo (a.k.a. “Papá Pitufo”). Son ojos donde se adivina el Mal que anida en vos y yo, pero ¡claro! A nadie se le ocurriría hacer una historieta franco-belga con vos y yo, y lo bien que hacen porque sería HORRIBLE. Cuando los Testigos de Jehová contaban historias diabólicas sobre lo Pitufos, probablemente estaban anticipando esta porquería que acaba de hacer Hollywood.
Algo muy parecido ocurre con la nueva película de Tintín; el tráiler viene bien, digamos aceptable, con un clima que podríamos calificar de “no horrible”. Claro que en ningún momento vemos la cara del Héroe. Le vemos el impermeable, el jopo y los pantalones de golf, y parece estar todo en su lugar. Entonces, a último momento, nos muestran la cara. Y le vemos los ojos. Y de nuevo, tiene ojos demasiado humanos y demasiado aterradores. El Tintín que se caracterizaba por no caracterizarse de nada, ese rostro abstracto que incluía en su esquematismo a todo el Género Humano, ahora tiene ojos de persona, espejo de almas torturadas y demonios interiores, etc. etc.
Viendo estos ejemplos, la conclusión es muy sencilla: los animadores por computadora parece que no tienen idea de historieta, ni de animación, ni de arte ni psicología ni drama ni caracterización y me sorprendería que tuvieran alguna idea de alguna cosa, como no sea mover un mouse. Y Spielberg y el resto de esos catrasca de Hollywood deberían dejar en paz cosas que no conocen, especialmente si vienen del otro lado del charco. No las entienden, no saben, no nada, no, no, no, no.
Pero como acá la cosa es ser constructivo, porque no hay nada peor que esos hijos de puta pelotudos que hay que matarlos a todos que hacen crítica destructiva, la CoMeTra propone: 1) Secuestrar la totalidad de las copias de las películas de los Pitufos y Tintín. 2) Dibujarles -mediante algún procedimiento técnico desconocido- encima de las caritas, los adecuados “ojos de dibujito”. 3) Devolverlas, como si no hubiera pasado nada. 4) Otorgarse un merecido “Mes Bono” por todo el trabajo que esto significa.
Por tanto, los dejo para abocarme a la tarea, para lo cual tengo que interrumpir a Buseca y Ludmila que están diciendo algo así como “Che, qué temita tiene este pibe con los Pitufos, esto ya se está poniendo como medio raro, aparte todavía no vimos un peso, ¿y viste cómo se puso cuando hablaba de lo de los ojos?, sí, no, no sé, no es normal”, a ver quién de los dos se encarga del trabajito.
lunes, 22 de agosto de 2011
¡Ehhhhhh! ¿Qué pasó? ¡Che!
Pero, ¿qué pasó? ¿Ayer no hubo Elecciones? ¿Estamos todos locos? ¿Por qué ayer no hubo Elecciones? ¡Si siempre hay Elecciones! ¡Todos los domingos hay Elecciones y con distintos nombrecitos, si no es el Balotaje es el Ballotage y si no es las Primarias es las Secundarias y así! ¡Pero ayer no hubo! ¡Yo quería que hubiera Elecciones! ¡Y no hubo Elecciones y yo quería y esto no sé a dónde vamos a parar con un domingo que no hubo Elecciones y qué se yo!
¿Y que hago ahora con mi DNI? ¿Qué hago ahora que lo tenía listo con la partecita esa donde va el sellito? ¿Y dónde busco el lugar donde voto, o mejor dicho donde no voto? ¡Yo busco en Internet el lugar donde no voto y no me aparece nada, o sea que debería votar en todos lados pero hoy no hay elecciones y qué se yo! ¡Y fui a una escuela a ver si votaba pero estaba cerrada y estaban todas las escuelas cerradas y no hubo Elecciones!
Pará, pará, ¿no era que cuando hay Elecciones todos los boludos esos se llenan la boca con que “es un triunfo de la Democracia”? ¿Entonces este domingo fue un fracaso de la Democracia? ¿A vos te parece? ¿Qué país le estamos dejando a nuestros hijos? Yo te digo: un país en el que ayer -el domingo- fue un fracaso de la Democracia! ¡Qué horrible enseñanza! ¡Muy feo, muy feo está eso! ¡Horrible!
¡Por favor que el domingo que viene haya Elecciones de algo, no sé, aunque sea de otra Provincia, de una Provincia chiquita por ej. Tucumán, que total no importa o de un país extranjero chiquito o de una ciudad imaginaria, o Elecciones de Chambelán o de Burgomaestre, o de Contramaestre o Grumete o Vicedómine o Dragoneante, o Sátrapa o Maestro Mayor de Obras o Czar o Guardaagujas o Sobrecargo o Beylerbey o Comisario de a bordo, o CEO o Palafrenero o Gran Visir o que haya como otras Elecciones Primarias así todos los domingos hasta que vengan las de Presidente y es como que vas palpitando el Boca de Urna, y así se dejan de joder con las encuestas! ¡Pero que haya Elecciones así vamos y votamos y nos sellan el DNI y es otro triunfo de la Democracia y que haya Elecciones como todos los domingos y que no las suspendan ni las saquen! Que haya Elecciones de una vez que por favor.
viernes, 19 de agosto de 2011
¡Macabra Reflexión sobre Sucursales de Carne!
Y LA CONCLUSIÓN, SI SE LE PUEDE LLAMAR “CONCLUSIÓN” A ALGO QUE PONÉS AL PRINCIPIO, YO CREO QUE TÉCNICAMENTE NO, PERO BUENO, ES QUE EL HOMBRE CREE QUE PUEDE ALCANZAR LA INMORTALIDAD ABRIENDO “SUCURSALES” DE SÍ MISMO POR AHÍ. LO HACE DE MUCHAS MANERAS: TENIENDO hijos, propagando ideas, haciendo amistades, etc. Casi casi casi te diría que TODO lo que hacemos no es más que un intento –una batalla perdida desde el principio- de abrir estas sucursales.
¿De dónde sale si no la satisfacción que produce en muchas personas su capacidad para convencer a alguien de algo, desde votar a “X” a ponerse un abrigo “porque hace frío”? ¿Vanidad ideológica? ¿Sensación de Poder? ¡No! Es la fantasía de que un pensamiento u acción implantado en otro, de algún modo implica la creación de un aguantadero, bulín o “búnker” (en el sentido no pelotudo de la palabra) para salvaguardanos aunque sea parcialmente cuando lleguen tiempos peores (por ejemplo, el de morirnos). Mi mente puede fundirse con el Cosmos, mi cuerpo ser de pasto de los gusanos, pero la “partecita” de ponerle mayonesa al bróccoli perdurará para siempre en Mengano, a quien sugerí esto hace un par de días. De algún modo me he instalado en el “Hábitat Mengano”, bajo la forma del parásito o bacteria o bug de diseño “Ponerle Mayonesa al Bróccoli”. Mengano dirá: “Che, pará, pero Mengano soy yo, acá no vive nadie más, soy mi propio Dueño, a mí nadie me dice lo que tengo que hacer”. Eso creés vos, Podeti “Sucursal Mengano”, pensaremos con una sonrisita socarrona.
Sin embargo, la forma más fastidiosa de abrir sucursales es a través de las “cosas”. Quien tiene muchas cosas cree que su muerte está más lejos, porque –con un poco de imaginación- puede cargar de Significado e Historia y Recuerdos y Conexión Humana a cada “Cosa”, incluida esa escobita para limpiar el inodoro que salió doce mangos. Es decir, pequeñas sucursales de uno mismo que pueden multiplicarse a piacere según nuestro poder de adquisición o tiempo libre para traer cachivaches de la calle.
Esto explica el famoso Síndrome de Diógenes, que se agudiza a medida que la gente se hace mayor. Muéstrenme a alguien capaz de deshacerse de la mitad de su biblioteca sin que se le mueva el pulso y les daré a un menor de 55 años. Pasada esa edad, deshacerse de ese horrendo “souvenir” de Bautismo -que antaño era una PUTA MOLESTIA- es ahora motivo de dolor y angustia.
Porque además existe un razonamiento inconsciente de Estrategia de Marketing de Apertura de Nuevas Sucursales: Al morir, nuestras “cosas” irán a parar a la casa de otras personas, familiares, amigos o buitres, que se debatirán entre el fastidio de conservar la “cosa” y la culpa de tirarla a la basura durante meses o años, prolongando nuestra supervivencia en la forma de una hinchazón de pelotas de ultratumba. ¿Y qué simboliza más la Vida que nuestra inmensa capacidad para Hinchar las Pelotas?
Esto explica Facebook; en lugar de dejar que las personas pasen por nuestra vida como colectivos o –permítaseme ser crudo- envases descartables, cosa que ocurre constantemente sin que nos demos cuenta, ahora podemos acumularlas sin ton ni son. Esta llamada “Red Social” es más bien un sistema de cartonerismo de personas. Gracias a ella somos capaces de recuperar hasta a aquel chabón con quien compartimos un vodka en Villa gessel año ’92. Lo normal, lo lógico, lo razonable hubiera sido que nunca más supiéramos nada de él. Ahora, la idea de poder guardarlo en este Desván Virtual (total no junta polvo) es demasiado tentadora. Existe la posibilidad de que jamás le mandemos un miserable mensaje, así como el anciano acumulador tiene cajas y cajas de cordel “por si le hacen falta algún día” que no tocará jamás.
Pero tener guardadas a todas estas personas nos sirve de Garantía de que la Muerte aún está muy lejos; y si ocurre (bueno, a ustedes seguro que les pasa, yo estoy tratando de que no), seguiremos Hinchando las Pelotas, dispersos en los Facebooks de miles de Sucursales Humanas en forma de “Nombrecito” durante un largo tiempo.
Miren, Ilusiones Ópticas (enviado por Fender).
jueves, 18 de agosto de 2011
Dato 3.560: La calle Bebedero
La calle Pedro I. Rivera, del barrio de Coghlan, Buenos Aires, antes se llamaba “Bebedero”. ¡Mirá vos! (Fuente: Un taxista. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque estos tipos se conocen los cien parrios porteños, tienen calle, la sabiduría del empedrado, de lo desparejo, y a Buenos Aires grabado en el zurdo como un feite hecho con el vaivén de la Vida)
¡Carta abierta a mis desconocidos!
ESTOY CANSADO. La gente desconocida por la calle me dice cosas, y no cosas copadas como “Qué groso que sos”, “¡Pero si es el bloguero de fama internacional Podeti! ¿A cuánto el autógrafo? Dame diez”, “Estás más bueno que Lassie” o “Tomá, me sobran estos tres mil euros y te los doy a vos, porque creo que los vas a saber invertir con más sabiduría. ¡Y aparte te los merecés, qué tanto!”.
No; me dicen otras cosas, que no son esas. Y me las repiten mucho, como si no me las hubieran dicho ya. Entiendo que a veces los desconocidos que se me cruzan también son desconocidos entre sí, por lo que se les hará difícil ponerse de acuerdo. ¡Igual podrían hacer un esfuercito! En fin, me voy a tener que poner YO a poner en PÚBLICO CONOCIMIENTO usando un MEDIO MASIVO DE COMUNICACIÓN las cosas que NO QUIERO QUE ME VUELVAN A DECIR MÁS, PORQUE SE ESTÁN PONIENDO PESADITOS. Ahí va:
1) “SE TE CAYÓ UN PAPELITO”
Respuesta: ES UN BOLETO DE COLECTIVO. Por lo menos la mayoría de las veces. A veces es un ticket, o un “voucher” de la tarjeta de crédito que ya que estamos a ver cuándo le ponen un nombre mejor a la palabra “voucher”. Lo que pasa es que me los pongo en el bolsillo, se me abollan, por la acción natural de apretujamiento del pantalón contra la parte esa de la pierna (esa que está entre el muslo y el aparato reproductor) y en algún momento, sacando monedas o llaves, se me emergen y se caen al piso. PERO ES UN PAPEL QUE NO TIENE LA MENOR IMPORTANCIA. NO ANDO CON EL TÍTULO DE PROPIEDAD DE MI CASA ABOLLADO EN EL BOLSILLO DEL PANTALÓN. ME PARECE QUE ES OBVIO, ME PARECE QUE NO TENGO QUE ANDAR ACLARANDO ESTO. Ustedes mismos me lo dicen implícitamente, al calificarlo de “papelito”. No me dicen “se te cayó un documento importantísimo”, o “se te cayó el Informe Gunnarson que te llevó dos meses terminar”. Ni siquiera “se te cayó un papel” (que aparte se puede prestar a equívoco). No, “se te cayó un papelito” ENTONCES NO VALE LA PENA QUE ME ROMPAN LAS PELOTAS PARA DECIRME ESO (perdón pero me hacen calentar), obligándome a recogerlo para tener la cortesía de que su comedimiento no haya quedado en vano. NO ME LO DIGAN MÁS.
2) “SE TE CAYÓ UNA MONEDA”
Respuesta: Lo mismo. ES UNA MONEDITA DE MIERDA. SI NO ME AGACHO A RECOGERLA ES PORQUE CONSIDERO QUE NO VALE LA PENA ARRIESGARME A PERDER EL EQUILIBRIO EN EL COLECTIVO QUE VA COMO LOCO. No es que se me cayó un mexicano de oro, o un doblón, o una “Pieza de a ocho”. Si fuera una de un peso todavía, pero en general la moneda que se cae no es la de un peso, porque es más grande y tiene mayor superficie de agarre. SÍ, SÍ, SÍ, Y YA ME DI CUENTA DE QUE SE ME CAYÓ. Las moneditas hace ruido, gracias a Dios los fabricantes de monedas se acuerdan de ponerle (ruido), y no soy sordo. O SÍ, SÍ SOY SORDO, PERO NO TANTO COMO PARA NO PERDER LA AUDICIÓN DE LAS MONEDAS QUE SE CAEN (que dicen que es la última audición que se pierde). ASÍ QUE CÓRTENLA CON DECIRME ESTO, ES MÁS, SI QUERÉS QUEDATE CON LA MONEDA ESA DE MIERDA, QUÉ TE CREÉS, QUE ME LLAMO UNA MONEDA DE MIERDA.
3) “TENÉS DESATADOS LOS CORDONES”
Respuesta: YA SÉ QUE TENGO DESATADOS LOS CORDONES. Reconozco la sensación de flojedad en mis zapatos gracias al sentido de la “Propiocepción”, que tenemos todos, vos y yo y el chino de la vuelta, excepto algunas personas afectadas por tumores cerebrales. SI NO ME DETUVE A ATÁRMELOS ALGUNA RAZÓN TENDRÉ, ¿NO TE PARECE? A lo mejor estoy apurado, o a lo mejor me gusta andar con el zapato flojo, o estoy podrido de que estos cordones de superficie deslizante se desaten cada cinco minutos. O a lo mejor no me di cuenta. “¡Pero si recién pusiste que ya sabías que tenías los cordones desatados!” NO ES ESE EL TEMA. A LO NO MEJOR ME DI CUENTA A PROPÓSITO. Y APARTE ESE ES UN COMENTARIO SOBRE MI VESTIMENTA PERSONAL, ME PARECE RE DESUBICADO, YO NO ANDO DICIÉNDOLE A LA GENTE QUE NO CONOZCO “TE QUEDA RE MAL ESE PANTALÓN” O “CUARENTA AÑOS Y CON REMERA DE LOS SIMPSONS, NO TE DA VERGÜENZA” O “ QUÉ CORTITO TE CORTASTE EL PELO, ¿ASÍ QUE TOMÁNDOTE UNA REPRESALIA SIMBÓLICA CONTRA TU NOVIO?”. QUE ME LO DIGAN MIS ALLEGADOS O MIS CONOCIDOS ES UNA COSA. PERO A USTEDES NO LOS CONOZCO Y FRANCAMENTE SI ESTA ES SU CARTA DE PRESENTACIÓN TAMPOCO ME ENTUSIASMA LA IDEA. BASTA CON ESTO.
4) “¿SABÉS DÓNDE QUEDA LA CALLE ‘XXXX’?”
Respuesta: NO, NO SÉ DÓNDE QUEDA LA CALLE “XXXX”. Y APARTE NO EXISTEN CALLES CON UN NOMBRE ASÍ. Pero ese es otro tema. NO SOY UNA GUÍA FILCAR. ¿Tengo cara de guía Filcar? ¿Cómo? No, no, de Guía Lumi tampoco me parece que tengo cara. ¡No, de Guía “T” tampoco! ¿Guía Peuser? ¿Pero cuántos años te creés que tengo? Yo no ando agarrando desconocidos en la calle pidiéndoles que me resuelvan mis problemas. “Disculpame, ¿sabés cómo puedo hacer para refinanciar mi deuda con la tarjeta?” o “Che, remera, ¿tenés un departamento para alquilar dueño directo?” o “Perdón, señor, ¿sabría cómo extender el teorema de Kronecker sobre extensiones abelianas de los números racionales a cualquier cuerpo numérico de base?”. SI NO SABEN CÓMO IR ADONDE TIENEN QUE IR NO SALGAN DE SU CASA, ASÍ SE PUEDE TRANSITAR POR LA VEREDA CON MÁS TRANQUILIDAD. EL MUNDO SEGUIRÁ GIRANDO AUNQUE UDS. NO LLEGUEN NUNCA A “XXXX”, LO HA HECHO DURANTE MILLONES DE AÑOS Y LO SEGUIRÁ HACIENDO POR OTROS TANTOS, A DIOS GRACIAS PORQUE SI NO NO HABRÍA DÍA Y NOCHE, O PARA QUE SE HAGA DE NOCHE TE TENDRÍAS QUE MOVILIZAR MILES DE KILÓMETROS CON EL CONSIGUIENTE GASTO DE NAFTA.
5) “JA, JA, JA, ¿TE OLVIDASTE LA CARPETA, JA, JA, JA”
Respuesta: ESTÁS LOCO. No, en serio, estás loco, esto me lo dijo un loco el otro día. Uno de esos locos de la calle. No sé de dónde sacó que yo debía tener una carpeta, ni cómo se encajetará mi falta de carpeta en la estructura de su psicosis. Este es sólo un ejemplo del tipo de cosas que me dicen los locos de la calle. Otras: “¡Me quieren mataaar! ¡Me quieren llevaaaar!”, “Carlitos Menemmm, Carlitos Menemmmm”, “¡No hay luz! ¡No hay luz!”. Bueno. Todo bien con que estén locos, hay que ser tolerante, yo sé que no es culpa de ustedes, pero se puede ser loco y estar MÍNIMAMENTE UBICADO, ¿NO? Ahí lo tenés a Hannibal Lecter. Ese estará loco pero es un SE-ÑOR. ¿Y aparte quién puede decidir quién está loco y quién no está loco? ¿Acaso no estará loca la Sociedad? ¿Acaso no estaremos más locos los llamados “cuerdos” que aquellos que injustamente llamamos “locos”? ¡Y BUENO, AHÍ TENÉS! YO ESTARÉ MÁS LOCO QUE LOS LLAMADOS LOCOS Y NO ANDO DICIÉNDOLE COSAS RARAS A LA GENTE. YA QUE ESTÁS TAN CUERDO PORQUE LOS LOCOS SOMOS LOS DEMÁS UBICATE UN POQUITO FLACO. Y además eso de estar afuera del manicomio me parece re macrista, que quiere cerrar el Borda. NO ME DIGAN MÁS COSAS, O SI ME DICEN COSAS QUE POR LO MENOS TENGAN SUJETO Y PREDICADO O PALABRAS DE ALGÚN IDIOMA EXISTENTE Y EN LO POSIBLE QUE ME LAS DIGAN PERO CUANDO YO NO ESTOY. GRACIAS.
Gracias por su atención. Que sirva esta Carta para que mis desconocidos y yo podamos seguir transitando la enriquecedora senda del desconocimiento mutuo. Y transitando la calle, también.
martes, 16 de agosto de 2011
Dato 3.559: Pipí Cucú
La expresioón “Pipí Cucú”, utilizada para describir un objeto o situación de elevado nivel o exquisitez, fue creada por el boxeador argentino Carlos Monzón, cuando respondía un reportaje en París, Francia, e intentó decir “merci beaocup”, pero pronunciando la citada –e inexistente- frase. ¡Mirá vos! (Fuente: Un amigo del trabajo. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por amiguismo y monzonismo y francesismo y qué se yo cuántas cosas más)
¡Lanzan Instructivo para hablar de política!
Cosas de política para decir en “Modo Ambigüedad Extrema”
“Qué desastre lo del domingo”
“¿En qué sentido lo decís?”
“Y, en que la mitad de la gente es pelotuda”
“Sí, es cierto el 50 % de la gente es pelotuda”
“Sí. Por lo visto yo y el 50 % de la gente transitamos en veredas opuestas”
“Sí, bueno, ojo, no hay que ser tan ‘autoritario’, puede ser que dentro de ese grueso del 50 % haya gente con la que esté de acuerdo.”
“Sí, yo también creo lo mismo.”
“En otras cosas. En gustos musicales, por ejemplo. Ja, ja, ja.”
“¡Ja, ja, ja!”
“Pero bueno, por otro lado, el otro 50 % de la gente votó lo opuesto a ese 50 % de la gente que es estúpida”
“Claro, con el otro 50 % yo me siento mucho más afín políticamente, puesto que votó lo contrario al primer 50 % con el que yo ¡ni por las tapas! ¿Escuchaste? ¡Ni por las tapas! Comulgo.”
“No, claro, yo tampoco comulgo.”
“Claro. Pará. ¿En qué sentido no comulgás?”
“En ningún sentido”
“¿Me estás diciendo que sos anticlerical?”
“(Meditando sobre si ser también ambiguo en el tema religioso) No, que no comulgo. O sea, en este momento presente, este momento exacto, acá, en la cola del banco –donde estamos los dos conversando amenamente sobre política- no comulgo, no se puede, porque se comulga en la Iglesia, en el caso de que estés en esa onda. La onda esa católica.”
“¡Ah! Comprendo, comprendo. En todo caso yo, acá, en la cola del banco tampoco comulgo.”
“Claro, claro. En fin, habrá que esperar a Octubre.”
“¿Para comulgar?”
“No, en Octubre creo que en general es mejor no comulgar, porque es un mes diabólico. Me refiero a que hay que esperar a Octubre, a ver si los resultados de las elecciones generales se corresponden con los resultados de las elecciones Primarias. Y a ver si algo cambia en ese bendito 50 %:”
“Esperemos que sí, que ese 50 % al que nos referimos los dos –o cada uno por separado, no sé- cambie. Claro que si cambia ese 50 % también cambiaría el otro.”
“Claro, claro, cada 50 % tiene una influencia directa, hasta matemática yo diría, sobre el otro 50 %.”
“Y esperemos que ese cambio sea positivo.”
“¿Positivo para el 50 % al que nos referíamos al principio o para el 50 % al que nos referíamos en segundo lugar?”
“(Un poco irritado) Positivo en general”
“Ah, sí, sí, yo también esperemos que ojalá que sea positivo en general. Que sea para bien.”
“Sí”.
“(Silencio)”
“Che, ¿y a quién votaste?”
“No te puedo decir.”
Cosas de política para decir en “Modo Acusación Mutua”
“Qué desastre lo del domingo”
“¿En qué sentido lo decís?”
“Y, en que la mitad de la gente es pelotuda”
“Ahhhhh, claaaaroo, cuando la gente no vota lo mismo que vos es pelotuda, qué autoritario que sos.”
“¡Pero si vos también decís que la gente que no vota lo mismo que vos es pelotuda!”
“Sí, pero yo a vos no te acuso de ‘autoritario’ por decir eso”
“¡Si recién me acusaste de autoritario!”
“Bueno, pero yo tengo razón.”
“Bueh, ahora sos la voz de la verdad. Qué autoritario.”
“¿Ves? ¡Vos me acusabas de que yo te decía autoritario y ahora vos me estás diciendo autoritario! Siempre lo mismo con ustedes, en el discurso dicen una cosa y en los hechos hacen otra.”
“¡Pero si ustedes también en el discurso dicen una cosa y en los hechos hacen otra!”
“Sí, pero yo no la voy de que en el discurso no diga una cosa y en los hechos hago otra, yo soy plenamente consciente de que en el discurso digo una cosa y en los hechos hago otra y lo acepto públicamente, en cambio ustedes no, ustedes tienen el discurso de que en el discurso dicen una cosa y en los hechos hacen lo mismo.”
“Nada que ver, nosotros en el discurso decimos todo el tiempo que en el discurso decimos una cosa y en los hechos hacemos otra, a mí ese discurso de que ustedes en el discurso aceptan que en el discurso dicen una cosa y en los hechos hacen otra no me lo vendas porque no compro, cómo se nota que en el discurso hacen una cosa y en los hechos hacen otra.”
“Ufff, típico, que corruptos que son.”
“Ustedes también, aparte, a ver, decime un político que no sea corrupto.”
“Y, no sé, Zamora”
“¡Pero a ese no lo votaste!”
“Es correcto.”
“Decime uno que no sea corrupto y haya llegado al poder.”
“Y… No puedo. Porque el poder corrompe. Igual nosotros seremos corruptos pero ustedes tienen cada nene en su partido.”
“Sí, pero no la voy con el discurso de que no tenemos cada nene en nuestro partido, en cambio ustedes tienen cada nene en su partido pero la van con el discurso de que no tienen cada nene en su partido”
“(Cierra los ojos, sintiendo una súbita presión en las sienes) Bueno. Pero ustedes además de tener cada nene en su partido se han aliado con cada impresentable.”
“¡Ustedes también!”
“Es correcto”
“Y además más allá de la corrupción nosotros tenemos LOGROS, en cambio ustedes en todos estos años no han hecho nada importante.”
“¿Cómo que no? ¡Hemos hecho montones de cosas! ¡Montones de cosas!”
“A ver, mencioname una”
“(Re caliente) No, mencioname una vos, a ver qué han hecho ustedes. ¡Porque al final parece que nosotros estuviéramos en el banquillo de los acusados!”
“¡Pero si es verdad, tienen gente que está en el banquillo de los acusados!”
“¡Ustedes también!”
“Sí.”
“Las cosas que han hecho son pura cosmética.”
“A mí me parece que las cosas que ustedes han hecho también son pura cosmética.”
(Aparece otro tipo, que nadie lo llamó) “Al final son todos iguales. SON TODOS IGUALES, eh. Para mí no hay diferencia, yo por eso no voto a ninguno de los que votan ustedes.”
“¿Y qué lográs con eso? ¿Eh? ¿Qué lográs con eso de no votar a ninguno de los que votamos nosotros?”
“¿Y ustedes qué logran con eso de votar a esos que ustedes votan?”
“Mirá, por lo menos no la vamos con el discurso de que no votando a ninguno de los que votamos nosotros estoy logrando algo”
“¡Yo tampoco, eh! Yo tampoco la voy con ese discurso, pero por lo menos no le miento a la gente diciendo que votando a los que votan ustedes estoy logrando algo.”
“¡Y claro, cómo vas a decir eso si no votás a ninguno de los que votamos nosotros!
“(Se va, confundido) Chau.”
“Sí, dale, andá, andá a jugar con los autitos, nene, dejá acá que están hablando los grandes.”
“Qué generación de mierda. Y bueno, crecieron con el menemismo”
“¡Pero si ustedes también crecieron con el menemismo!”
“¡Ustedes también!”
“Es correcto.”
“Che, ¿y a quién votaste?”
“No te puedo decir.”
Cosas para decir en “Modo Guerra a Muerte”
“Qué desastre lo del domingo”
“¿En qué sentido lo decís?”
“Y, que la mitad de la gente es pelotuda”
“Sí, es verdad. Pará… ¿A qué domingo te referís?”
“Al de la otra vez. Este domingo estuvo bárbaro.”
“¡Ah, o sea que vos votaste a la kretina atea montonera soverbia y grasa como todos los negros de mierda del conurbano comprados con el chori y la coca, que se creen que este es un gobierno socialista por que le tira un Plan Trabajar (sic) que ni siquiera lo imbentaron ustedes porque es un proyecto de la Coalición Cívica y SE LO COPIARON, aparte son re soverbios y autoritarios y vivimos un Estado Totalitario como en ‘1984’ donde si decís algo en contra del Gobierno te mandan a los jóvenes hitlerianos de la Cámpora que se han apropiado de las consignas de los derechos humanos y están reescribiendo el ‘Relato de los 70’ para sus propios fines y comprado intelectuales y corrompido a las Madres y a Shocklender y son socios de Menem y no hay Libertad de Expresión y ocultan la inflación y Moreno y De Vido y Moyano y Jaime y los muertos de Jujuy y son re soverbios y los maestros de Santa Cruz, se nota que trabajás para algún ministerio o algún medio kirchnerista y son re soverbios!”
“¡Ah, o sea que vos votaste a alguno de esos impresentables de la oposición que no se les cae una idea y lo único que saben hacer es criticar y representar a los intereses de los oligarcas del Campo que envenenan con Glifosato a los pibitos que tienen laburando en negro y el Monopolio y a los milicos asesinos que se la iban a llevar de arriba y y el cheto inútil corrupto contrabandista que no sabe hablar y tiene una papa en la boca de ¡MACRI! que le bajó el presupuesto a la Educación y encima después lo subejecutó y se gastó la guita en pelotudeces tipo bicisendas y quién sabe que otra pelotudez y se caen los techos de los Jardines de Infantes y quiere cerrar el Borda que no tiene calefacción y alambrar la Capi para que no entren los villeritos sucios del conurbano, claro que no sé cómo va a venir la ‘muqui’ a lavarte los platos y limpiarte el ojete, cómo se nota que lo único que te interesa es que te arreglen el bachecito y la autopistita para que no se te rompa tu cero kilometrito que te compró tu papito de Zonita Nortita para ir a la Universidadcita Privada de Administración de Garketing y Empresas y festejaste que Menem le regale la guita de los Jubilados a los bancos, andá a robar a los caminos, cheto, facho, garca, ladrón!”
“Pará, pará. ¿A quién votaste?
“No te puedo decir.”
Cosas para decir en “Modo Somos Re Tolerantes”
“Qué desastre lo del domingo”
“¿En qué sentido lo decís?”
“Y, que la mitad de la gente es pelotuda”
“Puede ser. Puede ser. Respeto lo que decís, aunque no esté de acuerdo. Tenés derecho a decir tu opinión, incluso aunque digas pelotudeces.”
“No, y yo la tuya, desde ya. Y desde ya que ese pelotudismo de la gente tendrá sus razones, que hay que atender. Hay que estudiarlo –al pelotudismo- y tratar de entender el sentir popular, el mandato de la gente, de las ‘bases’”
“Claro, claro, seguro, y también el del otro 50 %, aunque sean todos unos infradotados analfabetos que no entienden anda y habría que darles un tratamiento universal de electroshock. Porque lo contrario sería caer en el ‘voto calificado’”
“¡Totalmente de acuerdo, aunque –si vamos a hablar seriamente- aplicado al otro 50 %, o sea al tuyo! A mí me re interesa escuchar todo lo que tenés para decir, aunque sea el rebuzno de un idiota que escribe comentarios fachos en blogs con faltas de ortografía, porque eso no te inhabilita para emitir tu opinión. Simplemente hay que desestimarla, pero tenés derecho a expresarla.”
“Claro, claro. Yo creo que evidentemente algunos de nosotros no hemos sabido interpretar al votante, y yo creo que esto es una oportunidad para escuchar las idioteces dictadas por el punterito del barrio y que repiten como un lorito.”
“Bueno… No estoy del todo de acuerdo con la gansada monumental que acabás de decir y que demustra que tenés caca en la cabeza y que se nota que los medios te lavaron el cerebro, pero la respeto, o mejor dicho, respeto tu Derecho Universal a decirlo y moriría mil veces defendiendo ese derecho –en un sentido simbólico, morirme en serio por ahora no, gracias; en cambio, a vos no te respeto, me parece que sos un forro. Pero tu derecho es completamente respetable.”
“¡Gracias! ¡Yo también moriría mil veces en un sentido simbólico defendiendo tu derecho a bajar la línea que te tira Aníbal Fernández mediante ese teledirector que tenés implantado en el cráneo! Y luego, le pagaría mil veces diez pesos en un sentido no simbólico a algún sicario para que termines en una zanja. Pero después de ejercer tu derecho SAGRADO a decir esa boludez que tenés el tupé de llamar ‘opinión’.”
“Totalmente de acuerdo, especialmente en la parte en que te morís mil veces. Es notable cómo a través del diálogo franco, abierto, democrático, vamos entendiendo que en definitiva todos queremos lo mismo, aunque en mi caso yo no recurriría a un sicario sino a un pelotón de fusilamiento, y te dejaría expresar tu opinión pero mientras te doy patadas en la boca.”
“Me surge una pregunta. ¿Será acaso que nuestras diferencias no surgen de los ideales últimos –el amor a la patria, el progreso, la democracia- sino a simples cuestiones metodológicas? ¿Será acaso que lo único que separa a estas dos Argentinas sea mi intenso deseo de bajarte todos los dientes y hacértelos tragar y quemarte vivo y luego orinar sobre tu tumba y la de toda tu familia?”
“Puede ser, puede ser. Puede ser que el único obstáculo para llegar a un acuerdo sea tu resistencia a que te mande a vos y todos tus correligionarios a un campo de exterminio. ¡Y moriría mil veces con tal de que te hagan eso!”
“Me parece que estamos llegando a algo, me parece que estamos llegando a algo, yo entiendo que si sólo se aprobara mi proyecto de ley que permita que te encierren a vos, tus camaradas, vecinos y gente que alguna vez te saludó en la calle en un Centro Clandestino de Tortura y los mantengan vivos conectados a una máquina y no salgan nunca más, entonces el acuerdo sería posible.”
“Pero yo creo que falta mucho para eso, yo creo que todavía hay que trabajar y seguir dialogando, pedazo de forro.”
“Yo también, pero mientras podamos segur debatiendo y eligiendo en democracia hay una esperanza, mierda pelotudazo hijo de puta tragaleches.”
“Sí”
“Che, ¿y a quién votaste, imbécil?”
“No te puedo decir, cagón”
viernes, 12 de agosto de 2011
¡Mimnio, Atesha, Eioioio!
Salva de 40 cañonazos para el Maestro Solano López; uno de los mejores dibujantes argentinos, tal vez el más artísticamente humano. Su versión del Eternauta prueba cómo puede influir un dibujante sobre el material escrito, la Materia sobre el Espíritu, el Cuerpo sobre el Alma. Juan Salvo y sus amigos son mucho más de carne y hueso bajo su plumín que los de la versión del más audaz y técnico -pero también más frío -Alberto Breccia; y por el rostro y la emoción que les dio SL es que los recordaremos siempre (Me sumo de paso a la calificación de “incomprendida” que los camaradas de Farsa Producciones le dieron en su panegírico a “El Eternauta II”, también dibujada por el Maestro). Saludos a todos.
miércoles, 10 de agosto de 2011
¡Denuncian plan yanqui sobre default ídem!
Pongámonos serios por un rato. Esto es serio, No es una joda. No es un recurso humorístico ni paródico, ni satírico ni sarcástico ni ninguna de esas pavadas. Tampoco es –por única vez- un chiste lo de repetir diez veces que no es un chiste, sino que es en serio. Les pido POR FAVOR que por un momento paremos con lo de “ja ja ja”, “jo jo jo”, “ji ji ji” y tratemos de ver las cosas con la gravedad que tienen. No es en broma. Es en serio.
Un alto funcionario relacionado con un Ministerio en consonancia con una fuente de un medio periodístico con hondas conexiones en altísimos centros neurálgicos de Poder del Gobierno de la Embajada de la Foreign Office ha revelado a este mail las verdaderas implicaciones de lo de que en USA se les viene abajo la Bolsa. Según estas fuentes, la Crisis Estadounidense no sería más que una puesta en escena que recrearía con exactitud –default y todo- la llamada “Crisis del 2001” o “Delarruazo”.
El objetivo sería apropiarse de la subcultura de esa época tan especial: Clubes del trueque, cuasimonedas, efímera hermandad clase media-cartoneros, cacerolazos, revista “Hecho en Bs. As.”, corralito, pesificación de créditos hipotecarios, editorial “Eloísa Cartonera” bancos cubiertos de cortinas metálicas y gente pidiéndose guita prestada entre sí y crear una nueva “tribu urbana” para cubrir el hueco dejado por los ya casi extintos “emos”, y de ese modo revitalizar la industria de prendedores, tatuajes y ropita rara para jóvenes. La nueva tribu se llamaría así misma “Los Delarruees” y vestiría gorra blanca y bolsas con objetos usados –discos de vinilo de los Beatles, revistas del Hombre Araña- para sacar unos mangos en Parque Rivadavia. El dinero recaudado (todas las tiendas de las “Bond Street” americanas están controladas por la CIA) se destinaría a la compra de caretas de “V de Vendetta” para revenderlas a los manifestantes de España y Gran Bretaña.
Este dinero serviría para financiar el plan del Gobierno Británico, que ya ha iniciado falsos disturbios (interpretados por extras de la película “Trainspotting”) en todo Londres, provocando una “sensación de quilombo” y así fomentar la inmigración (también falsa, compuesta por “inmigrantes” reclutados en el MI6) a nuestro país, donde está TODO BÁRBARO. El plan de la agenda de los Halcones de Bush de la Casa Blanca del “Partido Republicano” del Salón Oval del Pentágono de Clinton del “Tea Party” de la ultraderecha yanqui de Sarah Palin de los “NeoCons” de U.S.A. de Norteamérica prevé que los pseudo-inmigrantes británicos lleguen aquí antes que los argentinos que están escapando de España (porque acá está TODO BÁRBARO) y así ocupar antes todos los departamentos en alquiler.
Los “retroinmigrantes argentinos”, a riesgo de irse a vivir bajo un puente (o al interior, que es casi lo mismo) volverían entonces a España al murmullo de “La verdad que al final allá eso de que hay crisis era medio una chantada, acá voy al chino y por poco tengo que vender un riñón”, revitalizando la industria aérea, y viéndose obligado a agarrar trabajos un 50 % peor de los que hubiera tomado antes de volver acá; esto empujaría el ascenso social de árabes y pakistaníes –que ahora se dedicarían a trabajar de mozos en lugar de vender cosas en la calle, lo cual indica un clarísimo progreso- y podrían así enviar dinero a sus países; a cambio de esta clara ventaja económica, firmarían un pacto de no agresión con el Gobierno de Obama de U.S.A. de los demócratas de Bush Jr. del “Ala Dura” del FBI y se comprometerían a realizar atentados sólo en países escandinavos (la matanza de Noruega habría sido una “Prueba Piloto”), que total quedan lejos y hace frío.
Pero todo esto no sería sino una pantalla para ocultar el verdadero plan: Realizar una “Cortina de Humo” para disimular la Crisis Estadounidense. Pero la verdadera, porque ésta –la que sale en el diario- no es más que un “bluff”, exactamente igual igual igual a la verdadera, pero falso. De este modo Obama podría aguantar hasta que venga un “veranito económico”.
Mientras tanto, los falsos inmigrantes británicos le guardarían un lugarcito (en el rinconcito de la computadora, total de última usan alguna maquinita portátil en el reloj, de esas que les dan en el MI6) en sus departamentitos alquilados acá a los funcionarios estadounidenses, por si necesitan ocultarse si es que de verdad allá estalla todo (porque acá anda TODO BÁRBARO).
Por favor reenvíen este mail a todos sus contactos y a la Justicia, hagan la denuncia correspondiente en el Juzgado de Menores, hagan un trámite en su CGP, mándense al Gabinete Psicopedagógico y escriban una carta a la Nación o cópienlo en su “Muro” de Facebook o manden una carta documento o un Telegrama Laboral, o llamen a Crónica TV o hablen con Recursos Humanos. ESTO SE TIENE QUE SABER.
¡NO A LA APROPIACIÓN COMPULSIVA DE LA SUBCULTURA DELARRUISTA!
¡APARICIÓN CON VIDA DE LOS “EMOS”!
¡CIERRE DE FRONTERAS A LA INMIGRACIÓN DE AGENTES DEL SERVICIO SECRETO BRITÁNICO!
¡ABRAZO A NORUEGA CONTRA EL “CLEARING” DE ATENTADOS DE MEDIO ORIENTE!
¡FUERA BUSH DE LA ARGENTINA!
¡LEGALIZACIÓN DEL LADRILLAZO CORRECTIVO A LOS COLECTIVOS QUE NO PARAN!
¡0 % DE IVA!
¡30 DÍAS DE VACACIONES YAAAAAA!
martes, 9 de agosto de 2011
Dato 3.556: Los cubiertos
A los utensilios para comer se los conoce con el nombre de “cubiertos” porque en la Edad Media la servidumbre los tapaba al poner la mesa, para que no se llenaran de polvo antes de usarlos. ¡Mirá vos! (Fuente: De Locksley, que dice que lo escuchó en la radio mientras visitaba un cliente. Probabilidades de exactitud: 199 %%, le tuve que sacar porque me parece medio raro eso de que “visite a un cliente”, por ejemplo yo cliente –cuando voy al chino- soy yo el que visita al tipo y no al revés. Salvo que sea visitador médico. ¡Ahí está! ¿Sos visitador médico? Aaaaahhhhh, ya está, ya está)
¡Preguntan cosa (otra)!
Consulta importante. Si uno se leyó un libro, hasta el final y todo, pero no lo entendió (o entendió un porcentaje menor al 70 %), ¿cuenta como “leído”? ¿Le hago media muesca a mis anteojos (anteojos metafóricos, hace siete años que no uso)? ¿Vale también para lugares? Tipo “pero sí, si yo a Ranelagh lo re conozco, estuve allí varias veces” cuando en realidad simplemente viste Ranelagh desde el colectivo. Justificar.
El ganador se hará acreedor a un chipá, después de que le mande el suyo a Pancho, porque me parece que hay que respetar el orden de prioridad. El respeto ante todo.
Miren, Cristina mirando cosas, escondites en la oficina para el alcohol (enviado por Gabriel Tamarit) y está comprobado que mirar senos prolonga la vida (enviado por Avenger).
lunes, 8 de agosto de 2011
Dato 3.555: Los suizos
En Suiza, las mujeres tuvieron derecho a voto recién en el año 1971. ¡Mirá vos! (Fuente: El libro “No está en los genes. Crítica del racismo biológico”, de R.C. Lewontin, S. Rose y L.J. Kamin. Probabilidades de exactitud: 220 %%, porque no sólo es de libro sino un libro con un nombre RE LARGO, y aparte fijate lo bueno que será el libro que hicieron falta TRES TIPOS para escribirlo. Y aparte da por tierra con el mito de que los suizos son re civilizados, cuando son unos retrógrados primitivos comedores de queso derretido)
viernes, 5 de agosto de 2011
¡Ponen Taller Literario de Actuación!
Guión cinematográfico no, libro no, poesía no, manual de instrucciones no, teatro no, blog no, todo no, no, no, no, no, no. Desde el inicio de este Taller Literario vengo notando una cosa: Es como hablarle a una pared. Revisando mis archivos encuentro que NI UNO DE MIS ALUMNOS se ha hecho millonario con lo de escribir. ¡Y sabés por qué? Por un lado, porque les sale mal, y por el otro, parece que escribiendo no te hacés millonario.
Así que luego de una suerte de consultas e investigaciones, me vengo a desayunar que la guita grande –y por relativamente poco esfuerzo- está en lo de ser actor, por lo que esta nueva entrega no trata específicamente de escritura, sino de actuación, más específicamente de “Actuación Argentina”. Sí, atrás quedaron los tiempos en los que soñaba que UUUUNO, UUUUNO, UUUUNO de mis alumnos entrara en Hollywood. Con que entren en Pol-Ka me doy por contento.
Algunos conceptos generales: La actuación es como una casa, la actuación es como un auto, la actuación es como un equipo de hockey, etc. Pero lo más importante es que la actuación es como un juego. El objetivo del juego sería no interpretar un personaje o convertirse en otras personas, sino aparecer más. Tener más “presencia”: en la pantalla, en los medios masivos de comunicación, en el cerebro de las personas, en el Universo, más, más, máaaas. El que aparece más y rompe las pelotas más y machaca más y es imposible dar dos pasos sin verlo en algún lado, gana. Es como ser una Idische Mama del Arte.
Para ello, el Actor Argentino ha desarrollado diferentes técnicas:
TÉCNICA 1 (Desesperado): GRITE
El actor argentino básicamente grita. O habla en un tono de voz alto, muy parecido a gritar. Esto no tiene que ver con una necesidad de que se entienda el diálogo (Darío Vittori explicaba que las funciones teatrales para jubilados debían actuarse “lento y fuerte”), sino de aparecer más; por eso a veces vemos, en las comedias televisivas argentinas que dos actores van subiendo el volumen hasta llegar a altísimos decibeles: Uno intenta gritar más fuerte que el otro, con el objeto de taparlo, y por ende, “Aparecer Más”. Esta técnica, muy utilizada en discusiones en la mesa familiar, proviene de la teoría que dice “si no tenés razón –o en el caso de los actores, gracia- por lo menos tené volumen”. En los monólogos dramáticos de los espectáculos unipersonales, sin embargo, también la técnica de gritar es muy utilizada aunque el actor no tenga que aparecer más que otro, especialmente hacia el monólogo final: En este caso lo que intenta el actor es aparecer más que sí mismo, en lo posible borrando de la cabeza del espectador la hora y media anterior, para que por lo menos se quede con la sensación de “El espectáculo fue un bodrio, pero muy bueno el final, especialmente el hecho de que hubiera”.
TÉCNICA 2 (Dubitativamente): TARDE
El actor argentino, cuando no puede “aparecer más” a través del volumen (p.ej. si está afónico por gritar como un cosaco en las escenas anteriores), trata de aparecer más a nivel temporal. Por eso agrega ruidos, interjecciones, silencios dramáticos, carraspeos y hasta líneas de improvisación a su magra línea original. Si tiene que decir “Ha muerto”, el actor argentino no se limita a decir “Ha Muerto”. Dice “(Suspiro) Ehhhh… Uuuuhhh… ¡Cof, cof! Grrrrr, fssss, hummmm. Ha… (Carraspeo)… Ha… (Ruido de contener el llanto), hrrrrrrr, ¡Dios Santo! (Llora) brrrr, hmmmm, ¡Upalala! Mmmmmmmmmmmmmmm…. Ha… ¡Grunt! ¡Smuckle! Brrrffss, hnkk, mrrropiuuuiupiuoiii… ¡Muerto! (Solloza durante media hora)”. Esto no significa que no pueda, si así lo considra necesario, hacer estos mismos ruidos gritando. Pero se asegura una mayor cantidad de exposición a la pantalla, convirtiendo un segundo de actuación en cinco minutos. El buen guionista es el que calcula que el tiempo de cada línea, en manos de un actor argentino, puede multiplicarse por veinte, así que intenta que sus diálogos no contengan más de seis o siete palabras, porque para un monólogo shakesperiano no hay tiempo de aire en la televisión argentina, incluso aunque se emitiera mitad y mitad en varios canales y simultáneamente (por ejemplo, las consonantes en el 13 y las vocales en el 9). Cuanto más tarde y se apalanque en un diálogo, más oportunidades tiene de ganarle al otro actor.
TÉCNICA 3 (Con picardía): HAGA PROPAGANDAS
El tiempo de la actuación per se, por muchos ruidos y gritos que puedan proferirse, es limitado, porque lo importante en la tele son las propagandas. Por lo tanto, el actor argentino puede “aparecer más” o extender su presencia actuando en las mismas. “Ah, mirá qué piola, como si fuera tan fácil”, dicen los actores modernos, que cambiarían todas sus horas de vuelo teatrales por actuar en un par de comerciales de algún prestigioso banco internacional y pararse por catorce meses. “Si yo en esto me metí para que me llamen de una propaganda y cobrar una pequeña fortuna por medio día de trabajo”. Momento. Hay formas de facilitar su acceso a este tipo de oportunidades laborales. Una de ellas es hacerlo gratis, pero dejaremos esta opción para principiantes a quienes les guste ser abusados por directores del cine independiente. La otra es ofrecerse para publicidad de productos que la mayoría de los actores prefieran evitar: Recordemos a María Belén Aramburu publicitando laxantes o Adriana Salgueiro recomendando pegamento para dentaduras postizas. Me juego la cabeza que no fueron estas señoritas las primeras requeridas, y que probablemente estaban haciendo alguna reforma en sus mansiones (o pagándole a algún chantajista). No haciéndole asco a nada aumentará las posibilidades de que su cara pase de la novela a la propaganda y de la propaganda a la novela sin solución de continuidad. Algunos productos sugeridos: Cremas para la hemorroides, píldoras para la impotencia, medicamentos para los hongos vaginales, líquidos limpiadores para ojos de vidrio, campañas de bien público sobre los peligros de meterse objetos en el culo, servicios de hosting para páginas de pornografía infantil, estudios de abogacía especializados en defensa de juicios por froteurismo en el colectivo, etc.
TÉCNICA 4 (Llorando): SEA UN RICO GUACHO
El actor argentino sabe que al público argentino no le gusta ver gente fea, excepto a la hora de elegir candidatos políticos -donde la media de buena presencia se asemeja mucho a la de las ferias de fenómenos de circo. Por eso, si ud. es un/a rico/a guacho/a tiene más posibilidades de seguir hinchando las pelotas desde los medios de comunicación gráfica, Internet o programas que ponen cosas de otros programas. Si ud. no está muy dotado vaya al gimnasio, instálese implantes plásticos, encajétese entretejidos, sométase a reconstrucciones quirúrgicas, páguele a alguien para que le compre ropa y emperifóllese al máximo hasta lograr un resultado decente o por lo menos hacer creer, visto de lejos y un ratito, que ud. no es el monstruo que es, sino una máscara plástica estandarizada a la que no le tenemos miedo porque ya nos hemos acostumbrado a ella de verla clonada sobre el rostro de diversas mujerzuelas televisivas. Recuerde sin embargo la regla de oro: Si no está roto, no lo arregle; es decir, si ud. es Beatriz Salomón, Adriana Brodsky o Raquel Mancini no toque nada, que así está bien. Deje todo como estaba. ¿Puede ser? ¿Ah, no? Bueno, en ese caso aparezca más, pero en programas de chismes, en la sección “Mi cirujano Plástico me recontracagó la existencia a mí y a mis admiradores”.
TÉCNICA 5 (Con conectividad): HAGA CAGADAS
El actor argentino sabe que tiene suerte; de ser cardiocirujano, o diseñador de una planta nuclear, o cuidador de niños en edad preescolar, sus errores podrían tener consecuencias fatales. O alguien podría querer cagarlo a trompadas. En cambio, cuando se equivoca al actuar, no sólo esto no tiene consecuencia alguna sino que además es probable que se transforme en una “perlita”. Por ejemoplo, si tiene que decir “Abrime la puerta”, diga, equivocándose “Agarrame la pistola”. Luego ríase, como diciendo “Uhhh, lo que dije”. Este fragmento será luego emitido en algún programa de interés general una o más veces, depende de la gravedad e insensatez del error: algo así como un premio a la estupidez. Asegúrese de decir do o tres “perlitas” por jornada de grabación (si es posible, contrate un guionsita para que se las diseñe), cosa de tener una buena “parrilla”. Pero no se exceda (tipo 30 perlitas por día), porque entonces las horas de grabación y repetición de tomas empiezan a pesar, y tal vez a un iluminador “se le caiga” un reflector sobre su cabeza, o a un microfonista “se le escape” un micrófono sobre su tabique nasal o una maquilladora “confunda” una base facial con un frasquito de solvente de pintura.
En resumen, si grita, tarda, hace propagandas, es un rico guacho y hace cagadas, aparecerá hasta el hartazgo y beberá las mieles del éxito, siempre que se asegure de que es actor. En otro gremios estas acciones podrían ser contraproducentes, excepto la parte de ser un rico guacho, aunque eso a veces yo en lo personal lo vivo como una cruz. Pero de eso hablaremos otro día.
miércoles, 3 de agosto de 2011
¡Las “primarias” (lo remarco en el título, para que se entienda)!
¡Sale con fritas chiste hecho en 5 minutos sobre el acuciante temita de las primarias!
No sé si se entiende. Las “primarias”. ¿Se entiende? Por las dudas, para que se entienda -porque en el entendimiento está la base de la armonía humana- remarqué la palabra “primarias” bien fuerte, con la birome. O sea, “primarias”… “Primaria”… ¿SE ENTIENDE? Yo hago lo que puedo. Y como además de que se entienda tiene que ser gracioso (porque es un chiste, no una receta de cocina) le puse al simpático Podurro con su frase característica y por si no alcanza le agregué al chanchito Chanchunzi, otro simpático animalito con su propia frase característica y si no, si no, mirá lo que te digo, si se van a PONER EN PUTA y quedarse ahí con cara de “mmmm, qué hambre” -cómo los conozco, qué castigo, qué cruz, ¡QUÉ CRUZ!- avísenme y le agrego cuatro o cinco animalitos más con cuatro o cinco frases características o los que hagan falta, hasta que cuaje.
lunes, 1 de agosto de 2011
¡Fituncio: El regreso!
¡Otro chiste en cinco minutos protagonizado por Fituncio, este simpático personaje que ya se ha ganado un lugar en el corazón de todos los porteños o por lo menos del 33 % de los mismos! Muy pronto la careta de Fituncio, la revista de Fituncio, las figuritas de Fituncio, el póster de Fituncio, el Magasin de Fituncio, las calcamonías de Fituncio, el muñequito “Jack” de Fituncio, los útiles escolares tematizados con el tema de la cara de Fituncio, el Tiki-Taka de Fituncio y el Reliverán de Fituncio! ¡Y no se pierdan la aparición sorpresa de su mejor amigo, Dadybrievito, un pícaro muchachón al que le dan asco el 35 % de los santafecinos!